3.7.2014   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 207/2


Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación del Reglamento (UE) no 813/2013 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto de los requisitos de diseño ecológico aplicables a los aparatos de calefacción y a los calefactores combinados y del Reglamento delegado (UE) no 811/2013 de la Comisión por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de aparatos de calefacción, calefactores combinados, equipos combinados de aparato de calefacción, control de temperatura y dispositivo solar y equipos combinados de calefactor combinado, control de temperatura y dispositivo solar

(2014/C 207/02)

1.   Publicación de títulos y referencias de métodos provisionales de medición (1) a efectos de la aplicación del Reglamento (UE) no 813/2013,y en particular de sus anexos III y IV, y de la aplicación del Reglamento (UE) no 811/2013, y en particular sus anexos VII y VIII.

2.   Los parámetros en cursiva vienen determinados por el Reglamento (UE) no 813/2013 y por el Reglamento (UE) no 811/2013.

3.   Referencias

Parámetro

Organización

Referencia/título

Notas

Aparatos de calefacción con caldera y los calefactores combinados con caldera que utilizan combustible gaseoso

η, P, tipos de diseño, Pstby , Pign

CEN

EN 15502-1:2012 Calderas de calefacción de gas — Parte 1: Requisitos generales y ensayos;

EN 15502-1:2012 en sustitución de EN 297, EN 483, EN 677, EN 656, EN 13836, EN 15420.

Potencia calorífica útil a potencia calorífica nominal P4 y eficiencia útil a potencia calorífica nominal η4 a 80/60 °C

CEN

§ 3.1.6 Potencia nominal (definición, símbolo Pn);

§ 3.1.5.7 Eficiencia útil (definición, símbolo ηu);

§ 9.2.2 (prueba);

Todos los valores de eficiencia se expresan en valor calorífico bruto GCV.

Tipos de diseño, definiciones

CEN

§ 3.1.10. Tipos de diseño de calderas con definiciones de «calefactores combinados»; «calderas de baja temperatura» y «calderas de condensación».

§ 8.15. Formación de condensación (requisitos y prueba)

 

Potencia calorífica útil al 30 % de potencia calorífica nominal P1 y eficiencia útil al 30 % de potencia calorífica nominal η1 con un consumo calorífico parcial y un régimen de baja temperatura

CEN

§ 3.1.5.7. Eficiencia útil (definición, símbolo ηu);

§ 9.3.2. Eficiencia útil con carga parcial, pruebas;

1)

las pruebas se llevan a cabo al 30 % de potencia calorífica nominal, no a la potencia calorífica mínima en estado estacionario;

2)

las temperaturas de retorno de ensayo son 30 °C (caldera de condensación), 37 °C (caldera a baja temperatura) o 50 °C (caldera estándar).

Según prEN 15502-1:2013,

η4 es la eficiencia útil a potencia calorífica nominal o para calderas ajustadas a las necesidades térmicas a la media aritmética de la potencia calorífica útil máxima y mínima.

η1 es la eficiencia útil al 30 % de la potencia calorífica nominal o para calderas ajustadas a las necesidades térmicas o al 30 % de la media aritmética de la potencia calorífica útil máxima y mínima.

Pérdida de calor en modo de espera Pstby

CEN

§ 9.3.2.3.1.3 Pérdidas en modo de espera (prueba);

 

Consumo de electricidad del quemador de encendido Pign

CEN

§ 9.3.2 Cuadro 6 y 7: Q3 = quemador de encendido permanente.

Se aplica a los quemadores de encendido que funcionan en modo principal con el quemador apagado.

Emisiones de óxidos de nitrógeno NOX

CEN

EN 15502-1:2012 .

§ 8.13. NOX (clasificación, métodos de ensayo y cálculo)

Los valores de emisiones de NOX se expresan en valor calorífico bruto GCV.

Aparatos de calefacción con caldera y los calefactores combinados con caldera que utilizan combustible líquido

Condiciones generales del ensayo

 

EN 304:1992; A1:1998; A2:2003; Calderas de calefacción – código de ensayo para calderas de calefacción con quemadores de petróleo atomizado;

Sección 5 («Ensayos»).

 

Pérdida de calor en modo de espera Pstby

CEN

EN 304 como arriba;

§ 5.7 Determinación de la pérdida en modo de espera.

Pstby =q × (P4/η4), con «q» definida en EN 304.

El ensayo descrito en EN304 se llevará a cabo con Δ30K

Eficiencia energética estacional de calefacción de espacios en modo activo ηson con los resultados del ensayo para potencia útil P

CEN

Para calderas de condensación:

EN 15034:2006. Calderas de condensación - Calderas de condensación solo para combustible; § 5.6 Eficiencia útil.

EN 15034:2006 se refiere a calderas de condensación con combustible.

 

 

Para calderas estándar y de baja temperatura:

EN 304:1992; A1:1998; A2:2003; Calderas de calefacción – código de ensayo para calderas de calefacción con quemadores de petróleo atomizado;

Sección 5 («Ensayos»).

Para calderas con quemadores de aire impulsado se aplican secciones similares en EN 303-1, EN 303-2 y EN 303-4. Para calderas atmosféricas sin ventilador se aplica EN 1:1998.

Las condiciones de ensayo (configuraciones de potencia y temperatura) para η1 y η4 son las mismas que para las calderas de gas descritas anteriormente.

Emisiones de óxidos de nitrógeno NOX

CEN

EN 267:2009+A1:2011

Quemadores automáticos de aire impulsado para combustibles líquidos;

§ 4.8.5. Valores límite de emisión para NOX y CO;

§ 5. Ensayo. ANEXO B. Mediciones y correcciones de emisión

Los valores de emisiones de NOX se expresan en GCV.

Se aplicará un contenido de nitrógeno de referencia en el combustible de 140mg/kg. Cuando se mida otro contenido de nitrógeno, con la única excepción del queroseno, se aplicará la siguiente ecuación de corrección:

Formula

NO X(EN 267) es el valor de NOX corregido conforme a las condiciones de referencia de nitrógeno del gasóleo elegido en 140 mg/kg;

NOXref es el valor medida de NOX según B.2;

Nmeas es el valor de contenido de nitrógeno del gasóleo medido en mg/kg;

Nref = 140 mg/kg.

Para calcular que se cumplen los requisitos de la norma se aplicará el valor NO X(EN 267).

Aparatos de calefacción con caldera eléctrica y calefactores combinados con caldera eléctrica

Eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs de aparatos de calefacción con caldera eléctrica y calefactores combinados con caldera eléctrica

Comisión Europea

Punto 4 de la Comunicación

Elementos adicionales de medición y cálculo relacionados con la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración.

Aparatos de calefacción de cogeneración

Potencia calorífica útil a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario desactivado PCHP100+Sup0 , potencia calorífica útil a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario activado PCHP100+Sup100 ,

Eficiencia útil a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario desactivado ηCHP100+Sup0 , Eficiencia útil a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario activado ηCHP100+Sup100 ,

Eficiencia eléctrica a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario desactivado ηel,CHP100+Sup0 , Eficiencia eléctrica a potencia calorífica nominal de aparatos de calefacción de cogeneración con calefactor complementario activado ηel,CHP100+Sup100 ,

CEN

FprEN 50465:2013

Aparatos de gas — Aparato combinado de calor y electricidad de potencia térmica nominal inferior o igual a 70 kW.

Potencia calorífica:

6.3 Consumo calorífico y potencia calorífica y eléctrica; 7.3.1 y 7.6.1;

Eficiencias:

7.6.1 Eficiencia (Hi) y 7.6.2.1. Eficiencia – Eficiencia energética estacional de calefacción de espacios – Conversión a eficiencia calorífica bruta.

PCHP100+Sup0 se corresponde con

QCHP_100+Sup_0 × ηth,CHP_100+Sup_0

en FprEN 50465:2013

PCHP100+Sup100 se corresponde con

QCHP_100+Sup_100 × ηth,CHP_100+Sup_100

en FprEN 50465:2013

ηCHP100+Sup0 se corresponde con ηHs,th, CHP_100+Sup_0

en FprEN 50465:2013

ηCHP100+Sup100 se corresponde con ηHs,th,CHP_100+Sup_100

en FprEN 50465:2013

ηel,CHP100+Sup0 se corresponde con ηHs,el,CHP_100+Sup_0

en FprEN 50465:2013

ηel,CHP100+Sup100 se corresponde con ηHs,el,CHP_100+Sup_100

en FprEN 50465:2013

FprEN 50465 es la referencia solo para el cálculo de PCHP100+Sup0 , PCHP100+Sup100 , ηCHP100+Sup0 , ηCHP100+Sup100 , ηel,CHP100+Sup0 , ηel,CHP100+Sup100 .

Para el cálculo de ηs y ηson de calentadores de calefacción de cogeneración se usará la metodología descrita en la presente Comunicación.

Pstby , Pign

CEN

FprEN 50465:2013

Aparatos de gas — Aparato combinado de calor y electricidad de potencia térmica nominal inferior o igual a 70 kW.

 

Pérdida de calor en modo de espera Pstby

CEN

§ 7.6.4 Pérdidas en modo de espera Pstby ;

 

Consumo de electricidad del quemador de encendido Pign

CEN

§ 7.6.5 Consumo calorífico del quemador de encendido permanente Qpilot

Pign se corresponde con Qpilot en FprEN 50465:2013

Emisiones de óxidos de nitrógeno NOX

CEN

FprEN 50465:2013

§ 7.8.2 NOX (Otros contaminantes)

Los valores de emisiones NOX se medirán en mg/kWh de consumo de combustible y se expresarán en valor calorífico bruto GCV. La energía eléctrica generada durante la prueba no se considerará en el cálculo de la emisión de NOX.

Calefacción de espacios de aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración

Consumo de electricidad auxiliar a carga plena elmax, a carga parcial elmin y en modo de espera PSB

CEN

EN 15456:2008: Calderas de calefacción - Consumo de energía eléctrica para generadores de calor.

EN 15502:2012 para calderas de gas.

FprEN 50465:2013

Para aparatos de calefacción de cogeneración

§ 7.6.3 Consumo eléctrico auxiliar para ErP

Medición sin circulador (bomba).

elmax corresponde a Pelmax en FprEN 50465:2013

elmin corresponde a Pelmin en FprEN 50465:2013

A la hora de determinar elmax, elmin y PSB , se incluirá la energía eléctrica auxiliar consumida por el generador térmico principal.

Nivel de potencia acústica LWA

CEN

Para nivel de potencia acústica, medición en interior:

EN 15036 - 1: Calderas de calefacción - Reglas para el ensayo de emisiones de ruido aéreo procedente de generadores de calor - Parte 1: Emisiones de ruido aéreo de generadores de calor.

Para la acústica, EN 15036 - 1 se refiere a ISO 3743-1 Acústica. Determinación de los niveles de potencia sonora de fuentes de ruido - Métodos de ingeniería para fuentes pequeñas movibles en campos reverberantes. - Parte 1: Método de comparación en cámaras de ensayo de paredes duras, así como otros métodos movibles, cada uno con sus propias precisiones.

Eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs de aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración

Comisión Europea

Punto 4. de la Comunicación.

Elementos adicionales de medición y cálculo relacionados con la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración.

Aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor

Métodos de ensayo, bombas de calor de compresión de vapor accionadas por motor eléctrico

CEN

EN 14825:2013

Acondicionadores de aire, equipos de enfriamiento de líquidos y bombas de calor con compresores eléctricos para la calefacción y la refrigeración — ensayos y clasificación en condiciones de carga parcial, y cálculo del rendimiento estacional

Sección 8: Métodos de ensayo para capacidades de ensayo, valores EERbin(Tj) y COPbin(Tj) durante el modo activo en condiciones de carga parcial

Sección 9: Métodos de ensayo para consumo de electricidad durante el modo de desactivado por termostato, modo de espera y modo de calefactor del cárter

 

Métodos de ensayo, bombas de calor de compresión de vapor accionadas por combustible líquido o gaseoso

CEN

EN 14825:2013

Acondicionadores de aire, equipos de enfriamiento de líquidos y bombas de calor con compresores eléctricos para la calefacción y la refrigeración — ensayos y clasificación en condiciones de carga parcial, y cálculo del rendimiento estacional

Sección 8: Métodos de ensayo para capacidades de ensayo, valores EERbin(Tj) y COPbin(Tj) durante el modo activo en condiciones de carga parcial;

Sección 9: Métodos de ensayo para consumo de electricidad durante el modo de desactivado por termostato, modo de espera y modo de calefactor del cárter.

Hasta la publicación de una nueva norma europea. Se está elaborando un documento en el grupo de expertos CEN/TC299 WG3

Métodos de ensayo, bombas de absorción de calor de combustible líquido o gaseoso

CEN

prEN 12309-4:2013

Aparatos de sorción de gas para calefacción y/o refrigeración con un consumo calorífico neto no superior a 70kW – Métodos de ensayo

 

Bombas de compresión de vapor accionadas por motor eléctrico o de combustible líquido o gaseoso.

Condiciones de ensayo para unidades aire-agua, salmuera-agua y agua-agua para condiciones de temperatura media para condiciones climáticas medias, cálidas y frías para el cálculo del coeficiente de rendimiento estacional SCOP para bombas con motor eléctrico y la relación estacional de energía primaria SPER para bombas de calor con motor de combustible líquido o gaseoso.

CEN

EN 14825:2013

Sección 5.4.4, Cuadros 18,19 y 20 (aire/agua);

Sección 5.5.4, Cuadros 30,31 y 32 (salmuera/agua, agua/agua);

Cuando las temperaturas de salida previstas en la columna «salida variable» se deben aplicar para las bombas de calor que controlan la temperatura del agua de salida (flujo) en función de la demanda de calor. Para las bombas de calor que no controlan la temperatura del agua de salida (flujo) en función de la demanda de calor pero que tienen una temperatura de salida fija, la temperatura de salida debería configurarse según la «salida fija».

Para las bombas accionadas por motor de combustible líquido o gaseoso se aplicará EN 14825:2013 hasta la publicación de una nueva norma europea.

La temperatura media se corresponde con la temperatura elevada en EN 14825:2013.

Los ensayos se llevan a cabo conforme a EN 14825:2013, sección 8:

Para unidades de capacidad fija, los ensayos se realizan según se indica en EN 14825:2013, sección 8.4. Bien las temperaturas de salida durante los ensayos son las que se necesitan para obtener las temperaturas de salida medias correspondientes a los puntos de declaración en EN 14825:2013 O bien estos datos deberían obtenerse mediante interpolación/extrapolación lineal a partir de los puntos de ensayo en EN 14511-2:2013, completado ello con un ensayo con otras temperaturas de salida cuando sea necesario.

Para las unidades de capacidad variable, se aplica EN 14825:2013, sección 8.5.2. Bien las condiciones durante los ensayos son las mismas que para los puntos de declaración especificados en la norma O los ensayos se pueden realizar con otras temperaturas de salida y condiciones de carga parcial y los resultados se puede interpolar/extrapolar linealmente a fin de determinar los datos para los puntos de declaración en EN 14825:2013.

Aparte de las condiciones de ensayo A a F, en caso de que TOL sea inferior a – 20 °C, se tiene que tomar un punto de cálculo adicional de la capacidad y COP en condiciones de – 15 °C (cit. EN 14825:2013 § 7.4). A efectos de la presente Comunicación, este punto será llamado «G».

Bombas de calor de sorción de combustible líquido o gaseoso

Condiciones de ensayo para unidades aire-agua, salmuera-agua y agua-agua para aplicaciones de temperatura media para condiciones climáticas medias, cálidas y frías para el cálculo de la relación estacional de energía primaria SPER

CEN

prEN 12309-3:2012

Aparatos de sorción de gas para calefacción y/o refrigeración con un consumo calorífico neto no superior a 70kW – Parte 3: Condiciones de ensayo.

Sección 4.2 Cuadros 5 y 6.

La temperatura media se corresponde con la temperatura elevada en prEN 12309-3:2012.

Bombas de compresión de vapor accionadas por motor eléctrico o de combustible líquido o gaseoso.

Condiciones de ensayo para unidades aire-agua, salmuera-agua y agua-agua para condiciones de temperatura baja para condiciones climáticas medias, cálidas y frías para el cálculo del coeficiente de rendimiento estacional SCOP para bombas con motor eléctrico y la relación estacional de energía primaria SPER para bombas de calor con motor de combustible líquido o gaseoso.

CEN

EN 14825:2013;

Sección 5.4.2, Cuadros 11,12 y 13 (aire/agua);

Sección 5.5.2, Cuadros 24,25 y 26 (salmuera/agua, agua/agua);

Cuando las temperaturas de salida previstas en la columna «salida variable» se deben aplicar para las bombas de calor que controlan la temperatura del agua de salida (flujo) en función de la demanda de calor. Para las bombas de calor que no controlan la temperatura del agua de salida (flujo) en función de la demanda de calor pero que tienen una temperatura de salida fija, la temperatura de salida debería configurarse según la «salida fija».

Mismas notas que para clima medio y temperatura media, excepto «La temperatura media se corresponde con la temperatura elevada en EN 14825:2013».

Bombas de calor de sorción de combustible líquido o gaseoso

Condiciones de ensayo para unidades aire-agua, salmuera-agua y agua-agua para condiciones de temperatura baja para condiciones climáticas medias, cálidas y frías para el cálculo de la relación estacional de energía primaria SPER

CEN

prEN 12309-3:2012

Aparatos de sorción de gas para calefacción y/o refrigeración con un consumo calorífico neto no superior a 70kW – Parte 3: Condiciones de ensayo.

Sección 4.2 Cuadros 5 y 6.

 

Bombas de calor de compresión de vapor accionadas por motor eléctrico

Cálculo del coeficiente estacional de rendimiento SCOP

CEN

EN 14825:2013

Acondicionadores de aire, equipos de enfriamiento de líquidos y bombas de calor con compresores eléctricos para la calefacción y la refrigeración — ensayos y clasificación en condiciones de carga parcial, y cálculo del rendimiento estacional

Sección 7: Métodos de cálculo para SCOP de referencia, SCOPon de referencia y SCOPnet.de referencia.

 

Bomba de compresión de vapor accionadas por motor de combustible líquido o gaseoso.

Cálculo de la relación estacional de energía primaria SPER

CEN

Nuevas normas europeas en proceso de desarrollo

La fórmula SPER se establecerá por analogía con la fórmula SCOP para bombas de calor de compresión de vapor con motor eléctrico: COP, SCOPnet , SCOPon y SCOP serán reemplazados por GUEGCV , PER, SPERnet , SPERon y SPER.

Bombas de calor de sorción de combustible líquido o gaseoso

Cálculo de la relación estacional de energía primaria SPER

CEN

prEN12309-6:2012

Aparatos de sorción de gas para calefacción y/o refrigeración con un consumo calorífico neto no superior a 70kW – Parte 6: Cálculo de rendimientos estacionales

SPER corresponde a SPERh en prEN12309-6:2012

Eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs de aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor

Comisión Europea

Punto 5 de la Comunicación

Elementos adicionales para los cálculos relacionados con la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor.

Bombas de compresión de vapor accionadas por motor de combustible líquido o gaseoso,

Emisiones de óxidos de nitrógeno NOX

CEN

Se está elaborando una nueva norma europea en el grupo de expertos CEN/TC299 WG3

Solo para unidades de capacidad variable, las emisiones NOX se medirán en condiciones estándar como se define en el cuadro 3 del anexo III del Reglamento (UE) no 813/2013 de la Comisión, usando el «Equivalente rpm de motor (Erpmequivalent)».

Erpmequivalen se calculará del siguiente modo:

Erpmequivalent = X1×Fp1 + X2× Fp2 + X3 ×Fp3+X4×Fp4

Xi= rpm del motor al 70 %, 60 %, 40 %, 20 % del consumo térmico nominal, respectivamente.

X1, X2, X3, X4 = rpm del motor respectivamente al 70 %, 60 %, 40 %, 20 % del consumo término nominal.

Fpi = factores de ponderación definidos en EN15502-1:2012, sección 8.13.2.2

Si Xi es inferior a las rpm mínimas del motor (Emin) del equipo, Xi = Xmin

Bombas de absorción de calor de combustible líquido o gaseoso

Emisiones de óxidos de nitrógeno NOx

CEN

Se está elaborando una nueva norma europea en el grupo de expertos CEN/TC299 WG2.

prEN 12309-2:2013

Sección 7.3.13 «Mediciones de NOX»

Los valores de emisiones NOX se medirán en mg/kWh de consumo de combustible en y se expresarán en valor calorífico bruto GCV.

No se usarán métodos alternativos para expresar NOX en mg/kWh de potencia.

Nivel de potencia acústica (LWA ) de aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor

CEN

Para nivel de potencia acústica, medición en interiores y exteriores:

EN 12102:2013 Acondicionadores de aire, enfriadoras de líquido, bombas de calor y deshumidificadores con compresor accionado eléctricamente para la calefacción y la refrigeración de locales. Medición del ruido aéreo.

También se usará para bombas de calor de sorción de combustible líquido o gaseoso

Controles de temperatura

Definición de clases de controles de temperatura, contribución de los controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs de paquetes de calefactores de espacios, control de la temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores de combinación, control de la temperatura y dispositivo solar

Comisión Europea

Punto 6 de la Comunicación

Elementos adicionales para cálculos relacionados con la contribución de los controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de paquetes de calefactores de espacios, control de temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores combinados, control de la temperatura y dispositivo solar.

Calefactores combinados

Eficiencia energética del caldeo de agua ηwh de calefactores de agua de combinación, Qelec y Qfuel

Comisión Europea

Reglamento (UE) no 814/2013 de la Comisión, anexo IV §3.a

Comunicación 2014/C 207/03 en el marco de la aplicación del Reglamento (UE) n ° 814/2013 de la Comisión por el que se aplica la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos de diseño ecológico para calentadores de agua y depósitos de agua caliente, y de la aplicación del Reglamento delegado (UE) no 812/2013 de la Comisión por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al etiquetado energético de los calentadores de agua, los depósitos de agua caliente y los equipos combinados de calentador de agua y dispositivo solar.

Para la medición y el cálculo de Qfuel y Qelec consúltese la Comunicación 2014/C 207/03 para el mismo tipo de calentador de agua y fuentes de energía

4.   Elementos adicionales de medición y cálculo relacionados con la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración

4.1.   Puntos de ensayo

aparatos de calefacción con caldera y calefactores combinados con caldera: se miden los valores de eficiencia útil η4 , η1 y los valores de potencia calorífica útil P4 , P1 ;

aparatos de calefacción de cogeneración:

aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios: se miden el valor de eficiencia útil ηCHP100+Sup0 , el valor de potencia calorífica útil PCHP100+Sup0 y el valor de eficiencia eléctrica ηel,CHP100+Sup0 ;

aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios: se miden los valores de eficiencia útil ηCHP100+Sup0 , ηCHP100+Sup100 , los valores de potencia calorífica útil PCHP100+Sup0 , PCHP100+Sup100 y los valores de eficiencia eléctrica ηel,CHP100+Sup0 , ηel,CHP100+Sup100 .

4.2.   Cálculo de la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios

la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs se define como

Formula

Donde:

ηson es la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios en modo activo, calculada según el punto 4.3 y expresada en %;

F(i) son correcciones calculadas según el punto 4.4 y expresadas en %.

4.3.   Cálculo de la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios en modo activo

La eficiencia energética estacional de calefacción de espacios en modo activo ηson se calcula de la siguiente manera:

a)

para aparatos de calefacción con caldera y calefactores combinados con caldera:

ηson = 0,85 × η1 + 0,15 × η4

b)

para aparatos de calefacción con caldera eléctrica y calefactores combinados con caldera eléctrica:

ηson = η4

Donde:

η4 = P4 / (CE × CC), con

CE = consumo eléctrico para producir potencia calorífica útil P4

c)

para aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios:

ηson = ηCHP100+Sup0

d)

para aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios:

ηson = 0,85 × ηCHP100+Sup0 + 0,15 × ηCHP100+Sup100

4.4.   Cálculo de F(i)

a)

La corrección F(1) representa una contribución negativa a la la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción debido a las contribuciones ajustadas de controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de paquetes de calefactores de espacios, control de temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores combinados, control de la temperatura y dispositivo solar, como se establece en el punto 6.2. Para aparatos de calefacción con caldera, calefactores combinados con caldera y aparatos de calefacción de cogeneración, la corrección es F(1) = 3 %.

b)

La corrección F(2) representa una contribución negativa a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios mediante el consumo eléctrico auxiliar, expresado en % y se da como sigue:

para aparatos de calefacción con caldera y calefactores combinados con caldera:

F(2) = 2,5 × (0,15 × elmax + 0,85 × elmin + 1,3 × PSB ) / (0,15 × P4 + 0,85 × P1 )

para aparatos de calefacción con caldera eléctrica y calefactores combinados con caldera eléctrica:

F(2) = 1,3 × PSB / (P4 × CC)

para aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios:

F(2) = 2,5 × (elmax + 1,3 × PSB ) / PCHP100+Sup0

para aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios:

F(2) = 2,5 × (0,15 × elmax + 0,85 × elmin + 1,3 × PSB ) / (0,15 × PCHP100+Sup100 + 0,85 × PCHP100+Sup0 )

O se podría aplicar un valor por defecto como se establece en EN 15316-4-1.

c)

La corrección F(3) representa una contribución negativa a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios mediante pérdida de calor en modo de espera y se da como sigue:

para aparatos de calefacción con caldera y calefactores combinados con caldera:

F(3) = 0,5 × Pstby / P4

para aparatos de calefacción con caldera eléctrica y calefactores combinados con caldera eléctrica:

F(3) = 0,5 × Pstby / (P4 × CC)

para aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios:

F(3) = 0,5 × Pstby / PCHP100+Sup0

para aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios:

F(3) = 0,5 × Pstby / PCHP100+Sup100

O se podría aplicar un valor por defecto como se establece en EN 15316-4-1.

d)

La corrección F(4) representa una contribución negativa a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios mediante el consumo de electricidad del quemador de encendido y se da como sigue:

para aparatos de calefacción con caldera y calefactores combinados con caldera:

F(4) = 1,3 × Pign / P4

para aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios:

F(4) = 1,3 × Pign / PCHP100+Sup0

para aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios:

F(4) = 1,3 × Pign / PCHP100+Sup100

e)

Para aparatos de calefacción de cogeneración, la corrección F(5) representa una contribución positiva a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios mediante la eficiencia eléctrica y se da como sigue:

para aparatos de calefacción de cogeneración no equipados con calefactores complementarios:

F(5) = - 2,5 × ηel,CHP100+Sup0

para aparatos de calefacción de cogeneración equipados con calefactores complementarios:

F(5) = - 2,5 × (0,85 × ηel,CHP100+Sup0 + 0,15 × ηel,CHP100+Sup100 )

5.   Elementos adicionales para los cálculos relacionados con la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor

5.1.   Cálculo de la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios

la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios ηs se define como

a)

para aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor que usan electricidad:

ηs = (100/CC) × SCOP - ΣF(i)

b)

aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor que usan combustibles:

ηs = SPER - ΣF(i)

F(i) son correcciones calculadas según el punto 5.2 y expresadas en %. SCOP y SPER se calcularán según los cuadros en 5.3 y se expresarán en %.

5.2.   Cálculo de F(i)

a)

La corrección F(1) representa una contribución negativa a la la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de aparatos de calefacción debido a las contribuciones ajustadas de controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de paquetes de calefactores de espacios, control de temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores combinados, control de la temperatura y dispositivo solar, como se establece en el punto 6.2. Para aparatos de calefacción con bomba de calor y calefactores combinados con bomba de calor, la corrección es F(1) = 3 %:

b)

La corrección F(2) representa una contribución negativa a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios mediante el consumo eléctrico de bomba(s) geotérmicas expresado en %. Para aparatos de calefacción con bomba de calor agua/salmuera-agua y calefactores combinados con bomba de calor, la corrección es F(2) = 5 %:

5.3.   Horas para el cálculo de SCOP o SPER

Para el cálculo de SCOP o SPER se usará el siguiente número de referencia de horas que las unidades trabajan en modo activo, modo de desactivado por termostato, modo desactivado y modo de calefactor del cárter:

Cuadro 1

Número de horas de uso solo para calefacción

 

Modo encendido

Modo desactivado por termostato

Modo de espera

Modo desactivado

Modo de calentador del cárter

 

HHE

HTO

HSB

HOFF

HCK

Clima medio (h/a)

2 066

178

0

3 672

3 850

Clima cálido (h/a)

1 336

754

0

4 416

5 170

Clima frío (h/a)

2 465

106

0

2 208

2 314


Cuadro 2

Número de horas de uso bombas de calor reversibles

 

Modo encendido

Modo desactivado por termostato

Modo de espera

Modo desactivado

Modo de calentador del cárter

 

HHE

HTO

HSB

HOFF

HCK

Clima medio (h/a)

2 066

178

0

0

178

Clima cálido (h/a)

1 336

754

0

0

754

Clima frío (h/a)

2 465

106

0

0

106

HHE , HTO , HSB , HCK , HOFF = Número de horas que se considera que la unidad funciona, respectivamente, en modo activo, modo de desactivación por termostato, modo de espero, modo de calefactor del cárter y modo desactivado.

6.   Elementos adicionales para cálculos relacionados con la contribución de los controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de paquetes de calefactores de espacios, control de temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores combinados, control de la temperatura y dispositivo solar

6.1.   Definiciones

Además de las definiciones establecidas en el Reglamento (UE) no 813/2013 de la Comisión y en el Reglamento delegado (UE) no 811/2013 de la Comisión, se aplicarán las siguientes definiciones:

«Aparato de calefacción de modulación» es un aparato de calefacción con la capacidad de variar la potencia al tiempo que mantiene un funcionamiento continuo;

Definición de clases de controles de temperatura

—   Clase I - Termostato de ambiente para encendido y apagado: Un termostato de ambiente que controla el encendido y apagado de un aparato de calefacción. Parámetros de rendimiento, incluidos el diferencial de conmutación y la precisión del control de la temperatura ambiente se determinan por el diseño mecánico del termostato.

—   Clase II - Control de compensador climático, para uso con aparatos de calefacción de modulación: Un control de la temperatura del flujo del calefactor que varía el punto de fijación de la temperatura de flujo del agua que sale del aparato en función de la temperatura exterior y de la curva de compensación climatológica seleccionada. El control se consigue mediante la modulación de la potencia del aparato.

—   Clase III - Control de compensador climático, para uso con aparatos de calefacción con función de apagado/encendido: Un control de la temperatura del flujo del calefactor que varía el punto de fijación de la temperatura de flujo del agua que sale del aparato en función de la temperatura exterior y de la curva de compensación climatológica seleccionada. La temperatura del flujo del aparato se cambia controlando la función de encendido/apagado del aparato.

—   Clase IV - Termostato ambiente TPI, para uso con aparatos de calefacción con función de apagado/encendido: Un termostato ambiente electrónico que controla tanto el ciclo del termostato como la ratio de encendido/apagado del ciclo del aparato de calefacción proporcional a la temperatura ambiente. La estrategia de control TPI reduce la temperatura del agua media, mejora la precisión del control de la temperatura ambiente y mejora la eficiencia del sistema.

—   Clase V - Termostato ambiente de modulación, para uso con aparatos de calefacción de modulación: Un termostato que varía la temperatura de flujo del agua que sale del aparato de calefacción dependiendo de la desviación de la temperatura ambiente medida con respecto al punto de ajuste del termostato. El control se consigue mediante la modulación de la potencia del aparato.

—   Clase VI - Compensador climático y sensor ambiente, para uso con aparatos de calefacción de modulación: Un control de la temperatura del flujo del calefactor que varía la temperatura de flujo del agua que sale del aparato en función de la temperatura exterior y de la curva de compensación climatológica seleccionada. Un sensor ambiente controla la temperatura de la sala y ajusta el desplazamiento paralelo de la curva de compensación para mejorar el confort de la sala. El control se consigue mediante la modulación de la potencia del aparato.

—   Clase VII - Compensador climático y sensor ambiente, para uso con aparatos de calefacción con función de encendido y apagado: Un control de la temperatura del flujo del calefactor que varía la temperatura de flujo del agua que sale del aparato en función de la temperatura exterior y de la curva de compensación climatológica seleccionada. Un sensor ambiente controla la temperatura de la sala y ajusta el desplazamiento paralelo de la curva de compensación para mejorar el confort de la sala. La temperatura del flujo del aparato se cambia controlando la función de encendido/apagado del aparato.

—   Clase VIII - Control de temperatura ambiente multisensor, para uso con aparatos de calefacción de modulación: Un control electrónico, equipado con 3 o más sensores de sala, que varía la temperatura de flujo del agua que sale del aparato de calefacción dependiendo de la desviación de la temperatura ambiente medida agregada con respecto a los puntos de ajuste de los sensores. El control se consigue mediante la modulación de la potencia del aparato.

6.2.   Contribución de los controles de temperatura a la eficiencia energética estacional de calefacción de espacios de paquetes de calefactores de espacios, control de temperatura y dispositivo solar o de paquetes de calefactores combinados, control de la temperatura y dispositivo solar

Número de clase

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

Valor en %

1

2

1,5

2

3

4

3,5

5

7.   Insumos de energía

Definiciones

«incertidumbre de medición (precisión)» es la precisión con la que un instrumento o una cadena de instrumentos es capaz de representar un valor real según está establecido por una referencia de medición con un alto grado de calibración;

«desviación admisible (promedio durante el periodo de ensayo)» es la diferencia máxima, negativa o positiva, permitida entre un parámetro medido, promediado durante el periodo de ensayo, y una valor fijado;

«desviaciones admisibles de valores medidos con respecto a valores medios» es la diferencia máxima, negativa o positiva, permitida entre un parámetro medido y el valor medio de dicho parámetro durante el periodo de ensayo;

a)   Electricidad y combustibles fósiles

Parámetro medido

Unidad

Valor

Desviación admisible (promedio durante el periodo de ensayo)

Incertidumbre de medición (precisión)

Electricidad

Potencia

W

 

 

± 2 %

Energía

kWh

 

 

± 2 %

Tensión, período de ensayo > 48 h

V

230 / 400

± 4 %

± 0,5 %

Tensión, período de ensayo < 48 h

V

230 / 400

± 4 %

± 0,5 %

Tensión, período de ensayo < 1 h

V

230 / 400

± 4 %

± 0,5 %

Intensidad de corriente eléctrica

A

 

 

± 0,5 %

Frecuencia

Hz

50

± 1 %

 

Gas

Tipos

Gases de ensayo EN 437

 

 

Valor calorífico neto (VCN) y

Valor calorífico bruto (GCV)

MJ/m3

Gases de ensayo EN 437

 

± 1 %

Temperatura

K

288,15

 

± 0,5

Presión

mbar

1 013,25

 

± 1 %

Densidad

dm3/kg

 

 

± 0,5 %

Flujo

m3/s o l/min

 

 

± 1 %

Petróleo

Gasóleo para calefacción

Composición, carbono/hidrógeno/azufre

kg/kg

86/13,6/0,2 %

 

 

Fracción N

mg/kg

140

± 70

 

Valor calorífico neto (VCN, Hi)

MJ/kg

42,689 (2)

 

 

Valor calorífico bruto (GCV, Hs)

MJ/kg

45,55

 

 

Densidad ρ15 a 15 °C

kg/dm3

0,85

 

 

Queroseno

Composición, carbono/hidrógeno/azufre

kg/kg

85/14,1/0,4 %

 

 

Valor calorífico neto (VCN, Hi)

MJ/kg

43,3 (2)

 

 

Valor calorífico bruto (GCV, Hs)

MJ/kg

46,2

 

 

Densidad ρ15 a 15 °C

kg/dm3

0,79

 

 

b)   Energía solar para ensayos de colectores solares

Parámetro medido

Unidad

Valor

Desviación admisible (promedio durante el periodo de ensayo)

Incertidumbre de medición (precisión)

Ensayo de irradiancia solar (G global, onda corta)

W/m2

> 700 W/m2

± 50 W/m2 (ensayo)

± 10 W/m2 (interior)

Irradiancia solar difusa (fracción de G total)total G)

%

< 30 % %

 

 

Variación de irradiancia térmica (interior)

W/m2

 

 

± 10 W/m2

Temperatura de fluido en la entrada/salida del colector

°C/ K

rango 0-99 °C

± 0,1 K

± 0,1 K

Diferencia de temperatura del fluido en la entrada/salida

 

 

 

± 0,05 K

Ángulo de incidencia (a normal)

°

< 20°

± 2 % (<20°)

 

Velocidad del aire en paralelo al colector

m/s

3 ± 1 m/s

 

0,5 m/s

Caudal del flujo (también para simulador)

kg/s

0,02 kg/s por m2 en la zona de apertura del colector

± 10 % entre ensayos

 

Pérdida térmica de tubo de bucle en ensayo

W/K

<0,2 W/K

 

 

c)   Energía térmica ambiente

Parámetro medido

Unidad

Desviación admisible (promedio durante el periodo de ensayo)

Desviaciones admisibles (ensayos individuales)

Incertidumbre de medición (precisión)

Fuente térmica de salmuera o agua

Temperatura de entrada agua/salmuera

°C

± 0,2

± 0,5

± 0,1

Flujo volumétrico

m3/s o l/min

± 2 %

± 5 %

± 2 %

Diferencia de presión estática

Pa

± 10 %

± 5 Pa/ 5 %

Fuente térmica de aire

Temperatura del aire exterior (bulbo seco) T j

°C

± 0,3

± 1

± 0,2

Temperatura del aire de salida

°C

± 0,3

± 1

± 0,2

Temperatura del aire interior

°C

± 0,3

± 1

± 0,2

Flujo volumétrico

dm3/s

± 5 %

± 10 %

± 5 %

Diferencia de presión estática

Pa

± 10 %

± 5 Pa/ 5 %

d)   Condiciones de ensayo y tolerancias respecto a potencias

Parámetro medido

Unidad

Valor

Desviación admisible (promedio durante el periodo de ensayo)

Desviaciones admisibles (ensayos individuales)

Incertidumbre de medición (precisión)

Ambiente

temperatura ambiente en interiores

°C o K

20 °C

± 1 K

± 2 K

± 1 K

Velocidad de aire de la bomba de calor (con el calefactor de agua apagado)

m/s

1,5 m/s

 

 

 

Otra velocidad de aire

m/s

< 0,5 m/s

 

 

 

Agua sanitaria

Temperatura solar del agua fría

°C o K

10 °C

± 1 K

± 2 K

± 0,2 K

Otra temperatura del agua fría

°C o K

10 °C

± 1 K

± 2 K

± 0,2 K

Aparatos de calefacción de agua alimentados con gas a presión de agua fría

bares

2 bares

 

± 0,1 bares

 

Otra presión de agua fría (excepto aparatos de calefacción eléctricos instantáneos)

bares

3 bares

 

 

± 5 %

Aparatos de calefacción de agua alimentados con gas a presión de agua caliente

°C o K

 

 

 

± 0,5 K

Aparatos de calefacción eléctricos instantáneos de agua caliente

°C o K

 

 

 

± 1 K

Otra temperatura (entrada/salida) de agua

°C o K

 

 

 

± 0,5 K

Flujo volumétrico de aparatos de calefacción de agua con bomba de calor

dm3/s

 

± 5 %

± 10 %

± 2 %

Flujo volumétrico de aparatos de calefacción de eléctricos instantáneos

dm3/s

 

 

 

≥10 l/min: ± 1 %

< 10 l/min: ± 0,1 l/min

Flujo volumétrico de otros aparatos de calefacción de agua

dm3/s

 

 

 

± 1 %


(1)  Se prevé que estos métodos provisionales sean sustituidos definitivamente por una o varias normas armonizadas. Cuando estén disponibles, la(s) referencia(s) a la(s) norma(s) armonizada(s) se publicará(n) en el Diario Oficial de la Unión Europea, de conformidad con los artículos 9 y 10 de la Directiva 2009/125/CE.

(2)  Valor por defecto, si el valor no se determina calorimétricamente. Por otro lado, si la masa volumétrica y el contenido de azufre son conocidos (por ejemplo, mediante análisis básico), el valor de calefacción neto (Hi) se puede determinar con:

Hi = 52,92 – (11,93 × ρ15) – (0,3 –S) en MJ/kg