2001D0769 — ES — 06.11.2001 — 000.001
Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones
Rectificado por:
|
Rectificación,, DO L 300, 16.11.2001, p. 47 (769/01) |
DECISIÓN DE LA COMISIÓN
de 6 de diciembre de 2000
relativa a la compatibilidad de una concentración con el mercado común y con el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo
(Asunto COMP/M.1940 — Framatone/Siemens/Cogéma/JV)
[notificada con el número C(2000) 3691]
(El texto en lengua inglesa es el único auténtico)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2001/769/CE)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y, en particular, la letra a) del apartado 2 de su artículo 57,
Visto el Reglamento (CEE) no 4064/89 del Consejo, de 21 de diciembre de 1989, sobre el control de las operaciones de concentración entre empresas ( 1 ), cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1310/97 ( 2 ), y, en particular, el apartado 2 de su artículo 8,
Vista la decisión de la Comisión, de 11 de agosto de 2000, de iniciar un procedimiento en este asunto,
Tras haber dado a las empresas afectadas la oportunidad de responder a las objeciones formuladas por la Comisión,
Visto el dictamen del Comité consultivo de concentraciones ( 3 ),
Considerando lo siguiente:|
(1) |
El 10 de julio de 2000, la Comisión recibió una notificación sobre un proyecto de concentración, por la cual Framatome SA (en lo sucesivo «Framatome»), Francia, Siemens AG (en lo sucesivo «Siemens»), Alemania, y Cogéma SA (en lo sucesivo «Cogéma»), Francia, establecerán una empresa en participación con «plenas funciones» (en lo sucesivo «la nueva empresa en participación»). |
|
(2) |
El 11 de agosto de 2000 la Comisión decidió incoar un procedimiento de conformidad con la letra c) del apartado 1 del artículo 6 del Reglamento (CEE) no 4064/89 («el Reglamento de concentraciones») y el artículo 57 del Acuerdo EEE. |
|
(3) |
Framatome es un diseñador y fabricante de centrales nucleares y fabrica el equipo principal de los sistemas primarios, es decir, el núcleo de las centrales. Además, Framatome diseña, produce y comercializa conjuntos combustibles para centrales nucleares. Por otra parte, ejerce actividades de fabricación de conectores para aplicaciones eléctricas y electrónicas. El Estado francés, directa o indirectamente (en especial, a través de Cogéma), posee aproximadamente el 85 % de las acciones de Framatome. |
|
(4) |
Siemens, una empresa que cotiza en bolsa, ejerce actividades en los sectores de la ingeniería eléctrica y la electrónica, y cubre los ámbitos de la energía, la industria, la automatización, el transporte, la ingeniería médica, la información y la comunicación y los semiconductores. En el sector nuclear, Siemens realiza actividades de diseño y suministro de diversos tipos de centrales nucleares, incluidos piezas y materiales necesarios, tales como instrumentación y control, piezas de repuesto, etc. |
|
(5) |
Cogéma, una empresa estatal del Commissariat à l'Énergie Atomique (en lo sucesivo «CEA»), opera principalmente en el ámbito nuclear. Sus actividades cubren todo el ciclo de combustible nuclear necesario para el funcionamiento continuo de las centrales, es decir, inter alia la prospección de uranio, la conversión química y el enriquecimiento del uranio, la reelaboración del combustible agotado y las actividades de ingeniería relacionadas. Además, Cogéma fabrica conjuntos combustibles y ofrece combustible de óxido mixto de plutonio-uranio («MOX») ( 4 ). |
|
(6) |
Framatome y Siemens aportarán la mayoría de sus actividades nucleares a la nueva empresa en participación. Cogéma no aportará sus actividades económicas a la nueva empresa en participación pero, sin embargo, influirá en la nueva empresa en participación por lo que se refiere a los aspectos empresariales y tecnológicos del combustible MOX en virtud de determinadas disposiciones del acuerdo de accionistas. Framatome tendrá el 66 % y Siemens el 34 % de las acciones de la nueva empresa en participación. Cogéma tendrá una participación especial con derechos específicos. |
|
(7) |
Las empresas en cuestión tienen un volumen de negocios conjunto a escala internacional superior a los 5 000 millones de euros ( 5 ). Framatome, Cogéma y Siemens tienen cada una un volumen de negocios a escala comunitaria superior a los 250 millones de euros, y ninguna de ellas alcanza más de dos tercios de su volumen de negocios conjunto a escala comunitaria en un mismo Estado miembro. La operación notificada tiene, por tanto, dimensión comunitaria en el sentido del apartado 2 del artículo 1 del Reglamento de concentraciones. La presente operación entra asimismo en el ámbito del Acuerdo de cooperación con los países de la AELC. |
|
(8) |
La nueva empresa en participación estará controlada conjuntamente por las tres empresas matrices, según la notificación inicial, ya que las decisiones económicas estratégicas requieren la aprobación por unanimidad de todos los miembros del consejo de administración. |
|
(9) |
La nueva entidad tendrá plenas funciones, pues Framatome y Siemens aportan sus respectivas actividades nucleares a la nueva empresa en participación. |
|
(10) |
La operación propuesta constituye, por tanto, una concentración en el sentido de la letra b) del apartado 1 del artículo 3 del Reglamento de concentraciones. |
Introducción
|
(11) |
Todas las partes notificantes ejercen actividades en el sector nuclear. La presente evaluación se centrará en aquellos sectores en los que la operación propuesta tendría un fuerte impacto a consecuencia del cual se vería gravemente restringida la competencia en el mercado común o en una parte sustancial del mismo. Se trata, concretamente, de los sectores de: A) conjuntos combustibles, B) instrumentación y control, y C) contenedores de combustible agotado. |
|
(12) |
Las centrales nucleares son utilizadas por las empresas eléctricas para la producción comercial de electricidad. Las centrales se distinguen según utilicen isótopos de agua ordinaria o agua pesada como líquidos refrigerantes y moderadores. Aproximadamente el 80 % de los reactores mundiales se basan en sólo dos diseños estadounidenses de agua ordinaria, y generan alrededor del 88 % de la capacidad nuclear mundial total. Los reactores de agua ordinaria (light water reactor, en lo sucesivo «LWR») utilizan combustible nuclear en forma de óxido de uranio isotópicamente enriquecido, moderado y enfriado con agua muy purificada. Existen dos tipos principales de LWR: el reactor de agua a presión (pressurized water reactor, en lo sucesivo «BWR») y el reactor de agua hirviendo (boiling water reactor, en lo sucesivo «BWR»). Entre otros tipos de central nuclear figuran el reactor de agua pesada a presión (también llamado reactor «CANDU»), el VVER (la versión rusa del PWR) o los reactores enfriados con metal o gas. |
|
(13) |
Una central nuclear completa consta de dos partes principales: la isla nuclear y la isla no nuclear. La isla nuclear es la «parte nuclear» propiamente dicha de una central y abarca el grupo de sistemas y el equipo necesario para llevar el vapor a la INN y para garantizar la seguridad del reactor. La isla nuclear está compuesta por la caldera nuclear y el resto de la isla nuclear (esto es, todo el equipo y sistemas auxiliares). La isla no nuclear consta principalmente de un grupo electrógeno turbo y su sistema auxiliar alojados en edificios específicos completamente separados del edificio de la isla nuclear. El diseño de la isla no nuclear no es particularmente diferente de otros conceptos de producción de energía, como el de las centrales de producción de energía de carbón o gas. |
|
(14) |
El cuadro que figura en el considerando 15 muestra los tipos de reactores más frecuentemente construidos en todo el mundo. |
|
(15) |
Cuadro 1: Instalaciones de reactores en el EEE y otras zonas mundiales importantes
|
|
(16) |
Los conjuntos combustibles se utilizan como dispositivo de distribución para la integración del combustible nuclear en el núcleo del reactor. Un conjunto combustible está compuesto por una estructura metálica, el llamado «esqueleto», y un número de varillas de combustible que contienen las pastillas de combustible. Tanto Framatome como Siemens diseñan y fabrican conjuntos combustibles para diversos tipos de reactor, principalmente para LWR. |
|
(17) |
Según las partes notificantes, los conjuntos combustibles para LWR constituyen un mercado distinto de los conjuntos combustibles para otros tipos de centrales. Los reactores de agua pesada (heavy water reactor, en lo sucesivo «HWR») funcionan con un agente moderador y refrigerante distinto, a saber, D2O en vez de H2O. El diseño y la fabricación de conjuntos combustibles para HWR, por tanto, requiere un equipo específico de producción y tecnología. Además, ningún diseñador de conjuntos combustibles, excepto KNFC (Corea del Sur), diseña y fabrica conjuntos combustibles para LWR y HWR. Los reactores refrigerados por gas (gas cooled reactor, en lo sucesivo «GCR») y los reactores avanzados de gas (advanced gas cooled reactor, en lo sucesivo «AGR»), que se utilizan exclusivamente en el Reino Unido, utilizan grafito como moderador y gas como refrigerante. Los conjuntos combustibles para estos tipos de reactores, por tanto, tienen requisitos técnicos distintos. En la actualidad, solamente BNFL/Westinghouse/ABB suministra conjuntos combustibles para GCR y AGR. Si bien el cambio de producción de conjuntos combustibles para LWR a conjuntos combustibles para AGR es técnicamente posible, se requeriría una gran inversión en equipo adicional. No obstante, el limitado número de centrales con AGR no justificaría grandes inversiones financieras. |
|
(18) |
En los LWR se utilizan dos tipos de combustible distintos, a saber, uranio enriquecido y combustible de óxido mixto. Ambos tipos de combustible se utilizan en forma de pequeñas pastillas cilíndricas con un peso de 6-7 g, que se fisionan en un LWR mediante una reacción en cadena controlada. El uranio enriquecido [a menudo llamado «combustible de dióxido de uranio» (UO2) debido a su composición química] se utiliza principalmente en LWR. El combustible UO2 se subdivide a su vez en uranio natural enriquecido (enriched natural uranium, en adelante «ENU») ( 6 ) y uranio reprocesado enriquecido (enriched reprocessed uranium, en adelante «ERU») ( 7 ). La fabricación del MOX implica el reciclaje del plutonio que se recupera durante el reprocesado del combustible de UO2 agotado. Los conjuntos combustibles tienen una función de envase, es decir, se utilizan como dispositivo mecánico para integrar el combustible (UO2 o MOX) en el núcleo del reactor ( 8 ). Las partes notificantes afirman que, en cuanto a la sustitución de suministro de conjuntos combustibles de UO2 y conjuntos combustibles de MOX, es probablemente suficiente considerar las dos categorías de conjuntos combustibles como subsegmentos de un mercado integrado para conjuntos combustibles de LWR. En especial, las partes notificantes indican que un diseñador y fabricante de conjuntos combustibles de UO2 puede cambiar a producir conjuntos combustibles de MOX (y viceversa), pues los componentes son idénticos para los conjuntos combustibles de UO2 y los conjuntos combustibles de MOX. |
|
(19) |
Por lo que se refiere a los conjuntos combustibles de ERU, los terceros fabricantes declararon que las instalaciones de producción tienen que ser capaces de tratar bajas concentraciones de productos físibles residuales. Además de instalaciones adicionales, se requieren procedimientos de manipulación especiales para proteger a los empleados. Ambos son costosos y, por lo general, sólo se justifican cuando se solicitan conjuntos combustibles de ERU en número suficiente; la investigación ha mostrado que la mayor parte de los operadores de centrales nucleares no utilizan combustible de ERU ( 9 ), incluso cuando se les permite utilizar combustible reprocesado. Sin embargo, las respuestas de terceros parecen confirmar en gran parte la opinión de las partes notificantes de que las instalaciones de producción de conjuntos combustibles de ERU pueden utilizarse para la producción de conjuntos combustibles de ENU. Parece por tanto que, en este caso, los conjuntos combustibles de ERU pueden considerarse parte del mismo mercado que los conjuntos combustibles de ENU. |
|
(20) |
El combustible de MOX es muy tóxico y se requiere un equipo de producción específico para la producción de pastillas de MOX, el llenado de las pastillas de MOX en tubos con revestimiento y el ensamblado de los conjuntos combustibles, en especial teniendo en cuenta el alto nivel de radiación, que exige medidas especiales de protección. Los costes de fabricación de los conjuntos combustibles de MOX son, por tanto, considerablemente más elevados que los de los conjuntos combustibles de UO2. Teniendo en cuenta la naturaleza altamente tóxica del combustible de MOX, pero también debido a la pequeña proporción de ventas de combustible de MOX en comparación con el combustible de ENU, los conjuntos combustibles de MOX destinados a PWR y BWR se fabrican y manipulan en las mismas instalaciones de producción. Aunque la fabricación del MOX podría estar situada en el mismo lugar que la producción del combustible de ENU, las instalaciones de producción del MOX están normalmente separadas. |
|
(21) |
Desde el punto de vista de la demanda, los conjuntos combustibles para PWR y BWR no son sustituibles. Un operador de un reactor PWR no puede utilizar conjuntos combustibles diseñados para reactores BWR (o viceversa), pues existen grandes diferencias entre el diseño de los conjuntos combustibles para PWR y los conjuntos combustibles para BWR. La composición geométrica, esto es, el orden de los conjuntos combustibles, suele ser más pequeña para los BWR y más grande para los PWR. Además, los tubos de guía de los conjuntos combustibles son diferentes en los PWR y en los BWR. Los primeros se utilizan para dirigir las barras de regulación, mientras que los segundos unen barras o conductos de agua. |
|
(22) |
Las partes notificantes alegan que, debido a la capacidad de los proveedores de conjuntos combustibles para BWR de modificar fácilmente la oferta, fabricando conjuntos combustibles para PWR (y viceversa), éstos deberían considerarse parte del mismo mercado. Se subrayó que, si bien el diseño de los conjuntos combustibles para BWR es diferente del de los conjuntos combustibles para PWR, ha habido una clara tendencia estos últimos años a obtener acceso al diseño para ambas categorías de conjuntos combustibles. Además, las partes notificantes señalan que el equipo y los procesos para la producción de conjuntos combustibles para BWR y PWR son similares y que el cambio de la producción de una categoría de conjuntos combustibles a otra es barata y puede hacerse rápidamente. |
|
(23) |
Los terceros que han contestado a la investigación de la Comisión declararon sin embargo que, aunque los diseños de BWR y PWR son similares, existen diferencias importantes en los materiales, la composición de los conjuntos combustibles, la configuración de base y el soporte necesario para el funcionamiento, lo que da lugar a diferencias significativas entre los conjuntos combustibles para BWR y PWR en términos de análisis de ingeniería, procesos de fabricación y precios a clientes. Por ejemplo, las pastillas que llenan los conjuntos combustibles difieren en su tamaño. La composición geométrica, es decir, el orden de los conjuntos combustibles, suele ser más pequeño para los BWR y más grande para los PWR. Estos últimos no tienen revestimiento alguno. Por otra parte, los conjuntos combustibles para BWR tienen también una estructura adicional cuadrada de metal. Por último, los conjuntos combustibles para BWR tienen una composición de materiales más compleja debido a las diferencias en la configuración del amortiguador o el enriquecimiento de combustible en el conjunto. Se consideró que el cambio de producción de BWR a PWR (o viceversa) es muy costoso y requiere una gran inversión. |
|
(24) |
Finalmente, los precios difieren considerablemente entre los conjuntos combustibles para PWR y los conjuntos combustibles para BWR, en un [15-25 %] ( 10 ) por término medio. |
|
(25) |
Según las partes notificantes, también puede distinguirse entre la diferente composición geométrica de los conjuntos combustibles. Los conjuntos combustibles para PWR y los conjuntos combustibles para BWR se ofrecen respectivamente con siete y tres composiciones geométricas estándar. Los conjuntos combustibles para LWR con distinta composición geométrica (y longitud) pertenecen al mismo mercado, puesto que los diseños para composiciones geométricas distintas pueden desarrollarse con relativa facilidad una vez se ha desarrollado un diseño básico de conjuntos combustibles (las principales diferencias son las dimensiones de las rejillas espaciadoras y de los extremos). Por tanto, un fabricante de conjuntos combustibles puede cambiar fácilmente la producción de una configuración a otra, incluso en la misma línea de producción. Además, las partes notificantes alegan que, una vez que se ha obtenido una licencia para una composición geométrica, es mucho más fácil obtener una licencia para otra composición geométrica de la misma familia de conjuntos combustibles. Los fabricantes de conjuntos combustibles han confirmado que la diferencia entre las composiciones geométricas no constituye una razón para distinguir entre conjuntos combustibles para PWR y para BWR con distintas composiciones geométricas. |
Conclusión
|
(26) |
Puede concluirse, por tanto, que los conjuntos combustibles para PWR y los conjuntos combustibles para BWR pertenecen a mercados de producto diferentes. Además, parece conveniente considerar los conjuntos combustibles de MOX como un mercado separado dentro de los conjuntos combustibles para LWR ( 11 ). |
|
(27) |
En opinión de las partes notificantes, el mercado de diseño y fabricación de conjuntos combustibles es mundial o, cuando menos, comprende el EEE. Por lo que se refiere a los productos y los procesos de producción, los conjuntos combustibles para RAO son esencialmente iguales en todo el mundo ( 12 ). Los costes de transporte suelen ser [< 5 %] del precio de fabricación de los conjuntos combustibles para LWR, es decir, del precio de los conjuntos combustibles sin el material fisible. Las normas de seguridad para el transporte y el uso de conjuntos combustibles para LWR difieren entre las distintas regiones mundiales, pero estas diferencias generalmente no representan un obstáculo significativo para el comercio. Si bien las licencias de diseños de conjuntos combustibles suelen otorgarse a escala nacional, dentro de la Comunidad la concesión de una licencia en un Estado miembro acelera considerablemente los procedimientos de autorización en otros Estados miembros. Además, los principales vendedores de conjuntos combustibles han obtenido hasta ahora licencias en distintos países de todo el mundo. Los derechos de aduana para las importaciones de conjuntos combustibles para LWR en la Comunidad ascienden en la actualidad a aproximadamente el 4 % del precio de todo el conjunto combustible, incluido el uranio enriquecido, con independencia de la procedencia de las importaciones. Los derechos de aduana para las importaciones de conjuntos combustibles en Estados Unidos ascienden aproximadamente al 4 % del precio de los conjuntos combustibles. En el marco del GATT/OMC, los derechos de aduana para las importaciones en la Comunidad disminuirán progresivamente, hasta alcanzar el 2,2 %. |
|
(28) |
Las partes notificantes también afirman que los precios de las distintas regiones del mundo parecen converger. Debido a las grandes reducciones de los precios en Europa estos últimos años, la disparidad entre los precios en Estados Unidos y Europa, tanto de conjuntos combustibles para BWR como de conjuntos combustibles para PWR, se ha estrechado hasta un margen del [15-25 %]. Esta diferencia se debe hasta cierto punto a la diferencia del coste de la mano de obra. Las partes notificantes señalan además que el Tratado Euratom se aplica a todo el comercio nuclear. Además, son de aplicación los Acuerdos de cooperación de Euratom, en especial con Estados Unidos ( 13 ) y otros socios comerciales. |
|
(29) |
No obstante, la investigación de mercado ha puesto de manifiesto que los mercados de los conjuntos combustibles para PWR y BWR no tienen una extensión superior al EEE. En primer lugar, la proximidad del proveedor de conjuntos combustibles es una cuestión importante para las centrales nucleares. Según las respuestas de terceros, los fabricantes rusos y asiáticos de conjuntos combustibles, por ejemplo, están en desventaja, pues sería necesario transportar dichos conjuntos de forma segura por largas distancias, cruzando numerosas fronteras. Se necesitan distancias de seguridad para transportar el combustible de un país a otro. El coste del transporte aumenta más aún (y puede, por tanto, ser considerable) debido a que los diferentes países tienen distintos requisitos para los contenedores de combustible necesarios para transportar el combustible. Los envíos a través de múltiples fronteras pueden suponen, asimismo, grandes niveles de riesgo debido a la inseguridad de trasladar el producto a través de distintos espacios normativos. Además, los plazos para las entregas de nuevos conjuntos combustibles pueden ser muy largos, pues es necesario obtener la designación de proveedor cualificado de los operadores de centrales nucleares. Un período típico puede durar entre cinco y siete años. La proximidad del proveedor de conjuntos combustibles, es decir, estar situado al menos en la misma región del mundo que el operador de la central nuclear, parece necesaria para evitar grandes costes. Además, según algunos terceros, mientras que la mayoría de las regiones mundiales sigue la postura normativa de Estados Unidos en lo relativo a los requisitos y normativas de seguridad, los organismos reguladores del EEE, particularmente de Francia y Alemania, aplican requisitos y normativas diferentes, y en parte más estrictos, lo que supone unos costes más elevados de las licencias especiales de diseños de conjuntos combustibles. |
|
(30) |
En cuanto a las importaciones de conjuntos combustibles en la Comunidad, los terceros ponen de relieve que se aplican unos derechos de importación, que ascienden aproximadamente al 3,5 % del valor total del conjunto combustible ( 14 ). Puesto que la fabricación de conjuntos combustibles representa solamente el [20-30 %] del valor del paquete, es decir, el conjunto combustible sin el combustible nuclear, el impacto relativo de estos derechos puede considerarse en realidad cuatro veces más alto, es decir, el 14 %. Por tanto, se han hecho pocos envíos de otras regiones del mundo a la Comunidad o al EEE ( 15 ). Excepcionalmente, Suiza, Eslovenia y la República Checa han recibido envíos de un proveedor de conjuntos combustibles establecido en Estados Unidos. Según un proveedor de conjuntos combustibles, estos movimientos comerciales concretos (algunas exportaciones a países europeos, pero apenas ninguna a la Comunidad) son orientativos del efecto protector de los derechos de aduana comunitarios. |
|
(31) |
También es indicativo el hecho de que los diseñadores y fabricantes de conjuntos combustibles situados en otras regiones mundiales realizan la mayoría de sus ventas en sus zonas nacionales. A este respecto, cabe mencionar que al menos a un importante vendedor japonés de conjuntos combustibles se le ha prohibido, mediante un acuerdo entre los Gobiernos de Estados Unidos y Japón, exportar conjuntos combustibles a otras regiones mundiales. Los niveles de precios en las distintas regiones mundiales parecen variar un [25-35 %] por término medio. Las terceras partes no han confirmado que los precios en Estados Unidos y el EEE vayan a converger en los próximos años. Si bien se ha experimentado una disminución en los niveles de precios absolutos en el EEE y en Estados Unidos durante la última década, la diferencia de precios relativa entre el EEE y Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, es decir, por término medio en el [25-35 %] ( 16 ). |
|
(32) |
Puede, por tanto, concluirse que el mercado geográfico de referencia tanto de conjuntos combustibles para PWR como de conjuntos combustibles para BWR es el EEE. Esto ha sido confirmado en gran parte por terceros competidores. |
|
(33) |
En cuanto a los conjuntos combustibles de MOX, el combustible nuclear reprocesado sólo se permite en algunos países en todo el mundo. En el EEE, pueden utilizar combustible nuclear reprocesado, en combinación con combustible de ENU, algunos operadores de centrales nucleares en Francia, Alemania y Bélgica. Fuera del EEE, solamente Suiza y Japón permiten que algunos de sus operadores de centrales nucleares utilicen combustible nuclear reprocesado; el uso de combustible de MOX está prohibido en Estados Unidos. A efectos de la definición del mercado geográfico, no es preciso determinar si el alcance geográfico de los conjuntos combustibles de MOX es el EEE o si comprende una zona más amplia, puesto que la concentración propuesta tendría un impacto significativo que se aplicaría a cualquier definición. |
|
(34) |
Framatome diseña solamente conjuntos combustibles para PWR, pero produce tales conjuntos combustibles tanto para PWR como para BWR en sus instalaciones europeas. Inició sus actividades en el área de los conjuntos combustibles para PWR con un acuerdo de licencia de Westinghouse que estuvo vigente hasta 1981. Framatome produce todas las piezas para conjuntos combustibles internamente, excluyendo la compra de barras de combustible de MOX y de conjuntos combustibles de MOX —que adquiere a Cogéma y Melox SA (en lo sucesivo «Melox»), una empresa en participación al 50/50 entre Cogéma y Framatome— y, para su filial en Estados Unidos, FCF, la compra de pastillas de UO2 a Siemens Power Cooperation (en lo sucesivo «SPC») ( 17 ). Framatome tiene varias filiales para la producción y comercialización de conjuntos combustibles y de piezas para conjuntos combustibles, que se transferirán en su totalidad a la nueva empresa en participación. |
|
(35) |
Las actividades de Siemens en el ámbito de los conjuntos combustibles se combinan en su filial Kraftwerksunion (en lo sucesivo «KWU»), que se creó en 1969 cuando Siemens añadió la tecnología de conjuntos combustibles para BWR de AEG a sus actividades en el ámbito de los conjuntos combustibles para PWR. Igual que Framatome, Siemens comenzó en el sector de los conjuntos combustibles para PWR con una concesión de licencia de Westinghouse (el acuerdo de licencia expiró en 1970) pero en la actualidad diseña, fabrica y vende conjuntos combustibles para PWR de estilo occidental, con toda la gama de configuraciones geométricas. En el sector de los conjuntos combustibles para BWR, Siemens comenzó a obtener experiencia con un acuerdo de licencia con General Electric (en lo sucesivo «GE») (que expiró en 1990), pero mientras tanto ha desarrollado sus propios diseños para las configuraciones estándar de conjuntos combustibles para BWR. Las actividades de Siemens en el sector de la fabricación y comercialización de conjuntos combustibles se realizan a través de varias filiales, que se transferirán en su totalidad a la nueva empresa en participación. |
|
(36) |
Las actividades de Cogéma en el sector de los conjuntos combustibles se limitan a la fabricación de conjuntos combustibles de MOX o de piezas para estos conjuntos combustibles. Cogéma gestiona una instalación de fabricación de MOX. Además, Cogéma y Framatome, a través de Melox, gestionan una instalación conjunta de fabricación. Mientras que ambas instalaciones solamente producen en la actualidad conjuntos combustibles de MOX (o piezas para éstos) para PWR, la última comenzará pronto a fabricar barras de combustible de MOX para BWR. Los productos fabricados en las dos instalaciones son comercializados bien directamente por Cogéma o a través de Commox SA (en lo sucesivo «Cornmox»), una empresa en participación al 60/40 entre Cogéma y Belgonucléaire, que también vende barras de combustible de MOX fabricadas en la instalación de Belgonucléaire. Según un informe elaborado por la Agencia de Abastecimiento de Euratom ( 18 ), Melox contará próximamente con otra instalación de producción de MOX. La actividad de MOX de Cogéma no se transferirá a la nueva empresa en participación. |
|
(37) |
En los considerandos 38 a 41 se recogen las cuotas de mercado de las actividades de los partes notificantes y las de sus competidores. A efectos de la comparación con la situación del mercado en el EEE, también se proporcionan datos de las cuotas de mercado de otras regiones del mundo. El período cubre los años 1998-2000. En cuadros separados figuran los datos de las cuotas de mercado de conjuntos combustibles para PWR y conjuntos combustibles para BWR, con la misma presentación. En 1999, las ventas totales de Framatome y de Siemens en el sector de los conjuntos combustibles para LWR fueron superiores a […] millones de euros en el EEE. |
|
(38) |
Cuadro 2 (1): Cuotas de mercado de conjuntos combustibles para LWR (conjuntos combustibles para PWR + conjuntos combustibles para BWR (2)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(39) |
Cuadro 3: Cuotas de mercado de conjuntos combustibles para PWR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(40) |
Cuadro 4: Cuotas de mercado de conjuntos combustibles para BWR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(41) |
Cuadro 5: Cuotas de mercado de conjuntos combustibles de MOX para LWR; cifras aproximadas (1)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(42) |
El cuadro 3 muestra las cuotas de mercado de las partes notificantes y de los competidores en el mercado de conjuntos combustibles para PWR. Se incluyen datos de otras regiones mundiales además del EEE, a efectos de la comparación. |
|
(43) |
La gran cuota de mercado de Framatome se debe a que el mercado francés, que representa el [60-70 %] de toda la demanda de conjuntos combustibles para PWR en el EEE ( 19 ), está servido casi exclusivamente por Framatome. Es decir, el [60-70 %] de la cuota de mercado de Framatome en el EEE es la suma de aproximadamente el [55-65 %] resultante de las ventas en Francia y el [5-15 %] de las ventas en Alemania y, en menor medida, en otros países del EEE. |
|
(44) |
En Francia, Framatome construyó todas las centrales nucleares, de las cuales se entregaron dos centrales de tipo PWR básico, es decir, con una capacidad de generación de 900 MW y 1 300 MW, a Electricité de France (en lo sucesivo «EdF»). Estas centrales proporcionan a Framatome una fuerte base de demanda de conjuntos combustibles para PWR, según se ha señalado en el considerando anterior. Por tanto, Francia puede considerarse como el «mercado nacional» de Framatome. Ningún otro competidor ha podido penetrar en este «mercado nacional», con excepción de muy pocos contratos de suministro de conjuntos combustibles limitados a centrales nucleares muy concretas. |
|
(45) |
EdF es el único operador de centrales nucleares en Francia. Los operadores de centrales nucleares suelen tener al menos dos fuentes distintas de suministro de conjuntos combustibles para todas sus centrales ( 20 ). Sin embargo, EdF tiene a Framatome como proveedor principal de conjuntos combustibles para PWR, y a Siemens para solamente algunas centrales nucleares concretas. EdF apenas ha concedido contratos de suministro a otros vendedores de conjuntos combustibles. De hecho, EdF raramente ha invitado a otros vendedores de conjuntos combustibles a presentar ofertas. En este contexto, debe señalarse que EdF tiene una participación del 9,3 % en Framatome. Ambas están controladas por el Estado francés. |
|
(46) |
En Alemania, Siemens, un constructor de centrales nucleares con PWR y BWR, suministró la mayoría de centrales de Alemania ( 21 ), y también ha construido un considerable número de centrales en otros países del EEE. Por lo que respecta al cuadro 3, la cuota de mercado de Siemens de conjuntos combustibles para PWR en el EEE, que es del [15-25 %], es la suma de aproximadamente el [5-15 %] de las ventas en Alemania y el [5-15 %] de las ventas en otros países del EEE. A fin de proporcionar un cuadro completo de Siemens, cabe señalar que la empresa tiene una cuota de mercado del [35-45 %] en el mercado de conjuntos combustibles para BWR en el EEE, y realiza al menos la mitad de las ventas en Alemania. Por tanto, Alemania puede considerarse el «mercado nacional» de Siemens. Sin embargo, la posición de Siemens no es inexpugnable, como demuestra el hecho de que los competidores logran penetrar en el mercado alemán, y la eliminación progresiva de la producción de energía nuclear en Alemania. |
|
(47) |
Por lo que se refiere a la política de suministro de los operadores de centrales nucleares en Alemania, la mayoría de los operadores de centrales con PWR tienen a Siemens como proveedor principal y a Framatome como segundo proveedor. Los otros vendedores de conjuntos combustibles figuran en tercer y cuarto lugar. Por otra parte, las instalaciones alemanas suelen pedir ofertas de suministro de conjuntos combustibles a diversos vendedores de conjuntos combustibles. |
|
(48) |
En el EEE, las cuotas de mercado de Framatome y de Siemens son tradicionalmente grandes. Framatome y Siemens fueron los constructores de la gran mayoría de centrales nucleares del EEE, concretamente de 74 de los 89 reactores PWR instalados actualmente en el EEE. Normalmente, tras la construcción, se concede al proveedor de la central los primeros contratos de carga de combustible nuclear. Las cuotas de mercado también han permanecido muy estables. Esto parece guardar relación con el hecho de que los proveedores de conjuntos combustibles deben ser considerados como proveedores cualificados por los operadores de centrales nucleares, lo que supone una autorización del Estado, antes de que pueda concederse un contrato de carga. Se trata de un proceso largo y costoso, que puede llevar hasta cinco años de pruebas y procedimientos y puede llegar a costar […] millones de euros ( 22 ). En tanto que proveedor de la primera carga de conjuntos combustibles, se ha nombrado a Siemens proveedor de todos los diseños de centrales nucleares, por lo que está en buenas condiciones de competir por las recargas. Además, Framatome y Siemens también han recibido de los operadores de centrales nucleares la cualificación de proveedores de conjuntos combustibles para diseños de otros constructores de centrales nucleares, principalmente en razón de su gran experiencia en este sector. Los competidores han tenido menos éxito en la obtención de la cualificación de proveedores. Según la información proporcionada por las partes notificantes, Framatome ha sido nombrado proveedor del [75-85 %], y Siemens del [50-63 %] de las 89 centrales con PWR operativas en el EEE, mientras que BNFL/Westinghouse/ABB ha obtenido esta mención solamente para el [35-45 %] de estas centrales. Como consecuencia, BNFL/Westinghouse/ABB (y ENUSA), de hecho, nunca han llegado a suministrar conjuntos combustibles a un número significativo de reactores. |
|
(49) |
Además, incluso cuando los competidores han obtenido la cualifícación de proveedores de los operadores de centrales nucleares a menudo se ha vuelto a conceder a Framatome y Siemens nuevos contratos de carga de conjuntos combustibles para muchas centrales nucleares en el EEE. Aparte de la resistencia de los diseños de Framatome y de Siemens, parece existir una cierta ventaja en ser el proveedor del «mercado nacional» de conjuntos combustibles. |
|
(50) |
Completando el panorama del EEE, Framatome y Siemens compiten con BNFL/Westinghouse/ABB, y Siemens también con GE (en conjuntos combustibles para BWR) en otros países del EEE. En éstos, no se establecen proveedores «nacionales» de centrales nucleares, con excepción del Reino Unido, donde BNFL suministró un tipo totalmente distinto de central (reactores refrigerados con gas), que no puede ser mantenido con la tecnología nuclear de Framatome ni de Siemens. En estos otros países del EEE, los operadores de centrales nucleares mantienen a Framatome y a Siemens en su lista de proveedores, en distintos puestos. |
|
(51) |
El cuadro 3 supra muestra que la nueva entidad tendría una cuota de mercado combinada de conjuntos combustibles para PWR del [80-90 %] en el EEE. Su competidor más cercano, BNFL/Westinghouse/ABB (junto con ENUSA) tendría una ¡cuota de mercado del [10-20 %]. En los últimos años, ningún otro competidor ha tenido ventas significativas en el EEE. |
|
(52) |
Al considerar el mercado global de conjuntos combustibles para LWR, puede verse en el cuadro 2 supra que la nueva entidad también tendría una elevada cuota de mercado combinada en el EEE. En los últimos años, ningún competidor ha realizado ventas significativas en el EEE, excepto BNFL/Westinghouse/ABB. Al considerar globalmente la operación propuesta, la nueva entidad se convertiría también en el mayor actor a escala internacional de conjuntos combustibles para LWR. Los diseñadores y fabricantes de conjuntos combustibles situados en otras regiones mundiales realizan la mayoría de sus ventas en sus zonas nacionales. |
|
(53) |
Por lo que se refiere a los conjuntos combustibles para BWR, no existen actividades solapadas, dado que solamente Siemens diseña y produce tales conjuntos. Sin embargo, Framatome fabrica conjuntos combustibles para BWR, pero estas actividades se realizan en el marco de una subcontratación con Siemens y Toshiba (incluidas en GNF). |
|
(54) |
En Francia, la concentración llevaría a una situación en la que EdF se enfrentaría con un monopolio para el suministro de conjuntos combustibles, es decir, que EdF perdería su fuente alternativa de suministro, que actualmente realiza hasta cierto punto Siemens. La concentración podría afectar a los consumidores finales de electricidad, forzando a los productores de electricidad a aplicar precios más altos resultantes de unos costes más elevados del suministro de conjuntos combustibles. Teniendo en cuenta la larga duración del proceso de cualificación, normalmente de cinco a siete años, EdF dependería durante mucho tiempo del monopolio de suministro de conjuntos combustibles. Por tanto, parece imposible un cambio rápido a fuentes alternativas de suministro. |
|
(55) |
En Alemania, el resultado de la concentración sería similar al de Francia, salvo por el hecho de que los operadores alemanes de centrales nucleares han cualificado a otros proveedores de conjuntos combustibles, de modo que no dependan enteramente de la nueva empresa en participación. |
|
(56) |
En cuanto a la situación en el EEE, la nueva empresa en participación supondría la combinación de los dos «mercados nacionales» de Framatome y Siemens, lo que daría lugar al refuerzo de su posición global en el EEE. La nueva empresa en participación se vería provista de una fuente sustancial y fiable de ingresos. En segundo lugar, la nueva empresa en participación tendría un gran poder de represalia, mediante la utilización de su gran exceso de capacidad. |
|
(57) |
A efectos de la comparación, al considerar la operación propuesta a escala global, la nueva empresa en participación se convertiría en un gran operador a nivel internacional, con una cuota de mercado del [35-45 %]. Sin embargo, según se ha indicado en los considerandos 27 a 33 relativos a la definición del mercado geográfico, casi todos los fabricantes de conjuntos combustibles situados en otras regiones mundiales realizan la mayoría de sus ventas en los mercados de su zona nacional. |
|
(58) |
En cuanto a los conjuntos combustibles de MOX, Cogéma, junto con Belgonucléaire, tiene una cuota de mercado de aproximadamente un [80-90 %] en el EEE, pero también similar a escala internacional. Posteriormente se evaluará ef resultado de la operación propuesta, cuando se trate la integración vertical. |
|
(59) |
Cogéma tiene actividades que forman en su conjunto el llamado «ciclo del combustible nuclear», que están verticalmente ligadas al diseño y la fabricación de conjuntos combustibles para LWR. Comprenden actividades relativas al tratamiento del uranio antes y después de su uso como combustible nuclear. La parte inicial del ciclo consiste en la explotación minera y la moledura del uranio natural, la conversión de concentrados de uranio, el enriquecimiento del uranio natural y, finalmente, la fabricación de conjuntos combustibles. La parte final del ciclo comprende el reprocesado o almacenamiento del combustible agotado, que se convierte en combustible reciclado o en vertido de residuos finales. |
Explotación minera y moledura del uranio natural
|
(60) |
Según las partes, Cogéma ejerce actividades en el sector de la explotación minera y la moledura de uranio natural a escala internacional, a través de varias filiales y empresas de explotación minera en participación (participación minoritaria o mayoritaria). Por tanto, Cogéma ha obtenido acceso a varias reservas de uranio situadas en la mayoría de las regiones del mundo, incluidas Canadá, Australia y Kazajstán. Estos países son conocidos por sus amplias reservas de uranio, que ascienden a aproximadamente el 54 % de los recursos mundiales de uranio estimados en 1997. |
|
(61) |
La cuota de mercado de Cogéma en la explotación minera y la moledura ascendió a aproximadamente un [15-20 %] en 1998 a escala internacional. Cameco, el otro gran competidor, así como UEM (Canadá/Estados Unidos), alcanzó una cuota de mercado del [30-35 %]. Otros competidores tienen cuotas de mercado de hasta el 10 % cada uno, por ejemplo ERA (Australia), con aproximadamente un [5-10 %], o Rössing (Namibia occidental), una filial de Río Tinto, con un [5-10 %] ( 23 ). |
Conversión de concentrados de uranio
|
(62) |
En el mundo, hay unas pocas grandes empresas que gestionen instalaciones de conversión. Cogéma dirige dos instalaciones de conversión, ambas situadas en el EEE. La cuota de mercado de Cogéma asciende al [20-25 %] a escala internacional. Otros competidores son más pequeños, por ejemplo ConverDyn (Estados Unidos), con una cuota de mercado del [15-20 %], Cameco (Canadá), con un [10-15 %], y BNFL/Westinghouse/ABB, con un [5-10 %]. Minatom (Rusia) alcanzó una cuota de mercado del [15-20 %], pero su actividad de conversión sigue integrada en el complejo militar-industrial heredado de la antigua URSS. El acceso a la actividad, por tanto, parece estar restringido y depender en gran parte de la situación política. |
Enriquecimiento del uranio natural
|
(63) |
Al igual que en el sector de la conversión de uranio, solamente existen algunas grandes empresas activas en el sector del enriquecimiento del uranio natural. Cogéma realiza sus actividades de enriquecimiento a través de su filial Eurodif, originalmente establecida como consorcio, con la participación, inter alia, de ENEA (Italia), ENUSA (España) y Synatom (Bélgica). La cuota de mercado de Cogéma en 1999 ascendió al [20-25 %] a escala internacional. Existen otros dos competidores con cuotas de mercado más elevadas, USEC (Estados Unidos) con un [35-40 %], y TENEX (Rusia), con un [25-30 %]. Otros competidores han alcanzado cuotas de mercado más bajas, por ejemplo Urenco, con un [10-15 %] ( 24 ). |
Reprocesado o almacenamiento del combustible agotado
|
(64) |
Solamente dos empresas actúan en el mercado del reprocesado de combustible agotado, a saber, Cogéma y BNFL/Westinghouse/ABB. En 1999, Cogéma tuvo unas ventas de servicios de reprocesado de aproximadamente un [65-75 %], y BNFL/Westinghouse/ABB de un [25-35 %] en todo el mundo. Existen otros operadores en el sector del reprocesado, pero tienen una capacidad muy pequeña en comparación con las dos principales empresas. Minatom (Rusia), aunque gestiona instalaciones de reprocesado para combustible agotado, está especializada en combustible agotado de reactores VVER. Según las partes notificantes, se ha previsto aumentar la capacidad de reprocesado. Sin embargo, la entrada en el mercado parece considerarse a largo plazo. Puede observarse en este contexto que el reprocesado de ciertos tipos de combustible agotado puede ser de interés militar, para producir plutonio de uso militar. |
|
(65) |
Relacionada con el reprocesado está la producción de combustible de MOX. En Francia, Alemania y Bélgica, aproximadamente el 50 % de las centrales nucleares operativas tienen autorización para cargar combustible de MOX. No obstante, el combustible de MOX se utiliza siempre mezclado con otros tipos de combustible nuclear, principalmente combustible de ENU. A efectos de comparación, cabe señalar que el uso del combustible de MOX está prohibido en Estados Unidos, mientras que su uso se permite en algunas centrales nucleares situadas en otras regiones del mundo. |
|
(66) |
El reprocesado es un servicio que se presta a los operadores de centrales nucleares que siguen siendo dueños de todos los componentes de los combustibles que utilizan. Después de ser reprocesado, el combustible se utiliza para producir nuevos conjuntos combustibles, y los residuos tratados, tras su almacenamiento provisional en la instalación de reprocesado, se devuelven al operador de la central. |
|
(67) |
A través de la concentración, Cogéma consolidaría su influencia en la nueva empresa en participación. Mientras que Framatome es el proveedor de la tecnología nuclear, Cogéma cubre todo el ciclo del combustible nuclear, necesario para asegurar el funcionamiento continuo de las centrales. Cogéma tendría una participación en la nueva empresa en participación, con derechos especiales anejos. Ello garantizaría a Cogéma, inter alia, que el combustible de MOX y sus conjuntos combustibles correspondientes, cuya producción no se transfiere a la nueva empresa en participación, sean siempre compatibles con los conjuntos combustibles diseñados y manufacturados por dicha empresa. Además, permitirá que la nueva empresa en participación y Cogéma promuevan activamente los paquetes de combustible y servicio a operadores de centrales nucleares, lo que no pueden hacer otros vendedores de conjuntos combustibles debido a su falta de presencia en algunas de las actividades de Cogéma. El hecho de intercambiar tecnología traería consigo la consolidación de la posición de la actividad de Cogéma relativa al combustible de MOX, que ya es dominante con una cuota de mercado del [65-75 %] a escala internacional y aproximadamente del [85-95 %] en el EEE. |
|
(68) |
Queda, por tanto, claro que Cogéma ejerce actividades en todas las áreas nucleares relacionadas verticalrnente con el sector de los conjuntos combustibles. A escala internacional, solamente Cogéma y el complejo nuclear ruso bajo la autoridad del Estado cubren la totalidad del ciclo de combustible nuclear, es decir, la explotación minera, la conversión, el enriquecimiento y el reprocesado. Los demás competidores tienen actividades en alguna de estas áreas, pero no en todas. Por ejemplo, BNFL/Westinghouse/ABB, el principal competidor europeo de las partes notificantes, gestiona instalaciones para la conversión y el reprocesado en el EEE y en Estados Unidos de forma limitada, y participa en el enriquecimiento en virtud de su cuota de un tercio en Urenco. Aunque BNFL/Westinghouse/ABB no ejerce actividades de explotación minera, puede tener acceso al uranio por medio de contratos de compra de su filial UAM. Cameco, una empresa canadiense, únicamente se dedica a la explotación minera y la conversión. |
|
(69) |
El acuerdo de accionistas prevé licencias cruzadas entre Framatome, Siemens, Cogéma y la nueva empresa en participación. [Detalles relativos al acuerdo.] Eso daría a la nueva empresa en participación una ventaja tecnológica respecto a las centrales nucleares que aplican una combinación de conjuntos combustibles de MOX y ERU, pues Cogéma es el principal vendedor de combustible de MOX del mundo. |
|
(70) |
El diseño y la fabricación de conjuntos combustibles requieren considerables recursos e inversión en investigación y desarrollo, conocimientos técnicos en tecnología nuclear e instalaciones de producción. Debido a la elevada proporción de costes fijos, las economías de escala desempeñan un papel importante en la fabricación de conjuntos combustibles. Las partes notificantes calculan que sería necesaria una capacidad de producción de al menos […] millones de toneladas de uranio para entrar en el mercado mundial de forma económicamente viable. Además, los operadores de centrales nucleares esperan servicios de alta calidad en cuanto al suministro de conjuntos combustibles, lo que implica una relativa proximidad del proveedor de servicios a la instalación nuclear. |
|
(71) |
Por otra parte, la mayoría de los reactores instalados en el EEE han sido suministrados por cuatro grandes empresas, a saber Framatome, Siemens, Westinghouse y GE. Independientemente del diseño de sus reactores, otros vendedores de conjuntos combustibles, para poder entrar en el mercado, deben obtener licencia para fabricar conjuntos combustibles compatibles. En especial, un nuevo vendedor de conjuntos combustibles también necesitaría recibir la cualificación de proveedor de conjuntos combustibles de los operadores de centrales nucleares, lo que requiere unos períodos de prueba de entre cinco y siete años. |
|
(72) |
Parece, por tanto, que solamente sería posible la entrada en el mercado de los vendedores de conjuntos combustibles de otras regiones mundiales con grandes recursos financieros, que pueden gastar recursos durante largos períodos sin necesidad de un rápido rendimiento de sus inversiones. Sin embargo, habida cuenta de la estructura contractual de la oferta, junto con el lento rendimiento del capital invertido, incluso las empresas con grandes recursos financieros vacilarían en incorporarse al mercado del EEE. Esto sucederá tanto más cuando, a consecuencia de la operación propuesta, los dos operadores principales y consolidados en el mercado, Framatome y Siemens, combinen sus fuerzas. |
|
(73) |
En las dos últimas décadas, se ha producido una intensa consolidación en el sector nuclear. Por ejemplo, en 1992 se fundó el European Fuel Group (EFG) entre BNFL, Westinghouse y ENUSA, centrado en conjuntos combustibles para PWR. BNFL adquirió la actividad nuclear de Westinghouse en 1999, y de ABB Atom en 2000. En 1999, Cogéma adquirió una participación del […] en Framatome y transfirió su actividad de conjuntos combustibles a Framatome, salvo la producción de MOX. Además, GE tiene una empresa en participación con ENUSA llamada «GE-ENUSA», que se centra en la fabricación de conjuntos combustibles para BWR. Como consecuencia, solamente quedan unos pocos actores en el EEE, a saber, Framatome, Siemens, BNFL/Westinghouse/ABB y GE a través de ENUSA. La operación propuesta reduciría aún más el número de operadores, dejándolo en tres. |
|
(74) |
Las partes notificantes sostienen que puede esperarse la entrada de competidores en el EEE en los próximos años, principalmente de Rusia o de la región asiática. Sin embargo, esto parece muy poco probable. |
|
(75) |
En primer lugar, los operadores de centrales nucleares exigen que los vendedores de conjuntos combustibles pasen un largo proceso de cualificación para que se les pueda considerar proveedores de conjuntos combustibles. En segundo lugar, resulta que, incluso si se les concediera la cualificación de proveedores de conjuntos combustibles, los nuevos vendedores aún tendrían que demostrar que su diseño particular de conjuntos combustibles es adecuado al tipo de central en cuestión. Actualmente, ninguno de los vendedores de conjuntos combustibles situados en Rusia y la región asiática han obtenido la cualificación de proveedores de conjuntos combustibles. Según los operadores de centrales nucleares, la mayoría tendría dudas para conceder la cualificación de proveedor a vendedores situados fuera del EEE. Por otra parte, el suministro de conjuntos combustibles procedentes de países de Europa del Este se enfrentaría a grandes dificultades políticas en los Estados miembros de la Comunidad, donde las actividades nucleares ya son objeto de un intenso debate político, por ejemplo en Alemania. Al menos a un vendedor japonés de conjuntos combustibles se le ha prohibido exportar conjuntos combustibles a otras regiones del mundo. |
|
(76) |
La entrada de vendedores rusos o asiáticos de conjuntos combustibles podría ser posible a través de la cooperación o la asociación con un diseñador y fabricante de conjuntos combustibles que tenga instalaciones de fabricación en el EEE. Sin embargo, solamente quedarían tres grandes operadores en el mercado del EEE, a saber, Framatome/Siemens, BNFL/Westinghouse/ABB y GE a través de ENUSA, cada uno de los cuales ya tiene su propia gama de productos. Además, por lo que respecta a los vendedores rusos de conjuntos combustibles, su papel en el mercado nuclear internacional dependerá en gran parte de las circunstancias políticas internas, de la situación económica interna, de la situación del mercado, de la estructura de precios y de los acuerdos internacionales. En especial, los dos primeros elementos son difíciles de juzgar y de predecir. |
|
(77) |
Es también importante observar que se ha producido un proceso de consolidación en otras regiones mundiales, en las que las partes notificantes son operadores muy importantes. En Estados Unidos, por ejemplo, Siemens absorbió la actividad internacional relacionada con el combustible de Exxon Nuclear (1987). Framatome, Cogéma y Pechiney adquirieron una participación en la actividad relacionada con el combustible de B&W (1987). Framatome creó la empresa de servicios BWNS, junto con B&W (1989). Framatome adquirió el 100 % de BWNS (1995). GE, Hitachi y Toshiba crearon Global Nuclear Fuel (2000). BNFL/Westinghouse adquirió la actividad nuclear de ABB (2000). Por lo que se refiere a la autorización para la fabricación de conjuntos combustibles […]. |
|
(78) |
En vista de la generalización del proceso de consolidación y de la celebración de acuerdos de cooperación, es muy poco probable que las entidades situadas en otras regiones lleguen a penetrar en el EEE. |
|
(79) |
El cuadro 6 muestra las capacidades de producción instaladas en el EEE, así como sus índices actuales de utilización y capacidad disponible. |
|
(80) |
Cuadro 6: Capacidades de producción y utilización de conjuntos combustibles para LWR en el EEE
|
|
(81) |
Como puede verse en el cuadro 6, existe un exceso de capacidad ( 25 ) en el EEE para la fabricación de conjuntos combustibles para LWR, situado en una media en torno al [25-35 %] en el caso de los dos principales vendedores de conjuntos combustibles. Según las partes notificantes, sería posible que sus competidores aumentasen su capacidad adquiriendo equipos más modernos. En comparación con el EEE, los vendedores de conjuntos combustibles situados en otras regiones mundiales se enfrentan a un exceso de capacidad incluso mayor, del orden del 30-45 %. |
|
(82) |
Por tanto, parece poco probable que a los aspirantes a penetrar en el mercado, establecidos en otras regiones del mundo, les resulte atractivo penetrar en el mercado del EEE. A través del exceso de capacidad existente, cualquier intento de penetrar en el mercado aplicando precios más bajos a los conjuntos combustibles, suponiendo que el operador de la central nuclear haya otorgado la cualificación de proveedor de conjuntos combustibles, podría ser fácilmente contrarrestado mediante una mayor utilización de la capacidad por los actuales vendedores de conjuntos combustibles. |
|
(83) |
Además, parece probable que el actual exceso de capacidad vaya a continuar durante mucho tiempo. Según las partes notificantes, el cierre de las instalaciones de producción de conjuntos combustibles es sumamente costoso para el operador, por razón del necesario proceso de cierre definitivo, que es una operación particularmente larga. Por otra parte, el material descontaminado debe almacenarse con seguridad y de conformidad con la normativa medioambiental. Por ello, los fabricantes de conjuntos combustibles reaccionarían a la presión de precios con un recorte del gasto discrecional. |
|
(84) |
Teniendo en cuenta que la reducción de capacidad resulta muy costosa, es probable que el exceso de capacidad permanezca inalterado durante mucho tiempo, y, por consiguiente, sería una amenaza continua para los nuevos operadores en el mercado, en especial si no tienen una capacidad de producción sustancial en el EEE. |
|
(85) |
La preocupación que suscita la operación propuesta desde el punto de vista de la competencia resulta del hecho de que Framatome y Siemens tienen una fuerte presencia en sus respectivos «mercados nacionales». Para Framatome, todas sus ventas en el «mercado nacional» se realizan a EdF. Si bien puede considerarse que el mercado alemán está abierto, el acceso para EdF es especialmente difícil. Después de la concentración, la posición formalmente ocupada por Framatome respecto a EdF la tendrá la nueva entidad. |
|
(86) |
En este contexto, hay que tener en cuenta que EdF, que es con mucho el principal cliente de Framatome, tiene intereses en Framatome y está representado en su junta directiva. |
|
(87) |
El período de calificación para los nuevos conjuntos combustibles dura normalmente entre cinco y siete años. El organismo responsable de la seguridad vigila el período de prueba y autoriza al operador de la central para que cualifique a un nuevo vendedor de conjuntos combustibles, una vez pasada con éxito la prueba. Teniendo en cuenta la duración y complejidad del procedimiento, el proceso de cualificación, por tanto, puede constituir otro obstáculo que impida la rápida entrada en los mercados. |
|
(88) |
Otra preocupación desde el punto de vista de la competencia resulta del hecho de que, mediante el control de Cogéma en la nueva empresa en participación, las relaciones verticales existentes entre Cogéma y las actividades nucleares de Framatome se consolidarían y se ampliarían a las actividades nucleares aportadas por Siemens a la nueva empresa en participación. |
|
(89) |
En el curso del procedimiento, la Comisión tuvo conocimiento de nuevos elementos que permiten concluir que el mercado francés se abrirá considerablemente en el futuro. |
|
(90) |
En el pasado, EdF cualificó a Framatome como proveedor principal de conjuntos combustibles para todas sus centrales nucleares, y a Siemens como segundo proveedor para algunas centrales nucleares. Unos pocos vendedores de conjuntos combustibles fueron cualificados para solamente dos reactores. |
|
(91) |
Tras la liberalización de los mercados europeos de la electricidad, los operadores de centrales nucleares están sometidos a una creciente presión en cuanto a precios y coste. Por tanto, EdF tiene interés en mantener el coste de su oferta de conjuntos combustibles lo más bajo posible y, por consiguiente, continuar con su política de doble aprovisionamiento. El Estado francés apoya plenamente esta política de EdF. Puesto que EdF no es capaz de intervenir en el proceso de cualificación, parece necesario que el Estado francés apoye cualquier medida que tome la autoridad responsable de la seguridad, con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones del proceso de cualificación. |
|
(92) |
Habida cuenta de estas nuevas circunstancias, EdF ha tomado medidas concretas con vistas a tener al menos a otro vendedor de conjuntos combustibles cualificado como segundo proveedor para sus instalaciones de producción de 900 MW y de 1 300 MW. Está intentando obtener una autorización mucho más rápida para introducir conjuntos combustibles del otro vendedor, tras un proceso abreviado de cualificación. Además, la cualifícación dada para un reactor debería, en principio, ser aplicable a todos los reactores del mismo tipo. |
|
(93) |
EdF ya ha tomado medidas concretas para cualificar a otro vendedor de conjuntos combustibles, a saber, el grupo BNFL/Westinghouse/ABB, como segundo proveedor. |
|
(94) |
Sin embargo, para conseguir su objetivo, EdF necesita el apoyo del Estado francés. A este respecto, el Gobierno francés ha firmado una declaración […]. |
|
(95) |
En dicha declaración, el Estado francés indica que apoya plenamente la estrategia de EdF relativa a la apertura del suministro a un proveedor alternativo de conjuntos combustibles para PWR, a saber, el grupo BNFL/Westinghouse/ABB. Al Estado francés le interesa que la política de adquisición sirva para garantizar tanto la reducción de los costes como la competencia. Más específicamente, el Estado francés solicita a EdF que realice licitaciones para todos sus suministros de conjuntos combustibles. Además, el Estado francés ayuda en la medida de lo posible a acortar el proceso de cualificación para los nuevos conjuntos combustibles. Pide a EdF que apoye plenamente al grupo BNFL/Westinghouse/ABB con toda la documentación necesaria, lo que puede contribuir a acortar el proceso de cualificación. Asimismo, apoya la extensión de la cualificación de conjuntos combustibles obtenidos para reactores individuales a reactores del mismo tipo. |
|
(96) |
Otro elemento para eliminar el vínculo existente entre EdF y Framatome es la retirada de EdF como accionista de Framatome. Esta retirada contribuye a garantizar que EdF aplique su nueva política de adquisición independientemente de las decisiones de Framatome relativas al suministro de conjuntos combustibles para PWR. El Estado francés apoya la retirada de EdF de Framatome en la declaración mencionada en el considerando 94. |
|
(97) |
Sobre esta base, la Comisión concluye que la situación del mercado francés mejorará, es decir, que el mercado francés estará en el futuro abierto a posibles vendedores de conjuntos combustibles. |
|
(98) |
Por lo que respecta al impacto de las relaciones verticales entre Cogéma y la nueva empresa en participación, la operación notificada en el impreso CO el 10 de julio de 2000 queda modificada por las declaraciones realizadas por las partes el 17 de noviembre de 2000 […], en el sentido de que solamente Framatome y Siemens tendrán el control conjunto de la nueva empresa en participación. Además, todos los acuerdos de cooperación entre Cogéma y la nueva empresa en participación se ven modificados con el fin de eliminar toda influencia directa de Cogéma en la actividad de la nueva empresa en participación. En resumen, Cogéma renuncia a su participación en la nueva empresa en participación. Cogéma también renuncia a cualquier derecho que suponga una influencia en las decisiones de la nueva empresa en participación o que de alguna otra forma le confiera el control conjunto de la nueva empresa en participación en el sentido del Reglamento de concentraciones. En especial, Cogéma renuncia a sus derechos vinculados a la participación específica que pensaba mantener sobre la empresa en participación, como por ejemplo el derecho de voto. Además, se anulan todas las disposiciones de la «Convention sur la Société Nucléaire» entre Framatome y Cogéma. Lo mismo se aplica a las disposiciones de todos los acuerdos existentes al respecto o de otros acuerdos. Por tanto, las partes modifican en consecuencia las disposiciones correspondientes de los acuerdos, relativas a la participación y a la dirección de la nueva empresa en participación. Por consiguiente, la nueva empresa en participación y Cogéma no firman el acuerdo notificado de cooperación para actividades relativas al combustible nuclear. |
|
(99) |
La modificación de la operación notificada cuenta con el pleno apoyo del Estado francés, según lo establecido en la declaración mencionada en el considerando 94. |
|
(100) |
Puede, por tanto, concluirse que la operación, tal y como ha sido modificada, no llevará a la creación o consolidación de una posición dominante. |
|
(101) |
El cambio en la política de suministro de EdF, según lo mencionado en los considerandos 90 a 95, y el apoyo declarado del Estado francés para la aplicación de este cambio, así como la supresión de la relación estructural entre EdF y Framatome, justifica el pronóstico de que el mercado francés, en el futuro, se abrirá considerablemente. |
|
(102) |
Esto supone la supresión de una de las principales reservas desde el punto de vista de la competencia, resultantes de la operación propuesta. |
|
(103) |
La modificación de la operación propuesta, que ahora se limita a la adquisición del control conjunto solamente por Framatome y Siemens, supone la supresión de la segunda preocupación desde el punto de vista de la competencia, pues tras la retirada de Cogéma de la nueva empresa en participación ya no se refuerza o amplía la integración vertical. |
|
(104) |
Tanto Framatome como Siemens ejercen actividades de suministro de sistemas de instrumentación y control (en lo sucesivo «I&C»), que comprenden una gama de productos y sistemas de software y hardware complejos relativos principalmente a sistemas de seguridad, operación y control de las centrales nucleares, incluido el control de los niveles de radiactividad, temperatura y presión. [Detalles relativos al acuerdo.] |
|
(105) |
Una central nuclear contiene una amplia gama de equipo complejo de I&C que controla el proceso nuclear, la generación de vapor, la circulación del agua y la generación de electricidad, garantiza que estos procesos funcionan con seguridad y eficacia y prevé los mecanismos de control de urgencia. Con este fin, los sistemas de I&C desempeñan diversas funciones en la central nuclear, tales como tomar datos de los sensores colocados y mostrar las tendencias y datos en curso del sistema; disparar alarmas cuando los sensores indican la existencia de condiciones anormales; tomar datos de los sensores y calcular continuamente el nivel real de energía nuclear, y realizar un seguimiento del trabajo (por ejemplo, pruebas y mantenimiento). Los sistemas de I&C también controlan los sistemas no dedicados a la seguridad y algunas aplicaciones limitadas relativas a la seguridad en la central. |
|
(106) |
Este equipo se suministra como parte integrante de las centrales nucleares nuevas, en obras de modernización de instalaciones existentes, y en la sustitución de algunas piezas de I&C. Las partes notificantes afirman que existe un mercado de I&C que comprende al menos los sistemas suministrados para todos los LWR, ya que el equipo básico de I&C para todos los niveles es esencialmente idéntico para las BWR y las PWR. Esto se ha visto confirmado por los resultados de la investigación de mercado. |
|
(107) |
Una distinción considerada pertinente a efectos de la definición del mercado es la distinción entre I&C de seguridad e I&C de funcionamiento. La I&C de seguridad afecta a la isla nuclear/caldera nuclear y está diseñada fundamentalmente para realizar tareas de automatización que requieren una fiabilidad muy alta y una cualificación nuclear especial. Entre éstas figuran, en especial, funciones automáticas para el control y la prevención de accidentes. Aplicaciones típicas son la protección del reactor y la activación de sistemas de seguridad (por ejemplo, enfriamiento de urgencia del núcleo y supresión del calor residual, así como acondicionamiento y tratamiento de las señales de control del flujo de neutrones). La I&C de funcionamiento afecta principalmente a la isla no nuclear y a las operaciones relacionadas que no requieren una cualificación nuclear específica. Abarca todo equipo necesario para el funcionamiento, la vigilancia, la automatización, el control y el archivo de la isla no nuclear. Los procesos de la central se examinan y se controlan mediante pantallas en la sala de control. |
|
(108) |
Las partes notificantes afirman que no debería establecerse ninguna distinción entre la I&C de seguridad y la I&C de funcionamiento a efectos de la definición del mercado. Indican que, si bien que puede existir una cierta base para distinguir entre la I&C de seguridad y la I&C de funcionamiento desde la perspectiva de la oferta, las consideraciones de la demanda son tales que no se consideran sistemas separados por los clientes, pues éstos tienden a no comprar I&C de seguridad y de funcionamiento por separado o de proveedores distintos. |
|
(109) |
Las partes notificantes señalan, con respecto a las centrales nucleares nuevas, que los clientes compran invariablemente I&C de seguridad y de funcionamiento de manera conjunta. Con respecto a la modernización y mejora, reconocen que hay muchos casos donde los clientes se han limitado a sustituir partes específicas de su sistema de I&C de seguridad o de funcionamiento. Sin embargo, consideran que la proporción de compras tanto de sistemas de I&C de seguridad como de funcionamiento a efectos de modernización asciende a más de la mitad de las ventas totales en este segmento, pues es necesario garantizar que la parte específica de I&C sustituida sea coherente y pueda adaptarse al sistema en su conjunto. |
|
(110) |
La Comisión considera que estos argumentos no son suficientes para demostrar que la I&C de seguridad y la I&C de funcionamiento pertenecen al mismo mercado. El hecho de que, para las centrales nuevas, los clientes hayan comprado invariablemente I&C de seguridad y de funcionamiento de manera conjunta, no implica que no exista un mercado distinto de I&C de seguridad. A este respecto, podemos remitirnos al razonamiento que subyace en la prueba siguiente: ¿le interesaría a un hipotético proveedor en monopolio de sistemas de I&C de seguridad aumentar los precios en un 5-10 % de forma duradera? La respuesta probablemente sea «sí», pues los clientes no pueden prescindir de los sistemas de I&C de seguridad, y la sustitución de la oferta es muy limitada. A este respecto, hay que observar que para la I&C de seguridad es necesario cumplir requisitos específicos de cualificación y autorización, debido a los altos requisitos de fiabilidad y de cualificación nuclear especial necesarios. Para la I&C no específicamente de seguridad, se aplica un proceso de autorización y cualificación menos exigente. Como consecuencia, en las centrales nucleares, el mercado de sistemas de seguridad es mucho más limitado, y existen menos vendedores dispuestos a invertir el tiempo y el esfuerzo necesarios para cualificar nuevos sistemas para el limitado mercado de sustitución. En comparación, para la I&C convencional, el ámbito de competencia es más amplio y esta parte del equipo tiende a ser la misma en los distintos tipos de centrales (nuclear, fósil, etc.). No se exige una cualificación nuclear especial o tecnología de fabricación, y en este sector de producto participan muchos más vendedores de I&C. |
|
(111) |
Puede, por tanto, concluirse que es necesario distinguir entre el mercado de I&C de seguridad y el mercado de I&C de funcionamiento. |
|
(112) |
Debe también señalarse que las partes notificantes afirmaron que el mantenimiento debería excluirse del mercado total, dado que dicha actividad no requiere conocimientos técnicos detallados específicos de I&C, y que suele encargarse mediante contratos separados de mantenimiento. Sin embargo, la mayoría de los competidores y clientes han indicado que, en general, no parece razonable tener dos proveedores distintos, uno para el suministro de equipo y otro para el mantenimiento. Pero, en todo caso, el hecho de que el mantenimiento se suministre junto con el equipo o como un servicio independiente dependerá de lo que soliciten los clientes. No es necesario resolver la cuestión de si hay que distinguir el mantenimiento de I&C de seguridad del mercado global, pues la operación no generará problemas desde el punto de vista de la competencia, sea cual sea la definición de mercado de producto por la que se opte. |
|
(113) |
Las partes notificantes afirman que el mercado geográfico de referencia de I&C es superior al EEE, y que tal vez tenga un alcance mundial. Esta afirmación se basa en el hecho de que por lo que se refiere a las centrales nucleares nuevas, el equipo de I&C suele suministrarse junto con la isla nuclear y la isla no nuclear, que las partes notificantes consideran mercado mundial servido casi totalmente por vendedores multinacionales de centrales nucleares activos en todas las regiones del mundo. Además, las partes notificantes señalan que los contratos de I&C, tanto para las centrales nucleares nuevas como para la modernización de centrales, están sujetos a la competencia internacional y a licitaciones a menudo obligatorias. Por otra parte, manifiestan lo siguiente: i) los proveedores de I&C suelen ofrecer un equipo de I&C relativamente homogéneo, técnicamente equivalente, con un único precio global en todo el mundo; ii) los requisitos técnicos a escala mundial para I&C se basan principalmente en normas de estadounidenses (y, en menor grado, en normas europeas); iii) los costes de transporte para los sistemas de I&C o partes de ellos no exceden del [5-15 %] entre las distintas regiones del mundo, y iv) las restricciones a la exportación no se aplican al suministro de hardware y software de I&C, salvo para algunos equipos que figuran en la lista de embargo de Estados Unidos. |
|
(114) |
Debería considerarse que el simple hecho de que un proveedor tenga la capacidad de suministrar determinadas mercancías en todo el mundo no es en sí mismo suficiente para demostrar que el mercado tiene una dimensión mundial. En un mercado donde los grandes contratos suelen someterse a licitación, la evaluación debería también centrarse en si los proveedores compiten realmente por tales contratos en la misma área geográfica, y si compiten en condiciones homogéneas en dicha área. |
|
(115) |
La investigación de la Comisión puso de manifiesto que un grupo concreto de proveedores de I&C, establecido en el EEE ( 26 ), compite regularmente por contratos en el EEE, a saber, Siemens, Framatome, BNFL/Westinghouse/ABB y GE y, de forma más limitada, pequeñas empresas del ámbito nuclear tales como Schneider, Sema o Syseca. Parece que varias empresas establecidas en otras regiones del mundo no son muy activas en el EEE. Por ejemplo, Mitsubishi no compite por contratos en el EEE, aunque puede afirmarse que las barreras tecnológicas y normativas, en teoría, no impedirían que empresas no europeas ejerciesen actividades en Europa. |
|
(116) |
La investigación ha puesto de manifiesto que las empresas de I&C suelen repetir por contratos sobre la base de su presencia establecida en el EEE, y varios proveedores han señalado que sólo compiten por contratos en una región concreta si han establecido una presencia local en esa región. En especial, el mantenimiento y la reparación suele realizarse por medio de infraestructuras europeas. |
|
(117) |
Sin embargo, no es necesario determinar con exactitud el mercado geográfico, dado que la operación no presenta problemas desde el punto de vista de la competencia, cualquiera que sea su ámbito (mundial o del EEE). |
|
(118) |
Las actividades de las partes notificantes solamente coinciden en la I&C de seguridad. La evaluación se centrará, por tanto, en este mercado. |
|
(119) |
Como observación general, las partes notificantes subrayaron que, frente a la demanda decreciente de construcción de nuevas centrales nucleares y el actual exceso de capacidad del sector nuclear en general, las oportunidades para futuros contratos de I&C serán escasas y estarán sujetas a considerables presiones desde el punto de vista de la competencia, en especial en el EEE. Los competidores y los clientes también opinan que el sector tendrá poca actividad en este ámbito en los próximos años. |
|
(120) |
Los cuadros 7 y 8 resumen las cuotas de mercado de las partes (por valor) en el mercado mundial y en el mercado del EEE para la I&C de seguridad. |
|
(121) |
Cuadro 7: Ventas mundiales (en millones de euros) en 1997, 1998 y 1999
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(122) |
Cuadro 8: Ventas en el EEE (en millones de euros) en 1997, 1998 y 1999
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
(123) |
En el mercado de I&C de seguridad, cabe distinguir dos categorías generales de proveedores: por una parte, un grupo integrado por las partes notificantes, BNFL/Westinghouse/ABB, General Electric o Mitsubishi, que tienen las grandes capacidades necesarias para presentar ofertas para contratos importantes (como el suministro de un sistema completo de I&C o de un programa importante de modernización), y, por otra parte, un segundo grupo que incluye a los proveedores que solamente sirven a un segmento de mercado de producto específico. Entre estas empresas figuran, por ejemplo, proveedores de software específico (por ejemplo, la empresa estadounidense Eaton o las empresas francesas Schneider y el grupo Sema). |
|
(124) |
En los cuadros 7 y 8 supra puede verse que la nueva entidad tendría una cuota de mercado combinada en el mercado de I&C de seguridad del [20-30 %] a escala mundial (1999) y de cerca del [35-45 %] en el EEE. |
|
(125) |
Siemens es uno de los proveedores principales de I&C en el mundo y en Europa, con una sólida presencia en casi todas las áreas pertinentes. Framatome no ejerce una actividad directa de fabricación de productos de I&C, sino que actúa más bien como empresa principal que se encarga del diseño y la integración de los sistemas de I&C. Los contratos se celebran con empresas como Schneider y Sema para el suministro del hardware y software de I&C necesario para hacer frente a las solicitudes de los clientes en virtud de los contratos generales. Cabe también señalar que el papel de Framatome en I&C de seguridad se limita principalmente a actividades de ingeniería realizadas en sus propios diseños de PWR. No ha presentado ofertas para proyectos que impliquen el suministro de sistemas separados de I&C para centrales nucleares proporcionadas por sus competidores. |
|
(126) |
Teniendo en cuenta las cuotas de mercado combinadas logradas por las partes notificantes a escala mundial, la operación no plantea problemas desde el punto de vista de la competencia, puesto que al menos dos competidores particularmente fuertes, BNFL y GE, permanecerán en el mercado. |
|
(127) |
En el mercado del EEE, es cierto que, como proveedor titular de muchos sistemas de I&C en Francia y Alemania, la nueva empresa en participación tendría base potencial de clientes de unos dos tercios del total de centrales nucleares en el EEE. Sin embargo, la nueva entidad deberá enfrentarse a la competencia de proveedores fuertes establecido en esta área, tales como BNFL y GE. |
|
(128) |
En especial, BNFL/Westinghouse/ABB, el principal proveedor de I&C de seguridad del mundo con una cuota de mercado de alrededor de un 40 %, tiene una cuota en el EEE superior al 30 %. Cabe también señalar que, en este ámbito, BNFL ha obtenido recientemente algunos contratos importantes para la sustitución de sistemas completos de I&C. |
|
(129) |
Si bien es cierto que para algunos trabajos de modernización parece casi imposible eludir a los proveedores principales, estos programas de modernización sólo afectan a una parte limitada del mercado total de I&C de seguridad, esto es, los sistemas llamados «1E», que necesitan un nivel de seguridad muy alto y que generalmente proporciona el propio proveedor de la caldera nuclear. Para otros programas de modernización (por ejemplo, la sustitución de piezas o subsistemas), los competidores más pequeños, tales como Schneider, pueden celebrar contratos directos con los clientes. |
|
(130) |
También cabe subrayar que las empresas de suministro público tienen un gran poder de compra. Estos clientes, que son en general empresas públicas poderosas y con muchos recursos, pueden hacer valer su posición a través del procedimiento de licitación o un proceso paralelo de negociación de los nuevos contratos para obtener las condiciones más favorables. Con el actual proceso de liberalización de los mercados de energía, la mayoría de los operadores de centrales nucleares deben reducir sus costes. Por otra parte, la demanda en el EEE parece concentrarse progresivamente (véanse, por ejemplo, las recientes operaciones entre Veba y Viag o entre RWE y VEW). |
|
(131) |
Finalmente, cabe señalar que, si se saca del mercado la parte de mantenimiento, la cuota de mercado combinada de las partes se reduciría a cerca del [10-20 %] a escala mundial y en torno al [25-35 %] en el EEE (en 1999). Por lo que respecta sólo al mantenimiento, es significativo que algunos clientes declararan durante la audiencia que pueden ocuparse del mantenimiento necesario de los sistemas de I&C. Las presiones competitivas han forzado a los productores de electricidad a considerar alternativas distintas a las de los fabricantes de equipo original, como medio para la reducción de los costes de funcionamiento. Como consecuencia, los operadores de centrales nucleares también han adquirido experiencia y conocimientos en actividades de mantenimiento. Un competidor subrayó incluso durante la investigación que «el personal técnico de la instalación es completamente capaz de mantener el equipo con un esfuerzo mínimo». |
Conclusión
|
(132) |
Como resultado de lo anterior, la Comisión concluye que no es probable que la concentración propuesta cree una posición dominante en el mercado de I&C de seguridad. |
|
(133) |
Todas las centrales nucleares tienen instalaciones de almacenamiento para los conjuntos combustibles que se han utilizado en los reactores nucleares. Los conjuntos combustibles agotados, después de estar en el reactor nuclear de tres a seis años, se almacenan bajo agua en contenedores en el fondo de una piscina. El agua sirve para dos fines: en primer lugar, enfría los conjuntos combustibles que continúan produciendo calor durante un cierto tiempo después de su retirada y, en segundo lugar, desempeña la función de absorber los neutrones libres de modo que el combustible nuclear irradiado permanezca en una configuración sibarítica. Una vez que el combustible se ha enfriado (transcurridos uno, tres o diez años, dependiendo del índice de combustión nuclear), hay varias opciones: el combustible agotado puede retirarse de la piscina de almacenamiento para su reprocesado o puede seguir almacenado («almacenamiento intermedio»). En esta fase, el almacenamiento en agua ya no es obligatorio: puede almacenarse tanto en instalaciones en agua (contenedores de combustible agotado) como en instalaciones de almacenamiento en seco (como barriles). |
|
(134) |
Las partes notificantes afirmaron en su notificación que existe un mercado de producto de referencia para el suministro de contenedores de combustible agotado. Posteriormente, sin embargo, señalaron que el mercado de producto de referencia puede, de hecho, ser más amplio que el mercado de contenedores de combustible agotado, teniendo en cuenta la presión competitiva de los barriles para almacenamiento en seco. Si bien es cierto que tanto el almacenamiento en agua como las instalaciones de almacenamiento en seco pueden utilizarse para el almacenamiento intermedio del combustible agotado, la realidad es que el suministro de contenedores de combustible agotado (para almacenamiento en agua) constituye un mercado de producto de referencia distinto, dado que los contenedores para el combustible agotado son imprescindibles para el almacenamiento inmediato de los conjuntos combustibles agotados. La sustitución de la oferta (entre el almacenamiento en agua y las instalaciones para almacenamiento en seco) o las consideraciones de arbitraje (entre el segmento de contenedores de combustible agotado para el almacenamiento inmediato y el segmento del almacenamiento intermedio) no tienen entidad suficiente para modificar esta caracterización del mercado de producto de referencia. A la vista de la sustitución de la oferta, no es necesario distinguir entre contenedores de combustible agotado para conjuntos combustibles para PAR y conjuntos combustibles para BAR. |
|
(135) |
Pueden distinguirse distintas etapas en los proyectos de suministro de contenedores de combustible agotado: el diseño de contenedores de combustible agotado, la autorización de los contenedores por las autoridades reguladoras, la fase de producción y la instalación en los lugares de almacenamiento. En su notificación, las partes afirman que las distintas fases del suministro de contenedores de combustible agotado (diseño, autorización, fabricación e instalación de los contenedores) pueden considerarse como un mercado de producto de referencia único. Esta consideración parece correcta. Mientras que los distintos elementos pueden contratarse externamente (y lo están, en cierta medida), el suministro de contenedores de combustible agotado suele incluir un solo contrato que comprende los cuatro elementos. Esto se hace porque las centrales nucleares quieren que una sola entidad tenga la responsabilidad de todo el proyecto, generalmente la empresa principal de un consorcio. |
|
(136) |
Por tanto, el diseño, la autorización, la producción y la instalación de contenedores de combustible agotado (para almacenamiento en agua) deben considerarse un mercado de producto de referencia único. En el resto de esta sección, se hará referencia a este mercado como «el mercado de suministro de contenedores de combustible agotado». |
|
(137) |
Según las partes notificantes, el mercado de suministro de contenedores de combustible agotado es mundial, por las razones siguientes en primer lugar, las partes observan que, para el suministro de componentes de centrales nucleares en general, existen grandes flujos comerciales entre distintas regiones mundiales. Los productos son uniformes en todo el mundo: los componentes no se diferencian según la región del mundo, sino que solamente se adaptan a los requisitos de cada central. Además, los nuevos contratos de suministro están normalmente sujetos a una licitación competitiva a escala mundial con un nivel de precios único y global. Por último, los derechos de importación a escala mundial no obstaculizan los flujos comerciales. |
|
(138) |
Sin embargo, de la investigación de mercado se desprende que el mercado geográfico de referencia no es mayor que el EEE. Al igual que ocurre con los demás mercados de producto, cada proveedor de contenedores de combustible agotado debe obtener la cualificación de proveedor por parte de los operadores de centrales nucleares, así como las licencias de las autoridades nacionales. Los principales operadores como Siemens, Framatome y CCI/Sulzer tienen cierta ventaja a causa de su familiaridad con el diseño de las centrales nucleares, los procedimientos nacionales pertinentes y las lenguas utilizadas. Además, según indicaron Holtec (Estados Unidos) y Skoda (República Checa), existe una fuerte preferencia de las centrales nucleares de Europa occidental por los productos europeos. Por ejemplo, puede observarse que, de los veintidós proyectos para contenedores de combustible agotado encargados en el EEE en la pasada década, solamente uno fue obtenido por una empresa no europea (Holtec, en 1995); los otros veintiuno se concedieron a empresas europeas. Del mismo modo, tanto Holtec como las empresas japonesas (Mitsubishi e Hitachi/Toshiba) han concentrado sus operaciones en sus mercados nacionales |
|
(139) |
Asimismo, se desprende de la investigación de mercado que también las características de los productos en las distintas regiones del mundo (en especial, el EEE y Estados Unidos) difieren entre estas regiones. Holtec, el único proveedor estadounidense de contenedores de combustible agotado, Estados Unidos, ha normalizado su diseño de contenedores de combustible agotado de aluminio boratado (boral). En el EEE, sin embargo, los materiales que se usan predominantemente son cadminox y acero inoxidable boratado. Varias centrales nucleares europeas (de Francia, Bélgica y los Países Bajos) no desean comprar contenedores de combustible agotado de aluminio, habida cuenta de los problemas técnicos que ha tenido este tipo de contenedores en el pasado ( 27 ). Si bien Holtec puede adaptar su diseño al acero inoxidable boratado, no puede hacer ofertas competitivas como las que hace en Estados Unidos y en otras partes con contenedores de combustible agotado de aluminio (los contenedores de acero inoxidable boratado son más caros que los contenedores de aluminio boratado). La combinación de la dificultad general para penetrar en el mercado europeo y la diferencia en el material que puede utilizarse ha supuesto que Holtec haya decidido apartarse del mercado del EEE. Como consecuencia, aunque el alcance de las actividades de Holtec se extienda a zonas fuera de Estados Unidos, su presión competitiva no afecta al EEE. |
|
(140) |
Por tanto, parece que el mercado geográfico de referencia es el EEE. |
|
(141) |
Siemens elabora diseños detallados y básicos de contenedores de combustible agotado y posteriormente coopera estrechamente con los subcontratistas, en especial ENSA (España), para su fabricación. Framatome diseña, fabrica y vende contenedores de combustible agotado de cadminox. Cogéma no diseña, fabrica ni vende contenedores de combustible agotado. |
|
(142) |
Las oportunidades del mercado de suministro de contenedores de combustible agotado son relativamente infrecuentes. Durante la pasada década, sólo ha habido un total de veintidós sustituciones de contenedores de combustible agotado en el EEE, con un valor global de aproximadamente […]. Sobre la base de este período (un período más corto no reflejaría la auténtica posición de mercado, dado el número relativamente pequeño de contratos sólo dos o tres), las partes obtendrían una cuota de mercado combinada del [60-70 %] (Framatome [15-25 %] y Siemens [40-50 %]. En cuanto a los competidores, Holtec tuvo una cuota de mercado del [10-20 %], Mécanique de Précision pour Équipements (en lo sucesivo «MPE») del [5-15 %], CCI Sulzer del [5-15 %] y NIS/Skoda del [< 5 %]. En cuanto al cálculo de las cuotas de mercado, las partes indicaron en la audiencia que el valor añadido por los subcontratistas en los consorcios respectivos no debería atribuirse a la empresa principal del consorcio ( 28 ). Como consecuencia, las partes tendrían una cuota de mercado solamente del [30-40 %]. En opinión de la Comisión, sin embargo, tal atribución es adecuada, puesto que refleja mejor la función y la posición de mercado de la empresa principal en el mercado de suministro de contenedores de combustible agotado. |
|
(143) |
En cualquier caso, en el mercado en cuestión, las cuotas de mercado históricas deberían considerarse con prudencia, puesto que se trata de un mercado de licitación en el que raramente se adjudican contratos. Como tal, una elevada cuota de mercado combinada no es necesariamente una buena indicación del poder de mercado que obtendrá la nueva empresa en participación a raíz de la concentración. En especial, debería recordarse que estas empresas de suministro tienen un gran poder de compra. Además, mientras que las cuotas de mercado de CCI Sulzer (Suiza) y de MPE (Bélgica) son limitadas, cabe subrayar que estas empresas han logrado recientemente obtener contratos: MPE obtuvo uno de sus dos contratos en 1998 (para una ampliación de la capacidad de la central belga de Tihange) y CCI Sulzer obtuvo su segundo contrato este año (para una ampliación de la capacidad de la central de Borssele en los Países Bajos). |
|
(144) |
En términos de capacidad de producción, la nueva empresa en participación podría hacerse cargo de […] proyectos de contenedores de combustible agotado de tamaño medio en un año (la mayoría de las personas consultadas consideran que un proyecto de tamaño medio supone unas 1 400-1 500 celdas de almacenamiento). Sin embargo, habida cuenta del pequeño número de contratos adjudicados cada año (de dos a tres), de ello no derivaría mucho poder de mercado. Por ejemplo, CCI Sulzer sería capaz de gestionar este número de proyectos por sí sola. NIS/Skoda y MPE pueden hacer frente cada una a uno o dos proyectos al año. |
|
(145) |
Finalmente, según ha indicado la gran mayoría de las personas consultadas, no queda mucha demanda de contenedores de combustible agotado en el EEE. Como no hay planes para la construcción de nuevas centrales nucleares en el EEE, la demanda futura de contenedores de combustible agotado solamente podrá depender de los proyectos para aumentar la capacidad de las piscinas existentes o de la construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento intermedio. La mayoría de las centrales nucleares ya han finalizado sus programas de ampliación de la capacidad de sus piscinas de almacenamiento. En cuanto al almacenamiento intermedio, uno de los pocos países que necesitarán más capacidad de almacenamiento intermedio en el futuro es Alemania. Hasta ahora, Alemania ha contado con instalaciones de almacenamiento intermedio centralizadas, para almacenar los conjuntos combustibles agotados no reprocesados en Sellafield o en La Haya. En vista de los problemas encontrados en el transporte de estos conjuntos combustibles agotados desde los reactores hasta las instalaciones de almacenamiento, el Gobierno alemán y las empresas celebraron un acuerdo en junio de 2000 para volver al almacenamiento intermedio descentralizado en las propias centrales nucleares. Es poco probable, sin embargo, que esto lleve a un aumento de la demanda de contenedores de combustible agotado, pues las empresas alemanas utilizarán probablemente el mismo sistema de almacenamiento que el utilizado actualmente en las instalaciones centrales, a saber, los barriles para almacenamiento en seco Castor, fabricados por GNB (una filial de Nukem y de las empresas de suministro alemanas). Trece centrales alemanas han solicitado autorización para utilizar barriles de almacenamiento en seco para el almacenamiento intermedio. Parece, por tanto, que la demanda futura de contenedores de combustible agotado en el EEE es limitada y además decreciente. En estas circunstancias, resulta difícil para cualquier operador del mercado ofrecer contenedores de combustible agotado en condiciones que no sean competitivas. |
|
(146) |
Por consiguiente, es poco probable que la operación propuesta lleve a la creación de una posición dominante en el mercado de suministro de contenedores de combustible agotado del EEE. |
|
(147) |
A consecuencia de la modificación realizada a la notificación, la única cláusula adicional que queda por examinar es una cláusula específica de no competencia. Según el acuerdo de accionistas, Framatome y Siemens no podrán competir en el ámbito de actividad exclusivo de la nueva empresa en participación ( 29 ). La duración de la cláusula de no competencia no será superior a la duración de la nueva empresa en participación, que es de […]. |
|
(148) |
Para el buen funcionamiento de la nueva empresa en participación, es necesario que ésta pueda asimilar los conocimientos técnicos nucleares que le aportan las dos empresas matrices. Esta capacidad de asimilación se vería gravemente perjudicada sin una cláusula que prohibiera a las empresas matrices competir en los mercados en cuestión. De manera similar, la cláusula de no competencia también actúa como salvaguardia para las sociedades matrices en el sentido de que el considerable valor de las inversiones realizadas en la empresa en participación no sea aprovechado arbitrariamente por la otra empresa matriz, en cuanto a los conocimientos técnicos y al prestigio alcanzado por la empresa en participación. Sin embargo, no procede considerar la cláusula de no competencia como accesoria para toda la duración de la operación. No obstante, dado que la industria nuclear es una industria con ciclos económicos inusualmente largos, una duración de treinta años parece necesaria y apropiada. Por último, la cláusula se limita estrictamente a los productos y servicios que entran en el ámbito de las actividades de la empresa en participación. La cláusula de no competencia, por tanto, puede considerarse como accesoria a la concentración por una duración de treinta años. |
|
(149) |
Puede, por tanto, concluirse que la concentración propuesta, tal como se ha modificado, no dará lugar a la creación o a la consolidación de una posición dominante en los mercados, según lo mencionado en los considerandos 16 a 146. |
|
(150) |
Por consiguiente, puede concluirse que la concentración propuesta, tal como se ha modificado, no dará lugar a la creación o a la consolidación de una posición dominante, a consecuencia de la cual la competencia se vería obstaculizada en gran parte de la Comunidad, y que, en consecuencia, la concentración es compatible con el mercado común y con el Acuerdo EEE, de conformidad con el apartado 2 del artículo 8 del Reglamento de concentraciones. |
HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
La operación propuesta, modificada por las partes el 17 de noviembre de 2000, entre Framatome SA y Siemens AG es compatible con el mercado común y con el Acuerdo EEE.
Artículo 2
Los destinatarios de la presente Decisión serán las partes notificantes.
( 1 ) DO L 395 de 30.12.1989, p. 1; rectificación en el DO L 257 de 21.9.1990, p. 13.
( 2 ) DO L 180 de 9.7.1997, p. 1.
( 3 ) ►C1 DO C 308 de 1.11.2001. ◄
( 4 ) El MOX es una mezcla de uranio natural o uranio empobrecido (un subproducto del proceso de enriquecimiento) mezclado con una pequeña cantidad de plutonio obtenido en la reelaboración.
( 5 ) Volumen de negocios calculado con arreglo al apartado 1 del artículo 5 del Reglamento de concentraciones y a la nota de la Comisión sobre el cálculo del volumen de negocios (DO C 66 de 2.3.1998, p. 25). Dado que las cifras incluyen volúmenes de negocio correspondientes al período anterior al 1 de enero de 1999, se han calculado con arreglo a los tipos de cambio medios del ecu y se han traducido a euros con una paridad de 1 a 1.
( 6 ) El combustible de ENU se produce a partir de uranio natural que experimenta varios procesos químicos para hacerlo utilizable como combustible nuclear. Los principales pasos con la «conversión» (es decir, la mezcla de concentrados de uranio purificado con ácido hidrofluórico y flúor para obtener compuestos químicos adecuados) y el «enriquecimiento» (es decir, el aumento de isótopos de uranio 235 que se dividen fácilmente en el proceso de fisión). Una vez enriquecido, el uranio se transforma químicamente en polvo de UO2, y posteriormente en gránulos de UO2, y, por último, se comprime en pastillas de ENU.
( 7 ) El combustible de ERU se produce a partir del uranio procedente del combustible nuclear agotado reprocesado, que posteriormente se enriquece o mezcla con uranio de uso militar. El combustible de ERU, por lo tanto, se produce en cantidades mucho más bajas que el combustible de ENU.
( 8 ) Solamente se carga un tipo de combustible en un conjunto combustible dado.
( 9 ) Los operadores de centrales utilizan aproximadamente un 1 % de conjuntos combustibles de ERU en sus LWR.
( 10 ) Los pasajes entre corchetes indican que se ha eliminado información confidencial o secretos comerciales.
( 11 ) En vista de lo anteriormente expuesto, resulta que, a efectos del presente asunto no se ha realizado distinción alguna entre el combustible de MOX para PWR y para BWR.
( 12 ) Por ejemplo, las partes notificantes observan que un diseño de conjuntos combustibles desarrollado en Estados Unidos puede utilizarse en centrales nucleares europeas, y viceversa. Lo mismo sucede con los procesos de producción.
( 13 ) Acuerdo de cooperación entre la Comunidad Europea de la Energía Atómica y los Estados Unidos de América, de 7 de noviembre de 1995, en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear (DO L 120 de 20.5.1996, p. 1).
( 14 ) Los derechos de aduana son más elevados para algunos componentes, por ejemplo tubos de envainadura, tubos de guía, tubos de instrumentación: 9 %.
( 15 ) Un proveedor de conjuntos combustibles observa que la razón principal de la realización de un envío desde Estados Unidos a un cliente en Alemania fue que este cliente tenía una necesidad urgente de combustible.
( 16 ) Esto también se ve confirmado en los documentos elaborados por NAC, el organizador del seminario sobre gestión del combustible nuclear.
( 17 ) SPC es una filial de Siemens en Estados Unidos, propiedad de ésta al 100 %.
( 18 ) Informe anual de la Agencia de Abastecimiento de Euratom, 1999, p. 27.
( 19 ) En el EEE, se construyeron 89 centrales nucleares con PWR, de las cuales 58 se instalaron en Francia.
( 20 ) Debe señalarse que el constructor de una central nuclear recibe el primer contrato de carga de conjuntos combustibles.
( 21 ) En el EEE, se construyeron 18 BWR, de los cuales 6 se instalaron en Alemania.
( 22 ) No obstante, cuando los vendedores de conjuntos combustibles obtienen la cualificación de proveedores para reactores con diseños idénticos, suele ser más fácil obtener la cualificación de proveedor de reactores para los que todavía no se ha obtenido la misma.
( 23 ) Mediante decisión de 1 de agosto de 2000, la Comisión autorizó la concentración de Río Tinto (propietario de Rössing) y North (accionista mayoritario de ERA); asunto COMP/M.2062. Cuando se realice la concentración, la cuota de mercado de la nueva entidad combinada ascenderá al 15-20 % mundial.
( 24 ) BNFL tiene una participación de un tercio en Urenco. Los otros accionistas neerlandeses y alemanes de Urenco tienen previsto vender su participación. Sólo unas pocas empresas, aquéllas activas en el sector del enriquecimiento de uranio natural, pueden estar interesadas en adquirir estas participaciones, entre otras Cogéma, BNFL y USEC.
( 25 ) Seminario de gestión del combustible nuclear, en el que participó Siemens en junio de 2000; el seminario fue organizado por NAC.
( 26 ) Y Suiza.
( 27 ) Cabe señalar que Holtec opina que no es el uso del boral el responsable de las deficiencias experimentadas, sino más bien la baja calidad del boral adquirido por los proveedores en cuestión. Además, también se dice que el acero inoxidable boratado tiene un historial de problemas; como consecuencia de esto, las autoridades reguladoras estadounidenses no recomiendan su uso.
( 28 ) Las partes sostienen que también debe incluirse en el cálculo de las cuotas de mercado el valor de los contratos de SKB, la instalación central de almacenamiento de las centrales nucleares suecas. Sin embargo, la posición de SKB es bastante especial, ya que cuenta con su propio diseño de contenedores de almacenamiento en agua (utilizando contenedores en depósitos más grandes) y subcontrata solamente la construcción de estos contenedores. Además, los contenedores compactos de SKB se utilizan sólo para el almacenamiento provisional.
( 29 ) […]