EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 32016O0045

Orientación (UE) 2017/148 del Banco Central Europeo, de 16 de diciembre de 2016, por la que se modifica la Orientación BCE/2014/15 sobre las estadísticas monetarias y financieras (BCE/2016/45)

OJ L 26, 31.1.2017, p. 1–448 (BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)

No longer in force, Date of end of validity: 31/01/2022; derogado por 32021O0835

ELI: http://data.europa.eu/eli/guideline/2017/148/oj

31.1.2017   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

L 26/1


ORIENTACIÓN (UE) 2017/148 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

de 16 de diciembre de 2016

por la que se modifica la Orientación BCE/2014/15 sobre las estadísticas monetarias y financieras (BCE/2016/45)

EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Vistos los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, y en particular los artículos 5.1, 12.1 y 14.3,

Visto el Reglamento (CE) n.o 2533/98 del Consejo, de 23 de noviembre de 1998, sobre la obtención de información estadística por el Banco Central Europeo (1),

Considerando lo siguiente:

(1)

El Eurosistema tiene que utilizar las estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las instituciones financieras monetarias individuales, recopiladas conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) n.o 1071/2013 del Banco Central Europeo (BCE/2013/33) (2) y el Reglamento (UE) n.o 1072/2013 del Banco Central Europeo (BCE/2013/34) (3), con fines de política monetaria, estabilidad financiera y política macroprudencial, así como para las tareas de supervisión microprudencial de las entidades de crédito de los Estados miembros de la zona del euro.

(2)

El Reglamento (UE) 2015/373 del Consejo (4) modificó el artículo 8 del Reglamento (CE) n.o 2533/98 para permitir expresamente que el intercambio de la información estadística confidencial recopilada para cumplir las funciones del SEBC se hiciera también con fines de supervisión prudencial y estabilidad del sistema financiero.

(3)

Debe exigirse a los bancos centrales nacionales (BCN) que transmitan al Banco Central Europeo (BCE) las estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las instituciones financieras monetarias (IFM) individuales, recopiladas conforme al artículo 5 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, que sean necesarias.

(4)

El artículo 12 de la Orientación BCE/2014/15 del Banco Central Europeo (5), relativo a la presentación al BCE de datos bancarios consolidados, debe adaptarse a las normas técnicas de ejecución recientemente elaboradas por la Autoridad Bancaria Europea y aprobadas por la Comisión Europea en el Reglamento de Ejecución (UE) n.o 680/2014 de la Comisión (6). Puesto que estas normas actualizadas incluyen disposiciones sobre los datos bancarios internacionales consolidados requeridos, el artículo 13 de dicha orientación ya no es necesario y debe suprimirse.

(5)

Debe modificarse en consecuencia la Orientación BCE/2014/15 del Banco Central Europeo.

HA ADOPTADO LA PRESENTE ORIENTACIÓN:

Artículo 1

Modificaciones

La Orientación BCE/2014/15 se modifica como sigue:

1.

El artículo 12 se sustituye por el siguiente:

«Artículo 12

Datos bancarios consolidados

Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados de conformidad con la parte 9 del anexo II, y observarán al presentarlos las normas conceptuales y metodológicas que allí se exponen.

Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados de conformidad con las normas técnicas de ejecución de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) introducidas por el Reglamento de Ejecución (UE) n.o 680/2014 de la Comisión (*1), y, si procede, de conformidad con las obligaciones nacionales de presentación de información. Los BCN presentarán datos reales si disponen de ellos. Si no disponen de datos reales o estos no se pueden procesar, los BCN presentarán estimaciones nacionales acompañadas de notas metodológicas. Si la información estadística que vaya a presentarse no se ajusta plenamente a los criterios de presentación de información de las normas técnicas de ejecución de la ABE o a las obligaciones nacionales de presentación de información, los BCN presentarán notas metodológicas sobre los campos respecto de los cuales las normas no se cumplan plenamente.

A fin de lograr la máxima cobertura posible, los BCN especificarán en su caso qué entidades de crédito no se incluyen en la población informadora y por qué motivos. No se excluirá de la población informadora a las grandes entidades de crédito o grupos de entidades importantes desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

Los datos recopilados estarán plenamente consolidados en base transfronteriza e intersectorial: lo primero se refiere a las sucursales y filiales de entidades de crédito nacionales situadas fuera del mercado nacional y comprendidas en los datos presentados por la entidad matriz; lo segundo se refiere a las sucursales y filiales de entidades de crédito clasificables como otras instituciones financieras. Las compañías de seguros no se incluirán en la consolidación.

Los datos bancarios consolidados se presentarán por separado respecto de:

grupos bancarios de tamaño reducido y entidades de crédito independientes nacionales,

grupos bancarios de tamaño mediano y entidades de crédito independientes nacionales,

grandes grupos bancarios y entidades de crédito independientes nacionales,

filiales bajo control extranjero (de fuera de la Unión Europea),

sucursales bajo control extranjero (de fuera de la Unión Europea),

filiales bajo control extranjero (de la Unión Europea),

sucursales bajo control extranjero (de la Unión Europea),

filiales bajo control extranjero (de la zona del euro),

sucursales bajo control extranjero (de la zona del euro),

entidades de crédito significativas del MUS,

entidades de crédito menos significativas del MUS.

Las entidades de crédito del MUS significativas y menos significativas son entidades de crédito establecidas en los Estados miembros participantes, incluidas las sucursales establecidas en un Estado miembro participante por una entidad de crédito establecida en un Estado miembro no participante. La diferencia entre entidades supervisadas significativas y menos significativas se establece en el artículo 6, apartado 4, del Reglamento (UE) n.o 1024/2013 del Consejo (*2), y en la parte IV del Reglamento (UE) n.o 468/2014 del Banco Central Europeo (BCE/2014/17) (*3).

A efectos del presente artículo, las entidades de crédito se clasificarán: como grandes grupos bancarios o entidades de crédito independientes, si sus activos superan el 0,5 % de los activos consolidados totales de las entidades de crédito de la Unión Europea; como entidades de crédito de tamaño mediano, si sus activos están entre el 0,5 % y el 0,005 % de esos activos consolidados totales, y, como entidades de crédito de tamaño reducido, si sus activos son inferiores al 0,005 % de esos activos consolidados totales.

Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados cuatro veces al año.

Para los datos a fin de año se presentará un conjunto de datos completo. La primera presentación de estos datos anuales, que tendrá lugar a más tardar a mediados de abril del año siguiente a aquel al que se refieran los datos, comprenderá las partidas marcadas con * en la parte 9 (datos bancarios consolidados anuales) del anexo II. El conjunto completo de datos anuales puede presentarse a más tardar a mediados de abril si los datos ya están disponibles; en caso contrario, el conjunto completo de datos anuales se presentará a más tardar a mediados de mayo del año siguiente a aquel al que se refieran los datos.

Los datos de fin de marzo, fin de junio y fin de septiembre, se presentarán a primeros de julio, octubre y enero, respectivamente, utilizando la plantilla trimestral e incluyendo un subconjunto de datos de la plantilla anual general. Las series de datos se presentarán de conformidad con la parte 9 (datos bancarios consolidados trimestrales) del anexo II.

Los BCN revisarán los datos presentados conforme a los principios generales siguientes:

a)

durante todas las transmisiones periódicas de datos anuales y trimestrales, además de los datos del período corriente, se transmitirán revisiones ordinarias o excepcionales y significativas de los datos del período anterior;

b)

si se efectúan revisiones significativas, se presentarán al BCE notas explicativas.

A fin de que puedan evaluarse las prácticas nacionales, los BCN comunicarán al BCE toda desviación respecto de las definiciones y normas de los apartados 1, 2 y 3. Los BCN presentarán notas explicativas en las que indiquen las razones de las desviaciones.

(*1)  Reglamento de Ejecución (UE) n.o 680/2014 de la Comisión, de 16 de abril de 2014, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en relación con la comunicación de información con fines de supervisión por parte de las entidades, de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 191 de 28.6.2014, p. 1 )."

(*2)  Reglamento (UE) n.o 1024/2013 del Consejo, de 15 de octubre de 2013, que encomienda al Banco Central Europeo tareas específicas respecto de políticas relacionadas con la supervisión prudencial de las entidades de crédito (DO L 287 de 29.10.2013, p. 63)."

(*3)  Reglamento (UE) n.o 468/2014 del Banco Central Europeo, de 16 de abril de 2014, por el que se establece el marco de cooperación en el Mecanismo Único de Supervisión entre el Banco Central Europeo y las autoridades nacionales competentes y con las autoridades nacionales designadas (Reglamento Marco del MUS) (BCE/2014/17) (DO L 141 de 14.5.2014, p. 1).»."

2.

Se suprime el artículo 13.

3.

Se inserta el artículo 17 bis siguiente:

«Artículo 17 bis

Estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las IFM individuales

Los BCN presentarán las estadísticas individuales de las partidas del balance y los tipos de interés que recopilen conforme a los Reglamentos (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) y (UE) n.o 1072/2013 (BCE/2013/34), respecto de determinadas entidades de crédito de la zona del euro, conforme se expone en el anexo II, parte 15 bis, cuadros 1, 2 y 3. El Consejo de Gobierno decidirá y notificará a los BCN informadores la composición del grupo de entidades de crédito de la zona del euro comprendidas en la presentación de información El grupo comprenderá también a grupos de entidades de crédito homogéneas (por ejemplo, cooperativas de crédito o cajas de ahorros), respecto de las cuales los datos se transmitirán en forma agregada. Conforme dispone el Reglamento (CE) n.o 2533/98, el BCE podrá compartir los datos con el Eurosistema.

El Consejo de Gobierno, sobre la base del asesoramiento del Comité de Estadísticas acerca de los efectos estadísticos y administrativos de la presentación de información, decidirá cualesquiera modificaciones del intercambio de datos, incluidas las modificaciones de la composición del grupo. Estas decisiones se notificarán a los BCN informadores.

La composición del grupo puede también ser objeto de modificaciones menos significativas en los casos siguientes:

a)

ampliaciones de la zona del euro, a fin de incorporar a entidades de crédito residentes en nuevos Estados miembros de la zona del euro;

b)

cambios en la población de IFM causados, por ejemplo, por bajas de instituciones del sector, fusiones y adquisiciones y otras reorganizaciones sociales;

c)

cambios en la población informadora real de las estadísticas de partidas del balance y tipos de interés debidos a muestreos o exenciones aplicados por los BCN.

El Consejo de Gobierno delega por la presente orientación la facultad de decidir acerca de dichas modificaciones menos significativas de la composición del grupo en el Comité Ejecutivo, el cual podrá delegar a su vez esta facultad en uno de sus miembros. La decisión sobre las modificaciones menos significativas se basará en el asesoramiento de la Dirección General de Estadística del BCE en coordinación con los BCN pertinentes. Se informará periódicamente al Consejo de Gobierno de esas modificaciones.

Los BCN velarán por que la información sobre el grupo se registre correctamente en el “Register of Institutions and Affiliates Database” (RIAD) conforme al anexo V. Los BCN introducirán los cambios necesarios en la información registrada en caso de que resulte afectada la composición del grupo.

El plan de información de las partidas del balance individuales comprenderá los saldos vivos (saldos) a final de mes y a final de trimestre, y, para determinados indicadores, las series adicionales que cubren la información sobre las rupturas en los saldos vivos que no resulten de operaciones (en lo sucesivo, “series complementarias”). En el caso de los préstamos, se presentará información complementaria sobre los flujos netos de los préstamos titulizados o transferidos de otra forma. Por lo que respecta a las estadísticas individuales de tipos de interés, la transmisión comprenderá los tipos de interés mensuales sobre los saldos vivos y las nuevas operaciones con los correspondientes volúmenes de las mismas. Las obligaciones de información se refieren a los depósitos y préstamos denominados en euros frente a los hogares y las sociedades no financieras residentes en la zona del euro. Para más detalles sobre las obligaciones de información, véase el anexo II, parte 15 bis.

La presentación de datos sobre grupos de entidades de crédito se regirá por las disposiciones siguientes:

a)

los indicadores del balance sobre saldos vivos y series complementarias se calcularán como la suma de las posiciones individuales de los miembros del grupo;

b)

los tipos de interés se calculan como medias ponderadas, mientras que el volumen del grupo se calculará como la suma de los volúmenes individuales. Si el BCN recopila los datos de grupo entidad a entidad, las medias de los tipos de interés solo comprenderán a las entidades incluidas en la muestra nacional de tipos de interés que no sea objeto de exención, y la misma solución se aplicará a los volúmenes de grupo.

Todas las partidas son obligatorias, pero la presentación de las series complementarias está sujeta a las disposiciones especiales del anexo II, parte 15 bis.

Los BCN presentarán esta información estadística con arreglo al calendario anual establecido por el BCE y comunicado a los BCN cada año antes de acabar septiembre.

Al presentar revisiones en el contexto de las estadísticas individuales de las partidas del balance y los tipos de interés, los BCN seguirán el mismo procedimiento que aplican para la transmisión de datos agregados y que se establece en el artículo 3, apartado 3, y el artículo 17, apartado 5, de la presente orientación.

Antes de presentar los datos al BCE, los BCN verificarán la coherencia interna de los datos mediante las comprobaciones que determine y mantenga el BCE.

Los BCN presentarán toda la información necesaria para facilitar la validación y el análisis de los datos presentados. En particular, los BCN informarán de lo siguiente:

a)

particularidades de las entidades de crédito incluidas en el grupo nacional relativas a: i) exenciones, muestreo y utilización de información de grupo, ii) modelo de negocio, por ejemplo, la utilización de ventas en corto, y iii) estructura de balance, por ejemplo, la importancia de las posiciones en otros activos o pasivos;

b)

prácticas de presentación de información sobre las series complementarias de las partidas del balance individuales;

c)

fusiones y adquisiciones u otras reorganizaciones sociales y grandes operaciones únicas que afecten a las entidades de crédito incluidas en el grupo.

Preferentemente, los BCN presentarán esta información al transmitir los datos y, en todo caso, antes del cierre de la producción de datos. El BCE tratará la información con el debido respeto al régimen de confidencialidad aplicable.».

4.

Los anexos II y III se modifican conforme a los anexos de la presente Orientación.

Artículo 2

Entrada en vigor y aplicación

La presente Orientación entrará en vigor el día de su notificación a los BCN de los Estados miembros de la zona del euro. Los BCN de los Estados miembros de la zona del euro aplicarán la presente Orientación desde el 1 de febrero de 2017.

Artículo 3

Destinatarios

La presente Orientación se dirige a los BCN de los Estados miembros de la zona del euro.

Hecho en Fráncfort del Meno, el 16 de diciembre de 2016.

El Presidente del BCE

Mario DRAGHI


(1)  DO L 318 de 27.11.1998, p. 8.

(2)  Reglamento (UE) n.o 1071/2013 del Banco Central Europeo, de 24 de septiembre de 2013, relativo al balance del sector de las instituciones financieras monetarias (BCE/2013/33) (DO L 297 de 7.11.2013, p. 1).

(3)  Reglamento (UE) n.o 1072/2013 del Banco Central Europeo, de 24 de septiembre de 2013, sobre las estadísticas de los tipos de interés que aplican las instituciones financieras monetarias (BCE/2013/34) (DO L 297 de 7.11.2013, p. 51).

(4)  Reglamento (UE) 2015/373 del Consejo, de 5 de marzo de 2015, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 2533/98 sobre la obtención de información estadística por el Banco Central Europeo (DO L 64 de 7.3.2015, p. 6).

(5)  Orientación BCE/2014/15 del Banco Central Europeo, de 4 de abril de 2014, sobre las estadísticas monetarias y financieras (DO L 340 de 26.11.2014, p. 1).

(6)  Reglamento de Ejecución (UE) n.o 680/2014 de la Comisión, de 16 de abril de 2014, por el que se establecen normas técnicas de ejecución en relación con la comunicación de información con fines de supervisión por parte de las entidades, de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 191 de 28.6.2014, p. 1).


ANEXO I

Los anexos II y III de la Orientación BCE/2014/15 se modifican como sigue:

1)

En el anexo II, la parte 9 se sustituye por el anexo II de la presente Orientación.

2)

En el anexo II, se inserta la siguiente parte 15 bis:

«PARTE 15 bis

Estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las IFM individuales

En los cuadros 1, 2 y 3 se muestran las exigencias detalladas de transmisión de datos sobre las estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las IFM individuales. En cuanto a las partidas del balance de las IFM individuales, estas exigencias se refieren a las series mensuales relativas a los saldos vivos, así como a un conjunto específico de indicadores adicionales de los saldos vivos que debe presentarse trimestralmente. Sin embargo, los BCN que recopilan estos datos con carácter mensual pueden presentar estos indicadores mensualmente. El plan de información de las partidas del balance individuales también comprende las series complementarias, que incluyen información sobre efectos distintos de operaciones para que se puedan obtener medidas significativas sobre las operaciones, es decir, que tengan en cuenta las revalorizaciones debidas a variaciones en los precios y los tipos de cambio, las reclasificaciones y los saneamientos totales o parciales de los préstamos, según proceda. En los cuadros 1 y 2 de la presente parte se identifican estas exigencias con los símbolos “ߦ” y “ߦߦ”. “ߦߦ” indica los casos en que solo se requiere que los BCN abarquen las reclasificaciones, como mínimo. Además, a fin de reducir la carga informadora, los BCN podrán aplicar un umbral cuando presenten las series complementarias. En particular, se espera de los BCN que en la medida de lo posible presenten las series complementarias que excedan de 50 millones EUR, pero únicamente cuando dichas series superen el 1 % de los saldos vivos del indicador, es decir, umbral = máximo (50 millones EUR, 1 % de los saldos). Este umbral, que también se aplica a los grupos de entidades de crédito, es indicativo y tiene por objeto ayudar a los BCN a decidir si hacer un ajuste o no. Sin embargo, si no se dispone de información inmediata o esta es de mala calidad, el BCN pertinente podrá optar por no actuar o por elaborar estimaciones. En cuanto a los préstamos, el plan de información incluye datos adicionales sobre las transferencias de préstamos, que deben comunicarse como adquisiciones menos enajenaciones. Estos indicadores, identificados en el cuadro 1 con el símbolo “”, abarcan los flujos netos de los préstamos titulizados o transferidos de otra forma (operaciones que repercuten en los saldos de préstamos presentados). Obsérvese que las exigencias del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) no se ajustan directamente a las exigencias de presentación de información del cuadro 1. En particular, los flujos netos de los préstamos titulizados (operaciones que repercuten en los saldos de préstamos presentados) relativos a los desgloses por vencimientos de los préstamos concedidos a sociedades no financieras y los desgloses por finalidad en relación con los préstamos a hogares solo se exigen trimestralmente conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33). Sin embargo, esta información podrá recopilarse con carácter mensual a nivel nacional. Asimismo, los datos sobre los flujos netos de préstamos transferidos de otra forma (operaciones que repercuten en los saldos de préstamos presentados) en relación con los desgloses por vencimientos de los préstamos concedidos a sociedades no financieras y las transferencias de préstamos entre IFM residentes no están comprendidos en las exigencias establecidas en el Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33), pero podrán estar disponibles a nivel nacional. Se hará lo posible por presentar esta información cuando no se disponga de ella directamente.

La transmisión de las estadísticas de los tipos de interés de las IFM individuales, que se expone en el cuadro 3, comprenderá los tipos de interés mensuales relativos los depósitos y préstamos denominados en euros frente a los hogares y las sociedades no financieras residentes en la zona del euro. Además de los tipos de interés de los saldos vivos y los volúmenes de operaciones, las exigencias abarcan los volúmenes de nuevas operaciones.

De conformidad con el artículo 17 bis, el grupo de entidades de crédito de la zona del euro comprendidas en el intercambio de datos se modificará periódicamente. Con sujeción al procedimiento de aprobación establecido en dicho artículo, las modificaciones se implementarán según las siguientes normas:

i)

En cuanto a las ampliaciones de la zona del euro: el BCN pertinente y el BCE acordarán las entidades que deberán quedar comprendidas en el ejercicio y los datos que se facilitarán para los períodos de referencia desde la fecha en que el Estado miembro pertinente se convierta en un Estado miembro participante.

ii)

En cuanto a los cambios en la población de las IFM: el grupo se modificará conforme al principio general de que se debe preservar la cobertura acordada por el Eurosistema. En particular:

si una entidad comprendida en el intercambio de datos abandona la población de IFM debido a un cambio en la clasificación de su sector, quedará excluida del grupo,

las IFM del grupo pueden participar en fusiones o adquisiciones. Si la entidad que resulte utiliza el código de una IFM que ya forma parte del grupo, no será necesario realizar cambios. Si la entidad que resulte utiliza el código de una IFM existente que no forma parte del grupo, la IFM se incorporará al grupo desde el primer día del mes en que tuvo lugar la fusión o adquisición. En dichas situaciones, se decidirá en cada caso si el BCN pertinente debe presentar datos históricos. Cuando la entidad que resulte utilice un nuevo código, la IFM se incorporará al grupo desde el primer día del mes en que tuvo lugar la fusión o adquisición,

en el caso de las escisiones, el grupo se modificará a fin de seguir comprendiendo a las mayores IFM resultantes. Se decidirá en cada caso la posibilidad de incluir a todas las IFM resultantes.

iii)

En cuanto a los cambios en la población informadora real de las estadísticas de partidas del balance y tipos de interés debidos a muestreos o exenciones aplicados por los BCN: las entidades para las cuales los datos dejen de estar disponibles quedarán excluidas del grupo.

Cuadro 1

Datos de activos de IFM individuales

 

 

 

Sector de contrapartida

Total

IFM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Administraciones públicas (S.13)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sociedades no financieras (S.11)

 

 

 

de las cuales: posiciones dentro de un grupo

BCN

Hasta 1 año

A más de 1 año y hasta 2 años

A más de 2 años

 

 

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta 1 año

A más de 1 año

Instrumento

 

 

 

 

 

 

A más de 1 año y hasta 5 años

A más de 5 años

Efectivo

Área de contrapartida

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Préstamos

Zona del euro

 

ߦ

 

 

 

 

 

 

ߦ †

 

 

ߦ †

ߦ †

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: préstamos en EUR

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: descubiertos en EUR (1)

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: préstamos sindicados

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: repos con ECC

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valores representativos de deuda

Zona del euro

 

ߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

Q

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

ߦ

ߦ

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

ߦ

ߦ

 

 

 

 

 

Resto del mundo

ߦߦ

Q

 

 

 

 

 

 

Q

Q

 

 

 

 

 

Participaciones en FMM

Zona del euro

 

ߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Particip. en el capital y en fondos no monetarios

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ߦ

 

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activos no financieros (incluidos activos fijos)

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros activos

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: derivados financieros

Zona del euro

 

Q

 

 

 

 

 

Q

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

Q

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Sector de contrapartida

No IFM

 

 

 

Sector privado

 

 

 

Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15)

OIF, fondos de inversión no monetarios y CSFP

 

 

 

Total

Para adquisición de vivienda

Para consumo y otros fines

 

OIF y fondos de inversión no monetarios

CSFP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrumento

 

 

 

Hasta 1 año

A más de 1 año y hasta 5 años

A más de 5 años

 

Hasta 1 año

A más de 1 año y hasta 5 años

A más de 5 años

 

 

Efectivo

Área de contrapartida

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Préstamos

Zona del euro

 

ߦ †

 

 

 

ߦ †

 

 

 

ߦ †

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: préstamos en EUR

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: descubiertos en EUR (1)

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: préstamos sindicados

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: repos con ECC

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valores representativos de deuda

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Q

Q

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participaciones en FMM

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Particip. en el capital y en fondos no monetarios

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activos no financieros (incluidos activos fijos)

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros activos

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: derivados financieros

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 2

Datos de pasivos de IFM individuales

 

 

 

Sector de contrapartida

Total

 

 

 

IFM

 

 

No IFM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Administración central

Sociedades no financieras (S.11)

Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15)

Otros

Instrumento

 

 

Hasta 1 año

A más de 1 año y hasta 2 años

A más de 2 años

de las cuales: posiciones dentro de un grupo

BCN

 

 

OIF y fondos de inversión no monetarios

CSFP

Otras administraciones públicas

Depósitos

Área de contrapartida

 

Total

Zona del euro

 

 

 

 

ߦ

 

 

 

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: en EUR

Total

Q

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Depósitos incluidos en M3

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ߦߦ

ߦߦ

ߦߦ

 

 

 

a la vista

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: en EUR (2)

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a plazo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta 1 año

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De entre 1 año y 2 años

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

disponibles con preaviso de hasta 3 meses

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: en EUR (2)

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

repos no con ECC

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Depósitos no incluidos en M3

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ߦߦ

ߦߦ

ߦߦ

 

 

 

a plazo de más de 2 años

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

disponibles con preaviso de más de 3 meses

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: en EUR (2)

Zona del euro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

repos con ECC

Residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona del euro, no residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valores representativos de deuda emitidos

Total

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

en EUR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

en moneda extranjera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capital y reservas

Total

ߦߦ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros pasivos

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

de los cuales: derivados financieros

Zona del euro

 

 

 

 

Q

 

 

Q

 

 

 

 

 

 

 

Resto del mundo

Q

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cuadro 3

Datos sobre los tipos de interés de IFM individuales

CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS PARA LOS TIPOS DE INTERÉS DE LOS SALDOS VIVOS

 

Sector

Tipo de instrumento

Vencimiento inicial

Obligación de información

Depósitos en EUR

De hogares

A plazo

Hasta 2 años

TCA

A más de 2 años

TCA

De sociedades no financieras

A plazo

Hasta 2 años

TCA

A más de 2 años

TCA

Préstamos en EUR

A hogares

Para adquisición de vivienda

Hasta 1 año

TCA

A más de 1 y hasta 5 años

TCA

A más de 5 años

TCA

Para consumo y otros fines

Hasta 1 año

TCA

A más de 1 y hasta 5 años

TCA

A más de 5 años

TCA

A sociedades no financieras

Total

Hasta 1 año

TCA

A más de 1 y hasta 5 años

TCA

A más de 5 años

TCA

CATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS PARA LOS TIPOS DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES NUEVAS

 

Sector

Tipo de instrumento

Vencimiento inicial, preaviso, período inicial de fijación del tipo de interés

Obligación de información

Depósitos en EUR

De hogares

A la vista (*1)

 

TCA

A plazo

Hasta 1 año

TCA, volumen

A más de 1 y hasta 2 años

TCA, volumen

A más de 2 años

TCA, volumen

Disponibles con preaviso (*1)

De hasta 3 meses

TCA

De más de 3 meses

TCA

De sociedades no financieras

A la vista (*1)

 

TCA

A plazo

Hasta 1 año

TCA, volumen

A más de 1 y hasta 2 años

TCA, volumen

A más de 2 años

TCA, volumen

 

Repos

 

 

Préstamos en EUR

A hogares

Préstamos renovables y descubiertos y crédito de tarjetas de crédito de pago único contado y de pago aplazado (*1)

TCA

Para consumo

Tipo variable y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Para adquisición de vivienda

Tipo variable y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 y hasta 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Para otros fines

Tipo variable y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

A sociedades financieras

Préstamos renovables y descubiertos y crédito de tarjetas de crédito de pago único contado y de pago aplazado (*1)

TCA

Otros préstamos de hasta 0,25 millones EUR

Tipo variable y hasta 3 meses de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 3 meses y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 3 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 3 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 y hasta 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Otros préstamos de más de 0,25 millones EUR y hasta 1 millón EUR

Tipo variable y hasta 3 meses de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 3 meses y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 3 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 3 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 y hasta 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 10 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Otros préstamos de más de 1 millón EUR

Tipo variable y hasta 1 año de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 1 y hasta 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

Más de 5 años de período inicial de fijación del tipo de interés

TCA, volumen

3)

En el anexo III, el apartado 2 de la parte 2 se modifica como sigue:

a)

el texto del primer párrafo se sustituye por el siguiente:

«2.

En el contexto de las estadísticas monetarias y financieras, el BCE ha establecido 13 definiciones de la estructura de los datos empleadas actualmente para el intercambio de estadísticas con el SEBC y otras organizaciones internacionales. Para la mayoría de esas definiciones de la estructura de los datos, se intercambia un conjunto de datos que emplee esa estructura y, en consecuencia, el identificador de las definiciones de la estructura de los datos y el identificador del conjunto de datos asociado empleado en los mensajes de datos SDMX es el mismo. Las características de los siguientes flujos de datos están en preparación:»;

b)

se suprime el siguiente guion de la lista:

«—

estadísticas bancarias internacionales consolidadas (CBS), identificador de definiciones de la estructura de los datos e identificador del conjunto de datos “BIS_CBS”.»;

c)

al final de la lista, se insertan los siguientes guiones:

«—

partidas del balance de las IFM individuales (IBSI), identificador de definiciones de la estructura de los datos e identificador del conjunto de datos “ECB_IBSI1”,

tipos de interés de las IFM individuales (IMIR), identificador de definiciones de la estructura de los datos e identificador del conjunto de datos “ECB_IMIR1”.».

4)

En el anexo III, la parte 3 se modifica como sigue:

a)

se sustituye el cuadro por el siguiente:

Definición de la estructura de datos

Concepto (identificador)

Nombre del concepto

Valor formato  (*2)

Lista de códigos

Nombre de la lista de códigos

«BSI

SSI

MIR

OFI

SEC

PSS

IVF

FVC

CBD

ICPF

ICO

IBSI

IMIR

ORDEN DE DIMENSIÓN EN LA CLAVE

DIMENSIONES

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

FREQ

Frecuencia

AN1

CL_FREQ

Lista de códigos de frecuencia

2

2

2

2

2

2

2

2

2

 

 

2

2

REF_AREA

Área de referencia

AN2

CL_AREA_EE

Lista de códigos de área

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

2

 

 

REF_AREA

Área de referencia

AN2

CL_AREA (*3)

Lista de códigos de área

3

 

 

3

 

 

3

3

 

 

 

3

 

ADJUSTMENT

Indicador de ajuste

AN1

CL_ADJUSTMENT

Lista de códigos de indicadores de ajuste

4

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

4

3

BS_REP_SECTOR

Detalle por sectores de referencia del balance

AN..2

CL_BS_REP_SECTOR

Lista de códigos de detalles por sectores de referencia del balance

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

4

MFI_LIST_IND

Lista de IFM individuales

AN..18

CL_MFI_LIST_IND

Lista de códigos de la lista de IFM individuales

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REF_SECTOR

Detalle por sectores de referencia

AN4

CL_ESA95_SECTOR

Lista de códigos del desglose sectorial de referencia del SEC 95

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

SEC_ISSUING SECTOR

Sector emisor de los valores

AN4

CL_ESA95_SECTOR

Lista de códigos del desglose sectorial de referencia del SEC 95

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

PSS_INFO_TYPE

Tipo de información del sistema de pago y liquidación

AN4

CL_PSS_INFO_TYPE

Lista de códigos del tipo de información del sistema de pago y liquidación

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

PSS_INSTRUMENT

Instrumento del sistema de pago y liquidación

AN4

CL_PSS_INSTRUMENT

Lista de códigos del instrumento del sistema de pago y liquidación

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

PSS_SYSTEM

Punto de entrada del sistema de pago y liquidación

AN4

CL_PSS_SYSTEM

Lista de códigos del punto de entrada del sistema de pago y liquidación

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

DATA_TYPE_PSS

Tipo de datos del sistema de pago y liquidación

AN2

CL_DATA_TYPE_PSS

Lista de códigos del tipo de datos del sistema de pago y liquidación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

COMP_APPROACH

Indicador del método de elaboración

AN1

CL_COMP_APPROACH

Lista de códigos de los indicadores del método de elaboración

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OFI_REP_SECTOR

Sector de presentación de información de otros intermediarios financieros

AN2

CL_OFI_REP_SECTOR

Lista de códigos del desglose sectorial de referencia de otros intermediarios financieros

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

IVF_REP_SECTOR

Sector de presentación de información de los fondos de inversión

AN2

CL_IVF_REP_SECTOR

Lista de códigos del desglose sectorial de referencia de los fondos inversión

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

FVC_REP_SECTOR

Sector de presentación de información de las sociedades instrumentales

AN1

CL_FVC_REP_SECTOR

Lista de códigos del desglose sectorial de referencia de las sociedades instrumentales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

3

 

 

REPORTING_SECTOR

Sector informador

AN..6

CL_SECTOR (*3)

Lista de códigos de sectores institucionales

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

CB_REP_SECTOR

Detalle por sectores de referencia de los datos bancarios consolidados

AN2

CL_CB_REP_SECTOR

Lista de códigos de detalles por sectores de referencia de los datos bancarios consolidados

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

CB_SECTOR_SIZE

Tamaño de los sectores de referencia de los datos bancarios consolidados

AN1

CL_CB_SECTOR_SIZE

Lista de códigos del tamaño de los sectores de referencia de los datos bancarios consolidados

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SSI_INDICATOR

Indicador financiero estructural

AN3

CL_SSI_INDICATOR

Lista de códigos del indicador financiero estructural

5

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

6

5

BS_ITEM

Partida del balance

AN..7

CL_BS_ITEM

Lista de códigos de las partidas del balance

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OFI_ITEM

Partida del balance de otros intermediarios financieros

AN3

CL_OFI_ITEM

Lista de códigos de las partidas del balance de otros intermediarios financieros

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

SEC_ITEM

Partida de los valores

AN6

CL_ESA95_ACCOUNT

Lista de códigos de cuentas en el contexto del SEC 95

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

IF_ITEM

Activos y pasivos de los fondos de inversión

AN3

CL_IF_ITEM

Lista de códigos de las partidas del balance de los fondos de inversión

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

FVC_ITEM

Activos y pasivos de las sociedades instrumentales

AN3

CL_FVC_ITEM

Lista de códigos de las partidas del balance de las sociedades instrumentales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

ICPF_ITEM

Activos y pasivos de las compañías de seguros y los fondos de pensiones

AN..4

CL_ICPF_ITEM

Lista de códigos de los activos y pasivos de las compañías de seguros y los fondos de pensiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

ICO_PAY_ITEM

Partida de las operaciones de las compañías de seguros

AN1

CL_ICO_PAY

Lista de códigos de las operaciones de las compañías de seguros

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

CB_ITEM

Partida de los datos bancarios consolidados

AN5

CL_CB_ITEM

Lista de códigos de las partidas de datos bancarios consolidados

6

 

 

6

 

 

6

6

6

 

 

7

 

MATURITY_ORIG

Vencimiento inicial

AN..3

CL_MATURITY_ORIG

Lista de códigos de vencimiento inicial

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

MATURITY_NOT_IRATE

Vencimiento inicial/período de preaviso/fijación del tipo inicial

AN..3

CL_MATURITY_ORIG

Lista de códigos de vencimiento inicial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

MATURITY

Vencimiento

AN..6

CL_MATURITY (*3)

Lista de códigos de vencimiento

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

SEC_VALUATION

Valoración de los valores

AN1

CL_MUFA_VALUATION

Lista de códigos de valoración en el contexto de MUFA

7

5

 

7

 

 

7

7

7

7

 

8

 

DATA_TYPE

Tipo de datos

AN1

CL_DATA_TYPE

Lista de códigos de tipo monetario y bancario de datos, flujo y posición

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

DATA_TYPE_MIR

Tipo de datos de los tipos de interés de las IFM

AN1

CL_DATA_TYPE_MIR

Lista de códigos de tipos de datos de los tipos de interés de las IFM

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

DATA_TYPE_SEC

Tipo de datos de los valores

AN1

CL_DATA_TYPE_SEC

Lista de códigos del tipo de datos de los valores

8

6

 

8

 

7

8

8

8

 

 

9

 

COUNT_AREA

Área de contrapartida

AN2

CL_AREA_EE

Lista de códigos de área

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

5

 

 

COUNTERPART_AREA

Área de contrapartida

AN2

CL_AREA

Lista de códigos de área

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

AMOUNT_CAT

Categoría de la cantidad

AN1

CL_AMOUNT_CAT

Lista de códigos de la categoría de la cantidad

9

 

8

9

 

 

9

9

9

 

 

10

9

BS_COUNT_SECTOR

Sector de contrapartidas del balance

AN..7

CL_BS_COUNT_SECTOR

Lista de códigos del sector de contrapartidas del balance

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

COUNTERPART_SECTOR

Sector de la contrapartida

AN..6

CL_SECTOR

Lista de códigos de sectores institucionales

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

COUNTERPART_SECTOR

Sector de la contrapartida

AN2

CL_PS_COUNT_SECTOR

Sector beneficiario del sistema de pago y liquidación

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

FVC_ORI_SECTOR

Sector originador de las sociedades instrumentales

AN2

CL_FVC_ORI_SECTOR

Lista de códigos del sector originador de las sociedades instrumentales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

ICO_UNIT

Unidad de compañías de seguros

AN1

CL_ICO_UNIT

Lista de códigos de unidad de operaciones de las compañías de seguros

10

7

9

10

7

9

10

11

10

10

 

11

10

CURRENCY_TRANS

Moneda de la operación

AN..3

CL_CURRENCY

Lista de códigos de monedas

 

8

 

11

8

10

11

 

11

 

 

 

 

SERIES_DENOM

Denominación de las series o cálculo especial

AN1

CL_SERIES_DENOM

Lista de códigos de denominación de las series o cálculo especial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

7

 

 

CURRENCY_DENOM

Denominador de la moneda

AN..15

CL_UNIT

Lista de código de unidad

11

 

 

 

 

 

 

12

 

 

 

12

 

BS_SUFFIX

Sufijo del balance

AN..3

CL_BS_SUFFIX

Lista de códigos de sufijos de balance

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

SEC_SUFFIX

Sufijo de la serie en el contexto de los valores

AN1

CL_SEC_SUFFIX

Lista de códigos de sufijos de valores

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

IR_BUS_COV

Cobertura de negocio del tipo de interés

AN1

CL_IR_BUS_COV

Lista de códigos de cobertura de negocio de tipos de interés

b)

se realizan los siguientes cambios en la lista de términos que sigue al cuadro:

i)

se inserta el siguiente término entre «Detalle por sectores de referencia del balance» y «Detalle del sector de referencia»:

«Lista de IFM individuales. Esta dimensión se refiere a las IFM informadoras (en las definiciones de la estructura de datos “ECB_IBSI1” y “ECB_IMIR1”).»;

ii)

el término «Vencimiento inicial» se sustituye por el siguiente:

«Vencimiento inicial. Para las definiciones de la estructura de los datos “ECB_BSI1”, “ECB_FVC1”, “ECB_IVF1”, “ECB_CBD1”, “ECB_OFI1” y “ECB_IBSI1”, esta dimensión indica el vencimiento inicial de la partida del balance.»;

iii)

se inserta el siguiente término entre «Vencimiento inicial» y «Vencimiento»:

«Vencimiento inicial/período de preaviso/fijación del tipo inicial. Esta dimensión identifica el desglose por vencimiento inicial o período de preaviso de los depósitos para las definiciones de la estructura de los datos “ECB_MIR1” y “ECB_IMIR1”. En cuanto a los préstamos, esta dimensión se refiere al vencimiento inicial del préstamo o el período inicial de fijación del tipo de interés.»;

iv)

los términos «Tipo de datos» y «Tipo de datos de los tipos de interés de las IFM» se sustituyen por los siguientes:

 

«Tipo de datos. Esta dimensión describe el tipo de datos de los que se informa en las definiciones de la estructura de datos “ECB_BSI1”, “ECB_SSI1”, “ECB_OFI1”, “ECB_IVF1”, “ECB_FVC1”, “ECB_CBD1”, “ECB_ICPF1”, “ECB_ICO1” y “ECB_IBSI1”.

 

Tipo de datos de los tipos de interés de las IFM. En las definiciones de la estructura de datos “ECB_MIR1” y “ECB_IMIR1”, esta dimensión distingue estadísticas de tipos de interés de las IFM de aquellas relativas a los volúmenes de nuevas operaciones o saldos vivos.»;

v)

el término «Categoría de la cantidad» se sustituye por el siguiente:

«Categoría de la cantidad. Esta dimensión da la categoría de la cantidad de nuevos préstamos a sociedades no financieras. También se informa de nuevos préstamos según su tamaño. Únicamente es relevante para las definiciones de la estructura de datos “ECB_MIR1” y “ECB_IMIR1”.»;

vi)

el término «Moneda de la operación» se sustituye por el siguiente:

«Moneda de la operación. Esta dimensión describe la moneda en la que se emiten los valores (para la definición de la estructura de datos “ECB_SEC1”), o en la que se denomina lo siguiente: a) las partidas del balance de las IFM (para las definiciones de la estructura de datos “ECB_BSI1” y “ECB_IBSI1”); b) los indicadores financieros estructurales (para la definición de la estructura de datos “ECB_SSI1”); c) los depósitos y préstamos (para las definiciones de la estructura de datos “ECB_MIR1” y “ECB_IMIR1”); d) los activos y pasivos de fondos de inversión (para la definición de la estructura de datos “ECB_IVF1”); e) el pago de operaciones (para la definición de la estructura de datos “ECB_PSS1”; f) los activos y pasivos de sociedades instrumentales (para la definición de la estructura de datos “ECB_FVC1”); g) las partidas del balance de los OIF (para la definición de la estructura de datos “ECB_OFI1”); h) las partidas de datos bancarios consolidados (para la definición de la estructura de datos “ECB_CBD1”), e i) las operaciones con activos y pasivos de compañías de seguros y fondos de pensiones (para la definición de la estructura de datos “ECB_ICPF1”).».

5)

En el anexo III, la parte 4 se modifica como sigue:

a)

se modifica la sección 1 como sigue:

i)

el título se sustituye por el siguiente:

«Sección 1: Atributos codificados y no codificados estipulados en las definiciones de la estructura de datos ECB_BSI1, ECB_SSI1, ECB_MIR1, ECB_OFI1, ECB_SEC1, ECB_PSS1, ECB_IVF1, ECB_FVC1, ECB_CBD1, ECB_ICPF1, ECB_ICO1, ECB_IBSI1 y ECB_IMIR1»;

ii)

se sustituye el cuadro por el siguiente:

 

«Concepto estadístico

Formato  (*4)

Lista de códigos

BSI

SSI

MIR

OFI

SEC

PSS

IVF

FVC

CBD

ICPF

ICO

IBSI

IMIR

ATRIBUTOS EN EL ÁMBITO DEL PARENTESCO

 

(intercambiada usando el grupo FNS)

 

 

TITLE

Título

AN..70

no codificado

 

UNIT

Unidad

AN..12

CL_UNIT

Lista de códigos de unidades

UNIT_MULT

Multiplicador de unidades

AN..2

CL_UNIT_MULT

Lista de códigos de multiplicadores de unidades

DECIMALS

Decimales

N1

CL_DECIMALS

Lista de códigos de decimales

TITLE_COMPL

Complemento del título

AN..1050

no codificado

 

 

 

 

 

NAT_TITLE

Título en el idioma nacional

AN..350

no codificado

 

COMPILATION

Elaboración

AN..1050

no codificado

 

 

 

 

 

 

 

 

COVERAGE

Cobertura

AN..350

no codificado

 

SOURCE_AGENCY

Agencia que actúa como fuente

AN3

CL_ORGANISATION

Lista de códigos de organización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

METHOD_REF

Referencia de la metodología

AN..1050

no codificado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATRIBUTOS EN EL ÁMBITO DE LA SERIE

(intercambiada usando el grupo FNS)

COLLECTION

Indicador de recopilación

AN1

CL_COLLECTION

Lista de códigos de indicadores de recopilación

DOM_SER_IDS

Identificador de las series nacionales

AN..70

no codificado

 

 

 

 

 

BREAKS

Rupturas

AN..350

no codificado

 

 

 

 

 

UNIT_INDEX_BASE

Base del índice de unidades

AN..35

no codificado

 

 

 

PUBL_PUBLIC

Publicación que actúa de fuente

AN..1050

no codificado

 

 

PUBL_MU

Publicación que actúa de fuente (solamente la zona del euro)

AN..1050

no codificado

 

 

 

 

 

 

PUBL_ECB

Publicación que actúa de fuente (solamente el BCE)

AN..1050

no codificado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATRIBUTOS EN EL ÁMBITO DE LA OBSERVACIÓN

(intercambiados junto con los datos en el segmento principal ARR excepto para OBS_COM intercambiado en el grupo FNS)

OBS_STATUS

Estado de observación

AN1

CL_OBS_STATUS

Lista de códigos del estado de observación

OBS_CONF

Confidencialidad de la observación

AN1

CL_OBS_CONF

Lista de códigos de la confidencialidad de la observación

OBS_PRE_BREAK

Valor de observación anterior a la ruptura

AN..15

no codificado

 

OBS_COM

Comentario de observación

AN..1050

no codificado

 

b)

en la sección 2, el título se sustituye por el siguiente:

«Sección 2: Aspectos comunes de atributos para las definiciones de la estructura de los datos ECB_BSI1, ECB_SSI1, ECB_MIR1, ECB_OFI1, ECB_SEC1, ECB_PSS1, ECB_IVF1, ECB_FVC1, ECB_CBD1, ECB_ICPF1, ECB_ICO1, ECB_IBSI1 y ECB_IMIR1: BCN que informan al BCE  (*5)

(*5)  En este cuadro no figuran los atributos especificados en el cuadro en la sección 1, establecidos por el BCE.»;"

c)

se modifica la sección 3 como sigue:

i)

en el cuadro titulado «UNIT (unidad)», se insertan las siguientes dos filas al final del cuadro:

«IBSI

EUR

IMIR

Para el volumen de las operaciones: EUR

Para los tipos de interés: PCPA»

ii)

en el cuadro titulado «UNIT_MULT (multiplicador de unidades)», se insertan las siguientes dos filas al final del cuadro:

«IBSI

6

IMIR (*6)

Para el volumen de las operaciones: 6

Para los tipos de interés: 0

iii)

en el cuadro titulado «DECIMALS (decimales)», se insertan las siguientes dos filas al final del cuadro:

«IBSI

0

IMIR

Para el volumen de las operaciones: 3 (si se dispone de datos; de lo contrario 0)

Para los tipos de interés: 4»

iv)

el primer párrafo del término «COMPILATION (elaboración)» se sustituye por el siguiente:

«COMPILATION (elaboración). Para los conjuntos de datos de BSI, IVF, FVC, ICPF, ICO, MIR, IBSI y IMIR, puede utilizarse este atributo para explicaciones textuales adicionales de los métodos de elaboración, sistemas de ponderación y procedimientos estadísticos empleados para elaborar las series subyacentes, sobre todo si difieren de las normas y disposiciones del BCE. En general, la estructura de las notas explicativas nacionales necesarias es la siguiente:»;

v)

en el cuadro titulado «COVERAGE (cobertura)», se inserta la siguiente fila al final del cuadro:

«IMIR

criterios de estratificación, procedimiento de selección (igual probabilidad/probabilidad proporcional al tamaño/selección de las entidades más grandes) en caso de muestreo»

 

d)

en la sección 4, en el cuadro titulado «COLLECTION (indicador de recopilación)», se insertan las siguientes dos filas al final del cuadro:

«IBSI

Para saldos vivos: fin de período (E)

Para series de flujos: suma de observaciones durante el período (S)

IMIR

Para tipos de interés de los saldos vivos: fin de período (E)

Para tipos de interés sobre nuevas operaciones: media de las observaciones durante el período (A)

Para el volumen de operaciones nuevas: suma de observaciones durante el período (S)»

e)

en la sección 5, la primera frase del segundo párrafo relativo a «OBS_PRE_BREAK (valor de observación anterior a la ruptura)» se sustituye por la siguiente:

«A los efectos de los conjuntos de datos de BSI, IVF, FVC, OFI, ICPF, ICO e IBSI, no se requiere este atributo, ya que esta información ya está disponible en las series de reclasificación o de operaciones financieras.».


(1)  Estas series se exigen para complementar la transmisión de los tipos de interés individuales. En particular, la exigencia de “descubiertos” comprende préstamos renovables y descubiertos y crédito de tarjetas de crédito de pago único contado y de pago aplazado.

 

 

Indicadores mensuales sobre saldos vivos.

Q

 

Indicadores trimestrales sobre saldos vivos.

ߦ

 

Series complementarias: todos los ajustes juntos.

ߦߦ

 

Series complementarias: todos los ajustes juntos; los BCN pueden optar por presentar solo los efectos relativos a las reclasificaciones, si ello reduce la carga informadora.

 

Transferencias de préstamos (adquisiciones menos enajenaciones).

(2)  Estas series se exigen para complementar la transmisión de los tipos de interés individuales. En particular, la exigencia de “descubiertos” comprende préstamos renovables y descubiertos y crédito de tarjetas de crédito de pago único contado y de pago aplazado.

 

 

Indicadores mensuales sobre saldos vivos.

Q

 

Indicadores trimestrales sobre saldos vivos.

ߦ

 

Series complementarias: todos los ajustes juntos.

ߦߦ

 

Series complementarias: todos los ajustes juntos; los BCN pueden optar por presentar solo los efectos relativos a las reclasificaciones, si ello reduce la carga informadora.

(*1)  Para estos indicadores, los volúmenes de operaciones se incluyen en el plan de información de las partidas del balance individuales.»;

(*2)  Esto indica el número de letras o dígitos permitidos para cada elemento de las listas de códigos (por ejemplo, AN..7 significa una cadena alfanumérica de hasta 7 caracteres. AN1 significa un carácter alfanumérico).

(*3)  Nueva lista de códigos de definición de estructura de datos de SDMX.»;

(*4)  Esto indica el número de letras o dígitos permitidos para la transmisión de cada atributo (por ejemplo, AN..1050 significa una cadena alfanumérica de hasta 1 050 caracteres, AN1 significa un carácter alfanumérico y N1 significa un dígito).»;

(*6)  Los tipos de interés se presentan como porcentajes.»;


ANEXO II

La parte 9 del anexo II de la Orientación BCE/2014/15 se sustituye por la siguiente:

«PARTE 9

Cuadro 1.A.

CBD anual — Informadores

CBD anual — Informadores

 

Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales

Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes)

Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes)

Categorías del MUS

Sección LE. Población informadora

A.

Grandes

B.

De tamaño mediano

C.

De tamaño reducido

Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes)

Significativas

Menos significativas

N.° de entidades de crédito independientes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

N.° de entidades de crédito consolidadas en grupos bancarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

N.° de grupos bancarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Número total de entidades de crédito *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 1.B.

CBD anual — Rentabilidad y eficiencia

CBD anual — Rentabilidad y eficiencia — NIIF FINREP

 

Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales

Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes)

Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes)

Categorías del MUS

Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

A.

Grandes

B.

De tamaño mediano

C.

De tamaño reducido

Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes)

Significativas

Menos significativas

Ingresos por intereses

Activos financieros mantenidos para negociar*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activos financieros designados por su valor razonable a través de beneficios o pérdidas *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Activos financieros disponibles para la venta*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Préstamos y partidas por cobrar*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inversiones mantenidas hasta su vencimiento*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derivados — Contabilidad de coberturas, riesgo de tipo de interés *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros activos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos por intereses)

(Pasivos financieros mantenidos para negociar)*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pasivos financieros designados por su valor razonable a través de beneficios o pérdidas)*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pasivos financieros valorados al coste amortizado)*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Derivados — Contabilidad de coberturas, riesgo de tipo de interés)*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros pasivos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos en participaciones en capital exigibles en cualquier momento)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos por dividendos*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos por honorarios y comisiones*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos por honorarios y comisiones)*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas resultantes de la contabilidad de coberturas, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diferencias de cambio, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias (pérdidas) derivadas de la baja del balance de otros activos distintos de los mantenidos para la venta, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros ingresos de explotación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros gastos de explotación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos de explotación totales, netos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos de administración)

(Gastos de personal)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros gastos de administración)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Amortización)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Provisiones o (-) reversión de provisiones)

(Compromisos y garantías concedidos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otras provisiones)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pérdidas por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados)

(Activos financieros contabilizados por el valor de coste [participaciones en el capital no cotizadas])*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Activos financieros disponibles para la venta) *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Préstamos y partidas por cobrar [incluidos los arrendamientos financieros])*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Inversiones mantenidas hasta su vencimiento) *

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de inversiones en dependientes, negocios conjuntos o asociadas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de activos no financieros)

(Inmovilizado material)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Inversiones inmobiliarias)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Fondo de comercio)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Activos intangibles [distintos del fondo de comercio])

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fondo de comercio negativo reconocido en el resultado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participación en las ganancias o (-) pérdidas de las inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS

(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas de las actividades continuadas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas

Ganancias o (-) pérdidas antes de impuestos procedentes de actividades interrumpidas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas de las actividades interrumpidas)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DEL EJERCICIO

Atribuibles a intereses minoritarios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atribuibles a los propietarios de la matriz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — PCGA FINREP

 

Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales

Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes)

Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes)

Categorías del MUS

Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

A.

Grandes

B.

De tamaño mediano

C.

De tamaño reducido

Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes)

Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes)

Significativas

Menos significativas

Ingresos por intereses

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos por intereses)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos por dividendos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos por honorarios y comisiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos por honorarios y comisiones)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros no destinados a negociación, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas resultantes de la contabilidad de coberturas, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diferencias de cambio, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancias (pérdidas) derivadas de la baja del balance de otros activos distintos de los mantenidos para la venta, netas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros ingresos de explotación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros gastos de explotación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos de explotación totales, netos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Gastos de administración)

(Gastos de personal)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otros gastos de administración)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Amortización)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Provisiones o (-) reversión de provisiones)

(Compromisos y garantías concedidos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Otras provisiones)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Aumentos o (-) disminuciones del fondo para riesgos bancarios generales, netos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Pérdidas por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados)