EUR-Lex Access to European Union law
This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 32017R0171
Commission Regulation (EU) 2017/171 of 30 January 2017 amending Annexes II, III and IV to Regulation (EC) No 396/2005 of the European Parliament and of the Council as regards maximum residue levels for aminopyralid, azoxystrobin, cyantraniliprole, cyflufenamid, cyproconazole, diethofencarb, dithiocarbamates, fluazifop-P, fluopyram, haloxyfop, isofetamid, metalaxyl, prohexadione, propaquizafop, pyrimethanil, Trichoderma atroviride strain SC1 and zoxamide in or on certain products (Text with EEA relevance. )
Reglamento (UE) 2017/171 de la Comisión, de 30 de enero de 2017, por el que se modifican los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de aminopiralida, azoxistrobina, ciantraniliprol, ciflufenamida, ciproconazol, dietofencarb, ditiocarbamatos, fluazifop-P, fluopiram, haloxifop, isofetamida, metalaxilo, pirimetanil, prohexadiona, propaquizafop, Trichoderma atroviride (cepa SC1) y zoxamida en o sobre determinados productos (Texto pertinente a efectos del EEE. )
Reglamento (UE) 2017/171 de la Comisión, de 30 de enero de 2017, por el que se modifican los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de aminopiralida, azoxistrobina, ciantraniliprol, ciflufenamida, ciproconazol, dietofencarb, ditiocarbamatos, fluazifop-P, fluopiram, haloxifop, isofetamida, metalaxilo, pirimetanil, prohexadiona, propaquizafop, Trichoderma atroviride (cepa SC1) y zoxamida en o sobre determinados productos (Texto pertinente a efectos del EEE. )
C/2017/0401
OJ L 30, 3.2.2017, p. 45–111
(BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)
In force
3.2.2017 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 30/45 |
REGLAMENTO (UE) 2017/171 DE LA COMISIÓN
de 30 de enero de 2017
por el que se modifican los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de aminopiralida, azoxistrobina, ciantraniliprol, ciflufenamida, ciproconazol, dietofencarb, ditiocarbamatos, fluazifop-P, fluopiram, haloxifop, isofetamida, metalaxilo, pirimetanil, prohexadiona, propaquizafop, Trichoderma atroviride (cepa SC1) y zoxamida en o sobre determinados productos
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo (1), y en particular su artículo 5, apartado 1, y su artículo 14, apartado 1, letra a),
Considerando lo siguiente:
(1) |
En el anexo II del Reglamento (CE) n.o 396/2005 se fijaron los límites máximos de residuos (LMR) de azoxistrobina, dietofencarb, fluazifop-P, haloxifop, prohexadiona y pirimetanil. En lo que respecta a los ditiocarbamatos, el metalaxilo y la zoxamida, los LMR se fijaron en el anexo II y en el anexo III, parte B, de dicho Reglamento. En el anexo III, parte A, de ese Reglamento se fijaron los LMR de aminopiralida, ciantraniliprol, ciflufenamida, ciproconazol, fluopiram y propaquizafop. Con respecto a la isofetamida y la Trichoderma atroviride (cepa SC1), no se establecieron LMR específicos, y tampoco se incluyeron estas sustancias en el anexo IV de dicho Reglamento, por lo que se aplica el valor por defecto de 0,01 mg/kg establecido en su artículo 18, apartado 1, letra b). |
(2) |
En el marco de un procedimiento de autorización del uso en el maíz de un producto fitosanitario que contiene la sustancia activa aminopiralida, se presentó una solicitud de modificación del LMR vigente con arreglo al artículo 6, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 396/2005. |
(3) |
Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto a la azoxistrobina en los ruibarbos, las semillas de lino, las semillas de cártamo y las semillas de borraja. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al ciantraniliprol en las uvas de mesa, las fresas, las judías (sin vaina), los guisantes (sin vaina), las alcachofas, las infusiones de raíces y las especias de raíces y rizomas. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto a la ciflufenamida en las frutas de hueso y las alcachofas. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al ciproconazol en las leguminosas secas, la cebada y la avena. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto a los ditiocarbamatos en los caquis, a raíz del uso de mancoceb en dichos productos. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al fluazifop-P en las semillas de calabaza. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al fluopiram en los albaricoques, los pimientos, las «espinacas y hojas similares», las endivias, las «hierbas aromáticas y flores comestibles», los guisantes (con vaina), las lentejas, otras leguminosas del código 0260990, las semillas de sésamo, las semillas de girasol, las semillas de calabaza, las semillas de cártamo, las semillas de borraja, las semillas de cáñamo, las semillas de ricino, la cebada, el alforfón, la avena y la remolacha azucarera. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al metalaxilo en las toronjas o pomelos, las naranjas, las fresas, las coles de Bruselas y las «espinacas y hojas similares». Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto a la prohexadiona en las fresas. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al propaquizafop en los apionabos, las chirivías, el perejil (raíz), los rábanos, las coliflores, los repollos, la «lechuga y otras ensaladas», las semillas de amapola, las habas de soja y las semillas de mostaza. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto al pirimetanil en los puerros. Se presentó una solicitud del mismo tipo con respecto a la zoxamida en la «lechuga y otras ensaladas», las«espinacas y hojas similares» y las «hierbas aromáticas y flores comestibles». |
(4) |
De conformidad con el artículo 6, apartados 2 y 4, del Reglamento (CE) n.o 396/2005, se presentó una solicitud sobre el uso de dietofencarb en los plátanos y de haloxifop-P en las habas de soja. Los solicitantes alegaron que los usos autorizados de estas sustancias en tales cultivos en América Central y del Sur dan lugar a residuos superiores a los LMR del Reglamento (CE) n.o 396/2005 y que es necesario establecer LMR más elevados a fin de evitar obstáculos al comercio para la importación de dichos cultivos. |
(5) |
De conformidad con el artículo 8 del Reglamento (CE) n.o 396/2005, los Estados miembros afectados evaluaron las solicitudes y enviaron los informes de evaluación a la Comisión. |
(6) |
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, en lo sucesivo «la Autoridad», estudió las solicitudes y los informes de evaluación, prestando especial atención a los riesgos para el consumidor y, en su caso, para los animales, y emitió dictámenes motivados sobre los LMR propuestos (2). A continuación, remitió dichos dictámenes a la Comisión y a los Estados miembros y los puso a disposición del público. |
(7) |
La Autoridad concluyó en su dictamen motivado que, respecto al uso de azoxistrobina en los ruibarbos, de fluopiram en la remolacha azucarera y de propaquizafop en la «lechuga y otras ensaladas», los datos presentados no eran suficientes para establecer nuevos LMR. Los LMR vigentes deben, por tanto, mantenerse. |
(8) |
Por lo que respecta a las demás solicitudes, la Autoridad concluyó que se cumplían todos los requisitos relativos a los datos y que las modificaciones de los LMR solicitadas eran aceptables desde el punto de vista de la seguridad de los consumidores a tenor de una evaluación de la exposición realizada con veintisiete grupos de consumidores europeos específicos. Para tomar esa decisión, la Autoridad tuvo en cuenta la información más reciente sobre las propiedades toxicológicas de las sustancias. Ni la exposición a lo largo de la vida a esas sustancias a través del consumo de todos los alimentos que puedan contenerlas ni una exposición breve derivada del consumo elevado de los productos en cuestión ponen de manifiesto que exista un riesgo de rebasar la ingesta diaria admisible ni la dosis aguda de referencia. |
(9) |
Por lo que respecta al fluazifop-P, mediante el Reglamento (UE) 2016/1015 de la Comisión (3) se modificaron varios LMR. Dicho Reglamento redujo el LMR para las semillas de calabaza al límite de determinación correspondiente a partir del 19 de enero de 2017. En aras de la seguridad jurídica, procede que el LMR establecido en el presente Reglamento sea aplicable a partir de la misma fecha. |
(10) |
Con respecto a al ciantraniliprol y la isofetamida, la Autoridad presentó las conclusiones sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de estas sustancias activas utilizadas como plaguicida (4). En este marco, recomendó establecer LMR para los usos representativos según las buenas prácticas agrícolas seguidas en la Unión. La Comisión consultó a los laboratorios de referencia de la Unión Europea acerca de los límites de determinación adecuados. |
(11) |
La sustancia de bajo riesgo Trichoderma atroviride (cepa SC1) se aprobó mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/951 de la Comisión (5). La Autoridad ha llegado a la conclusión (6) de que, por lo que respecta a la evaluación del riesgo alimentario para los consumidores, no estaba disponible determinada información y era necesario que los gestores de riesgos siguieran estudiando la cuestión. El Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos señaló en su reunión de 19 de mayo de 2016 que la sustancia en cuestión no produce metabolitos de toxicidad significativa o a niveles que den lugar a una exposición que diste de ser insignificante (7). Procede, por tanto, incluir esta sustancia en el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 396/2005. |
(12) |
De acuerdo con los dictámenes motivados y las conclusiones de la Autoridad, y teniendo en cuenta los factores pertinentes para el asunto considerado cuestión, las modificaciones correspondientes de los LMR cumplen los requisitos del artículo 14, apartado 2, del Reglamento (CE) n.o 396/2005. |
(13) |
Procede, por tanto, modificar el Reglamento (CE) n.o 396/2005 en consecuencia. |
(14) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.o 396/2005 quedan modificados con arreglo a lo dispuesto en el anexo del presente Reglamento.
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Sin embargo, se aplicará a partir del 19 de enero de 2017 con respecto al LMR del fluazipop-P para semillas de calabaza.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 30 de enero de 2017.
Por la Comisión
El Presidente
Jean-Claude JUNCKER
(1) DO L 70 de 16.3.2005, p. 1.
(2) Informes científicos de la EFSA disponibles en línea: http://www.efsa.europa.eu:
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue level for aminopyralid in maize» (Dictamen motivado sobre la modificación del LMR vigente de aminopiralida en el maíz). EFSA Journal 2016;14(6):4497 [16 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for azoxystrobin in various crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de azoxistrobina en diversos cultivos). EFSA Journal 2016;14(5):4459 [17 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for cyantraniliprole in table grapes» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de ciantraniliprol en las uvas de mesa). EFSA Journal 2016;14(7):4553 [14 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for cyantraniliprole in various crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de ciantraniliprol en diversos cultivos). EFSA Journal 2015;13(10):4263 [25 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for cyflufenamid in stone fruits and globe artichokes» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de ciflufenamida en las frutas de hueso y las alcachofas). EFSA Journal 2016;14(6):4519 [14 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for cyproconazole in pulses, barley and oat» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR existentes de ciproconazol en las leguminosas secas, la cebada y la avena). EFSA Journal 2016;14(6):4526 [18 pp.].
«Reasoned opinion on the setting of import tolerance for diethofencarb in bananas» (Dictamen motivado sobre el establecimiento de una tolerancia en la importación respecto al dietofencarb en los plátanos). EFSA Journal 2016;14(8):4576 [18 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue level for mancozeb» (expressed as carbon disulfide) in persimmons [Dictamen motivado sobre la modificación del LMR vigente de mancoceb (expresado en disulfuro de carbono) en los caquis]. EFSA Journal 2016;14(5):4495 [13 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for fluazifop-P in pumpkin seeds» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de fluazifop-P en las semillas de calabaza). EFSA Journal 2016;14(5):4486 [14 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for fluopyram in various crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de fluopiram en diversos cultivos). EFSA Journal 2016;14(6):4520 [27 pp.].
«Reasoned opinion on the setting of import tolerance for haloxyfop-P in soya beans» (Dictamen motivado sobre el establecimiento de una tolerancia en la importación respecto al haloxifop-P en las habas de soja). EFSA Journal 2016;14(7):4551 [15 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for metalaxyl in various crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de metalaxilo en diversos cultivos). EFSA Journal 2016;14(7):4521.
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue level for prohexadione-calcium in strawberries» (Dictamen motivado sobre la modificación del LMR vigente de prohexadiona cálcica en las fresas). EFSA Journal 2016;14(7):4528 [13 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for propaquizafop in various crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de propaquizafop en diversos cultivos). EFSA Journal 2016;14(2):4402 [31 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue level for pyrimethanil in leek» (Dictamen motivado sobre la modificación del LMR vigente de pirimetanil en los puerros). EFSA Journal 2016;14(6):4514 [13 pp.].
«Reasoned opinion on the modification of the existing maximum residue levels for zoxamide in various leafy crops» (Dictamen motivado sobre la modificación de los LMR vigentes de zoxamida en diversos cultivos). EFSA Journal 2016;14(7):4527 [13 pp.].
(3) Reglamento (UE) 2016/1015 de la Comisión, de 17 de junio de 2016, que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de 1-naftilacetamida, ácido 1-naftilacético, cloridazona, fluacifop-P, fuberidazol, mepicuat y tralcoxidim en determinados productos (DO L 172 de 29.6.2016, p. 1).
(4) «Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance cyantraniliprole» (Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de la sustancia activa ciantraniliprol utilizada como plaguicida). EFSA Journal 2014;12(9):3814 [249 pp.].
«Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance cyantraniliprole» (Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de la sustancia activa ciantraniliprol utilizada como plaguicida). EFSA Journal 2015;13(10):4265 [130 pp.].
(5) Reglamento de Ejecución (UE) 2016/951 de la Comisión, de 15 de junio de 2016, por el que se aprueba la sustancia activa de bajo riesgo Trichoderma atroviride (cepa SC1) con arreglo al Reglamento (CE) n.o 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) n.o 540/2011 de la Comisión (DO L 159 de 16.6.2016, p. 6).
(6) «Conclusion on the peer review of the pesticide risk assessment of the active substance Trichoderma atroviride strain SC1» (Conclusión sobre la revisión por pares de la evaluación del riesgo de la sustancia activa Trichoderma atroviride (cepa SC1) utilizada como plaguicida). EFSA Journal 2015;13(4):4092 [33 pp.].
(7) «Review report for the active substance Trichoderma atroviride strain SC1» [Informe de revisión de la sustancia activa Trichoderma atroviride (cepa SC1)] (SANTE/10389/2016 rev. 1).
ANEXO
Los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n.o 396/2005 quedan modificados como sigue:
1) |
El anexo II se modifica del siguiente modo:
|