13.5.2015   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 160/1


ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE LOS ESTADOS DE ÁFRICA, EL CARIBE Y EL PACÍFICO, POR UNA PARTE, Y LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR OTRA PARTE

ACTA DE LA SESIÓN DEL LUNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2014

(2015/C 160/01)

Contenido

Sesión solemne de apertura 1
Sesión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria 2
Composición de la Asamblea Parlamentaria Paritaria 2
Acreditación de los representantes no parlamentarios 2

1.

Aprobación del orden del día (AP101.704) 2

2.

Aprobación del acta de la última sesión de la 27a reunión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (DO C 345, 2.10.2014) 2

3.

Comunicaciones de los copresidentes, incluidas las decisiones adoptadas en la reunión de la Mesa de 30 de noviembre de 2014 2

4.

Declaración de Mohamed Diaré, ministro de Economía y Finanzas (República de Guinea) y presidente en ejercicio del Consejo ACP 3

5.

Turno de preguntas al Consejo ACP 3

6.

Debate con el Consejo ACP — solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye») 3

7.

Asunto de carácter urgente no 1: el brote de Ébola 4

8.

Parque Nacional de Virunga 4

ACTA DE LA SESIÓN DEL LUNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2014

(Se abre la sesión a las 11.00 horas.)

Sesión solemne de apertura

Intervienen ante la Asamblea:

Louis Michel, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Paritaria y Fitz A. Jackson, copresidente de la Asamblea Parlamentaria Paritaria.

(Se suspende la sesión a las 12.00 horas y se reanuda a las 15.00 horas).

PRESIDENCIA: Louis MICHEL

Copresidente

Sesión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria

El copresidente da la bienvenida a todos los asistentes.

Composición de la Asamblea Parlamentaria Paritaria

El copresidente comunica que la lista de miembros de la Asamblea Parlamentaria Paritaria transmitida por las autoridades de los Estados ACP y el Parlamento Europeo se adjuntará al acta como anexo.

Acreditación de los representantes no parlamentarios

El copresidente comunica que se han recibido dos solicitudes de acreditación de representantes no parlamentarios, de conformidad con el artículo 17, apartado 1, del Acuerdo de Cotonú y con el artículo 1, apartado 2, del Reglamento de la Asamblea Parlamentaria Paritaria, debido a que se trata de un caso de fuerza mayor. Propone que la presencia de estos representantes conste en acta y que sus nombres figuren en el anexo a la presente acta.

1.   Aprobación del orden del día (AP101.704)

Se aprueba el orden del día tal como figura en la presente acta.

2.   Aprobación del acta de la última sesión de la 27a reunión de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (DO C 345, 2.10.2014)

Se aprueban las actas.

3.   Comunicaciones de los copresidentes, incluidas las decisiones adoptadas en la reunión de la Mesa de 30 de noviembre de 2014

El copresidente comunica los resultados de la reunión de la Mesa del 30 de noviembre de 2014.

Se adoptan las decisiones siguientes:

a)

Las comisiones permanentes elaborarán los siguientes informes:

 

Comisión de Asuntos Políticos

Evaluación del Fondo de Apoyo a la Paz para África a los diez años de su puesta en marcha: eficacia y perspectivas futuras

 

Comisión de Desarrollo Económico, Asuntos Financieros y Comerciales

Cuarenta años de asociación: evaluación de los resultados para el comercio y el desarrollo en los países ACP y perspectivas de unas relaciones duraderas entre los países ACP y la Unión Europea

 

Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente

Cómo mejorar las condiciones económicas y sociales en los países en desarrollo, incluyendo la contribución de las empresas familiares, con el fin de evitar catástrofes en materia de salud pública

b)

La República Democrática del Congo se ha ofrecido para acoger la 12a reunión regional, cuya celebración estaba prevista para la semana del 16 al 20 de febrero de 2015, y comunica que tratará de organizarla en dichas fechas, en un lugar aún por concretar. Se aprueban el proyecto de orden del día y el programa.

c)

La misión de investigación a Zimbabue, sobre la que inicialmente se tomó una decisión en 2012, se organizará en 2015 a la espera de la confirmación y de la propuesta de fechas, siempre y cuando el gobierno de Zimbabue no imponga condiciones con respecto a su programa.

d)

Se organizará una misión de investigación a Lampedusa (Italia) para examinar cuestiones relacionadas con la migración y la trata de seres humanos.

e)

Se confirma la sesión no 29 en la región del Pacífico (lugar de celebración: Pacífico) y se celebrará del 15 al 17 de junio de 2015 en Vanuatu.

f)

La sesión no 30 (lugar de celebración: África del sur) se celebrará del 5 al 9 de diciembre de 2015 en Mozambique.

El copresidente comunica que se han fijado los siguientes plazos:

en relación a las enmiendas de las resoluciones de transacción (sobre el brote de Ébola y la expansión del terrorismo en África): martes 2 de diciembre 2014, a las 12.00 horas;

y en relación con las solicitudes relativas a las modalidades de votación: Miércoles 19 de marzo de 2014, a las 10.00 horas, por escrito.

João Ferreira y Carlos Zorrinho solicitan el uso de la interpretación activa al portugués. Louis Michel recuerda la decisión de la Mesa del Parlamento Europeo sobre los servicios de traducción e interpretación en las reuniones de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE y sus órganos.

4.   Declaración de Mohamed Diaré, ministro de Economía y Finanzas (República de Guinea) y presidente en ejercicio del Consejo ACP

El papel del sector privado es el punto central de la declaración de Mohamed Diaré, Ministro de Estado de Economía y Finanzas de la República de Guinea, en el que expone el Marco de Cooperación Paritaria ACP-UE para el desarrollo del sector privado en los países ACP adoptada por el Consejo de Ministros ACP en junio de 2014. El Ministro también subrayó la importancia estratégica del sector agrícola, que es prioritario cuando se trata de alimentar a la población. El acceso al agua constituye una de las medidas esenciales para alcanzar este objetivo y el ministro elogia, en particular, el programa conjunto recientemente acordado entre la UE y la FAO contra la desertificación. Por último, pero no por ello menos importante, confirma la catástrofe provocada por el Ébola en su país y agradece a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales el apoyo financiero y moral que han prestado.

5.   Turno de preguntas al Consejo ACP

El Sr. Diaré responde en nombre del Consejo ACP a las siguientes preguntas:

 

Pregunta no 1 de Norbert Neuser sobre el plan de acción FLEGT para la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales;

 

Pregunta no 2 de Charles Goerens (sustituido por Javier Nart) sobre el acuerdo «Post-2020»;

 

Pregunta no 3 de Louis Aliot (sustituido por Jean-Luc Schaffhauser) para que la ayuda al desarrollo dependa de los esfuerzos de los países donde se origina de la migración clandestina;

 

Pregunta no 4 de Enrique Guerrero Salom sobre la financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo;

 

Pregunta no 5 de Javier Nart sobre la alarma causada por las llamadas a la acción yihadista programada en el Magreb y los países árabes;

 

Pregunta no 6 de Dariusz Rosati (sustituido por Davor Ivo Stier) sobre las pequeñas y medianas empresas;

 

Pregunta no 7 de Catherine Bearder sobre el comercio de trofeos de leones;

 

Pregunta no 8 de Marielle de Sarnez (sustituida por Pavel Telička) sobre las medidas contra la deforestación;

 

Pregunta no 9 de Carlos Zorrinho sobre la explotación de gas de esquisto en África;

 

Pregunta no 10 de Marlene Mizzi (sustituida por Kashetu Kyenge) sobre «La educación: ¿marca la diferencia en la vida de las mujeres?»;

 

Pregunta no 11 de Francesco Gambús sobre la evaluación de los Acuerdos de Asociación Económica;

 

Pregunta no 12 de David Martin sobre el Comité Consultivo Mixto del Acuerdo de Asociación Económica Cariforum;

 

Pregunta no 13 de Kashetu Kyenge sobre la inmigración y los derechos humanos en África.

Los autores de las preguntas nos1, 4, 6, 10 y 11 no presentan preguntas complementarias.

6.   Debate con el Consejo ACP – solicitud incidental de uso de la palabra («catch the eye»)

Intervienen: James Kembi Gitura (Kenia), Lidia Senra Rodríguez, João Ferreira, Mohamed El Moctar Zamel (Mauritania), Hassad El Rasur Amir (Sudán), Enrique Guerrero Salom, Maria Heubuch y Louis Michel.

Los diputados plantean gran variedad de temas, incluyendo acuerdos de asociación económica, la relación entre el desarrollo y el sector privado, la renegociación del Acuerdo de Cotonú y el impacto de las negociaciones comerciales transatlánticas en los países ACP. Se solicitará un estudio sobre la ATCI, así como sobre su impacto en los países ACP.

7.   Asunto de carácter urgente no 1: el brote de Ébola

Jean-Louis de Brouwer (Comisión Europea) realiza una presentación sobre las acciones emprendidas por la UE para combatir la enfermedad del virus del Ébola (EVE).

Intervienen: Mo-Mamo Karerwa (Burundi), Davor Ivo Stier, Teresa Efua Asangano (Guinea Ecuatorial), Enrique Guerrero Salom, Anastasie Moleko Moliwa (República Democrática del Congo), Arne Gericke, Louis André Dacoury-Tabley (Costa de Marfil), Juan Carlos Girauta Vida, Musa Hussein Naib (Eritrea), Lidia Senra Rodríguez, Abadula Gemeda Dago (Etiopía), Maria Heubuch, Netty Baldeh (Gambia), Piernicola Pedicini, Ofosu Asamoah (Ghana), Jean-Luc Schaffhauser, Dharamkumar Seeraj (Guyana), Mariya Gabriel, Mikael Philips (Jamaica), Norbert Neuser, Joyce Laboso (Kenia), Pavel Telička, James Munthali (Malaui), Kombo Gberi (Camerún), Eleni Theocharous, Ahamada Soukouna (Mali), Kashetu Kyenge, Mohamed El Moctar Zamel (Mauritania), Juan Fernando López Aguilar, Adjedoue Weidou (Chad), Komi Selom Klassou (Togo), Carlos Zorrinho, Abdoulaye Sylla (Guinea) e Ibrahim Bundu (Sierra Leona).

Los diputados expresan sus condolencias a los países y las familias de aquellos que han perdido sus vidas en el brote de EVE, así como su sincero agradecimiento por los esfuerzos realizados por todos los trabajadores humanitarios y sanitarios en la lucha contra esta epidemia. También expresan su preocupación por el hecho de que la comunidad internacional haya subestimado esta crisis y se haya demorado a la hora de garantizar una estrategia coordinada y asistencia adecuada. Sin embargo, celebran el compromiso creciente de la comunidad internacional en la lucha contra el Ébola. En su opinión, este esfuerzo no debe limitarse a la lucha contra la enfermedad, sino que también debe centrarse en generar las condiciones que permitan la reconstrucción social y económica posterior al Ébola en los países afectados.

Jean-Louis de Brouwer (Comisión Europea) cierra el debate.

8.   Parque Nacional de Virunga

Debate con Emmanuel de Merode, director del Parque Nacional de Virunga

Emmanuel de Merode, director del Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo), señala tres amenazas principales para la conservación del parque, que son: la caza furtiva y la deforestación; la pesca incontrolada; y la explotación ilegal de petróleo.

Intervienen: Netty Baldeh (Gambia), Joachim Zeller, Arne Gericke, Charles Nsimba Mwando (República Democrática del Congo), Louis Michel, Lidia Senra Rodríguez, Bodil Ceballos, Laura Agea, Catherine Bearder y Peter Craig McQuaide (Comisión Europea).

Los diputados reconocen que la situación tiene dos causas principales: la fragilidad de las instituciones estatales y la facilidad de formación de grupos ilegales. Reconocen el papel desempeñado por la industria rural y la energía hidroeléctrica, en particular, para el desarrollo de una economía sostenible que, a su vez, pueda competir con las empresas que no respetan el medio ambiente. Los diputados también están de acuerdo con la necesidad de preservar la biodiversidad de la flora y la fauna haciendo cumplir las leyes ambientales de forma adecuada e imponiendo controles más estrictos sobre la exportación de armas.

Emmanuel de Merode cierra el debate.

(Se levanta la sesión a las 18.30 horas.)

Fitz A. JACKSON

Louis MICHEL

Copresidentes

Alhaj Muhammad MUMUNI y

Luis Marco AGUIRIANO NALDA

Cosecretarios Generales