EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52018IR6141

Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Nueva agenda europea para acelerar el desarrollo de las industrias marítimas

COR 2018/06141

OJ C 404, 29.11.2019, p. 44–52 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

29.11.2019   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 404/44


Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Nueva agenda europea para acelerar el desarrollo de las industrias marítimas

(2019/C 404/09)

Ponente

:

Christophe CLERGEAU (FR/PSE), miembro de la Asamblea Regional de Países del Loira

RECOMENDACIONES POLÍTICAS

I)   Recomendaciones políticas clave para acelerar el desarrollo de las industrias marítimas europeas

Tomar conciencia de lo que está en juego y elegir una política industrial nueva y más agresiva

EL COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES

1.

pide que se tome conciencia de las oportunidades de desarrollo, pero también de las amenazas que pesan sobre las industrias marítimas europeas. Estas últimas deben movilizarse, contando con el apoyo de las administraciones europeas, estatales y regionales, para asegurarse el éxito en la transición ecológica y energética y en la transformación digital y la revolución industrial, e impulsar el atractivo de las profesiones. Estos retos deben abordarse en un momento en que estas industrias se ven amenazadas por la nueva competencia asiática en los segmentos de buques de alto valor añadido, en los que Europa va a la cabeza. Esta competencia, que intenta captar las tecnologías europeas, es una competencia desleal caracterizada por el dumping social y medioambiental y financiada en gran medida por las ayudas públicas, en contradicción con las normas del comercio internacional, cuestión contra la que las administraciones europeas deben trabajar en la búsqueda de un campo igualitario de competencia; cabe señalar que esta competencia desleal se observa ahora también en el sector pesquero;

2.

destaca la diversidad de los sectores de la industria marítima, que constituye una ventaja para reforzar las sinergias entre los sectores y los impactos territoriales: construcción, reparación y desguace naval civil y militar (desde los buques a las embarcaciones de recreo, desde los barcos de pesca a los buques de servicio o de pasajeros, por no hablar de las flotas militares), energías marinas renovables, industrias del petróleo y el gas, infraestructuras portuarias, costeras y de alta mar, pesca, acuicultura, marisqueo y bioeconomía azul;

3.

demanda la continuidad de la apuesta por el desarrollo de una actividad pesquera, marisquera y acuícola en términos de equilibrio y sostenibilidad ambiental, social y económica, así como el fomento de un relevo generacional que tenga en la formación y la mejora de las condiciones a bordo sus dos elementos fundamentales;

4.

considera que las industrias marítimas, como la espacial y la aeronáutica, deben tener una estrategia industrial ambiciosa y un marco de aplicación concreto adaptado a sus características específicas: cuestiones de soberanía, elevada intensidad de capital, producción de series cortas, ciclo largo y alto nivel de riesgo, necesidades muy importantes de investigación, innovación y formación;

5.

llama la atención sobre la necesidad de apoyar el desarrollo de la energía eólica off-shore sobre aguas profundas, como medio de reducir la ocupación de las zonas marítimas costeras de aguas someras, en beneficio de otras actividades propias de la economía azul;

6.

recuerda que las industrias marítimas son el segundo sector más importante en términos de empleo en la economía azul; y que, en un contexto de crecimiento global, Europa tiene muchos liderazgos en este sector y crea muchos puestos de trabajo industriales altamente cualificados y sostenibles;

7.

llama la atención sobre el importante papel que desempeñan los puertos, que son infraestructuras estratégicas que no se limitan a los centros de comercio y transporte, sino que se están convirtiendo cada vez más en plataformas industriales y de innovación en las que se puede mejorar aún más la interfaz con las ciudades vecinas. Por lo tanto, es importante planificar un apoyo adecuado para las empresas situadas en tierra (1) que ya realicen actividades relacionadas con la economía azul o que puedan desarrollarlas utilizando palancas de diversificación probadas;

8.

recuerda la importancia socioeconómica de la pesca y de las actividades marítimas para suministrar alimentos de calidad y seguridad probada; recuerda la importancia de su dimensión cultural y patrimonial, elemento fundamental de dinamización turística; insiste en las necesarias sinergias y complementariedades entre estas actividades tradicionales y las nuevas industrias que se desarrollen, con el fin de generar empleo y desarrollo sostenible;

9.

considera que las industrias marítimas son una de las palancas clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en Europa. Sus productos, servicios e innovaciones contribuyen de manera crucial al apoyo a las actividades que son esenciales para el éxito de las transiciones; cabe señalar en particular:

la exploración de los océanos, el desarrollo de los conocimientos del mar y de los fondos marinos;

la lucha contra el cambio climático por reforzar, en particular a través del transporte marítimo;

el desarrollo de las energías marinas renovables y de los parques eólicos marítimos, así como las interconexiones eléctricas entre Estados de la Unión Europea con el fin de aumentar el peso de las energías renovables en la combinación eléctrica y su integración a escala europea;

la presencia en el mar, la vigilancia y la seguridad; las intervenciones en el mar, incluida la lucha contra la presencia de plásticos;

el conocimiento y la valorización de los biorrecursos marinos, el desarrollo sostenible de la pesca, de la acuicultura y de la economía circular azul;

10.

está de acuerdo con las conclusiones de la evaluación del programa «LeaderSHIP 2020» adoptada por el CESE en 2018 (2), en la que se destacan los obstáculos encontrados en la aplicación y la ausencia de objetivos precisos y cuantificables;

11.

pide que se adopte un enfoque nuevo y radicalmente revisado de «LeaderSHIP 2030», que proponga un nuevo acuerdo azul europeo que combine tres elementos: una política comercial y de competencia destinada a salvaguardar nuestros intereses y a impulsar campeones europeos, una movilización y adaptación de cada política europea a las necesidades y especificidades de las industrias marítimas, y la adopción de seis objetivos operativos en torno a los que movilizar a los agentes locales, nacionales y europeos durante el período 2020-2027:

descarbonización del transporte marítimo y construcción de buques limpios: cero emisiones, cero vertidos al mar, cero ruido;

eliminación de los residuos presentes en el mar y en particular de los plásticos;

industrias marítimas 4.0, un enfoque transversal al servicio del rendimiento y la calidad del trabajo en todas las industrias marítimas;

liderazgo mundial de Europa en todas las tecnologías de las energías marinas renovables;

estrategia europea para una nueva bioeconomía azul que estimule la pesca, la acuicultura y la valorización de los recursos biológicos marinos;

puesta en marcha de una misión europea de exploración de los océanos destinada a fomentar el conocimiento de los medios marinos en todos los mares del mundo.

Estos seis objetivos implican retos industriales específicos y también deben tenerse en cuenta en el proceso de reflexión abierto para una «misión» marítima en el marco de Horizonte Europa;

12.

fomenta la adopción de estrategias para las industrias marítimas de las regiones ultraperiféricas y las islas europeas, destinadas a acelerar los avances en tres ámbitos prioritarios: los puertos, la autonomía energética con bajas emisiones de carbono a menor coste y la bioeconomía azul, incluidas la pesca y la acuicultura;

13.

recuerda la importancia para el futuro de las industrias marítimas de situar las cuestiones marítimas en el centro de las futuras políticas de la UE y de la aplicación de los fondos de la política regional;

European Sea Tech: crear redes europeas para federar ecosistemas regionales de innovación, movilizar a las regiones para estructurar las cadenas de valor industrial

14.

considera que las industrias marítimas se caracterizan ante todo por un anclaje territorial en las regiones marítimas que han estructurado ecosistemas regionales dedicados a la excelencia en la innovación. Para ser flexibles y eficaces, las políticas nacionales y europeas deben basarse en primer lugar en estos ecosistemas regionales de innovación y en las correspondientes estrategias de especialización inteligente;

15.

propone poner en marcha un programa titulado «European Sea Tech» que reúna a los ecosistemas regionales de innovación mediante la creación de varias redes de cooperación:

para impulsar a los subsectores y estructurar las cadenas de valor europeas;

para identificar y apoyar mejor los retos de las transformaciones industriales, en particular las ecológicas, energéticas y digitales;

para desarrollar nuevos servicios, productos y modelos económicos más integrados y mejor equipados para competir a nivel mundial.

La Comisión publicará convocatorias de manifestaciones de interés para la creación de redes temáticas. Cada ecosistema regional (o interregional) podrá solicitar pertenecer a varias redes en línea con las estrategias inteligentes de especialización de su región. Los ecosistemas que combinen varias competencias y reagrupen a varias redes constituirán los «ecosistemas centrales» del programa «European Sea Tech».

Cada red deberá ser lo más inclusiva posible, asociando todas las competencias de las distintas regiones europeas. Dentro de las redes, se abordarán sistemáticamente las cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, la I+D, el rendimiento industrial, la financiación y las competencias.

Estas redes constituirían, de manera más eficaz que una plataforma europea centralizada, la base sobre la que desarrollar la cooperación entre regiones y sobre la que establecer proyectos operativos pertinentes para las distintas políticas de la Unión;

El papel de la iniciativa «European Sea Tech» consistirá, además, en dinamizar la transferencia de tecnología, experiencias y competencias entre los distintos sectores y redes de las industrias marítimas;

16.

hace hincapié en la importancia de la iniciativa «European Sea Tech» para aplicar un enfoque transversal a las industrias marítimas y acelerar la transición hacia unas industrias marítimas ecológicas y digitales, movilizando en su conjunto las tecnologías y competencias de todos los sectores de las industrias marítimas con el fin de ponerlas a disposición de los demás sectores;

17.

reitera su apoyo al proyecto de comunidad de conocimiento e innovación marinos, pero señala que, al centrarse en la gestión sostenible de los recursos marinos, este proyecto solo puede representar, en el mejor de los casos, una de las redes que componen el programa «European Sea Tech»;

18.

propone que los proyectos llevados a cabo por las redes de ecosistemas de innovación de «European Sea Tech» puedan ser apoyados por las asociaciones europeas y cofinanciados por Horizonte Europa y demás fondos que puedan movilizarse. Estos proyectos deben poder incluir financiación para líneas piloto, prototipos y demostradores;

19.

reitera asimismo su llamamiento en favor de una hoja de ruta marítima en el marco de Horizonte Europa, una inclusión explícita de los retos científicos y tecnológicos de las industrias marítimas en el marco del segundo pilar y un objetivo de movilización del 10 % de Horizonte Europa para financiar proyectos con un impacto significativo en la economía azul y las industrias marítimas;

II)   Propuestas concretas para movilizar y adaptar las políticas posteriores a 2020 de la Unión Europea al servicio de las industrias marítimas

Comercio internacional y competencia

20.

destaca, en relación con las industrias y servicios marítimos, la necesidad de adoptar una nueva política comercial «realista» y basada en la reciprocidad para defender el empleo y la soberanía europeos frente a las estrategias ofensivas e injustas de los principales países marítimos, en particular asiáticos. Siempre que sea posible y eficaz, esta política debe promover un sistema de intercambio estable y multilateral basado en normas equitativas y transparentes que garanticen unas condiciones de competencia leal, buscar acuerdos fructíferos con los socios comerciales y basarse en el papel de la OMC;

21.

considera, en relación con los mercados mundiales y globalizados, que la política de competencia debe permitir la creación de campeones europeos, asegurando siempre la justa y equilibrada competencia dentro de la Unión, y reitera el valor añadido que aportan las directrices en materia de ayudas estatales al transporte marítimo, así como la necesidad de un marco fiscal sencillo, estable y competitivo para poder lograr este objetivo;

22.

llama la atención de la Comisión sobre la importancia de controlar mejor los flujos de inversión extranjera y limitar y minorar los posibles efectos perniciosos que sobre la industria europea puedan tener las transferencias de tecnologías, en particular las incluidas en los principales contratos internacionales;

23.

pide que se asuman compromisos concretos en la gestión de la contratación pública civil y militar estableciendo, por ejemplo, requisitos estrictos para el suministro de determinados productos y la prestación de ciertos servicios identificados previamente como estratégicos o especialmente vulnerables a la competencia mundial;

Financiación de los proyectos

24.

pide que se concluya rápidamente el proyecto de plataforma para la financiación de proyectos de la economía azul, que debería incluir un mecanismo de apoyo, pero también un fondo de inversión específico para financiar proyectos innovadores y arriesgados. En efecto, el principal objetivo de la plataforma debería ser centrarse en proporcionar financiación con tipos de interés preferenciales a proyectos que los agentes tradicionales consideren demasiado arriesgados, respondiendo así a las deficiencias del mercado. Este mecanismo deberá funcionar en estrecha colaboración con los Estados miembros y las regiones para garantizar la complementariedad de los instrumentos de intervención y la continuidad del apoyo a los proyectos. Esta plataforma deberá, en particular, basarse en las redes y los «ecosistemas centrales» del programa «European Sea Tech»;

25.

pide, asimismo, a la Comisión que establezca un objetivo y un método de movilización, al servicio de la economía azul y las industrias marítimas, para los instrumentos de inversión europeos que se pondrán en marcha en el marco de InvestEU, en particular en relación con el programa Horizonte Europa;

26.

subraya la necesidad de disponer de herramientas para reducir el coste financiero de los proyectos estructurales y permitir una prefinanciación eficaz de las compras e inversiones más elevadas (buques, equipos de gas natural licuado, energías marinas renovables, etc.);

27.

reitera la necesidad de financiación específica para las regiones ultraperiféricas, habida cuenta de sus limitaciones y particularidades. Estas regiones aportan a Europa una dimensión marítima y oceánica excepcional, gracias a su ubicación estratégica en los océanos Atlántico e Índico y en el mar Caribe, y constituyen activos naturales únicos, tal y como ha reconocido la propia Comisión Europea;

28.

destaca la importancia de facilitar en la práctica una contratación pública innovadora que permita flexibilizar las normas sobre licitaciones cuando se trata de la adquisición de nuevas tecnologías emergentes, que todavía no se han introducido de manera normalizada en el mercado. Esta iniciativa acelera la penetración en el mercado de las innovaciones, al permitir a las empresas que ofrecen nuevos servicios y productos encontrar más rápidamente a sus primeros clientes;

29.

subraya la importancia de las trabas que constituyen las obligaciones reglamentarias específicas del mundo marítimo y los plazos administrativos necesarios para tramitar las solicitudes, a la hora de realizar pruebas y ensayos en el mar. Propone crear un grupo de trabajo europeo que reúna a la Comisión, los Estados miembros, las regiones y los agentes económicos para difundir las buenas prácticas e impulsar una evolución favorable de los marcos nacionales de referencia;

30.

considera útil contemplar la posibilidad de ir aún más allá mediante la creación de una «Agencia de Proyectos de Investigación Marítima Avanzada», inspirada en la DARPA estadounidense, y prestar así apoyo en un marco de financiación dedicado a la innovación disruptiva, reconociendo el derecho al error y asumiendo plenamente las limitaciones que pesan sobre el desarrollo de las pymes y las empresas de mediana capitalización;

31.

propone, en un contexto posterior al Brexit, que los actores de las industrias marítimas se beneficien de una parte de los fondos específicos asignados para apoyar a los territorios más afectados con el fin de crear nuevas oportunidades de desarrollo y empleo;

32.

hace hincapié en la importancia de la iniciativa «European Sea Tech» para aplicar un enfoque transversal a las industrias marítimas y acelerar la transición hacia unas industrias marítimas ecológicas y digitales movilizando en su conjunto las tecnologías y competencias de todos los sectores de las industrias marítimas con el fin de ponerlas a disposición de los demás sectores. Esta búsqueda de transversalidad debe también fomentarse en las actividades marítimas y costeras y en los demás sectores industriales y digitales que aportan innovaciones directamente aplicables o adaptables de manera útil al mundo marítimo;

Industrias marítimas 4.0

33.

recuerda los retos que deberá afrontar la industria 4.0 con respecto a la transición ecológica y energética, el rendimiento industrial, la digitalización, incluida la de los procesos de producción, así como la cooperación dentro de las cadenas de valor locales y europeas; apoya, a este respecto, el objetivo de «astillero ecológico para 2050» con vistas a disponer de astilleros ejemplares para la transición ecológica y energética;

34.

recuerda asimismo que la formación permanente, el desarrollo y la calidad de los puestos de trabajo, las condiciones de trabajo y la movilización de la experiencia y la creatividad de los trabajadores son indisociables de esta transformación industrial;

35.

considera que la innovación y la inversión productivas en este ámbito deben ser una prioridad de la política europea de apoyo a las industrias marítimas e interesar especialmente a las pymes;

36.

destaca la palanca de progreso compartida que representa la cooperación entre los sectores civil y militar al facilitar, en particular —y en ambas direcciones—, la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos, así como la movilidad de las cualificaciones humanas;

37.

señala la importancia de fomentar la transición de las empresas de petróleo y gas en el mar y sus estrategias de diversificación hacia otros sectores de la economía azul; en efecto, estas empresas disponen de conocimientos especializados punteros sobre el entorno marino, de un alto nivel de conocimientos técnicos marinos, de un dominio ejemplar de proyectos largos y complejos, y de capacidades valiosas para contribuir al desarrollo de las industrias marítimas (buques de abastecimiento, robótica submarina, sistema de anclajes, mecanismos de automatización, etc.). Podrían reinvertir de forma útil y colectiva parte de los beneficios procedentes de los hidrocarburos en los fondos de inversión en la economía azul y la energía renovable marina;

38.

subraya que la revolución tecnológica hará que los buques dejen de ser unidades analógicas y se conviertan en plataformas digitales de transporte, creando así oportunidades para una mayor integración e interconexión de los diferentes sistemas digitales, con lo que se modificarán los métodos de trabajo del sector, por ejemplo en lo que respecta a las interacciones entre los buques y las instalaciones en tierra o los contactos entre buques y entre los buques y las autoridades. En consecuencia, las industrias y las autoridades marítimas europeas deben aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización en la competencia internacional;

39.

hace hincapié en la absoluta necesidad de considerar y apoyar la digitalización y, de forma más general, las nuevas tecnologías de la inteligencia artificial en la innovación marítima;

40.

propone tener en cuenta una serie de cuestiones no solo tecnológicas sino también específicas al desarrollo de nuevos servicios, ya sean aquellos enmarcados en programas de apoyo y financiación, como los buques y robots submarinos autónomos (AUV), o bien los servicios de vigilancia marítima y de mantenimiento predictivo, en los que el compromiso contractual de obtener resultados y rendimiento prevalece cada vez más sobre el compromiso a emplear recursos. Debe impulsarse asimismo la creación de plataformas para garantizar la convergencia de las diferentes tecnologías de vigilancia marítima de los distintos Estados miembros al objeto de aumentar la interoperabilidad de las actividades de vigilancia, mejorar la eficacia de las operaciones en el mar, facilitar la aplicación de la legislación y las políticas comunitarias en este ámbito y, de este modo, promover un mejor control del espacio marítimo europeo;

Empleo, competencias y formación

41.

reconoce la importancia de facilitar el diálogo social sectorial y de organizar la relación entre empleo y formación en las industrias marítimas; pide que se creen plataformas específicas para llevar a cabo estas tareas en los ámbitos del transporte y los recursos biológicos marinos, la industria manufacturera y la construcción naval. En particular, se llama la atención sobre la necesidad de adecuar e impulsar la formación marítimo-pesquera de forma que sea un elemento de apoyo al relevo generacional en la pesca, la acuicultura y el marisqueo; así como la necesidad de adecuar e impulsar la formación universitaria de las titulaciones superiores de la marina mercante. Asimismo, se considera necesario establecer un sistema de aseguramiento de la eficiencia de los programas formativos y de la adecuada cualificación de los formadores;

42.

destaca que el desarrollo de actividades en el mar implica movilizar a los trabajadores con fuertes aptitudes marítimas o proporcionar una formación adicional importante a los que no están familiarizados con la vida en el mar. En este sentido, resulta evidente la necesidad de realizar campañas entre los jóvenes para atraer talento e incorporar nuevos profesionales al sector de las industrias marinas, tanto en las industrias de tierra como del mar en la marina mercante y en la pesca;

43.

acoge con satisfacción los progresos realizados mediante la adopción reciente de Directivas sobre el desplazamiento de trabajadores, muy frecuente en el sector marítimo, y pide la creación de un sistema de reconocimiento de las cualificaciones profesionales –y no solo de los títulos y certificados– para conseguir aplicar plenamente el principio de igualdad de retribución por un mismo trabajo;

44.

considera que la movilidad de los trabajadores dentro de la UE es un elemento positivo para organizar de la manera más eficaz posible las cadenas de valor de la industria marítima y abordar la evolución de las actividades. Este objetivo debe perseguirse al tiempo que se preservan y refuerzan las capacidades necesarias para satisfacer las necesidades de las empresas, a escala primero local y, después, europea;

III)   Un enfoque y propuestas específicas para los principales sectores de las industrias marítimas

Digitalización de las industrias marítimas

45.

hace hincapié en la absoluta necesidad de considerar y apoyar la digitalización y, de forma más general, las nuevas tecnologías de la inteligencia artificial en la innovación marítima;

propone tener en cuenta una serie de cuestiones no solo tecnológicas sino también específicas al desarrollo de nuevos servicios, ya sean aquellos enmarcados en programas de apoyo y financiación, como los buques y robots submarinos autónomos (AUV), o bien los servicios de vigilancia marítima y de mantenimiento predictivo;

Bioeconomía azul

46.

destaca el potencial prometedor, pero aún poco cualificado, del sector de la bioeconomía azul, con múltiples aplicaciones de mercado (alimentos y piensos, farmacología, cosmética, energía) y un fuerte impacto territorial; subraya que debe darse prioridad a los sectores económicos más maduros e importantes: pesca, acuicultura y cultivos marinos;

47.

acoge con satisfacción la movilización en torno a este sector emergente, en particular a través del «Foro de Bioeconomía Azul» dirigido por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca; considera que, tras una fase importante de inversión en I+D, debería darse prioridad a la industrialización y comercialización de nuevos procesos probados y controlados a pequeña escala;

48.

desea que se dé una nueva prioridad a este sector invirtiendo en toda la cadena de valor, desde la extracción o producción controlada de recursos biológicos hasta la fase de transformación y valorización de los productos;

49.

propone, a tal efecto, tender puentes con sectores marítimos más maduros, como la pesca y la acuicultura, fijándose como objetivo la cadena descendente de valorización y transformación de los productos pesqueros que generan el mayor valor añadido;

50.

destaca la importancia de la economía circular marítima para acompañar el desarrollo de la bioeconomía azul (aplicación del principio de descartes nulos en la pesca, recuperación de la línea de bajamar, residuos de la valorización de las algas, tratamiento de residuos y plásticos, etc.);

51.

pide a la Unión Europea que apoye la exploración de todos los mares y océanos del mundo, en particular con el fin de reforzar los conocimientos sobre el entorno marino y la ciencia del clima (ciclo del carbono y absorción del CO2, acidificación y aumento del nivel de las aguas, etc.) así como para calificar los distintos yacimientos energéticos y no energéticos con el fin de evaluar mejor el potencial de valorización de los recursos marinos (energía geotérmica, minerales estratégicos, etc.);

Construcción naval civil y militar

52.

afirma el carácter estratégico de la inversión europea en factores diferenciadores en el sector de la construcción naval, en particular en torno a la digitalización y la transición ecológica y energética. Se trata de mejorar nuestra competitividad a través de la innovación y de recuperar cuotas de mercado. Las cuestiones de financiación son asimismo esenciales para la construcción naval;

53.

llama la atención sobre los nuevos mercados relacionados con estas transiciones: integración de propulsión propia en los buques, sistemas innovadores de propulsión descarbonizada (nuevos conceptos de vela), buques de avituallamiento, transbordadores eléctricos, buques dedicados al transporte de mercancías a corta distancia, buques de servicios portuarios y costeros, etc.;

54.

subraya la importancia de reforzar los vínculos y la cooperación local entre los astilleros y su cadena de subcontratación en el contexto de las agrupaciones marítimas («clusters»); destaca asimismo la necesidad de apoyar a las regiones con presencia de astilleros, en las que opera un gran número de pequeñas y medianas empresas; pide que se preste un apoyo específico a las cadenas de valor del sector de los fabricantes de equipos, que representan el 50 % de la cuota del mercado mundial y un volumen de negocios que duplica al de la construcción naval. En su política comercial y de financiación, la UE también debe promover el uso de equipos europeos en los buques construidos fuera de la UE;

55.

anima a realizar, en el marco de la iniciativa «Tech Sea Tech», un trabajo sistemático para incluir nuevos agentes en las cadenas de valor del sector de la construcción naval, que pueden contribuir a aumentar la capacidad de producción, la movilización de las competencias y la competitividad europea;

56.

destaca que la reparación naval y la construcción de buques de pequeña eslora resultan actividades industriales estratégicas para las regiones ultraperiféricas, pues las flotas y artefactos flotantes que operan en sus aguas están sujetos a condiciones de insularidad y lejanía del continente europeo que afectan determinantemente a su logística, mantenimiento y reemplazo de unidades de pequeña eslora; por tanto, con el fin de apoyar un crecimiento eficiente de las actividades marítimas en estas regiones, debe darse un apoyo específico a tales actividades industriales;

57.

considera que las cuestiones marítimas deben ocupar un lugar central en las nuevas políticas de defensa y seguridad, lo que significa que debe prestarse especial atención a la construcción naval militar; propone, en este sentido, que se tenga más en cuenta el apoyo al desarrollo de tecnologías duales que puedan utilizarse tanto en el sector civil como en el militar;

58.

subraya la necesidad de reforzar la capacidad de las flotas que realizan funciones propias del Estado de vigilancia y seguridad; considera que estas misiones soberanas deben encomendarse a buques construidos en Europa; considera que la adecuada organización de estas misiones, en particular en el contexto del Brexit y de los retos migratorios, implica basarse en las flotas nacionales existentes en estrecha colaboración con Frontex y requiere un esfuerzo de solidaridad europeo para apoyar a los países más implicados en estas misiones de interés común fundamental;

Energías marinas renovables (EMR)

59.

considera las EMR como un sector con un elevado potencial para contribuir de forma significativa a la producción de energías renovables, estructurar una cadena de valor industrial que cree puestos de trabajo locales sostenibles en numerosas regiones y exportar con éxito; recuerda que la puesta en marcha de proyectos en el mar debe desarrollarse de forma respetuosa con el medio ambiente y de manera compatible (es decir, en sinergia) con las actividades

60.

destaca la dinámica de reducción de costes muy impresionante registrada en las instalaciones eólicas en alta mar europeas, tras los primeros parques en 1991 y, sobre todo, gracias a la estructuración de un sector industrial europeo eficiente en los últimos diez años;

61.

recuerda la importancia de las reparaciones y revisiones a los que se someten los buques y de que estos han de ser desguazados una vez finalice su vida útil. Por ello, se recomienda la elaboración por la Comisión de un plan específico que tienda a dotar a la UE de instalaciones suficientes para el adecuado desarrollo de estas funciones incluyendo los compromisos presupuestarios que resulten necesarios para su buen fin;

62.

recuerda que el futuro desarrollo de este sector pasa por ampliar el esfuerzo logrado a nivel europeo, en particular en materia de I+D (más de 3 000 millones EUR invertidos), pero que ahora requiere decisiones políticas claras que dependen primero de los Estados miembros: fijar volúmenes y calendarios de licitación ambiciosos para el parque eólico instalado, que es actualmente el más desarrollado, pero también para las nuevas tecnologías, como la energía eólica flotante y la energía de las corrientes de marea, o también la energía generada por el oleaje, que necesitan urgentemente una retribución suficiente y garantizada para impulsar la inversión y poner en marcha su industrialización;

63.

alienta el establecimiento a escala europea de herramientas específicas no solo de apoyo a la inversión sino también que sirvan de garantía para los proyectos y la gestión de riesgos. La creación de tales instrumentos podría reducir significativamente el coste de la financiación y, por tanto, reducir el precio de coste de la electricidad producida;

64.

acoge con satisfacción los importantes avances logrados en los últimos años en el ensayo de prototipos y demostradores de las tecnologías emergentes en condiciones reales de uso, en particular en la energía de las corrientes de marea, con perspectivas de reducción de los costes cada vez más controladas y fiables, que deben poder justificar la puesta en marcha del mercado mediante tarifas reguladas que sean adecuadas y reforzar de esta forma el liderazgo mundial de los agentes europeos;

65.

pide de forma decidida que Europa se fije el objetivo de liderar a nivel mundial la energía eólica flotante, y recomienda a la Comisión Europea y a los Estados miembros que exploren la idea de licitaciones coordinadas o conjuntas con el fin de ofrecer más volúmenes y visibilidad al mercado. Podría desarrollarse un enfoque similar para la energía de las corrientes de marea y la energía generada por el oleaje respecto de los parques piloto precomerciales;

66.

subraya la importancia de adoptar un enfoque específico en las zonas no interconectadas, especialmente en los territorios insulares, que permita proponer soluciones globales de autonomía energética sin emisiones de carbono mediante la combinación de tecnologías, en particular las EMR, en función de las características de cada territorio; a este respecto, deben intensificarse los esfuerzos de desarrollo de las máquinas de media potencia;

67.

propone que el desarrollo de estas soluciones de autonomía energética se estudien y validen también en los proyectos de estructuras marítimas polivalentes; estos últimos prefiguran una mayor conversión marina no solo de las actividades industriales, sino también, en último término, de la vida humana en sentido amplio; cabe señalar que estas perspectivas a más largo plazo tendrán necesariamente que cumplir unos requisitos estrictos en términos de sostenibilidad y de control del impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos;

IV)   Los puertos, un gran reto para la dinámica de las industrias marítimas

Plataformas portuarias e infraestructuras portuarias, costeras y en alta mar

68.

señala la capacidad de los puertos, debido a la integración de actividades y potencialidades, como ámbitos de desarrollo de proyectos de Crecimiento Azul, pudiendo servir de ejemplo para su extensión al conjunto de las regiones costeras;

69.

insiste en que, con independencia de su estatuto, los puertos deben seguir siendo considerados activos estratégicos en los que se espera que sigan invirtiendo las autoridades públicas, y que las normas de competencia y control de las ayudas estatales deben permitir estas inversiones;

70.

subraya la necesidad de apoyar, con financiación de la Unión Europea, las infraestructuras portuarias de las regiones ultraperiféricas, dada la falta de alternativas para el transporte de mercancías y teniendo en cuenta que las ayudas estatales a estas infraestructuras no constituyen, por su dimensión puramente local, una distorsión de la competencia en el mercado interior de la UE;

71.

afirma la vocación de los puertos de ser a la vez centros de transporte marítimo y plataformas de acogida para las industrias marítimas y las acciones de innovación y formación asociadas; hace hincapié en el factor de atractivo regional que suponen los puertos para atraer nuevas actividades industriales dentro de su perímetro o en su zona de influencia;

72.

destaca la importancia de los sectores de la logística y de los servicios marítimos dentro de los puertos; señala la necesidad de suscitar, además de innovaciones técnicas, nuevos modelos económicos y de servicios en los puertos, apoyándose, por ejemplo, en su digitalización progresiva (puertos inteligentes) y de desarrollar el potencial de mejora y optimización de los procesos que permite la valorización de los datos (ciencia de los datos);

73.

recomienda fomentar una mejor conexión de los puertos con su entorno urbano, reforzando al mismo tiempo la autonomía de decisión de las comunidades portuarias y velando por la conservación de los terrenos portuarios para hacer posible su desarrollo en el futuro;

74.

sugiere la creación dentro de la iniciativa «European Sea Tech» de una red de puertos dedicados al desarrollo de la economía azul, como continuación de los trabajos del foro europeo de puertos y de sus subgrupos dedicados, por una parte, a los puertos y centros de distribución para el crecimiento azul y, por otra, a los puertos ecológicos;

75.

destaca la importancia del sector de la ingeniería civil y medioambiental en los puertos y las zonas costeras para acondicionar los emplazamientos y la línea de costa y para apoyar la adaptación al cambio climático;

76.

propone convertir los puertos en lugares de incubación y, posiblemente con el tiempo, en operadores de nuevos proyectos de infraestructuras marítimas, ya sean puertos mar adentro o con carácter más general plataformas mutualizadas de acogida de actividades de la economía azul (transbordo, centro de conexión logística, producción de energía marina renovable, acuicultura, reparación de buques, base científica, etc.);

77.

propone iniciar una reflexión centrada en el papel funcional de los puertos considerados «secundarios», que va de la especialización en mercados de bajo volumen al refuerzo y la complementariedad con los grandes puertos industriales próximos;

La descarbonización de los puertos y del transporte marítimo

78.

considera urgente reforzar el apoyo a las inversiones en los puertos para el suministro de gas natural licuado a los buques y, de forma más general, para las infraestructuras que contribuyan a reducir su huella ecológica (electrificación en el muelle basada en la tecnología de bajas emisiones); considera que esta transición hacia carburantes más limpios o nuevos vectores energéticos es una prioridad para la puesta en marcha de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de los gases nocivos para la salud, y considera que se debe apoyar a los armadores para que adapten y renueven su flota; destaca que el biogás obtenido a partir de recursos biológicos (vegetales, agrícolas y alimentarios) también puede contribuir a la cadena de valor del gas natural licuado, a fin de reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero respecto de las soluciones actuales;

79.

propone que se evalúe la conveniencia de establecer un «corredor azul de gas natural licuado para las islas europeas y las regiones ultraperiféricas», en consonancia con la Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de octubre de 2018, sobre la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos en la Unión: ¡es tiempo de actuar! [2018/2023(INI)];

recuerda, en este contexto, la necesidad de contar con instrumentos financieros adecuados para apoyar dichas inversiones, que siguen siendo relativamente elevadas en dichas zonas;

80.

llama la atención sobre la necesidad de apoyar la investigación y el desarrollo de la acuicultura off-shore, integrando los conocimientos existentes de ingeniería oceánica en aguas profundas y de la industria 4.0, como medio de reducir la presencia de granjas acuícolas fondeadas en zonas marítimas costeras, en beneficio de otras actividades propias de la economía azul que necesitan emplear el mismo espacio marino;

81.

señala que determinados estudios de I+D ofrecen una salida posible orientada al recurso a combustibles líquidos de síntesis producidos a partir de la cadena de valor de carbono y de las energías renovables; considera que esta pista debe examinarse con prudencia y que aún queda por demostrar la competitividad relativa de estas tecnologías respecto de otras alternativas, así como su leve huella medioambiental y su contribución a la lucha contra el efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida; en la fase actual, esto todavía no ha quedado demostrado;

82.

reconoce que el uso del gas natural licuado solo puede cubrir un período intermedio, y pide desarrollar la alimentación eléctrica de los buques atracados y el uso de buques eléctricos, movilizar la energía solar y eólica en los buques y centrarse en la producción y utilización competitiva del hidrógeno procedente de fuentes renovables en el transporte marítimo (en consonancia con el desarrollo de energías marinas renovables, en particular en los sectores con un fuerte potencial de producción, como la energía eólica en alta mar instalada y flotante);

83.

pide, en este sentido, que se desarrolle en los puertos la infraestructura de redes inteligentes necesaria para la incorporación de fuentes distribuidas de energía eléctrica renovable, implantación de «cool ironing», movilidad eléctrica y resto de tecnologías relativas a las redes inteligentes.

Bruselas, 27 de junio de 2019.

El Presidente

del Comité Europeo de las Regiones

Karl-Heinz LAMBERTZ


(1)  NAT-V-044 – Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos, ponente: Adam Banaszak

(2)  https://www.eesc.europa.eu/es/node/56116.


Top