EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52021XC0413(03)

Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 17, apartado 6, del Reglamento (CE) n.o 110/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de bebidas espirituosas y por el que se deroga el Reglamento (CEE) n.o 1576/89 del Consejo 2021/C 129/13

C/2021/2506

OJ C 129, 13.4.2021, p. 26–30 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

13.4.2021   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 129/26


Publicación de una solicitud con arreglo al artículo 17, apartado 6, del Reglamento (CE) n.o 110/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de bebidas espirituosas y por el que se deroga el Reglamento (CEE) n.o 1576/89 del Consejo

(2021/C 129/13)

La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 27 del Reglamento (UE) 2019/787 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).

PRINCIPALES ESPECIFICACIONES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

«BAYERISCHER BÄRWURZ»

N.o UE: PGI-DE-02580 de 7.6.2019

1.   Indicación geográfica cuyo registro se solicita

«Bayerischer Bärwurz»

2.   Categoría de la bebida espirituosa

Otras bebidas espirituosas

3.   Descripción de la bebida espirituosa

3.1.   Características físicas, químicas y/u organolépticas

El «Bayerischer Bärwurz» es una bebida espirituosa producida en Baviera, principalmente en la Selva Bávara (en alemán, Bayerische Wald), de forma tradicional a partir de la raíz de la planta Meum athamanticum (Jacq.) o de Ligusticum mutellina (L.) Crantz, en lo sucesivo denominadas conjuntamente «plantas de Bärwurz».

Contenido alcohólico real de la bebida espirituosa lista para el consumo: mínimo del 40 % en volumen.

Claridad: límpido.

Color: incoloro o, en el caso de los productos envejecidos en barricas de madera, amarillento, rojizo o parduzco, según el tipo de madera utilizada.

Aroma: aroma intenso a la planta de Bärwurz, que recuerda ligeramente al apio o al levístico.

Sabor: gusto típico a terreno.

Aditivos alimentarios u otras sustancias utilizadas: en su caso, alcohol etílico de origen agrícola, que se mezclará con el destilado de Bärwurz y agua para reducir su grado alcohólico y alcanzar la graduación para su consumo.

3.2.   Características especiales (en comparación con las bebidas de la misma categoría)

A diferencia de otras bebidas espirituosas elaboradas a partir de las especies vegetales antes mencionadas, el «Bayerischer Bärwurz» utiliza únicamente las raíces de tales especies vegetales a fin de preservar el aroma único y el nivel calidad particularmente alto. No se utilizan otras partes de la planta.

El «Bayerischer Bärwurz» también se produce tradicionalmente con un grado alcohólico elevado de un mínimo de 40 % vol., por lo que es superior al grado alcohólico mínimo de 38 % vol. exigido para el Bärwurz. El grado alcohólico más elevado hace que el producto esté menos diluido y que se conserven más aromas en el producto final. Esto confiere al «Bayerischer Bärwurz» un sabor especialmente característico e intenso.

Sin edulcorantes.

No se utilizan colorantes ni otros aditivos.

Con el fin de preservar las características organolépticas distintivas del «Bayerischer Bärwurz», tradicionalmente se comercializa en botellas de gres estrechas y marrones. El equivalente térmico especial de la botella de gres protege mejor al «Bayerischer Bärwurz» de las fluctuaciones térmicas que el vidrio, con lo que evita la volatilización de sus aceites esenciales. Además, la botella de gres distintiva protege los aceites esenciales de la luz, por lo que preserva mejor la calidad e intensidad únicas del «Bayerischer Bärwurz».

4.   Zona geográfica

El «Bayerischer Bärwurz» se produce en diversas zonas de Baviera, principalmente en la Selva Bávara. La zona geográfica delimitada es toda la región de Baviera.

5.   Método de obtención de la bebida espirituosa

El «Bayerischer Bärwurz» se elabora a partir de las raíces de las plantas de Bärwurz. Los frutos y semillas de las plantas de Bärwurz no se utilizan en la producción de «Bayerischer Bärwurz», ya que el aroma especial, único e intenso del «Bayerischer Bärwurz» solo puede obtenerse utilizando las raíces. No se emplean otras plantas con propiedades organolépticas similares, como el apio, el levístico o sus extractos.

La zona de Baviera en la que se encuentran las plantas de Bärwurz está situada entre las montañas y las tierras altas superiores, a una altitud que va de (sub)alpina a de montaña (como los Alpes y la Selva Bávara), y las tierras altas inferiores, a una altitud que va de montaña a submontañosa, como la Selva de Franconia (en alemán, Frankenwald) y las montañas Fichtel (en alemán, Fichtelgebirge).

Para que las raíces de las plantas de Bärwurz aporten suficiente materia prima, antes de que puedan utilizarse para producir «Bayerischer Bärwurz» es necesario que las plantas crezcan hasta ocho años.

Los métodos de producción del «Bayerischer Bärwurz» varían considerablemente, desde la utilización exclusiva de macerado de Bärwurz o de digestado de Bärwurz hasta la utilización exclusiva de destilado de Bärwurz, una mezcla de macerado y destilado de Bärwurz o una mezcla de macerado o destilado de Bärwurz con alcohol etílico de origen agrícola.

En primer lugar, las raíces de Bärwurz que vayan a utilizase se lavan y se pican o se trituran.

Si el productor decide elaborar un macerado o digestado de Bärwurz para la segunda fase, se produce un extracto en frío («macerado») o un extracto en caliente («digestado») a partir de las raíces de Bärwurz lavadas y picadas, al que se añade alcohol etílico de origen agrícola. Durante este proceso, que puede durar semanas o meses, las raíces liberan suavemente sus aceites esenciales, su color y su sabor.

Si el productor decide elaborar un destilado de Bärwurz para la segunda fase, en primer lugar se maceran las raíces de Bärwurz, lavadas, picadas, a las que se añade alcohol etílico de origen agrícola. Este proceso de extracción de los aromas típicos mediante maceración exige además que el producto se almacene durante un período de tiempo adecuado antes de su posterior destilación.

Como se ha señalado, los métodos de producción varían, así como el proceso de destilación, en el que a veces puede añadirse de nuevo alcohol etílico de origen agrícola.

Tras la destilación, el producto generalmente se almacena o se deja envejecer en recipientes adecuados (por ejemplo, barricas de roble o acero) durante un máximo de diez años, a fin de redondear el sabor.

Tras la fase de almacenamiento o envejecimiento, el proceso de producción se concluye con las siguientes etapas:

la posibilidad de ensamblar diversos destilados de Bärwurz y alcohol etílico de origen agrícola;

la reducción, con agua, de la alta graduación alcohólica de los destilados de Bärwurz hasta alcanzar la graduación para su consumo;

el embotellado en recipientes adecuados, en particular botellas de gres marrones;

el etiquetado y el envasado.

Con el fin de garantizar una calidad única y de nivel particularmente alto, todas las fases de producción anteriormente mencionadas deben llevarse a cabo en la zona geográfica. Una vez que se ha reducido el grado alcohólico del producto hasta alcanzar la graduación para su consumo, los aceites esenciales que contiene se vuelven rápidamente volátiles, lo que limita la vida útil del «Bayerischer Bärwurz» listo para beber. El producto debe embotellarse rápidamente en la zona geográfica poco después de haberse reducido su grado alcohólico y haberse alcanzado la graduación para su consumo, ya que, de lo contrario, pronto empezaría a deteriorarse su calidad. El producto goza de una reputación de calidad, por lo que el embotellado rápido y trazable en la zona geográfica es fundamental para garantizar una calidad constante y facilitar los controles.

6.   Vínculo con el medio geográfico o con el origen

6.1.   Información detallada de la zona geográfica o del origen que sea importante para el vínculo

La tradición de producir una bebida espirituosa a partir de las raíces de la planta de Bärwurz se originó en la Selva Bávara y, según la destilería de Bärwurz más antigua del mundo que se conoce (Deggendorf), se remonta a 1919; posteriormente fue extendiéndose a otras zonas de Baviera en las que se encuentra naturalmente el ingrediente característico (raíz de las plantas de Bärwurz) del «Bayerischer Bärwurz».

Estas regiones son principalmente tierras altas situadas a una altitud de submontañosa a subalpina. Además del clima fresco y húmedo predominante, característico de las llanuras orientales, estas regiones tienen unas condiciones geográficas y climáticas únicas para las plantas de Bärwurz.

En torno a 1920, Karl Eckert, médico y propietario de destilería de Deggendorf, descubrió, además de los efectos de la planta, el delicado sabor de su destilado. En 1928, el Bärwurz figuraba en una lista de precios de la destilería Brennerei zum Bären de Deggendorf. El Bärwurz también se registró en un documento de la Oficina Estatal de Patentes de Berlín de 17 de diciembre de 1929. El nombre «Bärwurz» es una abreviatura de Gebärmutterwurz (literalmente: raíz de matriz), nombre por el que antes se conocían habitualmente las plantas.

6.2.   Características específicas de la bebida espirituosa atribuibles a la zona geográfica

Las condiciones geográficas y climáticas específicas antes mencionadas en la zona geográfica permiten el crecimiento de las plantas de Bärwurz utilizadas como materia prima del «Bayerischer Bärwurz». La presencia de estas plantas ha dado lugar a una concentración de los productores tradicionales de «Bayerischer Bärwurz» en las principales regiones de producción. Esta concentración ha permitido a los productores, mediante un intercambio constante de ideas, desarrollar sus competencias técnicas y conocimientos especiales sobre cómo transformar las raíces de las plantas de Bärwurz, lo que ha contribuido y sigue contribuyendo significativamente a conseguir la calidad distintiva del producto «Bayerischer Bärwurz».

Las plantas silvestres de Bärwurz, situadas en regiones con una altitud superior a 1 000 m sobre el nivel del mar, como la Selva Bávara, su principal zona de producción, son el ejemplo de una planta que se beneficia de una mayor insolación y una mayor tasa de fotosíntesis y de almacenamiento de energía. Además, crece entre una serie de otras plantas y, por consiguiente, puede aportar sus metabolitos, que son liberados en el suelo. Esto proporciona tradicionalmente los aromas más definidos y el sabor intenso por los que el «Bayerischer Bärwurz» goza de renombre.

En particular, en la Selva Bávara, donde se centra la producción de «Bayerischer Bärwurz», términos como «Bärwurzquelle» y «Bärwurzerei» (en español, «destilería de Bärwurz») forman parte tradicionalmente del nombre de las empresas.

En Baviera, en el pasado y actualmente se interpretan obras de teatro en las que pueden verse botellas de «Bayerischer Bärwurz» como decorado.

El hecho de que el «Bayerischer Bärwurz» es un bien cultural consolidado en Baviera también se manifiesta a través de expresiones lingüísticas para referirse a este producto que han entrado en la lengua, como «Bayerwalddiesel» (literalmente: diésel de la Selva Bávara).

La prensa local informa periódicamente sobre la producción de «Bayerischer Bärwurz» por parte de los productores tradicionales.

La producción tradicional del «Bayerischer Bärwurz» en la zona geográfica también está respaldada por obras literarias y revistas especializadas. Por ejemplo, en el libro de Karl May Der Wurzelsepp, publicado en 1949 y publicado en Baviera, puede encontrarse la siguiente cita: «En el Hotel Kronenhof puede hallarse el mejor Bärwurz de toda la Selva Bávara».

El primer museo bávaro dedicado a los aguardientes, que incluye una exposición que traza la historia y explica la producción tradicional de «Bayerischer Bärwurz», está situado en Hauzenberg, en la región de la Selva Bávara. Por ejemplo, existe una película sobre el Bärwurz, que muestra el desarrollo histórico de la producción en la zona geográfica.

Además, existe el museo Gläserne Distille, dedicado a los aguardientes, en Böbrach, donde hay otra película sobre el Bärwurz que muestra la tradición de producir «Bayerischer Bärwurz». Asimismo, en el museo se muestra el proceso de destilación utilizado para producir el «Bayerischer Bärwurz».

El «Bayerischer Bärwurz» figura como especialidad tradicional bávara en la base de datos dedicada a dichas especialidades (www.spezialitaetenland-bayern.de). Para ser incluido en ella, un producto, plato o bebida debe cumplir una serie de requisitos. La especialidad debe haber sido producida o cultivada en la región durante al menos 50 años. También debe tener un historial (de producción) que demuestre que el producto está estrechamente vinculado a la zona en la que se produce o transforma. Por último, pero no menos importante, los consumidores deben considerar que el producto es típicamente bávaro o típico de una zona de Baviera.

7.   Disposiciones de la Unión Europea o nacionales/regionales

7.1.   Base jurídica

Legislación alimentaria de la UE [en particular, el Reglamento (UE) n.o 1169/2011]

Legislación de la UE sobre bebidas espirituosas [en particular, el Reglamento (CE) n.o 110/2008 y, a partir del 25 de mayo de 2021, el Reglamento (UE) 2019/787]

Legislación alemana sobre bebidas espirituosas (legislación federal)

7.2.   Descripción del (de los) requisito(s)

Normas relativas al etiquetado

Especificaciones del producto

8.   Solicitante

8.1.   Estado miembro, tercer país o persona física/jurídica:

Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (BMEL) [Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL)] Referat 414 (Wein, Bier, Getränkwirtschaft) [Unidad 414 (Sector del vino, la cerveza, y de las bebidas espirituosas)]

8.2.   Dirección completa (nombre de la calle y número, ciudad y código postal, país):

Rochusstraße 1

53123 Bonn

DEUTSCHLAND

414@bmel.bund.de

9.   Complemento de la indicación geográfica

a)   Normas básicas para complementar la indicación geográfica «Bayerischer Bärwurz»:

Con arreglo a la legislación vigente de la Unión en materia de bebidas espirituosas, el nombre «Bayerischer Bärwurz» puede complementarse únicamente para incluir:

los términos especificados en la letra b), o

los términos distintos de los especificados en la letra b) para los que pueda demostrarse un uso común a fecha de 20 de febrero de 2008.

b)   Complementos con términos no geográficos:

Si al nombre «Bayerischer Bärwurz» se le añade información sobre el envejecimiento o el almacenamiento, tales productos deben almacenarse o envejecer durante un mínimo de 6 meses.

La indicación de la edad está sujeta a las normas siguientes:

Los productos con un envejecimiento de seis meses podrán etiquetarse como «gereift» (maduros).

Los productos con una maduración mínima de un año podrán etiquetarse como «alter» (viejos).

Si se añaden términos sobre calidad [por ejemplo, «feiner» (selecto), «Edel-» (calidad superior) o «Tafel-» (de mesa)] a la denominación «Bayerischer Bärwurz», dichos productos deben ser de calidad significativamente superior a la de las variantes estándar. Algunos ejemplos son el empleo exclusivo de destilado de Bärwurz o una forma más larga o particular de almacenamiento del destilado de Bärwurz.

Los productos que hayan sido enteramente producidos en la misma empresa, es decir, que en ella hayan sido destilados, se haya reducido con agua su graduación alcohólica hasta alcanzar la graduación para su consumo, y hayan sido embotellados, podrán utilizar la etiqueta adicional «destilado y embotellado en la destilería».

10.   Normas específicas de etiquetado


(1)  DO L 130 de 17.5.2019, p. 1.


Top