EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Orientaciones generales para las políticas económicas de los países de la Unión Europea

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Recomendación (UE) 2015/1184 del Consejo: orientaciones generales para las políticas económicas de los países de la UE y de la UE en su conjunto

SÍNTESIS

¿QUÉ HACEN LAS ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS?

En consonancia con el artículo 121 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el Consejo emite las orientaciones generales de las políticas económicas (OGPE) para la economía de la Unión Europea (UE). Se trata de orientaciones sobre las políticas macroeconómicas y estructurales que buscan coordinar las políticas económicas de los países de la UE para lograr los objetivos comunes.

Cuando se leen conjuntamente con las orientaciones para las políticas de empleo de los países de la UE, que se publican cada año en virtud de un artículo separado (el artículo 148 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), conforman las orientaciones integradas para la aplicación de la Estrategia Europa 2020.

PUNTOS CLAVE

La crisis financiera y económica de 2008 reveló y exacerbó importantes puntos débiles en la UE y puso de manifiesto la estrecha interdependencia de las economías de los países de la UE. El conjunto de orientaciones más reciente, el de 2015, pretende:

  • como se destaca en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2015 presentado por la Comisión, validar y apoyar las medidas políticas para lograr los objetivos de la estrategia Europa 2020 basados en:
    • inversión,
    • reformas estructurales y
    • responsabilidad fiscal;
  • situar a la UE en la senda del crecimiento, el objetivo de la estrategia Europa 2020 y permitirle maximizar el potencial de creación de empleo;
  • ayudar a conseguir los objetivos del Semestre Europeo en lo relativo a la coordinación de la política económica.

El Consejo recomienda que los países de la UE y, cuando corresponda, la UE en su conjunto, tengan en cuenta las siguientes orientaciones en sus políticas económicas:

  • Orientación n.o 1: Promover la inversión
    • Aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen los fondos de la UE, incluido el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas y los Fondos Estructurales para financiar inversiones que favorezcan el crecimiento en ámbitos clave.
    • Creando una plataforma europea auspiciada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para asesorar sobre inversiones, así como estableciendo una cartera transparente de proyectos, de forma que se garantice que el capital beneficia a la economía real (es decir, al sector productivo de la economía).
  • Orientación n.o 2: Fomentar el crecimiento mediante la aplicación de reformas estructurales por lospaíses de la UE
    • Siguiendo con las reformas de los mercados laborales y de los sistemas de seguridad social para aumentar el crecimiento y el empleo mientras se garantiza el acceso universal a servicios y prestaciones sociales asequibles, sostenibles y de calidad.
    • Prosiguiendo la reforma y la integración de los mercados de productos para permitir que los consumidores y las empresas de la UE se beneficien de unos precios más bajos y de una oferta más amplia de bienes y servicios.
    • Mejorando el marco regulador en el que operan las empresas, para apoyar en particular a las pymes.
    • Fomentando la inversión privada en investigación e innovación, especialmente en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones, además de en la economía digital.
  • Orientación n.o 3: Suprimir los principales obstáculos al crecimiento y el empleo sostenibles a escala de la UE
  • Orientación n.o 4: Mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y hacerlas más propicias al crecimiento
    • Aplicando políticas fiscales que respeten el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (esto es, manteniendo el déficit y la deuda en niveles sostenibles), de forma que se generen efectos indirectos positivos en el crecimiento a través de una acción más coordinada. Esto debería permitir que aquellos países de la UE sin margen presupuestario (es decir, sin margen de maniobra en las finanzas públicas) lo recuperen y que aquellos que lo tienen aprovechen la oportunidad para fomentar la demanda interna, poniendo especial énfasis en la inversión.
    • Dando prioridad a las partidas de gasto que propician el crecimiento (por ejemplo, la educación, las cualificaciones, la investigación, el desarrollo, la innovación y la inversión en redes con consecuencias positivas para la productividad).
    • Avanzando hacia una fiscalidad más propicia al crecimiento y mejorando la eficiencia del sistema tributario mediante la ampliación de las bases impositivas, el refuerzo de la administración tributaria, la simplificación del sistema impositivo y la lucha contra el fraude fiscal y la planificación fiscal agresiva.

ACTO

Recomendación (UE) 2015/1184 del Consejo, de 14 de julio de 2015, relativa a las orientaciones generales para las políticas económicas de los Estados miembros y de la Unión Europea (DO L 192 de 18.7.2015, pp. 27-31)

última actualización 25.02.2016

Top