02012O0027 — ES — 17.11.2019 — 007.002
Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento
ORIENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 5 de diciembre de 2012 sobre el sistema automatizado transeuropeo de transferencia urgente para la liquidación bruta en tiempo real (TARGET2) (refundición) (BCE/2012/27) (DO L 030 de 30.1.2013, p. 1) |
Modificado por:
|
|
Diario Oficial |
||
n° |
página |
fecha |
||
ORIENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 26 de septiembre de 2013 |
L 333 |
82 |
12.12.2013 |
|
L 168 |
120 |
7.6.2014 |
||
ORIENTACIÓN (UE) 2015/930 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 2 de abril de 2015 |
L 155 |
38 |
19.6.2015 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2016/579 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 16 de marzo de 2016 |
L 99 |
21 |
15.4.2016 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2017/2082 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO 22 de septiembre de 2017 |
L 295 |
97 |
14.11.2017 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2018/1626 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 3 de agosto de 2018 |
L 280 |
40 |
9.11.2018 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2019/1849 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 4 de octubre de 2019 |
L 283 |
64 |
5.11.2019 |
Rectificado por:
ORIENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
de 5 de diciembre de 2012
sobre el sistema automatizado transeuropeo de transferencia urgente para la liquidación bruta en tiempo real (TARGET2)
(refundición)
(BCE/2012/27)
(2013/47/UE)
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Objeto y ámbito de aplicación
Artículo 1 bis
Operaciones que se efectúan a través de TARGET2
Los bancos centrales nacionales (BCN) siempre utilizarán las cuentas de TARGET2 en las operaciones siguientes:
operaciones de política monetaria de mercado abierto en el sentido de la Orientación (UE) 2015/510 del Banco Central Europeo (BCE/2014/60) ( 1 );
operaciones de liquidación con sistemas vinculados;
pagos entre entidades de crédito.
Artículo 2
Definiciones
A los efectos de la presente Orientación:
«plataforma compartida única» [Single Shared Platform (SSP)]: la infraestructura técnica única proporcionada por los bancos centrales del Eurosistema proveedores de la plataforma compartida única;
«sistema integrante de TARGET2»: cualquiera de los SLBTR de los bancos centrales del Eurosistema que forman parte de TARGET2;
«banco central»: un banco central del Eurosistema y/o un BCN conectado;
«bancos centrales proveedores de la plataforma compartida única» (SSP-providing CBs): el Deutsche Bundesbank, la Banque de France y la Banca d’Italia en calidad de bancos centrales nacionales (BCN) que desarrollan y operan la plataforma compartida única en beneficio del Eurosistema;
« ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ »: el proveedor de la red de conexiones informáticas destinada a cursar mensajes de pago en TARGET2; La red de conexiones informáticas se facilitará por medio de SWIFT y, además, en el caso de las comunicaciones internas del Eurosistema, por medio de CoreNet;
«participante» [o «participante directo»]: la entidad que es titular de al menos una cuenta del módulo de pagos (titular de la cuenta del módulo de pagos) o de una cuenta dedicada de efectivo de T2S (titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S) o de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS (titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS) con un banco central del Eurosistema;
«banco central del Eurosistema»: el BCE o un BCN de la zona del euro;
«módulo de pagos» (Payments Module (PM)), el módulo de la plataforma compartida única en cuyas cuentas se liquidan los pagos de los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ ;
«cuenta del módulo de pagos» (PM Account): la cuenta que un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ mantiene en el módulo de pagos con un banco central del Eurosistema y que es necesaria para que el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ :
curse órdenes de pago o reciba pagos por medio de TARGET2, y
liquide los pagos con ese banco central del Eurosistema;
«BCN de la zona del euro»: el banco central nacional (BCN) de un Estado miembro cuya moneda es el euro;
«código de identificación de negocio (BIC)» [Business Identifier Code (BIC)]: el código definido en la norma ISO no 9362;
«titular de BIC accesible»: la entidad que:
es titular de un BIC;
no está reconocida como participante indirecto;
es un corresponsal o cliente de un titular de la cuenta del módulo de pagos o una sucursal de un titular de la cuenta del módulo de pagos o de un participante indirecto, y puede cursar órdenes de pago a un sistema integrante de TARGET2, y recibir pagos de él, por intermedio del titular de la cuenta del módulo de pagos;
«participante indirecto»: la entidad de crédito establecida en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo (EEE) que ha celebrado un acuerdo con un titular de la cuenta del módulo de pagos para cursar órdenes de pago y recibir pagos a través de dicho titular, y que ha sido reconocida por un sistema integrante de TARGET2 como participante indirecto;
«sucursal»: una sucursal en el sentido del punto 17) del artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE) no 575/2013;
◄«día hábil» o «día hábil en TARGET2»: cualquier día en que, en los términos establecidos en el apéndice V del anexo II, en el apéndice V del anexo II bis y en el apéndice III del anexo II ter, TARGET2 está disponible para la liquidación de órdenes de pago;
«autoridades certificadoras»: uno o varios BCN que el Consejo de Gobierno designe como tales para que, en nombre del Eurosistema, expidan, gestionen, revoquen y renueven certificados electrónicos;
«certificado electrónico» o «certificado»: el fichero electrónico expedido por las autoridades certificadoras que vincula una clave pública a una identidad y se usa para: verificar que una clave pública pertenece a un individuo; autenticar la identidad del titular; comprobar una firma de este individuo, o cifrar un mensaje a él dirigido. Los certificados se mantienen en dispositivos materiales como tarjetas inteligentes o barras de USB, y las referencias a los certificados incluyen estos dispositivos materiales. Los certificados son importantes en el proceso de autenticación de los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ que acceden a TARGET2 mediante internet y cursan mensajes de pago o control;
«titular de un certificado»: la persona individual y con nombre, identificada y designada por un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ como autorizada para tener acceso basado en internet a la cuenta del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ . Su solicitud de certificado la habrá verificado el BCN local del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ , y la habrá transmitido a las autoridades certificadoras, que a su vez habrán expedido los certificados que vinculan la clave pública a las credenciales que identifican al ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ ;
«banco central conectado» (connected CB): el BCN que no es un BCN participante y que está conectado a TARGET2 en virtud de un acuerdo específico;
«grupo AL» (AL group): el grupo formado por los miembros del grupo AL que usan el servicio AL;
«miembro del grupo AL»: un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ que cumple los criterios para utilizar el servicio AL y que ha suscrito un acuerdo AL;
«acuerdo AL»: el acuerdo multilateral para la agregación de liquidez, celebrado entre los miembros del grupo AL y sus BCN AL respectivos, a efectos del uso del servicio AL;
«BCN AL»: el BCN participante que es parte en un acuerdo AL y actúa como contrapartida de los miembros del grupo AL que participan en su sistema integrante de TARGET2;
«servicio AL»: servicio consistente en la agregación de la liquidez disponible en cuentas del módulo de pagos;
«liquidez disponible»: el saldo acreedor en la cuenta del participante y, si procede, toda línea de crédito intradía concedida en la cuenta del módulo de pagos por el BCN de la zona del euro pertinente en relación con esa cuenta pero que todavía no se ha utilizado, o, si procede, menos el importe de las reservas de liquidez procesadas en la cuenta del módulo de pagos o del bloqueo de fondos procesado en la cuenta dedicada de efectivo de T2S;
«crédito intradía»: el otorgado y reembolsado dentro del mismo día hábil;
«gestor del grupo AL»: el miembro del grupo AL designado por los demás miembros del grupo AL para que gestione la liquidez disponible en el grupo AL durante el día hábil;
«tipo marginal de crédito»: el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito;
«facilidad marginal de crédito»: la facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para recibir crédito a un día de un BCN al tipo marginal de crédito establecido previamente;
«banco liquidador»: un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ cuya cuenta o subcuenta del módulo de pagos se utiliza para liquidar instrucciones de pago cursadas por un sistema vinculado a través de la Interfaz para Sistemas Vinculados (ASI, por sus siglas en inglés);
«sistema vinculado» (SV): el sistema gestionado por una entidad establecida en la Unión o en el EEE, sujeto a la supervisión o vigilancia de una autoridad competente y que cumple las exigencias de vigilancia relativas a la ubicación de las infraestructuras que ofrecen servicios en euros según se publican en la dirección del BCE en internet ( 2 ), en el que se intercambian, compensan o registran pagos o instrumentos financieros, con: a) liquidación de las obligaciones dinerarias en TARGET2, o b) mantenimiento de fondos en TARGET2, conforme a lo dispuesto en la presente Orientación y la relación jurídica bilateral entre el SV y el banco central pertinente del Eurosistema;
«Interfaz para Sistemas Vinculados» (ASI): el mecanismo técnico que permite al SV utilizar una serie de servicios especiales predefinidos para cursar y liquidar las instrucciones de pago del SV; también puede utilizarla un BCN de la zona del euro para liquidar operaciones en efectivo resultantes de depósitos y retiradas de efectivo;
«pagador», salvo en el artículo 23: el participante en TARGET2 cuya cuenta del módulo de pagos, cuenta dedicada de efectivo de T2S o cuenta dedicada de efectivo de TIPS será adeudada como consecuencia de la liquidación de la orden de pago;
«beneficiario», salvo en el artículo 23: el participante en TARGET2 cuya cuenta del módulo de pagos, cuenta dedicada de efectivo de T2S o cuenta dedicada de efectivo de TIPS recibirá el abono correspondiente a la liquidación de la orden de pago;
«Condiciones uniformes»: las condiciones establecidas en los anexos II, II bis, II ter o V;
«servicios básicos de TARGET2»: el procesamiento de órdenes de pago en los sistemas integrantes de TARGET2, la liquidación de operaciones relacionadas con sistemas vinculados, y el servicio de agregación de liquidez;
«cuenta local»: la cuenta abierta fuera del módulo de pagos por un BCN de la zona del euro para una entidad de crédito establecida en la Unión o el EEE;
▼M3 —————
«BCN gestor»: el BCN AL del sistema integrante de TARGET2 en el que participa el gestor del grupo AL;
«supuesto de ejecución»: con respecto a un miembro del grupo AL:
todo supuesto de incumplimiento a que se refiere el artículo 34, apartado 1;
cualquier otro supuesto de incumplimiento u otra índole a que se refiere el anexo II, artículo 34, apartado 2, en relación con el cual el banco central haya decidido, teniendo en cuenta la gravedad del supuesto de incumplimiento u otra índole, que se deberá ejecutar una prenda conforme a lo dispuesto en el artículo 25 ter, se deberán ejecutar los activos de garantía conforme a lo dispuesto en el artículo 25 quater o se deberá producir una compensación de derechos conforme a lo dispuesto en el anexo II, artículo 26;
toda decisión de suspender o poner término al acceso al crédito intradía;
«Interfaz para Participantes»: el mecanismo técnico que permite a los participantes directos cursar y liquidar órdenes de pago por medio de los servicios ofrecidos en el módulo de pagos;
«procedimiento de insolvencia»: el procedimiento de insolvencia en el sentido de lo previsto en el artículo 2, apartado j), de la Directiva 98/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 1998, sobre la firmeza de la liquidación en los sistemas de pagos y de liquidación de valores ( 3 );
«módulo de información y control (MIC)»: el módulo de la plataforma compartida única que permite a los titulares de cuentas del módulo de pagos obtener información en línea y les da la posibilidad de cursar órdenes de traspaso de liquidez, gestionar la liquidez y, si procede, en situaciones de contingencia, cursar órdenes de pago de contingencia u órdenes de pago a la solución de contingencia;
«coordinador de TARGET2»: toda persona nombrada por el BCE para garantizar la gestión operativa diaria de TARGET2, gestionar y coordinar la actividad en caso de que se produzca una situación anómala y coordinar la difusión de la información a los titulares de cuentas del módulo de pagos y a los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS;
«director de los servicios de liquidación de TARGET2»: toda persona nombrada por un banco central del Eurosistema para supervisar el funcionamiento de su sistema integrante de TARGET2;
«gestor de crisis de TARGET2»: toda persona nombrada por un banco central del Eurosistema para gestionar, en nombre de ese banco central del Eurosistema, los fallos de la plataforma compartida única o de la plataforma de TIPS u otras circunstancias externas anómalas;
«mal funcionamiento técnico de TARGET2»: los problemas, defectos o fallos que afecten a la infraestructura técnica o los sistemas informáticos utilizados por el correspondiente sistema integrante de TARGET2, incluidas la plataforma compartida única o la plataforma de T2S, o cualquier otro suceso que impida procesar en el mismo día hábil los pagos en el correspondiente sistema integrante de TARGET2;
«orden de pago no liquidada»: la orden de pago, salvo una orden de pago inmediato, una respuesta positiva de revocación y una orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos, que no se liquida el mismo día hábil en que es validada;
«liquidación entre sistemas»: la liquidación en tiempo real de instrucciones de adeudo de manera que se ejecutan los pagos de un banco liquidador de un sistema vinculado que utiliza el procedimiento de liquidación 6 a un banco liquidador de otro sistema vinculado que utiliza el procedimiento de liquidación 6, según se dispone en el anexo IV;
«liquidación en efectivo»: la liquidación de billetes y monedas;
«CoreNet»: el servicio de red interno del Eurosistema facilitado por el BCE y que los bancos centrales del Eurosistema utilizan como red de contingencia para acceder a la plataforma compartida única en el caso de que SWIFT no se encuentre disponible y como red alternativa a SWIFT para acceder al sistema de servicios relacionados con los clientes;
«Sistema de servicios relacionados con los clientes» (CRSS): el sistema que facilita servicios básicos y opcionales a los bancos centrales del Eurosistema, es decir, archivo, servicios opcionales de facturación, servicios opcionales de consulta y transmisión de información y servicios opcionales de relación con el cliente;
«facilidad de depósito», la facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para realizar depósitos a un día en un BCN, al tipo de interés especificado previamente;
«tipo de la facilidad de depósito», el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito;
«operaciones en T2S», los servicios armonizados y estandarizados de liquidación por el procedimiento de entrega contra pago prestados a través de la plataforma de T2S en un entorno técnico integrado y con capacidad transfronteriza;
«TARGET2-Securities (T2S)» o «plataforma de T2S», el conjunto de componentes físicos y lógicos y demás componentes de infraestructura técnica a través de los cuales el Eurosistema proporciona a los DCV y los bancos centrales del Eurosistema los servicios que permitirán la liquidación de operaciones de valores, con carácter básico, neutral y transfronterizo, por el procedimiento de entrega contra pago en dinero del banco central;
«proveedor del servicio de red de T2S», una empresa que ha firmado con el Eurosistema un contrato de licencia para proporcionar servicios de conexión en el contexto de T2S;
«cuenta dedicada de efectivo de T2S»: la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S, abierta en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y que se utiliza para los pagos en efectivo en relación con la liquidación de valores en T2S;
«Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de T2S en TARGET2»: las condiciones establecidas en el anexo II bis;
«condiciones de las operaciones de autocolateralización», las condiciones establecidas en el anexo III bis;
«orden de pago»: la orden de transferencia, la orden de traspaso de liquidez, la orden de adeudo directo, la orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S, la orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos, la orden de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S, la orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, la orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos, una orden de pago inmediato o una respuesta positiva de revocación;
«orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos»: la orden de traspasar una cantidad específica de fondos de la cuenta dedicada de efectivo de T2S a la cuenta del módulo de pagos;
«orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S»: la orden de traspasar una cantidad específica de fondos de la cuenta del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S;
«orden de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S»: la orden de traspasar una cantidad específica de fondos: a) de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S vinculada con la misma cuenta principal del módulo de pagos; b) de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S mantenida por la misma persona jurídica, o c) de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S cuando una o las dos se mantienen con el banco central;
«cuenta principal del módulo de pagos»: la cuenta del módulo de pagos a la que está vinculada una cuenta dedicada de efectivo de T2S y a la que automáticamente se volverá a transferir el saldo restante al cierre del día;
«liquidación bruta en tiempo real», el procesamiento y la liquidación de órdenes de pago para cada operación en tiempo real;
«orden de transferencia», la instrucción del pagador de poner fondos a disposición del beneficiario mediante un asiento en una cuenta del módulo de pagos;
«participante en TARGET2», todo participante en un sistema integrante de TARGET2;
«autocolateralización»: el crédito intradía concedido por el BCN de la zona del euro en dinero del banco central del que el titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S puede disponer cuando no tiene fondos suficientes para liquidar los pagos de efectivo correspondientes a operaciones sobre valores, garantizando dicho crédito intradía con los valores que se adquieren (garantía sobre el flujo) o con valores de los que ya dispusiera el titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S a favor del BCN de la zona del euro (garantía sobre el saldo);
«orden de traspaso de liquidez», la orden de pago cuya finalidad principal es traspasar liquidez entre cuentas distintas del mismo participante o dentro de un grupo IC o AL;
«entidad de crédito»: a) una entidad de crédito en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 1, del Reglamento (UE) no 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo ( 4 ) [y, si procede, insértense las disposiciones del derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 5, de la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo ( 5 )] que está sujeta a la supervisión de una autoridad competente; o b) otra entidad de crédito en el sentido del artículo 123, apartado 2, del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea que está sujeta a un escrutinio comparable a la supervisión por una autoridad competente;
«orden de adeudo directo», la instrucción que el beneficiario envía a su banco central por la cual el banco central del pagador carga en la cuenta de este, en virtud de una autorización de adeudo directo, el importe especificado en la orden;
«fondos de garantía», los fondos proporcionados por los participantes en un sistema vinculado para utilizarlos en caso de que uno o más participantes incumplan por cualquier motivo sus obligaciones de pago en el sistema vinculado;
«servicio de liquidación de pagos inmediatos de TARGET (TIPS)»: la liquidación en dinero del banco central de órdenes de pago inmediato en la plataforma de TIPS;
«plataforma de TIPS»: la infraestructura técnica única proporcionada por los BCN proveedores de la plataforma de TIPS;
«BCN proveedores de la plataforma de TIPS»: Deutsche Bundesbank, Banco de España, Banque de France y Banca d'Italia, en calidad de bancos centrales que desarrollan y operan la plataforma de TIPS en beneficio del Eurosistema;
«proveedor del servicio de red de TIPS»: la empresa que: a) cumple todos los requisitos necesarios para conectarse a la plataforma de TIPS, y se ha conectado técnicamente a dicha plataforma, conforme a las normas y los procedimientos establecidos en el apéndice V del anexo II ter, y b) ha firmado los términos y condiciones de alojamiento para la conectividad a TIPS disponibles en la dirección del BCE en internet;
«cuenta dedicada de efectivo de TIPS»: la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, abierta en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y que se utiliza para la prestación de servicios de pago inmediato a sus clientes;
«Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2»: las condiciones establecidas en el anexo II ter;
«orden de pago inmediato»: conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata del Consejo Europeo de Pagos, la instrucción de pago que puede ejecutarse las 24 horas del día, cualquier día natural del año, con procesamiento y notificación al pagador inmediato o casi inmediato;
«solicitud de revocación»: conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata, el mensaje de un titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS por el que se solicita el reembolso de una orden de pago inmediato liquidada;
«respuesta positiva de revocación»: conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata, la orden de pago iniciada por el receptor de una solicitud de revocación en respuesta a esta y en beneficio del emisor de la solicitud de revocación;
«orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS»: la instrucción de traspasar una cantidad de fondos determinada de una cuenta del módulo de pagos a una cuenta dedicada de efectivo de TIPS;
«orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos»: la instrucción de traspasar una cantidad de fondos determinada de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS a una cuenta del módulo de pagos;
«solución de contingencia»: la funcionalidad de la plataforma compartida única que procesa órdenes de pago muy críticas y críticas en situaciones de contingencia.
Artículo 3
Sistemas integrantes de TARGET2
Artículo 4
Conexión de los BCN de los Estados miembros cuya moneda no es el euro
Los BCN de los Estados miembros cuya moneda no es el euro solo podrán conectarse a TARGET2 mediante un acuerdo con los bancos centrales del Eurosistema. El acuerdo establecerá expresamente que el banco central conectado cumpla la presente Orientación, salvo las especificaciones y modificaciones pertinentes que se pacten.
Artículo 5
Operaciones intra-SEBC
Las operaciones intra-SEBC se procesarán vía TARGET2, a excepción de los pagos que los bancos centrales acuerden de forma bilateral o multilateral procesar mediante cuentas de corresponsalía, cuando proceda.
Artículo 6
Liquidaciones intra-Eurosistema
SECCIÓN II
GOBIERNO
Artículo 7
Niveles de gobierno
SECCIÓN III
FUNCIONAMIENTO DE TARGET2
Artículo 8
Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de cuentas del módulo de pagos, cuentas dedicadas de efectivo de T2S, o cuentas dedicadas de efectivo de TIPS en TARGET2
Artículo 9
Fijación de precios
Los bancos centrales del Eurosistema garantizarán que:
las comisiones por los servicios básicos de TARGET2 prestados a sus participantes indirectos en el módulo de pagos y a sus titulares de BIC accesibles que puedan participar en TARGET2 como participantes indirectos en el módulo de pagos son superiores a las comisiones para los titulares de cuentas del módulo de pagos señaladas en el anexo II, apéndice VI, apartado 1, letra a);
▼M4 —————
las comisiones para las operaciones y transacciones que se indican a continuación no estén incluidas en el listado de comisiones del anexo II, apéndice VI:
traspasos de liquidez iniciados y procesados en cuentas locales,
operaciones relativas a la gestión de las reservas mínimas y las facilidades permanentes,
operaciones en efectivo liquidadas en las cuentas locales.
▼M3 —————
Artículo 10
Acuerdos de agregación de liquidez
Artículo 11
Remuneración de fondos de garantía
▼M5 —————
Artículo 12
Crédito intradía: autocolateralización
Artículo 13
Sistemas vinculados
Las relaciones bilaterales con sistemas vinculados que utilicen la Interfaz para Sistemas Vinculados (ASI) se ajustarán a lo dispuesto en el anexo IV. Además, los bancos centrales del Eurosistema velarán por que en esas relaciones se apliquen mutatis mutandis las disposiciones del anexo II siguientes:
Las relaciones bilaterales con sistemas vinculados que utilicen la Interfaz para Participantes se ajustarán a lo dispuesto en:
el anexo II, salvo el título V y los apéndices VI y VII;
el anexo IV, artículo 18.
Como excepción al apartado 3, las relaciones bilaterales con sistemas vinculados que utilicen la Interfaz para Participantes pero solo liquiden pagos para sus clientes se ajustarán a lo dispuesto en:
el anexo II, salvo el título V, el artículo 36 y los apéndices VI y VII, y
el anexo IV, artículo 18.
Artículo 14
Financiación y metodología de costes
Artículo 15
Disposiciones de seguridad
Artículo 16
Normas de auditoría
Las evaluaciones de auditoría se efectuarán de acuerdo con los principios y disposiciones de la política de auditoría del SEBC establecida por el Consejo de Gobierno.
Artículo 17
Obligaciones en caso de suspensión o terminación
Los bancos centrales del Eurosistema pondrán término sin notificación previa o suspenderán con carácter inmediato la participación de un participante en el correspondiente sistema integrante de TARGET2 si:
se inicia un procedimiento de insolvencia respecto a un participante, o
un participante deja de cumplir los criterios de acceso para la participación en el correspondiente sistema integrante de TARGET2.
Si un banco central del Eurosistema suspende o termina la participación de un participante en TARGET2 conforme al apartado 1 o por motivos prudenciales de acuerdo con el artículo 19, se lo comunicará inmediatamente a todos los demás bancos centrales del Eurosistema, facilitando la siguiente información:
el nombre, código de institución Financiera Monetaria y BIC del participante;
el BIC de toda cuenta del módulo de pagos vinculada a la cuenta dedicada de efectivo de T2S o cuenta dedicada de efectivo de TIPS del participante;
la información en la que el BCN de la zona del euro haya basado su decisión, incluida la información o dictámenes obtenidos de la autoridad supervisora correspondiente;
las medidas adoptadas y el calendario propuesto para su aplicación.
Todo banco central del Eurosistema, si así se lo solicita otro banco central del Eurosistema, intercambiará información sobre ese participante, incluida la información sobre los pagos dirigidos a este.
Todo banco central del Eurosistema que haya terminado o suspendido la participación de un participante en su sistema integrante de TARGET2 conforme a lo establecido en el apartado 1 asumirá la responsabilidad frente a los demás bancos centrales del Eurosistema en caso de que:
autorice posteriormente la liquidación de órdenes de pago dirigidas a participantes cuya participación haya sido suspendida o terminada, o
no cumpla las obligaciones de los apartados 1 y 2.
Artículo 18
Procedimiento para rechazar por motivos de prudencia una solicitud de participación en TARGET2
Cuando conforme a lo establecido en el artículo 8, apartado 4, letra c), del anexo II, o en el artículo 6, apartado 4, letra c), del anexo II bis, o en el artículo 6, apartado 4, letra c), del anexo II ter, un banco central del Eurosistema rechace por motivos de prudencia una solicitud de participación en TARGET2, lo comunicará inmediatamente al BCE.
Artículo 19
Procedimientos para la suspensión, limitación o terminación por motivos de prudencia de la participación en TARGET2 y del acceso al crédito intradía y a la autocolateralización
Artículo 20
Procedimientos de cooperación de los bancos nacionales en las medidas administrativas o restrictivas
En relación con la aplicación del artículo 39, apartado 3, del anexo II, del artículo 28, apartado 3, del anexo II bis, y del artículo 30, apartado 3, del anexo II ter:
todo banco central del Eurosistema deberá compartir inmediatamente con todos los bancos centrales potencialmente afectados la información que reciba respecto de una orden de pago propuesta, con excepción de las órdenes de pago relativas al traspaso de liquidez entre distintas cuentas del mismo participante;
todo banco central que reciba de un participante pruebas de que se ha efectuado una notificación u obtenido un consentimiento de una autoridad competente deberá transmitir inmediatamente esas pruebas a todo otro banco central que actúe como proveedor de servicios de pago del pagador o del beneficiario, según corresponda;
el banco central del Eurosistema que actúe como proveedor de servicios de pago del pagador deberá entonces informar inmediatamente al pagador de que puede cursar la orden de pago pertinente en TARGET2.
Artículo 21
Continuidad operativa
Artículo 22
Tramitación de las reclamaciones en virtud del sistema de compensación de TARGET2
►M6 En el plazo de nueve semanas desde que se produzca un mal funcionamiento técnico de TARGET2, el banco central del titular de la cuenta del módulo de pagos o] del titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S que presenten la reclamación deberá: ◄
preparar un informe de evaluación preliminar que contenga la valoración del banco central de las reclamaciones recibidas, y
presentar el informe de evaluación preliminar al BCE y a los otros bancos centrales afectados.
Artículo 23
Tratamiento de las pérdidas causadas por el mal funcionamiento técnico de TARGET2
En caso de mal funcionamiento técnico de TARGET2:
en lo que respecta al pagador, todo banco central en el que un pagador haya hecho un depósito obtendrá un beneficio económico equivalente a la diferencia entre el tipo de las operaciones principales de financiación del Eurosistema y el tipo de interés de los depósitos aplicado al incremento marginal del uso de la facilidad de depósito del Eurosistema durante el período de mal funcionamiento técnico de TARGET2, con el límite del importe de las órdenes de pago no liquidadas. Cuando el pagador termine con un excedente de fondos no remunerados, los beneficios económicos consistirán en el tipo de las operaciones principales de financiación del Eurosistema aplicado al importe del excedente de fondos sin intereses durante el período del mal funcionamiento técnico de TARGET2, con el límite del importe de las órdenes de pago no liquidadas;
en lo que concierne al pagador, el banco central al que el pagador haya solicitado crédito mediante la facilidad marginal de crédito obtendrá determinados beneficios económicos, consistentes en la diferencia entre el tipo marginal de crédito y el tipo de las operaciones principales de financiación del Eurosistema, aplicado al incremento marginal del uso de la facilidad marginal de crédito durante el período de mal funcionamiento técnico de TARGET2, y con el límite del importe de las órdenes de pago no liquidadas.
El beneficio económico del BCE consistirá en:
las ganancias respecto de los BCN conectados que se deriven de la distinta remuneración de los saldos de cierre del día de esos BCN conectados respecto al BCE, y
el importe de los intereses de penalización que el BCE reciba de los BCN conectados siempre que uno de estos imponga una penalización a un participante por no reembolsar el crédito intradía a tiempo, tal como se prevé en el acuerdo entre los bancos centrales del Eurosistema y los BCN conectados.
Artículo 24
Derechos de garantía sobre los fondos de subcuentas y garantía intra-Eurosistema
SECCIÓN IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo 25
Resolución de controversias y ley aplicable
Artículo 26
Entrada en vigor y aplicación
Artículo 27
Otras disposiciones
Las cuentas que un BCN de la zona del euro abra fuera del módulo de pagos, de la plataforma de T2S y de la plataforma de TIPS, a entidades de crédito y sistemas vinculados, se regirán por las normas del BCN de la zona del euro sin perjuicio de las disposiciones de la presente Orientación sobre las cuentas locales y de otras decisiones del Consejo de Gobierno. Las cuentas que un BCN de la zona del euro abra fuera del módulo de pagos, de la plataforma de T2S y de la plataforma de TIPS, a entidades que no sean entidades de crédito ni sistemas vinculados, se regirán por las normas del BCN de la zona del euro.
Artículo 28
Destinatarios, medidas de aplicación e informes anuales
ANEXO I
ESTRUCTURA DE GOBIERNO DE TARGET2
Nivel 1 — Consejo de Gobierno |
Nivel 2 — Órgano de gestión técnica y operativa |
Nivel 3 — BCN proveedores de la plataforma compartida única y BCN proveedores de la plataforma de TIPS |
0. Disposiciones generales |
||
El nivel 1 tiene la responsabilidad última en los asuntos nacionales y transfronterizos de TARGET2 y salvaguarda la función pública de TARGET2 |
El nivel 2 lleva a cabo funciones de gestión técnica y operativa de TARGET2 |
El nivel 3 toma decisiones respecto del funcionamiento diario de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS sobre la base de los niveles de servicio establecidos en los acuerdos a que se refiere el artículo 7, apartado 6, de la presente Orientación |
1. Política de costes y fijación de comisiones |
||
— Decide la metodología de costes común — Decide la estructura de comisiones única |
— Decide las comisiones de servicios o módulos complementarios |
(No procede) |
2. Nivel de servicios |
||
— Decide los servicios básicos |
— Decide servicios o módulos complementarios |
— Provee la información y asesoramiento correspondientes a las necesidades de los niveles 1 y 2 |
3. Gestión de riesgos |
||
— Decide el marco general de la gestión de riesgos y la aceptación de los riesgos remanentes |
— Ejecuta la gestión de riesgos — Ejecuta el análisis de riesgos y su seguimiento |
— Facilita la información necesaria para el análisis de riesgos conforme a las solicitudes de los niveles 1 y 2 |
4. Gobierno y financiación |
||
— Establece las normas de adopción de decisiones y financiación de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Establece el marco jurídico del Sistema Europeo de Bancos Centrales sobre TARGET2, y vela por su aplicación adecuada |
— Redacta las normas de gobierno y financiación decididas por el nivel 1 — Redacta el presupuesto, lo aprueba y lo ejecuta — Tiene el control de la aplicación — Recauda fondos y remunera servicios |
— Facilita al nivel 2 cifras de costes de la prestación de servicios |
5. Creación |
||
— Es consultado por el nivel 2 acerca de la ubicación de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Aprueba el plan general del proyecto |
— Decide el diseño y creación iniciales de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Decide si establecerlas desde cero o sobre la base de una plataforma existente — Decide sobre el gestor de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Establece — de acuerdo con el nivel 3 — los niveles de servicio de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Decide sobre la ubicación de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS, previa consulta con el nivel 1 — Aprueba la metodología del proceso de especificación y los «resultados» del nivel 3 que se consideren apropiados para especificar y, más tarde, probar y aceptar el producto (en particular, las especificaciones generales y detalladas de los usuarios) — Establece un plan de proyecto basado en hitos — Evalúa y acepta los resultados — Establece planes de prueba — Coordina las pruebas de los bancos centrales y los usuarios, en estrecha cooperación con el nivel 3 |
— Propone el diseño inicial de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Propone si deben establecerse desde cero o sobre la base de una plataforma existente — Propone la ubicación de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Redacta las especificaciones funcionales generales y detalladas (especificaciones funcionales detalladas internas y especificaciones funcionales detalladas para los usuarios) — Redacta las especificaciones técnicas detalladas — Aporta información inicial y permanente para la planificación y el control de proyecto basado en hitos — Facilita apoyo técnico y operativo para pruebas (ejecuta pruebas en la plataforma compartida única y en la plataforma de TIPS, aporta información sobre planes de prueba relacionados con la plataforma compartida única y la plataforma de TIPS, y apoya a los bancos centrales del Eurosistema en sus actividades de prueba de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS) |
6. Puesta en marcha y migración |
||
— Decide la estrategia de migración |
— Prepara y coordina la migración a la plataforma compartida única y a la plataforma de TIPS, en estrecha cooperación con el nivel 3 |
— Aporta la información sobre cuestiones de migración requerida por el nivel 2 — Ejecuta trabajos de migración relacionados con la plataforma compartida única y la plataforma de TIPS; presta apoyo complementario a futuros BCN participantes |
7. Funcionamiento |
||
— Gestiona las crisis graves — Autoriza la creación y el funcionamiento del Simulador de TARGET2 — Designa a las autoridades certificadoras para el acceso basado en internet — Especifica la política, requisitos y controles de seguridad de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS — Especifica los principios aplicables a la seguridad de los certificados empleados para el acceso basado en internet |
— Mantiene contactos con los usuarios a nivel europeo (sin perjuicio de la responsabilidad exclusiva de los bancos centrales del Eurosistema respecto de la relación comercial con sus clientes) y vigila la actividad diaria de los usuarios desde una perspectiva comercial (función de los bancos centrales del Eurosistema) — Vigila la evolución del negocio — Ejecuta funciones de presupuestación, financiación, facturación (función de los bancos centrales del Eurosistema) y otras funciones administrativas |
— Gestiona el sistema sobre la base de los acuerdos a que se refiere el artículo 7, apartado 6, de la presente Orientación |
ANEXO II
CONDICIONES UNIFORMES PARA LA APERTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CUENTA DEL MÓDULO DE PAGOS EN TARGET2
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Definiciones
A efectos de estas condiciones uniformes (en lo sucesivo, «las Condiciones») se entenderá por:
— |
«acceso de cuenta múltiple» : la facilidad por la que las sucursales de entidades de crédito o las entidades de crédito ►M6 establecidas en la Unión o en el EEE ◄ pueden acceder al sistema integrante de TARGET2 correspondiente presentándole órdenes de pago directamente o recibiendo de él pagos directamente; esta facilidad autoriza a esas entidades a cursar sus órdenes de pago cuya liquidación de realiza en la cuenta del módulo de pagos de un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ sin la intervención de este; |
— |
«acuerdo AL» : el acuerdo multilateral para la agregación de liquidez, celebrado entre los miembros del grupo AL y sus BCN AL respectivos, a efectos del uso del servicio AL; |
— |
«anuncio del MIC» : la información difundida por el MIC simultáneamente a todos los titulares de cuenta del módulo de pagos o a un grupo determinado de ellos; |
— |
«autorización de adeudo directo» : el mandato general del pagador a su banco central por el que faculta y obliga a este a hacer un cargo en la cuenta del pagador una vez reciba una orden válida de adeudo directo del beneficiario; |
— |
«banco central del Eurosistema» : el BCE o un BCN de la zona del euro; |
— |
«bancos centrales proveedores de la plataforma compartida única» : el Deutsche Bundesbank, la Banque de France y la Banca d’Italia en calidad de bancos centrales nacionales (BCN) que desarrollan y operan la plataforma compartida única en beneficio del Eurosistema; |
— |
«bancos centrales» : los bancos centrales del Eurosistema y los BCN conectados; |
— |
«BCN AL» : el BCN de la zona del euro que es parte en un acuerdo AL y actúa como contrapartida de los miembros del grupo AL que participan en su sistema integrante de TARGET2; |
— |
«BCN conectado» : el banco central nacional (BCN) que no es un banco central del Eurosistema y que está conectado a TARGET2 en virtud de un acuerdo específico; |
— |
«BCN de la zona del euro» : el banco central nacional (BCN) de un Estado miembro cuya moneda es el euro; |
— |
«BCN gestor» : el BCN AL del sistema integrante de TARGET2 en el que participa el gestor del grupo AL; |
— |
«BCN proveedores de la plataforma de TIPS» : Deutsche Bundesbank, Banco de España, Banque de France y Banca d'Italia, en calidad de bancos centrales que desarrollan y operan la plataforma de TIPS en beneficio del Eurosistema; |
— |
«beneficiario» : salvo en el sentido en que se utiliza en el artículo 39 de la presente, el participante en TARGET2 cuya cuenta del módulo de pagos recibirá el abono correspondiente a la liquidación de la orden de pago; |
— |
«código de identificación de negocio (BIC)» : el código definido en la norma ISO no 9362; |
— |
«condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2» : las condiciones establecidas en el anexo II ter; |
— |
«crédito intradía» : el otorgado y reembolsado dentro del mismo día hábil; |
— |
«cuenta del módulo de pagos» : la cuenta que un participante en TARGET2 mantiene en el módulo de pagos con un banco central y que es necesaria para que el participante:
a)
curse órdenes de pago o reciba pagos por medio de TARGET2, y
b)
liquide los pagos con ese banco central; |
— |
«cuenta dedicada de efectivo de T2S» : la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S, abierta en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y que se utiliza para los pagos en efectivo en relación con la liquidación de valores en T2S; |
— |
«cuenta dedicada de efectivo de TIPS» : la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, abierta en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y que se utiliza para la prestación de servicios de pago inmediato a sus clientes; |
— |
«cuenta local» : la cuenta abierta fuera del módulo de pagos por un BCN de la zona del euro para una entidad de crédito establecida en la Unión o el EEE; |
— |
«cuenta principal del módulo de pagos» : la cuenta del módulo de pagos a la que está vinculada una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y a la que automáticamente se volverá a transferir el saldo restante al cierre del día; |
— |
«cuenta vinculada del módulo de pagos» : la cuenta del módulo de pagos a la que está vinculada una cuenta dedicada de efectivo de TIPS a efectos de gestión de liquidez y pago de las comisiones de TIPS; |
— |
«día hábil» o «día hábil en TARGET2» : cualquier día en que, como se establece en el apéndice V, TARGET2 está disponible para la liquidación de órdenes de pago; |
— |
«dictamen jurídico de capacidad» : el dictamen jurídico sobre un participante determinado que incluye la evaluación de su capacidad jurídica para asumir y cumplir sus obligaciones conforme a las Condiciones; |
— |
«disponible para la liquidación» : la fase del procesamiento de pagos en que TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] trata de liquidar mediante los procedimientos específicos establecidos en el artículo 20 una orden de pago validada conforme al artículo 14; |
— |
«empresa de servicios de inversión» : la definida en [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el artículo 4, apartado 1, punto 1, de la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo ( 8 )], salvo las entidades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 1, de la Directiva 2014/65/UE], y siempre que la empresa de servicios de inversión de que se trate:
a)
esté autorizada y supervisada por una autoridad competente reconocida, designada como tal conforme a la Directiva 2014/65/UE, y
b)
esté facultada para realizar las actividades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplican los puntos 2, 3, 6 y 7 de la sección A del anexo I de la Directiva 2014/65/UE]; |
— |
«entidad de crédito» : a) una entidad de crédito en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 1, del Reglamento (UE) no 575/2013 [y, si procede, insértense las disposiciones del derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 5, de la Directiva 2013/36/UE] que está sujeta a la supervisión de una autoridad competente; o b) otra entidad de crédito en el sentido del artículo 123, apartado 2, del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea que está sujeta a un escrutinio comparable a la supervisión por una autoridad competente; |
— |
«entidad del sector público» : una entidad del sector público según lo define el artículo 3 del Reglamento (CE) no 3603/93 del Consejo, de 13 de diciembre de 1993, por el que se establecen definiciones para la aplicación de las prohibiciones a que se refieren el artículo 104 y el artículo 104 B, apartado 1, del Tratado ( 9 ); |
— |
«especificaciones funcionales detalladas para los usuarios (UDFS)» : la versión más actual de las UDFS, que es la documentación técnica que detalla el modo en que un participante interactúa con TARGET2; |
— |
«facilidad de depósito» : la facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para realizar depósitos a un día en un BCN, a un tipo de interés especificado previamente; |
— |
«facilidad marginal de crédito» : la facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para recibir crédito a un día de un banco central del Eurosistema al tipo marginal de crédito establecido previamente; |
— |
«formulario de recopilación de datos estáticos» : el formulario creado por [insértese el nombre del banco central] para registrar a los solicitantes de los servicios de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] y para registrar todo cambio relativo a la prestación de esos servicios; |
— |
«gestor del grupo AL» : el miembro del grupo AL designado por los demás miembros del grupo AL para que gestione la liquidez disponible en el grupo AL durante el día hábil; |
— |
«gestor del grupo IC» : el miembro del grupo IC designado por los demás miembros del grupo IC para que vigile y distribuya la liquidez disponible en el grupo IC durante el día hábil; |
— |
«grupo AL» : el grupo formado por los miembros del grupo AL que usan el servicio AL; |
— |
«grupo IC» : el grupo formado por ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ que usan el servicio IC; |
— |
«grupo» :
a)
un conjunto de entidades de crédito incluidas en los estados financieros consolidados de una sociedad matriz, donde la sociedad matriz está obligada a presentar estados financieros consolidados con arreglo a la Norma Internacional Contable 27 (NIC 27), adoptada en virtud del Reglamento (CE) no 2238/2004 de la Comisión ( 10 ), y consistente en: i) una sociedad matriz y una o varias filiales, o ii) dos o más filiales de una sociedad matriz;
b)
un conjunto de entidades de crédito de las referidas en los incisos i) o ii) de la letra a), donde la sociedad matriz no presenta estados financieros consolidados con arreglo a la NIC 27, pero puede ser capaz de cumplir los criterios de inclusión en los estados financieros consolidados establecidos en la NIC 27 previa verificación del banco central del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ o, en el caso de un grupo AL, el BCN gestor;
c)
una agrupación de entidades de crédito basada en vínculos de carácter bilateral o multilateral: i) organizada en virtud de disposiciones normativas que determinan la afiliación de las entidades de crédito a esa agrupación, o ii) caracterizada por mecanismos de cooperación de adhesión voluntaria (que fomentan, apoyan y representan los intereses mercantiles de sus miembros) o solidaridad financiera que exceden de la cooperación ordinaria habitual entre entidades de crédito, conforme a la cual esa cooperación y solidaridad se permite en los estatutos de las entidades de crédito o se establece por acuerdos separados, y, en ambos supuestos de la letra c), cuya solicitud de ser considerada como grupo haya sido aprobada por el Consejo de Gobierno del BCE; |
— |
«liquidez disponible» : el saldo acreedor en la cuenta del módulo de pagos de un participante y, si procede, toda línea de crédito intradía concedida por el BCN de la zona del euro pertinente en relación con esa cuenta pero que todavía no se ha utilizado, o, si procede, menos el importe de las reservas de liquidez procesadas en la cuenta del módulo de pagos; |
— |
«mal funcionamiento técnico de TARGET2» : los problemas, defectos o fallos que afecten a la infraestructura técnica o los sistemas informáticos utilizados por TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y cualquier otro suceso que impida ►M6 procesar en el mismo día hábil los pagos ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país]; |
— |
«miembro del grupo AL» : el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ que ha celebrado un acuerdo AL; |
▼M7 —————
— |
«módulo de información y control» (MIC) : el módulo de la plataforma compartida única que permite a los titulares de cuentas del módulo de pagos obtener información en línea y les da la posibilidad de cursar órdenes de traspaso de liquidez, gestionar la liquidez y, si procede, en situaciones de contingencia, cursar órdenes de pago de contingencia u órdenes de pago a la solución de contingencia; |
— |
«módulo de pagos» : el módulo de la plataforma compartida única en cuyas cuentas se liquidan los pagos de los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ ; |
— |
«orden de adeudo directo» : la instrucción que el beneficiario envía a su banco central por la cual el banco central del pagador carga en la cuenta de este, en virtud de una autorización de adeudo directo, el importe especificado en la orden; |
— |
«orden de pago no liquidada» : la orden de pago que no se liquida el mismo día hábil en que es validada; |
— |
«orden de pago» : la orden de transferencia, la orden de traspaso de liquidez, la orden de adeudo directo, la orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S o la orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS; |
— |
«orden de pago inmediato» : conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata del Consejo Europeo de Pagos, la instrucción de pago que puede ejecutarse las 24 horas del día, cualquier día natural del año, con procesamiento y notificación al pagador inmediato o casi inmediato; |
— |
«orden de transferencia» : la instrucción del pagador de poner fondos a disposición del beneficiario mediante un asiento en una cuenta del módulo de pagos; |
— |
«orden de traspaso de liquidez» : la orden de pago cuya finalidad principal es traspasar liquidez entre cuentas distintas del mismo participante o dentro de un grupo IC o AL; |
— |
«orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S» : la orden de traspasar una cantidad específica de fondos de la cuenta del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S; |
— |
«orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS» : la instrucción de traspasar una cantidad de fondos determinada de una cuenta del módulo de pagos a una cuenta dedicada de efectivo de TIPS; |
— |
«orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos» : la instrucción de traspasar una cantidad de fondos determinada de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS a una cuenta del módulo de pagos; |
— |
«pagador» : salvo en el sentido en que se utiliza en el artículo 39 de la presente, el participante en TARGET2 cuya cuenta del módulo de pagos será adeudada como consecuencia de la liquidación de la orden de pago; |
— |
«participante en TARGET2» : todo participante en un sistema integrante de TARGET2; |
— |
« ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ indirecto» : la entidad de crédito establecida ►M6 en la Unión o en el EEE ◄ que ha celebrado un acuerdo con un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ para cursar órdenes de pago y recibir pagos cuya liquidación se realiza en la cuenta del módulo de pagos del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ , y que ha sido reconocida por un sistema integrante de TARGET2 como ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ indirecto; |
— |
«participante ordenante» : el participante en TARGET2 que ha iniciado una orden de pago en el sistema; |
— |
«participante» [o «participante directo»] : la entidad que es titular de al menos una cuenta del módulo de pagos (titular de la cuenta del módulo de pagos) o una cuenta dedicada de efectivo de T2S (titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S) o una cuenta dedicada de efectivo de TIPS (titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS) con un banco central del Eurosistema; |
— |
«plataforma compartida única» : la infraestructura técnica única proporcionada por los bancos centrales del Eurosistema proveedores de la plataforma compartida única; |
— |
«plataforma de TIPS» : la infraestructura técnica única proporcionada por los BCN proveedores de la plataforma de TIPS; |
— |
«procedimiento de insolvencia» : el definido en el artículo 2, apartado j), de la Directiva 98/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 1998, sobre la firmeza de la liquidación en los sistemas de pagos y de liquidación de valores ( 11 ); |
— |
« ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ » : la empresa designada por el Consejo de Gobierno del BCE para facilitar la red de conexiones informáticas destinada a cursar mensajes de pago en TARGET2; |
— |
«proveedor del servicio de red de TIPS» : la empresa que: a) cumple todos los requisitos necesarios para conectarse a la plataforma de TIPS, y se ha conectado técnicamente a dicha plataforma, conforme a las normas y los procedimientos establecidos en el apéndice V del anexo II ter de la Orientación BCE/2012/27, y b) ha firmado los términos y condiciones de alojamiento para la conectividad a TIPS disponibles en la dirección del BCE en internet; |
— |
«respuesta positiva de revocación» : conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata, la orden de pago iniciada por el receptor de una solicitud de revocación en respuesta a esta y en beneficio del emisor de la solicitud de revocación; |
— |
«servicio AL» : servicio consistente en la agregación de la liquidez disponible en cuentas del módulo de pagos; |
— |
«servicio de liquidación de pagos inmediatos de TARGET (TIPS)» : la liquidación en dinero del banco central de órdenes de pago inmediato en la plataforma de TIPS; |
— |
«servicio IC» : la provisión de información consolidada sobre las cuentas del módulo de pagos por medio del MIC; |
— |
«sistema integrante de TARGET2» : cualquiera de los sistemas de liquidación bruta en tiempo real (SLBTR), de los bancos centrales, que forman parte de TARGET2; |
— |
«sistema vinculado» (SV) : el sistema gestionado por una entidad establecida en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo (EEE), sujeto a la supervisión o vigilancia de una autoridad competente y que cumple las exigencias de vigilancia relativas a la ubicación de las infraestructuras que ofrecen servicios en euros según se publican en la dirección del BCE en internet ( 12 ), en el que se intercambian, compensan o registran pagos o instrumentos financieros, con: a) liquidación de las obligaciones dinerarias en TARGET2, o b) mantenimiento de fondos en TARGET2, conforme a lo dispuesto en la Orientación BCE/2012/27 ( 13 ) y la relación jurídica bilateral entre el SV y el banco central pertinente del Eurosistema; |
— |
«solicitud de revocación» : conforme al Esquema de transferencia SEPA inmediata, el mensaje de un titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS por el que se solicita el reembolso de una orden de pago inmediato liquidada; |
— |
«solución de contingencia» : la funcionalidad de la plataforma compartida única que procesa órdenes de pago muy críticas y críticas en situaciones de contingencia; |
— |
«sucursal» : una sucursal en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 17), del Reglamento (UE) no 575/2013; |
— |
«supuesto de ejecución» : con respecto a un miembro del grupo AL: a) todo supuesto de incumplimiento a que se refiere el apartado 1 del artículo 34; b) cualquier otro supuesto de incumplimiento o de otra índole a que se refiere el apartado 2 del artículo 34, en relación con el cual el [insértese el nombre del banco central] hubiera decidido, teniendo en cuenta la gravedad del supuesto de incumplimiento o de otra índole, que [insértese si procede: [se deberá ejecutar una prenda conforme a lo dispuesto en el artículo 25 ter] [se deberán ejecutar los activos de garantía conforme a lo dispuesto en el artículo 25 quater] y] se deberá producir una compensación de derechos conforme a lo dispuesto en el artículo 26; o toda decisión de suspender o poner término al crédito intradía; |
— |
«supuesto de incumplimiento» : toda circunstancia inminente o actual que pueda poner en peligro el cumplimiento por el participante de las obligaciones que le imponen las condiciones u otras normas aplicables a las relaciones entre el participante y [insértese el nombre del banco central] u otro banco central. Entre estas circunstancias se incluyen las siguientes:
a)
que el participante deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 4, o los requisitos del artículo 8, apartado 1, letra a), inciso i), de las condiciones;
b)
apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del participante;
c)
presentación de solicitud de un procedimiento de los referidos en la letra b);
d)
declaración escrita del participante sobre su incapacidad para pagar todas o parte de sus deudas o para cumplir sus obligaciones relacionadas con el crédito intradía;
e)
celebración por el participante de un acuerdo o convenio general voluntario con sus acreedores;
f)
que el participante sea insolvente o incapaz de pagar sus deudas, o que su banco central así lo considere;
g)
que el saldo acreedor del participante en su cuenta del módulo de pagos o su cuenta dedicada de efectivo de T2S o su cuenta dedicada de efectivo de TIPS o todos o buena parte de sus activos estén sujetos a una orden de bloqueo, embargo, ejecución o cualquier otro procedimiento destinado a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del participante;
h)
que se haya suspendido o haya terminado la participación del participante en otro sistema integrante de TARGET2 o en un sistema vinculado;
i)
que sean incorrectas o falsas cualesquiera aseveraciones sustanciales o manifestaciones precontractuales que el participante ha formulado o se presume que ha formulado en virtud de la ley aplicable;
j)
cesión por el participante de todos o una parte sustancial de sus activos, |
— |
«suspensión» : la interrupción de los derechos y obligaciones de un participante por el tiempo que determine [insértese el nombre del banco central]; |
— |
«TARGET2 CUG» (grupo cerrado de usuarios) : el subconjunto formado por los clientes del ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ agrupados para utilizar los servicios y productos pertinentes del ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ al acceder al módulo de pagos; |
— |
«TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país]» : el sistema integrante de TARGET2 de [insértese el nombre del banco central]; |
— |
«TARGET2» : el conjunto formado por todos los sistemas integrantes de TARGET2 de los bancos centrales; |
— |
«tipo de la facilidad de depósito» : el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito; |
— |
«tipo marginal de crédito» : el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito; |
— |
«titular de BIC accesible» : la entidad que: a) posee un código de identificación de negocio (BIC); b) no está reconocida como participante indirecto en el módulo de pagos, y c) es un corresponsal o cliente de un titular de cuenta del módulo de pagos o una sucursal de un participante directo o indirecto en el módulo de pagos, y puede cursar órdenes de pago a un sistema integrante de TARGET2, y recibir pagos de él, a través del titular de cuenta del módulo de pagos. |
Artículo 1 bis
Ámbito de aplicación
Las condiciones regirán la relación entre el BCN de la zona del euro pertinente y el titular de la cuenta del módulo de pagos con respecto a la apertura y el funcionamiento de la cuenta.
Artículo 2
Apéndices
Los siguientes apéndices son parte integrante de las Condiciones:
Artículo 3
Descripción general de TARGET2
En TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se procesan las operaciones siguientes:
las operaciones que son consecuencia directa de las operaciones de política monetaria del Eurosistema o están relacionadas con esas operaciones;
la liquidación del componente en euros de las operaciones de divisas del Eurosistema;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de compensación de grandes pagos transfronterizos;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de pequeños pagos en euros de importancia sistémica;
la liquidación del componente en efectivo de las operaciones de valores;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S a cuentas dedicadas de efectivo de T2S, las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de T2S;
las órdenes de pago inmediato;
las respuestas positivas de revocación;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de TIPS, y
cualquier otra operación en euros dirigida a un participante en TARGET2.
TÍTULO II
PARTICIPACIÓN
Artículo 4
Condiciones de acceso
Pueden ser participantes directos en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] las siguientes clases de entidades:
las entidades de crédito establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúan por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
las entidades de crédito establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
los BCN de los Estados miembros de la UE y el BCE;
siempre que las entidades a que se refieren las letras a) y b) no estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), al artículo 75 o al artículo 215 del Tratado, y cuya aplicación, en opinión del [referencia al BC/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2.
[Insértese el nombre del banco central] podrá discrecionalmente admitir también como participantes directos a las siguientes clases de entidades:
los departamentos del tesoro de la administración central o regional de los Estados miembros;
las entidades del sector público de los Estados miembros autorizadas a mantener cuentas de clientes;
las empresas de servicios de inversión establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE, y
las empresas de servicios de inversión establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
las entidades gestoras de los sistemas vinculados que actúan en dicha calidad, y
las entidades de crédito o de las clases enumeradas en las letras a) a d), a condición de que estén establecidas en un país con el que la Unión haya celebrado un convenio monetario que les dé acceso a los sistemas de pago de la Unión, con sujeción a las condiciones establecidas en el convenio monetario y siempre que el régimen jurídico aplicable en ese país sea equivalente a la legislación correspondiente de la Unión.
Artículo 5
Participantes directos
Podrá darse acceso de cuenta múltiple a sucursales conforme a lo siguiente:
Una entidad de crédito en el sentido del artículo 4, apartado 1, letras a) o b), admitida como ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ , podrá dar acceso a su cuenta del módulo de pagos a una o varias de sus sucursales establecidas en ►M6 la Unión o el EEE ◄ a fin de cursar órdenes de pago o recibir pagos directamente, siempre que se haya informado de ello a [insértese el nombre del banco central].
Si una sucursal de una entidad de crédito ha sido admitida como ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ , las demás sucursales de la misma entidad o su sede central, a condición de que estén establecidas en ►M6 la Unión o el EEE ◄ , podrán acceder a la cuenta del módulo de pagos de la sucursal siempre que esta haya informado a [insértese el nombre del banco central].
Artículo 6
Participantes indirectos
Artículo 7
Responsabilidad del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄
Artículo 8
Procedimiento de solicitud
A fin de participar en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], los solicitantes deberán:
cumplir los siguientes requisitos técnicos:
instalar, gestionar, manejar y vigilar la infraestructura informática necesaria para conectarse a ►M6 la plataforma compartida única ◄ y cursar en él órdenes de pago, y garantizar la seguridad de esa infraestructura. Sin perjuicio de su responsabilidad exclusiva, los solicitantes podrán servirse de terceros para cumplir este requisito. En particular, los solicitantes celebrarán un contrato con el ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ a fin de obtener la conexión y admisiones necesarias conforme a las especificaciones técnicas del apéndice I,
haber superado las pruebas exigidas por [insértese el nombre del banco central];
cumplir los siguientes requisitos jurídicos:
presentar un dictamen jurídico de capacidad en la forma establecida en el apéndice III, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de capacidad,
en caso de las entidades del artículo 4, apartado 1, letra b), y del artículo 4, apartado 2, letra c), inciso ii), presentar un dictamen jurídico de país en la forma establecida en el apéndice III, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de país.
Los solicitantes dirigirán sus solicitudes por escrito a [insértese el nombre del banco central], adjuntando como mínimo los documentos o la información siguientes:
los formularios cumplimentados de recopilación de datos estáticos que les facilite [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de capacidad, si lo requiere [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de país, si lo requiere [insértese el nombre del banco central].
[Insértese el nombre del banco central] rechazará la solicitud si se da alguna de las circunstancias siguientes:
no se cumplen los criterios de acceso del artículo 4;
no se cumplen uno o varios de los requisitos de participación establecidos en el apartado 1;
a juicio de [insértese el nombre del banco central], la participación solicitada pondría en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de cualquier otro sistema integrante de TARGET2, o comprometería el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme se establecen en [referencia al derecho interno aplicable] y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.
Artículo 9
Directorio de TARGET2
El directorio de TARGET2 es la base de datos de los BIC utilizados para direccionar las órdenes de pago a:
los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ y sus sucursales con acceso de cuenta múltiple;
los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ indirectos en TARGET2, incluidos los que tienen acceso de cuenta múltiple;
los titulares de BIC accesibles de TARGET2.
El directorio se actualizará semanalmente.
TÍTULO III
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Artículo 10
Obligaciones de [insértese el nombre del banco central] y los participantes
Artículo 11
Cooperación e intercambio de información
Los participantes informarán a [insértese el nombre del banco central] de:
todo nuevo participante indirecto, titular de BIC accesible o entidad con acceso de cuenta múltiple que registren;
todo cambio respecto de las entidades enumeradas en la letra a).
TÍTULO IV
GESTIÓN DE LAS CUENTAS DEL MÓDULO DE PAGOS Y PROCESAMIENTO DE ÓRDENES DE PAGO
Artículo 12
Apertura y gestión de las cuentas del módulo de pagos
Artículo 13
Clases de órdenes de pago
Se clasifican como órdenes de pago a efectos de TARGET2 las siguientes:
órdenes de transferencia;
órdenes de adeudo directo ejecutadas en virtud de una autorización de adeudo directo;
órdenes de traspaso de liquidez;
órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S; y
órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS.
Artículo 14
Validación y rechazo de órdenes de pago
Las órdenes de pago que presenten los participantes se considerarán validadas por [insértese el nombre del banco central] si se dan las condiciones siguientes:
que el mensaje de pago cumpla las normas establecidas por el ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ ;
que el mensaje de pago cumpla las normas y condiciones de formato de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] y pase la comprobación contra entradas duplicadas que se describe en el apéndice I;
cuando se haya suspendido la participación del pagador o del beneficiario en el sistema integrante de TARGET2, que se haya obtenido el consentimiento expreso del banco central del participante objeto de suspensión.
Artículo 15
Normas sobre prioridades para ordenar pagos
El participante ordenante calificará cada orden de pago conforme a lo siguiente:
orden de pago normal (prioridad 2);
orden de pago urgente (prioridad 1), o
orden de pago muy urgente (prioridad 0).
La orden de pago que carezca de calificación de prioridad se procesará como orden de pago normal.
Solo podrán calificar una orden como orden de pago muy urgente:
los bancos centrales, y
los participantes, en caso de los pagos a (y desde) CLS Bank International con excepción de los pagos relacionados con los servicios de CLS CCP y CLSNow, y las órdenes de traspaso de liquidez relacionadas con la liquidación de sistemas vinculados por medio de la Interfaz para Sistemas Vinculados.
Toda instrucción de pago cursada por un sistema vinculado por medio de la Interfaz para Sistemas Vinculados a fin de hacer un adeudo o abono en las cuentas del módulo de pagos de los participantes y toda orden cursada de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S o a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS se considerará una orden de pago muy urgente.
Artículo 16
Límites de liquidez
Artículo 17
Mecanismos de reserva de liquidez
Artículo 17 bis
Órdenes permanentes para la reserva de liquidez y la dedicación de liquidez
Artículo 18
Momentos de liquidación predeterminados
Artículo 19
Órdenes de pago cursadas con antelación
Artículo 20
Liquidación de órdenes de pago disponibles para la liquidación
Los fondos podrán proceder:
de la liquidez disponible en la cuenta del módulo de pagos, o
de la recepción de pagos de otros participantes en TARGET2, sin perjuicio de los procedimientos de optimización que sean aplicables.
Artículo 21
Liquidación y devolución de órdenes de pago en espera
Artículo 22
Entrada de las instrucciones de pago en el sistema e irrevocabilidad
TÍTULO V
FONDO DE LIQUIDEZ
Artículo 23
Servicios de fondo de liquidez
[Insértese el nombre del banco central] ofrecerá un servicio de información consolidada (IC) y un servicio de agregación de liquidez (AL).
Artículo 24
Servicio de información consolidada
Podrán utilizar el servicio IC:
una entidad de crédito o sus sucursales (participen o no en el mismo sistema integrante de TARGET2), siempre que tengan varias cuentas del módulo de pagos identificadas por BIC diferentes;
dos o más entidades de crédito pertenecientes al mismo grupo o sus sucursales, siempre que cada una ellas tenga una o más cuentas del módulo de pagos identificadas por BIC diferentes.
Con el servicio IC, se proporciona a cada miembro del grupo IC y a su respectivo BCN la lista de las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo, así como la información adicional siguiente, consolidada al nivel del grupo IC:
líneas de crédito intradía (si procede),
saldos, incluidos los de las subcuentas,
volumen de actividad,
pagos liquidados, y
órdenes de pago en espera.
El gestor del grupo IC y su respectivo banco central tendrán acceso a la información sobre cada uno de los puntos que anteceden en relación con cualquier cuenta del módulo de pagos del grupo IC.
La información a que se refiere este apartado se proporcionará por medio del MIC.
Artículo 25
Servicio de agregación de liquidez
Podrán utilizar el servicio AL:
una entidad de crédito o sus sucursales (participen o no en el mismo sistema integrante de TARGET2), siempre que estén establecidas en la zona del euro y tengan varias cuentas del módulo de pagos identificadas por BIC diferentes;
las sucursales establecidas en la zona del euro (participen o no en el mismo sistema integrante de TARGET2) de una entidad de crédito establecida fuera de la zona del euro, siempre que esas sucursales tengan varias cuentas del módulo de pagos identificadas por BIC diferentes;
dos o más entidades de crédito de las referidas en la letra a) o las sucursales referidas en la letra b) que pertenezcan al mismo grupo.
En los casos referidos en las letras a) a c) se requerirá además que las entidades o sucursales hayan celebrado acuerdos de crédito intradía con el BCN de la zona del euro respectivo.
[Insértese si procede:
Artículo 25 bis
Prenda/Ejecución
[Si procede y lo exige la ley de la jurisdicción pertinente:
Artículo 25 ter
Ejecución de la prenda
Sucedido un supuesto de ejecución, [insértese el nombre del banco central] tendrá un derecho ilimitado de ejecución de la prenda sin necesidad de preaviso, [insértese si se considera apropiado conforme a la ley de la jurisdicción pertinente: con arreglo a [insértense las disposiciones pertinentes del derecho interno que rigen la ejecución de la prenda]].
[Si procede y lo exige la ley de la jurisdicción pertinente:
Artículo 25 quater
Ejecución de los activos de garantía
Sucedido el supuesto de ejecución, [insértese el nombre del banco central] podrá liquidar los activos de garantía conforme a lo dispuesto en el artículo 36.]
Artículo 26
Compensación de derechos conforme a los apartados 4 y 5 del artículo 36
Sucedido un supuesto de ejecución, los derechos de [insértese el nombre del banco central] frente a ese miembro del grupo AL serán automática e inmediatamente exigibles y quedarán sujetos a las normas de compensación del artículo 36, apartados 4 y 5, de las Condiciones.
TÍTULO VI
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y CASOS DE CONTINGENCIA
Artículo 27
Procedimientos de contingencia y continuidad operativa
Artículo 28
Requisitos de seguridad
TÍTULO VII
EL MÓDULO DE INFORMACIÓN Y CONTROL
Artículo 29
Utilización del MIC
El MIC:
permite a los participantes acceder a la información sobre sus cuentas y gestionar la liquidez;
puede utilizarse para cursar órdenes de traspaso de liquidez, órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos, órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S y, cuando el MIC se utiliza en combinación con los servicios de valor añadido para T2S, órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos; y
permite a los participantes cursar órdenes de pago de suma global y de contingencia, u órdenes de pago a la solución de contingencia, en caso de fallo de su infraestructura de pagos.
TÍTULO VIII
COMPENSACIÓN, RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD Y MEDIOS DE PRUEBA
Artículo 30
Sistema de compensación
Si una orden de pago no puede liquidarse en el mismo día hábil en que ha sido validada a causa de un mal funcionamiento técnico de TARGET2, [insértese el nombre del banco central] ofrecerá una compensación a los participantes directos afectados conforme al procedimiento especial establecido en el apéndice II.
Artículo 31
Régimen de responsabilidad
[Insértese el nombre del banco central] no responderá de:
pérdidas causadas por el participante;
pérdidas derivadas de acontecimientos externos que escapen al control razonable de [insértese el nombre del banco central] (fuerza mayor).
Artículo 32
Medios de prueba
TÍTULO IX
TERMINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y CIERRE DE CUENTAS
Artículo 33
Duración y terminación ordinaria de la participación
Artículo 34
Suspensión y terminación extraordinaria de la participación
La participación de un ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ -[insértese la referencia al banco central/país] terminará inmediatamente sin necesidad de preaviso o se suspenderá si se da alguno de los supuestos de incumplimiento siguientes:
apertura de un procedimiento de insolvencia, y/o
que el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 4.
A efectos del presente apartado, la adopción de medidas de prevención de crisis o de gestión de crisis en el sentido de la Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo ( 19 ) respecto del titular de una cuenta del módulo de pagos, no se considerará automáticamente como apertura de un procedimiento de insolvencia.
[Insértese el nombre del banco central] podrá poner término sin necesidad de preaviso a la participación del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ -[insértese la referencia al banco central/país] o suspenderla si:
se producen uno o varios supuestos de incumplimiento (distintos de los establecidos en el apartado 1);
el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ incumple gravemente las Condiciones;
el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ incumple una obligación sustancial para con [insértese el nombre del banco central];
el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ es excluido del TARGET2 CUG o deja de ser miembro de él por otra causa;
se produce cualquier otra circunstancia relacionada con el ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ que, a juicio de [insértese el nombre del banco central], pone en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de otro sistema integrante de TARGET2, o el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme a [insértese la disposición de derecho interno aplicable] y a los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europe, o bien que suponga un riesgo por motivos de prudencia, y/o
un BCN suspende o pone término al acceso al crédito intradía del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ conforme al apartado 12 del anexo III.
Si [insértese el nombre del banco central] suspende o pone término a la participación de un titular de una cuenta del módulo de pagos en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] conforme a lo dispuesto en los apartados 1 y 2, [insértese el nombre del banco central] informará de ello inmediatamente, mediante un anuncio del MIC o de T2S, al titular de esa cuenta del módulo de pagos, a los demás bancos centrales y a los titulares de cuentas del módulo de pagos ►M6 y de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ de todos los sistemas integrantes de TARGET2. El anuncio se considerará emitido por el banco central de origen del titular de la cuenta del módulo de pagos ►M6 y del titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ que lo recibe. ◄
▼M4 —————
Una vez recibido el anuncio del MIC por los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ , se les presumirá informados de la suspensión o terminación de la participación del ►M3 titular de cuenta del módulo de pagos ◄ -[insértese la referencia al banco central/país] u otro sistema integrante de TARGET2. Los ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ soportarán las pérdidas que se deriven de cursar órdenes de pago a ►M3 titulares de cuentas del módulo de pagos ◄ cuya participación se haya suspendido o terminado, si las órdenes de pago se introducen en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] después de la recepción del anuncio del MIC.
Artículo 35
Cierre de las cuentas del módulo de pagos
A la terminación de la participación conforme a los artículos 33 o 34, [insértese el nombre del banco central] cerrará las cuentas del módulo de pagos del participante interesado, una vez que haya:
liquidado o devuelto las órdenes de pago en espera;
ejercido sus derechos de prenda y compensación conforme al artículo 36.
TÍTULO X
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 36
Derechos de prenda y compensación de [insértese el nombre del banco central]
Ocurrido:
un supuesto de incumplimiento a que se refiere el apartado 1 del artículo 34, o
cualquier otro supuesto de incumplimiento u otra índole a que se refiere el artículo 34, apartado 2, que haya provocado la terminación o la suspensión de la participación del participante en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y no obstante la apertura de un procedimiento de insolvencia del participante o cualquier cesión, embargo judicial o de otra clase u otra disposición de sus derechos, todas las obligaciones del participante vencerán automática e inmediatamente sin necesidad de preaviso ni de aprobación o autorización previa. Asimismo, las obligaciones recíprocas del participante y de [insértese el nombre del banco central] se compensarán automáticamente, y la parte que deba la suma mayor pagará a la otra la diferencia.
Artículo 37
Derechos de garantía sobre los fondos de subcuentas
Artículo 38
Confidencialidad
Artículo 39
Protección de datos, prevención del blanqueo de capitales, medidas administrativas o restrictivas y otras cuestiones afines
Cuando actúen como proveedores de servicios de pago para un pagador o para un beneficiario, los participantes deberán cumplir con las medidas administrativas y restrictivas que se adopten en virtud de los artículos 75 o 215 del Tratado que les sean aplicables, incluidas las relativas a notificación y/u obtención de consentimiento de la autoridad competente en relación con el procesamiento de operaciones. Además:
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un participante que sea pagador:
el participante practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento,
el participante no cursará en TARGET2 ninguna orden de pago para transferir fondos a una cuenta mantenida por una entidad distinta del participante hasta haber obtenido confirmación del [insértese el nombre del banco central] de que se ha practicado la notificación exigida o se ha obtenido el consentimiento por el proveedor de servicios de pago del beneficiario o en su nombre;
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un participante que sea beneficiario, el participante practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento.
A los efectos del presente apartado, las palabras y expresiones «proveedor de servicios de pago», «pagador» y «beneficiario» tendrán los significados que se les asignan respectivamente en las medidas administrativas o restrictivas.
Artículo 40
Notificaciones
Artículo 41
Relación contractual con el ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄
Artículo 42
Procedimiento de modificación
[Insértese el nombre del banco central] podrá en todo momento modificar unilateralmente las Condiciones, incluidos los apéndices. Las modificaciones de las Condiciones, incluidos los apéndices, se anunciarán por medio de [insértense los medios que procedan]. Las modificaciones se presumirán aceptadas salvo que los participantes se opongan expresamente a ellas en el plazo de los 14 días siguientes a ser informados de ellas. Si un participante se opone a una modificación, [insértese el nombre del banco central] podrá inmediatamente poner término a su participación en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] y cerrar sus cuentas del módulo de pagos.
Artículo 43
Derechos de terceros
Artículo 44
Ley aplicable, jurisdicción y lugar de ejecución
Artículo 45
Conservación
La nulidad o invalidez de alguna de las disposiciones de las Condiciones no afectará a la aplicabilidad de las restantes.
Artículo 46
Entrada en vigor y carácter vinculante
Apéndice I
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESAMIENTO DE ÓRDENES DE PAGO
Además de por las Condiciones uniformes, el procesamiento de órdenes de pago se regirá por las normas siguientes:
1. Requisitos técnicos de la participación en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] por lo que a infraestructura, red y formatos se refiere
1) TARGET2 utiliza los servicios de SWIFT para el intercambio de mensajes. Por lo tanto, todo participante debe conectarse a la Red IP Segura de SWIFT. La cuenta del módulo de pagos de cada participante se identificará mediante un BIC de SWIFT de ocho u once dígitos. Además, cada participante pasará una serie de pruebas que demuestren su capacidad técnica y operativa antes de poder participar en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país].
2) Para cursar órdenes de pago e intercambiar mensajes de pago en el módulo de pagos se utilizará el servicio Y-copy de SWIFTNet FIN. Con este fin, se establecerá un grupo cerrado de usuarios (CUG) de SWIFT específico. Las órdenes de pago dentro de ese TARGET2 CUG se dirigirán directamente al participante receptor en TARGET2 introduciendo su BIC en la cabecera del mensaje de SWIFTNet FIN.
3) Para los servicios de información y control, podrán utilizarse los siguientes servicios de SWIFTNet:
SWIFTNet InterAct;
SWIFTNet FileAct, y/o
SWIFTNet Browse.
4) La seguridad del intercambio de mensajes entre los participantes descansará exclusivamente en el servicio de infraestructura de clave pública (PKI) de SWIFT. Puede obtenerse información sobre el servicio PKI en la documentación facilitada por SWIFT.
5) El servicio de «administración de relaciones bilaterales» que ofrece la aplicación de administración de relaciones (RMA) de SWIFT solo se utilizará con el BIC de destino central de la plataforma compartida única y no para mensajes de pago entre participantes en TARGET2.
2. Tipos de mensajes de pago
1) Se procesarán los siguientes tipos de mensajes de SWIFTNet FIN y del sistema SWIFT:
Tipo de mensaje |
Tipo de uso |
Descripción |
MT 103 |
Obligatorio |
Pago de cliente |
MT 103+ |
Obligatorio |
Pago de cliente (procedimiento automatizado de principio a fin, STP) |
MT 202 |
Obligatorio |
Pago interbancario |
MT 202COV |
Obligatorio |
Pago de cobertura |
MT 204 |
Opcional |
Pago por adeudo directo |
MT 011 |
Opcional |
Notificación de entrega |
MT 012 |
Opcional |
Notificación al emisor |
MT 019 |
Obligatorio |
Notificación de interrupción |
MT 900 |
Opcional |
Confirmación de adeudo/Cambio de línea de crédito |
MT 910 |
Opcional |
Confirmación de abono/Cambio de línea de crédito |
MT 940/950 |
Opcional |
Mensaje de extracto de cuenta (de cliente) |
MT 011, MT 012 y MT 019 son mensajes del sistema SWIFT.
2) Cuando se inscriban en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], los participantes directos declararán qué tipos de mensajes opcionales, salvo los mensajes MT 011 y MT 012, van a utilizar. Respecto de los mensajes MT 011 y MT 012, los participantes directos decidirán periódicamente recibirlos o no en relación con mensajes específicos.
3) Los participantes respetarán las especificaciones sobre la estructura y los campos de los mensajes SWIFT que se establecen en la documentación de SWIFT con sujeción a los límites establecidos para TARGET2 en el libro 1 del capítulo 9.1.2.2 de las especificaciones funcionales detalladas para los usuarios (UDFS).
4) El contenido de los campos de los mensajes se validará a nivel de TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] de acuerdo con los requisitos de las UDFS. Los participantes podrán concertar entre sí reglas específicas sobre el contenido de los campos de los mensajes. Sin embargo, TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] no hará comprobaciones específicas sobre si los participantes cumplen esas reglas.
5) ►C1 Los mensajes MT 202COV se utilizarán para hacer pagos de cobertura, es decir, pagos efectuados por los bancos corresponsales para liquidar (cubrir) los mensajes de las transferencias que se presenten al banco de un cliente por otro medio más directo. ◄ Los datos sobre el cliente contenidos en MT 202COV no se mostrarán en el MIC.
3. Comprobación contra dobles entradas
1) Toda orden de pago será objeto de una comprobación contra entradas duplicadas, cuyo fin es rechazar las órdenes de pago que se hayan cursado más de una vez por error.
2) Se comprobarán los siguientes campos de los mensajes SWIFT:
Detalles |
Parte del mensaje SWIFT |
Campo |
Emisor |
Cabecera básica |
Dirección LT |
Tipo de mensaje |
Cabecera de aplicación |
Tipo de mensaje |
Receptor |
Cabecera de aplicación |
Dirección de destino |
Número de referencia de la operación (TRN) |
Bloque del texto |
:20 |
Referencia conexa |
Bloque del texto |
:21 |
Fecha valor |
Bloque del texto |
:32 |
Importe |
Bloque del texto |
:32 |
3) Se devolverá una nueva orden de pago si todos los campos descritos en el punto 2 a ella referidos coinciden con los referidos a una orden de pago validada anteriormente.
4. Códigos de error
Si se rechaza una orden de pago, el participante ordenante recibirá una notificación de interrupción (MT 019) en la que se indicará el motivo del rechazo por medio de códigos de error. Los códigos de error se establecen en el capítulo 9.4.2 de las UDFS.
5. Momentos de liquidación predeterminados
1) Para órdenes de pago con indicador del momento inicial de adeudo, se utilizará la palabra clave «/FROTIME/».
2) Para órdenes de pago con indicador del momento límite de adeudo, se dispondrá de la opción siguiente:
palabra clave «/REJTIME/»: la orden de pago se devolverá si no puede liquidarse a más tardar en el momento predeterminado de adeudo;
palabra clave «/TILTIME/»: la orden de pago no se devolverá, sino que se mantendrá en espera en la cola pertinente, si no puede liquidarse a más tardar en el momento predeterminado de adeudo.
En ambos casos, si una orden de pago con indicador del momento límite de adeudo no se ha liquidado 15 minutos antes del momento predeterminado, se enviará automáticamente una notificación por medio del MIC.
3) Si se utiliza la palabra clave «/CLSTIME/», la orden de pago se tratará igual que la orden de pago a que se refiere la letra b) del punto 2.
6. Liquidación de órdenes de pago disponibles para la liquidación
1) A fin de facilitar una liquidación bruta rápida que ahorre liquidez, las órdenes de pago disponibles para la liquidación se someterán a procedimientos de compensación y, en su caso, procedimientos de compensación ampliados (términos que se definen en los puntos 2 y 3).
2) El procedimiento de compensación determinará si las órdenes de pago del beneficiario situadas al principio de la cola de las órdenes muy urgentes o, en su caso, urgentes, pueden compensarse con la orden de pago del pagador (en lo sucesivo, «las órdenes de pago compensables»). Si una orden de pago compensable no ofrece fondos suficientes para la orden de pago del pagador respectivo disponible para la liquidación, se determinará si hay suficiente liquidez disponible en la cuenta del módulo de pagos del pagador.
3) Si el procedimiento de compensación da resultado negativo, [insértese el nombre del BC] podrá aplicar un procedimiento de compensación ampliado. El procedimiento de compensación ampliado determina si hay órdenes de pago compensables en cualquiera de las colas de espera del beneficiario, con independencia del momento en que se hayan colocado en espera. Sin embargo, si en la cola de espera del beneficiario hay órdenes de pago de mayor prioridad dirigidas a otros participantes en TARGET2, el principio FIFO solo podrá contravenirse si la liquidación de la orden de pago compensable supone un incremento de liquidez para el beneficiario.
7. Liquidación de órdenes de pago en espera
1) El tratamiento de las órdenes de pago en espera dependerá de la calificación de prioridad que el participante ordenante les haya asignado.
2) Las órdenes de pago en espera urgentes y muy urgentes se liquidarán aplicando los procedimientos de compensación descritos en el apartado 6, comenzando por la orden de pago situada al principio de la cola en los casos en que haya un incremento de liquidez o una intervención en la cola (cambio de posición en la cola, momento de liquidación o prioridad, o revocación de la orden de pago).
3) Las órdenes de pago en espera normales se liquidarán de forma continua sin perjuicio de todas las órdenes de pago urgentes y muy urgentes que aún no se hayan liquidado. Se utilizan diversos mecanismos de optimización (algoritmos). Si un algoritmo da resultado, las órdenes de pago en él incluidas se liquidarán; si falla, las órdenes se mantendrán en espera. Se aplicarán tres algoritmos (1 a 3) para compensar los flujos de pagos. Conforme al algoritmo 4, se dispondrá del procedimiento de liquidación 5 (definido en el capítulo 2.8.1 de las UDFS) para la liquidación de las instrucciones de pago de los sistemas vinculados. Para optimizar la liquidación de las operaciones muy urgentes de los sistemas vinculados en las subcuentas de los participantes se utilizará un algoritmo especial (el algoritmo 5).
Conforme al algoritmo 1 («todo o nada»), [insértese el nombre del BC] hará lo siguiente, tanto para cada relación respecto de la cual se haya establecido un límite bilateral como para la suma total de las relaciones respecto de las cuales se haya establecido un límite multilateral:
calculará la posición de liquidez general de la cuenta del módulo de pagos de cada participante en TARGET2, determinando si el total de las órdenes de pago en espera salientes y entrantes es negativo o positivo, y, si es negativo, comprobará si excede de la liquidez disponible del participante (la posición de liquidez general constituirá la «posición de liquidez total»), y
comprobará si se respetan los límites y reservas establecidos por cada participante en TARGET2 respecto de cada cuenta del módulo de pagos pertinente.
Si el resultado de estos cálculos y comprobaciones es positivo para cada cuenta del módulo de pagos pertinente, [insértese el nombre del BC] y otros BC interesados liquidarán simultáneamente todos los pagos en las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 correspondientes.
Conforme al algoritmo 2 («parcial»), [insértese el nombre del banco central]:
calculará y comprobará las posiciones, límites y reservas de liquidez de cada cuenta del módulo de pagos pertinente igual que conforme al algoritmo 1, y
si la posición de liquidez total de una o varias cuentas del módulo de pagos pertinentes es negativa, extraerá órdenes de pago individuales hasta que la posición de liquidez total de cada cuenta del módulo de pagos pertinente sea positiva.
A continuación, y siempre que haya fondos suficientes, [insértese el nombre del BC] y los demás bancos centrales interesados liquidarán simultáneamente todas las órdenes de pago restantes (salvo las extraídas) en las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 correspondientes.
Al extraer órdenes de pago, [insértese el nombre del BC] comenzará por la cuenta del módulo de pagos del participante en TARGET2 con la mayor posición de liquidez total negativa y por la orden de pago situada al final en la cola de espera de menor prioridad. El proceso de selección se aplicará solo por un corto espacio de tiempo que [insértese el nombre del BC] fijará discrecionalmente.
Conforme al algoritmo 3 («múltiple»), [insértese el nombre del banco central]:
comparará parejas de cuentas del módulo de pagos de participantes en TARGET2 para determinar si las órdenes de pago en espera pueden liquidarse respetando tanto la liquidez disponible de las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2 como los límites por ellos establecidos (comenzando por la pareja de cuentas del módulo de pagos con la menor diferencia entre las órdenes de pago recíprocas). En este caso el banco central o los bancos centrales interesados asentarán los pagos simultáneamente en las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2, y
extraerá órdenes de pago individuales hasta que haya liquidez suficiente si, respecto de una pareja de cuentas del módulo de pagos como la descrita en el inciso i), la liquidez es insuficiente para cubrir la posición bilateral. En este caso el banco central o los bancos centrales interesados liquidarán simultáneamente las órdenes de pago restantes, salvo las extraídas, en las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2.
Tras cumplir lo dispuesto en los incisos i) y ii), [insértese el nombre del BC] comprobará las posiciones de liquidación multilaterales (entre la cuenta del módulo de pagos de un participante y las cuentas del módulo de pagos de otros participantes en TARGET2 respecto de los cuales se haya establecido un límite multilateral). Para ello aplicará mutatis mutandis el procedimiento que se describe en los incisos i) a ii).
Conforme al algoritmo 4 («liquidación parcial y del sistema vinculado»), [insértese el nombre del banco central] aplicará el procedimiento del algoritmo 2, pero sin extraer órdenes de pago respecto de la liquidación de un sistema vinculado (que liquida simultánea y multilateralmente).
Conforme al algoritmo 5 («liquidación del sistema vinculado por medio de subcuentas»), [insértese el nombre del banco central] aplicará el procedimiento del algoritmo 1, con la diferencia de que iniciará el algoritmo 5 por medio de la Interfaz para Sistemas Vinculados y solo comprobará si hay fondos suficientes en las subcuentas de los participantes. Además, no tendrá en cuenta límites ni reservas. El algoritmo 5 se aplicará también durante la liquidación nocturna.
4) Las órdenes de pago disponibles para la liquidación después de iniciarse uno de los algoritmos 1 a 4 podrán no obstante liquidarse inmediatamente si las posiciones y límites de las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 implicados son compatibles tanto con la liquidación de esas órdenes de pago como con la liquidación de las órdenes de pago incluidas en el procedimiento de optimización en uso. Sin embargo, no se aplicarán simultáneamente dos algoritmos.
5) En la fase de procesamiento diurno los algoritmos se aplicarán sucesivamente. Mientras no esté pendiente la liquidación multilateral simultánea de un sistema vinculado, la secuencia será la siguiente:
algoritmo 1,
si falla el algoritmo 1, algoritmo 2,
si falla el algoritmo 2, algoritmo 3; si da resultado el algoritmo 2, nuevamente algoritmo 1.
Si está pendiente la liquidación multilateral simultánea («procedimiento 5») respecto de un sistema vinculado, se aplicará el algoritmo 4.
6) Los algoritmos se aplicarán de modo flexible mediante la fijación de un desfase temporal predefinido en su aplicación sucesiva que asegure un intervalo mínimo entre el uso de dos algoritmos. La secuencia temporal se controlará automáticamente, pero será posible la intervención manual.
7) Mientras estén incluidas en un algoritmo en uso, las órdenes de pago no se reordenarán (no cambiarán de posición en la cola) ni revocarán. Las solicitudes de reordenación o revocación de esas órdenes de pago se colocarán en espera hasta que concluya el algoritmo. Si esas órdenes de pago se liquidan mientras el algoritmo está en uso, se rechazarán las solicitudes de reordenación o revocación; si no se liquidan, las solicitudes de los participantes se tendrán en cuenta inmediatamente.
8. Utilización del MIC
1) El MIC podrá utilizarse para obtener información y gestionar la liquidez. La Red IP Segura de SWIFT será la red básica de comunicaciones técnicas a efectos de intercambiar información y aplicar medidas de control.
2) Salvo por lo que respecta a las órdenes de pago almacenadas y a los datos estáticos, solo podrán consultarse por medio del MIC datos relativos al día hábil en curso. Las pantallas estarán exclusivamente en inglés.
3) La información se facilitará en la modalidad «pull» («a requerimiento»), es decir, cada participante tendrá que solicitar que se le facilite la información.
4) Se dispondrá de las modalidades siguientes de utilización del MIC:
modalidad aplicación-aplicación (A2A)
En la modalidad A2A, la información y los mensajes se transmiten entre el módulo de pagos y la aplicación interna del participante. Por lo tanto, el participante debe asegurarse de que dispone de una aplicación adecuada para intercambiar mensajes XML (solicitudes y respuestas) con el MIC por medio de una interfaz estandarizada. Pueden consultarse más detalles en el manual del usuario del MIC y en el libro 4 de las UDFS.
modalidad usuario-aplicación (U2A)
La modalidad U2A permite la comunicación directa entre un participante y el MIC. La información se muestra en un navegador basado en un sistema de PC (SWIFT Alliance WebStation u otra interfaz que requiera SWIFT). Para permitir el acceso al modo U2A, la infraestructura de IT tiene que servir de soporte a cookies y a JavaScript. Pueden consultarse más detalles en el manual del usuario del MIC.
5) Cada participante tendrá al menos una SWIFT Alliance WebStation u otra interfaz que pueda requerir SWIFT para acceder al MIC mediante el modo U2A.
6) Los derechos de acceso al MIC se concederán mediante la utilización del control de acceso basado en roles (RBAC) de SWIFT. El servicio de no repudio (non-repudiation of emission, NRE) de SWIFT, que podrán usar los participantes, permite al receptor de un mensaje XML probar que el mensaje no se ha alterado.
7) Si un participante tiene problemas técnicos y no puede cursar órdenes de pago, podrá generar por medio del MIC órdenes de pago preformateadas de suma global y de contingencia. [Insértese el nombre del banco central] facilitará esta aplicación al participante previa solicitud.
8) Los participantes también podrán utilizar el MIC para traspasar liquidez:
[insértese si procede] de su cuenta del módulo de pagos a su cuenta fuera del módulo de pagos;
entre la cuenta del módulo de pagos y las subcuentas del participante;
de la cuenta del módulo de pagos a la cuenta técnica gestionada por el sistema vinculado utilizando el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real;
mediante una orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S o, cuando el MIC se utiliza en combinación con los servicios de valor añadido para T2S, una orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos;
mediante una orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o una orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos.
9. Las UDFS y el manual del usuario del MIC
Pueden consultarse más detalles y ejemplos de las normas que anteceden en las versiones de las UDFS y del manual del usuario del MIC que se publican en la dirección de [insértese el nombre del banco central] en internet y en la dirección del BCE en internet en inglés.
Apéndice II
SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE TARGET2
1. Principios generales
a) En caso de mal funcionamiento técnico de TARGET2, los participantes directos podrán presentar reclamaciones de compensación con arreglo al sistema de compensación de TARGET2 establecido en el presente apéndice.
b) Salvo que el Consejo de Gobierno del BCE decida otra cosa, no se aplicará el sistema de compensación de TARGET2 si el mal funcionamiento técnico de TARGET2 se debe a acontecimientos externos que escapan al control razonable de los bancos centrales implicados o a actos u omisiones de terceros.
c) La compensación conforme al sistema de compensación de TARGET2 será la única compensación ofrecida en caso de mal funcionamiento técnico de TARGET2. No obstante, los participantes podrán usar cuantas acciones legales les pudiesen corresponder para resarcirse de sus pérdidas. La aceptación de una oferta de compensación conforme al sistema de compensación de TARGET2 por un participante constituye su acuerdo irrevocable de que renuncia a toda reclamación relativa a las órdenes de pago respecto de las cuales acepta la compensación (incluso por daños indirectos) que pudiera hacer valer contra cualesquiera bancos centrales y de que la recepción del correspondiente pago compensatorio supone la liquidación íntegra y definitiva de toda posible reclamación. El participante indemnizará a los bancos centrales implicados, hasta el máximo de la cantidad recibida en virtud del sistema de compensación de TARGET2, en relación con cualquier otra reclamación que plantee cualquier otro participante o tercero respecto de la orden de pago o del pago de que se trate.
d) La oferta de compensación no constituirá una aceptación de responsabilidad por parte de [insértese el nombre del banco central] u otro banco central en relación con el mal funcionamiento técnico de TARGET2.
2. Condiciones de las ofertas de compensación
a) El pagador podrá reclamar una compensación de gastos de administración y de intereses cuando por un mal funcionamiento técnico de TARGET2 la orden de pago no se haya liquidado en el día hábil en que fue validada.
b) El beneficiario podrá reclamar una compensación de gastos de administración cuando por un mal funcionamiento técnico de TARGET2 no haya recibido un pago que esperaba recibir en un día hábil determinado. Además, el beneficiario podrá reclamar una compensación de intereses cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
en el caso de participantes con acceso a la facilidad marginal de crédito: cuando, a causa del mal funcionamiento técnico de TARGET2, el beneficiario haya recurrido a la facilidad marginal de crédito,
en el caso de cualquier participante: cuando le haya resultado técnicamente imposible recurrir al mercado monetario o cuando esta clase de financiación le haya resultado imposible por otras causas objetivamente razonables.
3. Cálculo de la compensación
a) En cuanto a la oferta de compensación para pagadores:
los gastos de administración serán de 50 EUR por la primera orden de pago no liquidada; 25 EUR por cada una de las cuatro órdenes siguientes, y 12,50 EUR por cada una de las órdenes siguientes, y se calcularán separadamente respecto de cada beneficiario,
la compensación de intereses se calculará aplicando un tipo de referencia que se fijará diariamente. El tipo de referencia será el menor de entre el EONIA (índice medio del tipo del euro a un día) y el marginal de crédito, y se aplicará al importe de la orden de pago no liquidada como consecuencia del mal funcionamiento técnico de TARGET2, por cada día del período comprendido entre la fecha en que la orden de pago se cursó o, si es una de las previstas en apartado 2, letra b), inciso ii), la fecha en que se tuvo intención de cursarla, y la fecha en que la orden de pago fue o pudo ser liquidada. Todo interés o cargo resultante de depositar en el Eurosistema una orden de pago no liquidada se deducirá del importe de la compensación, o se cargará a dicho importe, según proceda,
no se pagará compensación de intereses por los fondos resultantes de órdenes de pago no liquidadas que se hayan colocado en el mercado o se hayan utilizado para cumplir las exigencias de reservas mínimas.
b) En cuanto a la oferta de compensación para beneficiarios:
los gastos de administración serán de 50 EUR por la primera orden de pago no liquidada; 25 EUR por cada una de las cuatro órdenes siguientes, y 12,50 EUR por cada una de las órdenes siguientes y se calcularán separadamente respecto de cada pagador,
la compensación de intereses se calculará por el método establecido en el inciso ii) de la letra a), pero aplicando un tipo igual a la diferencia entre el tipo marginal de crédito y el tipo de referencia, al importe por el que se haya recurrido a la facilidad marginal de crédito a consecuencia del mal funcionamiento técnico de TARGET2.
4. Normas de tramitación
a) Las reclamaciones de compensación se presentarán en inglés en el formulario de reclamación que está disponible en la dirección de [insértese el nombre del banco central] en internet (véase [insértese la dirección del banco central en internet]). Los pagadores presentarán un formulario de reclamación por cada beneficiario, y los beneficiarios presentarán un formulario de reclamación por cada pagador. Se aportarán información y documentos suficientes en apoyo de los datos incluidos en el formulario de reclamación. Solo podrá presentarse una reclamación por cada pago u orden de pago.
b) Los participantes presentarán sus formularios de reclamación a [insértese el nombre del banco central] en las cuatro semanas siguientes al mal funcionamiento técnico de TARGET2. Además, aportarán toda información o prueba complementaria solicitada por [insértese el nombre del banco central] en las dos semanas siguientes a la solicitud.
c) [Insértese el nombre del banco central] examinará las reclamaciones y las remitirá al BCE. Salvo que su Consejo de Gobierno decida otra cosa y así lo comunique a los participantes, el BCE evaluará las reclamaciones en las 14 semanas siguientes al mal funcionamiento técnico de TARGET2.
d) [Insértese el nombre del banco central] comunicará el resultado de la evaluación a que se refiere la letra c) a los participantes implicados. Si la evaluación incluye una oferta de compensación, los participantes a quienes se dirija deberán rechazarla o aceptarla, en las cuatro semanas siguientes a la comunicación de la oferta y en relación con cada pago u orden de pago objeto de cada reclamación, mediante la firma de una carta de aceptación estándar (cuyo modelo está disponible en la dirección de [insértese el nombre del banco central] en internet (véase [insértese la dirección del banco central en internet]). Si [insértese el nombre del banco central] no recibe esa carta en el plazo de cuatro semanas, se considerará que los participantes implicados han rechazado la oferta de compensación.
e) [Insértese el nombre del banco central] pagará la compensación cuando reciba la carta de aceptación del participante interesado. La compensación no devengará intereses.
Apéndice III
TÉRMINOS DE REFERENCIA A LOS QUE DEBERÁN AJUSTARSE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE CAPACIDAD Y PAÍS
Términos de referencia de los dictámenes jurídicos de capacidad de los participantes en TARGET2
[Insértese el nombre del banco central]
[dirección]
Participación en el [nombre del sistema]
[lugar]
[fecha]
Muy señores nuestros:
Como asesores jurídicos [internos o externos] de [especifíquese el nombre del participante o de la sucursal del participante] se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el participante está establecido: en lo sucesivo, «la jurisdicción»] suscitan en relación con la participación de [especifíquese el nombre del participante] (en lo sucesivo, «el participante») en el [nombre del sistema integrante de TARGET2] (en lo sucesivo, «el sistema»).
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Todas las afirmaciones y opiniones del presente dictamen son igualmente válidas y exactas conforme a las leyes de [jurisdicción] con independencia de que el participante presente órdenes de pago y reciba pagos por medio de su sede central o de una o varias sucursales establecidas dentro o fuera de [jurisdicción].
I. DOCUMENTOS EXAMINADOS
A efectos del presente dictamen hemos examinado lo siguiente:
copia certificada de [especifíquense los documentos constitutivos pertinentes] del participante vigente[s] en la fecha del presente dictamen;
[si procede] extracto del [especifíquese el registro de sociedades pertinente] y [si procede] [registro de entidades de crédito o análogo];
[en la medida que proceda] copia de la licencia del participante, u otra prueba de su autorización, para prestar servicios de banca, inversión, transferencia de fondos u otros servicios financieros en [jurisdicción];
[si procede] copia de la resolución del consejo de administración u órgano rector del participante, adoptada en [insértese la fecha] [insértese el año], que pruebe la decisión del participante de suscribir los documentos del sistema, según se definen en este dictamen;
[especifíquense todos los poderes de representación y demás documentos que constituyan o prueben el apoderamiento de la persona o personas que firmen los documentos del sistema (según se definen en este dictamen) en nombre del participante];
y todos los demás documentos sobre la constitución, los poderes y las autorizaciones del participante necesarios o apropiados para formular el presente dictamen (en lo sucesivo, «los documentos del participante»).
A efectos del presente dictamen también hemos examinado:
[insértese la referencia a las normas por las que se aplican las ►M3 Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta del módulo de pagos en TARGET2 ◄ ] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en lo sucesivo, «las Normas»);
[…].
Las Normas y […] se denominarán en lo sucesivo «los documentos del sistema» (y, conjuntamente con los documentos del participante, «los documentos»).
II. PRESUNCIONES
A efectos del presente dictamen, presumimos en relación con los documentos lo siguiente:
los documentos del sistema que se nos han facilitado son originales o copias auténticas;
las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema;
los documentos del participante son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente;
los documentos del participante vinculan a las partes a las que se dirigen, y no se ha infringido ninguna de sus estipulaciones.
III. OPINIONES SOBRE EL PARTICIPANTE
El participante es una sociedad debidamente establecida y registrada, o que se ha constituido u opera debidamente, con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
El participante tiene todas las habilitaciones internas necesarias para asumir, y para ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte.
Al asumir o formalizar, y al ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte, el participante no infringe en absoluto disposición alguna contenida en las leyes o reglamentos de [jurisdicción] que le son aplicables o en los documentos del participante.
El participante no precisa de ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole, ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], a efectos de la adopción, validez o ejecución de cualquiera de los documentos del sistema, o a efectos del ejercicio o cumplimiento de los derechos y deberes que en ellos se establecen.
El participante ha tomado todas las medidas internas necesarias y efectuado las demás diligencias necesarias conforme a las leyes de [jurisdicción] para asegurarse de que las obligaciones que le imponen los documentos del sistema son conformes a derecho, válidas y vinculantes.
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [participante]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[firma]
Términos de referencia de los dictámenes jurídicos de país de los participantes en TARGET2 no pertenecientes al EEE
[Insértese el nombre del banco central]
[dirección]
[nombre del sistema]
[lugar]
[fecha]
Muy señores nuestros:
Como asesores jurídicos [externos] de [especifíquese el nombre del participante o de la sucursal del participante] («el participante») se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el participante está establecido; en lo sucesivo, «la jurisdicción»] suscitan en relación con la participación del participante en un sistema integrante de TARGET2 (en lo sucesivo, «el sistema»). La referencia del presente dictamen a las leyes de [jurisdicción] comprende todas las disposiciones aplicables en [jurisdicción]. Formulamos el presente dictamen sobre la base de la ley de [jurisdicción], con especial atención al participante establecido fuera de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] en cuanto a los derechos y obligaciones resultantes de la participación en el sistema que se establecen en los documentos del sistema, tal como se definen en el presente dictamen).
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Presumimos que nada de las leyes de otra jurisdicción afecta al presente dictamen.
1. DOCUMENTOS EXAMINADOS
A efectos del presente dictamen hemos examinado los documentos que se enumeran a continuación y los demás que hemos considerado necesarios o apropiados:
[insértese la referencia a las normas por las que se aplican las ►M3 Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta del módulo de pagos en TARGET2 ◄ ] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en lo sucesivo, «las Normas»);
los demás documentos que rigen el sistema o las relaciones entre el participante y otros participantes en el sistema, y entre los participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central].
Las Normas y […] se denominarán en lo sucesivo «los documentos del sistema».
2. PRESUNCIONES
A efectos del presente dictamen presumimos lo siguiente en relación con los documentos del sistema:
los documentos del sistema son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente;
las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema;
los participantes en el sistema por medio de los cuales se cursa toda orden de pago o se recibe todo pago, o por medio de los cuales se ejerce o cumple respectivamente todo derecho o deber establecido en los documentos del sistema, están autorizados para prestar servicios de transferencia de fondos en todas las jurisdicciones pertinentes;
los documentos que se nos han remitido en forma de copia o como muestra coinciden con los originales.
3. DICTAMEN
De acuerdo con lo que antecede, y con sujeción en cada caso a los puntos que se exponen a continuación, opinamos lo siguiente:
3.1. Aspectos jurídicos específicos del país [en la medida que proceda]
Los siguientes aspectos de la legislación de [jurisdicción] son compatibles con las obligaciones que los documentos del sistema imponen al participante, y en modo alguno se oponen a ellas: [lista de aspectos jurídicos específicos del país].
3.2. Cuestiones generales de insolvencia y gestión de crisis
Procedimientos de insolvencia y gestión de crisis
Los únicos procedimientos de insolvencia (inclusive el convenio y la rehabilitación) —lo que, a efectos del presente dictamen, comprende todo procedimiento respecto de los bienes del participante o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción]— a que puede someterse al participante en [jurisdicción], son los siguientes: [enumérense los procedimientos en la lengua original y traducidos al inglés] (denominados en conjunto «procedimientos de insolvencia»).
Además de los procedimientos de insolvencia, el participante, sus bienes o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción] pueden ser objeto en [jurisdicción] de [enumérense en la lengua original y traducidos al inglés las moratorias, las medidas de administración u otros procedimientos aplicables en virtud de los cuales puedan suspenderse o limitarse los pagos del participante o para el participante, u otros procedimientos análogos, incluidas las medidas de prevención y gestión de crisis equivalentes a las establecidas en la Directiva 2014/59/UE] (denominados en conjunto «procedimientos»).
Tratados de insolvencia
[jurisdicción], o las subdivisiones políticas de [jurisdicción] que se indican, son parte en los tratados de insolvencia siguientes: [especifíquese en su caso cuáles afectan o pueden afectar al presente dictamen].
3.3. Ejecución de los documentos del sistema
Con sujeción a los puntos que se exponen a continuación, y con arreglo a las leyes de [jurisdicción], todas las disposiciones de los documentos del sistema son vinculantes y legalmente exigibles en sus propios términos, y, concretamente, en caso de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del participante.
En particular, opinamos lo siguiente:
3.3.a. Procesamiento de órdenes de pago
Las disposiciones sobre el procesamiento de las órdenes de pago [enumérense los artículos] de las Normas son válidas y legalmente exigibles. En particular, todas las órdenes de pago procesadas conforme a esos artículos son válidas, vinculantes y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. La disposición de las Normas que especifica el momento preciso en que las órdenes de pago cursadas por el participante al sistema se convierten en irrevocables ([añádase el artículo de las Normas]) es válida, vinculante y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.b. Facultad de [insértese el nombre del banco central] para desempeñar sus funciones
La apertura de procedimientos de insolvencia respecto del participante no afecta a las facultades de [insértese el nombre del banco central] establecidas en los documentos del sistema. [Especifíquese [en la medida que proceda] que: lo mismo vale para cualquier otra entidad que preste a los participantes servicios requeridos directa y necesariamente para participar en el sistema (por ejemplo el ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ )].
3.3.c. Recursos en caso de incumplimiento
[Cuando sean aplicables al participante, las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas sobre vencimiento anticipado de obligaciones, compensación de obligaciones con depósitos del participante, ejecución de prendas, suspensión y terminación de la participación, reclamación de intereses de demora, y rescisión de acuerdos y operaciones ([insértense otras disposiciones pertinentes de las Normas o de los documentos del sistema]) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].]
3.3.d. Suspensión y terminación
Cuando sean aplicables al participante, las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas (sobre la suspensión y terminación de su participación en el sistema en caso de iniciarse respecto de él procedimientos de insolvencia o en otros supuestos de incumplimiento, según se definen en los documentos del sistema, o cuando el participante represente cualquier tipo de riesgo sistémico o incurra en problemas operativos graves) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.e. Régimen sancionador
Cuando sean aplicables al participante, las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas sobre las sanciones que se imponen a los participantes que no pueden devolver dentro de plazo el crédito intradía o a un día, según proceda, son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.f. Cesión de derechos y obligaciones
El participante no puede ceder, modificar o transferir en modo alguno a terceros sus derechos y obligaciones sin el consentimiento previo por escrito de [insértese el nombre del banco central].
3.3.g. Elección de ley aplicable y jurisdicción
Las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, en concreto las relativas a ley aplicable, resolución de conflictos, tribunales competentes y notificaciones judiciales, son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.4. Actos perjudiciales rescindibles
Opinamos que ninguna obligación nacida de los documentos del sistema, de su aplicación o de su cumplimiento antes de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del participante, puede anularse en un procedimiento de esta clase, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
Esta opinión se refiere en particular, sin perjuicio de lo antedicho, a toda orden de pago que curse un participante en el sistema. Opinamos, en concreto, que las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, que establecen la irrevocabilidad de las órdenes de pago, son válidas y legalmente exigibles, y que la orden pago cursada por un participante y procesada conforme a [enumérense los artículos] de las Normas no puede anularse en un procedimiento de insolvencia, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
3.5. Embargo
Si un acreedor del participante solicita de un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], con arreglo a las leyes de [jurisdicción], un mandamiento de embargo (incluidos los mandamientos de ejecución de embargo, bloqueo de fondos, u otros procedimientos de derecho público o privado destinados a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del participante) —en lo sucesivo, «embargo»—, opinamos que [insértese el análisis].
3.6. Activos de garantía [si procede]
3.6.a. Cesión de derechos o depósito de activos con fines de garantía; acuerdo de garantía pignoraticia; acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad, y garantía de otras entidades
Las cesiones con fines de garantía son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. En concreto, la constitución y ejecución de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad conforme a [insértese la referencia al acuerdo pertinente con el banco central] es válida y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.6.b. Derecho preferente de cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía frente a otros acreedores
En caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del participante, los derechos o activos cedidos con fines de garantía o pignorados por el participante a favor de [insértese la referencia al banco central] u otros participantes en el sistema, dan preferencia al cobro sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía por delante de los derechos de los demás acreedores del participante, incluidos los preferentes o privilegiados.
3.6.c. Ejecución de la garantía
Incluso en caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del participante, los demás participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central] pueden, en calidad de [cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía, según proceda], ejecutar la garantía y cobrarse sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía por intermedio de [insértese el nombre del banco central] conforme a lo dispuesto en las Normas.
3.6.d. Requisitos de forma y registro
La cesión con fines de garantía de derechos o activos del participante, o la constitución y ejecución sobre ellos de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad, no está sujeta a requisitos de forma. No es preciso registrar la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda], ni los detalles de la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda] ante un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
3.7. Sucursales [en la medida que proceda]
3.7.a El dictamen es aplicable a la actuación por medio de sucursales
Todas las opiniones y manifestaciones que anteceden respecto del participante son igualmente exactas y válidas, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en las situaciones en que el participante actúa por medio de una o varias de sus sucursales establecidas fuera de [jurisdicción].
3.7.b. Conformidad con la ley
Ni la adopción y el ejercicio y cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del participante, contravienen en modo alguno las leyes de [jurisdicción].
3.7.c. Autorizaciones necesarias
Ni la adopción y el ejercicio y cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del participante, requieren ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [participante]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[firma]
Apéndice IV
PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA Y CONTINUIDAD OPERATIVA
1. Disposiciones generales
a) El presente apéndice se aplica a las relaciones entre [insértese el nombre del banco central] y los participantes, o los sistemas vinculados, si uno o varios integrantes de la plataforma compartida única o la red de telecomunicaciones fallan o resultan afectados por acontecimientos externos anormales, o si el fallo afecta a cualquier participante o sistema vinculado.
b) Toda referencia horaria del presente apéndice se refiere a la hora local en la sede del BCE [es decir, la hora central europea ( 20 )].
2. Medidas de continuidad operativa y procesamiento de contingencia
a) Si se produce un acontecimiento externo anormal, o un fallo de la plataforma compartida única o la red de telecomunicaciones, que afecta al normal funcionamiento de TARGET2, [insértese el nombre del banco central] podrá adoptar medidas de continuidad operativa y procesamiento de contingencia.
b) Podrán adoptarse en TARGET2 las siguientes medidas principales de continuidad operativa y procesamiento de contingencia:
trasladar la actividad de la plataforma compartida única a otro lugar,
modificar el horario de funcionamiento de la plataforma compartida única,
iniciar el procesamiento de contingencia de los pagos muy importantes e importantes, según se definen respectivamente en el apartado 6, letras c) y d).
c) En relación con la continuidad operativa y el procesamiento de contingencia, [insértese el nombre del banco central] tendrá plena discrecionalidad para decidir si adopta medidas, y cuáles adopta, a fin de liquidar las órdenes de pago.
3. Comunicación de incidentes
a) Se informará a los participantes del fallo de la plataforma compartida única o del acontecimiento externo anormal por los cauces internos de comunicación, por el MIC y por el T2IS. En concreto, las comunicaciones a los participantes comprenderán lo siguiente:
la descripción del acontecimiento,
el retraso de procesamiento previsto (si se conoce),
información sobre medidas ya adoptadas,
recomendaciones a los participantes.
b) Además, [insértese el nombre del banco central] podrá notificar a los participantes cualquier otro acontecimiento en curso o previsto que pueda afectar al normal funcionamiento de TARGET2.
4. Traslado de la actividad de la plataforma compartida única a otro lugar
a) Si se produce un supuesto de los previstos en el apartado 2, letra a), la actividad de la plataforma compartida única podrá trasladarse a otro lugar de la misma u otra región.
b) Si la actividad de la plataforma compartida única o de la plataforma de T2S se traslada de una región (Región 1) a otra (Región 2), los participantes harán lo posible por conciliar sus posiciones hasta el momento del fallo o del acontecimiento externo anormal y facilitar a [insértese el nombre del banco central] toda la información pertinente al respecto.
c) Cuando una ►M6 orden de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ se adeude en la cuenta del módulo de pagos del participante en la plataforma compartida única en la Región 1, pero, después de la conciliación, no aparezca como adeudada en la plataforma compartida única en la Región 2, el banco central responsable del participante hará el adeudo correspondiente en la cuenta del módulo de pagos del participante en la Región 2 a fin de devolver el saldo de la cuenta del módulo de pagos del participante al nivel que tenía antes del traslado.
5. Modificación del horario de funcionamiento
a) Podrá ampliarse la fase de procesamiento diurno de TARGET2 o retrasarse la hora de apertura de un nuevo día hábil de TARGET2. Durante el tiempo de funcionamiento ampliado de TARGET2, las órdenes de pago se procesarán con arreglo a [insértese la referencia a las normas por las que se aplican las Condiciones] y a las modificaciones establecidas en el presente apéndice.
b) La fase de procesamiento diurno podrá ampliarse, y retrasarse con ello la hora de cierre, si durante el día se ha producido un fallo de la plataforma compartida única que se ha resuelto antes de las 18.00 horas. El retraso de la hora de cierre no excederá normalmente de dos horas, y se anunciará a los participantes tan pronto como sea posible. Si el retraso de la hora de cierre se anuncia antes de las 16.50 horas, se mantendrá el intervalo mínimo de una hora entre las horas límite para órdenes de pago de clientes y para órdenes de pago interbancarias. Una vez anunciado el retraso ya no podrá revocarse.
c) La hora de cierre se retrasará cuando se haya producido un fallo de la plataforma compartida única antes de las 18.00 horas y no se haya resuelto a más tardar a esa hora. [Insértese el nombre del banco central] comunicará inmediatamente a los participantes el retraso de la hora de cierre.
d) Una vez resuelto el fallo de la plataforma compartida única, se tomarán las medidas siguientes:
[insértese el nombre del banco central] tratará de liquidar todos los pagos en espera en el plazo de una hora, plazo que se reducirá a 30 minutos si el fallo de la plataforma compartida única se produce a las 17.30 horas o más tarde (y continúa a las 18.00 horas),
los saldos finales de los participantes se determinarán en el plazo de una hora, plazo que se reducirá a 30 minutos si el fallo de la plataforma compartida única se produce a las 17.30 horas o más tarde y continúa a las 18.00 horas,
el procesamiento de cierre, incluido el recurso a las facilidades permanentes del Eurosistema, tendrá lugar a la hora límite para los pagos interbancarios.
e) Los sistemas vinculados que requieran liquidez a primera hora de la mañana tienen que haber establecido mecanismos para hacer frente a los casos en que la fase de procesamiento diurno no pueda iniciarse a tiempo a causa de un fallo de la plataforma compartida única ocurrido el día anterior.
6. Procesamiento de contingencia
a) Si lo considera necesario, [insértese el nombre del banco central] iniciará el procesamiento de contingencia de órdenes de pago utilizando la solución de contingencia de la plataforma compartida única. En estos casos solo se ofrecerá a los participantes y sistemas vinculados un nivel mínimo de servicio. [Insértese el nombre del banco central] informará a sus participantes y sistemas vinculados del inicio del procesamiento de contingencia por cualquier medio de comunicación disponible.
b) En el procesamiento de contingencia las órdenes de pago las cursarán los participantes y las autorizará [insértese el nombre del banco central]. Además, los sistemas vinculados podrán presentar archivos con instrucciones de pago que [insértese el nombre del banco central] podrá subir a la solución de contingencia.
c) Los pagos siguientes se considerarán «muy importantes», y [insértese el nombre del banco central] hará todo lo posible por procesarlos en situaciones de contingencia:
pagos relacionados con CLS Bank International, salvo los pagos relacionados con los servicios de CLS CCP y CLSNow,
liquidación de cierre de EURO1,
ajustes por valoración de las garantías de entidades de contrapartida central.
d) Los pagos requeridos para evitar un riesgo sistémico se considerarán «críticos» y [insértese el nombre del banco central] podrá iniciar su procesamiento de contingencia.
e) Los participantes cursarán las órdenes de pago para su procesamiento de contingencia directamente a la solución de contingencia, e informarán a los beneficiarios por medio de [insértese el medio de comunicación]. Los sistemas vinculados presentarán a [insértese el nombre del banco central] archivos con instrucciones de pago y que le autoricen para subirlas a la solución de contingencia. Excepcionalmente, [insértese el nombre del banco central] también podrá procesar órdenes de pago manualmente en nombre de los participantes. La información sobre los saldos contables y los asientos de adeudo y abono podrá obtenerse por medio de [insértese el nombre del banco central].
f) También podrán ser objeto del procesamiento de contingencia las órdenes de pago ya cursadas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] pero en espera. En tal caso, [insértese el nombre del banco central] procurará evitar el procesamiento duplicado de órdenes de pago, pero, si este se produce, el riesgo será por cuenta de los participantes.
g) Para el procesamiento de contingencia de órdenes de pago los participantes proporcionarán activos de garantía complementarios. Durante el procesamiento de contingencia, los pagos de contingencia que se reciban podrán utilizarse para financiar los que se envíen. A efectos del procesamiento de contingencia, [insértese el nombre del banco central] no podrá tener en cuenta la liquidez disponible de los participantes.
7. Fallos relacionados con los participantes o los sistemas vinculados
a) Corresponderá al participante resolver los problemas que le impidan liquidar pagos en TARGET2. En particular, el participante podrá recurrir a soluciones internas o a aplicaciones del MIC, es decir, las órdenes de pago de suma global y de contingencia (por ejemplo, CLS, EURO1).
b) Si un participante decide recurrir a las aplicaciones del MIC para hacer pagos de suma global, [insértese el nombre del banco central] facilitará esta aplicación del MIC si el participante lo solicita. También a solicitud del participante, [insértese el nombre del banco central] transmitirá un mensaje de anuncio del MIC para informar a otros participantes del recurso por ese participante a las órdenes de pago de suma global. El participante será responsable de enviar las órdenes de pago de suma global exclusivamente a otros participantes con los que haya acordado bilateralmente la utilización de dichos pagos, así como de cualquier medida ulterior relativa a esos pagos.
c) Si las medidas a que se refiere la letra a) se agotan o no dan resultado, el participante podrá solicitar la ayuda de [insértese el nombre del banco central].
d) Corresponderá al sistema vinculado solucionar los fallos que le afecten. [Insértese el nombre del banco central] podrá actuar en nombre del sistema vinculado si este lo solicita. [Insértese el nombre del banco central] decidirá discrecionalmente el tipo de apoyo que proporcionará al sistema vinculado, incluso durante sus operaciones nocturnas. Podrán adoptarse las siguientes medidas de contingencia:
el sistema vinculado inicia pagos simples (es decir, no vinculados a la operación subyacente) por medio de la Interfaz para Participantes,
[insértese el nombre del banco central] crea o procesa instrucciones o ficheros XML en nombre del sistema vinculado,
[insértese el nombre del banco central] efectúa pagos simples en nombre del sistema vinculado.
e) Las medidas de contingencia relativas a sistemas vinculados se detallarán en las relaciones bilaterales que se establezcan entre [insértese el nombre del banco central] y el sistema vinculado correspondiente.
8. Otras disposiciones
a) Si no se dispone de ciertos datos a causa de un incidente de los previstos en el apartado 3, letra a), [insértese el nombre del banco central] podrá iniciar o proseguir el procesamiento de órdenes de pago u operar TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] sobre la base de los últimos datos disponibles, según los determine [insértese el nombre del banco central]. A solicitud de [insértese el nombre del banco central], los participantes y sistemas vinculados volverán a cursar sus mensajes FileAct o InterAct, o tomarán otras medidas que [insértese el nombre del banco central] considere apropiadas.
b) En caso de fallo de [insértese el nombre del banco central], otros bancos centrales del Eurosistema o ►M6 el equipo operativo de la plataforma compartida única ◄ podrán desempeñar todas o algunas de las funciones técnicas de ese banco relativas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país].
c) [Insértese el nombre del banco central] podrá exigir a los participantes que participen en las pruebas de las medidas de continuidad operativa y procesamiento de contingencia, en las actividades de formación, o en otras medidas preventivas, ya sean periódicas o especiales, que considere necesarias. Los gastos derivados de la participación en esas pruebas u otras medidas serán por cuenta de los participantes exclusivamente.
Apéndice V
CALENDARIO DE FUNCIONAMIENTO
1. TARGET2 funciona todos los días salvo los sábados, los domingos, el día de Año Nuevo, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua (según el calendario aplicable en la sede del BCE), el 1o de mayo, el día de Navidad y el 26 de diciembre.
2. La hora de referencia para el sistema es la hora local en la sede del BCE, es decir, la hora central europea.
3. El día hábil ordinario comienza en la tarde del día hábil anterior y se ajusta al horario siguiente:
Hora |
Descripción |
6.45-7.00 |
Período de preparación de las operaciones diurnas (1) |
7.00-18.00 |
Fase de procesamiento diurno |
17.00 |
Hora límite para pagos de clientes, es decir, pagos cuyo pagador o beneficiario no es participante directo o indirecto y que pueden identificarse en el sistema mediante la utilización de mensajes MT 103 o MT 103+ |
18.00 |
Hora límite para pagos interbancarios, es decir, pagos que no sean de clientes Hora límite para traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
Poco después de las 18.00 |
Conclusión de los últimos algoritmos en TARGET2 |
Concluidos los últimos algoritmos |
TARGET2 envía un mensaje a TIPS para iniciar el cambio de día hábil en TIPS |
Poco después de concluidos los últimos algoritmos |
Se reciben de TIPS los archivos de cierre (libro mayor) |
18.00-18.45 (2) |
Procesamiento de cierre |
18.15 (2) |
Hora límite general para la utilización de las facilidades permanentes |
(Poco después de las) 18.30 (3) |
Los datos para la actualización de los sistemas contables se ponen a disposición de los bancos centrales |
18.45-19.30 (3) |
Inicio del procesamiento (del nuevo día hábil) |
Provisión de liquidez en la cuenta del módulo de pagos |
|
19.30 (3) |
Mensaje de «inicio del procedimiento» y liquidación de las órdenes periódicas de traspaso de liquidez de las cuentas del módulo de pagos a las subcuentas o cuentas técnicas (liquidación de sistemas vinculados) Inicio de traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
19.30 (3) -22.00 |
Ejecución de traspasos de liquidez adicionales por medio del MIC para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real; ejecución de traspasos de liquidez adicionales por medio del MIC antes de que el sistema vinculado envíe el mensaje de «inicio del ciclo» para el procedimiento de liquidación 6 interconectado; período de liquidación de operaciones nocturnas de sistemas vinculados (solo para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real y el procedimiento de liquidación 6 interconectado) |
22.00-1.00 |
Período de mantenimiento técnico |
1.00-7.00 |
Procedimiento de liquidación de operaciones nocturnas de sistemas vinculados (solo para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real y el procedimiento de liquidación 6 interconectado) Traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
(1)
Se consideran «operaciones diurnas» el procesamiento diurno y el de cierre.
(2)
Termina 15 minutos más tarde el último día del período de mantenimiento de reservas del Eurosistema.
(3)
Comienza 15 minutos más tarde el último día del período de mantenimiento de reservas del Eurosistema. |
4. El MIC puede utilizarse para traspasos de liquidez desde las 19.30 ( 21 ) horas hasta las 18.00 horas del día siguiente, salvo durante el período de mantenimiento técnico, comprendido entre las 22.00 y la 1.00.
5. Podrá modificarse el horario de funcionamiento si se adoptan medidas de continuidad operativa conforme al apartado 5 del apéndice IV.
6. El Sistema de Información de TARGET2 (T2IS) ofrecerá información actualizada sobre el estado operativo de la plataforma compartida única en una página específica de la dirección del BCE en internet. La información en T2IS y la dirección del BCE internet sobre el estado operativo de la plataforma compartida única solo se actualizará en el horario normal de trabajo.
Apéndice VI
COMISIONES Y FACTURACIÓN
Comisiones para participantes directos
1. La comisión mensual para participantes directos por el procesamiento de órdenes de pago en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] será, en función de la opción elegida por el participante:
150 EUR por cada cuenta del módulo de pagos más una comisión fija de 0,80 EUR por operación (asiento de adeudo), o
1 875 EUR por cada cuenta del módulo de pagos más la comisión por operación (asiento de adeudo) que se indica a continuación, basada en el volumen de operaciones (número de operaciones procesadas) al mes:
Banda |
De |
Hasta |
Precio |
1 |
1 |
10 000 |
0,60 EUR |
2 |
10 001 |
25 000 |
0,50 EUR |
3 |
25 001 |
50 000 |
0,40 EUR |
4 |
50 001 |
100 000 |
0,20 EUR |
5 |
A partir de 100 000 |
— |
0,125 EUR |
Los traspasos de liquidez entre la cuenta del módulo de pagos de un participante y sus subcuentas no estarán sujetos al pago de comisiones.
Las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de T2S o las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS cursadas desde la cuenta del módulo de pagos de un participante y las órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos o las órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos recibidas en la cuenta del módulo de pagos de un participante se cobrarán según la tarifa a) o b), anteriormente mencionadas, que se elija para la cuenta del módulo de pagos.
2. La comisión mensual por el acceso de cuenta múltiple será de 80 EUR por cada dirección BIC de ocho dígitos distinta del BIC de la cuenta del participante directo.
3. Los participantes directos que no deseen que el BIC de su cuenta se publique en el directorio de TARGET2 pagarán una comisión mensual adicional de 30 EUR por cuenta.
4. La comisión mensual por cada inscripción en el directorio de TARGET2 de un participante indirecto por un participante directo será de 20 EUR.
5. La comisión única por cada inscripción en el directorio de TARGET2 de un titular de BIC accesible, de sucursales de participantes directos e indirectos, sucursales de corresponsales y titulares de BIC accesible de un mismo grupo, como se los define en el artículo 1, será de 5 EUR.
6. La comisión mensual por cada inscripción en el directorio de TARGET2 de un titular de BIC accesible para un corresponsal será de 5 EUR.
7. La comisión mensual para los participantes directos que se inscriban en los servicios de valor añadido de TARGET2 para T2S será de 50 EUR para aquellos que hayan elegido la opción a) del apartado 1 y de 625 EUR para aquellos que hayan elegido la opción b) del apartado 1.
Comisiones para la agregación de saldos
8. La comisión mensual por el servicio IC será de 100 EUR por cada cuenta incluida en el grupo.
9. La comisión mensual por el servicio AL será de 200 EUR por cada cuenta incluida en el grupo AL. Si el grupo AL utiliza el servicio IC, las cuentas no incluidas en el servicio AL pagarán la comisión mensual por el servicio IC, es decir, 100 EUR por cuenta.
10. Tanto para el servicio AL como para el servicio IC, la tarifa decreciente establecida en el apartado 1, letra b), se aplicará a todos los pagos de los participantes del grupo como si se enviaran desde la cuenta de un participante.
11. La comisión mensual de 1 875 EUR a que se refiere la letra b) del apartado 1 la pagará el gestor de cada grupo, mientras que la comisión mensual de 150 EUR a que se refiere la letra a) del apartado 1 la pagarán todos los demás miembros del grupo. Si un grupo AL es parte de un grupo IC y el gestor del grupo AL es el mismo que el gestor del grupo IC, la comisión mensual de 1 875 EUR se pagará una sola vez. Si el grupo AL es parte de un grupo IC y el gestor del grupo IC es distinto del gestor del grupo AL, el gestor del grupo IC pagará una comisión mensual adicional de 1 875 EUR. En estos casos, la factura por el total de las comisiones aplicables a las cuentas del grupo IC (incluidas las cuentas del grupo AL) se enviará al gestor del grupo IC.
Comisiones para los titulares de las cuentas principales del módulo de pagos
12. Además de las comisiones establecidas en el presente apéndice, a los titulares de las cuentas principales del módulo de pagos se les cobrará una comisión mensual de 250 EUR por cada ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ vinculada.
13. A los titulares de las cuentas principales del módulo de pagos se les cobrará las siguientes comisiones por los servicios de T2S relacionados con las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ vinculadas. Estas operaciones se facturarán por separado.
Partidas tarifarias |
Precio |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Órdenes de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S |
14,1 cents |
Por traspaso |
Variación intrasaldos (es decir, bloqueo, desbloqueo, reserva de liquidez, etc.) |
9,4 cents |
Por operación |
Servicios de información |
||
Informes en la modalidad A2A |
0,4 céntimos de euro |
Por operación incluida en cada informe generado en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad A2A |
0,7 céntimos de euro |
Por operación incluida en cada consulta generada en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad U2A |
10 céntimos de euro |
Por función de búsqueda ejecutada |
Consultas en la modalidad U2A descargadas |
0,7 cents |
Por operación incluida en cada consulta generada y descargada en la modalidad U2A |
Mensajes agrupados en un fichero |
0,4 céntimos de euro |
Por mensaje incluido en un fichero |
Transmisiones |
1,2 céntimos de euro |
Por transmisión |
Comisiones para los titulares de las cuentas vinculadas del módulo de pagos
13 bis. A los titulares de las cuentas vinculadas del módulo de pagos se les cobrarán las siguientes comisiones por los servicios de TIPS relacionados con las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS vinculadas a las cuentas del módulo de pagos.
Partidas tarifarias |
Precio |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Orden de pago inmediato |
0,20 cents |
Se cobra también por operaciones no liquidadas |
Solicitud de revocación |
0,00 |
|
Respuesta negativa de revocación |
0,00 |
|
Respuesta positiva de revocación |
0,20 cents |
Se cobra al titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos vinculada con la cuenta dedicada de efectivo de TIPS en la que debe hacerse el abono (también por operaciones no liquidadas) |
13 ter. No se cobrará comisión por los primeros 10 millones de órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación, cumulativamente, que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019. Las demás órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019 las cobrará [insértese el nombre del BC] a los titulares de las cuentas vinculadas del módulo de pagos el año siguiente.
Facturación
14. A los participantes directos se les aplicarán las siguientes normas de facturación. El participante directo (o el gestor del grupo AL o del grupo IC si se utilizan los servicios AL o IC) recibirá en los nueve primeros días hábiles de cada mes las facturas correspondientes del mes anterior, con especificación de las comisiones a pagar. ►M6 Los pagos se efectuarán en los catorce primeros días hábiles de ese mes en la cuenta que especifique [insértese el nombre del banco central] o se adeudarán en la cuenta que especifique el titular de la cuenta del módulo de pagos. ◄
Apéndice VII
ACUERDO PARA LA AGREGACIÓN DE LIQUIDEZ — VARIANTE A
Modelo para la utilización del servicio AL por más de una entidad de crédito
Artículo 1
Eficacia del presente acuerdo
El presente acuerdo y sus modificaciones solo serán eficaces cuando el BCN gestor, una vez obtenida la información o la documentación que estime necesaria, confirme por escrito que el presente acuerdo o sus modificaciones cumplen los requisitos establecidos en las condiciones respectivas de participación en los sistemas integrantes de TARGET2.
Artículo 2
Interés mutuo de los miembros del grupo AL y de los BCN AL
Artículo 3
Derechos y obligaciones de los miembros del grupo AL
Los miembros del grupo AL celebrarán un acuerdo interno que comprenderá, entre otras cosas:
las normas de organización interna del grupo AL;
las condiciones conforme a las cuales el gestor del grupo AL deberá informar a los miembros del grupo AL;
los costes del servicio AL (y su distribución entre los miembros del grupo AL);
las comisiones que, como remuneración, deban pagarse entre ellos los miembros del grupo AL por los servicios que se presten en virtud del acuerdo AL, y las normas para determinarlas.
Salvo por lo que respecta a la letra d), los miembros del grupo AL podrán decidir si revelan o no a los BCN AL el contenido del acuerdo interno o parte de él. Los miembros del grupo AL revelarán la información a que se refiere la letra d) a los BCN AL.
Artículo 4
Derechos y obligaciones de los BCN AL
Artículo 5
Nombramiento y funciones del gestor del grupo AL
El gestor del grupo AL tendrá un poder de representación respecto de las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL, y, en concreto, actuará como agente de los miembros del grupo AL en las operaciones siguientes:
toda operación MIC relativa a las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL, incluida la modificación de la prioridad de una orden de pago, la revocación, el cambio de hora de liquidación, los traspasos de liquidez (inclusive de subcuentas y a subcuentas), la reordenación de operaciones en espera, la reserva de liquidez respecto del grupo AL y la fijación y modificación de límites respecto del grupo AL;
toda operación de liquidez al cierre del día entre las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL que tenga por finalidad asegurar la estabilización de los saldos de dichas cuentas al final del día de manera que ninguna de ellas tenga un saldo deudor o, en su caso, un saldo deudor no garantizado con activos admisibles (en lo sucesivo, «la estabilización»);
las instrucciones generales aplicables a la estabilización automática, es decir, la determinación de la secuencia de las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL con liquidez disponible que deban registrar adeudos durante el proceso de estabilización;
en caso de falta de instrucciones expresas del gestor del grupo AL conforme a lo dispuesto en las letras b) y c), se llevará a cabo una estabilización automática desde la cuenta del módulo de pagos con el mayor saldo acreedor hacia la cuenta del módulo de pagos con el mayor saldo deudor.
Si se produce un supuesto de ejecución según se define en [insértese la referencia a las normas pertinentes de las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes], serán de aplicación los criterios establecidos en las letras c) y d).
Artículo 6
Funciones del BCN gestor
Artículo 7
Duración y terminación del presente acuerdo
El presente acuerdo o la participación de cualquier miembro del grupo AL en el presente acuerdo, según proceda, terminará automáticamente sin necesidad de preaviso y con efectos inmediatos si se da alguno de los supuestos siguientes:
que se modifiquen o cesen las relaciones entre todos los miembros del grupo AL necesarias para ajustarse a la definición de grupo, según se establece en [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes], o que afecten a uno o varios miembros del grupo AL;
que uno o varios miembros del grupo AL o todos ellos dejen de cumplir cualquier otro de los requisitos de utilización del servicio AL establecidos en [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes].
Artículo 8
Procedimiento de modificación
Toda modificación del presente acuerdo, incluida la extensión del grupo AL a otros participantes, solo será válida y exigible si la consienten expresamente por escrito todas las partes.
Artículo 9
Ley aplicable
El presente acuerdo se regirá, interpretará y aplicará con arreglo a [insértese la referencia a la ley aplicable a la cuenta del módulo de pagos que mantenga el gestor del grupo AL en el BCN gestor]. Ello se entenderá sin perjuicio de:
las relaciones entre los miembros del grupo AL y sus respectivos BCN AL, regidas por la ley del BCN AL respectivo;
los derechos y las obligaciones existentes entre los BCN AL, que se rigen por la ley del BCN AL que mantenga la cuenta del módulo de pagos del miembro del grupo AL cuya liquidez disponible se utilice como garantía.
Artículo 10
Aplicación de [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes]
Hecho, en tantos ejemplares como partes, el […fecha….].
ACUERDO PARA LA AGREGACIÓN DE LIQUIDEZ — VARIANTE B
Modelo para la utilización del servicio AL por una entidad de crédito
Artículo 1
Eficacia del presente acuerdo
El presente acuerdo y sus modificaciones solo serán eficaces cuando el BCN gestor, una vez obtenida la información o la documentación que estime necesaria, confirme por escrito que el presente acuerdo o sus modificaciones cumplen los requisitos establecidos en las condiciones respectivas de participación en los sistemas integrantes de TARGET2.
Artículo 2
Interés mutuo de los BCN AL
Los BCN AL tienen interés mutuo en facilitar crédito intradía a los miembros del grupo AL, pues con ello fomentan la eficiencia global de la liquidación de pagos en TARGET2. El crédito intradía se garantiza conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, pues el saldo deudor que resulte de ejecutar una orden de pago se cubre con la liquidez disponible en las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL con sus respectivos BCN AL, que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de los miembros del grupo AL frente a los BCN AL.
Artículo 3
Derechos y obligaciones de los miembros del grupo AL
Artículo 4
Derechos y obligaciones de los BCN AL
Artículo 5
Nombramiento y funciones del gestor del grupo AL
El gestor del grupo AL tendrá un poder de representación respecto de todas las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL, y, en concreto, efectuará las operaciones siguientes:
toda operación MIC relativa a las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL, incluida la modificación de la prioridad de una orden de pago, la revocación, el cambio de hora de liquidación, los traspasos de liquidez (inclusive de subcuentas y a subcuentas), la reordenación de operaciones en espera, la reserva de liquidez respecto del grupo AL y la fijación y modificación de límites respecto del grupo AL;
toda operación de liquidez al cierre del día entre las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL que tenga por finalidad asegurar la estabilización de los saldos de dichas cuentas al final del día de manera que ninguna de ellas tenga un saldo deudor o, en su caso, un saldo deudor no garantizado con activos admisibles (en lo sucesivo, «la estabilización»);
las instrucciones generales aplicables a la estabilización automática, es decir, la determinación de la secuencia de las cuentas del módulo de pagos de los miembros del grupo AL con liquidez disponible que deban registrar adeudos durante el proceso de estabilización;
en caso de falta de instrucciones expresas del gestor del grupo AL conforme a lo dispuesto en las letras b) y c), se llevará a cabo una estabilización automática desde la cuenta del módulo de pagos con el mayor saldo acreedor hacia la cuenta del módulo de pagos con el mayor saldo deudor.
Si se produce un supuesto de ejecución según se define en [insértese la referencia a las normas pertinentes de las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes], serán de aplicación los criterios establecidos en las letras c) y d).
Artículo 6
Funciones del BCN gestor
Artículo 7
Duración y terminación del presente acuerdo
Artículo 8
Procedimiento de modificación
Toda modificación del presente acuerdo, incluida la extensión del grupo AL a otros participantes, solo será válida y exigible si la consienten expresamente por escrito todas las partes.
Artículo 9
Ley aplicable
El presente acuerdo se regirá, interpretará y aplicará con arreglo a [insértese la referencia a la ley aplicable a la cuenta del módulo de pagos del gestor del grupo AL]. Ello se entenderá sin perjuicio de:
las relaciones entre los miembros del grupo AL y sus respectivos BCN AL, regidas por la ley del BCN AL respectivo;
los derechos y las obligaciones existentes entre los BCN AL, que se rigen por la ley del BCN AL que mantenga la cuenta del módulo de pagos cuya liquidez disponible se utilice como garantía.
Artículo 10
Aplicación de [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las Condiciones uniformes]
Hecho, en tantos ejemplares como partes, el […fecha…].
ANEXO II BIS
CONDICIONES UNIFORMES PARA LA APERTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CUENTA DEDICADA DE EFECTIVO DE T2S EN TARGET2
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Definiciones
A efectos de estas condiciones uniformes (en adelante, las «condiciones») se entenderá por:
que el participante deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 5, o los requisitos del artículo 6, apartado 1, letra a) inciso i), de las condiciones;
apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del participante;
presentación de solicitud de un procedimiento de los referidos en la letra b);
declaración escrita del participante sobre su incapacidad para pagar todas o parte de sus deudas o para cumplir sus obligaciones relacionadas con el crédito intradía;
celebración por el participante de un acuerdo o convenio general voluntario con sus acreedores;
que el participante sea insolvente o incapaz de pagar sus deudas, o que su banco central así lo considere;
que el saldo acreedor del participante en su cuenta del módulo de pagos o su cuenta dedicada de efectivo de T2S o su cuenta dedicada de efectivo de TIPS o todos o buena parte de sus activos estén sujetos a una orden de bloqueo, embargo, ejecución o cualquier otro procedimiento destinado a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del participante;
que se haya suspendido o haya terminado la participación del participante en otro sistema integrante de TARGET2 o en un sistema vinculado;
que sean incorrectas o falsas cualesquiera aseveraciones sustanciales o manifestaciones precontractuales que el participante ha formulado o se presume que ha formulado en virtud de la ley aplicable;
cesión por el participante de todos o una parte sustancial de sus activos,
curse órdenes de pago o reciba pagos por medio de TARGET2, y
liquide los pagos con ese banco central del Eurosistema,
esté autorizada y supervisada por una autoridad competente reconocida, designada como tal conforme a la Directiva 2014/65/UE, y
esté facultada para realizar las actividades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplican los puntos 2, 3, 6 y 7 de la sección A del anexo I de la Directiva 2014/65/UE],
Artículo 2
Ámbito de aplicación
Las condiciones regirán la relación entre el BCN de la zona del euro pertinente y el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ con respecto a la apertura y el funcionamiento de la cuenta.
Artículo 3
Apéndices
Los siguientes apéndices son parte integrante de las condiciones:
Apéndice I |
: |
Parámetros de las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ : especificaciones técnicas; |
Apéndice II |
: |
Sistema de compensación de TARGET2 en relación con la apertura y el funcionamiento de la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ; |
Apéndice III |
: |
Términos de referencia a los que deberán ajustarse los dictámenes jurídicos de capacidad y país; |
Apéndice IV |
: |
Procedimientos de contingencia y continuidad operativa; |
Apéndice V |
: |
Calendario de funcionamiento; |
Apéndice VI |
: |
Comisiones. |
Artículo 4
Descripción general de TARGET2
En TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se procesan las operaciones siguientes:
las operaciones que son consecuencia directa de las operaciones de política monetaria del Eurosistema o están relacionadas con esas operaciones;
la liquidación del componente en euros de las operaciones de divisas del Eurosistema;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de compensación de grandes pagos transfronterizos;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de pequeños pagos en euros de importancia sistémica;
la liquidación del componente en efectivo de las operaciones de valores;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S a cuentas dedicadas de efectivo de T2S, las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de T2S;
las órdenes de pago inmediato;
las respuestas positivas de revocación;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de TIPS, y
cualquier otra operación en euros dirigida a un participante en TARGET2.
TÍTULO II
PARTICIPACIÓN
Artículo 5
Condiciones de acceso
Previa solicitud, pueden ser ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] las siguientes clases de entidades:
las entidades de crédito establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúan por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
las entidades de crédito establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
los BCN de los Estados miembros de la UE y el BCE;
siempre que las entidades a que se refieren las letras a) y b) no estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), al artículo 75 o al artículo 215 del Tratado, y cuya aplicación, en opinión del [referencia al banco central/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2.
[Insértese el nombre del banco central] podrá discrecionalmente admitir también como ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ a las siguientes clases de entidades:
los departamentos del tesoro de la administración central o regional de los Estados miembros;
las entidades del sector público de los Estados miembros autorizadas a mantener cuentas de clientes;
las empresas de servicios de inversión establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE, y
las empresas de servicios de inversión establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE.
las entidades gestoras de los sistemas vinculados que actúan en dicha calidad; y
las entidades de crédito o de las clases enumeradas en las letras a) a d), a condición de que estén establecidas en un país con el que la Unión haya celebrado un convenio monetario que les dé acceso a los sistemas de pago de la Unión, con sujeción a las condiciones establecidas en el convenio monetario y siempre que el régimen jurídico aplicable en ese país sea equivalente a la legislación correspondiente de la Unión.
Artículo 6
Procedimiento de solicitud
A fin de que [insértese el nombre del banco central] abra una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ a una entidad, dicha entidad deberá cumplir las condiciones de acceso de las disposiciones del [insértese el nombre del banco central] por las que se aplica el artículo 5 y deberá:
cumplir los siguientes requisitos técnicos:
instalar, gestionar, manejar y vigilar la infraestructura informática necesaria para proporcionar conexión técnica a la plataforma compartida única o la plataforma de T2S y cursar en ellas órdenes de pago, y garantizar la seguridad de esa infraestructura. Sin perjuicio de su responsabilidad exclusiva, los solicitantes podrán servirse de terceros para cumplir este requisito. En particular, cuando se conecten directamente a la plataforma de T2S, los solicitantes que sean ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ celebrarán un contrato con el proveedor del servicio de red de T2S a fin de obtener la conexión y admisiones necesarias conforme a las especificaciones técnicas del apéndice I,
haber superado las pruebas de certificación y obtenido la autorización correspondiente exigidas por [insértese el nombre del banco central];
cumplir los siguientes requisitos jurídicos:
presentar un dictamen jurídico de capacidad en la forma establecida en el apéndice III, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de capacidad,
en caso de las entidades de crédito o empresas de servicios de inversión establecidas fuera del EEE que actúan por medio de una sucursal establecida en la Unión o el EEE, presentar un dictamen jurídico de país en la forma establecida en el apéndice III, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de país.
Las entidades que deseen abrir una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ dirigirán sus solicitudes por escrito a [insértese el nombre del banco central], adjuntando como mínimo los documentos o la información siguientes:
los formularios cumplimentados de recopilación de datos estáticos que les facilite [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de capacidad, si lo requiere [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de país, si lo requiere [insértese el nombre del banco central].
[Insértese el nombre del banco central] rechazará la solicitud de apertura de una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ si se da alguna de las circunstancias siguientes:
no se cumplen los criterios de acceso del artículo 5;
no se cumplen uno o varios de los requisitos de participación establecidos en el apartado 1;
a juicio de [insértese el nombre del banco central], la apertura de una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ pondría en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de cualquier otro sistema integrante de TARGET2, o comprometería el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme se establecen en [referencia al derecho interno aplicable] y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, o bien supondría un riesgo por motivos de prudencia.
Artículo 7
Titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S
Los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] cumplirán los requisitos establecidos en el artículo 6. Tendrán al menos una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ con [insértese el nombre del banco central].
Artículo 8
Vínculos entre las cuentas de valores y las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄
TÍTULO III
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Artículo 9
Obligaciones de [insértese el nombre del banco central] y los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄
Artículo 10
Cooperación e intercambio de información
Los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ informarán a [insértese el nombre del banco central] de:
todo nuevo titular de una cuenta de valores vinculada a la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ conforme al artículo 8, apartado 1, que validen;
todo cambio respecto de los titulares de cuentas de valores enumerados en la letra a).
Artículo 11
Designación, suspensión o terminación de la cuenta principal del módulo de pagos
TÍTULO IV
APERTURA Y GESTIÓN DE LA ►M6 CUENTA DEDICADA DE EFECTIVO DE T2S ◄ Y PROCESAMIENTO DE OPERACIONES
Artículo 12
Apertura y gestión de la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄
[Insértese el nombre del banco central] abrirá y gestionará al menos una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ por cada titular. Las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ se identificarán ►M6 por medio de un número de cuenta único de hasta 34 caracteres ◄ que se estructurará de la siguiente manera:
|
Nombre |
Formato |
Contenido |
Parte A |
Tipo de cuenta |
1 carácter exactamente |
«C» para cuenta de efectivo |
Código de país del banco central |
2 caracteres exactamente |
Código de país ISO 3166-1 |
|
Código de la moneda |
3 caracteres exactamente |
EUR |
|
Parte B |
Titular de la cuenta |
11 caracteres exactamente |
Código BIC |
Parte C |
Subclasificación de la cuenta |
Hasta 17 caracteres |
Texto libre (alfanumérico) que proporcionará el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ . |
Artículo 13
Operaciones que pueden llevarse a cabo a través de la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄
Siempre que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ designe las cuentas de valores necesarias, podrá llevar a cabo las siguientes operaciones a través de la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , por su cuenta o por cuenta de sus clientes:
►M6 órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos ◄ ;
►M6 órdenes de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ;
órdenes de liquidación en efectivo derivadas de la plataforma de T2S;
Artículo 14
Validación y rechazo de órdenes de pago
Las órdenes de pago que presenten los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ se considerarán validadas por [insértese el nombre del banco central] si se dan las condiciones siguientes:
que el mensaje de pago cumpla las normas establecidas por el proveedor del servicio de red de T2S;
que el mensaje de pago cumpla las normas y condiciones de formato de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] y pase la comprobación contra entradas duplicadas que se describe en el apéndice I;
cuando se haya suspendido la participación del pagador o del beneficiario en el sistema integrante de TARGET2, que se haya obtenido el consentimiento expreso del banco central del participante objeto de suspensión.
Artículo 15
Reserva y bloqueo de liquidez
Artículo 16
Momento de entrada, momento de irrevocabilidad
A efectos del artículo 3, apartado 1, primera frase, y del artículo 5 de la Directiva 98/26/CE y de [insértese la norma legal nacional de transposición de dichos artículos de la Directiva 98/26/CE], y en relación con todas las operaciones liquidadas en las cuentas dedicadas de efectivo de T2S, se aplicarán las normas siguientes:
con respecto a todas las operaciones liquidadas en cuentas dedicadas de efectivo de T2S y que están sujetas a casar dos órdenes de transferencia diferentes, dichas órdenes de transferencia cursadas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se considerarán aceptadas en el momento en que la plataforma de T2S declare que cumplen las normas técnicas de T2S y serán irrevocables en el momento en que a la operación se le otorgue la condición de «casada» en la plataforma de T2S, o;
a modo de excepción a la letra a), con respecto a las operaciones en las que intervenga un DCV participante que disponga de un componente independiente para casar órdenes, cuando las órdenes de transferencia se envían directamente a ese DCV participante para casarse en dicho componente independiente, las órdenes de transferencia se considerarán aceptadas en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] en el momento en que el DCV participante declare que cumplen las normas técnicas de T2S, y se considerarán irrevocables a partir del momento en que a la operación se le otorgue la condición de «casada» en la plataforma de T2S. En la dirección del BCE en internet se puede consultar la lista de DCV respecto de los cuales se aplica esta letra b).
▼M6 —————
TÍTULO V
REQUISITOS DE SEGURIDAD, CASOS DE CONTINGENCIA E INTERFACES DE USUARIO
Artículo 17
Procedimientos de contingencia y continuidad operativa
En caso de producirse un acontecimiento externo anormal u otro acontecimiento que afecte a las operaciones liquidadas en las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ , se aplicarán los procedimientos de contingencia y continuidad operativa establecidos en el apéndice IV.
Artículo 18
Requisitos de seguridad
Artículo 19
Interfaces de usuario
El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , o el titular de la cuenta principal del módulo de pagos que actúe en su nombre, utilizará los siguientes medios para acceder a la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ :
la conexión directa a la plataforma de T2S en las modalidades U2A o A2A;
el ►M6 MIC ◄ junto con los servicios de valor añadido de TARGET2 para T2S.
La conexión directa a la plataforma de T2S permite a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ :
acceder a la información relativa a sus cuentas y, cuando proceda, modificarla;
gestionar la liquidez y cursar órdenes de traspaso de liquidez desde las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ .
El ►M6 MIC ◄ junto con los servicios de valor añadido de TARGET2 para T2S permiten al titular de la cuenta principal del módulo de pagos:
acceder a la información relativa a sus cuentas;
gestionar la liquidez y cursar órdenes de traspaso de liquidez a las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ y desde ellas.
Los detalles técnicos relativos al ►M6 MIC ◄ se recogen en [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el apéndice I del anexo II de la Orientación].
TÍTULO VI
COMPENSACIÓN, RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD Y MEDIOS DE PRUEBA
Artículo 20
Sistema de compensación
En caso de que los fondos permanezcan hasta el día siguiente en una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ a causa de un mal funcionamiento técnico de la plataforma compartida única o la plataforma de T2S, [insértese el nombre del banco central] ofrecerá una compensación a los participantes afectados conforme al procedimiento especial establecido en el apéndice II.
Artículo 21
Régimen de responsabilidad
[Insértese el nombre del banco central] no responderá de:
pérdidas causadas por el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ;
pérdidas derivadas de acontecimientos externos que escapen al control razonable de [insértese el nombre del banco central] (fuerza mayor).
Artículo 22
Medios de prueba
TÍTULO VII
TERMINACIÓN Y CIERRE DE LAS ►M6 CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE T2S ◄
Artículo 23
Duración y terminación ordinaria de las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄
Artículo 24
Suspensión y terminación extraordinaria de la participación
La participación de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] terminará inmediatamente sin necesidad de preaviso o se suspenderá si se da alguno de los supuestos de incumplimiento siguientes:
apertura de un procedimiento de insolvencia;
que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 5.
A efectos del presente apartado, la adopción de medidas de prevención de crisis o de gestión de crisis en el sentido de la Directiva 2014/59/UE respecto del titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S no se considerará automáticamente como apertura de un procedimiento de insolvencia.
[Insértese el nombre del banco central] podrá poner término sin necesidad de preaviso a la participación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o suspenderla si se da alguno de los supuestos siguientes:
se producen uno o varios supuestos de incumplimiento (distintos de los establecidos en el apartado 1);
el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ incumple gravemente las condiciones;
el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ incumple una obligación sustancial para con [insértese el nombre del banco central];
el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ es excluido del T2S CUG (grupo cerrado de usuarios) o deja de ser miembro de él por otra causa;
se produce cualquier otra circunstancia relacionada con el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ que, a juicio de [insértese el nombre del banco central], pone en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de cualquier otro sistema integrante de TARGET2, o compromete el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme se establecen en [referencia al derecho interno aplicable] y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, o bien supone un riesgo por motivos de prudencia.
Si [insértese el nombre del banco central] suspende o pone término a la participación de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] conforme a lo dispuesto en los apartados 1 o 2, [insértese el nombre del banco central] informará de ello inmediatamente, mediante un anuncio del MIC o de T2S, al ►M6 titular de esa cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , a los demás bancos centrales y a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ y de cuentas del módulo de pagos de todos los sistemas integrantes de TARGET2. El anuncio se considerará emitido por el banco central de origen del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y del titular de la cuenta del módulo de pagos que lo recibe. ◄
▼M4 —————
Una vez recibido el anuncio del MIC (en el caso de los titulares de cuentas del módulo de pagos) o de T2S (en el caso de los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ ) por los participantes, se les presumirá informados de la suspensión o terminación de la participación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] u otro sistema integrante de TARGET2. Los participantes soportarán las pérdidas que se deriven de cursar órdenes de pago a participantes cuya participación se haya suspendido o terminado, si las órdenes de pago se introducen en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] después de la recepción del anuncio del MIC o de T2S, dependiendo de la opción técnica establecida en el artículo 19 que utilice el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ .
Artículo 25
Cierre de las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄
TÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 26
Derechos de prenda y compensación de [insértese el nombre del banco central]
[Insértese si procede: [Insértese el nombre del banco central] tendrá un derecho real de prenda sobre los saldos presentes y futuros de las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo ◄ del titular, en garantía de los derechos presentes y futuros que nazcan de la relación jurídica entre las partes.].
[Insértese si procede: Los derechos presentes y futuros del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ frente a [insértese el nombre del banco central] derivados de un saldo acreedor de la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ se transferirán a [insértese el nombre del banco central] en garantía de los derechos presentes y futuros de [insértese el nombre del banco central] frente al participante derivados de [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las condiciones]. Dicha garantía se constituirá por el mero hecho del abono de los fondos en la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ del titular.].
[Insértese si procede: [Insértese el nombre del banco central] tendrá un derecho de garantía flotante sobre los saldos presentes y futuros de las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ del titular, en garantía de los derechos presentes y futuros que nazcan de la relación jurídica entre las partes.].
Ocurrido:
un supuesto de incumplimiento a que se refiere el apartado 1 del artículo 24, o
cualquier otro supuesto de incumplimiento u otra índole a que se refiere el apartado 2 del artículo 24, que haya provocado la terminación o la suspensión de la participación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y no obstante la apertura de un procedimiento de insolvencia del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ o cualquier cesión, embargo judicial o de otra clase u otra disposición de sus derechos;
todas las obligaciones del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ vencerán automática e inmediatamente sin necesidad de preaviso ni de aprobación o autorización previa. Asimismo, las obligaciones recíprocas del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y de [insértese el nombre del banco central] se compensarán automáticamente, y la parte que deba la suma mayor pagará a la otra la diferencia.
Artículo 27
Confidencialidad
Artículo 28
Protección de datos, prevención del blanqueo de capitales, medidas administrativas o restrictivas y otras cuestiones afines
Cuando actúen como proveedores de servicios de pago para un pagador o para un beneficiario, los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ deberán cumplir con las medidas administrativas y restrictivas que se adopten en virtud de los artículos 75 o 215 del Tratado que les sean aplicables, incluidas las relativas a notificación y/u obtención de consentimiento de la autoridad competente en relación con el procesamiento de operaciones. Además:
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ que sea pagador:
el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento,
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S no cursará en TARGET2 ninguna orden de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de T2S al módulo de pagos u orden de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S, con excepción de las órdenes de traspaso de liquidez entre distintas cuentas del mismo titular de cuenta dedicada de efectivo de T2S, hasta haber obtenido confirmación del [insértese el nombre del banco central] de que se ha practicado la notificación exigida o se ha obtenido el consentimiento por el proveedor de servicios de pago del beneficiario o en su nombre;
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ que sea beneficiario, el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento.
A los efectos del presente apartado, las palabras y expresiones «proveedor de servicios de pago», «pagador» y «beneficiario» tendrán los significados que se les asignan respectivamente en las medidas administrativas o restrictivas.
Artículo 29
Notificaciones
Artículo 30
Relación contractual con el proveedor del servicio de red de T2S
Artículo 31
Procedimiento de modificación
[Insértese el nombre del banco central] podrá en todo momento modificar unilateralmente las condiciones, incluidos los apéndices. Las modificaciones de las condiciones, incluidos los apéndices, se anunciarán por medio de [insértense los medios que procedan]. Las modificaciones se presumirán aceptadas salvo que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ se oponga expresamente a ellas en el plazo de los 14 días siguientes a ser informados de ellas. Si un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ se opone a una modificación, [insértese el nombre del banco central] podrá inmediatamente poner término y cerrar la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ de ese titular en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país].
Artículo 32
Derechos de terceros
Artículo 33
Ley aplicable, jurisdicción y lugar de ejecución
Artículo 34
Conservación
La nulidad o invalidez de alguna de las disposiciones de las condiciones no afectará a la aplicabilidad de las restantes.
Artículo 35
Entrada en vigor y carácter vinculante
Apéndice I
PARÁMETROS DE LAS CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE T2S: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Además de las condiciones, las normas siguientes se aplicarán a la interacción con la plataforma de T2S:
1. Requisitos técnicos de la participación en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] por lo que a infraestructura, red y formatos se refiere
1) T2S utiliza los servicios de un proveedor del servicio de red de T2S para el intercambio de mensajes. Cada ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ que utilice una conexión directa estará conectado a al menos una red IP segura de un proveedor del servicio de red de T2S.
2) Cada ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ pasará una serie de pruebas que demuestren su capacidad técnica y operativa antes de poder participar en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país].
3) Para cursar órdenes de traspaso de liquidez en la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ se utilizarán los servicios de los proveedores del servicio de red de T2S. Las órdenes de traspaso de liquidez se dirigirán directamente al nombre distinguido de T2S y deberán incluir la información siguiente:
4) Para el intercambio de información con la plataforma de T2S se puede utilizar la modalidad A2A o U2A. La seguridad del intercambio de mensajes entre la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y la plataforma de T2S descansará en el servicio de infraestructura de clave pública (PKI) ofrecido por un proveedor del servicio de red de T2S. Puede obtenerse información sobre el servicio PKI en la documentación facilitada por el proveedor del servicio de red de T2S.
5) Los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ cumplirán las especificaciones ISO 20022 sobre la estructura y los campos de los mensajes. Todos los mensajes incluirán una cabecera de aplicación comercial. Las especificaciones sobre la estructura y los campos de los mensajes y las cabeceras de aplicación comercial se determinan en la documentación de ISO, con sujeción a los límites establecidos para T2S, que se describen en el capítulo 3.3.3, relativo a la gestión de tesorería (camt), de las UDFS de T2S.
6) El contenido de los campos de los mensajes se validará a nivel de la plataforma de T2S de acuerdo con los requisitos de las UDFS de T2S.
2. Tipos de mensajes
Se procesarán los siguientes tipos de mensajes del sistema, con sujeción a su suscripción:
Tipo de mensaje |
Descripción |
(camt.003) |
GetAccount |
(camt.004) |
ReturnAccount |
(camt.005) |
GetTransaction |
(camt.006) |
ReturnTransaction |
(camt.009) |
GetLimit |
(camt.010) |
ReturnLimit |
(camt.011) |
ModifyLimit |
(camt.012) |
DeleteLimit |
(camt.018) |
GetBusinessDayInformation |
(camt.019) |
ReturnBusinessDayInformation |
(camt.024) |
ModifyStandingOrder |
(camt.025) |
Receipt |
(camt.050) |
LiquidityCreditTransfer |
(camt.051) |
LiquidityDebitTransfer |
(camt.052) |
BankToCustomerAccountReport |
(camt.053) |
BankToCustomerStatement |
(camt.054) |
BankToCustomerDebitCreditNotification |
(camt.064) |
LimitUtilisationJournalQuery |
(camt.065) |
LimitUtilisationJournalReport |
camt.066) |
IntraBalanceMovementInstruction |
(camt.067) |
IntraBalanceMovementStatusAdvice |
(camt.068) |
IntraBalanceMovementConfirmation |
(camt.069) |
GetStandingOrder |
(camt.070) |
ReturnStandingOrder |
(camt.071) |
DeleteStandingOrder |
(camt.072) |
IntraBalanceMovementModificationRequest |
(camt.073) |
IntraBalanceMovementModificationRequestStatusAdvice |
(camt.074) |
IntraBalanceMovementCancellationRequest |
(camt.075) |
IntraBalanceMovementCancellationRequestStatusAdvice |
(camt.078) |
IntraBalanceMovementQuery |
(camt.079) |
IntraBalanceMovementQueryResponse |
(camt.080) |
IntraBalanceModificationQuery |
(camt.081) |
IntraBalanceModificationReport |
(camt.082) |
IntraBalanceCancellationQuery |
(camt.083) |
IntraBalanceCancellationReport |
(camt.084) |
IntraBalanceMovementPostingReport |
(camt.085) |
IntraBalanceMovementPendingReport |
3. Comprobación contra entradas duplicadas
1) Toda orden de traspaso de liquidez será objeto de una comprobación contra entradas duplicadas, cuyo fin es rechazar las órdenes de traspaso de liquidez que se hayan cursado más de una vez.
2) Se comprobarán los siguientes parámetros:
3) Se rechazará una nueva orden de traspaso de liquidez si todos los campos descritos en el punto 2 a ella referidos coinciden con los referidos a una orden de traspaso de liquidez validada pero todavía no liquidada o una orden de traspaso de liquidez liquidada en los tres últimos días hábiles.
4. Códigos de error
Si se rechaza una orden de traspaso de liquidez por incumplimiento del contenido de los campos establecidos en el punto 2 del apartado 3, el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ recibirá un mensaje de aviso sobre el estado [camt.025], que se describe en el capítulo 4.1 de las UDFS de T2S.
5. Desencadenantes de la liquidación
1) Para las órdenes inmediatas de traspaso de liquidez, no se requiere una etiqueta XML específica;
2) El día de la liquidación, en un momento o circunstancia específicos, se cursarán órdenes predefinidas de traspaso de liquidez u órdenes permanentes de traspaso de liquidez:
3) El período de validez de las órdenes permanentes de traspaso de liquidez se establecerá mediante las etiquetas XML siguientes: «FromDate/VldtyPrd/FrDt/» y «ToDate/VldtyPrd/ToDt/».
6. Liquidación de las órdenes de traspaso de liquidez
Las órdenes de traspaso de liquidez ni se reprocesan ni se colocan en espera ni se compensan.
Los diferentes estados de las órdenes de traspaso de liquidez se describen en el capítulo 1.6.4 de las UDFS de T2S.
7. Utilización de la modalidad A2A o U2A
1) Las modalidades de A2A y U2A podrán utilizarse para obtener información y gestionar la liquidez. Las redes de los proveedores del servicio de red de T2S serán las redes básicas de comunicaciones técnicas a efectos de intercambiar información y aplicar medidas de control. Los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ podrán utilizar las modalidades siguientes:
Modalidad aplicación-aplicación (A2A)
En la modalidad A2A, la información y los mensajes se transmiten entre la plataforma de T2S y la aplicación interna del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ . Por lo tanto, el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ debe asegurarse de que dispone de una aplicación adecuada para intercambiar mensajes XML (solicitudes y respuestas);
Modalidad usuario-aplicación (U2A)
La modalidad U2A permite la comunicación directa entre un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y la GUI de T2S. La información se muestra en un navegador instalado en un sistema PC. Para permitir el acceso al modo U2A, la infraestructura de IT tiene que servir de soporte a cookies y a JavaScript. Pueden consultarse más detalles en el manual del usuario de T2S.
2) En la modalidad U2A podrán verse los datos estáticos. Las pantallas estarán exclusivamente en inglés.
3) La información se facilitará en la modalidad «pull» («a requerimiento»), es decir, cada ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ tendrá que solicitar que se le facilite la información.
4) Los derechos de acceso a las modalidades U2A y A2A se concederán mediante la utilización de la GUI de T2S.
5) La certificación «no repudio de origen» (Non Repudiation of Origin, NRO) permite al receptor de un mensaje probar que este se ha enviado y no se ha alterado.
6) Si un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ tiene problemas técnicos y no puede cursar órdenes de traspaso de liquidez, podrá ponerse en contacto con su banco central que hará todo lo posible por actuar en su nombre.
8. Documentación pertinente
Pueden consultarse más detalles y ejemplos de las normas que anteceden en las versiones de las UDFS de T2S y del manual del usuario de T2S que se publican en la dirección del BCE en internet en inglés.
Apéndice II
SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE TARGET2 EN RELACIÓN CON LA APERTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ►M6 CUENTA DEDICADA DE EFECTIVO DE T2S ◄
1. Principios generales:
en caso de mal funcionamiento técnico de TARGET2, los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ podrán presentar reclamaciones de compensación con arreglo al sistema de compensación de TARGET2 establecido en el presente apéndice;
salvo que el Consejo de Gobierno del BCE decida otra cosa, no se aplicará el sistema de compensación de TARGET2 si el mal funcionamiento técnico de TARGET2 se debe a acontecimientos externos que escapan al control razonable de los bancos centrales implicados o a actos u omisiones de terceros;
la compensación conforme al sistema de compensación de TARGET2 será la única compensación ofrecida en caso de mal funcionamiento técnico de TARGET2. No obstante, los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ podrán usar cuantas acciones legales les pudiesen corresponder para resarcirse de sus pérdidas. La aceptación de una oferta de compensación conforme al sistema de compensación de TARGET2 por un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ constituye su acuerdo irrevocable de que renuncia a toda reclamación relativa a las órdenes de pago respecto de las cuales acepta la compensación (incluso por daños indirectos) que pudiera hacer valer contra cualesquiera bancos centrales y de que la recepción del correspondiente pago compensatorio supone la liquidación íntegra y definitiva de toda posible reclamación. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ indemnizará a los bancos centrales implicados, hasta el máximo de la cantidad recibida en virtud del sistema de compensación de TARGET2, en relación con cualquier otra reclamación que plantee cualquier otro participante o tercero respecto de la orden de pago o del pago de que se trate;
la oferta de compensación no constituirá una aceptación de responsabilidad por parte de [insértese el nombre del banco central] u otro banco central en relación con el mal funcionamiento técnico de TARGET2.
2. Condiciones de las ofertas de compensación:
el pagador podrá reclamar una compensación de gastos de administración y de intereses cuando por un mal funcionamiento técnico de TARGET2 la orden de traspaso de liquidez no se haya liquidado en el día hábil en que fue validada;
el beneficiario podrá reclamar una compensación de gastos de administración cuando por un mal funcionamiento técnico de TARGET2 no haya recibido un pago que esperaba recibir en un día hábil determinado. Además, el beneficiario podrá reclamar una compensación de intereses cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:
en el caso de participantes con acceso a la facilidad marginal de crédito: cuando, a causa del mal funcionamiento técnico de TARGET2, el beneficiario haya recurrido a la facilidad marginal de crédito,
en el caso de cualquier participante: cuando le haya resultado técnicamente imposible recurrir al mercado monetario o cuando esta clase de financiación le haya resultado imposible por otras causas objetivamente razonables.
3. Cálculo de la compensación:
en cuanto a la oferta de compensación para pagadores:
los gastos de administración serán de 50 EUR por la primera orden de pago no liquidada; 25 EUR por cada una de las cuatro órdenes siguientes, y 12,50 EUR por cada una de las órdenes siguientes y se calcularán separadamente respecto de cada beneficiario,
la compensación de intereses se calculará aplicando un tipo de referencia que se fijará diariamente. El tipo de referencia será el menor de entre el EONIA (índice medio del tipo del euro a un día) y el marginal de crédito, y se aplicará al importe de la orden de pago no liquidada como consecuencia del mal funcionamiento técnico de TARGET2, por cada día del período comprendido entre la fecha en que la orden de pago se cursó o, si es una de las previstas en apartado 2, letra b), inciso ii), la fecha en que se tuvo intención de cursarla, y la fecha en que la orden de pago fue o pudo ser liquidada. Todo interés o cargo resultante de depositar en el Eurosistema una orden de pago no liquidada se deducirá del importe de la compensación, o se cargará a dicho importe, según proceda,
no se pagará compensación de intereses por los fondos resultantes de órdenes de pago no liquidadas que se hayan colocado en el mercado o se hayan utilizado para cumplir las exigencias de reservas mínimas;
en cuanto a la oferta de compensación para beneficiarios:
los gastos de administración serán de 50 EUR por la primera orden de pago no liquidada; 25 EUR por cada una de las cuatro órdenes siguientes, y 12,50 EUR por cada una de las órdenes siguientes y se calcularán separadamente respecto de cada pagador,
la compensación de intereses se calculará por el método establecido en la letra a), inciso ii), pero aplicando un tipo igual a la diferencia entre el tipo marginal de crédito y el tipo de referencia, al importe por el que se haya recurrido a la facilidad marginal de crédito a consecuencia del mal funcionamiento técnico de TARGET2.
4. Normas de tramitación:
las reclamaciones de compensación se presentarán en inglés en el formulario de reclamación que está disponible en la dirección de [insértese el nombre del banco central] en internet (véase [insértese la dirección del banco central en internet]). Los pagadores presentarán un formulario de reclamación por cada beneficiario, y los beneficiarios presentarán un formulario de reclamación por cada pagador. Se aportarán información y documentos suficientes en apoyo de los datos incluidos en el formulario de reclamación. Solo podrá presentarse una reclamación por cada pago u orden de pago;
los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ presentarán sus formularios de reclamación a [insértese el nombre del banco central] en las cuatro semanas siguientes al mal funcionamiento técnico de TARGET2. Además, aportarán toda información o prueba complementaria solicitada por [insértese el nombre del banco central] en las dos semanas siguientes a la solicitud;
[insértese el nombre del banco central] examinará las reclamaciones y las remitirá al BCE. Salvo que su Consejo de Gobierno decida otra cosa y así lo comunique a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ , el BCE evaluará las reclamaciones en las 14 semanas siguientes al mal funcionamiento técnico de TARGET2;
[insértese el nombre del banco central] comunicará el resultado de la evaluación a que se refiere la letra c) a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ implicados. Si la evaluación incluye una oferta de compensación, los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ a quienes se dirija deberán rechazarla o aceptarla, en las cuatro semanas siguientes a la comunicación de la oferta y en relación con cada pago u orden de pago objeto de cada reclamación, mediante la firma de una carta de aceptación estándar, cuyo modelo está disponible en la dirección de [insértese el nombre del banco central] en internet (véase [insértese la dirección del banco central en internet]). Si [insértese el nombre del banco central] no recibe esa carta en el plazo de cuatro semanas, se considerará que los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ implicados han rechazado la oferta de compensación;
[insértese el nombre del banco central] cursará los pagos compensatorios cuando reciba la carta de aceptación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ interesado. El pago compensatorio no devengará intereses.
Apéndice III
TÉRMINOS DE REFERENCIA A LOS QUE DEBERÁN AJUSTARSE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE CAPACIDAD Y PAÍS
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE CAPACIDAD DE LOS ►M6 TITULARES DE CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE T2S ◄ EN TARGET2
[Insértese el nombre del banco central]
[Dirección]
Participación en el [nombre del sistema]
[Lugar]
[Fecha]
Muy señores nuestros:
Como asesores jurídicos [internos o externos] de [especifíquese el nombre del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ o de su sucursal] se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ está establecido: en adelante, la «jurisdicción»] suscitan en relación con la participación de [especifíquese el nombre del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ] (en adelante, el « ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ») en el [nombre del sistema integrante de TARGET2] (en adelante, el «sistema»).
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Todas las afirmaciones y opiniones del presente dictamen son igualmente válidas y exactas conforme a las leyes de [jurisdicción] con independencia de que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ presente órdenes de traspasos de liquidez y reciba traspasos de liquidez por medio de su sede central o de una o varias sucursales establecidas dentro o fuera de [jurisdicción].
I. DOCUMENTOS EXAMINADOS
A efectos del presente dictamen hemos examinado lo siguiente:
Copia certificada de [especifíquense los documentos constitutivos pertinentes] del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ vigente[s] en la fecha del presente dictamen.
[Si procede] extracto del [especifíquese el registro de sociedades pertinente] y [si procede] [registro de entidades de crédito o análogo].
[En la medida que proceda] copia de la licencia del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , u otra prueba de su autorización, para prestar servicios de banca, inversión, transferencia de fondos u otros servicios financieros en [jurisdicción].
[Si procede] copia de la resolución del consejo de administración u órgano rector del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , adoptada en [insértese la fecha] [insértese el año], que pruebe la decisión del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ de suscribir los documentos del sistema, según se definen en este dictamen.
[Especifíquense todos los poderes de representación y demás documentos que constituyan o prueben el apoderamiento de la persona o personas que firmen los documentos del sistema (según se definen en este dictamen) en nombre del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ].
Y todos los demás documentos sobre la constitución, los poderes y las autorizaciones del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ necesarios o apropiados para formular el presente dictamen (en adelante, los «documentos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ »).
A efectos del presente dictamen también hemos examinado:
[Insértese la referencia a las normas por las que se aplican las condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en adelante, las «Normas»);
[…].
Las Normas y […] se denominarán en adelante los «documentos del sistema» (y, conjuntamente con los documentos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , los «documentos»).
II. PRESUNCIONES
A efectos del presente dictamen, presumimos en relación con los documentos lo siguiente:
Los documentos del sistema que se nos han facilitado son originales o copias auténticas.
Las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema.
Los documentos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente.
Los documentos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ vinculan a las partes a las que se dirigen, y no se ha infringido ninguna de sus estipulaciones.
III. OPINIONES SOBRE EL ►M6 TITULAR DE LA CUENTA DEDICADA DE EFECTIVO DE T2S ◄
A. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ es una sociedad debidamente establecida y registrada, o que se ha constituido u opera debidamente, con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
B. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ tiene todas las habilitaciones internas necesarias para asumir, y para ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte.
C. Al asumir o formalizar, y al ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte, el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no infringe en absoluto disposición alguna contenida en las leyes o reglamentos de [jurisdicción] que le son aplicables o en los documentos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ .
D. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no precisa de ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole, ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], a efectos de la adopción, validez o ejecución de cualquiera de los documentos del sistema, o a efectos del ejercicio o cumplimiento de los derechos y deberes que en ellos se establecen.
E. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ha tomado todas las medidas internas necesarias y efectuado las demás diligencias necesarias conforme a las leyes de [jurisdicción] para asegurarse de que las obligaciones que le imponen los documentos del sistema son conformes a derecho, válidas y vinculantes.
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [ ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[Firma]
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE PAÍS DE LOS ►M6 TITULARES DE CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE T2S ◄ EN TARGET2 NO PERTENECIENTES AL EEE
[Insértese el nombre del banco central]
[Dirección]
[Nombre del sistema]
[Lugar]
[Fecha]
Muy señores nuestros:
Como asesores jurídicos [externos] de [especifíquese el nombre del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ o de su sucursal] (el « ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ») se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ está establecido; en adelante, la «jurisdicción»] suscitan en relación con la participación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en un sistema integrante de TARGET2 (en adelante, el «sistema»). La referencia del presente dictamen a las leyes de [jurisdicción] comprende todas las disposiciones aplicables en [jurisdicción]. Formulamos el presente dictamen sobre la base de la ley de [jurisdicción], con especial atención al ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ establecido fuera de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] en cuanto a los derechos y obligaciones resultantes de la participación en el sistema que se establecen en los documentos del sistema, tal como se definen en el presente dictamen.
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Presumimos que nada de las leyes de otra jurisdicción afecta al presente dictamen.
1. DOCUMENTOS EXAMINADOS
A efectos del presente dictamen hemos examinado los documentos que se enumeran a continuación y los demás que hemos considerado necesarios o apropiados:
[Insértese la referencia a las normas por las que se aplican las condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en adelante, las «Normas»).
Los demás documentos que rigen el sistema o las relaciones entre el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y otros participantes en el sistema, y entre los participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central].
Las Normas y […] se denominarán en adelante los «documentos del sistema».
2. PRESUNCIONES
A efectos del presente dictamen presumimos lo siguiente en relación con los documentos del sistema:
Los documentos del sistema son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente.
Las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema.
Los documentos que se nos han remitido en forma de copia o como muestra coinciden con los originales.
3. DICTAMEN
De acuerdo con lo que antecede, y con sujeción en cada caso a los puntos que se exponen a continuación, opinamos lo siguiente:
3.1. Aspectos jurídicos específicos del país [en la medida que proceda]
Los siguientes aspectos de la legislación de [jurisdicción] son compatibles con las obligaciones que los documentos del sistema imponen al ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , y en modo alguno se oponen a ellas: [lista de aspectos jurídicos específicos del país].
3.2. Cuestiones generales de insolvencia y gestión de crisis
3.2.a. Procedimientos de insolvencia y gestión de crisis
Los únicos procedimientos de insolvencia (inclusive el convenio y la rehabilitación) —lo que, a efectos del presente dictamen, comprende todo procedimiento respecto de los bienes del titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción]— a que puede someterse al titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S en [jurisdicción], son los siguientes: [enumérense los procedimientos en la lengua original y traducidos al inglés] (denominados en conjunto «procedimientos de insolvencia»).
Además de los procedimientos de insolvencia, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S, sus bienes o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción] pueden ser objeto en [jurisdicción] de [enumérense en la lengua original y traducidos al inglés las moratorias, las medidas de administración u otros procedimientos aplicables en virtud de los cuales puedan suspenderse o limitarse las órdenes de pago del titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S o para el titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S, u otros procedimientos análogos, incluidas las medidas de prevención y gestión de crisis equivalentes a las establecidas en la Directiva 2014/59/UE] (denominados en conjunto «procedimientos»).
3.2.b. Tratados de insolvencia
[jurisdicción], o las subdivisiones políticas de [jurisdicción] que se indican, son parte en los tratados de insolvencia siguientes: [especifíquese en su caso cuáles afectan o pueden afectar al presente dictamen].
3.3. Ejecución de los documentos del sistema
Con sujeción a los puntos que se exponen a continuación, y con arreglo a las leyes de [jurisdicción], todas las disposiciones de los documentos del sistema son vinculantes y legalmente exigibles en sus propios términos, y, concretamente, en caso de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ .
En particular, opinamos lo siguiente:
3.3.a Procesamiento de órdenes de traspaso de liquidez
Las disposiciones sobre el procesamiento de las órdenes de traspaso de liquidez [enumérense los artículos] de las Normas son válidas y legalmente exigibles. En particular, todas las órdenes de traspaso de liquidez procesadas conforme a esos artículos son válidas, vinculantes y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. La disposición de las Normas que especifica el momento preciso en que las órdenes de traspaso de liquidez se convierten en irrevocables ([añádase el artículo de las Normas]) es válida, vinculante y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.b. Facultad de [insértese el nombre del banco central] para desempeñar sus funciones
La apertura de procedimientos de insolvencia respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no afecta a las facultades de [insértese el nombre del banco central] establecidas en los documentos del sistema. [Especifíquese [en la medida que proceda] que: lo mismo vale para cualquier otra entidad que preste a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ servicios requeridos directa y necesariamente para participar en el sistema (por ejemplo los proveedores del servicio de red)].
3.3.c. Recursos en caso de incumplimiento
[Cuando sean aplicables al ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas sobre vencimiento anticipado de obligaciones, compensación de obligaciones con depósitos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , ejecución de prendas, suspensión y terminación de la participación, reclamación de intereses de demora, y rescisión de acuerdos y operaciones ([insértense otras disposiciones pertinentes de las Normas o de los documentos del sistema]) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].].
3.3.d Suspensión y terminación
Cuando sean aplicables al ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas (sobre la suspensión y terminación de su participación en el sistema en caso de iniciarse respecto de él procedimientos de insolvencia o en otros supuestos de incumplimiento, según se definen en los documentos del sistema, o cuando el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ represente cualquier tipo de riesgo sistémico o incurra en problemas operativos graves) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.e Cesión de derechos y obligaciones
El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no puede ceder, modificar o transferir en modo alguno a terceros sus derechos y obligaciones sin el consentimiento previo por escrito de [insértese el nombre del banco central].
3.3.f Elección de ley aplicable y jurisdicción
Las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, en concreto las relativas a ley aplicable, resolución de conflictos, tribunales competentes y notificaciones judiciales, son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.4. Actos perjudiciales rescindibles
Opinamos que ninguna obligación nacida de los documentos del sistema, de su aplicación o de su cumplimiento antes de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , puede anularse en un procedimiento de esta clase, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
Esta opinión se refiere en particular, sin perjuicio de lo antedicho, a toda orden de transferencia que curse un participante en el sistema. Opinamos, en concreto, que las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, que establecen la irrevocabilidad de las órdenes de transferencia, son válidas y legalmente exigibles, y que la orden de transferencia cursada por un participante y procesada conforme a [enumérense los artículos] de las Normas no puede anularse en un procedimiento de insolvencia, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
3.5. Embargo
Si un acreedor del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ solicita de un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], con arreglo a las leyes de [jurisdicción], un mandamiento de embargo (incluidos los mandamientos de ejecución de embargo, bloqueo de fondos, u otros procedimientos de derecho público o privado destinados a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ) —en adelante «embargo»—, opinamos que [insértese el análisis].
3.6. Activos de garantía [si procede]
3.6.a Cesión de derechos o depósito de activos con fines de garantía; acuerdo de garantía pignoraticia; acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad, y garantía de otras entidades
Las cesiones con fines de garantía son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. En concreto, la constitución y ejecución de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad conforme a [insértese la referencia al acuerdo pertinente con el banco central] es válida y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.6.b. Derecho preferente de cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía frente a otros acreedores
En caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , los derechos o activos cedidos con fines de garantía o pignorados por el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ a favor de [insértese la referencia al banco central] u otros participantes en el sistema, dan preferencia al cobro sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía por delante de los derechos de los demás acreedores del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , incluidos los preferentes o privilegiados.
3.6.c. Ejecución de la garantía
Incluso en caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , los demás participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central] pueden, en calidad de [cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía, según proceda], ejecutar la garantía y cobrarse sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía por intermedio de [insértese el nombre del banco central] conforme a lo dispuesto en las Normas.
3.6.d Requisitos de forma y registro
La cesión con fines de garantía de derechos o activos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , o la constitución y ejecución sobre ellos de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad, no está sujeta a requisitos de forma. No es preciso registrar la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda], ni los detalles de la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda] ante un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
3.7. Sucursales [en la medida que proceda]
3.7.a El dictamen es aplicable a la actuación por medio de sucursales
Todas las opiniones y manifestaciones que anteceden respecto del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ son igualmente exactas y válidas, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en las situaciones en que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ actúa por medio de una o varias de sus sucursales establecidas fuera de [jurisdicción].
3.7.b. Conformidad con la ley
Ni la adopción y el ejercicio y cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , contravienen en modo alguno las leyes de [jurisdicción].
3.7.c. Autorizaciones necesarias
Ni la adopción y el ejercicio y cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , requieren ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [ ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[Firma]
Apéndice IV
PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA Y CONTINUIDAD OPERATIVA
1. Disposiciones generales:
el presente apéndice se aplica a las relaciones entre [insértese el nombre del banco central] y los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ , si uno o varios integrantes de TARGET2 o el proveedor del servicio de red fallan o resultan afectados por acontecimientos externos anormales, o si el fallo afecta a cualquier ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ;
Toda referencia horaria del presente apéndice se refiere a la hora local en la sede del BCE, es decir, la hora central europea ( 26 ).
2. Medidas de continuidad operativa
si se produce un acontecimiento externo anormal, o un fallo de la plataforma compartida única, la plataforma de T2S o el proveedor del servicio de red, que afecta al normal funcionamiento de TARGET2, [insértese el nombre del banco central] podrá adoptar medidas de continuidad operativa.
podrán adoptarse en la plataforma compartida única las siguientes medidas principales de continuidad operativa y de contingencia:
trasladar la actividad de la plataforma compartida única a otro lugar,
modificar el horario de funcionamiento de la plataforma compartida única,
iniciar el procesamiento de contingencia de las órdenes de pago muy críticas y críticas, según se definen en las letras c) y d) del apartado 6 del apéndice IV del anexo II;
podrán adoptarse en la plataforma de T2S las siguientes medidas principales de continuidad operativa y de contingencia:
trasladar la actividad de la plataforma de T2S a otro lugar,
reprogramar los acontecimientos en el día de liquidación de T2S;
en relación con el procesamiento de la continuidad operativa, [insértese el nombre del banco central] tendrá plena discrecionalidad para decidir qué medidas adopta.
3. Comunicación de incidentes:
se informará a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ del fallo de TARGET2 o del acontecimiento externo anormal por los cauces internos de comunicación, por el MIC, por la GUI de T2S y por el sistema de información de T2S, según se definen en las UDFS de T2S. En concreto, las comunicaciones a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ comprenderán lo siguiente:
la descripción del acontecimiento,
el retraso de procesamiento previsto (si se conoce),
información sobre medidas ya adoptadas;
además, [insértese el nombre del banco central] podrá notificar a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ cualquier otro acontecimiento en curso o previsto que pueda afectar al normal funcionamiento de TARGET2.
4. Traslado de la actividad de la plataforma compartida única o de la plataforma de T2S a otro lugar:
si se produce un supuesto de los previstos en el apartado 2, letra a), la actividad de la plataforma compartida única o de la plataforma de T2S podrá trasladarse a otro lugar de la misma u otra región;
si la actividad de la plataforma de T2S se traslada a otra región, los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ harán lo siguiente: i) se abstendrán de enviar nuevas instrucciones a la plataforma de T2S, y ii) a petición de [insértese el nombre del banco central] lograrán la conciliación y volverán a cursar las instrucciones que falten cursadas como máximo cinco minutos antes del momento del fallo o del acontecimiento externo anormal y facilitarán a [insértese el nombre del banco central] toda la información pertinente al respecto.
5. Modificación del horario de funcionamiento:
podrá ampliarse la fase de procesamiento diurno de TARGET2 o retrasarse la hora de apertura de un nuevo día hábil de TARGET2. Durante el tiempo de funcionamiento ampliado de TARGET2, las órdenes de pago se procesarán con arreglo al presente apéndice;
la fase de procesamiento diurno de TARGET2 podrá ampliarse, y retrasarse con ello la hora de cierre, si durante el día se ha producido un fallo de la plataforma de T2S o de la plataforma compartida única que se ha resuelto antes de las 18.00 horas. El retraso de la hora de cierre no excederá normalmente de dos horas, y se anunciará a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ tan pronto como sea posible. Una vez anunciado el retraso ya no podrá revocarse;
6. Fallos relacionados con los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄
corresponderá al ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ resolver los problemas que le impidan liquidar órdenes de pago en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país];
si el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ cursa una gran cantidad inesperada de mensajes, que pongan en peligro la estabilidad de la plataforma de T2S, y, aunque así se lo solicite [insértese el nombre del banco central], no abandona dicho comportamiento sin dilación, [insértese el nombre del banco central] podrá bloquear desde la plataforma de T2S todos los mensajes cursados por el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ .
7. Otras disposiciones:
en caso de fallo de [insértese el nombre del banco central], otros bancos centrales del Eurosistema podrán desempeñar todas o algunas de las funciones técnicas de ese banco relativas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país];
[insértese el nombre del banco central] podrá exigir a los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ que participen en las pruebas de las medidas de continuidad operativa y procesamiento de contingencia, en las actividades de formación, o en otras medidas preventivas, ya sean periódicas o especiales, que considere necesarias. Los gastos derivados de la participación de los ►M6 titulares de cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ en esas pruebas u otras medidas serán por cuenta de dichos titulares exclusivamente.
Apéndice V
CALENDARIO DE FUNCIONAMIENTO
1. TARGET2 funciona todos los días salvo los sábados, los domingos, el día de Año Nuevo, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua (según el calendario aplicable en la sede del BCE), el 1 de mayo y el 25 y el 26 de diciembre.
2. La hora de referencia para el sistema es la hora local en la sede del BCE, es decir, la hora central europea ( 27 ).
3. El día hábil ordinario comienza en la tarde del día hábil anterior y se ajusta al horario establecido en el conjunto de documentos que definen el ámbito de T2S.
4. La plataforma de T2S puede utilizarse para las modalidades U2A y A2A durante todo el día de liquidación, excepto durante el período de mantenimiento técnico de 3.00 a 5.00 h. Durante el período de mantenimiento técnico los mensajes que se envíen utilizando la modalidad A2A se colocarán en espera. No se podrán cursar mensajes a través de la modalidad U2A.
5. Podrá modificarse el horario de funcionamiento si se adoptan medidas de continuidad operativa conforme al apartado 2 del apéndice IV.
6. En el cuadro siguiente se ofrece una visión general del horario de funcionamiento y los acontecimientos operativos importantes producidos durante el día:
Plataforma única compartida |
Plataforma de T2S (aplicable a las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ ) |
||
Hora |
Descripción |
Hora |
Descripción |
18.45-19.00 (1) |
Procesamiento a inicio de día (envío de archivos del libro mayor general poco después de las 18.45) |
18.45-20.00 |
Inicio de día — Modificación del día hábil — Plazo establecido para la aceptación de los flujos de datos de los sistemas de gestión de activos de garantía (19.00) — Preparación de la liquidación nocturna |
19.00-19.30 (1) |
Liquidación nocturna: provisión de liquidez de las facilidades permanentes al módulo de cuentas locales y al módulo de pagos; del módulo de cuentas locales al módulo de pagos y del módulo de pagos a las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ . |
20.00-03.00 |
Liquidación nocturna: — Primer ciclo de liquidación nocturna — Último ciclo de liquidación nocturna (la secuencia X incluye la liquidación parcial de las instrucciones de pago no liquidadas admisibles para liquidación parcial y que no han podido liquidarse debido a una falta de valores; la secuencia Y incluye el reembolso de varios proveedores de liquidez al final del ciclo) |
19.30 (1)-22.00 |
Liquidación nocturna (NTS1): — Mensaje de comienzo del procedimiento — Poner liquidez aparte sobre la base de órdenes entrantes para el procesamiento nocturno (procedimiento de liquidación del sistema vinculado 6 y T2S) |
|
|
22.00-01.00 |
Período técnico de mantenimiento (2) |
03.00-05.00 |
Período técnico de mantenimiento (3) |
►M6 01.00-07.00 ◄ |
Procesamiento nocturno (procedimiento de liquidación del sistema vinculado 6 y T2S) |
05.00-18.00 |
Liquidación en tiempo real/de contrataciones efectuadas en el día (4): — Preparación de la liquidación en tiempo real (4) — Períodos de liquidación parcial (14.00 y 15.45) (5) (durante 15 minutos) — 16.00: Hora límite para la liquidación por el procedimiento de entrega contra pago — 16.30: Reembolso automático de autocolateralizaciones, seguido del barrido de efectivo opcional — 17.40: Hora límite para operaciones de gestión de tesorería acordadas bilateralmente y operaciones llevadas a cabo por un banco central — 17.45: Hora límite para el traspaso entrante de liquidez — Barrido de efectivo automático después de las 17:45 — 18.00: Hora límite para la liquidación libre de pago |
06.45-07.00 |
Período de preparación de las operaciones diurnas |
|
|
07.00-18.00 |
Contrataciones efectuadas en el día: — 17.00: Hora límite para pagos de clientes — 17.45: Hora límite para traspasos de liquidez a ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ — 18.00: Hora límite para los pagos interbancarios y los traspasos entrantes de liquidez de ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ |
|
|
18.00-18.45 |
— 18.15 (1): Hora límite para la utilización de las facilidades permanentes: — Los datos necesarios para la actualización de los sistemas contables se ponen a disposición de los bancos centrales poco después de las 18.30 — 18.40 (1): Hora límite para la utilización de la facilidad marginal de crédito (solo BCN) — Proceso al cierre del día |
18.00-18.45 |
— Cierre del proceso de liquidación de T2S — Reprocesamiento y eliminación — Informes y extractos al cierre del día |
Notas al cuadro:
(1) Más 15 minutos el último día del período de reserva de mantenimiento.
(2) Durante un fin de semana o durante un período festivo, el período técnico durará todo el fin de semana o período festivo, es decir, desde las 22.00 del viernes hasta la 1.00 del lunes o, en caso de un período festivo, desde las 22.00 del último día hábil hasta la 1.00 del siguiente día hábil.
(3) Durante un fin de semana o durante un período festivo, el período técnico durará todo el fin de semana o período festivo, es decir, desde las 3.00 a.m. del sábado hasta las 5.00 a.m. del lunes o, en caso de un período festivo, desde las 3.00 a.m. del último día hábil hasta las 5.00 a.m. del siguiente día hábil.
(4) La preparación de la liquidación en tiempo real y la liquidación en tiempo real podrán empezar antes del período de mantenimiento si el último ciclo de liquidación nocturna termina antes de las 3.00 a.m.
(5) Cada período de liquidación parcial dura 15 minutos. La liquidación parcial se aplica a las instrucciones de pago no liquidadas admisibles para liquidación parcial que no han podido liquidarse debido a una falta de valores.
7. El Sistema de Información de TARGET2 (T2IS) y el Sistema de Información de TARGET2-Securities ofrecerán respectivamente en páginas específicas de la dirección del BCE en internet información actualizada sobre el estado operativo de la plataforma compartida única y la plataforma de T2S. La información de T2IS, el Sistema de Información de TARGET2-Securities y la dirección del BCE en internet sobre el estado operativo de la plataforma compartida única y de la plataforma de T2S solo se actualizará en el horario normal de trabajo.
Apéndice VI
COMISIONES
Comisiones para los servicios de T2S
A los titulares de cuentas principales del módulo de pagos se les cobrarán las comisiones siguientes por los servicios de T2S relacionados con las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ :
Partidas tarifarias |
Precio |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Órdenes de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S |
14,1 cents |
Por traspaso |
Variación intrasaldos (es decir, bloqueo, desbloqueo, reserva de liquidez, etc.) |
9,4 cents |
Por operación |
Servicios de información |
||
Informes en la modalidad A2A |
0,4 ents |
Por operación incluida en cada informe generado en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad A2A |
0,7 cents |
Por operación incluida en cada consulta generada en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad U2A |
10 cents |
Por función de búsqueda ejecutada |
Consultas en la modalidad U2A descargadas |
0,7 cents |
Por operación incluida en cada consulta generada en la modalidad U2A y descargada |
Mensajes agrupados en un fichero |
0,4 cents |
Por mensaje incluido en un fichero |
Transmisiones |
1,2 cents |
Por transmisión |
ANEXO II TER
CONDICIONES UNIFORMES PARA LA APERTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CUENTA DEDICADA DE EFECTIVO DE TIPS EN TARGET2
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1
Definiciones
A efectos de estas condiciones uniformes (en adelante, las «Condiciones») se entenderá por:
que el participante deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 5 o los requisitos del artículo 6, apartado 1, letra a) inciso i), o del artículo 6, apartado 1, letra b), inciso iii);
apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del participante;
presentación de solicitud de un procedimiento de los referidos en la letra b);
declaración escrita del participante sobre su incapacidad para pagar todas o parte de sus deudas o para cumplir sus obligaciones relacionadas con el crédito intradía;
celebración por el participante de un acuerdo o convenio general voluntario con sus acreedores;
que el participante sea insolvente o incapaz de pagar sus deudas, o que su banco central así lo considere;
que el saldo acreedor del participante en su cuenta dedicada de efectivo de TIPS, en su cuenta del módulo de pagos o en su cuenta dedicada de efectivo de T2S o todos o buena parte de sus activos estén sujetos a una orden de bloqueo, embargo, ejecución o cualquier otro procedimiento destinado a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del participante;
que se haya suspendido o haya terminado la participación del participante en otro sistema integrante de TARGET2 o en un sistema vinculado;
que sean incorrectas o falsas cualesquiera aseveraciones sustanciales o manifestaciones precontractuales que el participante haya formulado o se presuma que ha formulado en virtud de la ley aplicable;
cesión por el participante de todos o una parte sustancial de sus activos,
esté autorizada y supervisada por una autoridad competente reconocida, designada como tal conforme a la Directiva 2014/65/UE, y
esté facultada para realizar las actividades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplican los puntos 2, 3, 6 y 7 de la sección A del anexo I de la Directiva 2014/65/UE],
Artículo 2
Ámbito de aplicación
Las Condiciones regirán la relación entre el BCN de la zona del euro pertinente y su titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS con respecto a la apertura y el funcionamiento de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS.
Artículo 3
Apéndices
Los siguientes apéndices son parte integrante de las Condiciones:
Artículo 4
Descripción general de TARGET2
En TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se procesan las operaciones siguientes:
las operaciones que son consecuencia directa de las operaciones de política monetaria del Eurosistema o están relacionadas con esas operaciones;
la liquidación del componente en euros de las operaciones de divisas del Eurosistema;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de compensación de grandes pagos transfronterizos;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de pequeños pagos en euros de importancia sistémica;
la liquidación del componente en efectivo de las operaciones de valores;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S a cuentas dedicadas de efectivo de T2S, las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de T2S al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de T2S;
las órdenes de pago inmediato;
las respuestas positivas de revocación;
las órdenes de traspaso de liquidez de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS al módulo de pagos, y las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a cuentas dedicadas de efectivo de TIPS, y
cualquier otra operación en euros dirigida a un participante en TARGET2.
TÍTULO II
PARTICIPACIÓN
Artículo 5
Condiciones de acceso
Pueden ser titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] las siguientes clases de entidades:
las entidades de crédito establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúan por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
las entidades de crédito establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
los BCN de los Estados miembros y el BCE;
siempre que las entidades a que se refieren las letras a) y b) no estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), al artículo 75 o al artículo 215 del Tratado, y cuya aplicación, en opinión del [referencia al banco central/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2.
[Insértese el nombre del banco central] podrá discrecionalmente admitir también como titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS a las siguientes clases de entidades:
los departamentos del tesoro de la administración central o regional de los Estados miembros;
las entidades del sector público de los Estados miembros autorizadas a mantener cuentas de clientes;
las empresas de servicios de inversión establecidas en la Unión o en el EEE, incluso cuando actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE, y
las empresas de servicios de inversión establecidas fuera del EEE, siempre que actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE;
las entidades gestoras de los sistemas vinculados que actúan en dicha calidad, y
las entidades de crédito o de las clases enumeradas en las letras a) a d), a condición de que estén establecidas en un país con el que la Unión haya celebrado un convenio monetario que les dé acceso a los sistemas de pago de la Unión, con sujeción a las condiciones establecidas en el convenio monetario y siempre que el régimen jurídico aplicable en ese país sea equivalente a la legislación correspondiente de la Unión.
Artículo 6
Procedimiento de solicitud
A fin de que [insértese el nombre del banco central] abra una cuenta dedicada de efectivo de TIPS a una entidad, dicha entidad deberá cumplir las condiciones de acceso de las disposiciones del [insértese el nombre del banco central] por las que se aplica el artículo 5 y deberá:
cumplir los siguientes requisitos técnicos:
instalar, gestionar, manejar y vigilar la infraestructura informática necesaria para proporcionar conexión a la plataforma de TIPS y cursar en ella órdenes de pago, y garantizar la seguridad de esa infraestructura. Sin perjuicio de su responsabilidad exclusiva, los solicitantes de la apertura de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS podrán servirse de terceros para cumplir este requisito. En particular, los solicitantes de la apertura de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS celebrarán un contrato con uno o varios proveedores del servicio de red de TIPS a fin de obtener la conexión y admisiones necesarias conforme a las especificaciones técnicas y los requisitos de los apéndices I y V, y
haber superado las pruebas exigidas por [insértese el nombre del banco central], y
cumplir los siguientes requisitos jurídicos:
presentar un dictamen jurídico de capacidad en la forma establecida en el apéndice II, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de capacidad;
en caso de las entidades de crédito o empresas de servicios de inversión establecidas fuera del EEE que actúan por medio de una sucursal establecida en la Unión o el EEE, presentar un dictamen jurídico de país en la forma establecida en el apéndice II, salvo que [insértese el nombre del banco central] ya haya obtenido en otro contexto la información y las declaraciones que deban facilitarse por medio del dictamen jurídico de país, y
haberse adherido al Esquema de transferencia SEPA inmediata mediante la firma del acuerdo de adhesión correspondiente.
Las entidades que deseen abrir una cuenta dedicada de efectivo de TIPS dirigirán sus solicitudes por escrito a [insértese el nombre del banco central], adjuntando como mínimo los documentos o la información siguientes:
los formularios cumplimentados de recopilación de datos estáticos que les facilite [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de capacidad, si lo requiere [insértese el nombre del banco central];
el dictamen jurídico de país, si lo requiere [insértese el nombre del banco central], y
prueba de su adhesión al Esquema de transferencia SEPA inmediata.
[Insértese el nombre del banco central] rechazará la solicitud de apertura de cuenta dedicada de efectivo de TIPS si se da una o varias de las circunstancias siguientes:
no se cumplen los criterios de acceso del artículo 5;
no se cumplen uno o varios de los requisitos de participación establecidos en el apartado 1;
a juicio de [insértese el nombre del banco central], la apertura de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS pondría en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de cualquier otro sistema integrante de TARGET2, o comprometería el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme se establecen en [referencia al derecho interno aplicable] y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, o bien supondría un riesgo por motivos de prudencia.
Artículo 7
Titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
Para enviar mensajes a la plataforma de TIPS, los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS podrán acceder a la plataforma de TIPS:
directamente, o
por medio de una o varias entidades ordenantes.
Para ambas formas de acceso, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS utilizará uno o varios nombres distinguidos de TIPS.
Para recibir mensajes de la plataforma de TIPS, los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS podrán acceder a la plataforma de TIPS:
directamente, o
por medio de una entidad ordenante.
Para ambas formas de acceso, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS utilizará un nombre distinguido de TIPS para recibir órdenes de pago inmediato.
Artículo 8
Entidades accesibles
Artículo 9
Proveedores del servicio de red de TIPS
Artículo 10
Utilización de otros proveedores del servicio de red
Artículo 11
Directorio de TIPS
El directorio se actualizará diariamente.
TÍTULO III
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Artículo 12
Obligaciones de [insértese el nombre del banco central] y los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
Artículo 13
Designación, suspensión o terminación de la cuenta vinculada del módulo de pagos
Artículo 14
Cooperación e intercambio de información
TÍTULO IV
GESTIÓN DE CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE TIPS Y PROCESAMIENTO DE ÓRDENES DE PAGO
Artículo 15
Apertura y gestión de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
[Insértese el nombre del banco central] abrirá y gestionará al menos una cuenta dedicada de efectivo de TIPS por cada titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS. Las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS se identificarán por medio de un número de cuenta único de hasta 34 caracteres que se estructurará de la siguiente manera:
|
Nombre |
Formato |
Contenido |
Parte A |
Tipo de cuenta |
1 carácter exactamente |
«I» para cuenta de pago inmediato |
Código de país del banco central |
2 caracteres exactamente |
Código de país ISO 3166-1 |
|
Código de la moneda |
3 caracteres |
EUR |
|
Parte B |
Titular de la cuenta |
11 caracteres |
BIC |
Parte C |
Subclasificación de la cuenta |
Hasta 17 caracteres |
Texto libre (alfanumérico) que proporcionará el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS |
Artículo 16
Tipos de órdenes de pago en la cuenta dedicada de efectivo de TIPS
Se clasifican como órdenes de pago a efectos del servicio TIPS las siguientes:
las órdenes de pago inmediato;
las respuestas positivas de revocación, y
las órdenes de traspaso de liquidez de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS al módulo de pagos.
Artículo 17
Validación y rechazo de órdenes de pago
Las órdenes de pago en el sentido del artículo 16 que cursen los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS se considerarán validadas por [insértese el nombre del banco central] si se dan las condiciones siguientes:
que el mensaje de pago haya sido remitido a la plataforma de TIPS por el proveedor del servicio de red de TIPS correspondiente, y
que el mensaje de pago cumpla las normas y condiciones de formato de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] y pase la comprobación contra entradas duplicadas que se describe en el apéndice I.
Artículo 18
Procesamiento de órdenes de pago en cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
Una vez validada una orden de pago inmediato conforme al artículo 17, TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] comprobará si hay fondos suficientes en la cuenta dedicada de efectivo de TIPS del pagador.
si no hay fondos suficientes, la orden de pago inmediato se rechazará;
si hay fondos suficientes, se reservará el importe correspondiente mientras se espera la respuesta del beneficiario. En caso de aceptación del beneficiario, se liquidará la orden de pago inmediato y se levantará simultáneamente la reserva. En caso de rechazo del beneficiario o ausencia de respuesta oportuna en el sentido del Esquema de transferencia SEPA inmediata, se cancelará la orden de pago inmediato y se levantará simultáneamente la reserva.
Artículo 19
Solicitud de revocación
Artículo 20
Momento de entrada, momento de irrevocabilidad
A efectos del artículo 3, apartado 1, primera frase, y del artículo 5 de la Directiva 98/26/CE y de [insértese la norma legal nacional de transposición de dichos artículos de la Directiva 98/26/CE]:
las órdenes de pago inmediato cursadas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se considerarán aceptadas y serán irrevocables en el momento en que se reserven los fondos correspondientes de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS;
las órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos y las respuestas positivas de revocación cursadas a TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se considerarán aceptadas y serán irrevocables en el momento en que se efectúe el adeudo en la cuenta dedicada de efectivo de TIPS pertinente.
TÍTULO V
REQUISITOS DE SEGURIDAD, CONTINUIDAD OPERATIVA E INTERFAZ DE USUARIO
Artículo 21
Requisitos de seguridad y continuidad operativa
Artículo 22
Interfaces de usuario
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, o el titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos que actúe en su nombre, utilizará uno o ambos de los siguientes medios para acceder a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS:
la conexión directa a la plataforma de TIPS en las modalidades U2A o A2A, o
las funciones de gestión de liquidez del MIC para el servicio TIPS.
La conexión directa a la plataforma de TIPS permite a los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS:
acceder a la información relativa a sus cuentas y gestionar los saldos del memorando de crédito;
cursar órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos, y
gestionar ciertos datos estáticos.
Las funciones de gestión de liquidez del MIC para el servicio TIPS permiten al titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos:
acceder a la información relativa al saldo de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS;
gestionar la liquidez y cursar órdenes de traspaso de liquidez a las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS y desde ellas.
En el apéndice I figuran otros detalles técnicos relativos a las interfaces de usuario.
En [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el apéndice I del anexo II de la Orientación] figuran otros detalles técnicos relativos al MIC.
TÍTULO VI
RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD Y MEDIOS DE PRUEBA
Artículo 23
Régimen de responsabilidad
[Insértese el nombre del banco central] no responderá de:
pérdidas causadas por el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS;
pérdidas derivadas de acontecimientos externos que escapen al control razonable de [insértese el nombre del banco central] (fuerza mayor).
Artículo 24
Medios de prueba
TÍTULO VII
TERMINACIÓN Y CIERRE DE LAS CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE TIPS
Artículo 25
Duración y terminación ordinaria de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
Artículo 26
Suspensión y terminación extraordinaria de la participación
La participación del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] terminará inmediatamente sin necesidad de preaviso o se suspenderá si se da alguno de los supuestos de incumplimiento siguientes:
apertura de un procedimiento de insolvencia;
que el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS deje de cumplir los criterios de acceso del artículo 5.
A efectos del presente apartado, la adopción de medidas de prevención de crisis o de gestión de crisis en el sentido de la Directiva 2014/59/UE respecto del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, no se considerará automáticamente como apertura de un procedimiento de insolvencia.
[Insértese el nombre del banco central] podrá poner término sin necesidad de preaviso a la participación del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o suspenderla si se da alguno de los supuestos siguientes:
se producen uno o varios supuestos de incumplimiento (distintos de los del apartado 1);
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS incumple gravemente las Condiciones;
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS incumple una obligación sustancial para con [insértese el nombre del banco central];
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS ya no tiene un acuerdo válido con un proveedor del servicio de red de TIPS para conseguir la conexión necesaria a la plataforma de TIPS;
se produce cualquier otra circunstancia relacionada con el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS que, a juicio de [insértese el nombre del banco central], pone en peligro la estabilidad, fiabilidad y seguridad generales de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] o de cualquier otro sistema integrante de TARGET2, o compromete el desempeño por [insértese el nombre del banco central] de sus funciones conforme se establecen en [referencia al derecho interno aplicable] y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, o bien supone un riesgo por motivos de prudencia.
Corresponderá al titular de una cuenta vinculada del módulo de pagos informar de la terminación o suspensión de la participación del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] a los titulares de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS vinculadas a esa cuenta del módulo de pagos.
Cuando la terminación o suspensión de la participación del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] tenga lugar durante el período de mantenimiento técnico, el anuncio del MIC se efectuará después del comienzo de la fase de procesamiento diurno del siguiente día hábil en TARGET2.
Si se suspende la participación del titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] por motivo distinto del especificado en el apartado 1, letra a), el banco central del titular suspendido de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS:
rechazará todas sus órdenes de pago entrantes;
rechazará todas sus órdenes de pago salientes, o
rechazará tanto sus órdenes de pago entrantes como salientes:
Artículo 27
Cierre de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS
A la terminación de la participación conforme a los artículos 25 o 26, [insértese el nombre del banco central] cerrará la cuenta dedicada de efectivo de TIPS del titular interesado después de:
liquidar las órdenes de pago inmediato aceptadas por el beneficiario y para las cuales ya se hayan reservado fondos, y
ejercer sus derechos de prenda y compensación conforme al artículo 28.
TÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 28
Derechos de prenda y compensación de [insértese el nombre del banco central]
Ocurrido:
un supuesto de incumplimiento de los mencionados en el artículo 26, apartado 1, o
cualquier otro supuesto de incumplimiento u otra índole de los mencionados en el artículo 26, apartado 2, que haya provocado la terminación o la suspensión de la participación del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, y no obstante la apertura de un procedimiento de insolvencia de ese titular o cualquier cesión, embargo judicial o de otra clase u otra disposición de sus derechos,
todas las obligaciones del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS vencerán automática e inmediatamente sin necesidad de preaviso ni de aprobación previa de ninguna autoridad. Asimismo, las obligaciones recíprocas del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS y de [insértese el nombre del banco central] se compensarán automáticamente, y la parte que deba la suma mayor pagará a la otra la diferencia.
Artículo 29
Confidencialidad
Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS acepta que [insértese el nombre del banco central] divulgue datos de pago, técnicos u organizativos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, de otras cuentas dedicadas de efectivo de TIPS mantenidas por otros titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS del mismo grupo, o de los clientes del titular la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, obtenidos en el curso del funcionamiento de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país]:
a otros bancos centrales o a terceros que intervengan en el funcionamiento de TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], en la medida necesaria para el buen funcionamiento de TARGET2 o para la vigilancia de la exposición del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o su grupo;
a otros bancos centrales a fin de realizar los análisis necesarios para las operaciones de mercado, las funciones de política monetaria o la estabilidad o integración financiera, o
a las autoridades de supervisión, resolución y vigilancia de los Estados miembros y de la Unión, incluidos los bancos centrales, en la medida necesaria para que desempeñen sus funciones públicas y, en todos esos casos, siempre que la divulgación no sea contraria a la ley aplicable.
[Insértese el nombre del banco central] no responderá de las consecuencias financieras y comerciales de esa divulgación.
Artículo 30
Protección de datos, prevención del blanqueo de capitales, medidas administrativas o restrictivas y otras cuestiones afines
Cuando actúen como proveedores de servicios de pago para un pagador o para un beneficiario, los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS deberán cumplir con las medidas administrativas y restrictivas que se adopten en virtud de los artículos 75 o 215 del Tratado que les sean aplicables, incluidas las relativas a notificación y/u obtención de consentimiento de la autoridad competente en relación con el procesamiento de operaciones. Además:
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS que sea pagador:
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento;
el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS no cursará ninguna orden de pago en TARGET2 salvo las relativas al traspaso de liquidez entre distintas cuentas del mismo titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS hasta haber obtenido confirmación del [insértese el nombre del banco central] de que se ha practicado la notificación exigida o se ha obtenido el consentimiento por el proveedor de servicios de pago del beneficiario o en su nombre;
cuando [insértese el nombre del banco central] sea el proveedor de servicios de pago de un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS que sea beneficiario, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS practicará la notificación exigida u obtendrá el consentimiento en nombre del banco central al que se exige primordialmente que practique la notificación u obtenga el consentimiento, y entregará a [insértese el nombre del banco central] prueba de haber practicado la notificación u obtenido el consentimiento.
A los efectos del presente apartado, las expresiones «proveedor de servicios de pago», «pagador» y «beneficiario» tendrán los significados que se les asignan en las medidas administrativas o restrictivas aplicables.
Artículo 31
Notificaciones
Artículo 32
Procedimiento de modificación
[Insértese el nombre del banco central] podrá en todo momento modificar unilateralmente las Condiciones, incluidos los apéndices. Las modificaciones de las Condiciones, incluidos los apéndices, se anunciarán por medio de [insértense los medios que procedan]. Las modificaciones se presumirán aceptadas salvo que el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS se oponga expresamente a ellas en el plazo de los 14 días siguientes a ser informado de ellas. Si el titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS se opone a una modificación, [insértese el nombre del banco central] podrá inmediatamente poner término y cerrar la cuenta dedicada de efectivo de TIPS de ese titular en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país].
Artículo 33
Derechos de terceros
Artículo 34
Ley aplicable, jurisdicción y lugar de ejecución
Artículo 35
Conservación
La nulidad o invalidez de alguna de las disposiciones de las Condiciones no afectará a la aplicabilidad de las restantes.
Artículo 36
Entrada en vigor y carácter vinculante
Apéndice I
PARÁMETROS DE LAS CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE TIPS: ESPECIFICACIONES
Además de las Condiciones, las normas siguientes se aplicarán a la interacción con la plataforma de TIPS:
1. Requisitos técnicos de la participación en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] por lo que a infraestructura, red y formatos se refiere
El titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS utilizará los servicios de al menos un proveedor de servicios de red de TIPS para el intercambio de mensajes.
El titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS especificará un nombre distinguido de TIPS para recibir los mensajes que le conciernan, como los relativos a informes y a notificaciones de límites mínimos y máximos. Ese nombre distinguido de TIPS puede ser distinto del utilizado para el intercambio de órdenes de pago inmediato.
Todo titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS pasará una serie de pruebas que demuestren su capacidad técnica y operativa antes de poder participar en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país].
Para cursar órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos se utilizarán los servicios de un proveedor del servicio de red de TIPS o el MIC. Las órdenes de traspaso de liquidez incluirán el número de cuenta único de hasta 34 caracteres del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS remitente y el BIC de la cuenta del módulo de pagos receptora.
Para el intercambio de información con la plataforma de TIPS se puede utilizar la modalidad A2A o U2A. La seguridad del intercambio de mensajes entre la cuenta dedicada de efectivo de TIPS y la plataforma de TIPS descansará en el servicio de infraestructura de clave pública (PKI) ofrecido por el proveedor del servicio de red de TIPS utilizado. Puede obtenerse información sobre el servicio PKI en la documentación facilitada por ese proveedor del servicio de red de TIPS.
Para el intercambio de información con el componente de Common Reference Data Management (gestión común de datos de referencia) se utilizará la modalidad U2A. El componente de gestión común de datos de referencia permite a los usuarios configurar, crear y mantener datos de referencia necesarios para el servicio TIPS.
Los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS cumplirán las especificaciones ISO 20022 sobre la estructura y los campos de los mensajes. Las especificaciones sobre la estructura y los campos de los mensajes se describen en el capítulo 3.3.2 de las UDFS de TIPS.
El contenido de los campos de los mensajes se validará a nivel de la plataforma de TIPS de acuerdo con los requisitos de las UDFS de TIPS.
2. Tipos de mensajes
Se procesarán los siguientes tipos de mensajes del sistema, con sujeción a su suscripción:
Tipo de mensaje |
Nombre del mensaje |
Pacs.002 |
FIToFIPayment Status Report |
Pacs.004 |
PaymentReturn |
Pacs.008 |
FIToFICustomerCreditTransfer |
Pacs.028 |
FIToFIPaymentStatusRequest |
camt.003 |
GetAccount |
camt.004 |
ReturnAccount |
camt.011 |
ModifyLimit |
camt.019 |
ReturnBusinessDayInformation |
camt.025 |
Receipt |
camt.029 |
ResolutionOfInvestigation |
camt.050 |
LiquidityCreditTransfer |
camt.052 |
BankToCustomerAccountReport |
camt.053 |
BankToCustomerStatement |
camt.054 |
BankToCustomerDebitCreditNotification |
camt.056 |
FIToFIPaymentCancellationRequest |
acmt.010 |
AccountRequestAcknowledgement |
acmt.011 |
AccountRequestRejection |
acmt.015 |
AccountExcludedMandateMaintenanceRequest |
reda.016 |
PartyStatusAdviceV01 |
reda.022 |
PartyModificationRequestV01 |
3. Comprobación contra entradas duplicadas
Toda orden de pago será objeto de una comprobación contra entradas duplicadas cuyo fin es rechazar las órdenes de pago que se cursen más de una vez.
4. Códigos de error
Si se rechaza por cualquier motivo una orden de pago inmediato o una respuesta positiva de revocación, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS recibirá un mensaje de estado del pago [pacs.002], que se describe en el capítulo 4.2 de las UDFS de TIPS. Si se rechaza por cualquier motivo una orden de traspaso de liquidez, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS recibirá un mensaje de rechazo [camt.025], que se describe en el capítulo 1.6 de las UDFS de TIPS.
5. Liquidación de las órdenes de traspaso de liquidez
Las órdenes de traspaso de liquidez ni se reprocesan ni se colocan en espera ni se compensan. Los diferentes estados de las órdenes de traspaso de liquidez se describen en el capítulo 1.4.2 de las UDFS de TIPS.
6. Utilización de la modalidad A2A y U2A
Las modalidades de A2A y U2A podrán utilizarse para obtener información y gestionar la liquidez. Las redes de los proveedores del servicio de red de TIPS serán las redes básicas de comunicaciones técnicas a efectos de intercambiar información y aplicar medidas de control. Los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS podrán utilizar las modalidades siguientes:
Modalidad aplicación-aplicación (A2A)
En la modalidad A2A, la información y los mensajes se transmiten entre la plataforma de TIPS y la aplicación interna del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS. Por lo tanto, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS debe asegurarse de que dispone de una aplicación adecuada para intercambiar mensajes XML (solicitudes y respuestas).
Modalidad usuario-aplicación (U2A)
La modalidad U2A permite la comunicación directa entre el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS y la GUI de TIPS. La información se muestra en un navegador instalado en un sistema PC. Para permitir el acceso al modo U2A, la infraestructura de IT tiene que servir de soporte a cookies y a JavaScript. Constan más detalles en el manual del usuario de TIPS.
La certificación «o repudio de origen» (Non Repudiation of Origin, NRO) permite al receptor de un mensaje probar que este se ha enviado y no se ha alterado.
Si el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS tiene problemas técnicos y no puede cursar órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos, podrá ponerse en contacto con su banco central, que hará todo lo posible por actuar en su nombre.
7. Documentación pertinente
Las versiones actualizadas de los manuales de usuario y UDFS pertinentes para TIPS que se publican en la dirección del BCE en internet en inglés incluyen más detalles y ejemplos de las anteriores normas.
Apéndice II
TÉRMINOS DE REFERENCIA A LOS QUE DEBERÁN AJUSTARSE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE CAPACIDAD Y PAÍS
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE CAPACIDAD DE LOS TITULARES DE CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE TIPS EN TARGET2
[Insértese el nombre del banco central]
[dirección]
Participación en el [nombre del sistema]
[lugar]
[fecha]
Estimados señores/Estimadas señoras:
Como asesores jurídicos [internos o externos] de [especifíquese el nombre del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o de su sucursal] se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS está establecido: en lo sucesivo, la «jurisdicción»] suscitan en relación con la participación de [especifíquese el nombre del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS] (en lo sucesivo, el «titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS») en el [nombre del sistema integrante de TARGET2] (en lo sucesivo, el «sistema»).
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Todas las afirmaciones y opiniones del presente dictamen son igualmente válidas y exactas conforme a las leyes de [jurisdicción] con independencia de que el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS presente órdenes de traspasos de liquidez y reciba traspasos de liquidez por medio de su sede central o de una o varias sucursales establecidas dentro o fuera de [jurisdicción].
I. Documentos examinados
A efectos del presente dictamen hemos examinado lo siguiente:
copia certificada de [especifíquense los documentos constitutivos pertinentes] del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS vigente[s] en la fecha del presente dictamen;
[si procede] extracto del [especifíquese el registro de sociedades pertinente] y [si procede] [registro de entidades de crédito o análogo];
[en la medida que proceda] copia de la licencia del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS u otra prueba de su autorización para prestar servicios de banca, inversión, transferencia de fondos u otros servicios financieros en [jurisdicción];
[si procede] copia de la resolución del consejo de administración u órgano rector del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, adoptada en [insértese la fecha] [insértese el año], que pruebe la decisión del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS de suscribir los documentos del sistema, según se definen en este dictamen;
[especifíquense todos los poderes de representación y demás documentos que constituyan o prueben el apoderamiento requerido de la persona o personas que firmen los documentos del sistema (según se definen en este dictamen) en nombre del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS];
y todos los demás documentos sobre la constitución, los poderes y las autorizaciones del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS necesarios o apropiados para formular el presente dictamen (en lo sucesivo, los «documentos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS»).
A efectos del presente dictamen también hemos examinado:
[insértese la referencia a las normas por las que se aplican las Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en adelante, las «Normas»);
[…].
Las Normas y […] se denominarán en lo sucesivo los «documentos del sistema» (y, conjuntamente con los documentos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, los «documentos»).
II. Presunciones
A efectos del presente dictamen, presumimos en relación con los documentos lo siguiente:
los documentos del sistema que se nos han facilitado son originales o copias auténticas;
las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema;
los documentos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente;
los documentos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS vinculan a las partes a las que se dirigen, y no se ha infringido ninguna de sus estipulaciones.
III. Opiniones sobre el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS es una sociedad debidamente establecida y registrada, o que se ha constituido u opera debidamente, con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS tiene todas las habilitaciones internas necesarias para asumir, y para ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte.
Al asumir o formalizar, y al ejercer y cumplir respectivamente, los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, en los cuales es parte, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS no infringe en absoluto disposición alguna contenida en las leyes o reglamentos de [jurisdicción] que le son aplicables o en los documentos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS.
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS no precisa de ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole, ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], a efectos de la adopción, validez o ejecución de cualquiera de los documentos del sistema, o a efectos del ejercicio o cumplimiento de los derechos y deberes que en ellos se establecen.
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS ha tomado todas las medidas internas necesarias y efectuado las demás diligencias necesarias conforme a las leyes de [jurisdicción] para asegurarse de que las obligaciones que le imponen los documentos del sistema son conformes a derecho, válidas y vinculantes.
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[firma]
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LOS DICTÁMENES JURÍDICOS DE PAÍS DE LOS TITULARES DE CUENTAS DEDICADAS DE EFECTIVO DE TIPS EN TARGET2 NO PERTENECIENTES AL EEE
[Insértese el nombre del banco central]
[dirección]
[nombre del sistema]
[lugar]
[fecha]
Estimados señores/Estimadas señoras:
Como asesores jurídicos [externos] de [especifíquese el nombre del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o de su sucursal] (el «titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS») se nos ha solicitado el presente dictamen sobre las cuestiones que las leyes de [jurisdicción donde el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS está establecido; en lo sucesivo, la «jurisdicción»] suscitan en relación con la participación del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS en un sistema integrante de TARGET2 (en lo sucesivo, el «sistema»). La referencia del presente dictamen a las leyes de [jurisdicción] comprende todas las disposiciones aplicables en [jurisdicción]. Formulamos el presente dictamen sobre la base de la ley de [jurisdicción], con especial atención al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS establecido fuera de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] en cuanto a los derechos y obligaciones resultantes de la participación en el sistema que se establecen en los documentos del sistema, tal como se definen en el presente dictamen.
El presente dictamen se limita a las leyes de [jurisdicción] en vigor en la fecha del dictamen. No hemos examinado las leyes de ninguna otra jurisdicción para fundamentar nuestro dictamen, y no manifestamos ni explícita ni tácitamente ninguna opinión respecto de esas leyes. Presumimos que nada de las leyes de otra jurisdicción afecta al presente dictamen.
1. Documentos examinados
A efectos del presente dictamen hemos examinado los documentos que se enumeran a continuación y los demás que hemos considerado necesarios o apropiados:
[insértese la referencia a las normas por las que se aplican las Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2] del sistema, de fecha [insértese la fecha] (en lo sucesivo, las «Normas»);
los demás documentos que rigen el sistema o las relaciones entre el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS y otros participantes en el sistema, y entre los participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central].
Las Normas y […] se denominarán en lo sucesivo los «documentos del sistema».
2. Presunciones
A efectos del presente dictamen presumimos lo siguiente en relación con los documentos del sistema:
los documentos del sistema son conformes a la capacidad y las facultades de actuación de las partes interesadas, que los han autorizado, adoptado o formalizado, y en su caso presentado, válidamente;
las estipulaciones de los documentos del sistema y los derechos y obligaciones que en ellas se establecen son válidos y jurídicamente vinculantes conforme a las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema], a las cuales se sujetan expresamente, y las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] reconocen la elección de las leyes de [insértese la referencia al Estado miembro del sistema] como ley aplicable a los documentos del sistema;
los documentos que se nos han remitido en forma de copia o como muestra coinciden con los originales.
3. Dictamen
De acuerdo con lo que antecede, y con sujeción en cada caso a los puntos que se exponen a continuación, opinamos lo siguiente:
3.1. Aspectos jurídicos específicos del país [en la medida que proceda]
Los siguientes aspectos de la legislación de [jurisdicción] son compatibles con las obligaciones que los documentos del sistema imponen al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, y en modo alguno se oponen a ellas: [lista de aspectos jurídicos específicos del país].
3.2. Cuestiones generales de insolvencia y gestión de crisis
Procedimientos de insolvencia y gestión de crisis
Los únicos procedimientos de insolvencia (inclusive el convenio y la rehabilitación) —lo que, a efectos del presente dictamen, comprende todo procedimiento respecto de los bienes del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción]— a que puede someterse al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS en [jurisdicción], son los siguientes: [enumérense los procedimientos en la lengua original y traducidos al inglés] (denominados en conjunto «procedimientos de insolvencia»).
Además de los procedimientos de insolvencia, el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, sus bienes o cualquiera de sus sucursales en [jurisdicción] pueden ser objeto en [jurisdicción] de [enumérense en la lengua original y traducidos al inglés las moratorias, las medidas de administración u otros procedimientos aplicables en virtud de los cuales puedan suspenderse o limitarse las órdenes de pago del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o para el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, u otros procedimientos análogos, incluidas las medidas de prevención y gestión de crisis equivalentes a las establecidas en la Directiva 2014/59/UE] (denominados en conjunto «procedimientos»).
Tratados de insolvencia
[jurisdicción], o las subdivisiones políticas de [jurisdicción] que se indican, son parte en los tratados de insolvencia siguientes: [especifíquese en su caso cuáles afectan o pueden afectar al presente dictamen].
3.3. Ejecución de los documentos del sistema
Con sujeción a los puntos que se exponen a continuación, y con arreglo a las leyes de [jurisdicción], todas las disposiciones de los documentos del sistema son vinculantes y legalmente exigibles en sus propios términos, y, concretamente, en caso de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS.
En particular, opinamos lo siguiente:
3.3.a. Procesamiento de órdenes de pago
Las disposiciones sobre el procesamiento de las órdenes de pago [enumérense los artículos] de las Normas son válidas y legalmente exigibles. En particular, todas las órdenes de pago procesadas conforme a esos artículos son válidas, vinculantes y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. La disposición de las Normas que especifica el momento preciso en que las órdenes de pago se convierten en irrevocables ([añádase el artículo de las Normas]) es válida, vinculante y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.b. Facultad de [insértese el nombre del banco central] para desempeñar sus funciones
La apertura de procedimientos de insolvencia respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS no afecta a las facultades de [insértese el nombre del banco central] establecidas en los documentos del sistema. [Especifíquese [en la medida que proceda] que: lo mismo vale para cualquier otra entidad que preste a los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS servicios requeridos directa y necesariamente para participar en el sistema, por ejemplo los proveedores del servicio de red de TIPS)].
3.3.c. Recursos en caso de incumplimiento
[Cuando sean aplicables al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas sobre vencimiento anticipado de obligaciones, compensación de obligaciones con depósitos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, ejecución de prendas, suspensión y terminación de la participación, reclamación de intereses de demora, y rescisión de acuerdos y operaciones ([insértense otras disposiciones pertinentes de las Normas o de los documentos del sistema]) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].]
3.3.d. Suspensión y terminación
Cuando sean aplicables al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas (sobre la suspensión y terminación de su participación en el sistema en caso de iniciarse respecto de él procedimientos de insolvencia o en otros supuestos de incumplimiento, según se definen en los documentos del sistema, o cuando el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS represente cualquier tipo de riesgo sistémico o incurra en problemas operativos graves) son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.3.e. Cesión de derechos y obligaciones
El titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS no puede ceder, modificar o transferir en modo alguno a terceros sus derechos y obligaciones sin el consentimiento previo por escrito de [insértese el nombre del banco central].
3.3.f. Elección de ley aplicable y jurisdicción
Las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, en concreto las relativas a ley aplicable, resolución de conflictos, tribunales competentes y notificaciones judiciales, son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.4. Actos perjudiciales rescindibles
Opinamos que ninguna obligación nacida de los documentos del sistema, de su aplicación o de su cumplimiento antes de iniciarse procedimientos de insolvencia respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, puede anularse en un procedimiento de esta clase, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
Esta opinión se refiere en particular, sin perjuicio de lo antedicho, a toda orden de transferencia que curse un participante en el sistema. Opinamos, en concreto, que las disposiciones de [enumérense los artículos] de las Normas, que establecen la irrevocabilidad de las órdenes de transferencia, son válidas y legalmente exigibles, y que la orden de transferencia cursada por un participante y procesada conforme a [enumérense los artículos] de las Normas no puede anularse en un procedimiento de insolvencia, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en concepto de acto perjudicial, acto de disposición rescindible u otro concepto análogo.
3.5. Embargo
Si un acreedor del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS solicita de un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción], con arreglo a las leyes de [jurisdicción], un mandamiento de embargo (incluidos los mandamientos de ejecución de embargo, bloqueo de fondos, u otros procedimientos de derecho público o privado destinados a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS) —en adelante «embargo»—, opinamos que [insértese el análisis].
3.6. Activos de garantía [si procede]
3.6.a. Cesión de derechos o depósito de activos con fines de garantía; acuerdo de garantía pignoraticia y acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad
Las cesiones con fines de garantía son válidas y legalmente exigibles con arreglo a las leyes de [jurisdicción]. En concreto, la constitución y ejecución de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad conforme a [insértese la referencia al acuerdo pertinente con el banco central] es válida y legalmente exigible con arreglo a las leyes de [jurisdicción].
3.6.b. Derecho preferente de cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía frente a otros acreedores
En caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, los derechos o activos cedidos con fines de garantía o pignorados por el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS a favor de [insértese la referencia al banco central] u otros participantes en el sistema, dan preferencia al cobro sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía por delante de los derechos de los demás acreedores del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, incluidos los preferentes o privilegiados.
3.6.c. Ejecución de la garantía
Incluso en caso de apertura de un procedimiento de insolvencia respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, los demás participantes en el sistema y [insértese el nombre del banco central] pueden, en calidad de [cesionarios, acreedores prendarios o adquirentes de activos con fines de garantía, según proceda], ejecutar la garantía y cobrarse sobre el producto de los derechos o activos objeto de garantía a través de [insértese el nombre del banco central] conforme a lo dispuesto en las Normas.
3.6.d. Requisitos de forma y registro
La cesión con fines de garantía de derechos o activos del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, o la constitución y ejecución sobre ellos de un acuerdo de garantía pignoraticia o un acuerdo de garantía financiera con cambio de titularidad, no está sujeta a requisitos de forma. No es preciso registrar la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda], ni los detalles de la [cesión, prenda o adquisición de activos con fines de garantía, según proceda] ante un tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
3.7. Sucursales [en la medida que proceda]
3.7.a. El dictamen es aplicable a la actuación por medio de sucursales
Todas las opiniones y manifestaciones que anteceden respecto del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS son igualmente exactas y válidas, con arreglo a las leyes de [jurisdicción], en las situaciones en que el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS actúa por medio de una o varias de sus sucursales establecidas fuera de [jurisdicción].
3.7.b. Conformidad con la ley
Ni la adopción, ejercicio o cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, contravienen en modo alguno las leyes de [jurisdicción].
3.7.c. Autorizaciones necesarias
Ni la adopción, ejercicio o cumplimiento, respectivamente, de los derechos y deberes establecidos en los documentos del sistema, ni la presentación, transmisión o recepción de órdenes de pago, por una sucursal del titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS, requieren ninguna otra autorización, aprobación, consentimiento, presentación, registro, elevación a público o formalización notarial o certificación de otra índole ante ningún tribunal o autoridad administrativa, judicial o pública competente en [jurisdicción].
El presente dictamen, formulado en la fecha que se indica, se dirige exclusivamente a [insértese el nombre del banco central] y [titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS]. Ninguna otra persona puede utilizar este dictamen, cuyo contenido no puede divulgarse sin nuestro consentimiento previo y por escrito a personas distintas de aquellas a las que se dirige y sus asesores jurídicos, salvo el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales [y [el banco central nacional/la autoridad reguladora competente] de [jurisdicción]].
Atentamente,
[firma]
Apéndice III
CALENDARIO DE FUNCIONAMIENTO
1. La plataforma de TIPS funciona y está disponible en las modalidades U2A y A2A las 24 horas del día todos los días del año.
2. Concluidos los últimos algoritmos en TARGET2, se envía un mensaje a la plataforma de TIPS después del cual se inicia el cambio de día hábil. Una vez iniciado el nuevo día hábil, la plataforma de TIPS envía a la plataforma compartida única un registro de los saldos de las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS en el momento del cambio de día hábil.
3. La plataforma compartida única funciona todos los días salvo los sábados, los domingos, el día de Año Nuevo, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua (según el calendario aplicable en la sede del BCE), el 1 de mayo y el 25 y el 26 de diciembre.
4. La hora de referencia para el sistema es la hora local en la sede del BCE, es decir, la hora central europea ( 31 ).
5. Podrá modificarse el horario de funcionamiento si se adoptan medidas de continuidad operativa.
6. En el cuadro siguiente se ofrece una visión general del horario de funcionamiento y los acontecimientos operativos importantes producidos durante el día. La liquidación de órdenes de pago inmediato tiene lugar sin interrupción las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Pueden hacerse traspasos de liquidez en todo momento con las excepciones que se indican en el cuadro:
Calendario de la plataforma compartida única |
Calendario de TIPS (aplicable a las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS) |
||
Hora |
Descripción |
Hora |
Descripción |
6.45-7.00 |
Período de preparación de las operaciones diurnas (1) |
|
|
7.00-18.00 |
Fase de procesamiento diurno |
|
|
17.00 |
Hora límite para pagos de clientes |
|
|
18.00 |
Hora límite para pagos interbancarios Hora límite para traspasos de liquidez (2) |
18.00 |
Hora límite para traspasos de liquidez (2) |
Poco después de las 18.00 |
Conclusión de los últimos algoritmos |
|
|
Concluidos los últimos algoritmos |
Envío de mensaje a TIPS para informar de que puede iniciarse el cambio de día hábil |
Recibido el mensaje de la plataforma compartida única |
— Cambio de día hábil en TIPS – Instantánea de los saldos en las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS y producción de archivos de cierre (libro mayor) |
18.00-18.45 (3) |
Procesamiento de cierre |
|
|
18.15 (3) |
Hora límite general para la utilización de las facilidades permanentes |
|
|
(Poco después de las) 18.30 (4) |
Los datos para la actualización de los sistemas contables se ponen a disposición de los bancos centrales |
|
|
18.45-19.30 (4) |
Inicio del procesamiento (del nuevo día hábil) |
|
|
Provisión de liquidez en la cuenta del módulo de pagos |
|
|
|
19.30 (3) |
Mensaje de «inicio del procedimiento» y liquidación de las órdenes periódicas de traspaso de liquidez de las cuentas del módulo de pagos a las subcuentas o cuentas técnicas (liquidación de sistemas vinculados) e inicio de traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
19.30 |
Inicio de traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
19.30 (4) -22.00 |
Ejecución de traspasos de liquidez adicionales por medio del MIC para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real; ejecución de traspasos de liquidez adicionales por medio del MIC antes de que el sistema vinculado envíe el mensaje de «inicio del ciclo» para el procedimiento de liquidación 6 interconectado; período de liquidación de operaciones nocturnas de sistemas vinculados (solo para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real y el procedimiento de liquidación 6 interconectado) |
|
|
22.00-1.00 |
Período de mantenimiento técnico (5) |
22.00 – 01.00 |
No es posible hacer traspasos de liquidez porque la plataforma compartida única está cerrada |
1.00-7.00 |
Procedimiento de liquidación de operaciones nocturnas de sistemas vinculados (solo para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real y el procedimiento de liquidación 6 interconectado) Traspasos de liquidez entre TARGET2 y TIPS |
|
|
(1)
Se consideran «operaciones diurnas» el procesamiento diurno y el de cierre.
(2)
Se procesarán los traspasos de liquidez recibidos por el sistema antes de la hora límite.
(3)
Termina 15 minutos más tarde el último día del período de mantenimiento de reservas del Eurosistema.
(4)
Comienza 15 minutos más tarde el último día del período de mantenimiento de reservas del Eurosistema.
(5)
Durante un fin de semana o durante un período festivo, el período de mantenimiento técnico durará todo el fin de semana o período festivo, es decir, desde las 22.00 del viernes hasta la 1.00 del lunes o, en caso de un período festivo, desde las 22.00 del último día hábil hasta la 1.00 del siguiente día hábil. |
7. El Sistema de Información de TARGET2 (T2IS) y el Sistema de Información de TIPS ofrecerán respectivamente en páginas específicas de la dirección del BCE en internet información actualizada sobre el estado operativo de la plataforma compartida única y la plataforma de TIPS. La información de T2IS y la dirección del BCE en internet sobre el estado operativo de la plataforma compartida única y de la plataforma de TIPS solo se actualizará en el horario normal de trabajo.
Apéndice IV
COMISIONES
Comisiones para el servicio TIPS
1. A los titulares de cuentas vinculadas del módulo de pagos se les cobrarán las comisiones siguientes por el servicio TIPS relacionado con las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS:
Partidas tarifarias |
Precio |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Orden de pago inmediato |
0,20 cents |
Se cobra también por operaciones no liquidadas |
Solicitud de revocación |
0,00 |
|
Respuesta negativa de revocación |
0,00 |
|
Respuesta positiva de revocación |
0,20 cents |
Se cobra al titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos vinculada con la cuenta dedicada de efectivo de TIPS en la que debe hacerse el abono (también por operaciones no liquidadas) |
2. No se cobrará comisión por los primeros 10 millones de órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación, cumulativamente, que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019. Las demás órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019 las cobrará [insértese el nombre del BC] a los titulares de las cuentas vinculadas del módulo de pagos el año siguiente.
3. Las órdenes de traspaso de liquidez del módulo de pagos a la cuenta dedicada de efectivo de TIPS cursadas desde la cuenta del módulo de pagos de un participante y las órdenes de traspaso de liquidez de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS al módulo de pagos recibidas en la cuenta del módulo de pagos de un participante se cobrarán al titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos conforme a lo dispuesto en el apéndice VI del anexo II.
Apéndice V
REQUISITOS TÉCNICOS DE CONECTIVIDAD A TIPS
SERVICIOS DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO DE RED DE TIPS
Descripción general de los servicios
1. El proveedor del servicio de red de TIPS conecta al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o su entidad accesible a la plataforma de TIPS y ofrece un servicio de mensajería segura basado en un grupo cerrado de usuarios (CGU) y PKI, además de servicios de apoyo y gestión de incidentes.
2. Todos los servicios del proveedor del servicio de red de TIPS a los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS se prestarán conforme a un acuerdo separado concluido entre ellos y conforme a los requisitos detallados para proveedores del servicio de red establecidos en la documentación de conectividad actualizada (en lo sucesivo, la «documentación de conectividad»). La documentación de conectividad está disponible en la dirección del BCE en internet y consiste en: a) el documento titulado «Connectivity – technical requirements» y sus anexos «MEPT – Message Exchange Processing for TIPS» y «NSP Compliance Check Procedure», y b) los términos y condiciones de alojamiento para la conectividad a TIPS. Se solicita a los titulares de cuentas dedicadas de TIPS que incluyan la documentación de conectividad en su acuerdo con el proveedor del servicio de red de TIPS.
3. Para que un proveedor del servicio de red pueda concluir con el titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS un acuerdo como proveedor del servicio de red de TIPS, tendrá que superar un control que garantice que desde el punto de vista técnico cumple los requisitos del documento «Connectivity – technical requirements». Este control de cumplimiento comprenderá en primer lugar una evaluación de la oferta técnica del proveedor del servicio de red. Si la evaluación es positiva, tendrá lugar una segunda fase del control que incluye diversas pruebas de la solución técnica del proveedor del servicio de red. El control de cumplimiento se detalla en el documento «NSP Compliance Check Procedure» mencionado en el apartado 2.
4. Si supera el control de cumplimiento, el proveedor del servicio de red firmará los términos y condiciones de alojamiento para la conectividad a TIPS con Banca d'Italia. Cualquier titular de cuenta dedicada de efectivo de TIPS podrá entonces utilizar a ese proveedor del servicio de red de TIPS a través de un acuerdo separado entre los dos, cuyos nombres se publicarán en la dirección del BCE en internet a efectos meramente informativos. El control de cumplimiento al que se refiere el apartado 3 tendrá lugar en los 120 días naturales siguientes a la fecha de notificación oficial de inicio de ese procedimiento al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS.
5. Si el proveedor del servicio de red no supera cualquiera de las fases del control de cumplimiento al que se refiere el apartado 3, [insértese el nombre del banco central] informará motivadamente del rechazo de dicho proveedor al titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS a solicitud del cual se hubiera iniciado la evaluación a la que se refiere el apartado 3.
6. Los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS deberán, por interés propio y conforme a un acuerdo separado con su proveedor del servicio de red de TIPS, vigilar que los servicios de conectividad que proporcione su proveedor del servicio de red de TIPS cumplan todos los requisitos técnicos y operativos a que se refiere el apartado 2 en el momento de efectuarse el control de cumplimiento y durante todo el período de tiempo en que los titulares de cuentas dedicadas de efectivo de TIPS estén conectados a la plataforma de TIPS.
7. Toda comprobación por los BCN proveedores de la plataforma de TIPS del cumplimiento por un proveedor del servicio de red de TIPS de los requisitos técnicos y operativos se efectuará por el mero interés de proteger la integridad de la plataforma de TIPS y, por lo tanto, sin perjuicio de la vigilancia llevada a cabo por el titular de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS conforme al apartado 6.
8. Un proveedor del servicio de red de TIPS podrá ser desconectado de la plataforma de TIPS si deja de cumplir las condiciones de la documentación de conectividad a que se refiere el apartado 2 o si se pone término a los términos y condiciones de alojamiento para la conectividad a TIPS por cualquier motivo conforme a dichas condiciones. Si se pone término a la conexión a la plataforma de TIPS de un proveedor del servicio de red de TIPS, este se suprimirá de la lista de proveedores del servicio de red de TIPS.
ANEXO III
CONCESIÓN DE CRÉDITO INTRADÍA
Definiciones
A efectos del presente anexo, se entenderá por:
1) |
«entidad de crédito» : a) una entidad de crédito en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 1, del Reglamento (UE) no 575/2013 [y, si procede, insértense las disposiciones del derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 5, de la Directiva 2013/36/UE] que está sujeta a la supervisión de una autoridad competente; o b) otra entidad de crédito en el sentido del artículo 123, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que está sujeta a un escrutinio comparable a la supervisión por una autoridad competente; |
2) |
«facilidad marginal de crédito» : la facilidad permanente del Eurosistema que las entidades de contrapartida pueden utilizar para recibir crédito a un día de un BCN al tipo marginal de crédito establecido previamente; |
3) |
«tipo marginal de crédito» : el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito; |
4) |
«sucursal» : una sucursal en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 17, del Reglamento (UE) no 575/2013; |
5) |
«entidad del sector público» : una entidad del sector público según lo define el artículo 3 del Reglamento (CE) no 3603/93 del Consejo, de 13 de diciembre de 1993, por el que se establecen definiciones para la aplicación de las prohibiciones a que se refieren el artículo 104 y el apartado 1 del artículo 104 B del Tratado ( 32 ); |
6) |
«empresa de servicios de inversión» : la definida en [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el artículo 4, apartado 1, punto 1, de la Directiva 2014/65/UE], salvo las entidades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 1, de la Directiva 2014/65/UE], y siempre que la empresa de servicios de inversión de que se trate: a) esté autorizada y supervisada por una autoridad competente reconocida, designada como tal conforme a la Directiva 2014/65/UE, y b) esté facultada para realizar las actividades a que se refiere [insértense las disposiciones de derecho interno por las que se aplican los puntos 2, 3, 6 y 7 de la sección A del anexo I de la Directiva 2014/65/UE]; |
7) |
«vínculos estrechos» : los definidos en el artículo 138 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60); |
8) |
«procedimiento de insolvencia» : los definidos en el artículo 2, letra j), de la Directiva 98/26/CE; |
9) |
«supuesto de incumplimiento» : toda circunstancia inminente o actual que pueda poner en peligro el cumplimiento por una entidad de las obligaciones que le imponen las normas nacionales por las que se aplica la presente orientación u otras normas (incluidas las especificadas por el Consejo de Gobierno respecto de las operaciones de política monetaria del Eurosistema) aplicables a las relaciones entre la entidad y un banco central del Eurosistema. Entre estas circunstancias se incluyen las siguientes:
a)
que la entidad deje de cumplir los criterios de acceso, o los requisitos técnicos, establecidos en el anexo II y, en su caso, en el anexo V, el anexo II bis o el anexo II ter, o su admisibilidad como entidad de contrapartida para operaciones monetarias del Eurosistema haya sido suspendida o finalizada;
b)
apertura de un procedimiento de insolvencia respecto de la entidad;
c)
presentación de solicitud de un procedimiento de los referidos en la letra b);
d)
declaración escrita de la entidad sobre su incapacidad para pagar todas o parte de sus deudas o para cumplir sus obligaciones relacionadas con el crédito intradía;
e)
celebración por la entidad de un acuerdo o convenio general voluntario con sus acreedores;
f)
que la entidad sea insolvente o incapaz de pagar sus deudas, o que el BCN participante así lo considere;
g)
que el saldo acreedor de la entidad ►M6 en su cuenta del módulo de pagos, en su cuenta dedicada de efectivo de T2S o en su cuenta dedicada de efectivo de TIPS ◄ o todos o buena parte de sus activos estén sujetos a una orden de bloqueo, embargo, ejecución o cualquier otro procedimiento destinado a proteger el interés público o los derechos de los acreedores de la entidad;
h)
que se haya suspendido o haya terminado la participación del participante en otro sistema integrante de TARGET2 o en un sistema vinculado;
i)
que sean incorrectas o falsas cualesquiera aseveraciones sustanciales u otras manifestaciones precontractuales que la entidad ha formulado o se presume que ha formulado en virtud de la ley aplicable;
j)
cesión por la entidad de todos o buena parte de sus activos; |
10) |
«cuenta dedicada de efectivo de T2S» : «cuenta dedicada de efectivo de T2S»: la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S, abierta en TARGET2, y que se utiliza para los pagos en efectivo en relación con la liquidación de valores en T2S; |
11) |
«cuenta dedicada de efectivo de TIPS» : la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, abierta en TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país], y que se utiliza para la prestación de servicios de pago inmediato a sus clientes. |
Entidades cualificadas
1. ►M6 Cada BCN de la zona del euro concederá crédito intradía a las entidades de crédito establecidas en la Unión o en el EEE que sean entidades de contrapartida autorizadas para operaciones de política monetaria del Eurosistema, que tengan acceso a la facilidad marginal de crédito y que sean titulares de una cuenta con el BCN de la zona del euro pertinente, incluso cuando esas entidades de crédito actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE, y a las sucursales establecidas en la Unión o en el EEE de entidades de crédito establecidas fuera del EEE, siempre que dichas sucursales estén establecidas en el mismo país que el BCN de la zona del euro pertinente. ◄ No podrá concederse crédito intradía a las entidades que estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), o a los artículos 75 o 215, del Tratado, y cuya aplicación, en opinión del [referencia al banco central/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2.
2. El crédito intradía podrá concederse también a las entidades siguientes:
[suprimido]
las entidades de crédito establecidas en la Unión o en el EEE que no estén facultadas para actuar como entidades de contrapartida en las operaciones de política monetaria del Eurosistema o no tengan acceso a la facilidad marginal de crédito, incluso cuando actúen por medio de una sucursal establecida en la Unión o en el EEE, y las sucursales establecidas en la Unión o en el EEE de entidades de crédito establecidas fuera del EEE;
los departamentos del tesoro de la administración central o regional de los Estados miembros y las entidades del sector público de los Estados miembros autorizadas a mantener cuentas de clientes;
las empresas de servicios de inversión establecidas ►M6 en la Unión o en el EEE ◄ que hayan suscrito un acuerdo con una entidad de contrapartida en las operaciones de política monetaria del Eurosistema a fin de garantizar cualquier posición deudora residual que exista al final del día en cuestión;
las entidades no comprendidas en la letra b) que gestionen sistemas vinculados y actúen en dicha calidad, a condición de que los acuerdos para concederles crédito intradía se sometan previamente al Consejo de Gobierno y este los apruebe,
y siempre que, en los casos a que se refieren las letras b) a e), la entidad que vaya a recibir el crédito intradía esté establecida en el mismo país que el BCN que conceda el crédito intradía.
El crédito a un día que se conceda a las entidades de contrapartida central que cumplan los requisitos que anteceden se regirá por lo dispuesto en el presente anexo (inclusive las disposiciones sobre activos de garantía admisibles).
Las sanciones establecidas en los apartados 10 y 11 se aplicarán a las entidades de contrapartida central que no reembolsen el crédito a un día que les haya concedido su BCN.
3. Para las entidades mencionadas en el apartado 2, letras b) a e) y de conformidad con el artículo 19 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60), el crédito intradía se limitará al día en cuestión y no será posible su ampliación a crédito a un día.
No obstante, el Consejo de Gobierno podrá decidir, mediante una decisión previa motivada, proporcionar acceso a la facilidad marginal de crédito a ciertas entidades de contrapartida central admisibles, en el ámbito del artículo 139, apartado 2, letra c), del Tratado, conjuntamente con los artículos 18 y 42 de los Estatutos del SEBC y el artículo 1, apartado 1, de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60). Esas entidades de contrapartida central admisibles son las que, en el momento pertinente:
son entidades admisibles a efectos del apartado 2, letra e), siempre que dichas entidades admisibles sean entidades de contrapartida central de conformidad con la legislación nacional o de la Unión aplicable;
están establecidas en la zona del euro;
están sujetas a la supervisión o vigilancia de las autoridades competentes;
cumplen las exigencias de vigilancia relativas a la ubicación de las infraestructuras que ofrecen servicios en euros según se modifiquen y publiquen en la dirección del BCE en internet ( 33 );
tienen cuentas del módulo de pagos de TARGET2;
tienen acceso a crédito intradía.
Activos de garantía admisibles
4. El crédito intradía se basará en activos de garantía admisibles y se concederá mediante garantías que cubran los descubiertos intradía, u operaciones con pacto de recompra intradía, de conformidad con los requisitos mínimos comunes adicionales (incluidos los supuestos de incumplimiento en ellos enumerados) que el Consejo de Gobierno establezca para las operaciones de política monetaria del Eurosistema. Los activos de garantía admisibles serán los mismos activos que se utilizan en las operaciones de política monetaria del Eurosistema, y estarán sujetos a reglas de valoración y control del riesgo idénticas a las establecidas en la parte 4 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
El crédito intradía solo se concederá una vez que los activos admisibles aportados como garantía se hayan transferido o pignorado irrevocablemente. Con este fin, las entidades de contrapartida depositarán previamente o pignorarán los activos admisibles con el BCN pertinente, o los liquidarán con dicho BCN por el procedimiento de entrega contra pago.
5. Los instrumentos de deuda emitidos o garantizados por la entidad, o por un tercero con el que la entidad tenga vínculos estrechos, solo se admitirán como activos de garantía en los casos previstos en la parte 4 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
5 bis. Utilizar activos de garantía no admisibles puede dar lugar a la imposición de sanciones conforme a la parte 5 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
6. A propuesta del BCN participante interesado, el Consejo de Gobierno podrá eximir a los departamentos del tesoro a que se refiere el apartado 2, letra c), de la obligación de proporcionar garantías adecuadas antes de obtener crédito intradía.
Procedimiento de concesión del crédito
7. Solo se dará acceso al crédito intradía en días hábiles.
8. La concesión de crédito intradía será gratuita.
9. Se considerará que recurre automáticamente a la facilidad marginal de crédito la entidad de las comprendidas en el apartado 1 que no haya reembolsado el crédito intradía al final del día. Si una entidad de las comprendidas en el apartado 1 tiene una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, el saldo de cierre del día en dicha cuenta registrado conforme al apéndice III del anexo II ter de la presente Orientación se tendrá en cuenta a los efectos de calcular el recurso automático de dicha entidad a la facilidad marginal de crédito. No obstante, esto no dará lugar a una liberación equivalente de activos previamente depositados en garantía del crédito intradía pendiente subyacente.
10. La entidad de las comprendidas en el apartado 2, letras b), d) o e), que no reembolse el crédito intradía al final del día será objeto de las sanciones siguientes:
si la entidad tiene un saldo deudor en su cuenta al final del día por primera vez en un período de doce meses, se le impondrán los intereses de penalización que resulten de aplicar al importe del saldo deudor un tipo cinco puntos superior al tipo marginal de crédito;
para la entidad que tenga un saldo deudor en su cuenta al final del día por segunda vez al menos en el mismo período de doce meses, los intereses de penalización a que se refiere la letra a) se incrementarán en 2,5 puntos cada vez, a partir de la primera, que la entidad tenga un saldo deudor en ese período de doce meses.
11. El Consejo de Gobierno podrá dispensar o reducir las sanciones impuestas conforme al apartado 10 cuando la entidad interesada tuviera un saldo deudor al final del día a causa de fuerza mayor o de un mal funcionamiento técnico de TARGET2 conforme se define en el anexo II.
Suspensión o terminación del acceso al crédito intradía
12.
Los BCN participantes suspenderán o pondrán término al acceso al crédito intradía si se produce alguno de los supuestos de incumplimiento siguientes:
suspensión o cierre de la cuenta de la entidad interesada con el BCN participante,
la entidad interesada deja de cumplir alguno de los criterios de acceso al crédito intradía establecidos en el presente anexo,
la autoridad competente, judicial o de otra clase, decide iniciar un procedimiento de liquidación de la entidad, nombramiento de un liquidador o figura análoga que supervise sus actividades, u otro procedimiento análogo,
la entidad queda sujeta a la congelación de fondos u otras medidas impuestas por la Unión que restrinjan su capacidad para hacer uso de sus fondos,
su admisibilidad como entidad de contrapartida para operaciones monetarias del Eurosistema haya sido suspendida o finalizada.
Los BCN participantes podrán suspender o poner término al acceso al crédito intradía si un BCN suspende o pone término a la participación del participante en TARGET2 conforme al anexo II, artículo 34, apartado 2, letras b) a e), o se producen uno o varios supuestos de incumplimiento [distintos de los referidos en el artículo 34, apartado 2, letra a)].
Si el Eurosistema decide suspender, limitar o excluir el acceso de ciertas entidades de contrapartida a los instrumentos de política monetaria por motivos de prudencia o de otra índole conforme al artículo 158 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60), los BCN de la zona del euro aplicarán la decisión respecto del acceso al crédito intradía con arreglo a lo establecido en las disposiciones contractuales o normativas aplicadas por los BCN respectivos.
Los BCN de la zona del euro pueden decidir suspender o poner término al acceso al crédito intradía de un participante si se considera, por motivos de prudencia, que este supone algún riesgo. En esos casos, el BCN de la zona del euro pertinente lo notificará por escrito y sin demora al BCE, a los demás BCN de la zona del euro y a los BCN conectados. Si procede, el Consejo de Gobierno adoptará decisiones sobre la aplicación uniforme de las medidas adoptadas respecto de todos los sistemas integrantes de TARGET2.
13. La decisión de un BCN de la zona del euro, de acuerdo con el apartado 12, letra d), de suspender o poner término al acceso al crédito intradía de una entidad de contrapartida en las operaciones de política monetaria del Eurosistema no será efectiva mientras el BCE no la apruebe.
14. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 13, en caso de urgencia un BCN participante podrá suspender con efecto inmediato el acceso al crédito intradía de una entidad de contrapartida en las operaciones de política monetaria del Eurosistema, en cuyo caso lo notificará por escrito sin demora al BCE. El BCE podrá revocar la decisión del BCN participante. Sin embargo, si en los diez días hábiles siguientes a la recepción de la notificación del BCN participante, el BCE no comunica a este la revocación de la decisión, esta se entenderá aprobada por el BCE.
ANEXO III BIS
CONDICIONES DE LAS OPERACIONES DE AUTOCOLATERALIZACIÓN
Definiciones
A efectos del presente anexo, se entenderá por:
«autocolateralización»: el crédito intradía concedido por el BCN de la zona del euro en dinero del banco central del que se dispondrá cuando el ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no tenga fondos suficientes para liquidar las operaciones con valores, de manera que dicho crédito intradía se garantizará con los valores que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ adquiera (activo de garantía sobre el flujo) o con los valores que ya mantenga (activo de garantía sobre el saldo). La operación de autocolateralización consiste en dos operaciones distintas: la de concesión de la autocolateralización, y la de su reembolso; y puede incluir también una tercera operación en caso de transferencia de los activos de garantía. A los efectos del artículo 16 del anexo II bis, las tres operaciones se consideran aceptadas por el sistema e irrevocables en el mismo momento que la operación de concesión de la autocolateralización.
«Liquidez disponible», el saldo acreedor en la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ menos el importe de las reservas de liquidez o el bloqueo de fondos procesados.
«cuenta dedicada de efectivo de T2S», la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S, abierta en TARGET2, y que se utiliza para los pagos en efectivo en relación con la liquidación de valores en T2S.
«Entidad de crédito»: a) una entidad de crédito en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 1, del Reglamento (UE) no 575/2013 [y, si procede, insértense las disposiciones del derecho interno por las que se aplica el artículo 2, apartado 5, de la Directiva 2013/36/UE] que está sujeta a la supervisión de una autoridad competente; o b) otra entidad de crédito en el sentido del artículo 123, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que está sujeta a un escrutinio comparable a la supervisión por una autoridad competente.
«Sucursal», una sucursal en el sentido del artículo 4, apartado 1, punto 17, del Reglamento (UE) no 575/2013.
«Vínculos estrechos», los definidos en el artículo 138 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
«Procedimiento de insolvencia», el procedimiento de insolvencia en el sentido de lo previsto en el artículo 2, letra j), del de la Directiva 98/26/CE.
«Supuesto de incumplimiento», toda circunstancia inminente o actual que pueda poner en peligro el cumplimiento por una entidad de las obligaciones que le imponen [insértese la referencia a las normas por las que se aplican las ►M6 Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de T2S en TARGET2 ◄ y las disposiciones del presente anexo III bis] u otras normas (incluidas las especificadas por el Consejo de Gobierno respecto de las operaciones de política monetaria del Eurosistema) aplicables a las relaciones entre la entidad y un banco central del Eurosistema. Entre estas circunstancias se incluyen las siguientes:
que la entidad deje de cumplir los criterios de acceso, o los requisitos técnicos, establecidos en [insértese la referencia a las normas por las que se aplican las Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta del módulo de pagos en TARGET2 y, en su caso, el anexo V, o las Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de T2S en TARGET2 o las Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS en TARGET2] o su admisibilidad como entidad de contrapartida para operaciones monetarias del Eurosistema haya sido suspendida o finalizada;
apertura de un procedimiento de insolvencia respecto de la entidad;
presentación de solicitud de un procedimiento de los referidos en la letra b);
declaración escrita de la entidad sobre su incapacidad para pagar todas o parte de sus deudas o para cumplir sus obligaciones relacionadas con el crédito intradía;
celebración por la entidad de un acuerdo o convenio general voluntario con sus acreedores;
que la entidad sea insolvente o incapaz de pagar sus deudas, o que [insértese el nombre del banco central] así lo considere;
que el saldo acreedor del participante en su cuenta del módulo de pagos o su cuenta dedicada de efectivo de T2S o su cuenta dedicada de efectivo de TIPS o todos o buena parte de sus activos estén sujetos a una orden de bloqueo, embargo, ejecución o cualquier otro procedimiento destinado a proteger el interés público o los derechos de los acreedores del participante;
que se haya suspendido o haya terminado la participación del participante en otro sistema integrante de TARGET2 o en un sistema vinculado;
que sean incorrectas o falsas cualesquiera aseveraciones sustanciales u otras manifestaciones precontractuales que la entidad ha formulado o se presume que ha formulado en virtud de la ley aplicable;
cesión por la entidad de todos o buena parte de sus activos;
«cuenta dedicada de efectivo de TIPS», la cuenta que mantiene un titular de una cuenta dedicada de efectivo de TIPS, abierta en TARGET2, y que se utiliza para la prestación de servicios de pago inmediato a sus clientes
Entidades cualificadas
1. No obstante lo dispuesto en el apartado 13, [insértese el nombre del banco central], a partir del ►M4 18 de septiembre ◄ de 2017 y en respuesta a una solicitud, ofrecerá facilidades de autocolateralización a las entidades a las que conceda crédito intradía de conformidad con el anexo III, a condición de que dichas entidades sean ►M6 titulares de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y una cuenta del módulo de pagos con [insértese el nombre del banco central] y no estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), al artículo 75 o al artículo 215 del Tratado, [y cuya aplicación, en opinión del [referencia al banco central/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2].
2. La autocolateralización se limitará al día en cuestión y no podrá transformarse en crédito a un día.
Activos de garantía admisibles
3. La autocolateralización se basará en activos de garantía admisibles, que serán los mismos activos que se utilizan en las operaciones de política monetaria del Eurosistema y estarán sujetos a reglas de valoración y control del riesgo idénticas a las establecidas en la parte 4 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
Además, en cuanto a los activos de garantía admisibles para garantizar la autocolateralización cabe señalar lo siguiente:
los BCN de la zona del euro podrán limitarlos mediante la exclusión previa de activos de garantía cuando pudieran eventualmente existir vínculos estrechos;
en caso de utilización transfronteriza, se movilizarán a través de un enlace que el Consejo de Gobierno del BCE admita para su utilización en operaciones de crédito del Eurosistema y que se publicará en la dirección del BCE en internet ( 34 );
están sujetos a la exclusión discrecional de activos de garantía concedida a los BCN de la zona del euro mediante decisiones del Consejo de Gobierno del BCE.
4. Los instrumentos de deuda emitidos o garantizados por la entidad, o por otro tercero con el que la entidad tenga vínculos estrechos, solo se admitirán como activos de garantía en los casos previstos en la parte 4 la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
4 bis. Utilizar activos de garantía no admisibles puede dar lugar a la imposición de sanciones conforme a la parte 5 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60).
Concesión de créditos y procedimiento de recuperación
5. Solo se podrá conceder autocolateralización en días hábiles.
6. La autocolateralización no devengará intereses.
7. Se cobrarán comisiones por la concesión de autocolateralización de conformidad con el listado de comisiones que figura en el apéndice VI del anexo II bis.
8. El ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ podrá reembolsar la autocolateralización en todo momento durante el día siguiendo el procedimiento descrito en las UDFS de T2S.
9. La autocolateralización se reembolsará a más tardar en el momento previsto en [insértese la referencia a las normas por las que se aplica el apéndice V de las ►M6 Condiciones uniformes para la apertura y el funcionamiento de una cuenta dedicada de efectivo de T2S en TARGET2 ◄ ], y conforme al siguiente procedimiento:
[insértese el nombre del banco central] emitirá, a través de la plataforma de T2S, la orden de reembolso, que se liquidará dependiendo del efectivo disponible para reembolsar la autocolateralización pendiente;
si, tras ejecutar el paso a), en la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no se dispone de saldo suficiente para reembolsar la autocolateralización pendiente, [insértese el nombre del banco central], a través de la plataforma de T2S, comprobará otras ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ abiertas en sus libros para el mismo titular y transferirá efectivo desde alguna o todas ellas a la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en la que se encuentren las órdenes de reembolso en espera;
si, tras ejecutar los pasos a) y b), en la ►M6 cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no se dispone de saldo suficiente para reembolsar la autocolateralización pendiente, se considerará que el ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ha ordenado a [insértese el nombre del banco central] transferir los activos de garantía que se utilizaron para obtener la autocolateralización pendiente a la cuenta donde se transfieren las garantías constituidas a favor de [insértese el nombre del banco central]. A continuación, [insértese el nombre del banco central] facilitará la liquidez necesaria para reembolsar la autocolateralización pendiente y adeudará, sin demora injustificada, la cuenta correspondiente del módulo de pagos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ ;
[insértese el nombre del banco central] impondrá una penalización de 1 000 EUR por cada día hábil en el que se recurra una o más veces a la transferencia de activos de garantía conforme a lo dispuesto en la letra c). La penalización se adeudará en la cuenta correspondiente del módulo de pagos del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ a que se refiere la letra c).
Suspensión, limitación o terminación del acceso a las facilidades de autocolateralización
10.
[Insértese el nombre del banco central] suspenderá o pondrá término al acceso a las facilidades de autocolateralización si se produce alguno de los supuestos de incumplimiento siguientes:
suspensión o cierre de la cuenta dedicada de efectivo de T2S, de la cuenta dedicada de efectivo de TIPS o de la cuenta del módulo de pagos de la entidad interesada con [insértese el nombre del banco central],
la entidad interesada deja de cumplir alguno de los criterios establecidos en [insértese la referencia a las disposiciones por las que se aplican las condiciones de las operaciones de autocolateralización],
la autoridad competente, judicial o de otra clase, decide iniciar un procedimiento de liquidación de la entidad, nombramiento de un liquidador o figura análoga que supervise sus actividades, u otro procedimiento análogo,
la entidad queda sujeta a la congelación de fondos u otras medidas impuestas por la Unión que restrinjan su capacidad para hacer uso de sus fondos,
su admisibilidad como entidad de contrapartida para operaciones monetarias del Eurosistema haya sido suspendida o finalizada;
[insértese el nombre del banco central] podrá poner término al acceso a las facilidades de autocolateralización si otro BCN suspende o pone término a la participación del ►M6 titular de la cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ en TARGET2 conforme al artículo 24, apartado 2, letras b) a d), del anexo II bis o se producen uno o varios supuestos de incumplimiento (distintos de los referidos en el artículo 24, apartado 2, letra a), del anexo II bis).
►M4 el Eurosistema podrá decidir suspender, limitar o excluir el acceso de ciertas entidades de contrapartida a los instrumentos de política monetaria por motivos de prudencia o de otra índole conforme al artículo 158 de la Orientación (UE) 2015/510 (BCE/2014/60). ◄ En esos casos, [insértese el nombre del banco central] aplicará la suspensión o limitación o exclusión respecto del acceso a las facilidades de autocolateralización con arreglo a lo establecido en las disposiciones contractuales o normativas aplicadas por él.
[insértese el nombre del banco central] podrá decidir suspender, limitar o poner término al acceso a las facilidades de autocolateralización de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ si se considera, por motivos de prudencia, que este supone algún riesgo. En esos casos, [insértese el nombre del banco central] lo notificará por escrito y sin demora al BCE, a los demás BCN de la zona del euro y a los BCN conectados. Si procede, el Consejo de Gobierno adoptará decisiones sobre la aplicación uniforme de las medidas adoptadas respecto de todos los sistemas integrantes de TARGET2.
11. La decisión de [insértese el nombre del banco central], de acuerdo con el apartado 10, letra d), de suspender, limitar o poner término al acceso a las facilidades de autocolateralización de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ no será efectiva mientras el BCE no la apruebe.
12. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 11, en caso de urgencia [insértese el nombre del banco central] podrá suspender con efecto inmediato el acceso a las facilidades de autocolateralización de un ►M6 titular de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ , en cuyo caso lo notificará por escrito sin demora al BCE. El BCE podrá revocar la decisión de [insértese el nombre del banco central]. Sin embargo, si en los diez días hábiles siguientes a la recepción de la notificación de [insértese el nombre del banco central], el BCE no comunica a este la revocación de la decisión, esta se entenderá aprobada por el BCE.
Disposición transitoria
13. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, en el período comprendido entre el 22 de junio de 2015 y el ►M4 18 de septiembre ◄ de 2017, [insértese el nombre del banco central], en respuesta a una solicitud, podrá ofrecer facilidades de autocolateralización a las entidades a las que conceda crédito intradía de conformidad con el anexo III, a condición de que dichas entidades sean ►M6 titulares de una cuenta dedicada de efectivo de T2S ◄ y una cuenta del módulo de pagos con [insértese el nombre del banco central] y no estén sujetas a medidas restrictivas adoptadas por el Consejo de la Unión Europea o los Estados miembros conforme al artículo 65, apartado 1, letra b), al artículo 75 o al artículo 215 del Tratado, [y cuya aplicación, en opinión del [referencia al banco central/país] tras informar al BCE, sea incompatible con el buen funcionamiento de TARGET2].
ANEXO IV
PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN PARA SISTEMAS VINCULADOS
1. Definiciones
A efectos del presente anexo y sin perjuicio de las definiciones del artículo 2 se entenderá por:
«instrucción de abono», la instrucción de pago cursada por el sistema vinculado (SV) y dirigida al banco central del SV (BCSV) para que cargue un importe determinado en una de las cuentas que el SV mantiene o gestiona en el módulo de pagos y lo abone en la cuenta o subcuenta del módulo de pagos del banco liquidador,
«instrucción de adeudo», la instrucción de pago cursada por el SV y dirigida al banco central liquidador (BCL) para que, en virtud de un mandato de adeudo, cargue un importe determinado en una cuenta o subcuenta del módulo de pagos del banco liquidador y lo abone en una cuenta del módulo de pagos del SV o en la cuenta o subcuenta del módulo de pagos de otro banco liquidador,
«instrucción de pago» o «instrucción de pago del SV», una instrucción de abono o adeudo,
«banco central del sistema vinculado» (BCSV), el banco central del Eurosistema con el cual el SV de que se trate mantiene una relación jurídica bilateral para la liquidación de las instrucciones de pago del SV en el módulo de pagos,
«banco central liquidador (BCL)», el banco central del Eurosistema que mantiene la cuenta del módulo de pagos del banco liquidador,
«banco liquidador», el participante cuya cuenta o subcuenta del módulo de pagos se utiliza para liquidar instrucciones de pago del SV,
«módulo de información y control» (MIC), el módulo de la plataforma compartida única que permite a los titulares de cuentas del módulo de pagos obtener información en línea y les da la posibilidad de cursar órdenes de traspaso de liquidez, gestionar la liquidez y, si procede, en situaciones de contingencia, cursar órdenes de pago de contingencia u órdenes de pago a la solución de contingencia,
«anuncio del MIC», la información difundida por el MIC simultáneamente a todos los titulares de una cuenta del módulo de pagos o a un grupo determinado de ellos;
«mandato de adeudo», la autorización del banco liquidador en la forma establecida por los bancos centrales del Eurosistema en los formularios de datos estáticos, dirigida tanto a su SV como a su BCL, que faculta al SV para cursar instrucciones de adeudo y que ordena al BCL que cargue en la cuenta o subcuenta del módulo de pagos del banco liquidador los importes determinados en las instrucciones de adeudo;
«posición corta», la posición deudora de fondos durante la liquidación de las instrucciones de pago del SV;
«posición larga», la posición acreedora de fondos durante la liquidación de las instrucciones de pago del SV;
'liquidación entre sistemas', la liquidación en tiempo real de instrucciones de adeudo de manera que se ejecutan los pagos de un banco liquidador de un SV que utiliza el procedimiento de liquidación 6 a un banco liquidador de otro SV que utiliza el procedimiento de liquidación 6;
«módulo de gestión de datos estáticos», el módulo de la plataforma compartida única donde se recopilan y registran los datos estáticos;
«cuenta técnica», una cuenta específica mantenida en el módulo de pagos por un sistema vinculado o mantenida por el BCSV por cuenta de un sistema vinculado en su sistema integrante de TARGET2 para su uso por el sistema vinculado;
«solución de contingencia», la funcionalidad de la plataforma compartida única que procesa órdenes de pago muy críticas y críticas en situaciones de contingencia.
2. Funciones de los BCL
Cada banco central del Eurosistema actuará como BCL de los bancos liquidadores para los que mantenga cuentas del módulo de pagos.
3. Gestión de las relaciones entre bancos centrales, SV y bancos liquidadores
1) Los BCSV velarán por que los SV con los que mantengan relaciones jurídicas bilaterales les proporcionen una lista de los bancos liquidadores que incluya los detalles de las cuentas del módulo de pagos de esos bancos liquidadores. Los BCSV almacenarán esos detalles en el módulo de gestión de datos estáticos de la plataforma compartida única. Todo SV podrá acceder a la lista de sus bancos liquidadores por medio del MIC.
2) Los BCSV velarán por que los SV con los que mantengan relaciones jurídicas bilaterales les informen sin demora de todo cambio relativo a la lista de bancos liquidadores. Los BCSV informarán a los BCL correspondientes de todo cambio de esa clase por medio de anuncios del MIC.
3) Los BCSV velarán por que los SV con los que mantengan relaciones jurídicas bilaterales obtengan de sus bancos liquidadores los mandatos de adeudo, y otros documentos pertinentes, y se los remitan. Los documentos se facilitarán en inglés o en el idioma o los idiomas nacionales de los BCSV. Cuando el idioma o los idiomas nacionales de un BCSV no coincidan con el idioma o los idiomas nacionales del BCL, los documentos necesarios se facilitarán solo en inglés, o en inglés y en el idioma o los idiomas nacionales del BCSV. En el caso de SV que liquiden por medio de TARGET2-ECB, los documentos se facilitarán en inglés.
4) En el caso de que un banco liquidador sea participante en el sistema integrante de TARGET2 del BCSV correspondiente, el BCSV comprobará la validez del mandato de adeudo del banco liquidador y efectuará las anotaciones necesarias en el módulo de gestión de datos estáticos. Si un banco liquidador no es participante en el sistema integrante de TARGET2 del BCSV correspondiente, el BCSV remitirá el mandato de adeudo (o su copia electrónica si así lo han acordado el BCSV y el BCL) al BCL o a los BCL pertinentes para que comprueben su validez. Los BCL harán la comprobación e informarán del resultado al BCSV correspondiente en el plazo de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Tras la comprobación, el BCSV actualizará la lista de bancos liquidadores en el MIC.
5) La comprobación de los BCSV se efectuará sin perjuicio de la responsabilidad de los SV de limitar las instrucciones de pago a la lista de bancos liquidadores a que se refiere el apartado 1.
6) Salvo que sean una misma entidad, los BCSV y los BCL intercambiarán información sobre todo hecho significativo ocurrido durante el proceso de liquidación.
7) Los BCSV velarán por que los SV con los que mantengan relaciones jurídicas bilaterales les faciliten el nombre y el BIC del SV con el que se propongan efectuar una liquidación entre sistemas, así como la fecha en la que deba comenzar o cesar la liquidación entre sistemas respecto de un SV determinado. Esta información se registrará en el módulo de gestión de datos estáticos.
4. Envío de instrucciones de pago por medio de la Interfaz para Sistemas Vinculados (ASI)
1) Todas las instrucciones de pago que los SV cursen por medio de la ASI tendrán la forma de mensajes XML.
2) Todas las instrucciones de pago que los SV cursen por medio de la ASI se considerarán «muy urgentes» y se liquidarán conforme al anexo II.
3) Una instrucción de pago se considerará aceptada si cumple las condiciones siguientes:
la instrucción de pago se ajusta a las normas establecidas por el proveedor del servicio de red de TARGET2;
la instrucción de pago se ajusta a las normas y condiciones de forma del sistema integrante de TARGET2 del BCSV;
el banco liquidador está en la lista de bancos liquidadores a que se refiere el punto 1 del apartado 3;
en caso de liquidación entre sistemas, el SV pertinente está en la lista de SV con los que puede efectuarse una liquidación entre sistemas;
en el caso de que se haya suspendido la participación en TARGET2 de un banco liquidador, se ha obtenido el consentimiento expreso del BCL de ese banco liquidador.
5. Entrada de las instrucciones de pago en el sistema e irrevocabilidad
1) Se considerará que las instrucciones de abono han entrado en el sistema integrante de TARGET2 pertinente, y son irrevocables, desde el momento en que el BCSV las acepte. Se considerará que las instrucciones de adeudo han entrado en el sistema integrante de TARGET2 pertinente, y son irrevocables, desde el momento en que el BCL las acepte.
2) La aplicación del punto 1 se entenderá sin perjuicio de las normas del SV que establezcan que el momento de entrada en el SV o de irrevocabilidad de las órdenes de transferencia cursadas al SV es un momento anterior al momento de entrada de la instrucción de pago de que se trate en el sistema integrante de TARGET2 pertinente.
6. Procedimientos de liquidación
1) Cuando un SV solicite utilizar un procedimiento de liquidación, el BCSV correspondiente le ofrecerá uno o varios de los procedimientos de liquidación siguientes:
a) |
procedimiento de liquidación 2 |
(liquidación en tiempo real); |
b) |
procedimiento de liquidación 3 |
(liquidación bilateral); |
c) |
procedimiento de liquidación 4 |
(liquidación multilateral estándar); |
d) |
procedimiento de liquidación 5 |
(liquidación multilateral simultánea); |
e) |
procedimiento de liquidación 6 |
(liquidez dedicada, liquidación en tiempo real y liquidación entre sistemas). |
2) Ya no se ofrece el procedimiento de liquidación 1 (traspaso de liquidez).
3) Los BCL apoyarán la liquidación de las instrucciones de pago de los SV conforme a la elección de procedimientos de liquidación a que se refiere el punto 1, para lo cual, entre otras cosas, liquidarán las instrucciones de pago en las cuentas o subcuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores.
4) Pueden consultarse más detalles sobre los procedimientos de liquidación a que se refiere el punto 1 en los apartados 10 a 14.
7. Ausencia de obligación de abrir cuentas del módulo de pagos
Los SV no estarán obligados a hacerse participantes directos en un sistema integrante de TARGET2 ni a mantener una cuenta del módulo de pagos mientras utilicen la ASI.
8. Cuentas de apoyo para los procedimientos de liquidación
1) A efectos de los procedimientos de liquidación a que se refiere el punto 1 del apartado 6, además de las cuentas del módulo de pagos, podrán abrirse en el módulo de pagos y utilizarse por los BCSV, los SV y los bancos liquidadores los siguientes tipos de cuentas:
cuentas técnicas;
cuentas de fondos de garantía;
subcuentas.
2) Cuando un BCSV ofrezca los procedimientos de liquidación 4, 5 o 6 para modelos interconectados, abrirá una cuenta técnica en su sistema integrante de TARGET2 para los SV interesados. El BCSV podrá ofrecer dichas cuentas como una opción para los procedimientos de liquidación 2 y 3. Se abrirán cuentas técnicas separadas con respecto a los procedimientos de liquidación 4 y 5. Para los procedimientos de liquidación 3, 4, 5 y 6 para los modelos interconectados, el saldo de las cuentas técnicas será igual a cero o positivo al final del proceso de liquidación del sistema vinculado pertinente, y el saldo de cierre del día será igual a cero. Las cuentas técnicas se identificarán por medio del BIC del sistema vinculado o del BIC del BCSV pertinente.
3) Si ofrece el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real, el BCSV abrirá cuentas técnicas en su sistema integrante de TARGET2. Las cuentas técnicas para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real solo podrán tener un saldo igual a cero o positivo durante el día, y podrán mantener un saldo positivo hasta el día siguiente. Todo saldo de la cuenta de más de un día estará sujeto a las mismas normas de remuneración aplicables a los fondos de garantía en virtud del artículo 11 de la presente Orientación.
4) Si ofrece los procedimientos de liquidación 4 o 5, el BCSV podrá abrir una cuenta de fondos de garantía en su sistema integrante de TARGET2 para los SV. Los saldos de estas cuentas se utilizarán para liquidar las instrucciones de pago de los SV cuando no haya liquidez disponible en la cuenta del módulo de pagos del banco liquidador. Los titulares de las cuentas de fondos de garantía pueden ser BCSV, SV o garantes. Las cuentas de fondos de garantía se identifican por medio del BIC del titular.
5) Si el BCSV ofrece el procedimiento de liquidación 6 para modelos interconectados, los BCL abrirán una o varias subcuentas en sus sistemas integrantes de TARGET2 para los bancos liquidadores, y esas subcuentas se utilizarán para dedicar liquidez y, en su caso, para la liquidación entre sistemas. Las subcuentas se identificarán por medio del BIC de la cuenta del módulo de pagos a que pertenecen, más un número de cuenta específico de la subcuenta de que se trate. El número de cuenta está formado por el código de país y hasta 32 caracteres (según la estructura de cuentas bancarias nacionales correspondiente).
6) Las cuentas a que se refieren las letras a) a c) del punto 1 no se publicarán en el directorio de TARGET2. Si lo solicita el titular de una cuenta del módulo de pagos, los extractos de cuenta (MT 940 y MT 950) correspondientes a todas esas cuentas podrán facilitarse a sus titulares al final de cada día hábil.
7) Las normas sobre la apertura de los diversos tipos de cuentas mencionados en este apartado y sobre su aplicación en apoyo de los procedimientos de liquidación podrán detallarse en el marco de las relaciones jurídicas bilaterales entre los SV y los BCSV.
9. Procedimiento de liquidación 1 — Traspaso de liquidez
Este procedimiento ya no se ofrece.
10. Procedimiento de liquidación 2 — Liquidación en tiempo real
1) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 2, los BCSV y los BCL apoyarán la liquidación de la parte en efectivo de las operaciones de los SV liquidando las instrucciones de pago cursadas por los SV una por una, en lugar de por lotes. Si una instrucción de pago consistente en hacer un cargo en la cuenta del módulo de pagos de un banco liquidador en posición corta se coloca en espera conforme al anexo II, el BCL correspondiente informará al banco liquidador por medio de un anuncio del MIC.
2) El procedimiento de liquidación 2 también podrá ofrecerse a los SV para la liquidación de saldos multilaterales, en cuyo caso el BCSV abrirá una cuenta técnica para el SV. El BCSV no ofrecerá al SV el servicio de gestionar debidamente la secuencia de pagos recibidos y efectuados que puede requerirse para esa liquidación multilateral. El propio SV asumirá la responsabilidad de establecer la secuencia necesaria.
3) Los BCSV podrán ofrecer liquidar las instrucciones de pago dentro de ciertos plazos establecidos por los SV conforme a lo dispuesto en los puntos 2 y 3 del apartado 15.
4) Los bancos liquidadores y los SV tendrán acceso a la información por medio del MIC. Se notificará a los SV el éxito o fracaso de la liquidación por medio de un mensaje en el MIC. Previa solicitud, los bancos liquidadores que accedan a TARGET2 a través del proveedor del servicio de red TARGET2 serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
11. Procedimiento de liquidación 3 — Liquidación bilateral
1) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 3, los BCSV y los BCL apoyarán la liquidación de la parte en efectivo de las operaciones de los SV liquidando las instrucciones de pago que estos presenten por lotes. Si una instrucción de pago consistente en hacer un cargo en la cuenta del módulo de pagos de un banco liquidador en posición corta se coloca en espera conforme al anexo II, el BCL correspondiente informará al banco liquidador por medio de un anuncio del MIC.
2) El procedimiento de liquidación 3 también podrá ofrecerse a los SV para la liquidación de saldos multilaterales. Se aplicará mutatis mutandis el punto 2 del apartado 10, pero:
las instrucciones de pago consistentes en: i) hacer un cargo en las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición corta y hacer un abono en las cuentas técnicas de los SV, y ii) hacer un cargo en las cuentas técnicas de los SV y hacer un abono en las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición larga, se cursarán en ficheros separados;
solo se abonarán las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición larga después de adeudar las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición corta.
3) Si fracasa la liquidación multilateral (por ejemplo porque no todas las recepciones de las cuentas de los bancos liquidadores en posición corta tienen éxito), los SV cursarán instrucciones de pago que anulen las operaciones de adeudo ya liquidadas.
4) Los BCSV podrán ofrecer:
la liquidación de las instrucciones de pago dentro de ciertos plazos establecidos por los SV conforme a lo dispuesto en el punto 3 del apartado 15, o
el mecanismo denominado «período de información», previsto en el punto 1 del apartado 15.
5) Los bancos liquidadores y los SV tendrán acceso a la información por medio del MIC. Se notificará a los SV el éxito o fracaso de la liquidación teniendo en cuenta la opción seleccionada: notificación individual o global. Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
12. Procedimiento de liquidación 4 — Liquidación multilateral estándar
1) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 4, los BCSV y los BCL apoyarán la liquidación de los saldos en efectivo multilaterales de las operaciones del SV liquidando las instrucciones de pago cursadas por el SV por lotes. Los BCSV abrirán una cuenta técnica específica para el SV.
2) Los BCSV y los BCL velarán por que se establezca la secuencia de instrucciones de pago necesaria. Solo registrarán los créditos si se han recibido todos los adeudos. Las instrucciones de pago consistentes en: a) hacer un cargo en las cuentas de los bancos liquidadores en posición corta y hacer un abono en la cuenta técnica del SV, y b) hacer un abono en las cuentas de los bancos liquidadores en posición larga y hacer un cargo en la cuenta técnica del SV, se cursarán en un solo fichero.
3) Las instrucciones de pago consistentes en hacer un cargo en la cuenta del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición corta y hacer un abono en la cuenta técnica del SV se liquidarán en primer lugar. Solo una vez liquidadas todas esas instrucciones de pago (incluida la posible financiación de la cuenta técnica mediante un mecanismo de fondos de garantía) se hará el abono en las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición larga.
4) Si una instrucción de pago consistente en hacer un cargo en la cuenta del módulo de pagos de un banco liquidador en posición corta se coloca en espera con arreglo al anexo II, los BCL informarán al banco liquidador por medio de un anuncio del MIC.
5) Cuando un banco liquidador en posición corta no tenga fondos suficientes en su cuenta del módulo de pagos, el BCSV activará un mecanismo de fondos de garantía si así se establece en el acuerdo bilateral entre el BCSV y el SV.
6) Si no se ha establecido un mecanismo de fondos de garantía y fracasa toda la liquidación, se considerará que los BCSV y los BCL tienen la instrucción de devolver todas las instrucciones de pago incluidas en el fichero y anularán las ya liquidadas.
7) Los BCSV informarán a los bancos liquidadores del fracaso de la liquidación por medio de un anuncio del MIC.
8) Los BCSV podrán ofrecer:
la liquidación de las instrucciones de pago dentro de ciertos plazos establecidos por los SV conforme a lo dispuesto en el punto 3 del apartado 15;
el mecanismo denominado «período de información», previsto en el punto 1 del apartado 15;
el mecanismo de fondos de garantía previsto en el punto 4 del apartado 15.
9) Los bancos liquidadores y los SV tendrán acceso a la información por medio del MIC. Se notificará a los SV el éxito o fracaso de la liquidación. Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
13. Procedimiento de liquidación 5 — Liquidación multilateral simultánea
1) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 5, los BCSV y los BCL apoyarán la liquidación de los saldos en efectivo multilaterales de las operaciones del SV liquidando las instrucciones de pago cursadas por el SV. Para liquidar las instrucciones de pago pertinentes se utilizará el algoritmo 4 (véase el apéndice I del anexo II). A diferencia del procedimiento de liquidación 4, el procedimiento de liquidación 5 funciona sobre la base de «todo o nada». En este procedimiento, el adeudo en las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición corta y el abono en las cuentas del módulo de pagos de los bancos liquidadores en posición larga se hará simultáneamente (y no secuencialmente, como en el procedimiento 4). El apartado 12 se aplicará mutatis mutandis, pero: si una o varias instrucciones de pago no pueden liquidarse, todas las instrucciones de pago se colocarán en espera, y se repetirá el algoritmo 4 descrito en el punto 1 del apartado 16 para liquidar las instrucciones de pago de los SV en espera.
2) Los BCSV podrán ofrecer:
la liquidación de las instrucciones de pago dentro de ciertos plazos establecidos por los SV conforme a lo dispuesto en el punto 3 del apartado 15;
el mecanismo denominado «período de información», previsto en el punto 1 del apartado 15;
el mecanismo de fondos de garantía previsto en el punto 4 del apartado 15.
3) Los bancos liquidadores y los SV tendrán acceso a la información por medio del MIC. Se notificará a los SV el éxito o fracaso de la liquidación. Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
4) Si una instrucción de pago consistente en hacer un cargo en la cuenta del módulo de pagos de un banco liquidador en posición corta se coloca en espera con arreglo al anexo II, el BCL correspondiente informará a los bancos liquidadores por medio de un anuncio del MIC.
14. Procedimiento de liquidación 6 — liquidez dedicada, liquidación en tiempo real y liquidación entre sistemas
1) El procedimiento de liquidación 6 puede utilizarse tanto para el modelo interconectado como para el modelo en tiempo real, descritos más abajo, respectivamente, en los puntos 4 a 12 y 13 a 16. En el caso del modelo en tiempo real, el SV debe utilizar una cuenta técnica para recibir la liquidez necesaria apartada por sus bancos liquidadores para financiar sus posiciones. En el caso del modelo interconectado, el banco liquidador debe abrir al menos una subcuenta respecto de un SV determinado.
2) Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910, y los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet serán informados por medio de un mensaje en el MIC de los abonos y adeudos de sus cuentas del módulo de pagos y, si procede, de sus subcuentas.
3) Si ofrecen la liquidación entre sistemas conforme al procedimiento de liquidación 6, los BCSV y BCL apoyarán los pagos de la liquidación entre sistemas si los ha iniciado el SV pertinente. Para el procedimiento de liquidación 6 interconectado, un SV solo puede iniciar la liquidación entre sistemas durante su ciclo de procesamiento, y el procedimiento de liquidación 6 debe estar en marcha en el SV que reciba la instrucción de pago. Para el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real, un sistema vinculado puede iniciar una liquidación entre sistemas en cualquier momento durante el procesamiento diurno de TARGET2 y la liquidación de operaciones nocturnas del sistema vinculado. La posibilidad de efectuar una liquidación entre sistemas entre dos sistemas vinculados individuales se registrará en el módulo de gestión de datos estáticos.
A) Modelo interconectado
4) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 6 interconectado, los BCSV y los BCL apoyarán la liquidación de los saldos en efectivo bilaterales o multilaterales de las operaciones de los SV:
permitiendo a un banco liquidador que prefinancie su eventual obligación de liquidación mediante traspasos de liquidez de su cuenta del módulo de pagos a su subcuenta («liquidez dedicada») antes del procesamiento por el SV;
liquidando las instrucciones de pago del sistema vinculado una vez completado el procesamiento del sistema vinculado: en el caso de los bancos liquidadores en posición corta, haciendo un cargo en sus subcuentas (dentro de los límites de los fondos provistos) y haciendo un abono en la cuenta técnica del SV, y, en el caso de los bancos liquidadores en posición larga, haciendo un abono en sus subcuentas y haciendo un cargo en la cuenta técnica del SV.
5) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 6 interconectado:
los BCL abrirán al menos una subcuenta respecto de un único SV para cada banco liquidador;
el BCSV abrirá una cuenta técnica para el SV para: i) abonar fondos recibidos de las subcuentas de los bancos liquidadores en posición corta, y ii) adeudar fondos al hacer abonos a las subcuentas especiales de los bancos liquidadores en posición larga.
6) El procedimiento de liquidación 6 interconectado se ofrecerá en cualquier momento durante el procesamiento diurno de TARGET2 y la liquidación de operaciones nocturnas del sistema vinculado. El nuevo día hábil comenzará nada más cumplirse las exigencias de reservas mínimas; todo adeudo o abono posteriormente practicado en las cuentas pertinentes será efectivo en el nuevo día hábil.
7) De acuerdo con el procedimiento de liquidación 6 interconectado, los BCSV y los BCL ofrecerán los siguientes tipos de servicios de traspaso de liquidez a la subcuenta y de la subcuenta:
órdenes permanentes que los bancos liquidadores pueden cursar o modificar en todo momento durante el día hábil por medio del MIC (si está disponible). Las órdenes permanentes cursadas después de enviar el mensaje de «inicio del procedimiento» en un determinado día hábil solo serán válidas para el siguiente día hábil. Si hay varias órdenes permanentes para abonar distintas subcuentas o la cuenta técnica del sistema vinculado, se liquidarán según su importe, empezando por el mayor. Durante las operaciones nocturnas del SV, si hay órdenes permanentes para las que no hay fondos bastantes en la cuenta del módulo de pagos, esas órdenes se liquidarán tras reducirse todas proporcionalmente;
órdenes corrientes, que solo pueden cursarse ya sea por un banco liquidador (por medio del MIC) o por el SV pertinente por medio de un mensaje XML durante la aplicación del procedimiento de liquidación 6 interconectado (es decir, el período de tiempo comprendido entre los mensajes de «inicio del procedimiento» y «fin del procedimiento») y que se liquidarán solo mientras el ciclo de procesamiento del SV aún no haya comenzado. Si hay una orden corriente cursada por el SV para la que no hay fondos bastantes en la cuenta del módulo de pagos, esa orden se liquidará parcialmente;
órdenes SWIFT por medio de un mensaje MT 202 o por mapeo automático a un MT 202 desde las pantallas para titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet, que solo podrán cursarse durante la aplicación del procedimiento de liquidación 6 interconectado y solo durante el procesamiento diurno. Se liquidarán inmediatamente.
8) El procedimiento de liquidación 6 interconectado comenzará por un mensaje de «inicio del procedimiento» y terminará por un mensaje de «fin del procedimiento», que cursará el sistema vinculado (o el BCSV en su nombre). Los mensajes de «inicio del procedimiento» desencadenarán la liquidación de las órdenes permanentes para el traspaso de liquidez a las subcuentas. El mensaje de «fin del procedimiento» provocará el traspaso automático de liquidez de la subcuenta a la cuenta del módulo de pagos.
9) En el procedimiento de liquidación 6 interconectado, la liquidez dedicada en las subcuentas se bloqueará mientras se esté aplicando el ciclo de procesamiento del SV (que comienza con un mensaje de «inicio del ciclo» y termina con un mensaje de «fin del ciclo», ambos cursados por el SV) y se desbloqueará posteriormente. El saldo bloqueado puede modificarse durante el ciclo de procesamiento como consecuencia de los pagos de la liquidación entre sistemas o si un banco liquidador transfiere liquidez desde su cuenta del módulo de pagos. El BCSV notificará al SV la reducción o el incremento de la liquidez en la subcuenta como consecuencia de los pagos de la liquidación entre sistemas. Si el SV lo solicita, el BCSV también le notificará el incremento de la liquidez en la subcuenta como consecuencia de la transferencia de liquidez por el banco liquidador.
10) Dentro de cada ciclo de procesamiento del SV en el procedimiento de liquidación 6 interconectado, las instrucciones de pago se liquidarán con cargo a la liquidez dedicada y utilizando como norma el algoritmo 5 (a que se refiere el apéndice I del anexo II).
11) Dentro de cada ciclo de procesamiento del SV en el procedimiento de liquidación 6 interconectado, la liquidez dedicada de un banco liquidador podrá incrementarse abonando directamente en sus subcuentas ciertos pagos recibidos, por ejemplo pagos de cupones y amortizaciones. En estos casos, la liquidez debe abonarse primero en la cuenta técnica y luego cargarse en ella antes de abonarse en la subcuenta (o en la cuenta del módulo de pagos).
12) La liquidación entre sistemas entre dos SV interconectados solo podrá iniciarla un SV (o su BCSV en su nombre) en cuya subcuenta de un participante se haga un adeudo. La instrucción de pago se liquidará adeudando la cantidad indicada en la instrucción de pago en la subcuenta de un participante en el SV que inicia la instrucción de pago, y abonándola en la subcuenta de un participante en otro SV.
Una vez concluida la liquidación, se notificará al SV que inicie la instrucción de pago y al otro SV. Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
B) Modelo en tiempo real
13) Si ofrecen el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real, los BCSV y los BCL apoyarán esa liquidación.
14) De acuerdo con el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real, los BCSV y los BCL ofrecerán los siguientes tipos de servicios de traspaso de liquidez a una cuenta técnica y desde una cuenta técnica:
órdenes permanentes (para las operaciones nocturnas del SV), que los bancos liquidadores pueden cursar o modificar en todo momento durante el día hábil por medio del MIC (si está disponible). Las órdenes permanentes cursadas después del procesamiento de inicio-de-día serán válidas solo para el siguiente día hábil. Si hay varias órdenes permanentes, se liquidarán según su importe, empezando por el mayor. Durante las operaciones nocturnas del SV, si hay órdenes permanentes para las que no hay fondos bastantes en la cuenta del módulo de pagos, esas órdenes se liquidarán tras reducirse todas proporcionalmente;
órdenes corrientes de abono en la cuenta técnica, que solo pueden cursarse por un banco liquidador (por medio del MIC) o por el SV pertinente en su nombre (por medio de un mensaje XML). Si hay una orden corriente cursada por el SV pertinente en nombre del banco liquidador para la que no hay fondos suficientes en la cuenta del módulo de pagos, esa orden se liquidará parcialmente;
órdenes corrientes de adeudo en la cuenta técnica, que solo pueden cursarse por el SV pertinente (por medio de un mensaje XML);
órdenes SWIFT por medio de un mensaje MT 202, que solo podrá cursar un banco liquidador durante el procesamiento diurno. Se liquidarán inmediatamente.
15) El «inicio del procedimiento» y el «fin del procedimiento» tendrán lugar automáticamente una vez completado el «procesamiento de inicio-de-día» y el «procesamiento de cierre-de-día», respectivamente.
16) La liquidación entre sistemas entre dos SV utilizando el modelo en tiempo real tendrá lugar sin intervención del SV en cuya cuenta técnica se haga el abono. La instrucción de pago se liquidará adeudando la cantidad indicada en la instrucción de pago en la cuenta técnica utilizada por el SV que inicia la instrucción de pago, y abonándola en la cuenta técnica utilizada por otro SV. La instrucción de pago no la podrá iniciar el SV en cuya cuenta técnica se haga el abono.
Una vez concluida la liquidación, se notificará al SV que inicie la instrucción de pago y al otro SV. Previa solicitud, los bancos liquidadores serán informados del éxito de la liquidación por medio de un mensaje SWIFT MT 900 o MT 910. Se informará a los titulares de cuentas del módulo de pagos que utilicen el acceso basado en internet por medio de un mensaje en el MIC.
15. Mecanismos conectados opcionales
1) Los BCSV podrán ofrecer el mecanismo conectado opcional denominado «período de información» en los procedimientos de liquidación 3, 4 y 5. Si el SV (o su BCSV en su nombre) ha especificado un «período de información» opcional, el banco liquidador recibirá un anuncio del MIC donde se indica la hora hasta la cual el banco liquidador puede solicitar la anulación de la instrucción de pago correspondiente. El BCL tendrá en cuenta una solicitud de esta clase solo si la aprueba el SV y se transmite por conducto del SV. La liquidación comenzará si, dentro del «período de información», el BCL no ha recibido la solicitud. Si el BCL recibe la solicitud dentro del «período de información»:
si el procedimiento de liquidación 3 se utiliza para la liquidación bilateral, se anulará la instrucción de pago correspondiente;
si el procedimiento de liquidación 3 se utiliza para la liquidación de saldos multilaterales, o si en el procedimiento de liquidación 4 fracasa toda la liquidación, todas las instrucciones de pago del fichero se anularán, y se informará a todos los bancos liquidadores y a los SV por medio de un anuncio del MIC.
2) Si un SV envía las instrucciones de liquidación antes de la hora de liquidación prevista («hora desde»), estas se almacenan hasta que llegue esa hora. En este caso, las instrucciones de pago solo se cursan como disponibles para la liquidación cuando llegue la «hora desde». Este mecanismo opcional puede utilizarse en el procedimiento de liquidación 2.
3) El plazo de liquidación («hora hasta») permite asignar un período de tiempo limitado para la liquidación del SV a fin de que no se impida ni retrase la liquidación de otras operaciones relativas a SV o TARGET2. Las instrucciones de pago no liquidadas llegada la «hora hasta» o dentro del período de liquidación determinado son devueltas o, en el caso de los procedimientos de liquidación 4 y 5, se puede activar el mecanismo de fondos de garantía. Puede establecerse el plazo de liquidación («hora hasta») en los procedimientos de liquidación 2 a 5.
4) El mecanismo de fondos de garantía podrá utilizarse si la liquidez de un banco liquidador no es suficiente para cubrir sus obligaciones derivadas de la liquidación del SV. A fin de permitir la liquidación de todas las instrucciones de pago implicadas en la liquidación del SV, este mecanismo se utiliza para proporcionar la liquidez complementaria necesaria. Este mecanismo podrá utilizarse en los procedimientos de liquidación 4 y 5. Para usar el mecanismo de fondos de garantía es preciso mantener una cuenta especial de fondos de garantía por medio de la cual pueda disponerse de la «liquidez de emergencia».
16. Algoritmos utilizados
1) El algoritmo 4 apoya el procedimiento de liquidación 5. Para facilitar la liquidación y reducir la liquidez necesaria, se incluyen todas las instrucciones de pago de los SV (al margen de su prioridad). Las instrucciones de pago de los SV que deban liquidarse con arreglo al procedimiento de liquidación 5 no se consideran disponibles para la liquidación sino que se mantienen aparte en el módulo de pagos hasta el final del proceso de optimización en curso. Si hay varios SV que utilizan el procedimiento de liquidación 5 y se proponen liquidar al mismo tiempo, se incluirán en una misma aplicación del algoritmo 4.
2) En el procedimiento de liquidación 6 interconectado, el banco liquidador puede dedicar una cantidad de liquidez a la liquidación de los saldos de un SV determinado. La dedicación se efectúa apartando la liquidez necesaria en una subcuenta específica (modelo interconectado). El algoritmo 5 se utiliza tanto para las operaciones nocturnas del SV como para el procesamiento diurno. El proceso de liquidación tiene lugar haciendo un adeudo en las subcuentas de los bancos liquidadores en posición corta a favor de la cuenta técnica del SV y haciendo luego el adeudo en la cuenta técnica del SV a favor de las subcuentas de los bancos liquidadores en posición larga. En caso de saldo acreedor, la anotación puede hacerse directamente —si lo indica el SV en la operación pertinente— en la cuenta del módulo de pagos del banco liquidador. Si fracasa la liquidación de una o varias instrucciones de adeudo, por ejemplo como consecuencia de un error del SV, el pago correspondiente se coloca en espera en la subcuenta. El procedimiento de liquidación 6 interconectado puede hacer uso del algoritmo 5 aplicado en las subcuentas. Además, el algoritmo 5 no precisa tener en cuenta límites o reservas. Se calcula la posición total para cada banco liquidador y, si todas las posiciones están cubiertas, se liquidarán todas las operaciones. Las operaciones no cubiertas volverán a colocarse en espera.
17. Efectos de la suspensión o terminación
Si durante el ciclo de liquidación de las instrucciones de pago de un SV se produce la suspensión o terminación de la utilización de la ASI por ese SV, se considerará que el BCSV está autorizado para concluir el ciclo de liquidación en nombre del SV.
18. Comisiones y facturación
1) Al SV que utilice la ASI o la Interfaz para Participantes, con independencia del número de cuentas que mantenga con el BCSV o el BCL, se le aplicará una tarifa formada por los elementos siguientes:
una comisión mensual fija de 1 000 EUR que se cobrará a cada SV (comisión fija I);
una segunda comisión fija mensual de entre 417 y 8 334 EUR, proporcional al valor bruto subyacente de las operaciones de liquidación en efectivo en euros del SV (comisión fija II):
Banda |
Desde (millones EUR/día) |
Hasta (millones EUR/día) |
Comisión anual en EUR |
Comisión mensual en EUR |
1 |
0 |
Menos de 1 000 |
5 000 |
417 |
2 |
1 000 |
Menos de 2 500 |
10 000 |
833 |
3 |
2 500 |
Menos de 5 000 |
20 000 |
1 667 |
4 |
5 000 |
Menos de 10 000 |
30 000 |
2 500 |
5 |
10 000 |
Menos de 50 000 |
40 000 |
3 333 |
6 |
50 000 |
Menos de 500 000 |
50 000 |
4 167 |
7 |
500 000 o más |
— |
100 000 |
8 334 |
El BCSV calculará una vez al año el valor bruto de las operaciones de liquidación en efectivo en euros del SV sobre la base del valor bruto del año anterior, y el valor bruto calculado se aplicará al cálculo de la comisión a partir del 1 de enero de cada año natural. El valor bruto excluirá las operaciones liquidadas en ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S y cuentas dedicadas de efectivo de TIPS ◄ ;
una comisión por operaciones calculada conforme a las tarifas que para los titulares de cuentas del módulo de pagos se establecen en el apéndice VI del anexo II. El SV podrá optar entre pagar una comisión fija de 0,80 EUR por instrucción de pago (opción A), o pagar una comisión basada en una tarifa decreciente (opción B), con sujeción a las reglas siguientes:
en la opción B, los límites de los escalones que representan el volumen de instrucciones de pago a partir del cual se aplica una comisión más baja por operación se dividen por dos,
se cobrará además de las comisiones fijas I y II una comisión mensual fija de 150 EUR (en la opción A) y 1 875 EUR (en la opción B);
además de las comisiones establecidas en las letras a) a c), al SV que utilice la ASI o la Interfaz para Participantes se le cobrarán las comisiones siguientes:
si el SV utiliza los servicios de valor añadido de TARGET2 para T2S, la comisión mensual por dicha utilización será de 50 EUR para los sistemas que hayan escogido la opción A y de 625 EUR para los sistemas que hayan escogido la opción B. Esta comisión se cobrará por cada cuenta que mantenga el SV que utilice los servicios,
al SV como titular de una cuenta principal del módulo de pagos se le cobrarán las comisiones siguientes por los servicios de T2S relacionados con las ►M6 cuentas dedicadas de efectivo de T2S ◄ vinculadas. Estas operaciones se facturarán por separado:
Partidas tarifarias |
Precio (eurocent) |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Órdenes de traspaso de liquidez de una cuenta dedicada de efectivo de T2S a otra cuenta dedicada de efectivo de T2S |
14,1 cents |
Por traspaso |
Variación intrasaldos (es decir, bloqueo, desbloqueo, reserva de liquidez, etc.) |
9,4 cents |
Por operación |
Servicios de información |
||
Informes en la modalidad A2A |
0,4 |
Por operación incluida en cada informe generado en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad A2A |
0,7 |
Por operación incluida en cada consulta generada en la modalidad A2A |
Consultas en la modalidad U2A |
10 |
Por función de búsqueda ejecutada |
Consultas en la modalidad U2A descargadas |
0,7 |
Por operación incluida en cada consulta generada en la modalidad U2A y descargada |
Mensajes agrupados en un fichero |
0,4 |
Por mensaje incluido en un fichero |
Transmisiones |
1,2 |
Por transmisión |
al SV como titular de una cuenta vinculada del módulo de pagos se le cobrarán las comisiones siguientes por los servicios de TIPS relacionados con las cuentas dedicadas de efectivo de TIPS vinculadas:
Partidas tarifarias |
Precio |
Explicación |
Servicios de liquidación |
||
Orden de pago inmediato |
0,20 cents |
Se cobra también por operaciones no liquidadas |
Solicitud de revocación |
0,00 |
|
Respuesta negativa de revocación |
0,00 |
|
Respuesta positiva de revocación |
0,20 cents |
Se cobra al titular de la cuenta vinculada del módulo de pagos vinculada con la cuenta dedicada de efectivo de TIPS en la que debe hacerse el abono (también por operaciones no liquidadas) |
No se cobrará comisión por los primeros 10 millones de órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación, cumulativamente, que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019. Las demás órdenes de pago inmediato y respuestas positivas de revocación que reciba la plataforma de TIPS hasta el final de 2019 las cobrará [insértese el nombre del BC] al SV, como titular de una cuenta vinculada del módulo de pagos, el año siguiente.
2) Toda comisión exigible respecto de una instrucción de pago cursada o un pago recibido por un SV por medio de la Interfaz para Participantes o la ASI, se cobrará exclusivamente a ese SV. El Consejo de Gobierno podrá establecer normas más detalladas para determinar las operaciones sujetas a comisión liquidadas por medio de la ASI.
3) A más tardar el noveno día hábil de cada mes, todo SV recibirá de su BCSV la factura relativa al mes precedente, basada en las comisiones aplicables conforme al punto 1. El pago se hará a la cuenta que el BCSV indique, o se cargará en la cuenta que el SV indique, a más tardar el decimocuarto día hábil del mes.
4) A efectos del presente apartado, cada SV designado en virtud de la Directiva 98/26/CE se tratará por separado, incluso aunque dos o más SV los explote una misma persona jurídica. La misma norma se aplicará a los SV no designados en virtud de la Directiva 98/26/CE, que se identificarán mediante los criterios siguientes: a) un acuerdo formal basado en un instrumento contractual o normativo, por ejemplo el acuerdo entre los participantes y el gestor del sistema; b) varios miembros; c) normas comunes y disposiciones uniformes, y d) la finalidad de compensar o liquidar pagos o valores entre los participantes.
ANEXO V
CONDICIONES UNIFORMES COMPLEMENTARIAS Y MODIFICADAS PARA LA APERTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CUENTA DEL MÓDULO DE PAGOS EN TARGET2 UTILIZANDO EL ACCESO BASADO EN INTERNET
Artículo 1
Objeto
Las Condiciones establecidas en el anexo II se aplicarán a los participantes que utilizan el acceso basado en internet para acceder una o varias cuentas del módulo de pagos con sujeción a lo dispuesto en el presente anexo.
Artículo 2
Definiciones
A efectos del presente anexo, se establecen las definiciones siguientes:
A efectos del presente anexo, la definición de «orden de pago» se modificará como sigue:
Artículo 3
Disposiciones no aplicables
Las disposiciones siguientes del anexo II no serán de aplicación a efectos del acceso basado en internet:
Artículo 4, apartado 1, letra c) y apartado 2, letra d); artículo 5, apartados 2, 3 y 4; artículos 6 y 7; artículo 11, apartado 8; artículo 14, apartado 1, letra a); artículo 17, apartado 2; artículos 23 a 26; artículo 41, y appendices I, VI y VII.
Artículo 4
Disposiciones complementarias y modificadas
Las disposiciones siguientes del anexo II se aplicarán a efectos del acceso basado en internet con las modificaciones que se indican:
El apartado 1 del artículo 2 se sustituye por el siguiente:
Los siguientes apéndices son parte integrante de las Condiciones y se aplicarán a los participantes que accedan a una cuenta del módulo de pagos utilizando el acceso basado en internet:
El artículo 3 se modificará como sigue:
el apartado 1 se sustituirá por el siguiente:
el apartado 2 se sustituirá por el siguiente:
En TARGET2-[insértese la referencia al banco central/país] se procesan las órdenes de pago siguientes:
►M6 operaciones que son consecuencia directa de las operaciones de política monetaria del Eurosistema o están relacionadas con esas operaciones ◄ ;
la liquidación del componente en euros de las operaciones de divisas del Eurosistema;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de compensación de grandes pagos transfronterizos;
la liquidación de transferencias en euros resultantes de operaciones en sistemas de pequeños pagos en euros de importancia sistémica, y
►M6 cualquier otra operación en euros dirigida a un participante en TARGET2 ◄ .»;
se inserta el siguiente apartado 2 bis:
el apartado 4 se sustituirá por el siguiente:
el apartado 6 se sustituirá por el siguiente:
La letra e) del apartado 2 del artículo 4 se sustituirá por la siguiente:
las entidades de crédito o de las clases enumeradas en las letras a) a c), a condición de que estén establecidas en un país con el que la Unión haya celebrado un convenio monetario que les dé acceso a los sistemas de pago de la Unión, con sujeción a las condiciones establecidas en el convenio monetario y siempre que el régimen jurídico aplicable en ese país sea equivalente a la legislación correspondiente de la Unión.».
El artículo 8 se modificará como sigue:
El inciso i) de la letra a) del apartado 1 se sustituirá por el siguiente:
A fin de abrir una cuenta del módulo de pagos accesible por internet en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país], los solicitantes deberán:
cumplir los siguientes requisitos técnicos:
instalar, gestionar, manejar y vigilar la infraestructura informática necesaria para conectarse a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] y cursar en él órdenes de pago, y garantizar la seguridad de esa infraestructura, conforme a las especificaciones técnicas del apéndice IA del anexo V. Sin perjuicio de su responsabilidad exclusiva, los solicitantes podrán servirse de terceros para cumplir este requisito;».
Se añadirá la siguiente letra c) al apartado 1:
especificar que desean acceder a su cuenta del módulo de pagos por medio de internet, y solicitar una cuenta del módulo de pagos en TARGET2 separada si desean además poder acceder a TARGET2 por medio del ►M3 proveedor del servicio de red de TARGET2 ◄ . Los solicitantes presentarán un formulario de solicitud debidamente cumplimentado para la emisión de los certificados electrónicos necesarios para acceder a TARGET2 mediante el acceso basado en internet.».
El artículo 9 se modificará como sigue:
El apartado 3 se sustituirá por el siguiente:
El apartado 5 se sustituirá por el siguiente:
El artículo 10 se modificará como sigue:
Los apartados 1 y 2 se sustituirán por los siguientes:
Se añadirá el siguiente apartado 5:
Los participantes tendrán además las dos obligaciones siguientes:
comprobar a intervalos regulares durante cada día hábil toda la información facilitada para ellos en el MIC, en particular las noticias sistémicas importantes (como los mensajes sobre la liquidación de sistemas vinculados) y los casos de exclusión o suspensión de un participante. [Insértese el nombre del BC] no se responsabilizará de pérdidas directa o indirectamente causadas por la falta de comprobación del participante;
en todo momento, velar por el cumplimiento de los requisitos de seguridad especificados en el apéndice IA del anexo V, en particular respecto de la custodia de los certificados, y aplicar normas y procedimientos que aseguren que los titulares de los certificados conocen sus obligaciones respecto de la salvaguardia de los certificados.».
El artículo 11 se modificará como sigue:
Se añadirá el apartado 5 bis siguiente:
El apartado 6 se sustituirá por el siguiente:
El apartado 7 del artículo 12 se sustituye por el siguiente:
El artículo 13 se sustituye por el texto siguiente:
«Se clasifican como órdenes de pago a efectos de TARGET2 las siguientes:
órdenes de transferencia;
órdenes de adeudo directo recibidas en virtud de una autorización de adeudo directo. Los participantes que utilicen el acceso basado en internet no podrán cursar órdenes de adeudo directo desde su cuenta del módulo de pagos;
órdenes de traspaso de liquidez.».
La letra b) del apartado 1 del artículo 14 se sustituirá por la siguiente:
que el mensaje de pago cumpla las normas y condiciones de formato de TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] y pase la comprobación contra entradas duplicadas que se describe en el apéndice IA del anexo V;».
El apartado 2 del artículo 16 se sustituye por el siguiente:
El apartado 3 del artículo 18 se sustituye por el siguiente:
El apartado 4 del artículo 21 se sustituye por el siguiente:
El artículo 28 se modifica como sigue:
el apartado 1 se sustituye por el texto siguiente:
Los participantes que utilicen el acceso basado en internet establecerán controles de seguridad adecuados, en particular los especificados en el apéndice IA del anexo V, que protejan sus sistemas del acceso y el uso no autorizados. Los participantes serán los únicos responsables de proteger adecuadamente la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus sistemas.».
el apartado 4 se sustituye por el siguiente:
Los participantes que utilicen el acceso basado en internet presentarán a [insértese el nombre del banco central] su autocertificación de TARGET2.».
se añade el siguiente apartado 6:
Los participantes que utilicen el acceso basado en internet informarán inmediatamente a [insértese el nombre del banco central] de toda circunstancia que pueda afectar a la validez de los certificados, en particular las circunstancias especificadas en el apéndice IA del anexo V, incluida toda pérdida o uso indebido.».
El artículo 29 se sustituirá por el siguiente:
«Artículo 29
Utilización del MIC
El MIC:
permite a los participantes introducir pagos;
permite a los participantes acceder a la información sobre sus cuentas y gestionar la liquidez;
puede utilizarse para cursar órdenes de traspaso de liquidez;
permite a los participantes acceder a los mensajes del sistema.
El artículo 32 se modificará como sigue:
El apartado 1 se sustituirá por el siguiente:
El apartado 3 se sustituirá por el siguiente:
La letra c) del apartado 4 del artículo 34 se sustituirá por la siguiente:
Una vez facilitado el anuncio del MIC a los participantes que utilizan el acceso basado en internet, estos se presumirán informados de la suspensión o terminación de la participación del participante en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] u otro sistema integrante de TARGET2. Los participantes soportarán las pérdidas que se deriven de cursar órdenes de pago a participantes cuya participación se haya suspendido o terminado, si las órdenes de pago se introducen en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] después de haberse facilitado el anuncio del MIC.».
El apartado 1 del artículo 39 se sustituye por el siguiente:
El apartado 1 del artículo 40 se sustituye por el siguiente:
El artículo 45 se sustituirá por el siguiente:
«Artículo 45
Conservación
La nulidad o invalidez de alguna de las disposiciones de las Condiciones o del anexo V no afectará a la aplicabilidad de las restantes.».
Apéndice IA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESAMIENTO DE ÓRDENES DE PAGO PARA EL ACCESO BASADO EN INTERNET
Además de las Condiciones, las normas siguientes se aplicarán al procesamiento de órdenes de pago utilizando el acceso basado en internet:
1. Requisitos técnicos de la participación en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] por lo que a infraestructura, red y formatos se refiere
1) Todo participante que utilice el acceso basado en internet debe conectarse al MIC de TARGET2 utilizando un cliente local, un sistema operativo y un navegador de internet conforme a lo especificado en el anexo de las especificaciones funcionales detalladas para los usuarios (UDFS) titulado «Internet-based participation-System requirements for Internet access», con los ajustes en él definidos. La cuenta del módulo de pagos de cada participante se identificará mediante un BIC de ocho u once dígitos. Además, cada participante pasará una serie de pruebas que demuestren su capacidad técnica y operativa antes de poder participar en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país].
2) Para cursar órdenes de pago e intercambiar mensajes de pago en el módulo de pagos se utilizará como remitente/receptor del mensaje la plataforma BIC de TARGET2, TRGTXEPMLVP. Las órdenes de pago cursadas a un participante que utilice el acceso basado en internet deben identificar a este participante receptor en el campo de la institución beneficiaria. Las órdenes de pago cursadas por un participante que utilice el acceso basado en internet identificarán a este participante como la institución ordenante.
3) Los participantes que utilicen el acceso basado en internet utilizarán los servicios de infraestructura de clave pública especificados en el «User Manual: Internet Access for the public-key certification service».
2. Tipos de mensajes de pago
1) Los participantes que utilicen el acceso basado en internet podrán hacer los siguientes tipos de pagos:
pagos de clientes, es decir, transferencias en las que el cliente ordenante y/o beneficiario no son instituciones financieras;
pagos de clientes STP (procesamiento automatizado de principio a fin), es decir, transferencias en las que el cliente ordenante y/o beneficiario no son instituciones financieras y que se procesan de modo STP;
transferencias interbancarias para solicitar el movimiento de fondos entre instituciones financieras;
pagos de cobertura para solicitar el movimiento de fondos entre instituciones financieras relacionado con una transferencia de cliente subyacente.
Además, los participantes que utilicen el acceso a una cuenta del módulo de pagos basado en internet podrán recibir órdenes de adeudo directo.
2) Los participantes respetarán las especificaciones sobre los campos de los mensajes establecidas en el libro 1 del capítulo 9.1.2.2 de las especificaciones funcionales detalladas para los usuarios (UDFS).
3) El contenido de los campos de los mensajes se validará a nivel de TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] de acuerdo con los requisitos de las UDFS. Los participantes podrán concertar entre sí reglas específicas sobre el contenido de los campos de los mensajes. Sin embargo, TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] no hará comprobaciones específicas sobre si los participantes cumplen esas reglas.
4) Los participantes que utilicen el acceso basado en internet podrán realizar por medio de TARGET2 pagos de cobertura, es decir, pagos efectuados por los bancos corresponsales para liquidar (cubrir) los mensajes de las transferencias que se presenten al banco de un cliente por otro medio más directo. Los datos sobre el cliente contenidos en esos pagos de cobertura no se mostrarán en el MIC.
3. Comprobación contra dobles entradas
1) Toda orden de pago será objeto de una comprobación contra entradas duplicadas, cuyo fin es rechazar las órdenes de pago que se hayan cursado más de una vez por error.
2) Se comprobarán los siguientes campos de los tipos de mensajes:
Detalles |
Parte del mensaje |
Campo |
Emisor |
Cabecera básica |
Dirección BIC |
Tipo de mensaje |
Cabecera de aplicación |
Tipo de mensaje |
Receptor |
Cabecera de aplicación |
Dirección de destino |
Número de referencia de la operación (TRN) |
Bloque del texto |
:20 |
Referencia conexa |
Bloque del texto |
:21 |
Fecha valor |
Bloque del texto |
:32 |
Importe |
Bloque del texto |
:32 |
3) Se devolverá una nueva orden de pago si todos los campos descritos en el punto 2 a ella referidos coinciden con los referidos a una orden de pago validada anteriormente.
4. Códigos de error
Si se rechaza una orden de pago, se facilitará por el MIC una notificación de interrupción en la que se indicará el motivo del rechazo por medio de códigos de error. Los códigos de error se establecen en el capítulo 9.4.2 de las UDFS.
5. Momentos de liquidación predeterminados
1) Para órdenes de pago con indicador del momento inicial de adeudo, se utilizará la palabra clave «/FROTIME/».
2) Para órdenes de pago con indicador del momento límite de adeudo, se dispondrá de la opción siguiente:
palabra clave «/REJTIME/»: la orden de pago se devolverá si no puede liquidarse a más tardar en el momento predeterminado de adeudo.
palabra clave «/TILTIME/»: la orden de pago no se devolverá, sino que se mantendrá en espera en la cola pertinente, si no puede liquidarse a más tardar en el momento predeterminado de adeudo.
En ambos casos, si una orden de pago con indicador del momento límite de adeudo no se ha liquidado 15 minutos antes del momento predeterminado, se enviará automáticamente una notificación por medio del MIC.
3) Si se utiliza la palabra clave «/CLSTIME/», la orden de pago se tratará igual que la orden de pago a que se refiere la letra b) del punto 2.
6. Liquidación de órdenes de pago disponibles para la liquidación
1) A fin de facilitar una liquidación bruta rápida que ahorre liquidez, las órdenes de pago disponibles para la liquidación se someterán a procedimientos de compensación y, en su caso, procedimientos de compensación ampliados (términos que se definen en los puntos 2 y 3.
2) El procedimiento de compensación determinará si las órdenes de pago del beneficiario situadas al principio de la cola de las órdenes muy urgentes o, en su caso, urgentes, pueden compensarse con la orden de pago del pagador (en lo sucesivo, «órdenes de pago compensables»). Si una orden de pago compensable no ofrece fondos suficientes para la orden de pago del pagador respectivo disponible para la liquidación, se determinará si hay suficiente liquidez disponible en la cuenta del módulo de pagos del pagador.
3) Si el procedimiento de compensación da resultado negativo, [insértese el nombre del BC] podrá aplicar un procedimiento de compensación ampliado. El procedimiento de compensación ampliado determina si hay órdenes de pago compensables en cualquiera de las colas de espera del beneficiario, con independencia del momento en que se hayan colocado en espera. Sin embargo, si en la cola de espera del beneficiario hay órdenes de pago de mayor prioridad dirigidas a otros participantes en TARGET2, el principio FIFO solo podrá contravenirse si la liquidación de la orden de pago compensable supone un incremento de liquidez para el beneficiario.
7. Liquidación de órdenes de pago en espera
1) El tratamiento de las órdenes de pago en espera dependerá de la calificación de prioridad que el participante ordenante les haya asignado.
2) Las órdenes de pago en espera urgentes y muy urgentes se liquidarán aplicando los procedimientos de compensación descritos en el apartado 6, comenzando por la orden de pago situada al principio de la cola en los casos en que haya un incremento de liquidez o una intervención en la cola (cambio de posición en la cola, momento de liquidación o prioridad, o revocación de la orden de pago).
3) Las órdenes de pago en espera normales se liquidarán de forma continua sin perjuicio de todas las órdenes de pago urgentes y muy urgentes que aún no se hayan liquidado. Se utilizan diversos mecanismos de optimización (algoritmos). Si un algoritmo da resultado, las órdenes de pago en él incluidas se liquidarán; si falla, las órdenes se mantendrán en espera. Se aplicarán tres algoritmos (1 a 3) para compensar los flujos de pagos. Conforme al algoritmo 4, se dispondrá del procedimiento de liquidación 5 (definido en el capítulo 2.8.1 de las UDFS) para la liquidación de las instrucciones de pago de los sistemas vinculados. Para optimizar la liquidación de las operaciones muy urgentes de los sistemas vinculados en las subcuentas de los participantes se utilizará un algoritmo especial (el algoritmo 5).
Conforme al algoritmo 1 («todo o nada»), [insértese el nombre del BC] hará lo siguiente, tanto para cada relación respecto de la cual se haya establecido un límite bilateral como para la suma total de las relaciones respecto de las cuales se haya establecido un límite multilateral:
calculará la posición de liquidez general de la cuenta del módulo de pagos de cada participante en TARGET2, determinando si el total de las órdenes de pago en espera salientes y entrantes es negativo o positivo, y, si es negativo, comprobará si excede de la liquidez disponible del participante (la posición de liquidez general constituirá la «posición de liquidez total»), y
comprobará si se respetan los límites y reservas establecidos por cada participante en TARGET2 respecto de cada cuenta del módulo de pagos pertinente.
Si el resultado de estos cálculos y comprobaciones es positivo para cada cuenta del módulo de pagos pertinente, [insértese el nombre del BC] y otros BC interesados liquidarán simultáneamente todos los pagos en las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 correspondientes.
Conforme al algoritmo 2 («parcial»), [insértese el nombre del banco central]:
calculará y comprobará las posiciones, límites y reservas de liquidez de cada cuenta del módulo de pagos pertinente igual que conforme al algoritmo 1, y
si la posición de liquidez total de una o varias cuentas del módulo de pagos pertinentes es negativa, extraerá órdenes de pago individuales hasta que la posición de liquidez total de cada cuenta del módulo de pagos pertinente sea positiva.
A continuación, y siempre que haya fondos suficientes, [insértese el nombre del BC] y los demás bancos centrales interesados liquidarán simultáneamente todas las órdenes de pago restantes (salvo las extraídas) en las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 correspondientes.
Al extraer órdenes de pago, [insértese el nombre del BC] comenzará por la cuenta del módulo de pagos del participante en TARGET2 con la mayor posición de liquidez total negativa y por la orden de pago situada al final en la cola de espera de menor prioridad. El proceso de selección se aplicará solo por un corto espacio de tiempo que [insértese el nombre del BC] fijará discrecionalmente.
Conforme al algoritmo 3 («múltiple»), [insértese el nombre del banco central]:
comparará parejas de cuentas del módulo de pagos de participantes en TARGET2 para determinar si las órdenes de pago en espera pueden liquidarse respetando tanto la liquidez disponible de las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2 como los límites por ellos establecidos (comenzando por la pareja de cuentas del módulo de pagos con la menor diferencia entre las órdenes de pago recíprocas). En este caso el banco central o los bancos centrales interesados asentarán los pagos simultáneamente en las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2, y
extraerá órdenes de pago individuales hasta que haya liquidez suficiente si, respecto de una pareja de cuentas del módulo de pagos como la descrita en el inciso i), la liquidez es insuficiente para cubrir la posición bilateral. En este caso el banco central o los bancos centrales interesados liquidarán simultáneamente las órdenes de pago restantes, salvo las extraídas, en las cuentas del módulo de pagos de los dos participantes en TARGET2.
Tras cumplir lo dispuesto en los incisos i) y ii), [insértese el nombre del BC] comprobará las posiciones de liquidación multilaterales (entre la cuenta del módulo de pagos de un participante y las cuentas del módulo de pagos de otros participantes en TARGET2 respecto de los cuales se haya establecido un límite multilateral). Para ello aplicará mutatis mutandis el procedimiento que se describe en los incisos i) a ii).
Conforme al algoritmo 4 («liquidación parcial y del sistema vinculado»), [insértese el nombre del banco central] aplicará el procedimiento del algoritmo 2, pero sin extraer órdenes de pago respecto de la liquidación de un sistema vinculado (que liquida simultánea y multilateralmente).
Conforme al algoritmo 5 («liquidación del sistema vinculado por medio de subcuentas»), [insértese el nombre del banco central] aplicará el procedimiento del algoritmo 1, con la diferencia de que iniciará el algoritmo 5 por medio de la Interfaz para Sistemas Vinculados y solo comprobará si hay fondos suficientes en las subcuentas de los participantes. Además, no tendrá en cuenta límites ni reservas. El algoritmo 5 se aplicará también durante la liquidación nocturna.
4) Las órdenes de pago disponibles para la liquidación después de iniciarse uno de los algoritmos 1 a 4 podrán no obstante liquidarse inmediatamente si las posiciones y límites de las cuentas del módulo de pagos de los participantes en TARGET2 implicados son compatibles tanto con la liquidación de esas órdenes de pago como con la liquidación de las órdenes de pago incluidas en el procedimiento de optimización en uso. Sin embargo, no se aplicarán simultáneamente dos algoritmos.
5) En la fase de procesamiento diurno los algoritmos se aplicarán sucesivamente. Mientras no esté pendiente la liquidación multilateral simultánea de un sistema vinculado, la secuencia será la siguiente:
algoritmo 1;
si falla el algoritmo 1, algoritmo 2;
si falla el algoritmo 2, algoritmo 3; si da resultado el algoritmo 2, nuevamente algoritmo 1.
Si está pendiente la liquidación multilateral simultánea («procedimiento 5») respecto de un sistema vinculado, se aplicará el algoritmo 4.
6) Los algoritmos se aplicarán de modo flexible mediante la fijación de un desfase temporal predefinido en su aplicación sucesiva que asegure un intervalo mínimo entre el uso de dos algoritmos. La secuencia temporal se controlará automáticamente, pero será posible la intervención manual.
7) Mientras estén incluidas en un algoritmo en uso, las órdenes de pago no se reordenarán (no cambiarán de posición en la cola) ni revocarán. Las solicitudes de reordenación o revocación de esas órdenes de pago se colocarán en espera hasta que concluya el algoritmo. Si esas órdenes de pago se liquidan mientras el algoritmo está en uso, se rechazarán las solicitudes de reordenación o revocación; si no se liquidan, las solicitudes de los participantes se tendrán en cuenta inmediatamente.
8. Utilización del MIC
1) El MIC podrá utilizarse para introducir órdenes de pago.
2) El MIC podrá utilizarse para obtener información y gestionar la liquidez.
3) Salvo por lo que respecta a las órdenes de pago almacenadas y a los datos estáticos, solo podrán consultarse por medio del MIC datos relativos al día hábil en curso. Las pantallas estarán exclusivamente en inglés.
4) La información se facilitará en la modalidad «pull» («a requerimiento»), es decir, cada participante tendrá que solicitar que se le facilite la información. Los participantes comprobarán el MIC periódicamente durante el día hábil por si hubiera mensajes importantes.
5) Para los participantes que utilicen el acceso basado en internet solo estará disponible la modalidad usuario-aplicación (U2A). La modalidad U2A permite la comunicación directa entre un participante y el MIC. La información se muestra en un navegador basado en un sistema de PC. Pueden consultarse más detalles en el manual del usuario del MIC.
6) Todo participante dispondrá de al menos un lugar de trabajo con acceso a internet para acceder al MIC por el modo U2A.
7) Los derechos de acceso al MIC se concederán mediante certificados, la utilización de los cuales se describe en detalle en los apartados 10 a 13.
8) Los participantes también podrán utilizar el MIC para traspasar liquidez:
[insértese si procede] de su cuenta del módulo de pagos a su cuenta fuera del módulo de pagos;
entre la cuenta del módulo de pagos y las subcuentas del participante;
de la cuenta del módulo de pagos a la cuenta técnica gestionada por un sistema vinculado utilizando el procedimiento de liquidación 6 en tiempo real.
9. Las UDFS, el manual del usuario del MIC y el «User Manual: Internet Access for the Public Key Certification Service»
Pueden consultarse más detalles y ejemplos de las normas que anteceden en las versiones de las UDFS y del manual del usuario del MIC que se publican en la dirección de [insértese el nombre del BC] en internet y en la dirección de TARGET2 en internet en inglés, así como en el «User Manual: Internet Access for the Public Key Certification Service»
10. Expedición, suspensión, reactivación, revocación y renovación de los certificados
1) El participante solicitará de [insértese el nombre del BC] la expedición de certificados que le den acceso a TARGET2 [insértese la referencia al BC/país] utilizando el acceso basado en internet.
2) El participante solicitará de [insértese el nombre del BC] la suspensión y reactivación de los certificados, así como su revocación y renovación, cuando su titular ya no desee tener acceso a TARGET2 o si el participante cesa su actividad en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] (por ejemplo como resultado de una fusión o adquisición).
3) El participante tomará todas las precauciones y medidas organizativas que aseguren que los certificados solo se utilizan de conformidad con las Condiciones uniformes.
4) El participante notificará sin demora a [insértese el nombre del BC] todo cambio sustantivo en cualquiera de los datos contenidos en los formularios presentados a [insértese el nombre del BC] en relación con la expedición de los certificados.
11. Tratamiento de los certificados por el participante
1) El participante velará por la custodia de todos los certificados y adoptará estrictas medidas organizativas y técnicas para evitar perjuicios a terceros y velar por que cada certificado lo utilice exclusivamente el titular para quien fue expedido.
2) El participante facilitará sin demora toda la información que solicite [insértese el nombre del BC] y garantizará su veracidad. Los participantes responderán plenamente y en todo momento de que se mantenga la exactitud de toda la información facilitada a [insértese el nombre del BC] en relación con la expedición de los certificados.
3) El participante responderá plenamente de garantizar que todos sus titulares de certificados mantengan los certificados que les hayan sido asignados separados de sus códigos secretos PIN y PUK.
4) El participante responderá plenamente de garantizar que todos sus titulares de certificados no utilicen los certificados para funciones o finalidades distintas de aquellas para las que se expidieron.
5) El participante informará inmediatamente a [insértese el nombre del BC] de toda solicitud de suspensión, reactivación, revocación o renovación de los certificados, así como de sus motivos.
6) El participante solicitará inmediatamente de [insértese el nombre del BC] la suspensión de todo certificado, o de las claves que contenga, que esté defectuoso o ya no esté en poder de su titular.
7) El participante notificará inmediatamente a [insértese el nombre del BC] toda pérdida o sustracción de los certificados.
12. Requisitos de seguridad
1) El sistema informático que el participante utilice para acceder a TARGET2 por medio del acceso basado en internet se encontrará en un local del cual el participante sea propietario o arrendatario. El acceso a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] solo se permitirá desde ese local; es decir, no se permitirá el acceso remoto.
2) El participante utilizará todos los programas informáticos en sistemas informáticos instalados y adaptados con arreglo a las normas internacionales vigentes de seguridad de la tecnología de la información, que comprenderán al menos los requisitos que se detallan en los puntos 3 del apartado 12 y 4 del apartado 13. El participante adoptará medidas apropiadas, como son, en particular, la protección contra virus y malware, las medidas anti-phishing, y los procedimientos de hardening y de gestión de parches. El participante actualizará periódicamente todas estas medidas y procedimientos.
3) El participante establecerá un enlace cifrado de comunicación con TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] para el acceso mediante internet.
4) Las cuentas de usuario de los lugares de trabajo del participante no tendrán privilegios administrativos. Los privilegios se asignarán conforme al principio del menor privilegio.
5) Los participantes protegerán en todo momento como se indica a continuación los sistemas informáticos utilizados para acceder mediante internet a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país]:
Protegerán en todo momento los sistemas informáticos y los lugares de trabajo frente al acceso físico y a la red no autorizado, utilizando un cortafuegos que proteja a los sistemas informáticos y a los lugares de trabajo del tráfico de ingreso de internet, y que proteja a los lugares del trabajo del acceso no autorizado por la red interna. Utilizarán un cortafuegos que proteja del tráfico de ingreso, así como un cortafuegos en los lugares de trabajo que asegure que solo se comunican con el exterior programas autorizados.
Los participantes solo podrán instalar en sus lugares de trabajo los programas informáticos que sean necesarios para acceder a TARGET2 y estén autorizados conforme a las normas internas de seguridad del participante.
Los participantes velarán en todo momento por que todas las aplicaciones informáticas que se utilicen en los lugares de trabajo se actualicen y parcheen con la última versión periódicamente. Esto se aplica en particular al sistema operativo, al navegador de internet, y a los complementos.
Los participantes restringirán en todo momento el tráfico de salida de los lugares de trabajo a los sitios críticos para el negocio, así como a los sitios requeridos para actualizaciones informáticas legítimas y razonables.
Los participantes velarán por que todos los flujos críticos internos hacia los lugares de trabajo o desde ellos estén protegidos contra su divulgación y su alteración intencionada, sobre todo si los ficheros se transfieren por medio de una red.
6) El participante velará por que sus titulares de certificados sigan en todo momento prácticas de navegación seguras, como son:
reservar ciertos lugares de trabajo para acceder a sitios del mismo nivel crítico, y acceder a esos sitios solo desde esos lugares de trabajo;
siempre reiniciar la sesión de navegación antes y después de acceder a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] por internet;
verificar la autenticidad de todo certificado SSL del servidor en cada conexión al acceso a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] por internet;
sospechar de correos electrónicos que parezcan proceder de TARGET2-[insértese la referencia al BC/país], y nunca facilitar la contraseña del certificado si se solicita, pues TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] jamás pedirá la contraseña de un certificado ni por correo electrónico ni por otra vía.
7) El participante mantendrá en todo momento los siguientes principios de gestión a fin de mitigar los riesgos para su sistema:
establecer prácticas de gestión de usuarios que garanticen que solo usuarios autorizados se crean y mantienen en el sistema, y llevar una lista precisa y actualizada de los usuarios autorizados;
conciliar el tráfico de pago diario para detectar desajustes entre el tráfico de pago diario autorizado y el efectivo, tanto enviado como recibido;
velar por que un titular de certificado no navegue simultáneamente por otro sitio de internet al mismo tiempo que accede a TARGET2-[insértese la referencia al BC/país].
13. Otros requisitos de seguridad
1) El participante velará en todo momento, por medios organizativos o técnicos apropiados, por que las identidades de los usuarios reveladas con el fin de controlar los derechos de acceso (revisión de los derechos de acceso) no se utilicen indebidamente, y, en particular, por que no se conozcan por personas no autorizadas.
2) El participante dispondrá de un proceso de administración de usuarios que garantice la supresión inmediata y permanente de la identidad del usuario pertinente en caso de que un empleado u otro usuario de un sistema del local de un participante deje el organismo del participante.
3) El participante dispondrá de un proceso de administración de usuarios y bloqueará inmediata y permanentemente las identidades de usuarios que estén en situación comprometida, como en los casos de certificados perdidos o sustraídos o de contraseñas objeto de phishing.
4) Si por tres veces un participante no es capaz de eliminar un fallo relacionado con la seguridad o un error de configuración (por ejemplo causado por sistemas infectados por malware), los BCN proveedores de la plataforma compartida única podrán bloquear permanentemente todas las identidades de usuarios del participante.
Apéndice IIA
COMISIONES Y FACTURACIÓN PARA EL ACCESO BASADO EN INTERNET
Comisiones para participantes directos
1. La comisión mensual para participantes directos por el procesamiento de órdenes de pago en TARGET2-[insértese la referencia al BC/país] será de 70 EUR por el acceso basado en internet a cada cuenta del módulo de pagos, más 150 EUR por cada cuenta del módulo de pagos, más una comisión fija de 0,80 EUR por operación (asiento de adeudo).
2. Los participantes directos que no deseen que el BIC de su cuenta se publique en el directorio de TARGET2 pagarán una comisión mensual adicional de 30 EUR por cuenta.
3. [Insértese el nombre del BC] emitirá y mantendrá hasta cinco certificados activos gratuitos por cada participante para cada cuenta del módulo de pagos. [insértese el nombre del BC] cobrará una comisión de 120 EUR por la emisión del sexto certificado activo y de cada uno de los certificados activos sucesivos. [insértese el nombre del BC] cobrará una comisión anual de mantenimiento de 30 EUR por el sexto certificado activo y por cada uno de los certificados activos sucesivos. La validez de los certificados activos será de cinco años.
Facturación
4. A los participantes directos se les aplicarán las siguientes normas de facturación. El participante directo recibirá en los nueve primeros días hábiles de cada mes la factura correspondiente del mes anterior, con especificación de las comisiones a pagar. Los pagos se efectuarán en los catorce primeros días hábiles de ese mes en la cuenta que especifique [insértese el nombre del banco central] o se adeudarán en la cuenta que especifique el participante.
ANEXO VI
ORIENTACIÓN DEROGADA Y SUS MODIFICACIONES SUCESIVAS
ANEXO VII
CUADRO DE CORRESPONDENCIAS
Orientación BCE/2007/2 |
La presente Orientación |
Artículos 1 a 4 |
Artículos 1 a 4 |
— |
Artículos 5 y 6 |
Artículo 5 |
Artículo 7 |
Artículo 6 |
Artículo 8 |
— |
Artículos 9 a 11 |
Artículo 7 |
Artículo 12 |
Artículo 8 |
Artículo 13 |
Artículo 9 |
Artículo 14 |
Artículo 10 |
Artículo 15 |
Artículo 11 |
Artículo 16 |
— |
Artículos 17 a 24 |
Artículo 12 |
Artículo 25 |
Artículo 14 |
Artículo 26 |
Artículo 15 |
Artículo 27 |
Artículo 16 |
Artículo 28 |
Anexos I a V |
Anexos I a V |
( 1 ) Orientación (UE) 2015/510 del Banco Central Europeo, de 19 de diciembre de 2014, sobre la aplicación del marco de la política monetaria del Eurosistema (BCE/2014/60) (DO L 91 de 2.4.2015, p. 3) (Orientación sobre la Documentación General).
( 2 ) La actual política del Eurosistema sobre la ubicación de las infraestructuras se contiene en las siguientes declaraciones disponibles en la dirección del BCE en internet, www.ecb.europa.eu: a) la declaración acerca de los sistemas de pago y liquidación en euros localizados fuera de la zona del euro de 3 de noviembre de 1998; b) la política del Eurosistema relativa a la consolidación en la compensación de las entidades centrales de contrapartida de 27 de septiembre de 2001; c) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras de liquidación en operaciones de pago denominadas en euros de 19 de julio de 2007; d) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras que liquidan operaciones de pago denominadas en euros: especificación de «jurídica y operativamente localizas en la zona del euro» de 20 de noviembre de 2008; e) el marco de la política de vigilancia del Eurosistema, versión revisada de julio de 2016
( 3 ) DO L 166 de 11.6.1998, p. 45.
( 4 ) Reglamento (UE) no 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y por el que se modifica el Reglamento (UE) no 648/2012 (DO L 176 de 27.6.2013, p. 1).
( 5 ) Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE y se derogan las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE (DO L 176 de 27.6.2013, p. 338).
( 6 ) DO L 237 de 8.9.2007, p. 71.
( 7 ) Orientación BCE/2012/13, de 18 de julio de 2012, sobre TARGET2-Securities (DO L 215 de 11.8.2012, p. 19).
( 8 ) Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, relativa a los mercados de instrumentos financieros y por la que se modifican la Directiva 2002/92/CE y la Directiva 2011/61/UE (DO L 173 de 12.6.2014, p. 349).
( 9 ) DO L 332 de 31.12.1993, p. 1.
( 10 ) Reglamento (CE) no 2238/2004 de la Comisión, de 29 de diciembre de 2004, que modifica el Reglamento (CE) no 1725/2003 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad, de conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la NIIF 1, a las NIC números 1 a 10, 12 a 17, 19 a 24, 27 a 38, 40 y 41 y a las SIC números 1 a 7, 11 a 14, 18 a 27, 30 a 33 (DO L 394 de 31.12.2004, p. 1).
( 11 ) DO L 166 de 11.6.1998, p. 45.
( 12 ) La actual política del Eurosistema sobre la ubicación de las infraestructuras se contiene en las siguientes declaraciones disponibles en la dirección del BCE en internet, www.ecb.europa.eu: a) la declaración acerca de los sistemas de pago y liquidación en euros localizados fuera de la zona del euro de 3 de noviembre de 1998; b) la política del Eurosistema relativa a la consolidación en la compensación de las entidades centrales de contrapartida de 27 de septiembre de 2001; c) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras de liquidación en operaciones de pago denominadas en euros de 19 de julio de 2007; d) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras que liquidan operaciones de pago denominadas en euros: especificación de «jurídica y operativamente localizas en la zona del euro» de 20 de noviembre de 2008; e) el marco de la política de vigilancia del Eurosistema, versión revisada de julio de 2016.
( 13 ) Orientación BCE/2012/27, de 5 de diciembre de 2012, sobre el sistema automatizado transeuropeo de transferencia urgente para la liquidación bruta en tiempo real (TARGET2) (DO L 30 de 30.1.2013, p. 1).
( 14 ) DO L 267 de 10.10.2009, p. 7.
( 15 ) Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, y por la que se modifican la Directiva 82/891/CEE del Consejo, y las Directivas 2001/24/CE, 2002/47/CE, 2004/25/CE, 2005/56/CE, 2007/36/CE, 2011/35/UE, 2012/30/UE y 2013/36/UE, y los Reglamentos (UE) n.o 1093/2010 y (UE) n.o 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 173 de 12.6.2014, p. 190).
( 16 ) DO L 318 de 27.11.1998, p. 1.
( 17 ) DO L 250 de 2.10.2003, p. 10.
( 18 ) Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015, sobre servicios de pago en el mercado interior y por la que se modifican las Directivas 2002/65/CE, 2009/110/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) n.o 1093/2010 y se deroga la Directiva 2007/64/CE (DO L 337 de 23.12.2015, p. 35).
( 19 ) Directiva 2014/59/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se establece un marco para la reestructuración y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, y por la que se modifican la Directiva 82/891/CEE del Consejo, y las Directivas 2001/24/CE, 2002/47/CE, 2004/25/CE, 2005/56/CE, 2007/36/CE, 2011/35/UE, 2012/30/UE y 2013/36/UE, y los Reglamentos (UE) n.o 1093/2010 y (UE) n.o 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 173 de 12.6.2014, p. 190).
( 20 ) La hora central europea tiene en cuenta el cambio a la hora central europea de verano.
( 21 ) Comienza 15 minutos más tarde el último día del período de mantenimiento de reservas del Eurosistema.
( 22 ) DO L 166 de 11.6.1998, p. 45.
( 23 ) DO L 166 de 11.6.1998, p. 45.
( 24 ) Directiva 98/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 1998, sobre la firmeza de la liquidación en los sistemas de pagos y de liquidación de valores (DO L 166 de 11.6.1998, p. 45).
( 25 ) Directiva 2009/110/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre el acceso a la actividad de las entidades de dinero electrónico y su ejercicio, así como sobre la supervisión prudencial de dichas entidades, por la que se modifican las Directivas 2005/60/CE y 2006/48/CE y se deroga la Directiva 2000/46/CE (DO L 267 de 10.10.2009, p. 7).
( 26 ) La hora central europea tiene en cuenta el cambio a la hora central europea de verano.
( 27 ) La hora central europea tiene en cuenta el cambio a la hora central europea de verano.
( 28 ) La actual política del Eurosistema sobre la ubicación de las infraestructuras se contiene en las siguientes declaraciones disponibles en la dirección del BCE en internet, www.ecb.europa.eu: a) la declaración acerca de los sistemas de pago y liquidación en euros localizados fuera de la zona del euro de 3 de noviembre de 1998; b) la política del Eurosistema relativa a la consolidación en la compensación de las entidades centrales de contrapartida de 27 de septiembre de 2001; c) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras de liquidación en operaciones de pago denominadas en euros de 19 de julio de 2007; d) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras que liquidan operaciones de pago denominadas en euros: especificación de «jurídica y operativamente localizas en la zona del euro» de 20 de noviembre de 2008; e) el marco de la política de vigilancia del Eurosistema, versión revisada de julio de 2016.
( 29 ) Directiva 98/26/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 1998, sobre la firmeza de la liquidación en los sistemas de pagos y de liquidación de valores (DO L 166 de 11.6.1998, p. 45).
( 30 ) Directiva 2009/110/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre el acceso a la actividad de las entidades de dinero electrónico y su ejercicio, así como sobre la supervisión prudencial de dichas entidades, por la que se modifican las Directivas 2005/60/CE y 2006/48/CE y se deroga la Directiva 2000/46/CE (DO L 267 de 10.10.2009, p. 7).
( 31 ) La hora central europea tiene en cuenta el cambio a la hora central europea de verano.
( 32 ) DO L 332 de 31.12.1993, p. 1.
( 33 ) La actual política del Eurosistema sobre la ubicación de las infraestructuras se contiene en las siguientes declaraciones disponibles en la dirección del BCE en internet, www.ecb.europa.eu: a) la declaración acerca de los sistemas de pago y liquidación en euros localizados fuera de la zona del euro de 3 de noviembre de 1998; b) la política del Eurosistema relativa a la consolidación en la compensación de las entidades centrales de contrapartida de 27 de septiembre de 2001; c) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras de liquidación en operaciones de pago denominadas en euros de 19 de julio de 2007; d) los principios de la política del Eurosistema sobre la localización y funcionamiento de infraestructuras que liquidan operaciones de pago denominadas en euros: especificación de «jurídica y operativamente localizas en la zona del euro» de 20 de noviembre de 2008; e) el marco de la política de vigilancia del Eurosistema, versión revisada de julio de 2016
( 34 ) http://www.ecb.int/paym/coll/coll/ssslinks/html/index.en.html