02013D0184 — ES — 30.04.2024 — 022.001


Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento

►B

▼C1

DECISIÓN 2013/184/PESC DEL CONSEJO

de 22 de abril de 2013

relativa a medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Myanmar/Birmania

▼B

(DO L 111 de 23.4.2013, p. 75)

Modificada por:

 

 

Diario Oficial

  n°

página

fecha

 M1

DECISIÓN 2014/214/PESC DEL CONSEJO  de 14 de abril de 2014

  L 111

84

15.4.2014

 M2

DECISIÓN (PESC) 2015/666 DEL CONSEJO  de 28 de abril de 2015

  L 110

14

29.4.2015

 M3

DECISIÓN (PESC) 2016/627 DEL CONSEJO  de 21 de abril de 2016

  L 106

23

22.4.2016

 M4

DECISIÓN (PESC) 2017/734 DEL CONSEJO  de 25 de abril de 2017

  L 108

35

26.4.2017

►M5

DECISIÓN (PESC) 2018/655 DEL CONSEJO  de 26 de abril de 2018

  L 108

29

27.4.2018

►M6

DECISIÓN (PESC) 2018/900 DEL CONSEJO  de 25 de junio de 2018

  L 160I

9

25.6.2018

 M7

DECISIÓN (PESC) 2018/1126 DEL CONSEJO  de 10 de agosto de 2018

  L 204

53

13.8.2018

 M8

DECISIÓN (PESC) 2018/2054 DEL CONSEJO  de 21 de diciembre de 2018

  L 327I

5

21.12.2018

►M9

DECISIÓN (PESC) 2019/678 DEL CONSEJO  de 29 de abril de 2019

  L 114

18

30.4.2019

►M10

DECISIÓN (PESC) 2020/563 DEL CONSEJO  de 23 de abril de 2020

  L 130

25

24.4.2020

►M11

DECISIÓN (PESC) 2021/482 DEL CONSEJO  de 22 de marzo de 2021

  L 99I

37

22.3.2021

►M12

DECISIÓN (PESC) 2021/483 DEL CONSEJO  de 22 de marzo de 2021

  L 99I

40

22.3.2021

►M13

DECISIÓN (PESC) 2021/639 DEL CONSEJO  de 19 de abril de 2021

  L 132I

12

19.4.2021

 M14

DECISIÓN (PESC) 2021/711 DEL CONSEJO  de 29 de abril de 2021

  L 147

17

30.4.2021

►M15

DECISIÓN (PESC) 2021/1000 DEL CONSEJO  de 21 de junio de 2021

  L 219I

57

21.6.2021

►M16

DECISIÓN (PESC) 2022/243 DEL CONSEJO  de 21 de febrero de 2022

  L 40

28

21.2.2022

►M17

DECISIÓN (PESC) 2022/669 DEL CONSEJO  de 21 de abril de 2022

  L 121

45

22.4.2022

►M18

DECISIÓN (PESC) 2022/2178 DEL CONSEJO  de 8 de noviembre de 2022

  L 286I

12

8.11.2022

►M19

DECISIÓN (PESC) 2023/380 DEL CONSEJO  de 20 de febrero de 2023

  L 51I

27

20.2.2023

►M20

DECISIÓN (PESC) 2023/887 DEL CONSEJO  de 28 de abril de 2023

  L 113I

21

28.4.2023

►M21

DECISIÓN (PESC) 2023/1502 DEL CONSEJO  de 20 de julio de 2023

  L 183I

52

20.7.2023

►M22

DECISIÓN (PESC) 2023/2422 DEL CONSEJO  de 26 de octubre de 2023

  L 2422

1

27.10.2023

►M23

DECISIÓN (PESC) 2023/2686 DEL CONSEJO  de 27 de noviembre de 2023

  L 2686

1

28.11.2023

►M24

DECISIÓN (PESC) 2023/2788 DEL CONSEJO  de 11 de diciembre de 2023

  L 2788

1

11.12.2023

►M25

DECISIÓN (PESC) 2024/1250 DEL CONSEJO  de 26 de abril de 2024

  L 1250

1

29.4.2024


Rectificada por:

►C1

Rectificación,, DO L 209, 24.8.2023, p.  8 ((PESC) 2021/482)




▼B

▼M11

DECISIÓN 2013/184/PESC DEL CONSEJO

de 22 de abril de 2013

relativa a medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Myanmar/Birmania



▼M5

CAPÍTULO I

RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN

▼B

Artículo 1

1.  
Se prohíbe la venta, el suministro, la transferencia o exportación de armamento y material conexo de todo tipo, incluso armas y municiones, vehículos y equipo militar, equipo paramilitar y piezas de repuesto para ese equipo, así como de material que pudiera utilizarse para la represión interna, a Myanmar/Birmania, por los nacionales de los Estados miembros o desde los territorios de éstos o empleando buques o aeronaves que enarbolen su pabellón, procedan o no de sus territorios.
2.  

Se prohibirá:

a) 

el suministro de asistencia técnica, servicios de corretaje y otros servicios relacionados con actividades militares y el suministro, la fabricación, la conservación y la utilización de armamento y material conexo de todo tipo, incluso armas y municiones, vehículos y equipo militar, equipo paramilitar y piezas de repuesto para ese equipo, así como de material que pueda utilizarse para la represión interna, directa o indirectamente a cualquier persona física o jurídica, entidad u órgano en Myanmar/Birmania o para la utilización en Myanmar/Birmania;

b) 

facilitar financiación o asistencia financiera en relación con actividades militares, en particular subvenciones, préstamos y seguros de crédito a la exportación, para cualquier venta, suministro, transferencia o exportación de armamento y material conexo de todo tipo, así como de material que pueda utilizarse para la represión interna, o para el suministro de asistencia técnica relacionada con esta última, el corretaje de armas y otros servicios, directa o indirectamente, a cualquier persona, entidad u órgano en Myanmar/Birmania o para su utilización en Myanmar/Birmania;

c) 

participar, a sabiendas e intencionadamente, en actividades que tengan por objeto o efecto eludir las prohibiciones a que se refieren las letras a) o b).

▼M5

Artículo 1 bis

1.  
Queda prohibido vender, suministrar, transferir o exportar, directa o indirectamente, productos y tecnología de doble uso incluidos en el anexo I del Reglamento (CE) n.o 428/2009 del Consejo ( 1 ) para su uso militar en Myanmar/Birmania, o destinados a cualquier usuario final de las fuerzas militares o la Guardia de Fronteras, por parte de nacionales de los Estados miembros o desde el territorio de los Estados miembros o utilizando buques o aeronaves que enarbolen su pabellón, procedan o no de sus territorios.
2.  

Queda prohibido:

a) 

prestar asistencia técnica, servicios de intermediación u otros servicios en relación con los productos y tecnología indicados en el apartado 1 y con el suministro, la fabricación, el mantenimiento y el uso de dichos productos y tecnología, directa o indirectamente, a cualquier usuario final de las fuerzas militares o a la Guardia de Fronteras en Myanmar/Birmania, o para su uso militar en Myanmar/Birmania;

b) 

proporcionar financiación o asistencia financiera en relación con los productos y tecnología indicados en el apartado 1, en particular subvenciones, préstamos y seguros de crédito a la exportación, para cualquier operación de venta, suministro, transferencia o exportación de dichos productos y tecnología, o para la prestación de asistencia técnica conexa, servicios de intermediación u otros servicios, directa o indirectamente, a cualquier usuario final de las fuerzas militares o a la Guardia de Fronteras en Myanmar/Birmania, o para su uso militar en Myanmar/Birmania.

3.  
Las prohibiciones de los apartados 1 y 2 se entenderán sin perjuicio de la ejecución de los contratos celebrados antes del 27 de abril de 2018 o de los contratos accesorios necesarios para la ejecución de esos contratos.

▼M5

Artículo 2

1.  

Los artículos 1 y 1 bis no se aplicarán a:

a) 

la venta, suministro, transferencia o exportación de equipo militar no mortífero o de material que pueda utilizarse para la represión interna o de productos y tecnología de doble uso enumerados en la lista del anexo I del Reglamento (CE) n.o 428/2009, destinados únicamente a un uso humanitario o de protección o a programas de desarrollo institucional de las Naciones Unidas y la UE, ni de material destinado a operaciones de gestión de crisis de la UE y las Naciones Unidas;

b) 

la venta, suministro, transferencia o exportación de equipo de remoción de minas y material destinado a su utilización en operaciones de desminado;

c) 

la financiación y asistencia financiera relativas a dicho equipo o a dichos programas y operaciones;

d) 

el suministro de asistencia técnica relativa a dicho equipo o a dichos programas y operaciones;

siempre que la autoridad competente haya aprobado previamente dichas exportaciones.

2.  
Los artículos 1 y 1 bis no se aplicarán a la ropa de protección, incluidos los chalecos antimetralla y los cascos militares, que exporten temporalmente a Myanmar/Birmania, exclusivamente para su propio uso, el personal de las Naciones Unidas, el personal de la UE o de sus Estados miembros, los representantes de los medios de información, y el personal humanitario o de ayuda al desarrollo y el personal conexo.

Artículo 3

1.  
Se prohíbe la venta, el suministro, la transferencia o la exportación, por parte de nacionales de los Estados miembros o desde los territorios de estos, de equipos, tecnología y programas informáticos destinados principalmente al control o la interceptación, por parte del Gobierno de Myanmar/Birmania, o en su nombre, de las comunicaciones telefónicas o por internet en redes fijas o móviles en Myanmar/Birmania, incluida la prestación de cualquier servicio para el seguimiento o la interceptación de las telecomunicaciones o de internet de cualquier tipo, así como la prestación de asistencia financiera y técnica para instalar, utilizar o actualizar dichos equipos, tecnología o programas informáticos.
2.  
No obstante lo dispuesto en el apartado 1, los Estados miembros podrán autorizar la venta, el suministro, la transferencia o la exportación de equipos, tecnología y programas informáticos, incluida la prestación de cualquier servicio para el control o la interceptación de las telecomunicaciones o de internet de cualquier tipo, así como la prestación relacionada de asistencia financiera y técnica, a que se refiere el apartado 1 si tuvieren motivos razonables para determinar que los equipos, tecnología o programas informáticos no serían utilizados para la represión interna por parte del Gobierno, organismos públicos, compañías y agencias de Myanmar/Birmania, o cualquier persona o entidad que actúe en su nombre o por indicación suya.

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida en virtud del presente apartado en el plazo de cuatro semanas a partir de la autorización.

3.  
La Unión tomará las medidas necesarias para determinar los elementos pertinentes a los que deba aplicarse el presente artículo.

▼M5

II PEATÜKK

SÕJALISE VÄLJAÕPPE JA SÕJALISE KOOSTÖÖ PIIRANGUD

Artículo 4

1.  
Se prohíbe prestar formación o cooperación militares a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y a la Guardia de Fronteras.
2.  
La prohibición establecida en el apartado 1 no se aplicará a la formación o cooperación destinada a reforzar, en Birmania/Myanmar, los principios democráticos, el Estado de Derecho o el respeto del Derecho internacional, incluido el Derecho internacional de los derechos humanos.

CAPÍTULO III

RESTRICCIONES EN MATERIA DE ADMISIÓN

▼M11

Artículo 5

1.  

Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para impedir que entren en su territorio o transiten por él:

a) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de violaciones graves de los derechos humanos en Myanmar/Birmania;

b) 

las personas físicas cuyas acciones, políticas o actividades menoscaben la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, o que participen en acciones que amenacen la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presten apoyo para tales acciones;

c) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de obstaculizar la prestación de ayuda humanitaria a la población civil necesitada;

d) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de obstruir la realización de investigaciones independientes sobre presuntas violaciones o abusos graves de los derechos humanos, o

e) 

las personas físicas asociadas con personas físicas a que se refieren las letras a) a d),

que se enumeran en el anexo.

▼M5

2.  
El apartado 1 no obliga a los Estados miembros a denegar la entrada en su territorio a sus propios nacionales.
3.  

El apartado 1 se entiende sin perjuicio de aquellos casos en los que un Estado miembro esté obligado por una disposición de Derecho internacional, a saber:

a) 

como país anfitrión de una organización internacional intergubernamental;

b) 

como país anfitrión de una conferencia internacional convocada o auspiciada por las Naciones Unidas;

c) 

en virtud de un acuerdo multilateral que confiera privilegios e inmunidades; o

d) 

en virtud del Concordato de 1929 (Pacto de Letrán) celebrado entre la Santa Sede (Estado de la Ciudad del Vaticano) e Italia.

4.  
Se considerará que el apartado 3 es también aplicable cuando un Estado miembro sea país anfitrión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
5.  
Se informará debidamente al Consejo en todos los casos en que un Estado miembro conceda una exención de conformidad con los apartados 3 o 4.
6.  
Los Estados miembros podrán conceder exenciones de las medidas impuestas en el apartado 1 cuando el viaje esté justificado por razones humanitarias urgentes o en razón de la asistencia a reuniones intergubernamentales, a reuniones promovidas u organizadas por la Unión Europea, u organizadas por un Estado miembro que ejerza la Presidencia de la OSCE, en las que se mantenga un diálogo político que fomente directamente los objetivos políticos de las medidas restrictivas, incluidos la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.
7.  
Todo Estado miembro que desee conceder las exenciones a que se refiere el apartado 6 lo notificará por escrito al Consejo. Se considerarán concedidas las exenciones a menos que uno o varios miembros del Consejo presenten objeciones por escrito antes de transcurridos dos días hábiles desde la recepción de la notificación de la exención propuesta. En caso de que algún miembro del Consejo formule una objeción, el Consejo podrá decidir la concesión de la excepción propuesta por mayoría cualificada.
8.  
Cuando, en virtud de los apartados 3, 4, 6 o 7, un Estado miembro autorice la entrada en su territorio o el tránsito por él de alguna de las personas enumeradas en el anexo, la autorización quedará limitada al objeto para el cual fue concedida y a las personas a las que se refiera.

CAPÍTULO IV

INMOVILIZACIÓN DE CAPITALES Y DE RECURSOS ECONÓMICOS

▼M11

Artículo 6

1.  

Se inmovilizarán todos los fondos y recursos económicos de los que sean propietarios, poseedores, tenedores o que controlen:

a) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de violaciones graves de los derechos humanos en Myanmar/Birmania;

b) 

las personas físicas y jurídicas, entidades u organismos cuyas acciones, políticas o actividades menoscaben la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, o que participen en acciones que amenacen la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presten apoyo para tales acciones;

c) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de obstaculizar la prestación de ayuda humanitaria a la población civil necesitada;

d) 

las personas físicas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el Cuerpo de Policía de Myanmar y la Guardia de Fronteras responsables de obstruir la realización de investigaciones independientes sobre presuntas violaciones o abusos graves de los derechos humanos;

e) 

las personas jurídicas, entidades u organismos que sean propiedad o estén bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), o que generen ingresos para dichas fuerzas armadas, les presten apoyo o se beneficien de estas, o

f) 

las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos asociados con los indicados en las letras a) a e),

que se enumeran en el anexo.

▼M5

2.  
En ningún caso se pondrán fondos o recursos económicos a disposición directa ni indirecta de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos enumerados en el anexo ni se utilizarán en su beneficio.
3.  

La autoridad competente de un Estado miembro podrá autorizar la liberación de ciertos fondos o recursos económicos inmovilizados, o la puesta a disposición de ciertos fondos o recursos económicos, en las condiciones que estime oportunas, tras haber constatado que dichos fondos o recursos económicos:

a) 

son necesarios para satisfacer las necesidades básicas de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos enumerados en el anexo y de los miembros de la familia que dependan de esas personas físicas, como el pago de alimentos, alquileres o hipotecas, medicamentos y tratamientos médicos, impuestos, primas de seguros y tasas de servicios públicos;

b) 

se destinan exclusivamente al pago de honorarios profesionales razonables o al reembolso de gastos correspondientes a la prestación de servicios jurídicos;

c) 

se destinan exclusivamente al pago de tasas o gastos ocasionados por servicios ordinarios de custodia o mantenimiento de capitales o recursos económicos inmovilizados;

d) 

son necesarios para sufragar gastos extraordinarios, a condición de que la autoridad competente pertinente haya notificado a las autoridades competentes de los demás Estados miembros y a la Comisión, al menos dos semanas antes de la concesión, los motivos por los cuales considera que debe concederse una autorización específica; o

e) 

se ingresan en la cuenta o se pagan con cargo a la cuenta de una misión diplomática o consular o de una organización internacional que goce de inmunidad con arreglo al Derecho internacional, en la medida en que dichos pagos estén destinados a ser utilizados a efectos oficiales de la misión diplomática o consular o de la organización internacional.

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida con arreglo al presente apartado.

4.  

No obstante lo dispuesto en el apartado 1, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados capitales o recursos económicos inmovilizados cuando concurran las siguientes condiciones:

a) 

que los fondos o recursos económicos sean objeto de una resolución arbitral pronunciada antes de la fecha en que la persona física o jurídica, entidad u organismo a que se refiere el apartado 1 haya sido incluida en la lista del anexo, o de una resolución judicial o administrativa adoptada en la Unión, o de una resolución judicial con fuerza ejecutiva en el Estado miembro de que se trate, dictada antes o después de esa fecha;

b) 

que los fondos o recursos económicos vayan a utilizarse exclusivamente para satisfacer las demandas derivadas de tales resoluciones o reconocidas como válidas en ellos, en los límites establecidos por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los derechos de las personas que presenten dichas demandas;

c) 

que el laudo no beneficie a alguna de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que figuran en el anexo; y

d) 

que el reconocimiento de la resolución no sea contrario al orden público del Estado miembro de que se trate.

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida con arreglo al presente apartado.

5.  
El apartado 1 no impedirá que una persona física o jurídica, entidad u organismo incluido en el anexo pueda efectuar pagos que se deban en virtud de contratos suscritos antes de la fecha en que se haya incluido en el anexo a dicha persona física o jurídica, entidad u organismo, siempre y cuando el Estado miembro correspondiente haya considerado que el pago no viola lo dispuesto en el apartado 3.
6.  

El apartado 2 no se aplicará al ingreso en las cuentas inmovilizadas de:

a) 

intereses u otros beneficios correspondientes a dichas cuentas;

b) 

pagos en virtud de contratos o acuerdos celebrados u obligaciones contraídas antes de la fecha en que dichas cuentas hayan pasado a estar sujetas a las medidas contempladas en los apartados 1 y 2; o

c) 

pagos adeudados en virtud de una resolución judicial, administrativa o arbitral adoptada en la Unión, o que tenga fuerza ejecutiva en el Estado miembro de que se trate,

siempre que las medidas establecidas en el apartado 1 sigan siendo de aplicación a cualquiera de dichos intereses, otros beneficios y pagos.

▼M23

7.  

Los apartados 1 y 2 no serán aplicables a la puesta a disposición de los fondos o recursos económicos necesarios para garantizar la oportuna prestación de asistencia humanitaria o apoyar otras actividades que atiendan a las necesidades humanas básicas, cuando dicha asistencia y actividades sean llevadas a cabo por:

a) 

las Naciones Unidas, incluidos sus programas, fondos y otras entidades y organismos, así como sus organismos especializados y organizaciones afines;

b) 

organizaciones internacionales;

c) 

organizaciones humanitarias con estatuto de observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas y los miembros de dichas organizaciones humanitarias;

d) 

organizaciones no gubernamentales financiadas bilateral o multilateralmente que participen en los planes de respuesta humanitaria de las Naciones Unidas, en los planes de respuesta a los refugiados de las Naciones Unidas, en otros llamamientos de las Naciones Unidas o grupos humanitarios coordinados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas;

e) 

organizaciones y organismos a los que la Unión haya concedido el Certificado de Asociación Humanitaria o que estén certificados o reconocidos por un Estado miembro de conformidad con los procedimientos nacionales;

f) 

organismos especializados de los Estados miembros, o

g) 

empleados, beneficiarios de subvenciones, filiales o socios ejecutantes de las entidades a que se refieren las letras a) a f), mientras y en la medida en que actúen como tales.

▼M23

Artículo 6 bis

1.  
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6, apartado 7, y como excepción a lo dispuesto en el artículo 6, apartados 1 y 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados, o la disposición de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que consideren oportunas, tras haber determinado que la entrega de dichos fondos o recursos económicos es necesaria para garantizar la prestación oportuna de asistencia humanitaria o para apoyar otras actividades destinadas a sustentar necesidades humanas básicas.
2.  
Dicha autorización se considerará concedida en ausencia de una decisión negativa, una solicitud de información o una notificación de un plazo de tiempo adicional por parte de la autoridad competente pertinente en el plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción de una solicitud de autorización con arreglo al presente artículo.
3.  
El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de toda autorización concedida en virtud del presente artículo en el plazo de cuatro semanas a partir de dicha autorización.

▼M16

Artículo 6 ter

Como excepción a lo dispuesto en el artículo 6, apartados 1 y 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a la entidad mencionada en la entrada número 10 del anexo, o la puesta a disposición de dicha entidad de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas, tras haber decidido que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para:

a) 

tareas relacionadas con la clausura de pozos de petróleo y de gas de conformidad con las normas internacionales, como la eliminación de residuos, las actividades de rehabilitación del emplazamiento necesarias para la restauración de la seguridad y el medio ambiente, la prestación de la asistencia técnica relacionada con esas tareas, el pago de impuestos y derechos ligados a esas tareas, así como los salarios y prestaciones sociales a los empleados, o

b) 

la transferencia necesaria antes del 31 de julio de 2022 de las acciones o intereses para la resolución de los contratos celebrados con la entidad mencionada en la entrada número 10 del anexo antes del 21 de febrero de 2022.

▼M5

CAPÍTULO V

DISPOSICIONES GENERALES Y FINALES

Artículo 7

1.  
El Consejo, por unanimidad y a propuesta de un Estado miembro o de la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, establecerá y modificará la lista del anexo.
2.  
El Consejo comunicará la decisión a que se refiere el apartado 1 y la motivación de la inclusión en la lista de la persona física o jurídica, entidad u organismo afectados, ya sea directamente, si se conoce su domicilio, o mediante la publicación de un aviso, y ofrecerá a dicha persona física o jurídica, entidad u organismo la oportunidad de presentar observaciones al respecto.
3.  
Cuando se presenten observaciones o nuevas pruebas sustanciales, el Consejo reconsiderará la decisión a que se refiere el apartado 1 e informará en consecuencia a la persona física o jurídica, entidad u organismo afectados.

Artículo 8

1.  
Se incluirán en el anexo los motivos de inclusión en la lista de las personas físicas o jurídicas a que se refieren el artículo 5, apartado 1, y el artículo 6, apartado 1.
2.  
Se incluirá también en el anexo, cuando se disponga de ella, la información que sea necesaria para identificar a las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos de que se trate. Por lo que respecta a las personas físicas, esa información podrá incluir el nombre, apellido y alias; la fecha y el lugar de nacimiento; la nacionalidad; el número de pasaporte y el número de documento de identidad; el género; el domicilio, si se conoce; y el cargo o la profesión. En el caso de las personas jurídicas, entidades u organismos, la información podrá incluir el nombre, el lugar y la fecha de registro, el número de registro y el lugar de actividad.

Artículo 9

Queda prohibido participar, de manera consciente y deliberada, en actividades cuyo objeto o efecto sea eludir las medidas establecidas en la presente Decisión.

Artículo 10

No se estimará demanda alguna relacionada con un contrato o transacción cuya ejecución se haya visto afectada, directa o indirectamente, total o parcialmente, por las medidas impuestas por la presente Decisión, incluidas las demandas de indemnización o cualquier otra pretensión de este tipo, tales como una demanda de compensación o una demanda a título de garantía, en particular cualquier demanda que tenga por objeto la prórroga o el pago de una fianza, una garantía o una indemnización, en particular financieras, independientemente de la forma que adopte, si la presentan:

a) 

personas físicas o jurídicas, entidades u organismos designados que figuren en la lista del anexo;

b) 

cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo que actúe a través o en nombre de una de las personas, entidades u organismos a que se refiere la letra a).

Artículo 11

Para que las medidas establecidas en la presente Decisión tengan el mayor impacto posible, la Unión animará a terceros Estados a que adopten medidas restrictivas similares a las establecidas en la presente Decisión.

▼M25

Artículo 12

La presente Decisión será aplicable hasta el 30 de abril de 2025. Estará sujeta a revisión continua. Se prorrogará o modificará, según proceda, en caso de que el Consejo considere que no se han cumplido sus objetivos.

▼B

Artículo ►M5  13 ◄

La Decisión 2010/232/PESC queda derogada.

Artículo ►M5  14 ◄

La presente Decisión entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

▼M5




ANEXO

Lista de personas físicas y jurídicas, entidades y organismos a que se refieren el artículo 5, apartado 1, y el artículo 6, apartado 1

▼M13

A.

Personas físicas a que se refieren el artículo 5, apartado 1, y el artículo 6, apartado 1

▼M6



 

Nombre

Información identificativa

Motivos de la inclusión en la lista

Fecha de inclusión en la lista

▼M9

1.

Aung Kyaw Zaw

Fecha de nacimiento: 20 de agosto de 1961

Sexo: masculino

Número de pasaporte: DM000826

Fecha de expedición: 22 de noviembre de 2011

Fecha de caducidad: 21 de noviembre de 2021

Número de identificación militar: BC 17444

El teniente general Aung Kyaw Zaw fue comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 3 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) desde agosto de 2015 hasta el final de 2017. La Oficina de Operaciones Especiales n.o 3 estaba a cargo del Mando Occidental, en dicho contexto, el teniente general Aung Kyaw Zaw es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que el Mando Occidental cometió durante ese período contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre tales atrocidades figuran asesinatos, violencia sexual y la quema sistemática de casas y edificios de rohinyás.

25.6.2018

2.

Maung Maung Soe

Fecha de nacimiento: marzo de 1964

Sexo: masculino

Número de identificación nacional: Tatmadaw Kyee 19571

El general de división Maung Maung Soe fue el comandante del Mando Occidental de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) desde octubre de 2016 hasta el 10 de noviembre de 2017, y supervisó las operaciones militares en el estado de Rakáin. Como tal, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que el Mando Occidental cometió durante ese período contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre tales atrocidades figuran asesinatos y violencias sexuales y la quema sistemática de casas y edificios de viviendas de rohinyás.

25.6.2018

▼M10

3.

Than Oo

Fecha de nacimiento: 12 de octubre de 1973

Sexo: masculino

Número de identificación militar: BC 25723

El general de brigada Than Oo fue el comandante de la División de Infantería Ligera n.o 99 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) hasta mayo de 2018. En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que la División de Infantería Ligera n.o 99 cometió durante el segundo semestre de 2017 contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre tales atrocidades figuran asesinatos, violencia sexual y la quema sistemática de casas y edificios de rohinyás.

25.6.2018

▼M20

4.

Aung Aung

Sexo: masculino

Número de identificación militar: BC 23750

El teniente general Aung Aung es comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 2 desde el 2 octubre de 2022. Ha sido comandante del Mando Sudoccidental de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y de la División de Infantería Ligera n.o 33 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que la División de Infantería Ligera n.o 33 cometió durante el segundo semestre de 2017 contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre tales actos figuran asesinatos, violencia sexual y la quema sistemática de casas y edificios de rohinyás.

25.6.2018

▼M9

5.

Khin Maung Soe

Fecha de nacimiento: 1972

Sexo: masculino

El general de brigada Khin Maung Soe es el comandante del Mando Operativo Militar n.o 15, también llamado en ocasiones División de Infantería Ligera n.o 15 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), que engloba al Batallón de Infantería n.o 564. En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que el Mando Operativo Militar n.o 15, y en particular el Batallón de Infantería n.o 564, cometieron durante el segundo semestre de 2017 contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin. Entre tales atrocidades figuran asesinatos, violencia sexual y la quema sistemática de casas y edificios de rohinyás.

25.6.2018

6.

Thura San Lwin

Fecha de nacimiento: 1957

Sexo: masculino

El general de brigada Thura San Lwin fue el comandante de la Guardia de Fronteras desde octubre de 2016 hasta principios de octubre de 2017. En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que la Guardia de Fronteras cometió durante ese período contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre tales atrocidades figuran asesinatos y la quema sistemática de casas y edificios de viviendas de rohinyás.

25.6.2018

▼M20

7.

Thant Zin Oo

Sexo: masculino

Thant Zin Oo fue comandante del 8.° Batallón de la Policía de Seguridad. En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que el 8.° Batallón de la Policía de Seguridad cometió durante el segundo semestre de 2017 contra la población rohinyá en el estado de Rakáin. Entre las graves violaciones de los derechos humanos figuran asesinatos y la quema sistemática de casas y edificios de rohinyás. Estas violaciones se llevaron a cabo junto con la División de Infantería Ligera n.o 33 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), liderada por el teniente general (antiguo general de brigada) Aung Aung, y prestándole un apoyo directo. Thant Zin Oo está asociado por consiguiente con el teniente general Aung Aung, persona incluida en las listas.

25.6.2018

▼M9

8.

Ba Kyaw

Sexo: masculino

Ba Kyaw es sargento primero del Batallón de Infantería Ligera n.o 564 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Durante el segundo semestre de 2017, cometió atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos, entre las que se incluyen asesinatos, deportaciones y torturas, contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin. En particular, fue identificado como uno de los principales autores de la masacre de Maung Nu del 27 de agosto de 2017.

21.12.2018

9.

Tun Naing

Sexo: masculino

Tun Naing es el comandante del cuartel de la Guardia de Fronteras de Taung Bazar. Como tal, es responsable de las atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos, entre las que se incluyen detenciones forzadas, malos tratos y torturas, cometidas por la Guardia de Fronteras de Taung Bazar contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin antes, alrededor y después del 25 de agosto de 2017.

21.12.2018

▼M20

10.

Khin Hlaing

Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1968

Sexo: masculino

El teniente general Khin Hlaing es comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 4 desde octubre de 2022. Ha sido comandante de la región del Triángulo de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Ha sido comandante de la División de Infantería Ligera n.o 99 y del Mando Nororiental de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Como comandante de la División de Infantería Ligera n.o 99, supervisó las operaciones militares llevadas a cabo en el estado de Shan en 2016 y a principios de 2017. En dicho contexto, es responsable de las atrocidades y las graves violaciones de los derechos humanos que la División de Infantería Ligera n.o 99 cometió contra los habitantes de una aldea pertenecientes a una minoría étnica en el estado de Shan durante el segundo semestre de 2016. Entre tales actos figuran asesinatos, detenciones forzadas y la destrucción de aldeas.

21.12.2018

▼M9

11.

Aung Myo Thu

Sexo: masculino

El comandante Aung Myo Thu es el comandante operativo de la División de Infantería Ligera n.o 33 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Como comandante operativo de la División de Infantería Ligera n.o 33 supervisó las operaciones militares llevadas a cabo en el Estado de Rakáin en 2017. Como tal, es responsable de las atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos que la División de Infantería Ligera n.o 33 cometió contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin durante el segundo semestre de 2017. Entre tales atrocidades figuran asesinatos, violencia sexual y detenciones forzadas.

21.12.2018

12.

Thant Zaw Win

Sexo: masculino

Thant Zaw Win es comandante del Batallón de Infantería Ligera n.o 564 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Como tal, supervisó las operaciones militares llevadas a cabo en el Estado de Rakáin y es responsable de la atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos que el Batallón de Infantería Ligera n.o 564 cometió contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin, y en particular en la localidad de Maung Nu y sus alrededores, el 27 de agosto de 2017. Entre tales atrocidades figuran asesinatos, violencia sexual y la quema sistemática de casas y edificios de viviendas de rohinyás.

21.12.2018

13.

Kyaw Chay

Sexo: masculino

Kyaw Chay es cabo de la Guardia de Fronteras. Anteriormente, estaba destinado en Zay Di Pyin y era el comandante del cuartel de la Guardia de Fronteras de Zay Di Pyin en torno al 25 de agosto de 2017, cuando los miembros de la Guardia de Fronteras bajo su mando cometieron una serie de violaciones de los derechos humanos. Como tal, es responsable de las atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos que la Guardia de Fronteras cometió durante ese período contra la población rohinyá en el Estado de Rakáin. También participó en graves violaciones de los derechos humanos, entre las que figuran malos tratos a las personas detenidas y torturas.

21.12.2018

14.

Nyi Nyi Swe

Sexo: masculino

El general de división Nyi Nyi Swe es el antiguo comandante del Mando Septentrional de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Como tal, es responsable de las atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos, incluidos malos tratos a población civil, cometidas por el Mando Septentrional en el Estado de Kachin desde mayo de 2016 hasta abril de 2018 (hasta que fue nombrado comandante del Mando Suroccidental). También es responsable de haber obstaculizado la prestación de asistencia humanitaria a población civil necesitada en el Estado de Kachin durante dicho período, en particular del bloqueo del transporte de alimentos.

21.12.2018

▼M17

15.

Min Aung Hlaing

Fecha de nacimiento: 3 de julio de 1956

Lugar de nacimiento: Tavoy (Myanmar/Birmania)

Nacionalidad: Myanmar

Número de identificación nacional: 12/SAKHANA(N)020199

Sexo: masculino

Min Aung Hlaing es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) desde 2011. Es el presidente del Consejo Administrativo Estatal y miembro del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. Min Aung Hlaing se autoproclamó «primer ministro» el 1 de agosto de 2021. El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar/Birmania anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato. El 31 de enero de 2022, a petición de Min Aung Hlaing, el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional prorrogó formalmente el estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022.

Al concentrar todos los poderes y como presidente del Consejo Administrativo Estatal, el comandante en jefe Min Aung Hlaing ha tenido parte y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Como presidente del Consejo Administrativo Estatal, el comandante en jefe Min Aung Hlaing es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

En 2018, las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de la sociedad civil informaron de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas desde 2011 en los estados de Kachin, Rakáin y Shan por las fuerzas militares y policiales contra la población rohinyá, y concluyeron que muchas de dichas violaciones correspondían a los delitos más graves con arreglo al derecho internacional. Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) desde 2011, Min Aung Hlaing es directamente responsable de dichas violaciones y abusos graves contra la población rohinyá.

22.3.2021

16.

Myint Swe

Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1951

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Myint Swe forma parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y, a designación de estas, ostentó el cargo de vicepresidente hasta el 1 de febrero de 2021. En esa fecha, Myint Swe participó en una sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, junto con otros miembros de las Fuerzas Armadas. Dicha sesión fue inconstitucional, ya que se excluyó a los miembros civiles. En ella se declaró a Myint Swe presidente en funciones. Myint Swe declaró a su vez un estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El procedimiento de declaración del estado de excepción constituye una infracción, ya que, con arreglo a la Constitución, solo el presidente está facultado para declarar dicho estado. El 31 de enero de 2022, Myint Swe aprobó la prórroga del estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022.

Al aceptar su designación como presidente en funciones y traspasar los poderes legislativo, ejecutivo y judicial al comandante en jefe, Myint Swe contribuyó a derrocar al Gobierno democráticamente elegido y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

22.3.2021

17.

Soe Win

Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1960

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

Soe Win es vicecomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) desde 2011. Es el vicepresidente del Consejo Administrativo Estatal y miembro del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato. Soe Win participó en la sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional del 31 de enero de 2022, en la que se prorrogó el estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022.

Como vicepresidente del Consejo Administrativo Estatal, el vicecomandante en jefe Soe Win ha tenido parte y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado.

Como vicepresidente del Consejo Administrativo Estatal, el vicecomandante en jefe Soe Win es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

En 2018, las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de la sociedad civil informaron de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas desde 2011 en los estados de Kachin, Rakáin y Shan por las fuerzas militares y policiales contra la población rohinyá, y concluyeron que muchas de dichas violaciones correspondían a los delitos más graves con arreglo al derecho internacional. Como vicecomandante en jefe de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) desde 2011, Soe Win es responsable de dichas violaciones y abusos graves contra la población rohinyá.

22.3.2021

▼M20

18.

Sein Win

Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1956

Lugar de nacimiento: Pyin Oo Lwin, Myanmar/Birmania

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Sein Win forma parte de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) y fue ministro de Defensa (entre el 24 de agosto de 2015 y el 1 de febrero de 2021). Desde febrero de 2021 (y al menos hasta septiembre de 2022), ha sido presidente de la Organización de excombatientes de Myanmar.

El 1 de febrero de 2021, participó en una sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, junto con otros miembros de las Fuerzas Armadas. Dicha sesión fue inconstitucional, ya que se excluyó a los miembros civiles. En ella se declaró a Myint Swe presidente en funciones. Myint Swe declaró a su vez el estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, Min Aung Hlaing. El procedimiento de declaración del estado de excepción constituye una infracción, ya que, con arreglo a la Constitución, solo el presidente está facultado para declarar dicho estado.

Al participar en la sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional en la que se decidió declarar el estado de excepción y traspasar los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, Sein Win contribuyó a anular los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y a derrocar al Gobierno elegido de forma democrática. Por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

En 2018, las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de la sociedad civil informaron de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas desde 2011 en los estados de Kachin, Rakáin y Shan por las fuerzas militares y policiales contra la población rohinyá, y concluyeron que muchas de dichas violaciones correspondían a los delitos más graves con arreglo al derecho internacional. Como ministro de Defensa desde el 24 de agosto de 2015 hasta el 1 de febrero de 2021, Sein Win es responsable de dichas violaciones y abusos graves contra la población rohinyá.

22.3.2021

▼M12

19.

Thein Soe

(alias U Thein Soe)

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1952

Lugar del nacimiento: Kani (Myanmar/Birmania)

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El 2 de febrero de 2021, Thein Soe fue nombrado presidente de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021, y con su actividad como presidente de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones sin prueba alguna de fraude, Thein Soe ha sido responsable de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar.

22.3.2021

▼M25

20.

Mya Tun Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 4.5.1961 o 5.5.1961

Sexo: masculino

El general Mya Tun Oo es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Fue ministro de Defensa del 1 de febrero de 2021 al 3 de agosto de 2023 y es miembro del Consejo Administrativo Estatal. El 1 de febrero de 2023 fue también nombrado viceprimer ministro. A partir del 1 de agosto de 2023 también asumió la función de ministro de Transportes y Comunicaciones. También supervisa otros órganos de supervisión controlados por la junta, relacionados con la inversión y el comercio extranjeros.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato. Mya Tun Oo participó en la sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional del 31 de enero de 2022, en la que se prorrogó el estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022. Como miembro del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y del Consejo Administrativo Estatal, el general Mya Tun Oo ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a las funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, el general Mya Tun Oo es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos. Además, como exministro de Defensa, Mya Tun Oo es responsable de los ataques perpetrados por las fuerzas militares en el estado de Kayah el 25 de diciembre de 2021 en los que murieron más de treinta personas, incluidos niños y personal humanitario, y de asesinatos masivos y torturas de civiles en el conjunto del país. En su anterior función de ministro de Defensa, el general Mya Tun Oo fue además responsable de los bombardeos, ataques aéreos y otros actos de violencia a gran escala perpetrados por las Fuerzas Armadas de Myanmar en 2022. Por lo tanto, es responsable de violaciones graves de los derechos humanos en Myanmar/Birmania.

En 2018, las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de la sociedad civil informaron de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas desde 2011 en los estados de Kachin, Rakáin y Shan por las fuerzas militares y policiales contra la población rohinyá, y concluyeron que muchas de dichas violaciones correspondían a los delitos más graves con arreglo al derecho internacional. Desde agosto de 2016 hasta que fue nombrado ministro de Defensa, Mya Tun Oo fue jefe de Estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), el tercer cargo más alto de las Fuerzas Armadas. Como tal, supervisó las operaciones militares llevadas a cabo en el estado de Rakáin y coordinó a las diversas fuerzas armadas, lo que incluía al ejército de tierra, la armada y el ejército del aire, así como el uso de artillería. Por este motivo, es responsable de dichos abusos y violaciones graves contra la población rohinyá.

22.3.2021

▼M12

21.

Dwe Aung Lin

Fecha de nacimiento:

31 de mayo de 1962

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Dwe Aung Lin forma parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y es el secretario del Consejo Administrativo Estatal.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer estos poderes e impedir que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato.

El teniente general Dwe Aung Lin fue nombrado secretario del Consejo Administrativo Estatal el 2 de febrero de 2021 y ha promulgado las órdenes de dicho Consejo. Entre otras cosas, ordenó la destitución de personas de cargos para los que habían sido nombradas por el Gobierno legalmente escogido, así como la sustitución de personal de la Comisión Electoral de Myanmar.

En tanto que miembro y secretario del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Dwe Aung Lin ha tenido parte y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a las funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

22.3.2021

Además, el Consejo Administrativo Estatal adoptó decisiones que restringían los derechos de libertad de expresión (incluido el acceso a la información) y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a civiles y a manifestantes desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado.

En tanto que miembro y secretario del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Dwe Aung Lin es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

22.

Ye Win Oo

Fecha de nacimiento: 21 de febrero de 1966

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Ye Win Oo forma parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y es el cosecretario del Consejo Administrativo Estatal.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer estos poderes e impedir que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato.

22.3.2021

El teniente general Ye Win Oo fue nombrado cosecretario del Consejo Administrativo Estatal el 2 de febrero de 2021. En tanto que miembro y cosecretario del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Ye Win Oo ha tenido parte y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a las funciones del Estado, y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal adoptó decisiones que restringían los derechos de libertad de expresión (incluido el acceso a la información) y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades de seguridad de Myanmar que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a civiles y a manifestantes desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado.

En tanto que miembro y cosecretario del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Ye Win Oo es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

▼M20

23.

Maung Maung Kyaw

Fecha de nacimiento: 23 de julio de 1964

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El general Maung Maung Kyaw formó parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Se jubiló en enero de 2022. Fue miembro del Consejo Administrativo Estatal hasta febrero de 2023. Anteriormente, ocupó el cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas de Myanmar entre 2018 y enero de 2022. El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato. Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, el general Maung Maung Kyaw ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Como antiguo miembro del Consejo Administrativo Estatal, el general Maung Maung Kyaw fue directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos. Además, como anterior jefe de las Fuerzas Aéreas de Myanmar, fue directamente responsable de los bombardeos en el estado de Kayah en diciembre de 2021, que tenían como objetivo a la población civil y causaron un elevado número de víctimas. Por lo tanto, es responsable de graves violaciones de los derechos humanos.

22.3.2021

▼M12

24.

Moe Myint Tun

Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1968

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Moe Myint Tun forma parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y del Consejo Administrativo Estatal.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar/Birmania anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer estos poderes e impedir que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato.

En tanto que miembro del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Moe Myint Tun ha tenido parte y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

22.3.2021

Además, el Consejo Administrativo Estatal adoptó decisiones que restringían los derechos de libertad de expresión (incluido el acceso a la información) y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a civiles y a manifestantes desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, inclusive mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado.

En tanto que miembro del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Moe Myint Tun es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

En 2018, las Naciones Unidas y organizaciones internacionales de la sociedad civil informaron de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas desde 2011 en los estados de Kachin, Rakáin y Shan por las fuerzas militares y policiales contra la población rohinyá, y concluyeron que muchas de dichas violaciones correspondían a los delitos más graves con arreglo al derecho internacional. El teniente general Moe Myint Tun fue comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 6 y fue jefe de Estado Mayor (ejército de tierra) de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) hasta 2019. Como tal, supervisó operaciones en el estado de Rakáin. Por este motivo, es responsable de dichos abusos y violaciones graves contra la población rohinyá.

▼M25

25.

Than Hlaing

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1965

Sexo: masculino

El teniente general Than Hlaing forma parte de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Fue nombrado viceministro del Interior y jefe de la policía el 2 de febrero de 2021, y cesó en esos cargos el 5 de mayo de 2022.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Than Hlaing participó en acciones y políticas que menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

Además, desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas policiales que actúan bajo la autoridad del teniente general Than Hlaing han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a civiles y a manifestantes desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, llevando a cabo detenciones arbitrarias y deteniendo a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. En sus anteriores funciones de viceministro del Interior y jefe de la policía, el teniente general Than Hlaing fue responsable directo de la toma de decisiones relativas a políticas represivas y a acciones violentas perpetradas por la policía contra manifestantes pacíficos y, por este motivo, es responsable de violaciones graves de los derechos humanos en Myanmar/Birmania.

22.3.2021

▼M20

26.

Mahn Nyein Maung

(alias P’do, Phado Man Nyein Maung)

Miembro del Consejo Administrativo Estatal

Fecha de nacimiento: c. 1947

Lugar de nacimiento: Maungdaw, Myanmar

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

Mahn Nyein Maung es miembro del Consejo Administrativo Estatal.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Mahn Nyein Maung ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han operado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, por ejemplo mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. Las acciones violentas de las fuerzas militares y policiales que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad han aumentado de manera significativa en las zonas en las que se ha declarado la ley marcial.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Mahn Nyein Maung es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

19.4.2021

▼M25

27.

Thein Nyunt

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 26.12.1944

Lugar del nacimiento: Kawkareik (estado de Karen, Myanmar/Birmania)

Sexo: masculino

Número de documento de identidad: 12/THAGAKA(NAING)012432

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal; presidente del Partido de la Nueva Democracia Nacional

Thein Nyunt es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Thein Nyunt ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Thein Nyunt es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

28.

Khin Maung Swe

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 24.7.1942

Lugar del nacimiento: Ngathaingchaung (distrito de Pathein, Myanmar/Birmania)

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal; presidente del partido Fuerza Nacional Democrática

Khin Maung Swe es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Khin Maung Swe ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Khin Maung Swe es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

29.

Aye Nu Sein

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 24.3.1957

Lugar del nacimiento: Sittwe (estado de Rakáin, Myanmar/Birmania)

Sexo: femenino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal; vicepresidenta del Partido Nacional Arakan

Aye Nu Sein es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Aye Nu Sein ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Aye Nu Sein es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

30.

Jeng Phang Naw Htaung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal; ministro de Asuntos Étnicos

Jeng Phang Naw Htaung es miembro del Consejo Administrativo Estatal. Desde el 1 de febrero de 2023, también es ministro de Asuntos Étnicos de la Unión.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y ministro de Asuntos Étnicos, Jeng Phang Naw Htaung ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a las funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y ministro de Asuntos Étnicos, Jeng Phang Naw Htaung es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

31.

Maung Ha

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal; miembro del órgano consultivo central del Consejo Administrativo Estatal

Maung Ha es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Maung Ha ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa los actos de violencia perpetrados por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Maung Ha es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

32.

Sai Long Hseng

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 18.4.1947

Lugar del nacimiento: Kengtung (Myanmar/Birmania)

Sexo: masculino

Tarjeta de verificación de la ciudadanía: Katana (Naing) 0052495

Número de registro nacional: 13/KATANA (N)-005249

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Sai Long Hseng es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Sai Long Hseng ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Sai Long Hseng es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

33.

Saw Daniel

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 25.11.1957

Lugar del nacimiento: Loikaw (Estado Kayah, Myanmar/Birmania)

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Saw Daniel es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Saw Daniel ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Saw Daniel es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

34.

Dr. Banyar Aung Moe

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 14.8.1947

Sexo: masculino

Documento nacional de identidad: 10RAMANAN202348

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Banyar Aung Moe es miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Banyar Aung Moe ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de su órgano consultivo central, Banyar Aung Moe es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de violaciones graves de los derechos humanos.

19.4.2021

▼M20

35.

U Chit Naing

(alias Sate Pyin Nyar)

Fecha de nacimiento: diciembre de 1948

Lugar de nacimiento: aldea de Kyee Nee, municipio de Chauk, región de Magway, Myanmar/Birmania

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

Dirección: No 150, Yadanar Street, Yadanar Housing (near Tine Yin Thar Village), Tharkayta Township, Yangon, Myanmar

U Chit Naing fue el ministro del gobierno de la Unión encargado del Ministerio de la Oficina del Gobierno de la Unión del 1 de agosto de 2021 al 18 de agosto de 2022. Fue ministro de Información desde el 2 de febrero de 2021 al 31 de julio de 2021. Fue nombrado por el presidente del Consejo Administrativo Estatal que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021. Como ministro de Información, fue responsable de los medios de comunicación estatales (MWD, MRTV, de los periódicos Myanmar Alin, Kyemon y Global New Light of Myanmar, así como de Myanmar News Agency y Myanmar Digital News) y, por tanto, de la transmisión y la publicación de las noticias oficiales. Durante su mandato como ministro de Información, los periódicos estuvieron llenos de artículos promilitares, por lo que es responsable de la propaganda de la junta y de haber difundido desinformación a través de medios de comunicación estatales que no informaron de manera rigurosa. Es directamente responsable de las decisiones que ocasionaron la represión ejercida contra los medios de comunicación en Myanmar, en particular de las directrices que ordenaron a los medios de comunicación independientes que no empleasen las palabras “golpe de Estado”, “régimen militar” y “junta” y que han conducido a la prohibición de cinco medios de información locales en el país. En sus cargos anteriores como miembro del Gobierno, sus acciones, políticas y actividades socavaron la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

19.4.2021

▼M17

36.

Soe Htut

Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1960

Lugar de nacimiento: Mandalay (Myanmar/Birmania)

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Soe Htut es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). También es miembro del Consejo Administrativo Estatal dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el Gobierno elegido de forma democrática cumpliera su mandato.

Soe Htut fue nombrado ministro del Interior el 1 de febrero de 2021. Soe Htut participó en la sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional del 31 de enero de 2022, en la que se prorrogó el estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022. Por esta decisión y como miembro del Consejo Administrativo Estatal, las acciones, políticas y actividades que lleva a cabo socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

El ministro del Interior es responsable del Cuerpo de Policía, el Servicio contra Incendios y la Administración Penitenciaria de Myanmar. Las funciones del Ministerio del Interior incluyen la seguridad del Estado y el orden público. Como tal, el teniente general Soe Htut es responsable de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por la policía de Myanmar desde el golpe militar del 1 de febrero de 2021, en particular asesinatos de civiles y manifestantes desarmados, violaciones de la libertad de asociación y reunión pacífica, detenciones arbitrarias y detenciones de líderes de la oposición y manifestantes pacíficos y violaciones de la libertad de expresión.

Además, como miembro del Consejo Administrativo Estatal, el teniente general Soe Htut ha tenido parte directamente y responsabilidad en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. También es directamente responsable de las decisiones represivas adoptadas por el Consejo Administrativo Estatal, incluida legislación que vulnera los derechos humanos y restringen las libertades de los ciudadanos de Myanmar, y de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Myanmar.

21.6.2021

37.

Tun Tun Naung

(alias Tun Tun Naing; alias Htun Htun Naung)

Fecha de nacimiento: 30 de abril de 1963

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

El teniente general Tun Tun Naung es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y anteriormente fue comandante. Es ministro de Asuntos Fronterizos y miembro del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. En 2013, Tun Tun Naung era el comandante del Mando Septentrional que supervisaba el conflicto militar birmano con el Ejército Kachin para la Independencia. En este conflicto, las tropas de Myanmar bajo el mando de Tun Tun Naung cometieron graves abusos y violaciones de los derechos humanos y del Derecho internacional humanitario. En 2017, Tun Tun Naung estuvo al mando de la «1.a Oficina de Operaciones Especiales». Bajo su mando, las tropas cometieron atrocidades y graves violaciones de los derechos humanos contra minorías étnicas en el estado de Rakáin durante las «operaciones de limpieza de los rohinyás». Dichas operaciones comenzaron el 25 de agosto de 2017 y consistieron en asesinatos arbitrarios, abusos físicos, torturas, violencia sexual y detención de rohinyás. Como comandante en 2013 y 2017, Tun Tun Naung es responsable de graves violaciones de los derechos humanos cometidas en Myanmar/Birmania.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. Durante dichos acontecimientos, Tun Tun Naung aceptó el 1 de febrero de 2021 el nombramiento de ministro de Asuntos Fronterizos del gobierno de la Unión y, por tanto, un puesto en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. Tun Tun Naung participó en la sesión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional del 31 de enero de 2022, en la que se prorrogó el estado de excepción hasta el 31 de julio de 2022. Por esta decisión y como miembro del gobierno de la Unión y ministro de Asuntos Fronterizos, Tun Tun Naung es responsable de las actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar y de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad del país.

21.6.2021

▼M20

38.

Win Shein

(alias U Win Shein)

Fecha de nacimiento: 31 de julio de 1957

Lugar de nacimiento: Mandalay, Myanmar/Birmania

Nacionalidad: Myanmar

Sexo: masculino

Número de pasaporte: DM001478 (Myanmar/Birmania) expedido el 10 de septiembre de 2012, caduca el 9 de septiembre de 2022

Documento nacional de identidad: 12DAGANA011336

Win Shein es viceprimer ministro, desde el 1 de febrero de 2023, y ministro de Planificación y Finanzas del Gobierno de la Unión, desde el 1 de febrero de 2021, nombrado por el comandante en jefe Min Aung Hlaing.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al Gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a Min Aung Hlaing.

Al aceptar su nombramiento como ministro de Planificación y Finanzas y vice primer ministro del gobierno de la Unión, y por su importante papel en las políticas económicas del régimen, Win Shein es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.6.2021

▼M15

39.

Khin Maung Yi (alias Khin Maung Yee; alias U Khin Maung Yi)

Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1965

Lugar de nacimiento: Rangún, Myanmar

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El coronel Khin Maung Yi es el actual ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC). Fue secretario permanente de este departamento durante el gobierno democráticamente elegido.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

El 2 de febrero de 2021, el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, nombró ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC) al coronel Khin Maung Yi.

21.6.2021

 

 

 

Según la legislación de Myanmar, el MONREC es el único responsable de la gestión de la explotación de los recursos naturales de Myanmar y desempeña un papel decisivo en la explotación y el comercio de, entre otras cosas, recursos tales como las piedras preciosas, las perlas y otros recursos minerales, así como la silvicultura. Bajo su dirección, el MONREC controla la Myanmar Pearl Enterprise (MPE), la Myanmar Gems Enterprise (MGE) y la Myanmar Timber Enterprise (MTE), que tienen derechos exclusivos sobre la producción y el comercio de recursos en sus ámbitos de competencia.

Al aceptar su nombramiento como ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente y por su papel en la explotación de los recursos naturales de Myanmar, Khin Maung Yi contribuye a la financiación del régimen militar, por lo que es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

 

▼M25

40.

Tin Aung San

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 16.10.1960

Sexo: masculino

Documento nacional de identidad: 12/La Ma Na (N) 89 489

El almirante Tin Aung San es el comandante en jefe de la Armada de Myanmar. También ha sido ministro de Transportes y Comunicaciones desde el 3 de febrero de 2021. Desde el 1 de febrero de 2023, es viceprimer ministro y, desde el 3 de agosto de 2023, ministro de Defensa. Es miembro del Consejo Administrativo Estatal.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como ministro del gobierno de Transporte y Comunicaciones, fue responsable de la comunicación y las redes y, por tanto, tomó decisiones y aplicó políticas que determinaron la libertad de acceso a los datos en línea. Mientras ocupó este cargo se produjeron numerosos bloqueos y una ralentización deliberada de internet, y se dieron órdenes a los proveedores para que impidieran el acceso a Facebook, Twitter e Instagram. En enero de 2022 se distribuyó un nuevo proyecto de ley sobre ciberseguridad, que permite que se abuse de la tecnología de vigilancia para supervisar y tener en el punto de mira a las personas y, de este modo, suprimir su libertad de expresión y el acceso a la información. Por lo tanto, es directamente responsable de limitar la libertad de prensa y el acceso a la información en línea, así como de violar el derecho a la intimidad del pueblo de Myanmar. De este modo, ha menoscabado la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Al ser miembro del Consejo Administrativo Estatal y ministro de Defensa, Tin Aung San ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. También es directamente responsable de las decisiones represivas adoptadas por el Consejo Administrativo Estatal, incluida legislación que vulnera los derechos humanos y restringen las libertades de los ciudadanos de Myanmar, y de violaciones graves de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Myanmar.

21.6.2021

▼M20

41.

Thida Oo

(alias Daw Thida Oo)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: femenino

Thida Oo es la fiscal general de la Unión de Myanmar desde el 2 de febrero de 2021, fecha en que fue nombrada por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), Min Aung Hlaing. Es miembro de la Comisión de Inversiones de Myanmar.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato. En julio de 2022, Oo participó en el procedimiento incoado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que testificó contra la acusación de genocidio de la población rohinyá y defendió a la junta.

Thida Oo forma parte, desde el primer día, del gobierno que surgió del golpe de Estado y ha utilizado el poder que le otorga la ley sobre el fiscal general de la Unión de 2010 para llevar a cabo juicios por motivos políticos y posteriores detenciones arbitrarias y facilitar los abusos cometidos por el régimen militar. Por tanto, ha participado en acciones y políticas que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.6.2021

▼M15

42.

Aung Lin Tun

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de división Aung Lin Tun es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y ejerce de viceministro de Defensa.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

21.6.2021

 

 

 

El 11 de mayo de 2021, el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, nombró viceministro de Defensa al general de división Aung Lin Tun. Antes de su ascenso, formaba parte de la Oficina del Comandante en Jefe del Ejército y participó en todas las acciones represivas llevadas a cabo por el Consejo Administrativo Estatal y las Tatmadaw desde el golpe de Estado.

Como viceministro de Defensa, el general de división Aung Lin Tun ha participado en actividades y políticas que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad del país Además, al ser miembro del régimen militar, el general de división Aung Lin Tun es directamente responsable de graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos.

 

43.

Zaw Min Tun

Lugar de nacimiento: Yenanchaung, Myanmar

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de brigada Zaw Min Tun es el jefe del equipo de prensa del Consejo Administrativo Estatal y viceministro de Información. Con anterioridad fue jefe del equipo de prensa True News Information de las Tatmadaw.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

El 5 de febrero de 2021, el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, le nombró jefe de su equipo de prensa y el 7 de febrero de 2021, viceministro de Información.

Como portavoz del Consejo Administrativo Estatal, el general de brigada Zaw Min Tun ha presidido todas las ruedas de prensa de dicho Consejo, cuyo objetivo es transmitir y justificar el discurso del Consejo sobre el golpe de Estado y las acciones de la Junta desde entonces.

21.6.2021

 

 

 

Como viceministro de Información del gobierno, es responsable directo de los medios de comunicación estatales y, por tanto, de la difusión y publicación de noticias oficiales. Desde los nombramientos de Chit Naing como ministro de Información y de Zaw Min Tung como su adjunto, los periódicos se han llenado de artículos promilitares. Por lo tanto, Zaw Min Tun es responsable de la propaganda de la junta y de la difusión de desinformación a través de medios de comunicación estatales que no informan con precisión. También es responsable de las decisiones que ocasionaron la represión ejercida contra los medios de comunicación en Myanmar, en particular de las directrices que ordenaron a los medios de comunicación independientes que no empleasen las palabras «golpe de Estado», «régimen militar» ni «junta» y que han llevado a la prohibición de medios de información locales en el país y a la detención de periodistas nacionales y extranjeros. En sus declaraciones apoya públicamente el golpe de Estado militar. Por tanto, es responsable de socavar la democracia en Myanmar/Birmania al limitar la libertad de prensa y el acceso a la información, tanto en línea como fuera de línea.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y de la junta, el general de brigada Zaw Min Tun ha participado en acciones y políticas que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania y las ha apoyado.

 

▼M20

44.

Aung Naing Oo

Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1962 o 9 de junio de 1969

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Kyaukse, Mandalay, Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Dirección: L 103, Kenyeikthar Lane 6, FMI city, Yangon, Myanmar/Birmania

Número de pasaporte: DM002656

Documento nacional de identidad: 7/PaKhaNa (Naing) 13345; 5/SaKaNa (Naing) 017289

Aung Naing Oo es ministro de Comercio desde el 19 de agosto de 2022. Fue ministro de Inversiones y Relaciones Económicas Exteriores desde el 2 de febrero de 2021 hasta el 18 de agosto de 2022. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder durante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Como ministro de Inversiones y Relaciones Económicas Exteriores, se encargó de facilitar negocios e inversiones en Myanmar/Birmania, y, por lo tanto, contribuye a satisfacer las necesidades financieras del régimen militar. En sus declaraciones y actos, ha apoyado públicamente el golpe y el régimen militar, también al afirmar que los medios de comunicación internacionales exageraron la crisis e insistir, asimismo, en que el movimiento de desobediencia civil está llegando a su fin. Además, prohibió a los directivos de empresas de telecomunicaciones extranjeras abandonar el país sin autorización y, en febrero de 2021, destituyó a funcionarios del Ministerio que habían participado en protestas. Por tanto, las acciones, políticas y actividades que lleva a cabo socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, y participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M16

45.

Charlie Than

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1950

Sexo: masculino

Dirección: Room No (23), Building No (25), Palm Village Villa, Yankin Yanshin Street, Rangún (Myanmar/Birmania)

Charlie Than es ministro de Industria desde el 22 de mayo de 2021. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021.

En sus declaraciones y actos, ha apoyado públicamente el golpe y el régimen militar. Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder durante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Como ministro de Industria, tiene el control de fábricas de titularidad pública y, por tanto, contribuye a satisfacer las necesidades financieras del régimen militar. Por tanto, las acciones, políticas y actividades que lleva a cabo socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania; asimismo, participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M25

46.

Thet Thet Khine

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 19.8.1967

Lugar del nacimiento: Mogok (Myanmar/Birmania)

Sexo: femenino

Dirección: 127A Dhamazadei Road, Kamayut, Yangon, Myanmar/Birmania

Número de pasaporte: MB132403 (Myanmar/Birmania) expedido el 7.5.2015 y expira el 6.5.2020

Documento nacional de identidad: 9MAKANAN034200

Thet Thet Khine fue ministra de Bienestar Social, Asistencia y Reasentamiento del 4 de febrero de 2021 al 3 de agosto de 2023, y es ministra de Hostelería y Turismo desde el 3 de agosto de 2023. Fue nombrada por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021.

Ha apoyado públicamente el golpe de Estado en repetidas ocasiones. Como ministra del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder durante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. En sus declaraciones y actos, ha apoyado públicamente el golpe y el régimen militar, también al afirmar que el ejército había llevado a cabo el golpe en respuesta al fraude electoral. Además, negó que el ejército hubiese cometido un genocidio contra la población rohinyá.

Por lo tanto, participa en acciones y políticas que menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania, y presta apoyo a dichas acciones y políticas.

21.2.2022

▼M16

47.

Maung Ohn (alias U Maung Maung Ohn)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Maung Maung Ohn es ministro de Información desde el 1 de agosto de 2021. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021. Anteriormente fue ministro de Hostelería y Turismo, desde su nombramiento el 7 de febrero de 2021.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar, que tomó el poder durante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Como ministro de Información, controla los medios de comunicación de titularidad pública (MWD, MRTV, los periódicos Myanmar Alin, Kyemon y Global New Light of Myanmar, la agencia de noticias Myanmar News Agency y el portal de noticias Myanmar Digital News) y, por tanto, controla la difusión y la publicación de las noticias oficiales. Ha continuado y reforzado las políticas represivas tras el golpe militar, en particular mediante la modificación de la Ley de Televisión y Radiodifusión, la imposición de restricciones adicionales a la libertad de expresión y de prensa, incluida la restricción del acceso a internet, la criminalización del periodismo y la reclusión de periodistas. Además, dio instrucciones a los miembros del Consejo de Medios de Comunicación de Myanmar/Birmania, un organismo independiente, para que aplicaran los objetivos del Gobierno.

Por tanto, las acciones, políticas y actividades que lleva a cabo socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania; asimismo, participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

48.

Shwe Kyein (alias U Shwe Kyein)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Shwe Kyein es miembro del Consejo Administrativo Estatal desde el 30 de marzo de 2021.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar/Birmania anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, U Shwe Kyein ha tenido parte y responsabilidad directa en la toma de decisiones relativas a las funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica.

Las fuerzas y autoridades militares que operan bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido de forma reiterada graves violaciones de los derechos humanos desde el 1 de febrero de 2021, matando a manifestantes civiles y desarmados, desplazando a cientos de miles de personas, quemando, torturando y matando a civiles y negando la igualdad de acceso a la ayuda humanitaria. Las fuerzas y autoridades militares que operan bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han restringido la libertad de reunión y expresión mediante el bloqueo del acceso a internet y la detención, reclusión y condena arbitrarias de dirigentes de la oposición y opositores al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en partes del país, otorgando al ejército plena autoridad sobre esas zonas específicas, con inclusión de las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, incluidos los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares y privados de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa la violencia ejercida por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, U Shwe Kyein es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

21.2.2022

49.

Aung Moe Myint (alias U Aung Moe Myint)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 23 de febrero de 2021, Aung Moe Myint fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones, Aung Moe Myint ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

50.

Than Tun (alias U Than Tun)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 2 de febrero de 2021, Than Tun fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Than Tun ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

51.

Aung Lwin Oo (alias Aung Lwin OO)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 23 de febrero de 2021, Aung Lwin Oo fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Aung Lwin Oo ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

52.

Aung Saw Win (alias U Aung Saw Win)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 2 de febrero de 2021, Aung Saw Win fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Aung Saw Win ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

53.

Than Win

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 2 de febrero de 2021, Than Win fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, la presentación de cargos contra 16 personas por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Than Win ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

54.

Saw Ba Hline (alias U Saw Ba Hline)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 9 de febrero de 2021, Saw Ba Hline fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Saw Ba Hline ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

55.

Soe Oo (alias U Soe OO)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 9 de febrero de 2021, Soe Oo fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos contra 16 personas por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Soe Oo ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

56.

Than Soe (alias U Than Soe)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Than Soe fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Than Soe ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

57.

Bran Shaung (alias U Bran Shaung)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Bran Shaung fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Bran Shaung ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

58.

Myint Oo (alias U Myint Oo)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Myint Oo fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Myint Oo ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

59.

Khin Maung Oo (alias U Khin Maung Oo)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Khin Maung Oo fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Khin Maung Oo ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M25

60.

Nu Mya Zan

(alias Daw Nu Mya Zan, Daw Nu Mara Zan)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: femenino

El 26 de febrero de 2021, Nu Mya Zan fue nombrada miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión de antiguos miembros de la Comisión Electoral, Nu Mya Zan ha estado directamente implicada en acciones que menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Nu Mya Zan fue nombrada viceministra de Asuntos Religiosos y Cultura el 2 de febrero de 2023. Como viceministra, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania.

Por lo tanto, Nu Mya Zan es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania y de prestar apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M16

61.

Myint Thein (alias U Myint Thein)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Myint Thein fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Myint Thein ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

62.

Ba Maung (alias Dr Ba Maung)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El 26 de febrero de 2021, Ba Maung fue nombrado miembro de la Comisión Electoral. Al aceptar esta designación tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones y la represión contra antiguos miembros de la Comisión Electoral, Ba Maung ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M25

63.

Tayza Kyaw

(alias U Tayza Kyaw)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

U Tayza Kyaw es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) y ocupa varios cargos de alto nivel, entre ellos el de comandante del Mando Septentrional y comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 1 (BSO 1). Desde el 1 de enero de 2024, es comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 3 (BSO 3), que se encarga de las operaciones del cuartel general militar regional occidental y del cuartel general militar regional meridional.

Antes del golpe del 1 de febrero de 2021, U Tayza Kyaw supervisó las operaciones militares realizadas en el Estado de Kachin, caracterizadas por un uso excesivo de la fuerza contra grupos de minorías étnicas y por una violencia indiscriminada que dio lugar a la violación de los derechos de la población civil y a su desplazamiento forzoso.

Desde febrero de 2021, U Tayza Kyaw ha supervisado la BSO 1, que ha dirigido varias operaciones militares a gran escala en estrecha cooperación con U Than Hlaing, cuya responsabilidad en la comisión de actos de violencia excesiva y violaciones de los derechos humanos ha quedado demostrada. En la preparación y posterior inicio de las «operaciones de limpieza» en las regiones de Sagaing y Magwe, dentro del ámbito de competencias de la BSO 1, se ejerció un uso especialmente excesivo de la fuerza, así como violencia de género.

Por lo tanto, U Tayza Kyaw es responsable de violaciones graves de los derechos humanos en Myanmar/Birmania, así como de participar en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

64.

Ni Lin Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de división Ni Lin Aung trabaja en el Mando Central Oriental desde agosto de 2022. Ha sido comandante del Mando Oriental de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). El estado de Kayah está bajo la jurisdicción del Mando Oriental. En un ataque perpetrado el 24 de diciembre de 2021 cerca de la aldea de Moso, en el municipio de Phruso, estado de Karenni (Kayah), murieron al menos 35 personas, entre ellas civiles, niños y dos trabajadores humanitarios de la ONG Save the Children. Se considera a las Tatmadaw responsables del ataque. Por su cargo de comandante del Mando Oriental, el general de división (antiguo general de brigada) Ni Lin Aung dirigió directamente las unidades del Estado de Kayah, incluidas las que perpetraron dicha matanza.

El 21 de julio de 2023, el general de división Ni Lin Aung fue nombrado viceministro de Interior y recibió la responsabilidad conjunta de jefe de policía. Como viceministro, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania.

Por lo tanto, el general de división Ni Lin Aung es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de derecho en Myanmar/Birmania y de violaciones graves de los derechos humanos, así como de participar en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M20

65.

Aung Zaw Aye

(alias U Aung Zaw Aye)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El teniente general Aung Zaw Aye es ministro jefe del Estado de Shan desde febrero de 2023. Ha sido comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 2 de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw).

En un ataque militar perpetrado el 24 de diciembre de 2021 cerca de la aldea de Moso, en el municipio de Phruso, Estado de Karenni (Kayah), murieron al menos 35 personas, entre ellas civiles, niños y dos trabajadores humanitarios de la ONG Save the Children. Se considera a las Tatmadaw responsables del ataque. Por su cargo de comandante de la Oficina de Operaciones Especiales n.o 2, el teniente general Aung Zaw Aye estuvo al frente del Mando Oriental, que dirige directamente las unidades militares activas en el Estado de Kayah, incluidas las que perpetraron dicha matanza. El teniente general Aung Zaw Aye es, por lo tanto, responsable de graves violaciones de los derechos humanos y de participar en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M18

66.

Kan Zaw (alias Dr Kan Zaw)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 11.10.1954

Lugar de nacimiento: Ciudad de Salin, región de Magwe (Myanmar/Birmania)

Sexo: masculino

Kan Zaw es ministro de Inversiones y Relaciones Económicas Exteriores desde el 19 de agosto de 2022. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021. Anteriormente había sido nombrado auditor general de la Unión por el Consejo Administrativo Estatal, tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder durante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Como ministro de Inversiones y Relaciones Económicas Exteriores, se encarga de facilitar negocios e inversiones en Myanmar/Birmania y de la cooperación con socios extranjeros. Como tal, Kan Zaw desempeña un papel activo en el apoyo a los esfuerzos militares por atraer inversiones extranjeras y contribuye así a cubrir las necesidades financieras del régimen militar. Por lo tanto, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania y de participar en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar.

Además, se le relaciona con varias personalidades del régimen militar, entre ellas el comandante en jefe Min Aung Hlaing.

8.11.2022

67.

Htun Htun Oo (alias Tun Tun Oo)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 28.7.1956

Sexo: masculino

Htun Htun Oo es presidente del Tribunal Supremo de Myanmar/Birmania, confirmado en el cargo por el comandante en jefe Min Aung Hlaing el 2 de febrero de 2021, tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.

El Tribunal Supremo ha participado, bajo la dirección de Htun Htun Oo, en el enjuiciamiento de dirigentes democráticamente electos y de personalidades de la oposición, y ha incumplido sus obligaciones como máxima jurisdicción responsable de defender el Estado de Derecho y de garantizar la independencia del poder judicial. Por lo tanto, en su calidad de presidente del Tribunal Supremo, Htun Htun Oo participa en actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, desde que fuera confirmado como presidente del Tribunal Supremo se ha relacionado a Htun Htun Oo con varias personalidades del régimen militar, entre ellas el comandante en jefe Min Aung Hlaing.

8.11.2022

68.

Swe Swe Aung (alias Dr Swe Swe Aung)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1960

Sexo: femenino

Swe Swe Aung es directora general del Departamento Fiscal del Ministerio de Asuntos Jurídicos, nombrada por el Consejo Administrativo Estatal el 31 de marzo de 2022.

El Departamento Fiscal ha participado, bajo la dirección de Swe Swe Aung, en varios procesos judiciales contra líderes democráticamente electos y figuras de la oposición que se realizaron vulnerando los derechos de defensa y el derecho a un juicio justo, en particular los procedimientos que dieron lugar a la ejecución de cuatro destacados defensores de la democracia. Por lo tanto, en su calidad de directora general de la Fiscalía, Swe Swe Aung participa en actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, se relaciona a Swe Swe Aung con varias personalidades del Consejo Administrativo Estatal y militares y dirigentes, como el comandante en jefe Min Aung Hlaing y el fiscal general Thida Oo.

8.11.2022

69.

Zaw Min (alias U Zaw Min)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1970

Sexo: masculino

Zaw Min es director general del Departamento de Prisiones del Ministerio de Asuntos de Interior, nombrado por el Consejo Administrativo Estatal el 4 de febrero de 2021. Como tal, es responsable de la gestión de las prisiones en Myanmar/Birmania.

El Departamento de Prisiones ha estado implicado, bajo la dirección de Zaw Min, en varios casos de mala gestión de las prisiones en las que reclusos han sido objeto de violencia, palizas, torturas y otros tratos inhumanos. Las autoridades penitenciarias también han vulnerado los derechos de defensa de personas detenidas. Por lo tanto, en su calidad de director general del Departamento de Prisiones, Zaw Min participa en actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

Además, se relaciona a Zaw Min con varias personalidades del Consejo Administrativo Estatal y militares y dirigentes, como el comandante en jefe Min Aung Hlaing y el ministro de Interior, teniente general Soe Htut.

8.11.2022

70.

U Zaw Lin Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

U Zaw Lin Aung es un antiguo oficial militar y director adjunto del Departamento de Prisiones de la región de Rangún desde finales de 2021. Además, U Zaw Lin Aung es responsable de la prisión de Insein.

Bajo su dirección, los presos políticos detenidos en la prisión de Insein han sido objeto de violencia, palizas, tortura y otros tratos inhumanos cometidos por el personal penitenciario. Por lo tanto, en su calidad de director adjunto del Departamento de Prisiones de la región de Rangún y encargado de la prisión de Insein, U Zaw Lin Aung participa en actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

8.11.2022

▼M25

71.

U Than Swe

(alias Than Swe)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1957 o 1965

Sexo: masculino

U Than Swe es ministro de Asuntos Exteriores de la Unión desde febrero de 2023. Como ministro, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania.

Por lo tanto, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania y de prestar apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

Fue presidente de la Comisión Anticorrupción, nombrado por el Consejo Administrativo Estatal desde el 19 de agosto de 2022 hasta febrero de 2023.

La Comisión Anticorrupción ha implantado, bajo la dirección de U Than Swe, políticas destinadas a legitimar el golpe de Estado militar; en particular ha participado en procedimientos contra dirigentes elegidos democráticamente, por ejemplo acusando de corrupción a la consejera de Estado Daw Aung San Suu Kyi. Por lo tanto, en su calidad de presidente de la Comisión Anticorrupción, U Than Swe participó en actividades y políticas que menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

8.11.2022

▼M18

72.

Ko Ko Lwin

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1972 o 1982

Sexo: masculino

Ko Ko Lwin es un miembro de la Comisión Electoral de la Unión, nombrado por el Consejo Administrativo Estatal el 1 de abril de 2022. Al aceptar este cargo tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones, Ko Ko Lwin ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

8.11.2022

73.

Min Min Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1962 o 1967

Sexo: masculino

Min Min Oo es un miembro de la Comisión Electoral, nombrado por el Consejo Administrativo Estatal el 2 de mayo de 2022. Al aceptar este cargo tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021, y por su actividad como miembro de la Comisión Electoral, en concreto la anulación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 sin prueba alguna de fraude, así como la presentación de cargos por fraude electoral en las mismas elecciones, Min Min Oo ha estado directamente implicado en acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

8.11.2022

74.

Htun Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 1967

Sexo: masculino

El general Htun Aung es comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Myanmar, nombrado por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing, el 12 de enero de 2022. Como tal, Htun Aung dirige y controla las fuerzas aéreas de Myanmar/Birmania.

La Fuerza Aérea de Myanmar/Birmania ha perpetrado ataques contra objetivos civiles en todo el país, matando e hiriendo a civiles, entre ellos a niños y a personas pertenecientes a minorías étnicas y religiosas. También se han atacado escuelas, lugares de culto y centros de salud pública.

En su cargo de comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Myanmar, el general Htun Aung es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

Además, el general Htun Aung participa en la gobernanza del MEHL, un conglomerado militar que proporciona al ejército de Myanmar los recursos económicos y materiales necesarios para sus operaciones.

Por lo tanto, brinda apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

75.

Phone Myat

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El teniente general Phone Myat es comandante del Departamento de Operaciones Especiales 3 (DOE 3) de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar desde abril de 2021.

Anteriormente fue subsecretario del Ministerio de Asuntos de Interior, entre julio de 2020 y abril de 2021, y comandante de la Jefatura Occidental entre mayo de 2019 y julio de 2020.

Como comandante del DOE 3, Phone Myat dirige y controla las fuerzas militares de la Jefatura Sudoccidental (Ayeyarwaddy), la Jefatura Meridional (Bago y Magway) y la Jefatura Occidental (Rakáin y Chin).

Las fuerzas militares bajo su mando han cometido graves violaciones de los derechos humanos, crímenes y atrocidades, incluidos asesinatos, ataques terrestres y aéreos contra civiles y masacres en la región de Magway, el Estado de Chin y la región de Bago.

En su calidad de comandante del DOE 3, Phone Myat es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

76.

Aung Soe

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El teniente general Aung Soe es comandante del Departamento de Operaciones Especiales 4 (DOE 4) de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar desde enero de 2021. Anteriormente fue subsecretario de Asuntos de Interior hasta marzo de 2018 y, posteriormente, jefe del Departamento de Operaciones Especiales 6.

Como comandante del DOE 4, Aung Soe dirige y controla las fuerzas militares de la Jefatura de Costas de la División Tanintharyi y de la Jefatura Sudoriental en los estados Mon y Karen.

Las fuerzas militares bajo su mando han cometido graves violaciones de los derechos humanos, crímenes y atrocidades, incluidos asesinatos, ataques terrestres y aéreos contra civiles, detenciones ilegales y uso de artillería. Desde el golpe de Estado hasta julio de 2022, el estado de Kayin/Karen, una de las regiones bajo el mando de Aung Soe, registró 3 993  incidentes violentos.

En su calidad de comandante del DOE 4, es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

77.

Thet Pon

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El teniente general Thet Pon es comandante del Departamento de Operaciones Especiales 5 (DOE 5) de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar desde junio de 2020. Anteriormente fue comandante de la Jefatura Noroccidental hasta 2017 y comandante de la región de Rangún entre 2017 y junio de 2020.

Como comandante del DOE 5, Thet Pon dirige y controla las fuerzas militares y los tribunales militares de la región de Rangún.

En marzo de 2021, el Consejo Administrativo Estatal introdujo en Myanmar/Birmania la ley marcial, transfiriendo el poder ejecutivo y judicial al jefe de las jefaturas militares regionales pertinentes. En julio de 2022, los tribunales militares de la región de Rangún condenaron a muerte a 119 personas, muchas de ellas por motivos políticos, y entre ellas a cuatro miembros de la oposición democrática que fueron ejecutados en la región de Rangún.

Además, las fuerzas militares de la región de Rangún han cometido actos violentos y asesinatos contra manifestantes pacíficos, como el uso de fuerza letal durante las manifestaciones contra la Junta en el municipio rangunés de Hlaing Tharyar el 14 de marzo de 2021.

En su calidad de comandante del DOE 5, Thet Pon es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

78.

Htein Win

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de división Htein Win es el comandante de la Jefatura Meridional de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar. Como comandante regional, dirige y controla las fuerzas militares en las regiones de Bago y Magway.

Las fuerzas militares de estas regiones han perpetrado ataques aéreos e incursiones, provocado incendios, cometido numerosos asesinatos y utilizado escudos humanos. La región de Magway es un punto crítico en las brutales operaciones contra la oposición ejecutadas por el ejército, que utiliza en la región una estrategia de masacres y pillajes generalizados y de tierra quemada.

En su calidad de comandante de la Jefatura Meridional, Htein Win es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

79.

Htin Latt Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de división Htin Latt Oo es comandante de la Jefatura Occidental de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar desde julio de 2020. Como comandante regional, dirige y controla las fuerzas militares en las regiones occidentales de Rakáin y Chin.

Las fuerzas militares de estas regiones han cometido crímenes y graves violaciones de los derechos humanos, en particular ataques aéreos, violaciones, uso de escudos humanos, incendios de viviendas, masacres y detenciones ilegales.

En su calidad de comandante de la Jefatura Occidental, Htin Latt Oo es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

80.

Than Htike

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Identificación militar: Kyi-28146

El general de brigada Than Htike es comandante de la Jefatura Noroccidental de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar desde el 6 de enero de 2022. Como comandante regional, dirige y controla las fuerzas militares en la región de Sagaing.

Las fuerzas militares bajo su mando han cometido graves violaciones de los derechos humanos, han hecho un uso excesivo de la fuerza y han perpetrado actos brutales contra la población civil, por ejemplo el ataque militar contra una escuela en la ciudad de Depeyin (región de Sagaing), en el que murieron al menos trece personas, entre ellas once niños. En la región de Sagaing, las fuerzas militares han incendiado más de veinte mil viviendas desde el golpe militar.

En su calidad de comandante regional de la Jefatura Noroccidental, Than Htike es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

81.

Nyunt Win Swe

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

El general de división Nyunt Win Swe es comandante de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar de la región de Rangún desde junio de 2020. Como tal, Nyunt Win Swe dirige y controla las fuerzas militares de la región de Rangún y, junto con el jefe del Departamento de Operaciones Especiales 5, el teniente general Thet Pon, supervisa los tribunales militares de la región de Rangún.

En marzo de 2021, el Consejo Administrativo Estatal introdujo en Myanmar/Birmania la ley marcial, transfiriendo el poder ejecutivo y judicial al jefe de las jefaturas militares regionales pertinentes. En julio de 2022, los tribunales militares de la región de Rangún condenaron a muerte a 119 personas, muchas de ellas por motivos políticos, y entre ellas a 4 miembros de la oposición democrática, que fueron ejecutados en la región de Rangún.

Además, las fuerzas militares de la región de Rangún cometieron actos violentos y asesinatos contra manifestantes pacíficos, como el uso de fuerza letal durante las manifestaciones contra la junta en el municipio rangunés de Hlaing Tharyar el 14 de marzo de 2021.

En su calidad de comandante de la región de Rangún, Nyunt Win Swe es responsable de graves violaciones de los derechos humanos, de actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, así como de acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

82.

U Tay Za

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 18.7.1964

Lugar de nacimiento: Rangún, Myanmar

Sexo: masculino

U Tay Za es fundador y presidente del grupo de empresas Htoo, un conglomerado privado que opera en diversos sectores, entre ellos el comercio, la banca, la minería, el turismo y la aviación. U Tay Za está estrechamente vinculado a los máximos dirigentes de las Fuerzas Armadas (Tatmadaw) de Myanmar.

Por medio del grupo de empresas Htoo, U Tay Za prestó apoyo financiero a las Tatmadaw en 2017, en un evento de recaudación de fondos relacionado con las «operaciones de limpieza» en Rakáin. Además, U Tay Za ha actuado como intermediario para el suministro de equipos militares que se han utilizado contra la población civil y manifestantes en todo el país.

Al contribuir a las capacidades militares para cometer graves violaciones de los derechos humanos y reprimir a la población civil, así como para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, U Tay Za ha prestado apoyo a las Tatmadaw y ha participado en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

83.

Aung Moe Myint

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 9.6.1971 o 28.9.1969

Sexo: masculino

Número de pasaporte: 12/YAKANA(N)006981

Aung Moe Myint es director de la Dynasty International Company Ltd (DICL), que opera en el sector comercial. Es el cónsul honorario de la República de Bielorrusia en Myanmar/Birmania. Gracias a su posición comercial y personal, en particular a sus estrechos vínculos políticos y comerciales con Bielorrusia, Aung Moe Myint ha facilitado la adquisición de armas, armamento y bienes restringidos y de doble uso para el ejército de Myanmar/Birmania, que se han utilizado contra población civil y manifestantes de todo el país.

Al contribuir a las capacidades militares para cometer graves violaciones de los derechos humanos y reprimir a la población civil, así como para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, Aung Moe Myint ha prestado apoyo a las Tatmadaw y ha participado en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

▼M22

84.

Naing Htut Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 27.1.1968

Sexo: masculino

Número de pasaporte: 12/MAKAYA 118765

Naing Htut Aung es director y accionista único del International Gateways Group of Company Limited (IGGC), que opera en el sector comercial. Mantiene vínculos estrechos con la cúpula militar de Myanmar.

Por medio del IGGC, Naing Htut Aung prestó apoyo financiero a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Myanmar Armed Forces, Tatmadaw) en 2017, en un acto de recaudación de fondos relacionado con las «operaciones de limpieza» en Rakhine, y en 2023 realizó una donación a las Tatmadaw con ocasión del Día de las Fuerzas Armadas. Además, se ha reconocido a Naing Htut Aung como importador e intermediario en la adquisición de armas, equipos militares y productos de doble uso para las Tatmadaw que se han utilizado contra la población civil y manifestantes en todo el país.

Al contribuir a las capacidades militares para cometer graves violaciones de los derechos humanos y reprimir a la población civil, así como para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, Naing Htut Aung ha prestado apoyo a las Tatmadaw y ha participado en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

▼M19

85.

Aung Hlaing Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 11.6.1977

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Número de pasaporte: 12/LaMaTa (Nine) 025897

Aung Hlaing Oo es presidente de la empresa Myanmar Chemical and Machinery (MCM) Company Limited y otras filiales desde su fundación en 2001.

Como importador e intermediario en la adquisición de armas y bienes de doble uso, ha utilizado su posición comercial y personal para apoyar la violencia perpetrada por las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) contra su propia población. En calidad de presidente de MCM, es una fuente clave de armas y apoyo comercial para la junta, en particular a través de sus estrechos vínculos políticos y comerciales con diversas empresas del sector de los equipos militares, también en 2019 y 2020. También ha formado parte de delegaciones encargadas de adquirir armas para el ejército de Myanmar, incluido en junio de 2021. Estos materiales, incluidos helicópteros y piezas de repuesto para aeronaves, se utilizan en los bombardeos contra civiles en varios estados y regiones.

Por lo tanto, Aung Hlaing Oo ha estado implicado en el suministro de productos restringidos o tecnología restringida y de productos de doble uso, lo que ha provocado graves violaciones de los derechos humanos. Como presidente de MCM, Aung Hlaing Oo ha prestado apoyo a las Tatmadaw en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania, en particular en el estado de Rakáin. Por tanto, es una persona física cuyas acciones, políticas o actividades menoscaban la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presta apoyo para tales acciones. Además, Aung Hlaing Oo está relacionado con el ejército a través de sus estrechos vínculos con los regímenes anteriores y actuales de la junta.

20.2.2023

86.

Sit Taing Aung

(alias Sitt Taing Aung)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 13.11.1971

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Número de pasaporte: 12/YaKaNa(n)006213

Sit Taing Aung fue director de Yatanarpon Aviation Support Company y de Suntac Group of Companies entre el establecimiento de estas empresas y su disolución en noviembre de 2021. Sit Taing Aung continuó con sus actividades después del golpe de Estado de 2021.

Ha utilizado su posición comercial y personal, así como su papel como importador e intermediario en la adquisición de armas y productos de doble uso, para apoyar la violencia perpetrada por las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) contra civiles, en particular el bombardeo de escuelas. En calidad de director de la ahora disuelta Yatanarpon Aviation Support Company, ha sido una fuente clave de armas y apoyo comercial para la junta, en particular a través de sus estrechos vínculos políticos y comerciales con diversas empresas del sector de los equipos militares.

Por lo tanto, Sit Taing Aung ha estado implicado en el suministro a las Fuerzas Armadas de Myanmar de productos restringidos o tecnología restringida y de productos de doble uso y existe el riesgo de que continúe haciéndolo en el futuro. Como director de Yatanarpon Aviation Support Company, Sit Taing Aung ha prestado apoyo a las Tatmadaw en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania y, de este modo, ha apoyado acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania. Además, Sit Taing Aung está relacionado con el ejército a través de sus estrechos vínculos con los regímenes anteriores y actuales de la junta.

20.2.2023

87.

Kyaw Min Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 18.1.1982

Sexo: masculino

Número de pasaporte: 14/MaMaKa(N)140703

Kyaw Min Oo es director de Sky Aviator desde 2014, cuando fundó la empresa. Ha continuado con sus actividades después del golpe de Estado de 2021.

Como importador e intermediario en la adquisición de armas y bienes de doble uso, y gracias a su posición comercial y personal, ha apoyado la violencia perpetrada por las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Mediante el control que ejerce en Sky Aviator, es una fuente clave de armas y apoyo comercial para la junta, en particular a través de sus estrechos vínculos políticos y comerciales con diversas empresas del sector de los equipos militares, incluidas las piezas de repuesto que permiten utilizar aeronaves militares en operaciones contra zonas civiles.

Por lo tanto, Kyaw Min Oo ha estado implicado en el suministro de productos restringidos o tecnología restringida y de productos de doble uso, lo que ha provocado violaciones de los derechos humanos. Como director de Sky Aviator, Kyaw Min Oo ha prestado apoyo a las Tatmadaw en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania y, de este modo, ha apoyado acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania. Además, Kyaw Min Oo está relacionado con el ejército a través de sus estrechos vínculos con los regímenes anteriores y actuales de la junta, incluido el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar, Min Aung Hlaing, que figura en la lista de la UE.

20.2.2023

▼M25

88.

Moe Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar del nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Grado: almirante

El almirante Moe Aung fue el comandante en jefe de la Armada de Myanmar. Es uno de los oficiales de mayor rango de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), estrechamente asociado al Consejo Administrativo Estatal del régimen, en particular al comandante en jefe Min Aung Hlaing y al vicecomandante en jefe Soe Win y al Gobierno. Desde el 8 de enero de 2024, es ministro del Ministerio 4 en el Gabinete del presidente del Consejo Administrativo Estatal y Asesor de Seguridad Nacional.

El Moe Aung también participa en la gobernanza de Myanmar Economic Holdings Public Company Ltd (MEHL) y Myanmar Economic Corporation Limited (MEC), dos conglomerados de propiedad militar que proporcionan al ejército recursos económicos y materiales que facilitan sus actividades. Bajo su autoridad y en cooperación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se trasladaron soldados y armas en barcos o buques por vía navegable hacia el norte del país.

Como ministro, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania.

Por lo tanto, Moe Aung es una persona física cuyas acciones, políticas o actividades menoscaban la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, o que participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presta apoyo para tales acciones. También es responsable de numerosas violaciones de los derechos humanos.

20.2.2023

▼M19

89.

Maung Maung Aye

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Rango: general

El general Maung Maung Aye es jefe del Estado Mayor del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Myanmar. Este es el tercer puesto de mayor responsabilidad en el Ejército de Myanmar. Al ocupar este cargo, Maung Maung Aye forma parte del régimen que se hizo con el poder y derrocó en febrero de 2021 a dirigentes legítimamente elegidos en Myanmar/Birmania.

Participa activamente en la compra de armas a Rusia. Además, también ayuda a reforzar el posicionamiento internacional de las Fuerzas Armadas de Myanmar mediante reuniones con homólogos de otros países.

Por tanto, es una persona física cuyas acciones, políticas o actividades menoscaban la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presta apoyo para tales acciones. También es responsable de numerosas violaciones de los derechos humanos.

20.2.2023

90.

Myo Myint Aung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Rango: teniente coronel

El teniente coronel Myo Myint Aung es el ministro de Economía de la región de Rangún en el Consejo Administrativo Estatal desde el 2 de septiembre de 2022. Como ministro de la región de Rangún, participa directamente en la toma de decisiones sobre la región de Rangún y es responsable de ella.

Además, anteriormente fue comandante encargado del reclutamiento militar en Rangún y juez militar desde la creación de los tribunales militares hasta septiembre de 2022.

Como tal, participó presuntamente en el proceso para sentenciar a muerte y ejecutar a cuatro activistas de la democracia en julio de 2022. Mientras ejerció como juez militar, numerosos miembros de la oposición fueron condenados a muerte y a penas de prisión.

Por lo tanto, es responsable de graves violaciones de los derechos humanos desde el golpe de Estado de 2021, tanto en el seno del Consejo Administrativo Estatal como en su papel de comandante encargado del reclutamiento militar y juez militar.

20.2.2023

▼M25

91.

Zin Min Htet

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar del nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Grado: general de división

El general de división Zin Min Htet fue viceministro de Interior y jefe de la policía de Myanmar. Tuvo parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativa a la región de Yangón.

Zin Min Htet sustituyó a su predecesor Than Hlaing el 2 de mayo de 2022, como jefe de la policía de Myanmar. Anteriormente fue ayudante general adjunto del Ejército (2019-2022). También fue jefe de la Universidad de Informática y Tecnología de los Servicios de Defensa.

Desde el 21 de julio de 2023, es viceministro de Deportes y Juventud.

Como exviceministro del Interior y exjefe de policía de Myanmar/Birmania, y como viceministro de Deportes y Juventud desde 2023, forma parte del régimen militar que ha tomado el poder en un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente de Myanmar/Birmania y, por lo tanto, es una persona física cuyas acciones, políticas o actividades menoscaban la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, o que participa o presta apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania. Además, las fuerzas policiales que actúan bajo su autoridad han cometido violaciones graves de los derechos humanos, al haber restringido la libertad de reunión y de expresión y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Por lo tanto, Zin Min Htet es responsables de violaciones graves de los derechos humanos.

20.2.2023

▼M19

92.

Ko Ko Maung

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Rango: general de división

El general de división Ko Ko Maung es comandante militar regional en el estado de Kachin, al norte del país. Anteriormente, sirvió como comandante militar regional en el sur y fue trasladado al Mando Septentrional en agosto de 2022.

En calidad de comandante militar regional, Ko Ko Maung supervisa los ataques aéreos, las masacres y las redadas que comete el ejército en Kachin, así como el uso por este último de escudos humanos.

Por lo tanto, el general de división Ko Ko Maung es responsable de graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania.

20.2.2023

▼M22

93.

Myo Myint Oo

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Myo Myint Oo es ministro de Energía de la Unión desde el 5 de agosto de 2022. Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar.

Bajo su autoridad, la entidad Myanmar Oil and Gas Enterprise (MOGE), que figura en la lista de la UE, genera ingresos para el Consejo Administrativo Estatal, que figura en la lista de la UE, y la Myanmar Petroleum Enterprise, dedicada a la importación y distribución de combustible de aviación, también para aviones de combate y otras aeronaves militares.

Como ministro de Energía, es responsable de permitir la inversión y la cooperación con socios extranjeros en los sectores del petróleo y el gas, lo que genera ingresos para el Consejo Administrativo Estatal, contribuyendo así a cubrir las necesidades financieras del régimen militar y a importar combustible de aviación para el Ejército, lo que permite los ataques aéreos militares contra civiles.

Por tanto, es una persona física cuyas acciones, políticas o actividades menoscaban la democracia o el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania o presta apoyo para tales acciones.

20.2.2023

▼M21

94.

Aung Kyaw Min

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento aproximada: 1958

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Aung Kyaw Min es miembro del Consejo Administrativo Estatal desde el 1 de febrero de 2023. También es el ex ministro jefe del estado de Rakáin. El Consejo Administrativo Estatal está dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 1 de febrero de 2021, impidiendo que el Gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Aung Kyaw Min ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica.

Las fuerzas y autoridades militares que operan bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos desde el 1 de febrero de 2021, al haber asesinado a manifestantes civiles y restringido la libertad de reunión y de expresión.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Aung Kyaw Min es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

20.7.2023

▼M25

95.

Kyaw Swar Lin

(alias Kyaw Swar Linn)

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar del nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: jefe de Estado Mayor del Ejército e intendente general de las fuerzas armadas de Myanmar

El teniente general Kyaw Swar Lin fue nombrado intendente general en mayo de 2020. Se trata del sexto cargo de mayor rango en el ejército de Myanmar/Birmania. La Oficina de la Intendencia General (Office of the Quartermaster General) es un departamento bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa y participa en la adquisición de armas y equipos militares para las Fuerzas Armadas de Myanmar. Desde octubre de 2023, también es jefe de Estado Mayor del Ejército.

Además, Kyaw Swar Lin gestiona la Corporación Económica de Myanmar (Myanmar Economic Corporation), uno de los dos grandes conglomerados y sociedades de cartera explotados por el ejército, que genera ingresos para las fuerzas armadas de Myanmar (Tatmadaw).

Como jefe de Estado Mayor del Ejército e intendente general de las fuerzas armadas, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania.

Por lo tanto, Kyaw Swar Lin es una persona física cuyas políticas y actividades menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania y que presta apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

20.7.2023

▼M21

96.

Myint Kyaing

alias: U Myint Kyaing

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 17.4.1957

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: ministro de Inmigración y Población de la Unión

Myint Kyaing es ministro de Inmigración y Población de la Unión desde el 19 de agosto de 2021. Previamente, fue ministro de Trabajo de la Unión tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. Es miembro del Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado mediante un golpe militar el 1 de febrero de 2021.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. En su calidad de ministro de la Unión, desempeña funciones de apoyo a la política represiva del régimen militar en materia de inmigración y población, como las restricciones a los desplazamientos de los ciudadanos dentro del país, así como a la política del régimen hacia la minoría de los rohinyás, que constituye una violación de los derechos humanos. Como ministro de Inmigración y de Población, también participa en los preparativos de las elecciones anunciadas por el ejército para legitimar el golpe ilegal de febrero de 2021.

Por lo tanto, Myint Kyaing es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania y de prestar apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

20.7.2023

97.

Porel Aung Thein

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: década de 1960 o 1970 (aproximadamente 50 años)

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Porel Aung Thein es miembro del Consejo Administrativo Estatal desde el 1 de febrero de 2023. También es miembro del Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), afín al ejército.

El Consejo Administrativo Estatal está dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 1 de febrero de 2021, impidiendo que el Gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Porel Aung Thein ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica.

Las fuerzas y autoridades militares que operan bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos desde el 1 de febrero de 2021, al haber asesinado a manifestantes civiles y restringido la libertad de reunión y de expresión.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Porel Aung Thein es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

20.7.2023

98.

Pwint San

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 13.7.1961

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: ministro de Trabajo de la Unión

Pwint San es ministro de Trabajo de la Unión desde el 19 de agosto de 2022. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021. Su cargo de ministro de Trabajo de la Unión se volvió a confirmar el 1 de febrero de 2023.

Previamente, ocupó el cargo de ministro de Comercio de la Unión desde el 3 de febrero de 2021 hasta el 19 de agosto de 2022.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Bajo su autoridad, se están violando sistemáticamente los derechos de los trabajadores, especialmente los de los afiliados al movimiento de la oposición. Como ministro de Comercio, Pwint San facilitó la importación de bienes necesarios para sostener el poder del régimen (por ejemplo, la importación de fuelóleo). Además, a través de sus actividades nacionales y de sus contactos internacionales contribuye a seguir estabilizando el poder ilegítimo del régimen militar. Al mismo tiempo, el ministerio que dirige agrava las alteraciones del suministro del país al imponer controles a la importación y restringir la transferencia de remesas.

Por tanto, Pwint San es una persona física cuyas acciones, políticas y actividades socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, y que participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

20.7.2023

99.

Thet Khaing Win

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento: 13.7.1961

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: ministro de Sanidad de la Unión

Thet Khaing Win es ministro de Sanidad y Deporte desde el 1 de febrero de 2021. Fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021. Su cargo de ministro de Sanidad de la Unión se confirmó el 1 de febrero de 2023.

Antes del golpe de Estado, era secretario permanente del Ministerio de Sanidad y Deporte.

Como ministro del Gobierno, forma parte del régimen militar que tomó el poder mediante un golpe militar y derrocó a los dirigentes elegidos legítimamente en Myanmar/Birmania. Bajo su autoridad, se despidió a cientos de médicos por motivos políticos y se les revocó la licencia. También rechazó las peticiones de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas de ampliar el acceso a las ayudas en el contexto de la pandemia. Bajo su autoridad, se instó a los hospitales privados a no contratar a médicos que se negaran a trabajar en hospitales públicos a cargo del régimen militar.

Por tanto, Thet Khaing Win es una persona física cuyas acciones, políticas y actividades socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, y que participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

20.7.2023

▼M24

100.

Nyo Saw

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal y asesor de Min Aung Hlaing (presidente del Consejo Administrativo Estatal)

Rango: teniente general

Rango político: ministro de la Unión

En septiembre de 2023, el teniente general Nyo Saw fue nombrado miembro del Consejo Administrativo Estatal tras haber sido nombrado asesor principal del presidente del Consejo Administrativo Estatal, el general jefe Min Aung Hlaing (incluido en la lista desde el 22.3.2021), con el rango de ministro de la Unión. También es jefe de un comité encargado de la importación de combustible desde Rusia, el principal proveedor de armas del régimen. Nyo Saw se retiró del ejército en 2020 como intendente general. Asimismo, es miembro del Comité de Supervisión de Divisas y presidente del conglomerado militar Corporación Económica de Myanmar (Myanmar Economic Corporation, MEC), que generan ingresos para el régimen. Es también miembro del grupo supervisor de Myanmar Economic Holdings Ltd (MEHL). Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y asesor del presidente de dicho Consejo, Nyo Saw desempeña un papel clave en el mantenimiento y orquestación de la dictadura militar en Myanmar que tomó el poder mediante un golpe militar en 2021, derrocando al gobierno democráticamente elegido. Por sus funciones en la dirección de empresas militares y en la gestión de las importaciones de combustible desde Rusia, también para uso militar, proporciona asimismo apoyo económico e ingresos al régimen militar. Se relaciona a Nyo Saw con miembros anteriores y actuales del régimen de la junta.

Por tanto, Nyo Saw es una persona física cuyas políticas y actividades menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, y que participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania. Además, Nyo Saw está relacionado con personas designadas con arreglo a la Decisión 2013/184/PESC del Consejo y al Reglamento (UE) n.o 401/2013 del Consejo, en particular el general Min Aung Hlaing.

11.12.2023

101.

Hla Moe

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: comandante del Mando Oriental de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw)

Rango: general de división

El general de división Hla Moe es el comandante del Mando Oriental. Bajo su mando, los ataques aéreos, en particular en el estado de Kayah, han aumentado considerablemente, duplicando el total combinado de 2021 y 2022. Estos ataques aéreos se dirigen cada vez más contra civiles, lo que ha dado lugar a un aumento de las víctimas civiles y del número de desplazados internos (desde un total de 200 000 en 2022 a 250 000 hasta la fecha en 2023). Bajo el mando de Hla Moe, las unidades militares del Mando Oriental siguen cometiendo graves infracciones del Derecho internacional humanitario y violaciones de los derechos humanos, incluida la utilización de civiles como escudos humanos, las ejecuciones extrajudiciales y los incendios provocados en los estados de Kayah y Shan meridional. Además de cometer estos actos de violencia, obstaculizan activamente el flujo de suministro de alimentos, medicamentos y bienes y servicios esenciales para la población local y los desplazados internos.

Como comandante del Mando Oriental, Hla Moe es miembro de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), responsable de graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania, así como de obstaculizar la prestación de ayuda humanitaria a población civil necesitada. Asimismo, las acciones y actividades que lleva a cabo menoscaban la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, y participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

11.12.2023

102.

Hmu Htan

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento:

entre 1960 y 1975

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal

Hmu Htan es miembro del Consejo Administrativo Estatal desde el 20 de febrero de 2023. También es miembro del Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), afín al ejército.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Hmu Htan ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica. Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esa zona específica, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, también los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial han aumentado de manera significativa los actos de violencia perpetrados por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Hmu Htan es directamente responsable de dichas decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos.

11.12.2023

103.

Wunna Maung Lwin

Nacionalidad: Myanmar/Birmania

Fecha de nacimiento:

30.5.1952

Lugar de nacimiento: Myanmar/Birmania

Sexo: masculino

Cargo: miembro del Consejo Administrativo Estatal y antiguo ministro de Asuntos Exteriores de la junta

Wunna Maung Lwin es miembro del Consejo Administrativo Estatal desde el 20 de febrero de 2023. También es miembro del Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (USDP), afín al ejército.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, dieron un golpe de Estado en Myanmar anulando los resultados de las elecciones celebradas el 8 de noviembre de 2020 y derrocando al gobierno democráticamente elegido. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Myint Swe, en calidad de presidente en funciones, declaró el estado de excepción el 1 de febrero de 2021 y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe de los Servicios de la Defensa, el general jefe Min Aung Hlaing. El 2 de febrero de 2021 se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal, Wunna Maung Lwin ha tenido parte y responsabilidad directas en la toma de decisiones relativas a funciones del Estado y, por este motivo, es responsable de menoscabar la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que restringen los derechos de libertad de expresión, incluido el acceso a la información, y de reunión pacífica.

Desde el 1 de febrero de 2021, las fuerzas y las autoridades militares que han actuado bajo el control del Consejo Administrativo Estatal han cometido graves violaciones de los derechos humanos, al haber asesinado a manifestantes civiles desarmados, restringido la libertad de reunión y de expresión, también mediante la restricción del acceso a internet, y detenido arbitrariamente a líderes de la oposición y oponentes al golpe de Estado. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha impuesto la ley marcial en parte del país, otorgándole al ejército plena autoridad sobre esa zona específica, en particular en lo relativo a las funciones administrativas, judiciales y de orden público. En las zonas sometidas a la ley marcial, la población civil, en especial los periodistas y manifestantes pacíficos, están siendo juzgados en tribunales militares, lo que los priva de manera efectiva de su derecho a un juicio justo, incluido el derecho de apelación. En las zonas en las que se ha declarado la ley marcial ha aumentado de manera significativa los actos de violencia perpetrados por las fuerzas militares y policiales, lo que supone una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad.

Como miembro del Consejo Administrativo Estatal y antiguo ministro de Asuntos Exteriores de la junta, Wunna Maung Lwin es directamente responsable de decisiones represivas y de graves violaciones de los derechos humanos, así como de acciones destinadas a legitimarlas a escala internacional.

11.12.2023

▼M13

B.

Personas jurídicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 6, apartado 1



 

Nombre

Información identificativa

Motivos de la inclusión en la lista

Fecha de inclusión en la lista

1.

Myanmar Economic Holdings Public Company Ltd

Dirección: 51 Mahabandoola road, 189/191 Botataung, región de Rangún, Myanmar/Birmania 11 161;

Tipo de entidad: sociedad anónima

Lugar de registro: Rangún, Myanmar/Birmania

Fecha de registro: 27 de abril de 1990

Myanmar Economic Holdings Public Company Ltd (MEHL, por sus siglas en inglés) es un conglomerado que es propiedad y está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), con filiales y empresas afiliadas en diversos sectores de la economía, entre ellos la banca, los seguros, la construcción, el comercio, el transporte, la minería, la extracción de gemas, la fabricación y el turismo. MEHL y sus filiales generan ingresos para el Tatmadaw, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho y cometer graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania.

MEHL y sus filiales hicieron donaciones al ejército en 2017 en las ceremonias de recaudación de fondos organizadas por el Tatmadaw. Por tanto, MEHL ayudó económicamente al Tatmadaw, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo «operaciones de limpieza» y cometer graves violaciones de los derechos humanos contra la población rohinyá en 2017.

19.4.2021

 

 

Número de registro: 156387282

Lugar principal de actividad: Myanmar/Birmania

Asociados: Consejo de administración: teniente general Dwe Aung Lin: consejero (incluido en la lista de la UE); teniente general Moe Myint Tun: consejero (incluido en la lista de la UE); Grupo supervisor: Comandante en jefe Min Aung Hlaing: presidente (incluido en la lista de la UE);

Vicecomandante en jefe Soe Win: vicepresidente (incluido en la lista de la UE)

Número de teléfono: 01-290843

Sitio web:http://www.mehl.com.mm/

El consejo de administración de MEHL se compone exclusivamente de oficiales de alto rango (en activo o jubilados) del Tatmadaw. Dos miembros del consejo de administración (el teniente general Dwe Aung Lin y el teniente general Moe Myint Tun) también son miembros del consejo de administración estatal, el organismo ad hoc creado tras el golpe de Estado del 1 de febrero que actualmente gobierna de facto Myanmar/Birmania, y figuran en la lista en virtud de la Decisión 2013/184/PESC del Consejo y el Reglamento (UE) n.o 401/2013 del Consejo relativos a medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Myanmar/Birmania.

El comandante en jefe Min Aung Hlaing y el vicecomandante en jefe Soe Win lideran el grupo supervisor de MEHL como presidente y vicepresidente, respectivamente.

 

2.

Myanmar Economic Corporation Limited

Dirección: Corner of Ahlone road & Kannar road, Ahlone, Rangún, Myanmar/Birmania

Tipo de entidad: sociedad de responsabilidad limitada por acciones

Lugar de registro: Rangún, Myanmar/Birmania

Fecha de registro: fundada en 1997 como empresa estatal, registrada como empresa privada el 9 de enero de 2019

Número de registro: 105444192

Myanmar Economic Corporation (MEC, por sus siglas en inglés) es un conglomerado que es propiedad y está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), con filiales y empresas afiliadas en diversos sectores de la economía, entre ellos la banca, los seguros, la construcción, el comercio, el transporte, la minería, la extracción de gemas, la fabricación y el turismo. MEC y sus filiales generan ingresos para el Tatmadaw, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho y cometer graves violaciones de los derechos humanos.

El consejo de administración del MEC se compone exclusivamente de oficiales de alto rango(en activo o jubilados) del Tatmadaw.

19.4.2021

 

 

Lugar de actividad: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: 01-8221369;

Correo electrónico:mecadm.hq@gmail.com

MEC y sus filiales hicieron donaciones al ejército en 2017 en las ceremonias de recaudación de fondos organizadas por el Tatmadaw. Por tanto, MEC ayudó económicamente al Tatmadaw, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo «operaciones de limpieza» y cometer graves violaciones de los derechos humanos contra la población rohinyá en 2017.

 

▼M15

3.

Myanma Gems Enterprise (también denominada Myanmar Gems Enterprise)

Dirección: N.o 70-072, Yarza, Thingaha Road, Thapyaygone Ward, Zabuthiri Township, Naypyitaw, Myanmar

Tipo de entidad: empresa pública

Myanmar Gems Enterprise (MGE) es una empresa de titularidad pública controlada por las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), responsable de elaborar normas y reglamentaciones, supervisar y conceder permisos a empresarios privados locales, organizar emporios comerciales y ventas especiales de jade y piedras preciosas. MGE opera conforme a las instrucciones del Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC), cuyo ministro ha sido nombrado por el Consejo Administrativo Estatal.

21.6.2021

 

 

Lugar de registro: Myanmar

Sitio web: http://www.mge.gov.mm/

Durante mucho tiempo, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) han tenido un interés considerable en el jade y las piedras preciosas, sobre todo a través de la dirección de MGE, compuesta casi en su totalidad por antiguos oficiales militares, y en las actividades de dos conglomerados militares [Myanmar Economic Holdings Limited (MEHL) y Myanmar Economic Corporation Limited (MEC)]. El golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 ha vuelto a poner a MGE bajo control militar, lo que ha permitido a las Tatmadaw controlar de forma significativa el sector de las piedras preciosas. MGE genera ingresos para distintos departamentos del Estado de Myanmar y, a través de sus diversas actividades antes descritas, las Tatmadaw pueden beneficiarse directa o indirectamente de los ingresos generados por este sector, lo que contribuye a su capacidad de llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho y de cometer graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar/Birmania.

 

4.

Myanma Timber Enterprise

(también denominada Myanmar Timber Enterprise)

Dirección:

Domicilio social: Gyogone Forest Compound, Bayint Naung Road, Insein Township, Yangin, Myanmar

Sucursal: N.o 72/74 Shawe Dagon Pagoda Road, Dagon Township, Rangún, Myanmar

Tipo de entidad: empresa pública

Lugar de registro: Myanmar

Número de teléfono: 01-3528789

Sitio web: http://www.mte.com.mm/index.php/en

Myanma Timber Enterprise (MTE) es una empresa de titularidad pública que opera bajo el control del Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC). MTE tiene derechos exclusivos sobre la producción y exportación de madera en Myanmar/Birmania.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, asumieron el poder del gobierno civil legítimo en un golpe de Estado y crearon el Consejo Administrativo Estatal para ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. El 2 de febrero de 2021, el régimen militar nombró un nuevo gabinete, incluido un nuevo ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC). A través del Consejo Administrativo Estatal y del nuevo gabinete, el régimen militar se hizo con el control de las empresas públicas, entre ellas MTE, y de sus beneficios. Por lo tanto, MTE y sus filiales están controladas por las Tatmadaw y generan ingresos para estas, contribuyendo así a su capacidad de llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho.

21.6.2021

▼M20

5.

Forest Products Joint Venture Corporation Limited

Dirección:

422/426, Rm 2, 2nd Flr, Strand Rd., Corner of Botahtaung Pagoda St., FJVC Center, Ward (4), BTHG

52/66, Rm 2, 3rd Flr, Botahtaung Pagoda St., Lower Block, Botahtaung Township, Yangon, Myanmar

Tipo de entidad: empresa conjunta

Lugar de registro: Myanmar

Número de teléfono: 01-9010742; 01-9010744; 09-443250050

Correo electrónico: fjv.md@gmail.com

Forest Products Joint Venture Corporation Limited (FPJVC) opera en la industria maderera de Myanmar transformando madera de teca y madera dura. A pesar de ser una sociedad anónima, FPJVC está bajo el control del Estado, el cual: i) posee la mayoría de las acciones de FPJVC a través del Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC) (10 %) y de la empresa pública Myanma Timber Enterprise (MTE) (45 %), y ii) tiene derecho a designar a la mayoría de los miembros del consejo de administración de FPJVC (de sus once miembros, MONREC y MTE designan a tres cada uno).

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, asumieron el poder del gobierno civil legítimo en un golpe de Estado y crearon el Consejo Administrativo Estatal para ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. El 2 de febrero de 2021, el régimen militar nombró un nuevo gabinete, incluido un nuevo ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente (MONREC). A través del Consejo Administrativo Estatal y del nuevo gabinete, el régimen militar se hizo con el control de las empresas públicas, entre ellas FPJVC, y de sus beneficios. FPJVC está, así pues, controlada por las Tatmadaw y genera ingresos para estas, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho.

21.6.2021

▼M15

6.

Myanmar War Veterans Organization (Organización de excombatientes de Myanmar)

Dirección: Thukhuma Road, Datkhina Thiri Tsp, Naypyitaw Division, Myanmar

Tipo de entidad: organización no gubernamental

Lugar de registro: Rangún, Myanmar

Fecha de registro: 1973

Número de teléfono: (067) 30485

Sitio web: https://www.mwvo.org/Home/About

Myanmar War Veterans Organization (MWVO) es una organización no gubernamental cuyo objetivo es prestar apoyo a los antiguos miembros de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Es la principal organización que interviene en cuestiones sociales y económicas relacionadas con el ejército en el país.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, asumieron el poder del gobierno civil legítimo en un golpe de Estado y crearon el Consejo Administrativo Estatal para ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. El 2 de febrero se creó el Consejo Administrativo Estatal con el fin de ejercer esos poderes, lo que impidió que el gobierno elegido democráticamente cumpliera su mandato.

21.6.2021

 

 

 

Según el mandato de la MWVO, la organización no gubernamental actúa como fuerza de reserva de las Tatmadaw y participa en la configuración de la política nacional de defensa y seguridad. Además, la MWVO organiza manifestaciones a favor del régimen y milicias populares, apoyando así a las Tatmadaw a realizar actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

El núcleo directivo de la MWVO está representado por personalidades de alto nivel de las Tatmadaw, como el comandante en jefe Min Aung Hlaing y el vicecomandante en jefe Soe Win. Los miembros de la MWVO forman parte de la estructura de gobernanza de los conglomerados militares Myanmar Economic Holdings Limited (MEHL) y Myanmar Economic Corporation Limited (MEC). Por tanto, la MWVO está relacionada con personas y entidades incluidas en la lista que figura en la Decisión 2013/184/PESC del Consejo y en el Reglamento (UE) n.o 401/2013 del Consejo.

 

▼M16

7.

Htoo Group of Companies (grupo de empresas Htoo)

Dirección: 5 Pyay Roas, Hlaing Township, Rangún (Myanmar/Birmania)

Tipo de entidad: sociedad de cartera

Lugar de registro: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: +95 1 500344 / +95 1 500355

Sitio web: https://htoo.com/

El grupo de empresas Htoo es un conglomerado privado fundado y presidido por U Tay Za, que está estrechamente vinculado a los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). Entre sus actividades cabe mencionar el comercio, la banca, la minería, el turismo y la aviación.

El grupo de empresas Htoo prestó apoyo financiero a las Tatmadaw en 2017 en relación con las “operaciones de limpieza” de Rakáin, contribuyendo así a la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en 2017 contra la población rohinyá. Además, el grupo de empresas Htoo ha actuado como intermediario para el suministro de equipo militar utilizado contra la población civil que se manifestó contra el golpe del 1 de febrero en todo el país y, en particular, en zonas con minorías étnicas. Al contribuir a la capacidad militar de llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania, el grupo de empresas Htoo ha prestado apoyo a las Tatmadaw, y ha participado en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

8.

International Group of Entrepreneurs (IGE) Company Limited

Dirección: No. 36-G, 37-F, level-20, Office Tower (2), Time City, Corner of Kyun taw Street and Hantharwaddy Road (7), Quarter, Kamayut Township, Rangún (Myanmar/Birmania) 110401

Tipo de entidad: empresa privada

Lugar de registro: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: +95 775 111 112

Sitio web: www.ige.com.mm

El International Group of Entrepreneurs (IGE) Company Limited es un conglomerado privado fundado y presidido por U Nay Aung, que está estrechamente vinculado a los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw). El IGE opera en sectores de infraestructura esenciales como las telecomunicaciones y la energía, así como en los ámbitos de la agricultura y la hostelería.

El IGE prestó apoyo financiero a las Tatmadaw en 2017 en relación con las “operaciones de limpieza” de Rakáin, contribuyendo así a la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en 2017 contra la población rohinyá. El IGE también ha proporcionado ayuda financiera indirecta a las Tatmadaw mediante la participación financiera en varios proyectos y empresas vinculados a las Tatmadaw y sus conglomerados. Por lo tanto, el IGE presta apoyo a las Tatmadaw y se beneficia de ellas.

21.2.2022

9.

No. 1 Mining Enterprise (ME 1)

Dirección: Bu Tar Street, Forest Street, Corner of Yone Gyi Quarter, Monywa, región de Sagaing (Myanmar/Birmania)

Tipo de entidad: empresa pública

Lugar de registro: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: 09-071-21168

La No. 1 Mining Enterprise (ME 1) es una empresa pública dependiente del Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente que también actúa como regulador del sector de la producción y comercialización de metales no férreos. Como tal, la empresa pública tiene la potestad de conceder permisos y recaudar parte del impuesto sobre los beneficios obtenidos por las empresas privadas que participan bien en los “contratos de reparto de la producción”, bien en una empresa conjunta con la ME 1.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, asumieron el poder del gobierno civil legítimo en un golpe de Estado y crearon el Consejo Administrativo Estatal para ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. El 2 de febrero de 2021, el régimen militar nombró un nuevo gabinete, que incluía a un nuevo ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente. A través del Consejo Administrativo Estatal y del nuevo gabinete, el régimen militar se ha hecho con el control de las empresas públicas, entre ellas la No. 1 Mining Enterprise, y de sus beneficios. Por lo tanto, la No. 1 Mining Enterprise está controlada por las Tatmadaw, y genera ingresos para estas, contribuyendo así a su capacidad de llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho.

Por otra parte, la No. 1 Mining Enterprise ha participado o supervisado varios proyectos relacionados con la violencia ejercida por las Tatmadaw contra la población civil y la violación de sus derechos más básicos, mediante, entre otros, la confiscación de tierras y la reubicación forzosa. Por lo tanto, la No. 1 Mining Enterprise es responsable de brindar apoyo a acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

21.2.2022

10.

Myanma Oil and Gas Enterprise

Dirección: Ministry of Electricity and Energy, Building No.(6), Naipyidó (Myanmar/Birmania)

Tipo de entidad: empresa pública

Lugar de registro: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: +95-67-3 411 055

Sitio web: http://www.moee.gov.mm/en/ignite/page/40

La Myanma Oil and Gas Enterprise (MOGE), una empresa pública, es la compañía petrolera, la proveedora de servicios y la reguladora del sector del petróleo y el gas. Supervisa la exploración y la producción de petróleo y de gas, así como el transporte interior de gas y la distribución de productos petrolíferos. La empresa pública está habilitada para conceder permisos y recaudar parte del impuesto sobre los beneficios obtenidos por las empresas privadas que participan bien en los “contratos de reparto de la producción” bien en una empresa conjunta con MOGE.

El 1 de febrero de 2021, las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), lideradas por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, arrebataron el poder al gobierno civil legítimo en un golpe de Estado y crearon el Consejo Administrativo Estatal para ejercer los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado. El 2 de febrero de 2021, dicho Consejo nombró nuevos ministros, que incluía a un ministro de Electricidad y Energía. El Ministerio de Energía y Electricidad supervisa MOGE. A través del Consejo Administrativo Estatal y del nuevo Gobierno, el régimen militar se hizo con el control de las empresas públicas, entre ellas MOGE, y de sus beneficios.

Por lo tanto, MOGE está controlada por las Tatmadaw y genera ingresos para estas, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania.

21.2.2022

▼M18

11.

Consejo Administrativo Estatal

Tipo de entidad: pública

Lugar de registro: Myanmar

El Consejo Administrativo Estatal es una entidad pública creada el 2 de febrero de 2021, tras el golpe militar de Myanmar/Birmania del 1 de febrero de 2021. Como parte del golpe de Estado, el vicepresidente Swe declaró el estado de excepción y traspasó los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado al comandante en jefe Min Aung Hlaing. El Consejo Administrativo Estatal, dirigido por el comandante en jefe Min Aung Hlaing, fue creado para ejercer dichas funciones.

El Consejo Administrativo Estatal, por su facultad para ejercer funciones estatales, es responsable de políticas y actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Myanmar/Birmania. Además, el Consejo Administrativo Estatal ha adoptado decisiones que han dado lugar a la represión de la población civil y de la oposición política, a atrocidades y a graves violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad de Myanmar/Birmania. Por lo tanto, el Consejo Administrativo Estatal participa en acciones que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

8.11.2022

▼M19

12.

Myanmar Office of the Quarter Master General (Oficina de la Intendencia General de Myanmar)

Dirección: Ministerio de Defensa, Edificio 24, Naypyitaw, Myanmar

Tipo de entidad: pública

Lugar de registro: Myanmar

Personas asociadas: comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing;

ministro de Defensa, el general Mya Htun Oo

Otras entidades asociadas: Ministerio de Defensa de Myanmar;

Myanmar Economic Corporation (MEC)

La Myanmar Office of the Quarter Master General (Oficina de la Intendencia General de Myanmar) es un departamento bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa que participa en la adquisición de armas y equipos militares para las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw).

Como tal, la Myanmar Office of the Quarter Master General (Oficina de la Intendencia General de Myanmar) se encuentra, desde el punto de vista orgánico, bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar, también desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. Actúa como facilitador clave de la violencia y las violaciones de los derechos humanos que el Ejército de Myanmar ha infligido a civiles de Myanmar y, por lo tanto, ha contribuido a alimentar la espiral de violencia en que está sumergida Myanmar/Birmania desde el golpe de Estado de 2021.

La Office of the Quarter Master General (Oficina de la Intendencia General) también participa en la gestión de los activos económicos que benefician a la junta.

La Office of the Quarter Master General (Oficina de la Intendencia General) está vinculada a varias figuras y entidades que figuran en la lista de la UE, incluidos el comandante en jefe, el general Min Aung Hlaing, y la Myanmar Economic Corporation (MEC).

20.2.2023

13.

Myanmar Directorate of Defense Industries (Dirección de Industrias de Defensa de Myanmar)

Dirección: Shwedagon Pagoda Road, Yangon, Myanmar

Tipo de entidad: empresa de propiedad estatal

Lugar de registro: Myanmar

Personas asociadas: comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing;

teniente general Thein Htay;

ministro de Defensa, el general Mya Htun Oo

Otras entidades asociadas: Ministerio de Defensa de Myanmar

La Myanmar Directorate of Defense Industries (Dirección de Industrias de Defensa de Myanmar) es una empresa estatal bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa que también actúa como la única entidad de Myanmar encargada de la producción de armas para las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw).

La Directorate of Defense Industries (Dirección de Industrias de Defensa) está dirigida por el teniente general Thein Htay, miembro del Ejército de Myanmar. Está bajo la autoridad del comandante en jefe de las Tatmadaw, el general en jefe Min Aung Hlaing, que figura en la lista de la UE, y está vinculada a varias figuras militares o nombradas por el ejército, como el comandante en jefe y su adjunto.

Como tal, la Directorate of Defense Industries (Dirección de Industrias de Defensa de Myanmar) se encuentra, desde el punto de vista orgánico, bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar, también desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. Permite al Ejército de Myanmar infligir violencia a la población civil de Myanmar y, por lo tanto, desempeña un papel clave a la hora de alimentar la espiral de violencia en que está sumergida Myanmar desde el golpe de Estado.

20.2.2023

14.

Myanmar Directorate of Defense Procurement (Dirección de Adquisición de Defensa de Myanmar)

Dirección: Nay Pyi Taw, Myanmar

Tipo de entidad: departamento de la Administración

Lugar de registro: Myanmar

Personas asociadas: comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Myanmar, el general en jefe Min Aung Hlaing;

teniente general Thein Htay;

ministro de Defensa, el general Mya Htun Oo

Otras entidades asociadas: Ministerio de Defensa de Myanmar

La Myanmar Directorate of Defense Procurement (Dirección de Adquisición de Defensa de Myanmar) es un departamento bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa que también actúa como una entidad de Myanmar encargada de la adquisición de armas y equipos militares para las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw).

La Directorate of Defense Procurement (Dirección de Adquisición de Defensa) está bajo la autoridad del comandante jefe de las Tatmadaw, el general en jefe Min Aung Hlaing, y, por lo tanto, está vinculada a varias personas y entidades que figuran en la lista de la UE, entre ellas el general en jefe Min Aung Hlaing.

Como tal, la Directorate of Defense Procurement (Dirección de Adquisición de Defensa) se encuentra, desde el punto de vista orgánico, bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar, especialmente desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. Permite al Ejército de Myanmar infligir violencia a la población civil de Myanmar y, por lo tanto, desempeña un papel clave a la hora de alimentar la espiral de violencia en que está sumergida Myanmar/Birmania desde el golpe.

20.2.2023

15.

Asia Sun Group

Otras entidades asociadas: Asia Sun Trading; Asia Sun Energy

Asia Sun Group participa en la cadena de suministro del combustible de aviación a las Fuerzas Armadas. Asia Sun Group, a través de sus filiales, Asia Sun Trading y Asia Sun Energy, participa en la importación de combustible de aviación. Asia Sun Trading participó al menos dos veces en 2022 en la importación de combustible de aviación desde Tailandia para su uso por la Fuerza Aérea de Myanmar.

El régimen militar de Myanmar ha atacado de forma deliberada e indiscriminada objetivos civiles utilizando helicópteros, aviones de combate y drones, provocando muchas bajas entre los residentes locales, incluidos niños. La junta llevó a cabo al menos 268 ataques aéreos dirigidos contra la población civil de Myanmar/Birmania entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. Estos ataques causaron la muerte de al menos 155 civiles, hirieron al menos a 190 personas y destruyeron casas y edificios religiosos.

Asia Sun Group es por tanto, una persona jurídica, entidad u organismo que es propiedad o está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), o que genera ingresos para dichas Fuerzas Armadas, les presta apoyo o se beneficia de estas.

20.2.2023

16.

Dynasty International Company Limited

(otros nombres conocidos: Dynasty Group of Companies)

Dirección: Waizayangdar Rd., n.o 15, Ngwe Kyar Yan Quarter, South Okkalapa Township, Yangon Region, Myanmar

Lugar de registro: Myanmar

Personas asociadas: Aung Moe Myint (propietario);

Myo Thitsar (director)

Correo electrónico: dynastygroup@myanmar.com.mm

Dynasty International Company Limited es una sociedad birmana fundada por el intermediario en la adquisición de armas Aung Moe Myint.

Se ha utilizado para facilitar los acuerdos de armas en nombre del Ejército birmano, en concreto para la importación de piezas de aeronaves para la Fuerza Aérea de Myanmar que han permitido perpetrar ataques aéreos contra pueblos e infraestructuras civiles.

Dynasty International Company Limited es por tanto, una persona jurídica, entidad u organismo que es propiedad o está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), o que genera ingresos para dichas Fuerzas Armadas, les presta apoyo o se beneficia de estas.

20.2.2023

▼M22

17.

International Gateways Group of Company Limited (alias IGGC, alias IGG)

Dirección: Kyaik Wine Pagoda Road, No. 19, Myaing Hay Wun Housing, 8-Mile, Mayangone, Yangon, Myanmar;

o

Thamadi Street No. 4-1/3, 8th Quarter, Mayangone Township, Yangon region, Myanmar

Correo electrónico: internationalgatewaysho@gmail.com

Lugar de registro: Myanmar

Persona asociada: Naing Htut Aung (director y accionista único)

Entidad asociada: MEHL

International Gateways Group of Company Limited (IGGC) es una empresa que codirige Naing Htut Aung, activa en el sector comercial. Aportó fondos como máximo donante individual a las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw) en 2017, en actos de recaudación de fondos para las «operaciones de limpieza» en Rakhine que dirigió el comandante en jefe, Min Aung Hlaing. Asimismo, en 2023 IGGC realizó una donación a las Tatmadaw con ocasión del Día de las Fuerzas Armadas.

Además, IGGC ha participado en la adquisición de armas para las Tatmadaw, incluidos equipos militares y productos de doble uso, que se han utilizado contra la población civil y manifestantes en todo el país. Por lo tanto, IGGC ha prestado apoyo a las Tatmadaw y ha participado en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Myanmar/Birmania.

20.2.2023

▼M19

18.

Sky Aviator Company Limited

Dirección: N.o (204/2), (14/1)Ward, Myinthar (11)th Street, Southokkalapa, Yangon, Myanmar

Lugar de registro: Myanmar

Personas asociadas: Kyaw Min Oo (director ejecutivo)

Sky Aviator Company Limited es una empresa fundada por Kyaw Min Oo.

Ha facilitado los acuerdos de armas en nombre del ejército birmano, incluida la importación de piezas de aeronaves. Bajo el control de Kyaw Min Oo, Sky Aviator es un proveedor clave de piezas de aeronaves militares para el ejército de Birmania. Desde el golpe de Estado de febrero de 2021, Sky Aviator ha recibido múltiples envíos de armas de entidades sancionadas.

Sky Aviator Company Limited es por tanto, una persona jurídica, entidad u organismo que es propiedad o está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), o que genera ingresos para dichas Fuerzas Armadas, les presta apoyo o se beneficia de estas.

20.2.2023

▼M21

19.

No. 2 Mining Enterprise (ME 2)

Dirección: Ywargout Quarter, Pyinmana Township, Nay Pyi Taw, Myanmar/ Burma

Tipo de entidad: empresa pública

Lugar de registro: Myanmar/ Burma

Lugar principal de actividad: Myanmar/Birmania

Número de teléfono: 09 - 067-22126

No. 2 Mining Enterprise (ME 2) es una empresa pública bajo la competencia del Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente que también actúa como regulador del sector de la producción y comercialización de metales no férreos. Como tal, la empresa pública tiene la potestad de conceder permisos y recaudar parte del impuesto sobre los beneficios obtenidos por las empresas privadas que participan bien en los denominados «contratos de reparto de la producción», bien en una empresa conjunta con ME 2.

El ministro de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, U Khin Maung Yi, fue nombrado por el Consejo Administrativo Estatal, que asumió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado a partir del 2 de febrero de 2021.

Desde el golpe militar, el régimen militar se ha hecho con el control de las empresas públicas, entre ellas No. 2 Mining Enterprise, y de sus beneficios. Así pues, No. 2 Mining Enterprise está controlada por las fuerzas armadas de Myanmar (Tatmadaw) y genera ingresos para estas, contribuyendo así a su capacidad para llevar a cabo actividades que socavan la democracia y el Estado de Derecho.

Por otra parte, No. 2 Mining Enterprise ha participado y supervisado varios proyectos relacionados con la violencia ejercida por las fuerzas armadas de Myanmar contra la población civil y la violación de sus derechos más básicos, mediante, entre otros, la confiscación de tierras y la reubicación forzosa.

20.7.2023

▼M24

20.

Star Sapphire Group of Companies

Dirección:

Room (201), Building (C), Tet Ka Tho Yeik Mon Housing,

New University Ave Rd, Yangon, Myanmar;

No.30 B room 701/702 Yadanar Inya Condo Than Lwin

Rd, Yangon, Yangon, Myanmar

Star Sapphire Group of Companies desempeña un papel importante en la generación de ingresos para el régimen militar y en el suministro de armas y otros equipos utilizados por las fuerzas armadas. El grupo de empresas está controlado por personas vinculadas al ejército de Myanmar y ha intervenido en una gran variedad de sectores empresariales, como la minería, la fabricación, la defensa, los casinos, la energía, la agricultura y el comercio. Por lo tanto, Star Sapphire Group of Companies genera ingresos las Fuerzas Armadas de Myanmar (Tatmadaw), les presta apoyo y se beneficia de ellas.

11.12.2023

21.

Royal Shune Lei Company Limited

Dirección:

No (37), Room (10), Bahosi Housing, Lanmadaw Township, Yangon, Myanmar

Royal Shune Lei Company Limited es una empresa privada que ha contribuido a la adquisición de armas y equipos militares en beneficio de las Fuerzas Armadas de Myanmar. De este modo, ha prestado apoyo a actividades que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Myanmar/Birmania.

11.12.2023



( 1 ) Reglamento (CE) n.o 428/2009 del Consejo, de 5 de mayo de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos de doble uso (DO L 134 de 29.5.2009, p. 1).