02016D0413 — ES — 08.06.2025 — 003.001
Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento
|
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/413 DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2016 por la que se determina el emplazamiento de la infraestructura terrestre del sistema resultante del programa Galileo y se establecen las medidas necesarias para su funcionamiento, y por la que se deroga la Decisión de Ejecución 2012/117/UE (Texto pertinente a efectos del EEE) (DO L 074 de 19.3.2016, p. 45) |
Modificada por:
|
|
|
Diario Oficial |
||
|
n° |
página |
fecha |
||
|
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2018/115 DE LA COMISIÓN de 24 de enero de 2018 |
L 20 |
14 |
25.1.2018 |
|
|
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2019/488 DE LA COMISIÓN de 25 de marzo de 2019 |
L 84 |
4 |
26.3.2019 |
|
|
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2025/911 DE LA COMISIÓN de 16 de mayo de 2025 |
L 911 |
1 |
19.5.2025 |
|
DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2016/413 DE LA COMISIÓN
de 18 de marzo de 2016
por la que se determina el emplazamiento de la infraestructura terrestre del sistema resultante del programa Galileo y se establecen las medidas necesarias para su funcionamiento, y por la que se deroga la Decisión de Ejecución 2012/117/UE
(Texto pertinente a efectos del EEE)
Artículo 1
El emplazamiento de la infraestructura terrestre del sistema resultante del programa Galileo y las medidas necesarias para su funcionamiento figuran en el anexo.
Artículo 2
Queda derogada la Decisión de Ejecución 2012/117/UE.
Artículo 3
La presente Decisión entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
ANEXO
|
Denominación |
Emplazamiento y medidas de aplicación para garantizar el funcionamiento |
|
Centros terrestres |
|
|
Dos centros de control de Galileo (GCC) |
Los dos centros de control se establecieron, entre 2009 y 2014, respectivamente, en Oberpfaffenhoffen (Alemania) y Fucino (Italia). Está previsto que sean objeto de dos acuerdos que se firmarán, respectivamente, con Alemania e Italia. |
|
Centro de Supervisión de la Seguridad de Galileo (CSSG) |
El Centro de Supervisión de la Seguridad de Galileo, dividido en dos emplazamientos, se implantó en Francia y España. En 2017 finalizaron los trabajos de instalación del emplazamiento en Francia, que es objeto de un acuerdo firmado en 2013 con Francia. En 2019 finalizaron los trabajos de instalación del emplazamiento en España (configuración temprana), que es objeto de un acuerdo firmado en 2019 con España. |
|
Centro de Servicios del GNSS (GSC) |
El Centro de Servicios del GNSS se está implantando por etapas en Madrid (España) y su centro de respaldo en Toulouse (Francia). Serán objeto de dos convenios de acogida que se firmarán con España y Francia, respectivamente. |
|
Centro de Servicios SAR |
El Centro de Servicios de Búsqueda y Salvamento (SAR) se instaló en Toulouse (Francia) entre 2012 y 2014 y su centro de respaldo se está implantando en Madrid (España). Serán objeto de dos convenios de acogida que se firmarán con Francia y España, respectivamente. |
|
Centro de Referencia de Galileo (GRC) |
El Centro de Referencia de Galileo se instaló en Noordwijk (Países Bajos). Los trabajos empezaron en 2015 y finalizaron en 2017. Es objeto de un acuerdo firmado con los Países Bajos en 2016. |
|
Centro ILS |
El Centro de Apoyo Logístico Integrado (Centro ILS) se instaló en Transinne (Bélgica) en 2017 y es objeto de un acuerdo firmado en 2018 con Bélgica. |
|
Estación de prueba en órbita |
La estación de prueba en órbita se estableció en 2010 en Redu (Bélgica). |
|
|
|
|
Estaciones terrestres remotas |
|
|
Estaciones TTC |
Entre 2010 y 2017 se instalaron estaciones TTC en Kiruna (Suecia), Kurú (Francia), Reunión (Francia), Numea (Nueva Caledonia) y Papeete (Polinesia Francesa). Está previsto instalar una estación TTC en Fucino (Italia) y en Redu (Bélgica) en 2025. |
|
Estaciones GSS |
Entre 2009 y 2020 se instalaron estaciones GSS en las Azores (Portugal), Fucino (Italia), Jan Mayen (Noruega), Kerguelen, Kiruna (Suecia), Kurú (Francia), Reunión (Francia), Numea (Nueva Caledonia), Papeete (Polinesia Francesa), Redu (Bélgica), San Pedro y Miquelón, Svalbard (Noruega), Troll (Noruega) y Wallis (Wallis y Futuna). Está previsto instalar una estación GSS en Bonaire (Países Bajos) en 2025. |
|
Estaciones ULS |
Entre 2009 y 2011 se establecieron estaciones ULS en Tahití (Polinesia Francesa), Kurú (Francia), Reunión (Francia), Nueva Caledonia y Svalbard (Noruega). El establecimiento de estas estaciones ULS fue objeto de contratos celebrados entre la Agencia Espacial Europea y proveedores de servicio. |
|
Estaciones SAR |
En 2012 y 2013 se instalaron estaciones SAR denominadas «Meolut» en Makarios (Chipre), Maspalomas (España) y Svalbard (Noruega), así como en Reunión (Francia) en 2021. En Makarios (Chipre), Maspalomas (España), Santa Maria (Portugal), Toulouse (Francia), Svalbard (Noruega) y Groenlandia (Dinamarca) se instalaron estaciones SAR constituidas por una baliza de referencia SAR. |