COMISIÓN EUROPEA
Bruselas, 29.6.2023
COM(2023) 352 final
INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO
Informe anual de seguimiento sobre la ejecución del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (2020)
{SWD(2023) 222 final}
This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 52023DC0352
REPORT FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT AND THE COUNCIL Annual Monitoring Report on the implementation of the 2020 Structural Reform Support Programme
INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO Informe anual de seguimiento sobre la ejecución del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (2020)
INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO Informe anual de seguimiento sobre la ejecución del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (2020)
COM/2023/352 final
COMISIÓN EUROPEA
Bruselas, 29.6.2023
COM(2023) 352 final
INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO
Informe anual de seguimiento sobre la ejecución del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (2020)
{SWD(2023) 222 final}
INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO
Informe anual de seguimiento sobre la ejecución del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (2020)
INTRODUCCIÓN
La Comisión Europea ha gestionado el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales (SRSP por sus siglas en inglés) desde 2017 hasta 2020. El SRSP contaba con una dotación presupuestaria total de 222,8 millones EUR 1 y tenía por objeto reforzar la capacidad de los Estados miembros para preparar y ejecutar reformas favorables al crecimiento, también mediante la prestación de asistencia en el uso eficiente y efectivo de los fondos de la Unión. Las decisiones finales con respecto al diseño, la estructura y la aplicación de las reformas siempre estaban en manos de los Estados miembros. La ayuda concedida en el marco del SRSP podía ser solicitada por cualquier Estado miembro de la UE, no exigía cofinanciación y suponía muy poca carga administrativa para los Estados miembros. En 2020, el SRSP también ayudó a los Estados miembros a diseñar y preparar sus planes nacionales de recuperación y resiliencia. El SRSP fue gestionado por la DG REFORM de la Comisión.
El objetivo del SRSP era reforzar la cohesión y mejorar la competitividad, la productividad, el crecimiento sostenible, la creación de empleo y la inversión, ayudando a los Estados miembros a hacer frente a estos retos y reforzar su capacidad para preparar y ejecutar reformas de fomento del crecimiento. Las reformas estructurales son, por su propia naturaleza, unos procesos complejos; su diseño y ejecución requieren conocimientos y capacidades sumamente especializados en todas sus etapas. El SRSP contribuyó a reforzar las instituciones y las administraciones públicas y a mejorar los procesos de gobernanza y el rendimiento y la resiliencia de la economía y la sociedad en general.
El año 2020 estuvo marcado por el brote mundial de la pandemia de COVID-19. Las medidas de confinamiento adoptadas por los Estados miembros de la UE, aunque necesarias para limitar la propagación del virus, tuvieron inevitablemente graves repercusiones económicas y sociales. En este contexto, el PSRP se hizo aún más pertinente para ayudar a los Estados miembros a realizar esfuerzos fundamentales de reforma para impulsar sus economías y sentar las bases de una recuperación sólida.
El presente informe ofrece una visión general de las medidas financiadas en el marco del SRSP de 2020. Describe el proceso de selección y ejecución de los proyectos, y da cuenta de los resultados obtenidos por el programa.
EJECUCIÓN DEL SRSP DE 2020
El 2020 fue el cuarto y último año de actividades en el marco del SRSP. Al igual que en años anteriores del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, la demanda del programa era cada vez más elevada. En total, 27 Estados miembros presentaron 660 solicitudes de ayuda, por un importe estimado de más del doble del presupuesto del SRSP, de 89,9 millones EUR, para 2020. Estas solicitudes se presentaron a través de diferentes convocatorias:
·se presentaron 609 solicitudes a través de la convocatoria general del SRSP de 2020;
·otras 17 solicitudes se presentaron en el marco de la convocatoria especial de formación específica sobre supervisión de seguros;
·se presentaron 18 solicitudes en el marco de la convocatoria específica para apoyar a los Estados miembros en la preparación de sus planes territoriales de transición justa;
·Grecia presentó 14 solicitudes de conformidad con el artículo 11 del Reglamento sobre el SRSP;
·Eslovaquia y Croacia presentaron 2 solicitudes como medidas especiales en caso de motivos de urgencia imprevistos y debidamente justificados que requieran una respuesta inmediata, de conformidad con el artículo 13, apartado 6, del Reglamento sobre el SRSP.
La Comisión evaluó las solicitudes de los Estados miembros con arreglo a los principios y criterios establecidos en el Reglamento del SRSP y seleccionó 287 solicitudes de veintisiete Estados miembros, que dieron lugar a 270 proyectos.
Las solicitudes seleccionadas se distribuían entre los principales ámbitos políticos del siguiente modo:
·un 19 %: servicios financieros y acceso a la financiación;
·un 17 %: gobernanza y administración pública;
·un 28 %: crecimiento y entorno empresarial (incluidos el clima y el medio ambiente);
·un 21 %: mercado de trabajo, educación, sanidad y políticas sociales, y
·un 14 %: administración de las rentas y gestión de las finanzas públicas.
En consonancia con el principio de buena gestión financiera, se dio prioridad a las solicitudes que permitían una pronta entrega de la ayuda y una rápida ejecución de las reformas sobre el terreno. Las solicitudes que abordaban objetivos bien definidos, y que podían tener un fuerte impacto, también eran prioritarias.
El 94 % de las solicitudes seleccionadas para ser financiadas en el marco del SRSP de 2020 guardaban relación directa con las prioridades estratégicas de la UE:
·el 57 % se destinó a la ejecución de reformas en respuesta a los retos destacados en el proceso del Semestre Europeo (recomendaciones específicas por país e informes por país);
·el 30 % se destinó a la ejecución de las prioridades de la Unión (unión de los mercados de capitales, mercado único digital, la unión de la energía, objetivos climáticos, etc.);
·el 5 % se destinó a la ejecución de los programas de ajuste económico de la UE, y
·el 2 % se destinó a la ejecución del Derecho de la UE.
De los fondos restantes, el 5 % estaba relacionado con la ejecución de reformas de los Estados miembros vinculadas a otras prioridades y el 1 % estaba relacionado con la preparación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
AVANCES EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Las medidas seleccionadas y ejecutadas en el marco del SRSP de 2020 están diseñadas para garantizar un valor añadido europeo. El SRSP complementa otros programas y políticas a escala nacional, de la UE e internacional y promueve la confianza mutua y la cooperación entre los Estados miembros beneficiarios y la Comisión. Además, las medidas del SRSP contribuyen al desarrollo y la ejecución de soluciones que abordan retos nacionales pero que también tienen un impacto positivo en retos a escala de la Unión o que implican a varios Estados miembros. Las acciones del SRSP también contribuyeron a la recuperación económica de la pandemia de COVID-19.
No forma parte del cometido del presente informe ilustrar los efectos finales de las reformas que puede haber emprendido un Estado miembro como resultado de las medidas de apoyo del SRSP. Este es el objetivo de la evaluación intermedia y la evaluación ex post del SRSP.
La evaluación intermedia del SRSP, que abarca los ciclos presupuestarios de 2017 y 2018 del programa, llegó a la conclusión de que el SRSP iba por buen camino para conseguir su objetivo general y abordaba adecuadamente las necesidades de los Estados miembros: el programa seguía siendo pertinente y necesario. En la evaluación también se llegó a la conclusión de que el SRSP avanzaba hacia la consecución de sus resultados, a pesar de que se enfrentaba a retos como la escasa colaboración entre las partes interesadas, los cambios políticos, la inestabilidad política y las limitaciones de recursos.
A mediados de 2023 se publicará el informe independiente de evaluación ex post del PSRP, que recogerá las conclusiones sobre los resultados de todo el programa e incluirá información sobre su impacto a más largo plazo.
CONCLUSIÓN
Las reformas son cruciales para modernizar las economías de los Estados miembros, fomentar la inversión, crear empleo y elevar el nivel de vida. El éxito de la ejecución de las reformas requiere una buena capacidad administrativa y un fuerte sentimiento de propiedad del proceso de reforma por parte del Estado miembro de que se trate. El objetivo del SRSP era ayudar a las autoridades de los Estados miembros en sus esfuerzos por diseñar y aplicar reformas para fomentar el crecimiento. La pandemia de COVID-19 tuvo graves repercusiones económicas y sociales en toda la UE. En este contexto, las actividades del SRSP adquirieron más relevancia que nunca para ayudar a los Estados miembros a realizar esfuerzos de reforma fundamentales para impulsar sus economías y sentar las bases de una recuperación sólida.
En su cuarto y último año, el SRSP registró un nuevo aumento de la demanda, con veintisiete Estados miembros que presentaron 660 solicitudes de ayuda, de las cuales se seleccionaron 287, lo que dio lugar a 270 proyectos que debían ejecutarse.
En general, durante el período 2017-2020, el SRSP fue objeto de un creciente interés por parte de los Estados miembros. En 2017, dieciséis Estados miembros solicitaron y recibieron apoyo técnico para abordar su programa de reformas en el marco del programa. En 2020, los veintisiete Estados miembros formaban parte del programa. El SRSP demostró su capacidad para ayudar a las autoridades nacionales a detectar y superar deficiencias y cuellos de botella estructurales a la hora de diseñar y ejecutar las reformas.
No obstante, aunque las medidas del programa tienen por objeto apoyar el proceso de reforma, el Estado miembro receptor es responsable tanto del seguimiento efectivo de las medidas como de la ejecución efectiva de las reformas.
Con vistas a seguir prestando apoyo técnico a los Estados miembros una vez finalizado el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales en 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron un Reglamento por el que se establece un instrumento sucesor del SRSP, el Instrumento de apoyo técnico 2 , que tiene un ámbito de aplicación y unos objetivos similares, pero un presupuesto mayor.
La Comisión seguirá supervisando en los próximos años la adopción de las medidas de apoyo, así como la ejecución de las reformas institucionales, administrativas y de fomento del crecimiento.