This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 02014O0015-20180618
Guideline of the European Central Bank of 4 April 2014 on monetary and financial statistics (recast) (ECB/2014/15) (2014/810/EU)
Consolidated text: Orientación del Banco Central Europeo de 4 de abril de 2014 sobre las estadísticas monetarias y financieras (refundición) (BCE/2014/15) (2014/810/UE)
Orientación del Banco Central Europeo de 4 de abril de 2014 sobre las estadísticas monetarias y financieras (refundición) (BCE/2014/15) (2014/810/UE)
ELI: http://data.europa.eu/eli/guideline/2014/810/2018-06-18
02014O0015 — ES — 18.06.2018 — 004.001
Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento
ORIENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 4 de abril de 2014 sobre las estadísticas monetarias y financieras (refundición) (BCE/2014/15) (DO L 340 de 26.11.2014, p. 1) |
Modificado por:
|
|
Diario Oficial |
||
n° |
página |
fecha |
||
ORIENTACIÓN (UE) 2015/571 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 6 de noviembre de 2014 |
L 93 |
82 |
9.4.2015 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2016/450 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 4 de diciembre de 2015 |
L 86 |
42 |
1.4.2016 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2017/148 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 16 de diciembre de 2016 |
L 26 |
1 |
31.1.2017 |
|
ORIENTACIÓN (UE) 2018/877 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 1 de junio de 2018 |
L 154 |
22 |
18.6.2018 |
ORIENTACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
de 4 de abril de 2014
sobre las estadísticas monetarias y financieras
(refundición)
(BCE/2014/15)
(2014/810/UE)
Artículo 1
Ámbito de aplicación
1. Disposición general
La presente Orientación establece las obligaciones de los BCN relativas a la presentación de estadísticas monetarias y financieras al BCE.
2. Planes de presentación de información, normas y fechas de transmisión
Los BCN presentarán las partidas a que se refieren los artículos 3 a 26 bis de conformidad con los planes establecidos en el anexo II y de acuerdo con las normas de presentación electrónica de información establecidas en el anexo III. A más tardar al final de septiembre de cada año, el BCE comunicará a los BCN las fechas exactas de transmisión en forma de calendario de presentación de información para el año siguiente.
3. Requisito de presentación de datos históricos en caso de adopción del euro
En caso de adopción del euro se aplicarán las normas siguientes:
a) Para las estadísticas del balance de IFM y FMM y de activos y pasivos de fondos de inversión y sociedades instrumentales, los BCN de los Estados miembros cuya moneda no sea el euro (en adelante, «los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro») y que adopten el euro después de la entrada en vigor de la presente Orientación, presentarán al BCE datos históricos que comprendan todos los períodos de referencia desde su ingreso en la Unión y, en todo caso, al menos los tres años previos a su ingreso en la zona del euro. Los datos los elaborará el BCN como si el Estado miembro respectivo hubiera pertenecido a la zona del euro durante todos los períodos de referencia. Para cumplir este requisito, se recomienda a los BCN de países que ingresen en la Unión que cumplan las exigencias de estos conjuntos de datos con arreglo a las plantillas para Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro.
b) Además de este requisito general, se establecen los requisitos siguientes respecto de las estadísticas de las partidas del balance de IFM:
i) los datos históricos comprenderán también los tres años previos al ingreso del Estado miembro en la Unión, salvo acuerdo en contrario con el BCE,
ii) los BCN de Estados miembros de la zona del euro presentarán las posiciones frente a los Estados miembros que adopten el euro tras la entrada en vigor de la presente Orientación referidas a los tres años previos a la ampliación de la zona del euro, salvo acuerdo en contrario con el BCE. Este principio se aplicará solo a los saldos vivos mensuales presentados con arreglo al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). La presentación solo es obligatoria para saldos vivos que excedan de 50 millones EUR; en caso contrario, es voluntaria.
c) Para las emisiones de valores, las series temporales transmitidas al BCE comenzarán en diciembre de 1989 para los saldos vivos y en enero de 1990 para los flujos.
d) Para las estadísticas de pagos, se presentarán dentro de lo posible cinco años de datos, incluido el último año de referencia.
▼M4 —————
Artículo 2
Definiciones
A efectos de la presente Orientación se entenderá por:
1) «agente informador» y «residente», lo mismo que conforme al artículo 1 del Reglamento (CE) no 533/98;
2) «Eurosistema», los BCN de los Estados miembros de la zona del euro y el BCE;
3) «entidad de crédito», lo mismo que conforme al artículo 4, apartado 1, punto 1, del Reglamento (UE) no 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo ( 1 );
4) «otras IFM», todas las IFM salvo los bancos centrales.
Artículo 3
Estadísticas de las partidas del balance de IFM
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN elaborarán y presentarán dos balances agregados separados, ambos en cifras brutas, de conformidad con los planes establecidos en el anexo I del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33): uno referido al subsector «banco central» de las IFM y otro referido al subsector «otras IFM».
Los BCN obtendrán la información estadística exigida relativa a sus propios balances a partir de sus sistemas contables por medio de los cuadros de correspondencia especiales disponibles en la dirección del BCE en internet ( 2 ). Los cuadros se modificarán conforme se precise en cooperación con los BCN para que reflejen situaciones cambiantes, por ejemplo, para asegurar su coherencia con normas contables actualizadas. A efectos de información estadística, el BCE obtendrá de su propio balance los datos correspondientes a los datos obtenidos por los BCN de sus propios balances.
Los BCN obtendrán la información estadística exigida relativa a los balances de otras IFM por medio de la agregación de los datos de las partidas del balance recopilados de las IFM individuales residentes, excluyendo a los BCN residentes.
Estas exigencias comprenderán los saldos vivos (saldos) a final de mes y a final de trimestre, los datos de los ajustes de los flujos mensuales y trimestrales, y los datos mensuales y trimestrales de las titulizaciones de préstamos y otras transferencias de préstamos. El balance se establecerá al último día natural del mes o trimestre sin tener en cuenta los días festivos locales; si esto no fuera posible, se utilizarán los datos al último día hábil de conformidad con las normas del mercado o contables nacionales.
Todas las partidas son obligatorias. Sin embargo, conforme se describe en el apartado 8, se aplican ciertas normas especiales en relación con las casillas de los cuadros 3 y 4 de la parte 3 del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) correspondientes a los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro. Asimismo, en relación con el cuadro 3, tras el establecimiento de la Junta Única de Resolución (JUR) en 2015 de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 806/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo ( 3 ), los BCN deben también presentar las posiciones frente a la JUR en la casilla «determinadas instituciones de la UE». Además, en cuanto a las exigencias del cuadro 5 de la parte 5 del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) de presentación de información sobre préstamos titulizados y dados de baja administrados por IFM, los BCN podrán extender esas exigencias a los préstamos transferidos de otra forma que sean administrados por IFM. En la medida en que esta información adicional no se incluya en la presentación de información del cuadro 5 de la parte 5 del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) pero los BCN dispongan de ella, los datos correspondientes se incluirán en el cuadro 4 de la parte 1 del anexo II de la presente Orientación. En la medida en que los BCN dispongan de información sobre préstamos titulizados o transferidos de otra forma y no administrados por IFM (por ejemplo, datos procedentes de OIF o auxiliares financieros que actúen como administradores de los préstamos), los datos correspondientes se incluirán en el cuadro 4 de la parte 1 del anexo II. En la medida en que los BCN dispongan de información estadística sobre la centralización nocional de tesorería, estos datos se incluirán en el cuadro 5 de la parte 1 del anexo II.
Los BCN presentarán la información estadística sobre las partidas del balance con arreglo a la parte 1 del anexo II.
b)
El BCE calculará las operaciones partiendo de la diferencia entre los saldos al final de mes y eliminando luego los efectos que no se deriven de operaciones sobre la base de los siguientes ajustes de los flujos:
i) reclasificaciones y otros ajustes, que comprenden las variaciones de los saldos del balance derivadas de cambios en la composición y estructura de la población de IFM, cambios en la clasificación de instrumentos financieros y contrapartidas, cambios en las definiciones estadísticas y corrección (parcial) de errores de presentación de la información,
ii) ajustes de revalorización debidos a variaciones de precio, que comprenden todo cambio en la posición de los saldos debido al efecto de las variaciones de los precios de activos y pasivos y al efecto del saneamiento total o parcial de préstamos, así como las variaciones de tipos de cambio, que comprenden todo cambio en la posición de los saldos debido al efecto de las fluctuaciones en el tipo de cambio sobre los activos y los pasivos denominados en moneda extranjera.
Los BCN presentarán al BCE los datos mensuales y trimestrales relativos a reclasificaciones y otros ajustes y a ajustes de revalorización debidos a variaciones de precio calculados con arreglo al anexo IV. Normalmente, el BCE calcula los ajustes de revalorización por variaciones de tipos de cambio, aunque cuando los BCN estén en condiciones de elaborar ajustes más precisos podrán también transmitirlos directamente al BCE.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN y el departamento del BCE encargado de la presentación de información financiera presentarán al BCE los datos mensuales al cierre de las actividades del decimoquinto día hábil tras el final del mes al que se refieran los datos, y le presentarán los datos trimestrales al cierre de las actividades del vigésimo octavo día hábil tras el final del trimestre al que se refieran los datos.
3. Política de revisiones
Los BCN pueden tener que revisar los datos relativos al último período anterior al período actual de referencia. Además, también pueden tener que revisarse los datos de períodos anteriores como consecuencia, por ejemplo, de errores, reclasificaciones, mejoras en los procedimientos de presentación de la información, etc. El BCE podrá tramitar revisiones excepcionales y ordinarias simultáneamente o decidir posponer el trámite de las revisiones excepcionales hasta después del período de elaboración mensual de los agregados monetarios.
La política de revisiones cumplirá los principios del Manual de estadísticas del balance de las IFM del BCE. Para garantizar un buen equilibrio entre la calidad de las estadísticas monetarias y su estabilidad y con el fin de favorecer la coherencia entre las estadísticas mensuales y trimestrales, se presentarán revisiones excepcionales de los datos mensuales en el momento de presentar las estadísticas trimestrales. Si se presentan revisiones de los datos mensuales pero el marco nacional de producción de datos no permite generar las revisiones trimestrales correspondientes, los BCN asegurarán en la medida posible el mantenimiento de la coherencia entre los datos mensuales y los trimestrales, por ejemplo por medio de estimaciones.
4. Comprobaciones de la coherencia interna de los datos
Antes de presentar los datos al BCE, los BCN y el departamento del BCE encargado de la presentación de información financiera vigilarán la coherencia interna de los datos mediante las comprobaciones que determine y mantenga el BCE.
5. Extrapolación
a)
Cuando los BCN concedan exenciones a FMM de conformidad con el artículo 9, apartado 1, letra a), del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), se asegurarán de que su contribución conjunta al balance nacional total de los FMM no supere:
i) el 10 % en cada Estado miembro de la zona del euro donde el balance de los FMM nacionales represente más del 15 % del balance de todos los FMM de la zona del euro,
ii) el 30 % en todos los demás Estados miembros de la zona del euro, salvo aquellos donde el balance de los FMM nacionales represente menos de un 1 % del balance de todos los FMM de la zona del euro, en cuyo caso no se aplicarán restricciones específicas para determinar el tamaño reducido.
Cuando los BCN concedan exenciones a FMM de conformidad con el artículo 9, apartado 2, letra b), incisos i), ii) o iv), del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), se asegurarán de que por cada partida la contribución conjunta de las exenciones al importe total correspondiente del balance nacional de las IFM no supere el 5 %. Los BCN podrán también conceder exenciones a FMM respecto de la exigencia de informar de las posiciones de activo y pasivo frente a los sectores de las empresas de seguro y de fondos de pensiones por separado, conforme al artículo 9, apartado 2, letra b), inciso iii), del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). Los BCN distinguirán entre activo y pasivo frente a empresas de seguro y fondos de pensiones y entre posiciones frente a entidades residentes y entidades residentes en otros Estados miembros de la zona del euro, y podrán luego conceder exenciones para cada bloque cuya contribución no supere el 5 % del balance nacional total de los FMM.
b)
Cuando los BCN concedan exenciones a IFM de conformidad con el artículo 9 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), realizarán una extrapolación que cubra el 100 % de estas IFM en la compilación de los datos de los balances mensuales y trimestrales de las IFM presentados al BCE. Los BCN podrán elegir el procedimiento de extrapolación hasta alcanzar la cobertura del 100 %, siempre y cuando se cumplan las normas mínimas siguientes:
i) Para los datos de los detalles que falten se obtendrán estimaciones mediante la aplicación de coeficientes basados en un subconjunto de la población informadora real considerado más representativo de las entidades de tamaño reducido como sigue:
— los BCN de los Estados miembros cuya contribución al balance agregado de las IFM de la zona del euro sea superior al 2 % determinarán este subconjunto de manera que el balance total de las entidades del subconjunto no supere el 35 % del balance nacional agregado de las IFM. Esta norma no se aplicará cuando los balances de las entidades a las que se conceden las exenciones representen menos del 1 % del balance de las IFM nacionales,
— se invita a los BCN de los Estados miembros cuya contribución al balance total agregado de las IFM de la zona del euro sea inferior al 2 % a aplicar el mismo procedimiento. No obstante, si ello acarreara costes importantes, los BCN de estos Estados miembros podrán aplicar coeficientes basados en la población informadora.
ii) Al aplicar el inciso i), tanto las entidades de tamaño reducido como el subconjunto de la población informadora real podrán subdividirse en distintos grupos según el tipo de entidad, por ejemplo, FMM o entidades de crédito.
iii) Siempre que la contribución de los FMM que solo presenten sus activos totales una vez al año supere el 30 % del balance total de los FMM en un Estado miembro determinado, los BCN extrapolarán los datos presentados por FMM y entidades de crédito separadamente como sigue:
— si hay suficiente cobertura de FMM con plenas obligaciones de información, su balance agregado se utilizará como base de la extrapolación,
— si la cobertura de FMM con plenas obligaciones de información es insuficiente o no hay FMM con plenas obligaciones de información, los BCN estimarán el balance del sector de los FMM a partir de otras fuentes de datos, al menos una vez al año, y lo utilizarán como base de la extrapolación.
iv) Cuando estén disponibles los datos de los detalles, pero con un plazo mayor o una frecuencia inferior, los datos presentados se trasladarán a los períodos que falten como sigue:
— repitiendo los datos cuando se demuestre que los resultados son adecuados, o
— aplicando técnicas de estimación estadística apropiadas con el fin de tener en cuenta las tendencias de los datos o los patrones estacionales.
v) Los coeficientes o cualquier otro cálculo intermedio requerido para aplicar las normas mínimas de extrapolación podrán derivarse de datos obtenidos de las autoridades supervisoras siempre que pueda establecerse un vínculo fiable entre el detalle estadístico que deba extrapolarse y esos datos.
c)
Los BCN comunicarán al BCE las exenciones que apliquen, además de información sobre los elementos principales de los procedimientos de extrapolación nuevos o de las modificaciones de los existentes, si son sustanciales.
6. Normas contables y métodos de valoración
Al compilar el balance del banco central, los BCN y el BCE seguirán las normas contables armonizadas de la Orientación BCE/2002/10 y sus modificaciones y aplicarán los cuadros de correspondencia a que se refiere el artículo 3, apartado 1. En particular:
a) cuando se exija a los BCN y al BCE a efectos contables que revaloricen su cartera de valores con carácter mensual en vez de trimestral, estas revalorizaciones también se reflejarán en el balance estadístico con carácter mensual;
b) para las partidas contables 9.5 «Otros activos intra-Eurosistema (neto)» y 10.4 «Otros pasivos intra-Eurosistema (neto)», los BCN determinarán por separado activos y pasivos y los presentarán en cifras brutas;
c) cuando la partida contable 14 «Cuentas de revalorización» deba presentarse en cifras brutas a efectos contables, los BCN la presentarán en cifras netas a efectos estadísticos.
El artículo 8 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) establece los principios contables pertinentes para la presentación de información estadística relativa a «otras IFM». En particular, sin perjuicio de las prácticas contables y normas de compensación aplicables en los Estados miembros de la zona del euro, todos los activos y pasivos financieros se presentarán en cifras brutas. Además, respecto de los depósitos y préstamos, se presentará el saldo vivo principal sin saneamientos parciales o totales. Excepcionalmente, los BCN podrán permitir que los préstamos se presenten deducidas sus provisiones y que los préstamos comprados se presenten por el precio acordado en el momento de la compra, siempre que se cumplan las condiciones del artículo 8 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33).
En cuanto a la valoración de otras partidas del balance, especialmente los valores emitidos y mantenidos, se recomienda a los BCN que apliquen una valoración de mercado acorde con las exigencias del SEC 2010. No obstante, el requisito general del artículo 8 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) de que las IFM sigan la trasposición nacional de la Directiva 86/635/CEE y las demás normas internacionales aplicables, supone que las prácticas de valoración para valores y otros activos varían. La aplicación de normas de valoración no estandardizadas es, por lo tanto, aceptable siempre que el valor contable no difiera significativamente del valor de mercado.
7. Notas explicativas
Al presentar los datos al BCE, los BCN y el departamento del BCE encargado de la presentación de información financiera presentarán notas explicativas que acompañarán a los acontecimientos especiales del período de referencia más reciente, inclusive explicaciones sobre «reclasificaciones y otros ajustes», además de las revisiones pertinentes de períodos históricos. En particular, se presentarán notas explicativas por nuevos acontecimientos, «reclasificaciones y otros ajustes» y revisiones que superen los 5 000 millones EUR (de valor absoluto) o en otros casos que se consideren económicamente significativos, por ejemplo, cuando los acontecimientos de las series presentadas se refieran a grandes operaciones del período de referencia, o cuando las revisiones determinen cambios importantes en la interpretación económica de los acontecimientos agregados. A solicitud del BCE, los BCN y el BCE presentarán otras explicaciones sobre los datos presentados.
En las notas se indicará además si los acontecimientos, las revisiones o las «reclasificaciones y otros ajustes» significativos señalados que afectan a las series presentadas son definitivos o están aún sujetos a investigación.
Preferentemente, los BCN presentarán las notas explicativas al transmitir los datos y, en todo caso, antes del cierre de la producción de datos.
El BCE almacenará de manera centralizada las notas explicativas recibidas de los BCN con fines de verificación de datos y clarificación de estadísticas. El BCE gestionará la información presentada en las notas con el debido respeto al régimen de confidencialidad aplicable.
8. Normas especiales en relación con los cuadros 3 y 4 de la parte 3 del anexo I del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33)
Los BCN podrán decidir no exigir que las IFM presenten toda la información de las casillas de los cuadros 3 y 4 de la parte 3 del anexo I del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) correspondiente a los Estados miembros no pertenecientes a la zona del euro, si las cifras recopiladas a nivel más agregado no son significativas. Los BCN evaluarán a intervalos regulares y al menos una vez al año si estas normas continúan aplicándose. Cuando concedan estas exenciones, los BCN presentarán estimaciones trimestrales obtenidas conforme a los criterios siguientes:
a) las cifras trimestrales se estimarán teniendo en cuenta los datos facilitados por las IFM con una periodicidad inferior; estos datos se trasladarán al período o períodos que falten repitiéndolos o aplicando las técnicas estadísticas apropiadas con el fin de reflejar cualquier tendencia en los datos o patrón estacional;
b) las cifras trimestrales se estimarán teniendo en cuenta los datos presentados por las IFM con carácter más agregado o sobre la base de detalles específicos que los BCN consideren significativos;
c) las cifras trimestrales se estimarán teniendo en cuenta los datos trimestrales obtenidos de las grandes IFM responsables al menos del 80 % del negocio con los países para los que se aplica la exención;
d) las cifras trimestrales se estimarán teniendo en cuenta fuentes de datos alternativas, como el Banco de Pagos Internacionales, o los datos de la balanza de pagos, tras hacer los ajustes que sean necesarios por las diferencias entre los conceptos y definiciones utilizados en esas fuentes alternativas y los utilizados en las estadísticas monetarias y financieras, o
e) las cifras trimestrales se estimarán teniendo en cuenta los datos para los países para los que se aplica la exención, facilitados trimestralmente por las IFM como un total único.
Artículo 4
Verificación de la coherencia entre el balance estadístico y el balance contable de los BCN
1. Alcance de la verificación
Los BCN y el BCE verificarán la coherencia entre sus respectivos balances agregados al final del mes a efectos estadísticos, tal como se presentan conforme al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), y sus partidas contables, tal como se presentan para el estado financiero semanal del Eurosistema conforme a la Orientación BCE/2010/20 y sus modificaciones.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN comprobarán cada partida de los datos mensuales con arreglo a la plantilla de la parte 2 del anexo I. Las comprobaciones se presentarán al BCE con los datos trimestrales correspondientes y el mismo plazo de presentación establecido en el artículo 3, apartado 2, para los datos trimestrales.
En los períodos de información en los que no coincidan las fechas de su balance agregado al final del mes del Eurosistema a efectos estadísticos y sus partidas contables tal como se presenten para el estado financiero semanal del Eurosistema, los BCN podrán comparar los datos estadísticos con el balance diario elaborado para el último día hábil del mes. Como elaborador de su propio balance, el BCE seguirá el mismo procedimiento.
3. Verificación por el BCE
El BCE verificará los resultados de las comprobaciones de coherencia, y podrá exigir a los BCN que hagan un seguimiento de las discrepancias pertinentes.
Artículo 5
Estadísticas de dinero electrónico
a) Exigencias de información estadística mensuales o trimestrales sobre dinero electrónico emitido por IFM a las que no se ha concedido una exención conforme al artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33)
1.
El BCE, en colaboración con los BCN, identificará y registrará anualmente las características de los sistemas de dinero electrónico utilizados en la UE, la disponibilidad de la información estadística correspondiente y los métodos de elaboración con ella relacionados. Los BCN presentarán la información estadística sobre el dinero electrónico emitido por todas las IFM a las que no se ha concedido una exención conforme al artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) de conformidad con la lista de partidas del cuadro 1 de la parte 2 del anexo II de la presente Orientación.
2.
Los datos mensuales se presentarán al BCE al transmitir los datos mensuales de las estadísticas de las partidas del balance de las IFM conforme al artículo 3, apartado 2. A falta de datos, los BCN utilizarán estimaciones o datos provisionales siempre que sea posible.
b) Exigencias de información estadística anuales sobre dinero electrónico emitido por todas las entidades de dinero electrónico que no son entidades de crédito o por IFM de tamaño reducido a las que se ha concedido una exención conforme al artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2008/33)
1.
La información cubrirá tanto a las entidades de dinero electrónico que se dedican principalmente a la intermediación financiera en forma de emisión de dinero electrónico, y que por tanto se ajustan a la definición de IFM, como a las entidades de dinero electrónico cuya actividad principal no es la intermediación financiera en forma de emisión de dinero electrónico, y que por tanto no se ajustan a la definición de IFM. La información incluirá igualmente a las IFM de tamaño reducido a las que se ha concedido una exención conforme al artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), con independencia de que sean o no entidades de crédito.
Los BCN presentarán la información estadística de conformidad con la lista de partidas del cuadro 2 de la parte 2 del anexo II de la presente Orientación. Los datos de los emisores de dinero electrónico que no se ajustan a la definición de IFM y que, por tanto, no están sujetos a las exigencias de información periódica de las partidas del balance, se presentarán en la medida en que los BCN puedan obtener esos datos de sus respectivas autoridades supervisoras o de otras fuentes idóneas.
2.
Las series se presentarán anualmente al BCE a más tardar el último día hábil del mes siguiente al final del período de referencia. A falta de datos, los BCN utilizarán estimaciones o datos provisionales siempre que sea posible.
Artículo 6
Estadísticas de las instituciones de giro postal y de la administración central
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN recopilan información estadística de las instituciones de giro postal conforme al Reglamento (UE) no 1074/2013 (BCE/2013/39). La información cubre los pasivos monetarios frente a residentes en la zona del euro que no son IFM, es decir, sustitutos próximos de pasivos en forma de depósito de IFM y tenencias de efectivo y valores emitidos por IFM de la zona del euro. Los BCN presentarán estos datos al BCE de conformidad con la parte 3 del anexo II.
En la presentación de información conforme a la parte 3 del anexo II, los BCN también incluirán los pasivos monetarios, y las tenencias de efectivo y valores emitidos por IFM de la zona del euro, de la administración central. Conforme al principio de no regular lo nimio, no se presentarán estas partidas cuando los activos y pasivos mencionados sean insignificantes o inexistentes.
b)
Los datos de ajustes de flujos se presentarán de conformidad con el artículo 3, apartado 1, letra b).
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Las series se presentarán mensualmente y con los mismos plazos establecidos en el artículo 3, apartado 2, para las estadísticas mensuales de las partidas del balance.
Artículo 7
Partidas pro memoria
1. Ámbito de la información
a)
En la medida en que se disponga de los datos, incluidos los basados en las mejores estimaciones, los BCN presentarán información estadística adicional de conformidad con la lista de partidas pro memoria establecida en la parte 4 del anexo II como suplemento de las estadísticas de las partidas del balance especificadas en el artículo 3, apartado 2, y con la misma periodicidad y plazos que estas. El BCE, en colaboración con los BCN, identificará y registrará la disponibilidad de la información estadística correspondiente y los métodos de elaboración con ella relacionados. Las partidas pro memoria son información necesaria para elaborar los agregados monetarios de la zona del euro, las estadísticas de los tipos de interés de las IFM y las cuentas financieras de la unión monetaria, y tienen alta prioridad salvo que se indique lo contrario en los cuadros. Por acuerdo entre el BCE y los BCN, cuando el BCE use fuentes de datos alternativas, no es necesario que los BCN presenten las partidas del cuadro 2 de la sección 1 de la parte 4 del anexo II relativas al desglose por residencia del titular de los valores representativos de deuda emitidos por IFM.
b)
Por acuerdo bilateral entre el BCE y el BCN pertinente, se podrán presentarse datos de flujos. Los datos de ajustes de flujos se presentarán de conformidad con el artículo 3, apartado 1, letra b).
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Las series se presentarán mensualmente respecto a las partidas de las secciones 1 y 2 de la parte 4 del anexo II y trimestralmente respecto a las partidas de la sección 3 de la parte 4 del anexo II, con los mismos plazos que las estadísticas obligatorias mensuales y trimestrales del balance de las IFM presentadas con arreglo al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33).
3. Normas contables y métodos de valoración
Las partidas pro memoria exigidas conforme al presente artículo se presentarán siguiendo las mismas normas contables y de valoración aplicables a los datos presentados de conformidad con el Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33).
Artículo 8
Estadísticas de la base de reservas
1. Ámbito de la información
Las estadísticas mensuales de la base de reservas agregada, detalladas por tipo de pasivo, se calcularán como saldos al final del mes de acuerdo con el Reglamento (CE) no 1745/2003 (BCE/2003/9) y con las categorías establecidas en el Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). Los datos para elaborar estas estadísticas de acuerdo con la parte 5 del anexo II se obtendrán de los que presenten a los BCN las entidades de crédito sujetas a reservas mínimas.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Las estadísticas de la base de reservas incluirán seis series temporales correspondientes a las entidades de crédito, referidas a los datos de los saldos al final del mes que deben presentarse al BCE a más tardar el día hábil en el BCN anterior al inicio del período de mantenimiento de reservas, a través del sistema de intercambio de datos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Las entidades de crédito de tamaño reducido presentarán trimestralmente a los BCN un desglose limitado. Para estas entidades de crédito de tamaño reducido se utilizarán estadísticas simplificadas de la base de reservas para los tres períodos de mantenimiento de reservas. Los BCN utilizarán los datos trimestrales de la base de reservas de las entidades de crédito de tamaño reducido para los datos mensuales presentados al BCE en las tres transmisiones de datos posteriores a su publicación.
3. Política de revisiones
Las revisiones de la base de reservas o de las exigencias de reservas efectuadas por las entidades informadoras después de que haya comenzado el período de mantenimiento no podrán dar lugar a la revisión de las estadísticas de la base de reservas o de las exigencias de reservas.
Artículo 9
Estadísticas de los macrocoeficientes
1. Ámbito de la información
El BCE verificará mensualmente, usando la información de las estadísticas del final del mes que presenten las entidades de crédito a los BCN de acuerdo con el Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), la exactitud de las deducciones normalizadas actuales de la base de reservas que las entidades de crédito pueden aplicar al saldo vivo de sus valores representativos de deuda con un vencimiento a plazo de hasta dos años. Los BCN elaborarán los agregados exigidos de conformidad con la parte 6 del anexo II y los presentarán al BCE.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Las tres series temporales para las entidades de crédito, referidas a las cifras de los saldos al final del mes, se presentarán al BCE a más tardar el día hábil en el BCN anterior al inicio del período de mantenimiento.
Estas series se presentarán incluso aunque en el Estado miembro pertinente no se apliquen las partidas del balance correspondientes.
Artículo 10
Estadísticas del balance de los FMM
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN presentarán al BCE los datos separados de las partidas del balance del sector de los FMM de conformidad con los cuadros 1 y 2 de la parte 7 del anexo II. El BCE utilizará los datos para elaborar las estadísticas del balance tanto de los FMM como de las entidades de crédito. Puesto que los datos de todo el sector de las IFM ya se presentan de acuerdo con el Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), las exigencias del presente artículo solo se aplicarán a los FMM. Aunque en algunos Estados miembros un número reducido de otras entidades están clasificadas como IFM, estas entidades se considerarán no significativas desde un punto de vista cuantitativo.
b)
Los datos de los ajustes de reclasificación y revalorización referidos al cuadro 2 de la parte 7 del anexo II se presentarán conforme al artículo 3, apartado 1, letra b), teniendo en cuenta toda exención concedida en virtud del artículo 9, apartado 2, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). Cuando la presentación de los ajustes de revalorización esté sujeta a una exención concedida por los BCN a los FMM conforme al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), los BCN presentarán datos, dentro de lo posible, para las partidas respecto de las cuales los ajustes de revalorización puedan ser significativos.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los datos se presentarán trimestralmente dentro de los 28 días hábiles siguientes al final del período de referencia.
3. Extrapolación
Los datos facilitados con respecto al balance de los FMM cubrirán la totalidad de las entidades incluidas en este sector. Cuando la cobertura real de la información sea inferior al 100 % debido a la exención de las entidades de tamaño reducido, los BCN extrapolarán los datos facilitados conforme al artículo 3, apartado 5, para garantizar una cobertura del 100 %.
4. Política de revisiones
Las revisiones de los datos de los FMM serán coherentes con los datos correspondientes de fin de trimestre de otras IFM. En caso de que la transmisión de datos de FMM nuevos o revisados signifique modificaciones de los datos del período de referencia correspondiente de otras IFM, se transmitirán también las revisiones requeridas de los datos de otras IFM.
Artículo 11
Indicadores financieros estructurales
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN presentarán los datos de otros indicadores financieros estructurales de conformidad con la parte 8 del anexo II.
Los BCN facilitarán los datos con respecto a los indicadores especificados en la parte 8 del anexo II de acuerdo con las normas conceptuales y metodológicas que allí se exponen. Se respetarán los principios estadísticos adoptados para la elaboración de las estadísticas de las partidas del balance, en concreto:
i) los datos serán agregados y no consolidados,
ii) el principio de residencia seguirá el «enfoque del país de acogida»,
iii) los datos del balance se presentarán en cifras brutas.
b)
Los ajustes de flujos se presentarán de conformidad con el artículo 3, apartado 1, letra b).
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los datos para calcular los indicadores financieros estructurales de las entidades de crédito se presentarán a más tardar al final de marzo de cada año con referencia al año anterior. El indicador «número de empleados de las entidades de crédito» se facilitará, si es posible, a más tardar al final de mayo de cada año con referencia al año anterior.
3. Política de revisiones
Los BCN aplicarán los siguientes principios generales al revisar los datos presentados:
a) durante todas las transmisiones periódicas de los datos anuales, además de los datos del último año, se enviarán tanto revisiones ordinarias de los datos del año anterior como revisiones excepcionales, cuando sea necesario;
b) se podrán enviar durante el año revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos.
4. Extrapolación
Los datos recopilados cubrirán la totalidad de las entidades definidas como entidades de crédito conforme al artículo 1 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). Cuando la cobertura real de la información sea inferior al 100 %, los BCN extrapolarán los datos facilitados conforme al artículo 3, apartado 5, para garantizar una cobertura del 100 %.
5. Notas explicativas
Los BCN comunicarán al BCE toda desviación de las definiciones y normas anteriormente indicadas para permitir el control de las prácticas nacionales. Los BCN presentarán notas explicativas en las que indiquen las razones de las revisiones significativas.
Artículo 12
Datos bancarios consolidados
1. Ámbito de la información
Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados de conformidad con la parte 9 del anexo II, y observarán al presentarlos las normas conceptuales y metodológicas que allí se exponen.
Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados de conformidad con las normas técnicas de ejecución de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) introducidas por el Reglamento de Ejecución (UE) n.o 680/2014 de la Comisión ( 4 ), y, si procede, de conformidad con las obligaciones nacionales de presentación de información. Los BCN presentarán datos reales si disponen de ellos. Si no disponen de datos reales o estos no se pueden procesar, los BCN presentarán estimaciones nacionales acompañadas de notas metodológicas. Si la información estadística que vaya a presentarse no se ajusta plenamente a los criterios de presentación de información de las normas técnicas de ejecución de la ABE o a las obligaciones nacionales de presentación de información, los BCN presentarán notas metodológicas sobre los campos respecto de los cuales las normas no se cumplan plenamente.
A fin de lograr la máxima cobertura posible, los BCN especificarán en su caso qué entidades de crédito no se incluyen en la población informadora y por qué motivos. No se excluirá de la población informadora a las grandes entidades de crédito o grupos de entidades importantes desde el punto de vista de la estabilidad financiera.
Los datos recopilados estarán plenamente consolidados en base transfronteriza e intersectorial: lo primero se refiere a las sucursales y filiales de entidades de crédito nacionales situadas fuera del mercado nacional y comprendidas en los datos presentados por la entidad matriz; lo segundo se refiere a las sucursales y filiales de entidades de crédito clasificables como otras instituciones financieras. Las compañías de seguros no se incluirán en la consolidación.
Los datos bancarios consolidados se presentarán por separado respecto de:
— grupos bancarios de tamaño reducido y entidades de crédito independientes nacionales,
— grupos bancarios de tamaño mediano y entidades de crédito independientes nacionales,
— grandes grupos bancarios y entidades de crédito independientes nacionales,
— filiales bajo control extranjero (de fuera de la Unión Europea),
— sucursales bajo control extranjero (de fuera de la Unión Europea),
— filiales bajo control extranjero (de la Unión Europea),
— sucursales bajo control extranjero (de la Unión Europea),
— filiales bajo control extranjero (de la zona del euro),
— sucursales bajo control extranjero (de la zona del euro),
— entidades de crédito significativas del MUS,
— entidades de crédito menos significativas del MUS.
Las entidades de crédito del MUS significativas y menos significativas son entidades de crédito establecidas en los Estados miembros participantes, incluidas las sucursales establecidas en un Estado miembro participante por una entidad de crédito establecida en un Estado miembro no participante. La diferencia entre entidades supervisadas significativas y menos significativas se establece en el artículo 6, apartado 4, del Reglamento (UE) n.o 1024/2013 del Consejo ( 5 ), y en la parte IV del Reglamento (UE) n.o 468/2014 del Banco Central Europeo (BCE/2014/17) ( 6 ).
A efectos del presente artículo, las entidades de crédito se clasificarán: como grandes grupos bancarios o entidades de crédito independientes, si sus activos superan el 0,5 % de los activos consolidados totales de las entidades de crédito de la Unión Europea; como entidades de crédito de tamaño mediano, si sus activos están entre el 0,5 % y el 0,005 % de esos activos consolidados totales, y, como entidades de crédito de tamaño reducido, si sus activos son inferiores al 0,005 % de esos activos consolidados totales.
2. Frecuencia y plazos de presentación de la información
Los BCN presentarán los datos bancarios consolidados cuatro veces al año.
Para los datos a fin de año se presentará un conjunto de datos completo. La primera presentación de estos datos anuales, que tendrá lugar a más tardar a mediados de abril del año siguiente a aquel al que se refieran los datos, comprenderá las partidas marcadas con * en la parte 9 (datos bancarios consolidados anuales) del anexo II. El conjunto completo de datos anuales puede presentarse a más tardar a mediados de abril si los datos ya están disponibles; en caso contrario, el conjunto completo de datos anuales se presentará a más tardar a mediados de mayo del año siguiente a aquel al que se refieran los datos.
Los datos de fin de marzo, fin de junio y fin de septiembre, se presentarán a primeros de julio, octubre y enero, respectivamente, utilizando la plantilla trimestral e incluyendo un subconjunto de datos de la plantilla anual general. Las series de datos se presentarán de conformidad con la parte 9 (datos bancarios consolidados trimestrales) del anexo II.
3. Política de revisiones
Los BCN revisarán los datos presentados conforme a los principios generales siguientes:
a) durante todas las transmisiones periódicas de datos anuales y trimestrales, además de los datos del período corriente, se transmitirán revisiones ordinarias o excepcionales y significativas de los datos del período anterior;
b) si se efectúan revisiones significativas, se presentarán al BCE notas explicativas.
4. Notas explicativas
A fin de que puedan evaluarse las prácticas nacionales, los BCN comunicarán al BCE toda desviación respecto de las definiciones y normas de los apartados 1, 2 y 3. Los BCN presentarán notas explicativas en las que indiquen las razones de las desviaciones.
▼M3 —————
Artículo 14
Datos para el FMI
1. Ámbito de la información
Sin perjuicio de las obligaciones legales de los BCN frente al FMI, los BCN podrán transmitir al FMI por medio del BCE estadísticas suplementarias de las partidas del balance de las IFM de acuerdo con las siguientes disposiciones técnicas.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán al BCE las partidas del balance de las IFM de acuerdo con la parte 9 del anexo II en el marco de la transmisión periódica mensual de los datos de las partidas del balance. La frecuencia y los plazos de las transmisiones de datos coincidirán con los de la presentación periódica de las partidas del balance al BCE, de acuerdo con el artículo 3, apartado 2.
Artículo 15
Estadísticas de OIF (excluidas las sociedades instrumentales)
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN presentarán la información estadística de OIF (excluidas las sociedades instrumentales) de conformidad con la parte 11 del anexo II. Los datos se transmitirán por separado para las siguientes subcategorías de OIF: i) agentes de valores y derivados, ii) sociedades financieras que se dedican a los préstamos, y iii) resto de OIF.
Los datos relativos a OIF se presentarán sobre la base de los datos disponibles actualmente a nivel nacional. Cuando los datos reales no estén disponibles o no se puedan procesar, se aportarán las estimaciones nacionales. Cuando exista el fenómeno económico subyacente pero no esté controlado estadísticamente y, por lo tanto, no se puedan aportar estimaciones nacionales, los BCN podrán elegir entre no presentar la serie temporal o comunicar que falta. Por lo tanto, todas las series temporales que no se presenten se interpretarán como «datos que existen pero no se han recopilado», y el BCE podrá adoptar las presunciones y estimaciones pertinentes a efectos de elaborar los agregados de la zona del euro. La población informadora de referencia incluirá todos los tipos de OIF (excluidas las sociedades instrumentales) residentes en los Estados miembros: las entidades situadas en el territorio, incluyendo las filiales de empresas matrices situadas fuera de dicho territorio, así como las sucursales residentes de entidades cuyas sedes sociales se encuentren fuera de dicho territorio.
Se facilitarán los siguientes indicadores clave e información complementaria:
— indicadores clave que se deberán transmitir para la elaboración de los agregados de la zona del euro: todos los Estados miembros de la zona del euro transmitirán estos datos detallados cuando dispongan de datos reales. Cuando no haya datos reales disponibles para los desgloses requeridos o para la frecuencia, puntualidad o periodicidad acordada, se aportarán estimaciones si es posible,
— información complementaria que se deberá transmitir como «partidas pro memoria»: estos datos serán transmitidos por los países que dispongan de esta información en la actualidad.
b)
Los datos de ajustes de flujos se podrán presentar en caso de rupturas importantes en los saldos o cuando se produzcan reclasificaciones y otros ajustes. En particular, se podrán presentar dentro de lo posible los datos de ajustes de flujos debidos a reclasificaciones en el contexto de la aplicación del SEC 2010.
Los ajustes de reclasificación se presentarán conforme al artículo 3, apartado 1, letra b).
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
La frecuencia de presentación de información al BCE será trimestral. Las estadísticas de OIF se presentarán al BCE a más tardar el último día natural del tercer mes siguiente al final del período de referencia o el día hábil anterior en el BCN si el último día natural del mes no es un día hábil en el BCN. Las fechas exactas de presentación serán comunicadas a los BCN con antelación en forma de calendario de presentación de información facilitado por el BCE antes de septiembre de cada año.
3. Política de revisiones
Es posible que los BCN tengan que revisar los datos presentados durante el trimestre anterior. Además, también pueden producirse revisiones de los datos de trimestres anteriores.
Se aplicarán los principios generales siguientes:
a) con ocasión de las transmisiones de datos trimestrales periódicas, además de los datos del último trimestre, solamente se podrán enviar revisiones «ordinarias», es decir, revisiones de los datos transmitidos el anterior trimestre;
b) las revisiones excepcionales serán limitadas y se presentarán en una fecha diferente de la fecha de presentación de la información periódica. Únicamente podrán enviarse pequeñas revisiones históricas rutinarias con carácter anual, junto con la presentación de datos del cuarto trimestre;
c) se podrán enviar durante el año fuera de los ciclos de producción periódicos revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos.
4. Normas contables y métodos de valoración
Las reglas contables seguidas por OIF en la elaboración de sus cuentas cumplirán con la transposición nacional de la Directiva 86/635/CEE y otras normas internacionales aplicables. Sin perjuicio de las prácticas contables aplicables en los Estados miembros, todos los activos y todos los pasivos se presentarán en cifras brutas a efectos estadísticos. Los métodos de valoración se indican en las categorías correspondientes.
5. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas de acuerdo con la sección 3 de la parte 11 del anexo II. Los BCN presentarán notas explicativas para las revisiones significativas.
Artículo 16
Estadísticas de emisiones de valores
1. Ámbito de la información
Los BCN presentarán información estadística que cubra todas las emisiones de valores por residentes en la zona del euro en cualquier moneda, tanto nacional como internacional, de conformidad con la parte 12 del anexo II.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
La frecuencia de presentación de información al BCE será mensual. Las estadísticas de emisiones de valores se presentarán al BCE a más tardar cinco semanas después del final del mes al que se refieran los datos. El BCE comunicará las fechas exactas de transmisión por anticipado a los BCN en forma de calendario de presentación de la información.
3. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas de conformidad con la sección 3 de la parte 12 del anexo II.
Artículo 17
Estadísticas de los tipos de interés de la IFM
1. Ámbito de la información
A efectos de las estadísticas de los tipos de interés de las IFM, los BCN presentarán estadísticas mensuales nacionales agregadas con respecto a los saldos vivos y las nuevas operaciones conforme se establece en los apéndices 1 y 2 del anexo I del Reglamento (UE) no 1072/2013 (BCE/2013/34). Los BCN presentarán además información estadística mensual nacional agregada con respecto a las nuevas operaciones conforme se establece en la parte 13 del anexo II.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Esta información estadística se presentará con arreglo al calendario anual establecido por el BCE y comunicado a los BCN cada año antes de acabar septiembre.
3. Exenciones
Los BCN podrán conceder exenciones respecto de la presentación de información sobre los tipos de interés aplicados a los préstamos garantizados con activos de garantía o avales a sociedades no financieras y sobre el volumen de operaciones de dichos préstamos, indicadores 62 a 85 incluidos en los cuadros 3 y 4 del apéndice 2 del anexo I del Reglamento (UE) no 1072/2013 (BCE/2013/34), si el volumen de operaciones agregado nacional de la partida correspondiente (indicadores 37 a 54) respecto de todos los préstamos representa menos del 10 % del volumen de operaciones agregado nacional para la suma de todos los préstamos de igual categoría de cuantía y menos del 2 % del volumen de operaciones para la categoría de igual cuantía y período inicial de fijación al nivel de la zona del euro. Si se conceden exenciones, estos umbrales se comprobarán anualmente.
4. Selección de la población informadora y extrapolación
Cuando la cobertura real de la información de los tipos de interés de las IFM sea inferior al 100 % debido al uso del muestreo, los BCN seleccionarán y mantendrán la muestra y extrapolarán los datos sobre el volumen de las nuevas operaciones aportados para garantizar una cobertura del 100 %, de conformidad con la parte 14 del anexo II. Si se concede una exención conforme al artículo 4 del Reglamento (UE) no 1072/2013 (BCE/2013/34) o al apartado 3 del presente artículo, los datos presentados trimestralmente se asignarán a los períodos mensuales que falten aplicando técnicas de estimación estadística apropiadas con el fin de tener en cuenta las tendencias de los datos y los patrones estacionales.
5. Política de revisiones
Los BCN pueden tener que revisar los valores del mes de referencia anterior. También se podrán producir revisiones derivadas, por ejemplo, de errores, reclasificaciones, procedimientos mejorados de presentación de información, etc., aplicadas a los datos anteriores al mes de referencia precedente.
Se aplicarán los principios generales siguientes:
a) cuando los BCN revisen los datos correspondientes al período anterior al mes de referencia precedente, presentarán notas explicativas al BCE;
b) los BCN también presentarán notas explicativas para las revisiones significativas;
c) al transmitir los datos revisados, los BCN tendrán en cuenta la puntualidad establecida de la presentación de información periódica de las estadísticas de los tipos de interés de las IFM. Las revisiones excepcionales se presentarán fuera de los períodos de elaboración mensuales.
Artículo 17 bis
Estadísticas de las partidas del balance y los tipos de interés de las IFM individuales
1. Ámbito de la información
Los BCN presentarán las estadísticas individuales de las partidas del balance y los tipos de interés que recopilen conforme a los Reglamentos (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) y (UE) n.o 1072/2013 (BCE/2013/34), respecto de determinadas entidades de crédito de la zona del euro, conforme se expone en el anexo II, parte 15 bis, cuadros 1, 2 y 3. El Consejo de Gobierno decidirá y notificará a los BCN informadores la composición del grupo de entidades de crédito de la zona del euro comprendidas en la presentación de información El grupo comprenderá también a grupos de entidades de crédito homogéneas (por ejemplo, cooperativas de crédito o cajas de ahorros), respecto de las cuales los datos se transmitirán en forma agregada. Conforme dispone el Reglamento (CE) n.o 2533/98, el BCE podrá compartir los datos con el Eurosistema.
El Consejo de Gobierno, sobre la base del asesoramiento del Comité de Estadísticas acerca de los efectos estadísticos y administrativos de la presentación de información, decidirá cualesquiera modificaciones del intercambio de datos, incluidas las modificaciones de la composición del grupo. Estas decisiones se notificarán a los BCN informadores.
La composición del grupo puede también ser objeto de modificaciones menos significativas en los casos siguientes:
a) ampliaciones de la zona del euro, a fin de incorporar a entidades de crédito residentes en nuevos Estados miembros de la zona del euro;
b) cambios en la población de IFM causados, por ejemplo, por bajas de instituciones del sector, fusiones y adquisiciones y otras reorganizaciones sociales;
c) cambios en la población informadora real de las estadísticas de partidas del balance y tipos de interés debidos a muestreos o exenciones aplicados por los BCN.
El Consejo de Gobierno delega por la presente orientación la facultad de decidir acerca de dichas modificaciones menos significativas de la composición del grupo en el Comité Ejecutivo, el cual podrá delegar a su vez esta facultad en uno de sus miembros. La decisión sobre las modificaciones menos significativas se basará en el asesoramiento de la Dirección General de Estadística del BCE en coordinación con los BCN pertinentes. Se informará periódicamente al Consejo de Gobierno de esas modificaciones.
Los BCN introducirán los cambios necesarios en la información registrada en RIAD en caso de que resulte afectada la composición del grupo.
El plan de información de las partidas del balance individuales comprenderá los saldos vivos (saldos) a final de mes y a final de trimestre, y, para determinados indicadores, las series adicionales que cubren la información sobre las rupturas en los saldos vivos que no resulten de operaciones (en lo sucesivo, «series complementarias»). En el caso de los préstamos, se presentará información complementaria sobre los flujos netos de los préstamos titulizados o transferidos de otra forma. Por lo que respecta a las estadísticas individuales de tipos de interés, la transmisión comprenderá los tipos de interés mensuales sobre los saldos vivos y las nuevas operaciones con los correspondientes volúmenes de las mismas. Las obligaciones de información se refieren a los depósitos y préstamos denominados en euros frente a los hogares y las sociedades no financieras residentes en la zona del euro. Para más detalles sobre las obligaciones de información, véase el anexo II, parte 15 bis.
La presentación de datos sobre grupos de entidades de crédito se regirá por las disposiciones siguientes:
a) los indicadores del balance sobre saldos vivos y series complementarias se calcularán como la suma de las posiciones individuales de los miembros del grupo;
b) los tipos de interés se calculan como medias ponderadas, mientras que el volumen del grupo se calculará como la suma de los volúmenes individuales. Si el BCN recopila los datos de grupo entidad a entidad, las medias de los tipos de interés solo comprenderán a las entidades incluidas en la muestra nacional de tipos de interés que no sea objeto de exención, y la misma solución se aplicará a los volúmenes de grupo.
Todas las partidas son obligatorias, pero la presentación de las series complementarias está sujeta a las disposiciones especiales del anexo II, parte 15 bis.
2. Frecuencia y plazos de presentación de la información
Los BCN presentarán esta información estadística con arreglo al calendario anual establecido por el BCE y comunicado a los BCN cada año antes de acabar septiembre.
3. Política de revisiones
Al presentar revisiones en el contexto de las estadísticas individuales de las partidas del balance y los tipos de interés, los BCN seguirán el mismo procedimiento que aplican para la transmisión de datos agregados y que se establece en el artículo 3, apartado 3, y el artículo 17, apartado 5, de la presente orientación.
4. Comprobaciones de la coherencia interna de los datos
Antes de presentar los datos al BCE, los BCN verificarán la coherencia interna de los datos mediante las comprobaciones que determine y mantenga el BCE.
5. Presentación de información sobre particularidades nacionales y circunstancias especiales relativas a los datos
Los BCN presentarán toda la información necesaria para facilitar la validación y el análisis de los datos presentados. En particular, los BCN informarán de lo siguiente:
a) particularidades de las entidades de crédito incluidas en el grupo nacional relativas a: i) exenciones, muestreo y utilización de información de grupo, ii) modelo de negocio, por ejemplo, la utilización de ventas en corto, y iii) estructura de balance, por ejemplo, la importancia de las posiciones en otros activos o pasivos;
b) prácticas de presentación de información sobre las series complementarias de las partidas del balance individuales;
c) fusiones y adquisiciones u otras reorganizaciones sociales y grandes operaciones únicas que afecten a las entidades de crédito incluidas en el grupo.
Preferentemente, los BCN presentarán esta información al transmitir los datos y, en todo caso, antes del cierre de la producción de datos. El BCE tratará la información con el debido respeto al régimen de confidencialidad aplicable.
Artículo 18
Estadísticas de pagos
1. Ámbito de la información
Los BCN presentarán al BCE información sobre estadísticas de pagos de conformidad con el anexo III del Reglamento (UE) no 1409/2013 (BCE/2013/43) y la parte 16 del anexo II de la presente Orientación, lo que comprenderá, entre otras cosas, lo siguiente:
a) para todas las partidas de los cuadros 1, 2, 3 y 6 del anexo III del Reglamento y los cuadros 1, 2 y 5 de la parte 16 del anexo II se presentarán datos del número de entidades, cuentas de pago, tarjetas de pago, terminales, participantes en sistemas de pago y determinadas partidas del balance. Los datos sobre saldos se referirán a las cifras al final del período excepto para la partida del cuadro 1 de la parte 16 del anexo II, que se referirá a la «media para el último período de mantenimiento de reservas»;
b) los datos de operaciones de pago por instrumento, terminal o sistema de los cuadros 4, 5 y 7 del anexo III del Reglamento y los cuadros 3, 4, 6 y 7 de la parte 16 del anexo II se presentarán como flujos brutos, es decir, totales, del período.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Las series se presentarán al BCE anualmente, a más tardar al final de mayo de cada año con referencia al año natural anterior. Los indicadores del Reglamento (UE) no 1409/2013 (BCE/2013/43) se presentarán anualmente. Los datos adicionales requeridos en la parte 16 del anexo II podrán presentarse mensual, trimestral o anualmente conforme se especifique en el cuadro pertinente.
Para los cuadros de la presente Orientación y a falta de datos reales, los BCN solicitarán la información adicional pertinente a los agentes informadores u utilizarán estimaciones o datos provisionales. La metodología de las estimaciones la establecerá cada BCN dependiendo de las particularidades nacionales. Cuando proceda, los BCN presentarán notas explicativas para aclarar el método empleado.
3. Política de revisiones
Los BCN observarán los principios generales siguientes al revisar los datos presentados:
a) durante todas las transmisiones periódicas de los datos anuales, además de las del último período, se enviarán tanto revisiones ordinarias de los datos del año anterior como revisiones excepcionales cuando sea necesario;
b) se podrán enviar durante el año, previa aprobación del BCE, revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos.
4. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas detalladas de las desviaciones de las exigencias de presentación de información y de las rupturas estructurales, incluyendo su impacto sobre los datos.
Artículo 19
Estadísticas de activos y pasivos de fondos de inversión
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN presentarán información estadística sobre activos y pasivos de fondos de inversión de conformidad con la parte 17 del anexo II para cada uno de los subsectores siguientes, clasificados según la naturaleza de la inversión: fondos de participaciones, fondos de obligaciones, fondos mixtos, fondos inmobiliarios, fondos de alto riesgo y otros fondos, cada uno de los cuales se desglosará en fondos de capital variable y fondos de capital fijo, es decir, por el tipo de fondo de inversión. A efectos de los fondos de inversión desglosados por la naturaleza de la inversión, los fondos de inversión que inviertan principalmente en participaciones en fondos de inversión (es decir, los fondos de fondos) se clasificarán en la categoría de los fondos en los que inviertan principalmente.
Estas exigencias cubrirán los saldos al final del mes y al final del trimestre, los ajustes de flujos mensuales y trimestrales, e información mensual sobre nuevas emisiones o ventas y amortizaciones de participaciones en fondos de inversión.
Todos los saldos al final del mes y los ajustes de flujos mensuales, así como la información mensual sobre suscripciones y reembolsos de participaciones en fondos de inversión se presentarán también: i) para el subsector de los fondos cotizados, como posición «de los cuales» del «total de fondos», y ii) a partir del período de referencia de diciembre de 2018, por separado para los fondos de inversión del tipo organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM) y los fondos de inversión distintos de los OICVM en relación con cada subsector de fondos de inversión desglosado por la naturaleza de la inversión. Con respecto a los datos sobre fondos de inversión OICVM y distintos de los OICVM, los BCN podrán presentar estimaciones, dentro de lo posible, el primer año de la presentación de datos, es decir, desde el período de referencia de diciembre de 2018 al período de referencia de noviembre de 2019.
En la medida en que los datos estén disponibles, inclusive como estimaciones óptimas, se presentarán también los saldos al final del trimestre, los ajustes de flujos trimestrales y la información trimestral sobre suscripciones y reembolsos de participaciones en fondos de inversión para el subsector de los fondos de capital inversión (incluidos los fondos de capital riesgo), como posición «de los cuales» del «total de fondos».
b)
Los BCN presentarán al BCE datos separados sobre los ajustes de revalorización debidos a variaciones en los precios y los tipos de cambio y los ajustes de reclasificación, tal y como se establece en la parte 17 del anexo II y de conformidad con el anexo IV.
Las operaciones financieras y, por tanto, los ajustes, se obtendrán con arreglo al SEC 2010, haciéndose referencia a esta obtención como «método del SEC 2010». Los BCN podrán apartarse del SEC 2010 debido a la existencia de prácticas nacionales divergentes de conformidad con el Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38). Cuando se disponga de la información sobre los saldos valor a valor (v-a-v), se podrán obtener los ajustes de revalorización con arreglo a un método común del Eurosistema, es decir, el método de obtención de flujos al que se hace referencia en la parte 4 del anexo IV.
c)
Si los datos sobre participaciones al portador presentados por los fondos de inversión, las IFM u OIF de conformidad con el anexo I del Reglamento (UE) no 1073/2013 (ECB/2013/38) son incompletos o todavía no están disponibles, los BCN presentarán datos sobre participaciones al portador basados en estimaciones óptimas con arreglo al desglose geográfico y sectorial del cuadro 1 de la parte 17 del anexo II.
d)
En la medida en que se disponga de los datos, inclusive sobre la base de estimaciones óptimas, y salvo que no se consideren significativos, los BCN presentarán trimestralmente información separada sobre los sectores de contrapartida de empresas de seguro y fondos de pensiones de conformidad con el cuadro 1 de la parte 17 del anexo II.
e)
Para los fondos cotizados, desglosados en sintéticos y físicos, se exigirán saldos al final del mes y ajustes de flujos mensuales tan pronto como la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) proporcione una definición adecuada de este desglose. El BCE comprobará periódicamente si dicha definición está disponible y, cuando proceda, publicará los planes requeridos de presentación de información.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán al BCE los datos mensuales y trimestrales de los fondos de inversión antes del cierre de las actividades del vigésimo octavo día hábil tras el fin del mes o trimestre al que los datos se refieran.
3. Política de revisiones
Se aplicarán las normas generales siguientes a las revisiones de los datos mensuales y trimestrales:
a) las revisiones se efectuarán de forma que los datos mensuales y trimestrales sean coherentes entre sí;
b) durante los períodos regulares de elaboración, es decir, desde el vigésimo octavo día hábil tras el fin del mes o trimestre de referencia hasta el día en que los datos se devuelven a los BCN, estos podrán revisar los datos relativos al trimestre de referencia anterior, a los dos meses que lo preceden y a los meses siguientes al trimestre de referencia anterior;
c) fuera de los períodos regulares de elaboración, los BCN también podrán revisar los datos relativos a los períodos de referencia anteriores a los dos meses previos al trimestre de referencia anterior, entre otros supuestos, en caso de errores, reclasificaciones o procedimientos mejorados de presentación de información.
4. Exenciones y extrapolación
Para garantizar la calidad de las estadísticas de los fondos de inversión de la zona del euro, cuando concedan exenciones a los fondos de inversión más pequeños de conformidad con el artículo 8, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38), los BCN efectuarán una extrapolación que cubra el 100 % de estos fondos de inversión en la elaboración de los datos mensuales y trimestrales de los fondos de inversión presentados al BCE. Los BCN podrán elegir el procedimiento de extrapolación hasta alcanzar la cobertura del 100 % siempre y cuando cumplan las normas mínimas siguientes:
a) para los datos de los desgloses que falten, se obtendrán estimaciones aplicando proporciones basadas en el correspondiente subsector de los fondos de inversión, por ejemplo, si un fondo de obligaciones de capital variable es de tamaño reducido y solamente se recopilan datos sobre las participaciones en fondos de inversión emitidas, los desgloses que falten se obtendrán aplicando la estructura de la categoría de los fondos de obligaciones de capital variable;
b) ningún subsector de los fondos de inversión, por ejemplo, los fondos inmobiliarios de capital variable, los fondos inmobiliarios de capital fijo, etc., queda totalmente excluido.
Conforme al artículo 8, apartado 2, del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38), se pueden conceder exenciones a los fondos de inversión que, debido a las normas contables nacionales, valoran sus activos con frecuencia inferior a la trimestral. No obstante las exenciones, los datos mensuales y trimestrales de los fondos de inversión presentados por los BCN al BCE siempre incluirán los datos relativos a dichos fondos de inversión.
5. Obtención de datos agregados
Los BCN obtendrán los datos agregados sobre los activos y pasivos trimestrales de los subsectores de los fondos de inversión con arreglo al cuadro 1 de la parte 17 del anexo II tal y como se indica a continuación:
a) Para los valores con código de identificación público, los BCN vincularán la información suministrada v-a-v a la información obtenida de la base de datos centralizada de valores como principal base de datos de referencia. La información v-a-v obtenida se usará para elaborar el valor de los activos y pasivos en euros y obtener los desgloses necesarios para cada valor concreto de los fondos de inversión. Si los identificadores de los valores no se encuentran en la base de datos centralizada de valores, o si la información necesaria para elaborar los activos y pasivos conforme al cuadro 1 de la parte 17 del anexo II no está disponible en la base de datos centralizada de valores, los BCN estimarán los datos que falten. Los BCN también podrán recopilar la información v-a-v sobre los valores sin código de identificación público usando los identificadores de valores internos de los BCN.
b) Los BCN agregarán los datos sobre los valores obtenidos conforme a lo estipulado en la letra a) y los añadirán a la información presentada para los valores sin código de identificación público con el fin de elaborar los agregados para: i) los valores representativos de deuda detallados por vencimiento, moneda y contrapartida, ii) las participaciones en el capital y en fondos de inversión, desglosadas por instrumento y contrapartida, y iii) el total de participaciones en los fondos de inversión emitidas.
c) Los BCN obtendrán la información estadística exigida sobre los activos y pasivos de los fondos de inversión añadiendo los datos sobre los valores obtenidos conforme a lo dispuesto en la letra b) y los activos y pasivos distintos de valores recopilados de los fondos de inversión residentes individuales.
d) Los BCN agregarán los activos y pasivos de todos los fondos de inversión residentes en un Estado miembro que pertenezcan al mismo subsector.
Lo anterior también se aplicará cuando los BCN recopilen datos sobre los activos y pasivos de los fondos de inversión con carácter mensual de conformidad con el artículo 5, apartado 2, del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38).
6. Estimación de los datos mensuales
Con arreglo al artículo 5, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38), los BCN recopilarán mensualmente los datos de las participaciones en fondos de inversión emitidas. Para los meses de referencia que no sean meses del final del trimestre, los BCN estimarán los datos mensuales sobre los activos y pasivos de los fondos de inversión distintos de las participaciones en fondos de inversión emitidas, sobre la base de los datos mensuales y trimestrales recopilados, a menos que los datos se recopilen mensualmente tal y como se estipula en el artículo 5, apartado 2, del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38).
Siempre que sea posible, los BCN harán estimaciones a nivel de fondo individual. Con carácter alternativo, un BCN podrá hacer estimaciones por subsector de fondos de inversión o podrá solicitar al BCE que haga las estimaciones, en cuyo caso, el BCE podrá solicitar información adicional, como datos fondo a fondo o valor a valor.
7. Normas contables y métodos de valoración
Las normas contables y de valoración contenidas en el Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38) se aplicarán también cuando los BCN presenten al BCE datos de los fondos de inversión. Sin embargo, para las partidas sujetas a intereses devengados se aplicarán las siguientes normas:
a) los «valores representativos de deuda» incluyen los intereses devengados;
b) los «depósitos y préstamos» y los «depósitos y préstamos recibidos» excluyen los intereses devengados, que se contabilizan como otros activos/pasivos.
8. Notas explicativas
Los BCN presentarán notas explicativas en las que indiquen las razones de las revisiones significativas. Además, los BCN presentarán al BCE notas explicativas sobre los ajustes de reclasificación. Los BCN también presentarán notas explicativas relativas a las revisiones mencionadas en el artículo 19, apartado 3, letra c).
9. Presentación de información en grupo
De conformidad con el artículo 4, apartado 3, del Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/38), los BCN podrán permitir a los fondos de inversión que presenten sus activos y pasivos en grupo, siempre que los resultados sean análogos a los de la presentación de la información fondo a fondo. Los fondos de inversión que presenten la información en grupo pertenecerán al mismo subsector; por ejemplo, fondos inmobiliarios de capital fijo o fondos inmobiliarios de capital variable.
Artículo 20
Estadísticas de activos y pasivos de fondos de inversión
1. Ámbito de la información
Los BCN elaborarán y presentarán información estadística agregada separada sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales con arreglo a la parte 18 del anexo II. Se presentarán datos de las cuatro subcategorías siguientes: a) sociedades instrumentales dedicadas a titulizaciones tradicionales; b) sociedades instrumentales dedicadas a titulizaciones sintéticas; c) sociedades instrumentales dedicadas a titulizaciones vinculadas a seguros, y d) otras sociedades instrumentales.
La información cubrirá los datos de saldos vivos, operaciones financieras y saneamientos totales o parciales facilitados trimestralmente.
Los BCN presentarán al BCE los datos requeridos sobre saneamientos totales o parciales dentro de lo posible.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán trimestralmente al BCE los datos de saldos vivos, operaciones financieras y saneamientos totales o parciales de las sociedades instrumentales, antes del cierre de las actividades del vigésimo octavo día hábil tras el fin del trimestre al que los datos se refieran.
3. Política de revisiones
Se aplicarán las siguientes normas generales a las revisiones de los datos trimestrales:
a) durante los períodos regulares de elaboración, es decir, desde el vigésimo octavo día hábil tras el fin del trimestre de referencia hasta el día anterior a aquel en que los datos se devuelven a los BCN, estos podrán revisar los datos relativos al trimestre de referencia anterior;
b) fuera de los períodos regulares de elaboración, los BCN también podrán revisar los datos relativos a los períodos de referencia anteriores al trimestre de referencia anterior, entre otros supuestos, en caso de errores, reclasificaciones o procedimientos mejorados de presentación de información;
c) las revisiones de los datos presentados con arreglo al Reglamento (UE) no 1073/2013 (BCE/2013/33) sobre préstamos originados y administrados por IFM de la zona del euro se incluirán, en su caso, en las estadísticas de las sociedades instrumentales conforme a las letras a) y b).
4. Métodos de elaboración
A fin de cumplir las obligaciones de información estadística de las cuales las sociedades instrumentales queden exentas conforme al artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) no 1075/2013 (BCE/2013/40), los BCN, tras consultar al BCE, decidirán el método más adecuado para elaborar los datos sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales, dependiendo de la organización de los mercados correspondientes y de la disponibilidad de otra información estadística pertinente, pública o de supervisión.
5. Fuentes y normas de calidad de los datos
Cuando los BCN obtengan los datos sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales de otras fuentes de datos estadísticos, de fuentes públicas tales como informes preventa o de inversionistas, o de fuentes de datos de supervisión, serán de aplicación las normas de calidad de los datos que se exponen a continuación.
Los datos identificados como series clave en la parte 18 del anexo II de la presente Orientación estarán sujetos a un requisito de elevada calidad comparable al aplicable a los datos presentados directamente por las sociedades instrumentales conforme al anexo I del Reglamento (UE) no 1075/2013 (BCE/2013/40). Los datos no identificados como series clave en la parte 18 del anexo II de la presente Orientación podrán estimarse según normas de calidad menos estrictas, por ejemplo, utilizando interpolaciones y extrapolaciones cuando los datos se recopilan de fuentes públicas o de supervisión con una periodicidad inferior a la trimestral y con un plazo superior al vigésimo octavo día hábil posterior al período de referencia.
Cuando los datos no los presenten directamente las sociedades instrumentales conforme al artículo 5, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) no 1075/2013 (BCE/2013/40), los BCN comprobarán su calidad sobre la base de la información disponible de los estados financieros anuales. Los BCN presentarán al BCE el resultado de las comprobaciones de calidad antes del final de septiembre de cada año o lo antes posible después de esa fecha, de acuerdo con la práctica jurídica aplicable en el Estado miembro de residencia de la sociedad instrumental. Si el cotejo de los datos obtenidos trimestralmente y los estados financieros anuales muestra que no se cumple el requisito de elevada calidad, los BCN tomarán las medidas necesarias, inclusive la posible recopilación directa de los datos conforme al Reglamento (UE) no 1075/2013 (BCE/2013/40), para asegurar que estos se ajustan a la calidad requerida.
Cuando obtengan los datos sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales a partir de fuentes de datos de supervisión, los BCN se asegurarán de que estas fuentes están lo bastante armonizadas con los conceptos y definiciones estadísticos establecidos en relación con las obligaciones de información de las sociedades instrumentales. Lo mismo será de aplicación a los datos que se obtengan de otras fuentes de datos estadísticos.
Si se usa la base de datos centralizada de valores u otra base de datos de valores como fuente de los datos sobre la emisión de valores representativos de deuda de sociedades instrumentales, los BCN comprobarán anualmente la cobertura y calidad de los datos. Los BCN presentarán al BCE el resultado de las comprobaciones de calidad antes del final de febrero de cada año tomando como referencia los datos del final de diciembre del año anterior. Si los indicadores de cobertura y calidad muestran que no se cumple el requisito de elevada calidad, los BCN tomarán las medidas necesarias, inclusive la posible recopilación directa de los datos conforme al Reglamento (UE) no 1075/2013 (BCE/2013/40), para ajustarse a la calidad requerida.
▼M4 —————
7. Exenciones y extrapolación
Cuando los BCN obtengan los datos sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales directamente de estas, y, en su caso, sobre la base de los datos presentados por las IFM residentes conforme al Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33), y concedan exenciones a sociedades instrumentales conforme al artículo 5, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) n.o 1075/2013 (BCE/2013/40), los BCN efectuarán una extrapolación que cubra el 100 % de las sociedades instrumentales al elaborar los datos trimestrales de los activos y pasivos de las sociedades instrumentales presentados al BCE respecto de saldos vivos, operaciones financieras y saneamientos totales o parciales.
Cuando los BCN elaboren los datos sobre los activos y pasivos de las sociedades instrumentales a partir de otras fuentes estadísticas públicas o de supervisión podrán basarse en una muestra de las sociedades instrumentales siempre que estas representen al menos el 95 % del saldo vivo total de los activos de la población informadora de referencia por lo que a sociedades instrumentales se refiere en el Estado miembro pertinente conforme a la lista de sociedades instrumentales. Los BCN efectuarán una extrapolación que cubra el 100 % al elaborar los datos trimestrales de los activos y pasivos de las sociedades instrumentales presentados al BCE respecto de saldos vivos, operaciones financieras y saneamientos totales o parciales.
8. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas que justifiquen las revisiones significativas y cualesquiera otras hechas en virtud del artículo 20, apartado 3, letra b).
Artículo 21
Estadísticas de préstamos de IFM a sociedades no financieras por rama de actividad
1. Ámbito de la información
Los BCN presentarán al BCE, si están disponibles, los datos de los préstamos de IFM a sociedades no financieras residentes y los préstamos de IFM a sociedades no financieras de otros Estados miembros, con un desglose por rama de actividad, de acuerdo con la nomenclatura estadística de actividades económicas en la Unión (NACE rev. 2) y conforme con la parte 19 del anexo II.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán los datos al BCE trimestralmente, antes del cierre de actividades del vigésimo octavo día hábil tras el fin del trimestre al que los datos hagan referencia.
3. Política de revisiones
Los BCN presentarán revisiones conforme a los principios siguientes:
a) además de cada transmisión de datos periódica, se enviarán revisiones respecto de los períodos de referencia anteriores cuando sea necesario;
b) podrán enviarse revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos en cuanto se disponga de ellas.
4. Notas explicativas
Los BCN comunicarán al BCE todo cambio significativo en las definiciones y clasificaciones nacionales que utilicen y le presentarán notas explicativas indicando las razones de las revisiones significativas, en su caso. Además, los BCN presentarán información sobre reclasificaciones significativas en el sector de las IFM y, en su caso, sobre reclasificaciones significativas de sociedades no financieras en los desgloses de la NACE rev. 2 transmitidos.
Artículo 22
Estadísticas de líneas de crédito de IFM
1. Ámbito de la información
Los BCN elaborarán y presentarán información estadística agregada sobre líneas de crédito de IFM concedidas a residentes nacionales y líneas de crédito de IFM concedidas a otros residentes en la zona del euro no nacionales, desglosada por sector institucional, de acuerdo en la parte 20 del anexo II.
Las líneas de crédito de IFM tendrán el mismo significado que las «líneas de crédito no utilizadas», clasificadas como «riesgo medio», «riesgo medio/bajo» y «riesgo bajo», conforme al Reglamento (UE) no 575/2013. Los BCN aplicarán esta definición dentro de lo posible y, si fuera aplicable una definición nacional diferente de las líneas de crédito, podrán presentar la información utilizando la definición nacional, aunque tratarán de armonizar la elaboración de datos sobre líneas de crédito de IFM a fin de mejorar la comparabilidad entre países a más largo plazo.
Los BCN calcularán los desgloses sectoriales y los presentarán al BCE. Si los desgloses sectoriales no se recopilan a nivel nacional, los BCN podrán bien solicitar esta información adicional de los agentes informadores, bien estimar los desgloses sectoriales utilizando información de otras fuentes disponible a nivel nacional.
Los BCN presentarán al BCE datos sobre reclasificaciones estadísticas dentro de lo posible.
2. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán los datos al BCE trimestralmente. Los datos trimestrales de saldos vivos y ajustes de reclasificación se presentarán al BCE antes del cierre de las actividades del vigésimo octavo día hábil tras el final del trimestre al que se refieran los datos.
3. Política de revisiones
Los BCN presentarán revisiones conforme a los principios siguientes:
a) además de cada transmisión de datos periódica, se enviarán revisiones respecto del trimestre de referencia anterior cuando sea necesario;
b) podrán enviarse revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos en cuanto se disponga de ellas.
4. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas que justifiquen las revisiones significativas.
Artículo 23
Estadísticas de activos y pasivos de entidades de contrapartida central
1. Ámbito de la información
Los BCN elaborarán y presentarán información estadística agregada separada sobre los activos y pasivos de las entidades de contrapartida central (ECC) con arreglo a la parte 21 del anexo II.
A efectos de la presentación de esta información estadística, son ECC las entidades que la AEVM considera de contrapartida central y que son «otros intermediarios financieros, excepto empresas de seguro y fondos de pensiones» (S.125) o «auxiliares financieros» (S.126) conforme a la clasificación de sectores institucionales del capítulo 23 del SEC 2010.
No se incluirán en la presentación de esta información estadística las ECC según la AEVM que se clasifiquen en el sector institucional de «entidades financieras monetarias (IFM)» del SEC 2010.
2. Umbral mínimo de presentación obligatoria de la información
Los BCN presentarán los datos al BCE con carácter obligatorio y con arreglo a los umbrales siguientes:
a) para las casillas relativas a cesiones temporales, marcadas con la letra «R» (repo) en la parte 21 del anexo II, la presentación de información será obligatoria si el saldo vivo del balance de cualquiera de estas casillas excede 10 000 millones EUR, salvo para las casillas relativas a posiciones frente a IFM.
Si una o más casillas marcadas «R» alcanzan el umbral, se presentará información para todas las casillas marcadas «R» con independencia de su valor de balance real;
b) para las casillas no relativas a cesiones temporales, marcadas con las letras «NR» (no repo) en la parte 21 del anexo II, la presentación de información será obligatoria si debe serlo conforme a la letra a) o si el saldo vivo del balance de cualquiera de estas casillas excede 10 000 millones EUR.
Si una o más casillas marcadas «NR» alcanzan el umbral, se presentará información para todas las casillas marcadas «NR» con independencia de su valor de balance real.
Si no se alcanza el umbral de las letras a) o b), los BCN presentarán al BCE datos del balance de las ECC con carácter voluntario. Si deciden no presentarlos, verificarán al menos anualmente si los umbrales no se alcanzan.
3. Frecuencia de la información y plazos de presentación
Los BCN presentarán los datos al BCE trimestralmente. Los datos trimestrales de saldos vivos y ajustes de reclasificación se presentarán al BCE antes del cierre de las actividades del vigésimo octavo día hábil tras el final del trimestre al que se refieran los datos.
4. Política de revisiones
Los BCN presentarán revisiones conforme a los principios siguientes:
a) además de cada transmisión de datos periódica, se enviarán revisiones respecto del trimestre de referencia anterior cuando sea necesario;
b) podrán enviarse revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos en cuanto se disponga de ellas.
5. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas que justifiquen las revisiones significativas.
▼M4 —————
Artículo 26
Estadísticas de fondos de pensiones
1. Ámbito de la información
a)
Los BCN presentarán al BCE información estadística sobre fondos de pensiones de conformidad con la parte 22 del anexo II. Los datos relativos a los fondos de pensiones se transmitirán sobre la base de los datos disponibles actualmente a nivel nacional. Cuando no se disponga de datos reales se presentarán estimaciones dentro de lo posible.
La población informadora comprenderá los fondos de pensiones conforme se definen en los apartados 2.105 y 2.106 del SEC 2010, e incluye a todos los fondos de pensiones residentes en los Estados miembros de la zona del euro.
b)
Los BCN presentarán los saldos vivos al final del período de referencia y las operaciones financieras durante el trimestre, que se obtendrán de acuerdo con el SEC 2010.
2. Frecuencia y plazos de presentación de la información
La frecuencia de presentación de la información al BCE será trimestral. Las estadísticas de fondos de pensiones a que se refiere la letra a) del apartado 1 se presentarán al BCE dentro de los 80 días naturales siguientes al final del trimestre de referencia. Las fechas exactas de presentación se comunicarán a los BCN con antelación en forma de calendario de presentación de información facilitado por el BCE a más tardar en septiembre de cada año.
3. Política de revisiones
Es posible que los BCN tengan que revisar los datos presentados durante el trimestre anterior. Además, también pueden revisarse los datos de trimestres anteriores.
Se aplicarán los principios generales siguientes:
a) con ocasión de todas las transmisiones de datos trimestrales periódicas, además de los datos del último trimestre, solamente se podrán enviar revisiones «ordinarias», es decir, revisiones de los datos transmitidos el anterior trimestre;
b) las revisiones excepcionales serán limitadas y se presentarán en una fecha diferente de la presentación periódica. Únicamente podrán enviarse pequeñas revisiones históricas rutinarias con carácter anual, junto con la transmisión de datos del cuarto trimestre;
c) se podrán enviar durante el año fuera de los ciclos de producción periódicos revisiones excepcionales que mejoren de forma significativa la calidad de los datos.
4. Normas contables y métodos de valoración
Sin perjuicio de las prácticas contables de los Estados miembros, a efectos estadísticos todos los pasivos y activos se presentarán en cifras brutas. Los métodos de valoración se ajustarán al SEC 2010. En principio, los activos y pasivos se deben valorar usando los precios de mercado corrientes en la fecha a que se refiera el balance. Los pasivos en forma de depósito y los préstamos se presentarán por el importe principal pendiente al final del trimestre.
5. Notas explicativas
Los BCN presentarán al BCE notas explicativas sobre las fuentes de datos, los sistemas de recopilación, el procedimiento de elaboración, el régimen jurídico, las desviaciones respecto de las instrucciones de presentación de información del BCE, y la población informadora. Los BCN presentarán notas explicativas de las revisiones significativas y, especialmente, de las rupturas de las series históricas.
Artículo 26 bis
Estadísticas de compañías de seguros
1. Ámbito de la presentación de información
a)
Los BCN presentarán información estadística sobre los activos y pasivos de las compañías de seguros, así como sobre sus primas, siniestros y comisiones, con arreglo a la parte 23 del anexo II. Se informará de cada uno de los tipos siguientes de compañías de seguros: vida, no vida, combinado y reaseguro. Se incluirán los saldos de fin de mes y los ajustes de flujos trimestrales de los activos y pasivos de las compañías de seguros, así como la información anual sobre primas, siniestros y comisiones.
Se presentará información complementaria como partidas pro memoria por países que dispongan de dicha información incluso sobre la base de estimaciones óptimas, con arreglo a la parte 23 del anexo II.
b)
Los BCN presentarán al BCE datos separados sobre los ajustes de revalorización (tanto por variaciones de precios como de tipos de cambio) y los ajustes de reclasificación, con arreglo a la parte 23 del anexo II y al anexo IV.
Las operaciones financieras, incluidos los ajustes, se obtendrán con arreglo al SEC 2010.
Los BCN podrán apartarse del SEC 2010 debido a la existencia de prácticas nacionales divergentes de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50). Cuando se disponga de la información sobre los saldos activo por activo (a-p-a), se podrán obtener los ajustes de revalorización con arreglo a un método común del Eurosistema, es decir, el método de obtención de flujos al que se hace referencia en la parte 6 del anexo IV.
Podrán obtenerse aproximaciones de operaciones financieras sobre pasivos con arreglo a la parte 6 del anexo IV.
2. Frecuencia y plazos de presentación de la información
Los BCN presentarán al BCE los datos trimestrales de las compañías de seguros antes del cierre de actividad del décimo día hábil siguiente al plazo especificado para los datos trimestrales en el artículo 8 del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50). Para el período transitorio que comprende la presentación de información de los tres primeros trimestres de 2016, el plazo se amplía, para el período de referencia del primer trimestre de 2016, hasta el trigésimo día hábil siguiente al plazo mencionado; para el período de referencia del segundo trimestre de 2016, hasta el vigésimo quinto día hábil siguiente al plazo mencionado, y, para el período de referencia del tercer trimestre de 2016, hasta el vigésimo día hábil siguiente al plazo mencionado.
Los BCN presentarán al BCE los datos anuales de las compañías de seguros antes del cierre de actividad del décimo día hábil siguiente al plazo especificado para los datos anuales en el artículo 8 del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50).
Las fechas exactas de presentación se comunicarán a los BCN con antelación en forma de calendario de presentación de información facilitado por el BCE a más tardar en septiembre de cada año.
En la primera presentación al BCE de los datos trimestrales de las compañías de seguros, los BCN deberán presentar los datos de los saldos vivos. Los BCN harán lo posible por presentar los ajustes de flujos.
3. Política de revisiones
Se aplicarán las normas generales siguientes a las revisiones de los datos trimestrales y anuales:
a) durante los períodos regulares de elaboración trimestral, es decir, para un período de referencia determinado, desde el plazo especificado en el apartado 2 hasta el día en que los datos se devuelven a los BCN, estos podrán revisar los datos relativos al trimestre de referencia anterior;
b) durante los períodos regulares de elaboración anual, es decir, para un año de referencia determinado, desde el plazo especificado en el apartado 2 hasta el día en que los datos se devuelven a los BCN, estos podrán revisar los datos relativos al año de referencia anterior;
c) fuera de los períodos regulares de elaboración, los BCN también podrán revisar los datos relativos a los períodos de referencia anteriores.
4. Exenciones y extrapolación
Para garantizar la calidad de las estadísticas de las compañías de seguros de la zona del euro, cuando concedan exenciones a las compañías de seguros de tamaño más reducido de conformidad con el artículo 7, apartado 1, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50), los BCN extrapolarán al 100 % de cobertura los datos trimestrales de las compañías de seguros presentados al BCE.
Los BCN podrán escoger el procedimiento de extrapolación al 100 % de cobertura sobre la base de los datos recopilados conforme al artículo 7, apartado 1, letras b) y c), del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50), siempre que las estimaciones se basen en el tipo correspondiente de compañía de seguros (es decir, vida, no vida, combinado y reaseguro).
Los BCN garantizarán además que, para los trimestres de referencia de 2016, los datos presentados al BCE representen el 100 % de la población informadora. Los BCN que se propongan conceder exenciones a las compañías de seguros de tamaño más reducido conforme al artículo 7, apartado 1, letra a), del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50), recopilarán toda la información necesaria para garantizar que los datos transmitidos al BCE son de gran calidad. Los BCN que obtengan los datos requeridos de datos recopilados con fines de supervisión conforme a la Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo ( 7 ), podrán, a estos efectos: i) ampliar los datos recopilados para el día inicial desde la fecha de referencia de 1 de enero de 2016 (véase el apartado 5), ii) aumentar la cobertura de la población informadora del primer o los primeros trimestres de referencia, o iii) utilizar fuentes de datos alternativas de las cuales puedan obtenerse datos extrapolados también de gran calidad.
5. Presentación excepcional de información para el período de referencia del cuarto trimestre de 2015
Los BCN transmitirán al BCE los datos de los saldos de fin de 2015, incluidas aproximaciones si fueran necesarias, para los agregados principales conforme a la parte 23 del anexo II. Los BCN podrán utilizar a estos efectos los datos referidos al 1 de enero de 2016 recopilados con fines de supervisión conforme a la Directiva 2009/138/CE. Estos datos se transmitirán al BCE junto con los datos del primer trimestre de 2016.
6. Obtención de datos agregados de valores
Los BCN obtendrán los datos agregados trimestrales de los activos y pasivos de cada tipo de compañía de seguros con arreglo a los cuadros 2a y 2b del anexo II, parte 23, como sigue:
a) Para los valores con código ISIN, los BCN vincularán la información suministrada valor a valor (v-a-v) a la información obtenida de la base de datos centralizada de valores como base de datos de referencia. La información v-a-v obtenida se usará para elaborar el valor de los activos y pasivos en euros y obtener los desgloses necesarios para cada valor concreto mantenido o emitido por la compañía de seguros. Si los identificadores de los valores no se encuentran en la base de datos centralizada de valores, o si la información necesaria para elaborar los activos y pasivos conforme a los cuadros 2a y 2b del anexo II, parte 23, no está disponible en la base de datos centralizada de valores, los BCN estimarán los datos que falten.
b) Los BCN agregarán los datos de valores obtenidos conforme a la letra a) y los añadirán a la información presentada para los valores sin código ISIN, a fin de elaborar los agregados de: i) los valores representativos de deuda detallados por vencimiento (inicial y residual) y contrapartida (sector y residencia); ii) las participaciones en el capital desglosadas por instrumento y contrapartida (sector y residencia), y iii) las participaciones en fondos de inversión desglosadas por tipo de fondo de inversión y residencia de la contrapartida.
7. Desglose de las carteras de participaciones en fondos de inversión por objetivo principal de inversión
Los BCN presentarán al BCE estimaciones óptimas de las carteras de participaciones en fondos de inversión mantenidas por las compañías de seguros, desglosadas por objetivo principal de inversión (es decir, fondos de obligaciones, fondos de participaciones, fondos mixtos, fondos inmobiliarios, fondos de alto riesgo y otros fondos). Estos datos podrán obtenerse vinculando la información facilitada v-a-v conforme al Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50) a la información obtenida de la base de datos centralizada de valores como base de datos de referencia.
Si las participaciones mantenidas en fondos de inversión no se encuentran en la base de datos centralizada de valores, los BCN estimarán los datos que falten o utilizarán fuentes alternativas para obtenerlos.
Como medida transitoria, los BCN podrán presentar al BCE estos datos por primera vez cuando presenten los datos del segundo trimestre de 2016, que comprenden también los del primer trimestre de 2016.
8. Estimación de los datos trimestrales de las reservas técnicas de seguros distintos del de vida
Conforme al artículo 4, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50), los BCN recopilarán anualmente los datos de las reservas técnicas de seguros distintos del de vida desglosadas por ramo de negocio y área geográfica. Los BCN presentarán al BCE datos trimestrales que podrán estimarse a partir de los recopilados anualmente.
9. Métodos de valoración y normas contables
Las normas de valoración y contables del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50) se aplicarán también cuando los BCN presenten al BCE los datos de las compañías de seguros.
10. Notas explicativas
Los BCN presentarán notas explicativas en las que indicarán las razones de las revisiones significativas y de las revisiones hechas fuera de los períodos regulares de elaboración conforme al artículo 26 bis, apartado 3, letra c). Además, los BCN presentarán al BCE notas explicativas de los ajustes de reclasificación.
11. Método de elaboración
Los BCN podrán recopilar los datos de todas las compañías de seguros residentes en el país («método del país de acogida»), conforme al artículo 2, apartado 1, del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50), u obtener los datos requeridos a efectos del SEBC a partir de los datos recopilados con fines de supervisión en virtud de la Directiva 2009/138/CE, conforme al artículo 2, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 1374/2014 (BCE/2014/50) («método del país de origen»).
En principio, la presentación de datos al BCE en virtud de la presente orientación seguirá el método del país de acogida. Sin embargo, los BCN que obtengan los datos requeridos a efectos del SEBC a partir de los datos recopilados con fines de supervisión podrán presentar los datos según el método del país de origen siempre que la diferencia entre ambos métodos no se considere significativa.
La cuestión de si la diferencia entre el método del país de acogida y el método del país de origen es o no significativa se determinará en función de los datos sobre primas presentados conforme al cuadro 3 del anexo II, parte 23, de la presente orientación. Tras esta determinación, el BCE, en estrecha cooperación con los BCN, precisará el método que deba seguirse para presentar al BCE los datos recopilados conforme al método del país de acogida. Mientras el BCE no precise el método, los BCN estarán exentos de ajustar sus datos.
Los BCN que deseen ajustar sus datos podrán, voluntariamente y en la medida de lo posible, obtener los datos del método del país de acogida a partir de los datos recopilados conforme al método del país de origen. Con este fin, podrán producirse contactos e intercambios de datos bilaterales entre los BCN interesados.
Artículo 27
Verificación
Sin perjuicio de los derechos de verificación del BCE conforme al Reglamento (CE) no 2533/98 y al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), los BCN verificarán y garantizarán la calidad y fiabilidad de la información estadística que presenten al BCE.
Artículo 28
Normas de transmisión
Los BCN utilizarán la red ESCB-Net proporcionada por el SEBC para la transmisión electrónica de la información estadística exigida por el BCE. El formato del mensaje estadístico desarrollado para este intercambio electrónico de información estadística será el formato estándar aprobado por el Comité de Estadísticas. Esta obligación no impedirá el uso de otros medios de transmisión de información estadística como solución de refuerzo con el previo consentimiento del BCE.
Artículo 29
Procedimiento de modificación simplificado
Teniendo en cuenta las opiniones del Comité de Estadísticas, el Comité Ejecutivo del BCE podrá efectuar modificaciones técnicas en los anexos de la presente Orientación siempre y cuando no cambien el marco conceptual subyacente ni afecten a la carga informadora de los agentes informadores de los Estados miembros. El Comité Ejecutivo informará al Consejo de Gobierno sin demoras indebidas de toda modificación de esta clase.
Artículo 30
Publicación
Los BCN no publicarán las contribuciones nacionales a los agregados monetarios mensuales de la zona del euro y sus contrapartidas mientras el BCE no haya publicado dichos agregados. Si los BCN publican esos datos, serán los mismos que los presentados para la elaboración de los agregados de la zona del euro de más reciente publicación. Si los BCN reproducen los agregados de la zona del euro publicados por el BCE, deberán hacerlo fielmente.
Artículo 31
Derogación
Queda derogada la Orientación BCE/2007/9.
Artículo 32
Entrada en vigor y aplicación
La presente Orientación entrará en vigor el día de su notificación a los BCN de los Estados miembros de la zona del euro. Los BCN de los Estados miembros de la zona del euro aplicarán los artículos 11, 12, 13 y 16 desde la fecha de notificación, el artículo 26 desde el 1 de enero de 2016, y el resto de las disposiciones de la Orientación desde el 1 de enero de 2015.
A más tardar el 31 de diciembre de 2018, el Comité Ejecutivo presentará al Consejo de Gobierno un informe que tendrá en cuenta las opiniones del Comité de Estadísticas en coordinación con otros comités pertinentes y que se referirá a lo siguiente: a) la necesidad y el posible calendario de integración de las exigencias de presentación de información en el ámbito de las estadísticas de pagos a que se refiere el artículo 18 en las exigencias de información establecidas en el Reglamento (UE) no 1409/2013 (BCE/2013/43) sobre estadísticas de pagos, y b) la posible repercusión de la evolución en materia de recopilación de estadísticas de seguros por el SEBC en las exigencias de presentación de información en el ámbito de las estadísticas de fondos de pensiones a que se refiere el artículo 26.
Artículo 33
Destinatarios
La presente Orientación se dirige a los BCN de los Estados miembros de la zona del euro.
ANEXO I
Control de la coherencia entre los datos contables y estadísticos con respecto a los balances de los BCN/del BCE
PARTE 1
Descripción de las comprobaciones mensuales de la coherencia
|
Comprobación no |
Partida estadística balance de los BCN/del BCE |
Relación |
Partida contable |
|
Pasivo |
1 |
Efectivo en circulación |
>= |
La categoría estadística deberá superar ligeramente a la categoría contable, ya que solamente la categoría estadística incluye la moneda metálica emitida por la administración central |
Billetes en circulación |
2 |
Depósitos de residentes en la zona del euro |
>=< |
La categoría estadística deberá ser mayor que la suma de las partidas contables. Ello se debe al hecho de que se incluyen posiciones internas del Eurosistema en la categoría estadística con carácter agregado, mientras que se excluyen las partidas contables (1). Sin embargo, la relación podrá ser diferente, ya que las partidas contables incluyen las posiciones internas del Eurosistema que representan la contrapartida de los ajustes de los billetes en euros, que se registran en «otros activos/pasivos» a efectos estadísticos, y los saldos en moneda extranjera se revalorizan con una periodicidad distinta (trimestral por lo que se refiere a los datos contables y mensual por lo que respecta a los datos estadísticos) |
Pasivos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros + otros pasivos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros + pasivos frente a otros residentes en la zona del euro en euros + pasivos frente a residentes en la zona del euro en moneda extranjera |
|
3 |
Depósitos de residentes en la zona del euro, de los cuales: instituciones financieras monetarias (IFM) |
>=< |
Esta comprobación deberá reflejar el impacto de la inclusión de los saldos internos del Eurosistema en cifras brutas en la categoría estadística y su exclusión de las categorías contables (1). En principio, los datos estadísticos deberán ser mayores que los datos contables, en parte porque incluyen los pasivos frente a contrapartidas financieras en moneda extranjera. No obstante, la diferente clasificación de la contrapartida de los ajustes de los billetes en euros puede invertir esta relación |
Pasivos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros + otros pasivos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros |
|
4 |
Depósitos de residentes en la zona del euro, de los cuales: administración central + otras administraciones públicas/otros residentes en la zona del euro |
=< |
La suma de las categorías estadísticas deberá ser menor que la suma de las categorías contables, debido a la inclusión de los pasivos frente a entidades de crédito en moneda extranjera tan solo en los datos contables |
Pasivos frente a otros residentes en la zona del euro en euros + pasivos frente a residentes en la zona del euro en moneda extranjera |
|
5 |
Valores representativos de deuda emitidos |
= |
La categoría estadística deberá ser igual a la categoría contable |
Certificados de deuda emitidos |
|
6 |
Capital y reservas |
>= |
La categoría estadística podrá variar ligeramente con respecto a la contable debido al efecto de revalorización, que se produce con carácter trimestral en algunos bancos centrales. Asimismo, se produce una diferencia debido a que la partida del balance contable «beneficios sin distribuir» y parte de la partida «cuentas de provisiones» se registran como un subconjunto de la partida residual de los datos contables, pero forman parte de «capital y reservas» en los datos estadísticos |
Capital y reservas + cuentas de revalorización |
|
7 |
Pasivos exteriores |
≈ |
La categoría estadística deberá ser aproximadamente igual a la suma de las partidas contables. Los dos valores solamente pueden ser diferentes debido a una periodicidad distinta de valoración |
Pasivos frente a no residentes en la zona del euro en euros + pasivos frente a no residentes en la zona del euro en moneda extranjera + contrapartida de derechos especiales de giro asignados por el Fondo Monetario Internacional |
|
8 |
Otros pasivos |
≈ |
Cualquier diferencia entre la categoría estadística y la categoría contable se puede explicar por las diferencias identificadas en otras partes del balance |
Otros pasivos |
|
Activo |
9 |
Préstamos a residentes en la zona del euro |
>= |
Véanse las comprobaciones no 10 y no 11 |
Préstamos a entidades de crédito de la zona del euro en euros + otros activos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros + deuda de las administraciones públicas en euros |
10 |
Préstamos a residentes en la zona del euro, de los cuales: IFM |
>= |
La categoría estadística deberá ser mayor que la suma de las partidas contables. Las diferencias se deben principalmente a las posiciones internas del Eurosistema que se comunican en cifras brutas en los datos estadísticos, pero aparecen en cifras netas en el informe contable (véase también el pasivo) (1). Asimismo, los datos contables no incluyen los saldos en moneda extranjera |
Préstamos a entidades de crédito de la zona del euro en euros + otros activos frente a entidades de crédito de la zona del euro en euros |
|
11 |
Préstamos a residentes en la zona del euro, de los cuales: administraciones públicas |
>= |
La categoría estadística incluye los préstamos en cualquier moneda y podrá ser mayor que la categoría contable, que se refiere a préstamos denominados solamente en euros |
Deuda de las administraciones públicas en euros |
|
12 |
Carteras de valores representativos de deuda emitidos por residentes en la zona del euro |
>= |
La categoría estadística deberá ser mayor que la categoría contable porque incluye la tenencia de valores denominados en moneda extranjera y algunas carteras de valores, que se incluyen en «otros activos» (para los fondos de pensiones del personal, inversión de capital propio, etc.) en los datos contables |
Valores emitidos en euros por residentes en la zona del euro |
|
13 |
Préstamos a residentes en la zona del euro, de los cuales: otros residentes en la zona del euro + carteras de acciones/otras participaciones emitidas por residentes en la zona del euro + activo fijo + otros activos |
≈ |
Véase la comprobación no 8 |
Otros activos + activos frente a residentes en la zona del euro en moneda extranjera |
|
14 |
Activos exteriores |
>= |
La categoría estadística deberá ser ligeramente mayor que la suma de las categorías contables, porque incluye algunas acciones y otras participaciones y efectivo (billetes) en monedas extranjeras, que se excluyen de la categoría contable. Los dos valores también pueden ser diferentes debido a la distinta periodicidad de valoración |
Oro y derechos en oro + activos frente a no residentes en la zona del euro en moneda extranjera + activos frente a no residentes en la zona del euro en euros |
|
(1) Sin embargo, desde el punto de vista nacional, no deberá producirse este efecto, ya que ambos conjuntos de datos se comunican en cifras brutas, mientras que tan solo los datos contables son consolidados por el BCE (y las posiciones internas del Eurosistema se calculan en cifras netas) a los efectos del estado financiero semanal. |
PARTE 2
Plantilla para las comprobaciones de la coherencia
Las comprobaciones de la coherencia deberán llevarse a cabo y comunicarse al BCE de conformidad con el artículo 4. Se considera que una comprobación de la coherencia ha fallado cuando la diferencia entre el valor estadístico y el valor contable es superior a 2 000 millones EUR (en valores absolutos). En tales casos, los BCN deberán explicar los motivos del fallo.
Nombre del banco central: … |
Comprobaciones de la coherencia para final del mes de: … |
Partidas |
Valor estadístico (1) |
Valor contable (1) |
Diferencia (1) |
Resultado de la comprobación (2) |
Explicación (3) |
1 — Efectivo en circulación |
|
|
|
|
|
2 — Depósitos de residentes en la zona del euro |
|
|
|
|
|
3 — Depósitos de residentes en la zona del euro, de los cuales: IFM |
|
|
|
|
|
4 — Depósitos de residentes en la zona del euro, de los cuales: instituciones distintas de las IFM |
|
|
|
|
|
5 — Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
6 — Capital y reservas |
|
|
|
|
|
7 — Pasivos exteriores |
|
|
|
|
|
8 — Otros pasivos |
|
|
|
|
|
9 — Préstamos a residentes en la zona del euro |
|
|
|
|
|
10 — Préstamos a residentes en la zona del euro, de los cuales: IFM |
|
|
|
|
|
11 — Préstamos a residentes en la zona del euro, de los cuales: administraciones públicas |
|
|
|
|
|
12 — Carteras de valores representativos de deuda emitidos por residentes en la zona del euro |
|
|
|
|
|
13 — Activos residuales |
|
|
|
|
|
14 — Activos exteriores |
|
|
|
|
|
(1) Los valores deberán facilitarse en millones de euros. (2) Introduzca «OK» si se cumple la relación lineal de la comprobación de la coherencia, o «Fallo» si dicha comprobación falla. (3) Por cada comprobación de la coherencia que haya fallado, clasifique el fallo seleccionando alguna de las cuatro categorías siguientes: a) discrepancias debidas a una revisión puntual; b) discrepancias debidas a una revisión periódica; c) discrepancias debidas a una presentación y unas normas de clasificación diferentes; y d) cualquier otra discrepancia, incluidos los errores de información. Asimismo, deberán proporcionarse explicaciones detalladas. |
ANEXO II
PLANES DE INFORMACIÓN
PARTE 1
Estadísticas de las partidas del balance sobre las instituciones financieras monetarias
Toda la información estadística deberá incluir los datos especificados en los cuadros correspondientes del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) o de la presente Orientación, con independencia de la existencia real del fenómeno subyacente, e incluso cuando sean igual a cero o falten. Se deberá usar «NC» para indicar que el fenómeno subyacente no existe. Sin embargo, si no se dispone de datos para las rúbricas pro memoria, los bancos centrales nacionales (BCN) podrán decidir no facilitarlos.
En relación con las series mensuales exigidas conforme al Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) que se comunicaron con una frecuencia trimestral para los períodos anteriores a enero de 2003 conforme al Reglamento (CE) no 2819/98 (BCE/1998/16) ( 8 ), las revisiones históricas que hagan referencia a períodos anteriores a enero de 2003 deberán facilitarse por iniciativa del Banco Central Europeo (BCE) o del banco central nacional (BCN) correspondiente tras firmar un acuerdo bilateral.
►M4 En cuanto a los datos de los balances relativos a otras instituciones financieras monetarias (IFM), los BCN deben facilitar al BCE los datos sobre los saldos vivos de conformidad con los cuadros 1 a 4 del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33), y sobre los ajustes de los flujos de conformidad con los siguientes cuadros 1 y 2. ◄ Asimismo, los BCN y el BCE deberán facilitar datos sobre sus propios balances de conformidad con los mismos requisitos, con la excepción de las partidas relativas a las participaciones en fondos del mercado monetario (FMM) emitidas. Además, los BCN y el BCE deberán también facilitar datos sobre sus propias reservas de oro y derechos en oro (únicamente oro monetario) y derechos del Fondo Monetario Internacional (FMI) (por ejemplo, derechos de giro y derechos especiales de giro (DEG)), y sobre su pasivo sobre el FMI en relación con los DEG.
En cuanto a las exigencias relativas a las titulizaciones de préstamos y otras transferencias de préstamos, los BCN deben facilitar al BCE los datos pertinentes de conformidad con los cuadros 5a y 5b del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33). Los BCN deben facilitar al BCE mensualmente, si están disponibles, los datos de los ajustes de los préstamos a hogares desglosados por finalidad en relación con las titulizaciones y otras transferencias de préstamos que se exigen trimestralmente en el cuadro 5b del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33). Asimismo, los BCN deben facilitar los datos de los ajustes de los flujos de conformidad con los siguientes cuadros 3a y 3b. Las demás partidas relativas a las titulizaciones de préstamos y otras transferencias de préstamos, en su caso, deben presentarse de conformidad con el cuadro 4, siempre y cuando no se exijan estos datos en los cuadros 5a y 5b del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33).
En cuanto a las exigencias de información relativas a la centralización nocional de tesorería, en la medida en que los datos estén disponibles, los BCN deben facilitar al BCE los saldos vivos y los ajustes de los flujos en relación con las posiciones brutas de los depósitos y los préstamos en las cuentas centralizadoras nocionales (notional cash pools) que se incluyen en las exigencias de presentación de datos de los cuadros 1 a 4 del anexo I del Reglamento (UE) n.o 1071/2013 (BCE/2013/33) de conformidad con el siguiente cuadro 5. Los depósitos de las cuentas centralizadoras nocionales deben presentarse como posición «de los cuales» de los «depósitos a la vista». Los préstamos de las cuentas centralizadoras nocionales se deben tratar, en su caso, como «préstamos renovables y descubiertos» y «préstamos con un vencimiento de hasta un año como máximo», y se deben presentar como posición «de los cuales» de los «préstamos». Los préstamos concedidos a los participantes en las cuentas centralizadoras que no estén comprendidos en el acuerdo de centralización de tesorería no deben incluirse en la presentación del cuadro 5.
Cuadro 1
Partidas para las que se exigen ajustes de flujos mensuales ()
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
Bancos |
Inst. no bancarias |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
de las cuales: banco central (S1.121) |
de las cuales: sociedades de depósitos, excepto el banco central (S1.122) |
|
de las cuales: entidades de crédito sujetas a la obligación de reservas mínimas, BCE y BCN |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
|
|
de las cuales: banco central (S1.121) |
de las cuales: sociedades de depósitos, excepto el banco central (S1.122) |
|
de las cuales: entidades de crédito sujetas a la obligación de reservas mínimas, BCE y BCN |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||||||||
de las cuales: entidades de crédito |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
de las cuales: entidades de crédito |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
|||||||||||||||||||
|
de los cuales: contrapartes centrales (1) |
de los cuales: sociedades instrumentales |
|
de los cuales: contrapartes centrales (1) |
de los cuales: sociedades instrumentales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 Efectivo en circulación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: posiciones dentro de un grupo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: depósitos transferibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos sindicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9e Euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1e A la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: depósitos transferibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.2e A plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.3e Disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.4e Repos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1x A la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.2x A plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.3x Disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.4x Repos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 participaciones en FMM (3) |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
11 Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
de los cuales: hasta 2 años y con garantía de capital nominal inferior al 100 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
11x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
de los cuales: hasta 2 años y con garantía de capital nominal inferior al 100 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
12 Capital y reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
13 Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
Contrapartida de los DEG (4) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
||||||||||||||||||||||||||||||||
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
de las cuales: banco central (S.121) |
de las cuales: sociedades de depósitos, excepto el banco central (S.122) |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
|
de las cuales: banco central (S.121) |
de las cuales: sociedades de depósitos, excepto el banco central (S.122) |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
|||||||||||||||||||||||||||
Total: e) |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) f) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total p) |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) f) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
|||||||||||||||||||||||
|
de los cuales: contrapartes centrales (1) |
de los cuales: sociedades instrumentales |
Total |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
|
de los cuales: contrapartes centrales (1) |
de los cuales: sociedades instrumentales |
Total |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
|||||||||||||||||||||||
|
de los cuales: empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
|
de los cuales: empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 Efectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1e de los cuales: euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 Préstamos |
# |
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
a más de 5 años |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
|
|
# |
|
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
|
|
de los cuales: posiciones dentro de un grupo |
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos sindicados |
# |
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: adquisiciones temporales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2e de los cuales: euros |
|
|
|
# |
# |
# |
# |
|
|
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
# |
|
|
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos renovables y descubiertos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
de los cuales: crédito de tarjetas de crédito de pago único contado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
de los cuales: crédito de tarjetas de crédito de pago aplazado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
3 Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
3e Euros |
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
# |
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 2 años |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3x Monedas extranjeras |
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
# |
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 2 años |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 Participaciones en el capital |
# |
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
5 Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participaciones en FMM |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
Participaciones en fondos no monetarios |
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
6 Activos no financieros (incluidos activos fijos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
7 Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
Oro y derechos en oro (solo oro monetario) (4) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
Derechos del FMI - derechos de suscripción, derechos especiales de giro, otros activos (4) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
(*1) Se deberán comunicar al BCE los ajustes de reclasificación para todas las casillas; los ajustes de revalorización solamente para las casillas indicadas con #.
(1) Contrapartes centrales.
(2) Empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica.
(3) Partida no aplicable al balance de los BCN.
(4) Partida que solo es pertinente para el balance de los BCN.
Cuadro 2
Partidas para las que se exigen ajustes de flujos trimestrales (1)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IFM |
Inst. distintas de las IFM |
IFM |
Inst. distintas de las IFM |
Total |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
|
Bancos |
Instituciones no bancarias |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Administraciones públicas |
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||||||||||||
Total |
Comunidades autónomas (S.1312) |
Corporaciones locales (S.1313) |
Fondos de la seguridad social (S.1314) |
|
|
|
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
Total |
Comunidades autónomas (S.1312) |
Corporaciones locales (S.1313) |
Fondos de la seguridad social (S.1314) |
|
|
|
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
||||||||||||||||||||||||||||||
Garantía inmobiliaria |
Total |
|
Garantía inmobiliaria |
|
Garantía inmobiliaria |
|
Garantía inmobiliaria |
Garantía inmobiliaria |
Total |
|
Garantía inmobiliaria |
|
Garantía inmobiliaria |
|
Garantía inmobiliaria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Efectivo en circulación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9. Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1. A la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.2. A plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.3. Disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.4. Repos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11. Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. Capital y reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13. Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: derivados financieros |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
de los cuales: intereses devengados no vencidos sobre depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. Efectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Préstamos |
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
# |
|
# |
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
# |
|
# |
|
# |
# |
# |
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
# |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
# |
|
# |
|
# |
|
|
|
|
|
3. Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año |
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participaciones en fondos no monetarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Activos no financieros (incluidos activos fijos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: derivados financieros |
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
de los cuales: intereses devengados no vencidos sobre préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*1) Se deberán comunicar al BCE los ajustes de reclasificación para todas las casillas; los ajustes de revalorización solamente para las casillas indicadas con #. |
Cuadro 3a
Titulizaciones y otras transferencias de préstamos: partidas para las que se exigen ajustes de flujos mensuales (*1)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
||||||||||||||||||||||||||
IFM |
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
IFM |
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||||
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
|
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
|
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||
Total |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
|
Otros préstamos |
Total |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
|
Otros préstamos |
||||||||||||||||||||
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
||||||||||||||||||||||||||
1. Saldos vivos de préstamos titulizados no dados de baja del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.1 Total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.1.1 de los cuales: titulizados por medio de una sociedad instrumental de la zona del euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Préstamos titulizados y dados de baja respecto de los que la IFM actúa como administrador (1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.1. Saldos vivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
† |
† |
† |
† |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
† |
† |
† |
† |
|
(*1) Los ajustes para fines de saneamiento total o parcial solo son aplicables con respecto a la parte 2; los ajustes de reclasificación son aplicables en todos los casos. (1) Los BCN podrán ampliar la cobertura de esta partida a los préstamos transferidos de otra forma y dados de baja del balance respecto de los que la IFM actúe como administrador, de conformidad con la práctica aplicada en el cuadro 5 del anexo I del Reglamento BCE/2013/33. (2) Empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica. † Los BCN deben presentar información, si se dispone de ella, sobre los ajustes relativos a las exigencias trimestrales del cuadro 5 del anexo I del Reglamento BCE/2013/33 para ajustar mensualmente los préstamos a hogares por finalidad. |
Cuadro 3b
Titulizaciones y otras transferencias de préstamos: partidas para las que se exigen ajustes de flujos trimestrales (1)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
||||||||||||||||||||||||
IFM |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
IFM |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||||||
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
Otros préstamos |
||||||||||||||||||||||
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
||||||||||||||||||||||||
1. Préstamos titulizados, saneamientos parciales en el momento de transferencia del préstamo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.1 la contraparte de la transferencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
es una sociedad instrumental |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.1.1. de los cuales: la contraparte de la transferencia es una sociedad instrumental de la zona del euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Préstamos titulizados y dados de baja respecto de los que la IFM actúa como administrador (1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.1. Saldos vivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Finalidad del préstamo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Saldos vivos de los préstamos administrados en una titulización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.1. Préstamos administrados: todas las sociedades instrumentales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.1.1 Préstamos administrados: de los cuales: sociedades instrumentales de la zona del euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*1) Los ajustes de reclasificación solamente son aplicables con respecto a las partes 2 y 3; los ajustes de saneamiento total o parcial son aplicables en todos los casos. (1) Los BCN podrán ampliar la cobertura de esta partida a los préstamos transferidos de otra forma y dados de baja del balance respecto de los que la IFM actúe como administrador, de conformidad con la práctica aplicada en el cuadro 5 del anexo I del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33). (2) Empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica. |
Cuadro 4
Titulizaciones y otras transferencias de préstamos: préstamos dados de baja del balance de la IFM
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
||||||||||||||||||||||||
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
||||||||||||||||||||||||
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||||
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones(S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
|
Otros préstamos |
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de vivienda |
|
Otros préstamos |
||||||||||||||||||||
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
|
empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica (2) |
||||||||||||||||||||||||
3. Préstamos dados de baja por las IFM (1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.1. Saldos vivos |
|
M |
M |
|
M |
M |
M |
M |
M |
M |
|
M |
M |
|
M |
M |
M |
M |
M |
M |
M |
||||||
Finalidad del préstamo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M / Q |
M / Q |
M / Q |
M / Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M / Q |
M / Q |
M / Q |
M / Q |
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.2 Operaciones financieras, excluida la incidencia de las transferencias de préstamos |
|
M |
M |
|
M |
M |
M |
M |
M |
M |
|
M |
M |
|
M |
M |
M |
M |
M |
M |
M |
||||||
Finalidad del préstamo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M / Q |
M / Q |
M / Q |
M / Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M / Q |
M / Q |
M / Q |
M / Q |
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q |
|
|
|
|
|
(1) Los BCN presentarán los datos disponibles sobre los préstamos dados de baja por las IFM que no estén incluidos en los datos presentados en el cuadro 5 del anexo I del Reglamento BCE/2013/33. (2) Empresas individuales/sociedades personalistas sin personalidad jurídica. M Requisito de datos mensuales. Q Requisito de datos trimestrales. M / Q Requisito de presentación de datos con carácter trimestral o mensual, si están disponibles. |
Cuadro 5
Centralización nocional de tesorería: saldos vivos y ajustes de flujos (*1)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
||||||||||||||||||
IFM |
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
IFM |
|
Administraciones públicas (S.13) |
|
Otros sectores residentes |
||||||||||||
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Total |
Otras administraciones públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1. Depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: posiciones de las cuentas centralizadoras nocionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.1x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de las cuales: posiciones de las cuentas centralizadoras nocionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: posiciones de las cuentas centralizadoras nocionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de las cuales: posiciones de las cuentas centralizadoras nocionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*1) Los ajustes para fines de saneamiento total o parcial solo son aplicables con respecto a los préstamos; los ajustes de reclasificación son aplicables en todos los casos. |
PARTE 2
Estadísticas sobre el dinero electrónico
Cuadro 1
Obligaciones de información estadística mensuales sobre el dinero electrónico emitido por las IFM a las que no se ha concedido la exención contemplada en el artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
PASIVO |
||||
9 Depósitos (todas las monedas) |
|
|
|
|
9e Depósitos (euros) |
|
|
|
|
9.1e A la vista |
|
|
|
|
de los cuales: dinero electrónico |
|
|
|
|
9.1.1e Dinero electrónico en soporte físico |
|
|
|
|
9.1.2e Dinero electrónico en soporte lógico |
|
|
|
|
9x Depósitos (monedas extranjeras) |
|
|
|
|
9.1x A la vista |
|
|
|
|
de los cuales: dinero electrónico |
|
|
|
|
9.1.1x Dinero electrónico en soporte físico |
|
|
|
|
9.1.2x Dinero electrónico en soporte lógico |
|
|
|
|
Cuadro 2
Obligaciones de información estadística anuales sobre el dinero electrónico emitido por todas las entidades de dinero electrónico que no son entidades de crédito o por pequeñas IFM a las que se ha concedido la exención contemplada en el artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33)
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
TOTAL ACTIVOS/TOTAL PASIVOS |
||||
Total activos/pasivos (todas las monedas) |
|
|
|
|
de los cuales: entidades de dinero electrónico |
|
|
|
|
de los cuales: IFM distintas de las entidades de crédito |
|
|
|
|
de los cuales: IFM a las que se ha concedido la exención contemplada en el apartado 1 del artículo 9 del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) |
|
|
|
|
de los cuales: instituciones distintas de las IFM que emiten dinero electrónico |
|
|
|
|
PASIVO |
||||
9 Depósitos (todas las monedas) |
|
|
|
|
9.1. A la vista |
|
|
|
|
de los cuales: dinero electrónico |
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por IFM distintas de las entidades de crédito |
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por IFM a las que se ha concedido la exención contemplada en el artículo 9, apartado 1, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) |
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones distintas de las IFM que emiten dinero electrónico |
|
|
|
|
PARTE 3
Estadísticas sobre las instituciones de giro postal y la administración central
A las instituciones de giro postal y la administración central se les exige información estadística sobre sus pasivos monetarios frente a los residentes en la zona del euro distintos de las instituciones financieras monetarias y sus tenencias de efectivo y valores emitidos por IFM de la zona del euro. ►M4 Los BCN deben facilitar al BCE los datos sobre los saldos vivos de conformidad con el plan establecido en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1074/2013 (BCE/2013/39), y sobre los ajustes de flujos de conformidad con el cuadro 1 siguiente. ◄
En caso de que el sector informador no sea aplicable en el país específico (por ejemplo, no existe ninguna institución de giro postal conforme se definen en el Reglamento (UE) no 1074/2013 (BCE/2013/39) y las posiciones de la administración central son insignificantes), los BCN podrán optar por no informar sobre este conjunto de series.
Cuadro 1
Datos de las instituciones de giro postal y la administración central: partidas para las que se exigen ajustes de flujos mensuales (1)
PARTIDAS DEL BALANCE |
Zona del euro |
||||||||||||||||||||
IFM |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
|||||||||||||||||||
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
||||||||||||||||||
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
Adm. públicas (S.13) |
Otros sectores residentes |
||||||||||||||||||
Administración central (S.1311) |
Otras adm. Públicas (S.1312 + S. 1313 + S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. Públicas (S.1312 + S. 1313 + S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
Otros intermediarios financieros + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 Efectivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1e de los cuales: euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 5 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 Participaciones en FMM |
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5e Euros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.1e A la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.2e A plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.3e Disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.4e Repos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5x Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.1x A la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.2x A plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.3x Disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.4x Repos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*1) Se deberán comunicar al BCE los ajustes de reclasificación para todas las casillas; los ajustes de revalorización, si son sustanciales, solamente para las casillas indicadas con #. |
PARTE 4
Rúbricas pro memoria
Sección 1 Rúbricas pro memoria mensuales para la obtención y la evaluación de las contrapartidas y los agregados monetarios
Cuadro 1 (*1)
Datos del BCE/de los BCN
|
Residentes |
De la zona del euro no residentes |
Resto del mundo |
Total |
PASIVO |
|
|
|
|
8. Efectivo en circulación |
|
|
|
|
del cual: billetes |
|
|
|
|
— Billetes en euros |
|
|
|
# |
— Billetes en las denominaciones nacionales |
|
|
|
# (1) |
de los cuales: moneda fraccionaria |
|
|
|
|
— Moneda fraccionaria denominada en euros |
|
|
|
# |
— Moneda fraccionaria en las denominaciones nacionales |
|
|
|
# (1) |
11. Valores representativos de deuda emitidos (2) |
|
|
|
|
Hasta 1 año |
|
|
|
|
13. Capital y reservas |
|
|
|
|
de los cuales: capital propio captado |
|
|
|
|
de los cuales: resultados acumulados en el período contable |
|
|
|
|
de los cuales: ingresos y gastos reconocidos directamente en los fondos propios |
|
|
|
|
de los cuales: fondos correspondientes a las rentas no distribuidas entre los partícipes |
|
|
|
|
de los cuales: provisiones |
|
|
|
|
14. Otros pasivos |
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre depósitos |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en tránsito |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en suspenso |
|
|
|
† |
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
† |
de los cuales: pasivos internos del Eurosistema relativos a la asignación de los billetes en euros |
|
|
||
ACTIVO |
|
|
|
|
7. Otros activos |
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre préstamos |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en tránsito |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en suspenso |
|
|
|
† |
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
† |
de los cuales: activos internos del Eurosistema relativos a la asignación de los billetes en euros |
|
|
||
(*1) Se deberán comunicar al BCE los saldos para todas las casillas; los ajustes de reclasificación solamente para las casillas indicadas con #. Las casillas marcadas con una cruz (†) indican que son rúbricas pro memoria de baja prioridad. (1) Billetes y monedas denominados en las antiguas monedas nacionales que siguen en circulación tras la adopción del euro. Deberán facilitarse los datos durante un período de al menos 12 meses a partir de la ampliación. (2) Únicamente se presentará información sobre los valores representativos de deuda emitidos por los BCN si el fenómeno es aplicable. (3) Las posiciones netas frente al Eurosistema originadas por: a) la distribución de los billetes en euros emitidos por el BCE (8 % del total de emisiones), y b) la aplicación del mecanismo del capital. La posición del débito o del crédito netos del BCE y de los BCN concretos se deberá asignar bien al lado del pasivo o al del activo del balance de acuerdo con el signo, es decir, una posición neta positiva frente al Eurosistema se deberá presentar en el activo, mientras que una posición neta negativa se presentará en el pasivo. |
Cuadro 2 (*1)
Datos de otras IFM
|
Residentes |
De la zona del euro no residentes |
Resto del mundo |
Total |
PASIVO |
|
|
|
|
9. Depósitos |
|
|
|
|
Pasivo de contrapartida con respecto a los préstamos no dados de baja (1) |
† |
† |
† |
|
11. Valores representativos de deuda emitidos (2) |
|
|
|
|
Hasta 1 año |
# |
# |
# |
|
Euro |
# |
# |
# |
|
Monedas extranjeras |
# |
# |
# |
|
A más de 1 año y hasta 2 años |
# |
# |
# |
|
Euro |
# |
# |
# |
|
Monedas extranjeras |
# |
# |
# |
|
13. Capital y reservas |
|
|
|
|
de los cuales: capital propio captado |
|
|
|
|
de los cuales: resultados acumulados en el período contable |
|
|
|
|
de los cuales: ingresos y gastos reconocidos directamente en los fondos propios |
|
|
|
|
de los cuales: fondos correspondientes a las rentas no distribuidas entre los partícipes |
|
|
|
|
de los cuales: provisiones |
|
|
|
|
14. Otros pasivos |
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre depósitos |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en tránsito |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en suspenso |
|
|
|
† |
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
† |
de los cuales: provisiones |
|
|
|
|
ACTIVO |
|
|
|
|
3 Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
de los cuales: valores representativos de deuda propios mantenidos |
|
|
|
|
4 Participaciones en el capital |
|
|
|
|
de las cuales: participaciones en el capital propias mantenidas |
|
|
|
|
5 Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
de las cuales: participaciones en FMM propias mantenidas |
|
|
|
|
7. Otros activos |
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre préstamos |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en tránsito |
|
|
|
† |
de los cuales: partidas en suspenso |
|
|
|
† |
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
† |
(*1) Se deberán comunicar al BCE los saldos para todas las casillas; los ajustes de reclasificación y revaluación solamente para las casillas indicadas con #. Las casillas marcadas con una cruz (†) indican que son rúbricas pro memoria de baja prioridad. (1) Estas partidas representan el pasivo de contrapartida con respecto a los préstamos titulizados pero no dados de baja del balance de la IFM de acuerdo con las normas contables aplicables. (2) Dependiendo del acuerdo entre el BCE y los BCN, no será necesario que los BCN faciliten esta información cuando el BCE use fuentes de datos alternativas. (3) Únicamente se presentará información sobre las carteras de participaciones en FMM propias si el fenómeno es aplicable. |
Sección 2 Rúbricas pro memoria mensuales para obtener la información de la ponderación para las estadísticas de los tipos de interés de las IFM
Datos de otras IFM (saldos)
Préstamos denominados en euros concedidos por otras IFM a las subcategorías indicadas de «otros residentes» |
||||
ACTIVO |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares, etc. (S.14+S.15) |
||
Crédito al consumo |
Préstamo para adquisición de viviendas |
Otros (residual) |
||
A. Residentes |
|
|
|
|
Préstamos |
|
|
|
|
de los cuales: euro |
|
|
|
|
Hasta 1 año |
|
|
|
|
A más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
A más de 2 años y hasta 5 años |
|
|
|
|
A más de 5 años |
|
|
|
|
B. Otros Estados miembros de la zona del euro |
|
|
|
|
Préstamos |
|
|
|
|
de los cuales: euro |
|
|
|
|
Hasta 1 año |
|
|
|
|
A más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
A más de 2 años y hasta 5 años |
|
|
|
|
A más de 5 años |
|
|
|
|
Sección 3 Rúbricas pro memoria trimestrales para compilar las cuentas financieras de la unión monetaria
Datos de BCN/BCE/otras IFM (1) , (2)
|
Residentes |
De la zona del euro no residentes |
Resto del mundo |
Total |
||||||||||
IFM |
Administración central |
OIF |
CS |
FP |
SONF |
IFM |
Administración central |
OIF |
CS |
FP |
SONF |
|||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: intereses devengados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: participación neta de los hogares en las reservas de los fondos de pensiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# (2) |
de los cuales: cuentas de revalorización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: pasivo frente a sucursales/oficinas no residentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: cuentas de ajuste del pasivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: saldo deudor en cuentas de ingresos/gastos; beneficios/pérdidas del ejercicio/de ejercicios anteriores; préstamos de valores; posiciones cortas en valores; depreciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: intereses devengados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hasta 1 año |
|
# |
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
# |
|
de los cuales: euro |
|
# |
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
# |
|
a más de 1 año |
|
# |
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
# |
|
de los cuales: euro |
|
# |
|
|
|
|
|
# |
|
|
|
|
# |
|
5 Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
acciones cotizadas |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
acciones no cotizadas |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
otras participaciones en el capital |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
# |
# |
# |
# |
# |
|
7 Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: devengos sobre valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: reservas para primas y reservas para siniestros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
# (4) |
de los cuales: cuentas de revalorización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: activos frente a/inyecciones de capital en sucursales/oficinas no residentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: cuentas de ajuste del activo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: saldo acreedor en cuentas de ingresos/gastos; beneficios/pérdidas del ejercicio/de ejercicios anteriores; acciones propias; préstamos de valores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(*1) Algunos de los requisitos incluidos en el presente cuadro no serán de aplicación a los balances de los BCN/del BCE y, por consiguiente, solo se deberán facilitar datos respecto de otras IFM. Se deberán comunicar al BCE los saldos para todas las casillas; los ajustes de reclasificación y revaluación solamente para las casillas indicadas con #. (*2) OIF: en el presente cuadro los OIF hacen referencia a otros intermediarios financieros, excepto las compañías de seguro y los fondos de pensiones + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127); CS: compañías de seguro (S.128); FP: fondos de pensiones (S.129); SONF: sociedades no financieras (S.11). (1) En el marco aplicable para la elaboración de las estadísticas del balance de las IFM no se establece una norma específica para el registro de los intereses devengados sobre los valores representativos de deuda emitidos y mantenidos. Los BCN deberán comunicar estos devengos en la categoría del instrumento correspondiente o en otros activos/otros pasivos de conformidad con las prácticas nacionales. (2) Pasivos de las IFM con los hogares en forma de provisiones técnicas establecidas para proveer a los empleados de sus pensiones. Se refiere de forma característica a los fondos de pensión de los empleados que no se han atribuido a una entidad externa independiente. (3) Estas casillas solo son aplicables cuando las partidas no se presentan en las categorías pertinentes de conformidad con los requisitos del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33) (por ejemplo, préstamos de valores, posiciones cortas en valores, acciones propias) sino dentro de otros activos/otros pasivos. Estas subpartidas complementarias permiten al BCE corregir en caso necesario los datos de las cuentas financieras de la unión monetaria. Debe presentarse al BCE información explicativa, si se dispone de ella, aclarando el contenido de estas partidas compuestas. (4) Parte de las primas brutas pagadas por las IFM que se ha de asignar al siguiente período contable más los activos de las IFM que todavía no se hayan saldado. |
PARTE 5
Estadísticas de la base de reservas
Cuadro 1
Datos de las partidas del balance exigidos para compilar las estadísticas sobre la base de reservas
PARTIDAS DEL BALANCE |
Mundo Otras IFM de la zona del euro no sujetas a la obligación de reservas, instituciones distintas de las IFM de la zona del euro y resto del mundo |
Total |
PASIVO |
|
|
9 Depósitos (todas las monedas) |
|
|
9.1. A la vista |
R1 |
|
9.2 A plazo — hasta 2 años |
|
|
9.3 Disponibles con preaviso — hasta 2 años |
|
|
9 Depósitos (todas las monedas) |
|
|
9.2 A plazo — a más de 2 años |
R2 |
|
9.3 Disponibles con preaviso — a más de 2 años |
|
|
9.4 Operaciones con compromiso de recompra |
R3 |
|
11 Valores representativos de deuda emitidos (todas las monedas) |
|
|
Hasta 2 años |
R4 |
|
A más de 2 años (1) |
|
R5 |
(1) Los valores representativos de deuda emitidos con un vencimiento superior a dos años incluyen también los importes de los valores mantenidos por otras entidades de crédito sujetas a reservas mínimas, por el BCE o por los BCN de los Estados miembros participantes. |
Cuadro 2
Datos de las partidas del balance exigidos a efectos de control
|
A. Residentes |
No clasificados en los anteriores |
|
Franquicia |
R6 |
Cálculo de la franquicia a efectos de control (R6):
Franquicia: Se aplica a cada entidad de crédito. Cada entidad de crédito deducirá una franquicia máxima que tiene por objeto reducir los costes administrativos de gestionar un volumen muy pequeño de reservas mínimas. Si [base de reservas × coeficiente de reservas] es inferior a 100 000 EUR, entonces la franquicia es igual a [base de reservas × coeficiente de reservas]. Si [base de reservas × coeficiente de reservas] es igual o superior a 100 000 EUR, entonces la franquicia es igual a 100 000 EUR. Las entidades autorizadas a remitir información estadística sobre su base de reservas como grupo en términos consolidados [conforme a la sección 1 de la parte 2 del anexo III del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33)] mantienen las reservas mínimas a través de una de las entidades del grupo que actúa como intermediaria exclusivamente para esas entidades. Con arreglo al artículo 11 del Reglamento (CE) no 1745/2003 (BCE/2003/9), en este caso solo el grupo en su conjunto puede deducir la franquicia.
Las reservas mínimas se calculan como sigue:
Reservas mínimas = base de reservas × coeficiente de reservas – franquicia.
El coeficiente de reservas se aplica con arreglo al Reglamento (CE) no 1745/2003 (BCE/2003/9).
PARTE 6
Estadísticas de los macrocoeficientes
Datos de las partidas del balance de las entidades de crédito para compilar los macrocoeficientes
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
||
IFM |
Instituciones distintas de IFM |
IFM |
Instituciones distintas de IFM |
|||
PASIVO |
||||||
11. Valores representativos de deuda emitidos (todas las monedas) |
|
|
|
|
|
|
Hasta 2 años |
|
|
|
|
|
MR1 |
ACTIVO |
||||||
3. Valores representativos de deuda mantenidos (todas las monedas) |
|
|
|
|
|
|
Hasta 2 años |
MR2 |
|
MR3 |
|
|
|
PARTE 7
Estadísticas del balance de los FMM
Cuadro 1
FMM — Saldos
Series trimestrales
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
|||||||||||||||||||||||||||||
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
Bancos |
Instituciones no bancarias |
|||||||||||||||||||||||||
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Administraciones públicas |
Otros sectores no residentes |
||||||||||||||||||||||||||
Administración central (S.1311) |
Otras adm. Públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||||||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Capital y reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Todas las monedas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos no monetarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
FMM - Reclasificaciones
Series trimestrales
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
|||||||||||||||||||||||||||||
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
Bancos |
Instituciones no bancarias |
|||||||||||||||||||||||||
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Administraciones públicas |
Otros sectores no residentes |
||||||||||||||||||||||||||
Administración central (S.1311) |
Otras adm. Públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||||||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Capital y reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Todas las monedas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos no monetarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
FMM - Revalorizaciones
Series trimestrales
PARTIDAS DEL BALANCE |
A. Residentes |
B. De la zona del euro no residentes |
C. Resto del mundo |
D. Total |
|||||||||||||||||||||||||||||
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
IFM |
Instituciones distintas de las IFM |
Total |
Bancos |
Instituciones no bancarias |
|||||||||||||||||||||||||
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Total |
Adm. públicas (S.13) |
Otros residentes |
Administraciones públicas |
Otros sectores no residentes |
||||||||||||||||||||||||||
Administración central (S.1311) |
Otras adm. Públicas (S.1312+S.1313+S.1314) |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
Administración central (S.1311) |
Otras adm. públicas |
Total |
Fondos de inversión no monetarios (S.124) |
OIF + auxiliares financieros + instituciones financieras de ámbito limitado y prestamistas de dinero (S.125+S.126+S.127) |
Compañías de seguros (S.128) |
Fondos de pensiones (S.129) |
Sociedades no financieras (S.11) |
Hogares + instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (S.14+S.15) |
||||||||||||||||
PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Capital y reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Todas las monedas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Euro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Monedas extranjeras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
hasta 1 año |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
a más de 1 año y hasta 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
a más de 2 años |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos de inversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en FMM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Participaciones en fondos no monetarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
de los cuales: derivados financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
De conformidad con el artículo 9, apartado 2, del Reglamento (UE) no 1071/2013 (BCE/2013/33), los BCN podrán conceder exenciones a los FMM de las obligaciones de información sobre los ajustes de revalorización. Sin embargo, si los volúmenes correspondientes son considerables, se insta a los BCN a hacer lo posible por facilitar esta información. |
Cuadro 2
FMM - Saldos
Series trimestrales
PARTIDAS DEL BALANCE |
Todas las monedas |
Euro |
Otras monedas |
||||||
|
GBP |
USD |
JPY |
CHF |
|||||
ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
||
Préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
||
Resto del mundo |
|
|
|
|
|
|
|
||
Valores representativos de deuda mantenidos |
|
|
|
|
|
|
|
||
Residentes |
|
|
|
|
|
|
|
||
emitidos por las IFM |
|
|
|
|
|
|
|
||
emitidos por instituciones distintas de las IFM |
|
|
|
|
|
|
|
||
De la zona del euro no residentes |
|
|
|
|
|
|
|
||
emitidos por las IFM |
|
|
|
|
|
|
|
||
emitidos por instituciones distintas de las IFM |
|
|
|
|
|
|
|
||
Resto del mundo |
|
|
|
|
|
|
|
||
|
PARTE 8
Indicadores financieros estructurales
1. Número de sucursales de las entidades de crédito a finales del período de referencia. Este indicador solamente deberá incluir las sucursales que pertenezcan a las entidades de crédito. Se deberán excluir las oficinas de unidades institucionales que no sean ellas mismas entidades de crédito, incluso aunque pertenezcan al mismo grupo que una entidad de crédito.
2. Número de empleados de las entidades de crédito. Este indicador se refiere al número medio de empleados de las entidades de crédito durante el año de referencia. Se deberán excluir los empleados de las instituciones financieras que no sean las propias entidades de crédito, incluso aunque estas instituciones pertenezcan al mismo grupo.
3. Cuota de las cinco mayores entidades de crédito en los activos totales («CR5»). Este indicador se refiere a la concentración del negocio bancario. Los BCN deberán adoptar el siguiente enfoque agregado no consolidado para obtenerlo: a) clasificar los totales del balance de todas las entidades de crédito informadoras; b) calcular i) la suma de los totales de los cinco mayores balances, y ii) la suma de todos los totales de los balances, y c) calcular la proporción de i) con respecto a ii). Los datos que se han de facilitar al BCE deberán expresarse como porcentajes; por ejemplo, un valor de 72,4296 % se presentará como 72,4296 y no como 0,7243. Aunque la composición de los cinco mayores bancos puede cambiar con el tiempo, los BCN deberán facilitar la cuota de las cinco mayores entidades de crédito en un momento específico (finales de diciembre del año de referencia).
4. Índice Herfindahl para los activos totales de las entidades de crédito. Al igual que el indicador anterior, este se refiere a la concentración del negocio bancario. Los BCN deberán seguir en la medida de lo posible un enfoque agregado. En este caso, el cálculo del Índice Herfindahl incluirá el balance agregado de cada entidad de crédito incluida en el grupo, quizás utilizando la información contable incluida en los estados financieros anuales de estas entidades. Cuando no todas las entidades de crédito de tamaño reducido presenten datos, estos se deberán extrapolar.
El Índice Herfindahl se obtiene sumando el cuadrado de las cuotas de mercado de todas las entidades de crédito del sector bancario y se deberá presentar al BCE de acuerdo con la siguiente fórmula:
IH |
= |
|
n |
= |
número total de entidades de crédito del país, |
Xi |
= |
activos totales de las entidades de crédito, |
X |
= |
|
5. Inversiones totales de las compañías de seguros ( 13 ). La información se refiere a los activos financieros totales de estas empresas, que se obtienen restando los activos no financieros, como el activo fijo, del balance agregado total. Si es necesario, los datos se deberán extrapolar para garantizar la cobertura del 100 %. Si no se dispone de la información sobre las compañías de seguros por separado, este indicador se podrá combinar con el indicador «Activos totales bajo gestión de los fondos de pensiones» para constituir un único indicador. Los BCN deberán marcar las series si adoptan el registro «combinado».
6. Activos totales bajo gestión de los fondos de pensiones ( 14 ). Este indicador se refiere al balance agregado total de los fondos de pensiones autónomos. Si no se dispone de la información sobre los fondos de pensiones por separado, este indicador podrá combinarse con el indicador «Inversiones totales de las compañías de seguros» para constituir un único indicador. En este caso, se deberá entregar el indicador «Activos totales bajo gestión de los fondos de pensión» con un cero.
7. Número de sucursales de las entidades de crédito de otros países de la UE. Este indicador se refiere al número de sucursales en el país informador que pertenecen a las entidades de crédito residentes en otros países de la UE. Si una entidad de crédito tiene más de una sucursal en un país concreto, se cuenta como una. Los BCN deberán asegurarse de que los datos a partir de finales de 1999 sean coherentes con los datos presentados en el marco de la lista de las IFM.
8. Activos totales de las sucursales de las entidades de crédito de otros países de la UE. Este indicador se refiere al balance agregado total de las sucursales cubiertas por el indicador «Número de sucursales de las entidades de crédito de otros países de la UE».
9. Número de filiales de las entidades de crédito de otros países de la UE. Este indicador se refiere al número de filiales en el país informador que están controladas por una entidad de crédito residente en otros países de la UE. Solamente se podrán contar las filiales que sean ellas mismas entidades de crédito.
10. Activos totales de las filiales de las entidades de crédito de otros países de la UE. Este indicador se refiere al balance agregado total de las filiales cubiertas por el indicador «Número de filiales de las entidades de crédito de otros países de la UE».
11. Número de sucursales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE. Este indicador se refiere al número de sucursales residentes en el país informador que pertenecen a las entidades de crédito residentes en países que no sean miembros de la UE. Si un banco tiene más de una sucursal en un país concreto, se cuenta como una. Los BCN se deberán asegurar de que los datos sean coherentes con los datos presentados en el marco de la lista de las IFM.
12. Activos totales de las sucursales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE. Este indicador se refiere al balance agregado total de las sucursales cubiertas por el indicador «Número de sucursales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE».
13. Número de filiales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE. Este indicador se refiere al número de filiales residentes en el país informador controladas por entidades de crédito residentes en países que no sean Estados miembros.
14. Activos totales de las filiales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE. Este indicador se refiere al balance agregado total de las filiales cubiertas por el indicador «Número de filiales de las entidades de crédito de países de fuera de la UE».
15. Número de sucursales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro. Este indicador se refiere al número de sucursales residentes en el país informador que pertenecen a las entidades de crédito residentes en otros Estados miembros de la zona del euro. Si un banco tiene más de una sucursal en un país concreto, se cuenta como una. Los BCN se deberán asegurar de que los datos sean coherentes con los datos presentados en el marco de la lista de las IFM.
16. Activos totales de las sucursales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro. Este indicador se refiere al balance agregado total de las sucursales cubiertas por el indicador «Número de sucursales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro».
17. Número de filiales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro. Este indicador se refiere al número de filiales residentes en el país informador que están controladas por las entidades de crédito residentes en otros Estados miembros de la zona del euro.
18. Activos totales de las filiales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro. Este indicador se refiere al balance agregado total de las filiales cubiertas por el indicador «Número de filiales de las entidades de crédito de otros Estados miembros de la zona del euro».
Cuadro 1
Indicadores financieros estructurales (saldos)
Indicadores estructurales |
1. Área nacional |
2. Otros países de la UE |
3. Países de fuera de la UE |
4. Otros Estados miembros participantes |
|||
Entidades de crédito |
Compañías de seguros y fondos de pensiones |
Entidades de crédito |
Entidades de crédito |
Entidades de crédito |
|||
Total |
Compañías de seguros |
Fondos de pensiones |
|||||
Número de empleados de las entidades de crédito |
S1 |
|
|
|
|
|
|
Número de sucursales de las entidades de crédito |
S2 |
|
|
|
S3 |
S4 |
S5 |
Número de filiales de las entidades de crédito |
|
|
|
|
S6 |
S7 |
S8 |
Índice Herfindahl para los activos totales de las entidades de crédito |
S9 |
|
|
|
|
|
|
Cuota de las 5 mayores entidades de crédito en los activos totales (CR5) |
S10 |
|
|
|
|
|
|
Activos totales |
|
S11 |
S12 |
S13 |
|
|
|
Activos totales de las sucursales |
|
|
|
|
S14 |
S15 |
S16 |
Activos totales de las filiales |
|
|
|
|
S17 |
S18 |
S19 |
Cuadro 2
Indicadores financieros estructurales (ajustes de los flujos)
Indicadores estructurales |
1. Área nacional |
2. Otros países de la UE |
3. Área de fuera de la UE |
4. Otros Estados miembros participantes |
|||
Entidades de crédito |
Compañías de seguros y fondos de pensiones |
Entidades de crédito |
Entidades de crédito |
Entidades de crédito |
|||
Total |
Compañías de seguros |
Fondos de pensiones |
|||||
Reclasificaciones y otros ajustes |
|||||||
Activos totales |
|
S20 |
S21 |
S22 |
|
|
|
Activos totales de las sucursales |
|
|
|
|
S23 |
S24 |
S25 |
Activos totales de las filiales |
|
|
|
|
S26 |
S27 |
S28 |
Otros ajustes de revalorización |
|||||||
Activos totales |
|
S29 |
S30 |
S31 |
|
|
|
Activos totales de las sucursales |
|
|
|
|
S32 |
S33 |
S34 |
Activos totales de las filiales |
|
|
|
|
S35 |
S36 |
S37 |
PARTE 9
Cuadro 1.A.
CBD anual — Informadores
CBD anual — Informadores |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Sección LE. Población informadora |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
N.° de entidades de crédito independientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades de crédito consolidadas en grupos bancarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de grupos bancarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número total de entidades de crédito * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.B.
CBD anual — Rentabilidad y eficiencia
CBD anual — Rentabilidad y eficiencia — NIIF FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Ingresos por intereses |
|||||||||||
Activos financieros mantenidos para negociar* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros designados por su valor razonable a través de beneficios o pérdidas * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros disponibles para la venta* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y partidas por cobrar* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivados — Contabilidad de coberturas, riesgo de tipo de interés * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por intereses) |
|||||||||||
(Pasivos financieros mantenidos para negociar)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pasivos financieros designados por su valor razonable a través de beneficios o pérdidas)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pasivos financieros valorados al coste amortizado)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Derivados — Contabilidad de coberturas, riesgo de tipo de interés)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros pasivos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos en participaciones en capital exigibles en cualquier momento) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por dividendos* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por honorarios y comisiones* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por honorarios y comisiones)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas resultantes de la contabilidad de coberturas, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diferencias de cambio, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias (pérdidas) derivadas de la baja del balance de otros activos distintos de los mantenidos para la venta, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ingresos de explotación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de explotación) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos de administración) |
|||||||||||
(Gastos de personal) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de administración) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Amortización) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Provisiones o (-) reversión de provisiones) |
|||||||||||
(Compromisos y garantías concedidos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otras provisiones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados) |
|||||||||||
(Activos financieros contabilizados por el valor de coste [participaciones en el capital no cotizadas])* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Activos financieros disponibles para la venta) * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Préstamos y partidas por cobrar [incluidos los arrendamientos financieros])* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Inversiones mantenidas hasta su vencimiento) * |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de inversiones en dependientes, negocios conjuntos o asociadas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de activos no financieros) |
|||||||||||
(Inmovilizado material) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Inversiones inmobiliarias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Fondo de comercio) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Activos intangibles [distintos del fondo de comercio]) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondo de comercio negativo reconocido en el resultado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación en las ganancias o (-) pérdidas de las inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|||||||||||
(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas de las actividades continuadas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas |
|||||||||||
Ganancias o (-) pérdidas antes de impuestos procedentes de actividades interrumpidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas de las actividades interrumpidas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DEL EJERCICIO |
|||||||||||
Atribuibles a intereses minoritarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Atribuibles a los propietarios de la matriz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — PCGA FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Ingresos por intereses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por intereses) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por dividendos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por honorarios y comisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por honorarios y comisiones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas activos y pasivos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros mantenidos para negociar, netas* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, netas* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas por activos y pasivos financieros no destinados a negociación, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas resultantes de la contabilidad de coberturas, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diferencias de cambio, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas al dar de baja en cuentas inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias (pérdidas) derivadas de la baja del balance de otros activos distintos de los mantenidos para la venta, netas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ingresos de explotación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de explotación) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos de administración) |
|||||||||||
(Gastos de personal) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de administración) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Amortización) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Provisiones o (-) reversión de provisiones) |
|||||||||||
(Compromisos y garantías concedidos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otras provisiones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Aumentos o (-) disminuciones del fondo para riesgos bancarios generales, netos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de inversiones en dependientes, negocios conjuntos o asociadas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de activos no financieros) |
|||||||||||
(Inmovilizado material) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Inversiones inmobiliarias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Fondo de comercio) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Activos intangibles [distintos del fondo de comercio]) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondo de comercio negativo reconocido en el resultado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participación en las ganancias o (-) pérdidas de las inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas procedentes de activos no corrientes y grupos enajenables de elementos clasificados como mantenidos para la venta no admisibles como actividades interrumpidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|||||||||||
(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas de las actividades continuadas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o (-) pérdidas extraordinarias después de impuestos |
|||||||||||
Ganancias o pérdidas extraordinarias antes de impuestos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos o (-) ingresos por impuestos sobre las ganancias o pérdidas extraordinarias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DEL EJERCICIO |
|||||||||||
Atribuibles a intereses minoritarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Atribuibles a los propietarios de la matriz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — NO FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Ingresos netos por intereses |
|||||||||||
Ingresos por intereses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por intereses) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por dividendos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos netos por honorarios y comisiones |
|||||||||||
Ingresos por honorarios y comisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por honorarios y comisiones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados de las divisas y las operaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ingresos de explotación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de explotación) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos de administración) |
|||||||||||
(Gastos de personal) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Otros gastos de administración) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Amortización) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Provisiones o (-) reversión de provisiones) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Pérdidas por deterioro o (-) reversión de pérdidas por deterioro de activos no financieros) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DEL EJERCICIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — MUESTRA COMPLETA |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Ingresos netos por intereses* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por dividendos* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos netos por honorarios y comisiones* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados de las divisas y las operaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ingresos de explotación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos de explotación totales)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DEL EJERCICIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.C.
CBD anual — Rentabilidad y eficiencia
CBD anual — Rentabilidad y eficiencia — NIIF FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Rentabilidad de los recursos propios |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — PCGA FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Rentabilidad de los recursos propios |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — NO FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Rentabilidad de los recursos propios |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Rentabilidad y eficiencia — MUESTRA COMPLETA |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Rentabilidad de los recursos propios |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N.° de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios < 0 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 0-5 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 5-10 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 10-15 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios 15-20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
% de activos bancarios totales de entidades con rentabilidad de los recursos propios >20 % |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.D.
CBD anual — Balance
CBD anual — Balance — NIIF FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros mantenidos para negociar* |
|||||||||||
Derivados mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros disponibles para la venta |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y partidas por cobrar |
|||||||||||
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento |
|||||||||||
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivados-Contabilidad de coberturas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios de valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones en asociadas, dependientes y negocios conjuntos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos tangibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos intangibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos por impuestos |
|||||||||||
Activos por impuestos corrientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos por impuestos diferidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos no corrientes y grupos enajenables clasificados como mantenidos para la venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL ACTIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Pasivo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Pasivos financieros mantenidos para negociar |
|||||||||||
Derivados mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones cortas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados |
|||||||||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos financieros a coste amortizado |
|||||||||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros a coste amortizado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivados-Contabilidad de coberturas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios de valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos por impuestos |
|||||||||||
Pasivos por impuestos corrientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos por impuestos diferidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participaciones en capital exigibles en cualquier momento (p. ej., acciones de sociedades cooperativas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos incluidos en grupos enajenables clasificados como mantenidos para la venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PASIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Participaciones en el capital e interés minoritario |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primas de emisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio emitidos distintos del capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro resultado global acumulado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beneficios no distribuidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reservas por revaloración |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Acciones propias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados atribuibles a los propietarios de la matriz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Anticipos sobre dividendos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Intereses minoritarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL Y PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Compromisos de préstamo, garantías financieras y otros compromisos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Concedidos |
|||||||||||
Compromisos de concesión de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros compromisos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recibidos |
|||||||||||
Compromisos de concesión de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros compromisos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — PCGA FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros mantenidos para negociar* |
|||||||||||
Derivados mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros no derivados y no destinados a negociación a valor razonable con cambios en resultados |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos financieros no derivados y no destinados a negociación valorados a valor razonable en el patrimonio neto |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de deuda no destinados a negociación valorados por un método basado en el coste |
|||||||||||
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos financieros no derivados y no destinados a negociación |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivados-Contabilidad de coberturas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios de valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones en asociadas, dependientes y negocios conjuntos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos tangibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos intangibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos por impuestos |
|||||||||||
Activos por impuestos corrientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos por impuestos diferidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos no corrientes y grupos enajenables clasificados como mantenidos para la venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL ACTIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Pasivo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Pasivos financieros mantenidos para negociar |
|||||||||||
Derivados mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones cortas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos financieros no derivados y no destinados a negociación, valorados por un método basado en el coste |
|||||||||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Derivados-Contabilidad de coberturas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambios de valor razonable de los elementos cubiertos de una cartera con cobertura del riesgo de tipo de interés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos por impuestos |
|||||||||||
Pasivos por impuestos corrientes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos por impuestos diferidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Participaciones en capital exigibles en cualquier momento (p. ej., acciones de sociedades cooperativas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos incluidos en grupos enajenables clasificados como mantenidos para la venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PASIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Participaciones en el capital e interés minoritario |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primas de emisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio emitidos distintos del capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras participaciones en el capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro resultado global acumulado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beneficios no distribuidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reservas por revaloración |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reservas al valor razonable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diferencias de primera consolidación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Acciones propias) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados atribuibles a los propietarios de la matriz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Anticipos sobre dividendos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Intereses minoritarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL Y PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Compromisos de préstamo, garantías financieras y otros compromisos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Concedidos |
|||||||||||
Compromisos de concesión de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros compromisos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recibidos |
|||||||||||
Compromisos de concesión de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros compromisos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — NO FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos residuales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL ACTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria |
|||||||||||
Activos financieros mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones en asociadas, dependientes y negocios conjuntos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Pasivo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos residuales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Participaciones en el capital e interés minoritario |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL Y PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — MUESTRA COMPLETA |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Activos residuales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL ACTIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria |
|||||||||||
Activos financieros mantenidos para negociar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones en asociadas, dependientes y negocios conjuntos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Pasivo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasivos residuales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PASIVO* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Participaciones en el capital e interés minoritario |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL Y PASIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.E.
CBD anual — Balance
CBD anual — Balance — NIIF FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|||||||||||
de los cuales: entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Partidas pro memoria |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Pasivos financieros subordinados |
|||||||||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — PCGA FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|||||||||||
de los cuales: entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Partidas pro memoria |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Pasivos financieros subordinados |
|||||||||||
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — NO FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Balance — MUESTRA COMPLETA |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.F.
CBD anual — Calidad de activos
CBD anual — Calidad de activos — Informadores FINREP (NIIF y PCGA) |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones reestructuradas o refinanciadas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda — Importe bruto en libros de las exposiciones reestructuradas o refinanciadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Importe bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Importe bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación, de las cuales, a prueba |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Importe bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Importe bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación, de las cuales, a prueba |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones — exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda — Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones — exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Importe bruto en libros de las exposiciones reestructuradas o refinanciadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Importe bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Importe bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación, de las cuales, a prueba |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Importe bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Importe bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación, de las cuales, a prueba |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones — exposiciones sin incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos — Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones — exposiciones con incumplimientos con medidas de reestructuración o refinanciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos — No vencidas o vencidas <= 30 días |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos — Vencidas > 30 días <= 60 días |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones sin incumplimientos — Vencidas > 60 días <= 90 días |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos — De pago improbable pero no vencidas o vencidas <= 90 días |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos — Vencidas > 90 días <= 180 días |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos — Vencidas > 180 días <= 1 año |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos — Vencidas > 1 año |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe total bruto en libros de las exposiciones con incumplimientos — De las cuales: impagadas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones en exposiciones sin incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones en exposiciones con incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos* |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Garantías reales recibidas respecto de exposiciones con incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Garantías financieras recibidas respecto de exposiciones con incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valores representativos de deuda |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones fuera del balance |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Calidad de activos — NIIF FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Instrumentos de deuda deteriorados — Importe total bruto en libros de activos deteriorados |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y partidas por cobrar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Instrumentos de deuda deteriorados — Provisiones para activos financieros evaluados individualmente |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y partidas por cobrar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Instrumentos de deuda deteriorados — Provisiones para activos financieros evaluados colectivamente |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y partidas por cobrar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Instrumentos de deuda deteriorados — Provisiones para pérdidas producidas pero no conocidas todavía |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y partidas por cobrar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversiones mantenidas hasta su vencimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Calidad de activos — PCGA FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Instrumentos de deuda deteriorados — Instrumentos de deuda no destinados a negociación valorados por un método basado en el coste |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe total bruto en libros de los activos deteriorados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones para activos financieros evaluados individualmente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Provisiones para activos financieros evaluados colectivamente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Calidad de activos — NO FINREP |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones con incumplimientos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe total bruto en libros* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones sin incumplimientos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones con incumplimientos* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones reestructuradas o refinanciadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deterioro de valor acumulado, cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito y provisiones* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.G.
CBD anual — Concentración
CBD anual — Concentración |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Valor total de la exposición inicial |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
AT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
US (Estados Unidos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HK (Hong Kong) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BR (Brasil) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CN (China) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JP (Japón) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CH (Suiza) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MX (México) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AU (Australia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SG (Singapur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TR (Turquía) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RU (Federación de Rusia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KY (Islas Caimán) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IN (India) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KR (Corea del Sur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZA (República de Sudáfrica) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CA (Canadá) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición inicial no nacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposición inicial total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Total de exposiciones en situación de impago |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
AT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
US (Estados Unidos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HK (Hong Kong) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BR (Brasil) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CN (China) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JP (Japón) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CH (Suiza) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MX (México) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AU (Australia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SG (Singapur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TR (Turquía) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RU (Federación de Rusia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KY (Islas Caimán) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IN (India) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KR (Corea del Sur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZA (República de Sudáfrica) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CA (Canadá) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Valor total de la exposición |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
AT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
US (Estados Unidos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HK (Hong Kong) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BR (Brasil) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CN (China) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JP (Japón) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CH (Suiza) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MX (México) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AU (Australia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SG (Singapur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TR (Turquía) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RU (Federación de Rusia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KY (Islas Caimán) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IN (India) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KR (Corea del Sur) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZA (República de Sudáfrica) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CA (Canadá) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Total de exposiciones garantizadas por inmuebles de uso residencial |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
AT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Países no pertenecientes a la UE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Total de exposiciones garantizadas por inmuebles de uso comercial |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
AT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BG |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LV |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LU |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PT |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UK |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Países no pertenecientes a la UE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA — Informadores FINREP (NIIF y PCGA) |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Actividades nacionales |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total activo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total pasivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por intereses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por intereses) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o pérdidas del ejercicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Actividades no nacionales |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Préstamos y anticipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total activo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total pasivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos por intereses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Gastos por intereses) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ingresos de explotación totales, netos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ganancias o pérdidas del ejercicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — CONCENTRACIÓN DE CONTRAPARTIDAS |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Grandes exposiciones (total) |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Grandes exposiciones (total) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grandes exposiciones — Más del 10 % del capital o 300 mill. EUR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grandes exposiciones — Instituciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grandes exposiciones — Entidades financieras no reguladas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — CONCENTRACIÓN DE CONTRAPARTIDAS — Informadores FINREP (NIIF y PCGA) |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a bancos centrales |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a administraciones públicas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deudores comerciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|||||||||||
de los cuales: préstamos hipotecarios [préstamos garantizados por bienes inmuebles] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a entidades de crédito |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deudores comerciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|||||||||||
de los cuales: préstamos hipotecarios [préstamos garantizados por bienes inmuebles] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a otras instituciones financieras |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deudores comerciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|||||||||||
de los cuales: préstamos hipotecarios [préstamos garantizados por bienes inmuebles] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria: Importe máximo de activos de garantía/avales que puede considerarse |
|||||||||||
Préstamos garantizados por bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras recibidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a sociedades no financieras |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deudores comerciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|||||||||||
de los cuales: préstamos hipotecarios [préstamos garantizados por bienes inmuebles] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos para financiación de proyectos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria: Importe máximo de activos de garantía/avales que puede considerarse |
|||||||||||
Préstamos garantizados por bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras recibidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposiciones a hogares |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A la vista y con breve plazo de preaviso [cuenta corriente] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Saldo de tarjeta de crédito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deudores comerciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrendamientos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos de recompra inversa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anticipos distintos de préstamos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÉSTAMOS Y ANTICIPOS |
|||||||||||
de los cuales: préstamos hipotecarios [préstamos garantizados por bienes inmuebles] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: créditos al consumo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: créditos para la adquisición de vivienda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas pro memoria: Importe máximo de activos de garantía/avales que puede considerarse |
|||||||||||
Préstamos garantizados por bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros préstamos con garantías reales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantías financieras recibidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Préstamos y anticipos a sociedades no financieras — Importe total bruto en libros |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B Industrias extractivas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C Industria manufacturera |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E Abastecimiento de agua |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F Construcción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G Comercio al por mayor y al por menor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H Transporte y almacenamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Hostelería |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J Información y comunicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L Actividades inmobiliarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M Actividades profesionales, científicas y técnicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N Actividades administrativas y servicios auxiliares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O Administración pública y defensa, seguridad social de afiliación obligatoria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P Educación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q Servicios sanitarios y actividades de asistencia social |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S Otros servicios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Préstamos y anticipos a sociedades no financieras — Deterioro de valor acumulado o cambios acumulados en el valor razonable debidos al riesgo de crédito |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
B Industrias extractivas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C Industria manufacturera |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E Abastecimiento de agua |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
F Construcción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G Comercio al por mayor y al por menor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H Transporte y almacenamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Hostelería |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J Información y comunicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L Actividades inmobiliarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M Actividades profesionales, científicas y técnicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N Actividades administrativas y servicios auxiliares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O Administración pública y defensa, seguridad social de afiliación obligatoria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
P Educación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Q Servicios sanitarios y actividades de asistencia social |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S Otros servicios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — CONCENTRACIÓN DE FINANCIACIÓN — Informadores FINREP (NIIF y PCGA) |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros (FINREP-NIIF) |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Derivados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones cortas |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos* |
|||||||||||
Certificados de depósito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contratos híbridos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos financieros compuestos convertibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No convertibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASIVOS FINANCIEROS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros (FINREP-PCGA) |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Derivados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones cortas |
|||||||||||
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos |
|||||||||||
Bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades de crédito* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras instituciones financieras* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas corrientes / depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos disponibles con preaviso |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pactos de recompra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda emitidos* |
|||||||||||
Certificados de depósito |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contratos híbridos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros valores representativos de deuda emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos financieros compuestos convertibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No convertibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros pasivos financieros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASIVOS FINANCIEROS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe recibido total |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Financiación minorista |
|||||||||||
Depósitos a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo con vencimiento inicial a < 30 días |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Depósitos a plazo con vencimiento inicial a > 30 días |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuentas de ahorro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Financiación mayorista |
|||||||||||
No garantizada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Garantizadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.H.
CBD anual — Liquidez y financiación
CBD anual — Liquidez y financiación |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activos líquidos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
ACTIVOS QUE CUMPLEN LOS REQUISITOS DE LOS ARTÍCULOS 416 Y 417 DEL CRR |
|||||||||||
Valor conforme al artículo 418 del CRR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe no utilizado de una línea/Valor conforme al artículo 418 del CRR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de las exposiciones a los bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor conforme al artículo 418 del CRR — activos transferibles que constituyen créditos frente a, o garantizados por: la administración central de un Estado miembro, una región con autonomía fiscal para establecer y recaudar impuestos, o un tercer país, en la moneda nacional de la administración central o regional, si la entidad contrae un riesgo de liquidez en ese Estado miembro o tercer país que cubre con la tenencia de esos activos líquidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor conforme al artículo 418 del CRR — activos transferibles que constituyen créditos frente a, o garantizados por, bancos centrales y entidades del sector público distintas de la administración central, en la moneda nacional del banco central y de la entidad del sector público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor conforme al artículo 418 del CRR — activos transferibles que constituyen créditos frente a, o garantizados por, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — activos a que se refiere el artículo 416 |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — valores e instrumentos del mercado monetario no presentados en 1.1 a los que sea atribuible el nivel 1 de calidad crediticia con arreglo al artículo 122 |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — valores e instrumentos del mercado monetario no presentados en 1.1 a los que sea atribuible el nivel 2 de calidad crediticia con arreglo al artículo 122 |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros valores e instrumentos del mercado monetario no presentados en otro lugar |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — valores de renta variable de entidades no financieras cotizadas en un índice importante en un mercado organizado reconocido |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros valores de renta variable |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — oro |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros metales preciosos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia sumamente elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de activos de liquidez y calidad crediticia elevadas |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de otros activos |
|||||||||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — préstamos no renovables y partidas por cobrar |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — préstamos no renovables y partidas por cobrar presentados en 1.9 y garantizados por bienes inmuebles |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — partidas por cobrar de derivados |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros activos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — activos deducidos de fondos propios que no requieren financiación estable |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE REQUIEREN FINANCIACIÓN ESTABLE — líneas de crédito comprometidas no utilizadas consideradas como «riesgo medio» o «riesgo medio/bajo» conforme al anexo I |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — fondos propios tras aplicación de la deducción en los casos pertinentes |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — depósitos minoristas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — pasivos de clientes que no sean clientes financieros |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — pasivos de clientes que sean clientes financieros |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — pasivos resultantes de valores emitidos que puedan acogerse al tratamiento previsto en el artículo 129, apartados 4 o 5 |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — pasivos resultantes de los valores definidos en el artículo 52, apartado 4, de la Directiva 2009/65/CE |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros pasivos resultantes de valores emitidos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — pasivos por partidas a pagar sobre derivados |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
PARTIDAS QUE PROPORCIONAN FINANCIACIÓN ESTABLE — otros pasivos |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
en 3 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 3 y 6 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 6 y 9 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
entre 9 y 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
pasados 12 meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual — Activos con cargas |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos con cargas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos con cargas, de los cuales: emitidos por otras entidades del grupo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos con cargas, de los cuales: admisibles por el banco central |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos sin cargas |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos sin cargas, de los cuales: emitidos por otras entidades del grupo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe en libros de los activos sin cargas, de los cuales: admisibles por el banco central |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Activos de la entidad informadora |
|||||||||||
Préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de patrimonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valores representativos de deuda |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: bonos de titulización de activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por administraciones públicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por instituciones financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: emitidos por sociedades no financieras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Préstamos y anticipos distintos de préstamos reembolsables a la vista |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de los cuales: préstamos hipotecarios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Activos de garantía recibidos por la entidad informadora |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Valor razonable de los activos de garantía con cargas recibidos o de los valores representativos de deuda propios emitidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Valor razonable de los activos de garantía sin cargas recibidos o de los valores representativos de deuda propios emitidos que pueden ser objeto de carga |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.I.
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Cuadro x.x |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
FONDOS PROPIOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPITAL DE NIVEL 1* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPITAL DE NIVEL 1 ORDINARIO (CET1)* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital admisibles como CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital desembolsados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partida pro memoria: instrumentos de capital no admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primas de emisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Instrumentos propios de CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Obligaciones reales o contingentes de adquirir instrumentos propios de CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beneficios no distribuidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Beneficios no distribuidos de ejercicios anteriores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resultados admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes de CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro resultado global acumulado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras reservas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondos para riesgos bancarios generales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos a instrumentos de CET1 en régimen de anterioridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Intereses minoritarios reconocidos en el CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos a intereses minoritarios adicionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes del CET1 debidos a filtros prudenciales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ajustes transitorios del CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elementos o deducciones del CET1 — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deducciones de CET1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Fondo de comercio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Otros activos intangibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Activos por impuestos diferidos que dependan de rendimientos futuros y no se deriven de diferencias temporales, deducidos los pasivos por impuestos conexos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Insuficiencia de los ajustes por riesgo de crédito según el método IRB respecto a las pérdidas esperadas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Activos de fondos de pensiones de prestaciones definidas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Exceso de los elementos deducidos del capital de nivel 1 adicional con respecto al capital de nivel 1 adicional |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPITAL DE NIVEL 1 ADICIONAL (AT1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital admisibles como AT1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital desembolsados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partida pro memoria: instrumentos de capital no admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primas de emisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Instrumentos propios de AT1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Obligaciones reales o contingentes de adquirir instrumentos propios de AT1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos a instrumentos de AT1 en régimen de anterioridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos emitidos por filiales reconocidos en el AT1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos al reconocimiento adicional en el AT1 de instrumentos emitidos por filiales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Exceso de los elementos deducidos del capital de nivel 2 con respecto al capital de nivel 2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ajustes transitorios del AT1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exceso de los elementos deducidos del AT1 con respecto al AT1 (deducido en el CET1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Deducciones adicionales del AT1 debidas al artículo 3 del CRR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elementos o deducciones del AT1 — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAPITAL DE NIVEL 2 (T2) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital y préstamos subordinados admisibles como T2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de capital desembolsados y préstamos subordinados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partida pro memoria: instrumentos de capital y préstamos subordinados no admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primas de emisión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Instrumentos propios de T2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Obligaciones reales o contingentes de adquirir instrumentos propios de T2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos a instrumentos de T2 y préstamos subordinados en régimen de anterioridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos emitidos por filiales reconocidos en el T2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes transitorios debidos al reconocimiento adicional en el T2 de instrumentos emitidos por filiales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exceso de provisiones según el método IRB sobre las pérdidas esperadas admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajustes por riesgo de crédito general por el método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros ajustes transitorios del T2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exceso de los elementos deducidos del T2 con respecto al T2 (deducido en el AT1) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(-) Deducciones adicionales del T2 debidas al artículo 3 del CRR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elementos o deducciones del T2 — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.J.
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Exposición original antes de factores de conversión |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
IMPORTES DE EXPOSICIONES PONDERADAS POR RIESGO PARA CRÉDITO, CRÉDITO DE CONTRAPARTE Y RIESGOS DE DILUCIÓN Y ENTREGAS LIBRES DE PAGO |
|||||||||||
Método estándar |
|||||||||||
Clases de exposición según el método estándar, excluidas las posiciones de titulización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales o bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administración regional o local |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entes del sector público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bancos multilaterales de desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organizaciones internacionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones garantizadas con hipotecas sobre bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones en situación de impago |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas asociadas a riesgos especialmente elevados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones frente a entidades y empresas con evaluación crediticia a corto plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organismos de inversión colectiva (OIC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Renta variable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros elementos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método basado en calificaciones internas (IRB) |
|||||||||||
Métodos IRB cuando no se utilizan ni estimaciones propias de LGD ni factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos IRB cuando se utilizan estimaciones propias de LGD y/o factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas renovables admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones de renta variable según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Ajustes de valor |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Método estándar |
|||||||||||
Clases de exposición según el método estándar, excluidas las posiciones de titulización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales o bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administración regional o local |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entes del sector público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bancos multilaterales de desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organizaciones internacionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones garantizadas con hipotecas sobre bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones en situación de impago |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas asociadas a riesgos especialmente elevados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones frente a entidades y empresas con evaluación crediticia a corto plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organismos de inversión colectiva (OIC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Renta variable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros elementos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método basado en calificaciones internas (IRB) |
|||||||||||
Métodos IRB cuando no se utilizan ni estimaciones propias de LGD ni factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos IRB cuando se utilizan estimaciones propias de LGD y/o factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas renovables admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importes de exposiciones ponderadas por riesgo |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES AL RIESGO / TOTAL DE EXPOSICIONES* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTES DE EXPOSICIONES PONDERADAS POR RIESGO PARA CRÉDITO, CRÉDITO DE CONTRAPARTE Y RIESGOS DE DILUCIÓN Y ENTREGAS LIBRES DE PAGO |
|||||||||||
Método estándar |
|||||||||||
Clases de exposición según el método estándar, excluidas las posiciones de titulización |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales o bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administración regional o local |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entes del sector público |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bancos multilaterales de desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organizaciones internacionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones garantizadas con hipotecas sobre bienes inmuebles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones en situación de impago |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Partidas asociadas a riesgos especialmente elevados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonos garantizados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones frente a entidades y empresas con evaluación crediticia a corto plazo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organismos de inversión colectiva (OIC) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Renta variable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros elementos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método basado en calificaciones internas (IRB) |
|||||||||||
Métodos IRB cuando no se utilizan ni estimaciones propias de LGD ni factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos IRB cuando se utilizan estimaciones propias de LGD y/o factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas renovables admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones de renta variable según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posiciones de titulización según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros activos que no sean obligaciones crediticias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de exposición al riesgo por contribución al fondo de garantía para impagos de una ECC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES PARA LIQUIDACIÓN/ENTREGA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES PARA RIESGOS DE POSICIÓN, MONEDA EXTRANJERA Y MATERIAS PRIMAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de la exposición para riesgos de posición, moneda extranjera y materias primas con arreglo a métodos estándar |
|||||||||||
Instrumentos de deuda negociables |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Renta variable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Moneda extranjera |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Materias primas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importe de la exposición para riesgos de posición, moneda extranjera y materias primas con arreglo a modelos internos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES PARA RIESGO OPERATIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Riesgo operativo — método del indicador básico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Riesgo operativo — métodos estándar/estándar alternativo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Riesgo operativo — métodos avanzados de cálculo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES PARA AJUSTE DE VALORACIÓN DE CRÉDITO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método avanzado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método de la exposición original |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMPORTE TOTAL DE EXPOSICIONES CON RELACIÓN A GRANDES EXPOSICIONES DE LA CARTERA DE NEGOCIACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OTROS IMPORTES DE EXPOSICIONES AL RIESGO |
|||||||||||
De los cuales: requisitos prudenciales adicionales más rigurosos con arreglo al artículo 458 |
|||||||||||
De los cuales: requisitos para grandes exposiciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De los cuales: debidos a ponderaciones de riesgo modificadas para hacer frente a burbujas de activos en el sector inmobiliario residencial y comercial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De los cuales: debidos a exposiciones dentro del sector financiero |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De los cuales: requisitos prudenciales adicionales más rigurosos con arreglo al artículo 459 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De los cuales: importe adicional de la exposición al riesgo debido al artículo 3 del CRR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Importe de la pérdida esperada |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Método basado en calificaciones internas (IRB) |
|||||||||||
Métodos IRB cuando no se utilizan ni estimaciones propias de LGD ni factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos IRB cuando se utilizan estimaciones propias de LGD y/o factores de conversión |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Administraciones centrales y bancos centrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — financiación especializada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empresas — otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — garantizadas por bienes inmuebles, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas renovables admisibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones minoristas — otras, no PYME |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Exposiciones de renta variable según el método IRB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.K.
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Colchones de capital y requisitos del Pilar II |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Requisitos combinados de colchón |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón de conservación de capital |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón de conservación de capital debido a riesgo macroprudencial o sistémico identificado a nivel de Estado miembro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón de capital anticíclico específico de la entidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón contra riesgo sistémico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón para entidades de importancia sistémica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón para entidades de importancia sistémica a escala mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colchón para otras entidades de importancia sistémica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Requisitos de fondos propios con relación a ajustes del Pilar II |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuadro 1.L.
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia
CBD anual — Fondos propios, importes de las exposiciones ponderadas por riesgo y solvencia |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Riesgo crediticio — número de entidades por método |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IRB básico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IRB avanzado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número total de entidades (que utilizan uno o más métodos de valoración del riesgo crediticio) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Riesgo de mercado — número de entidades por método |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Método estándar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modelos internos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número total de entidades (que utilizan uno o más métodos de valoración del riesgo de mercado) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Riesgo operativo — número de entidades por método |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
Método del indicador básico |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Métodos estándar/estándar alternativo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Método avanzado de cálculo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Número total de entidades (que utilizan uno o más métodos de valoración del riesgo operativo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CBD Anual -Número de entidades |
|||||||||||
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Ratio de solvencia (%) |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
< 8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 — 12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 — 16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16 — 20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
> 20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupos bancarios (consolidados) y bancos independientes nacionales |
Filiales bajo control extranjero de fuera de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de fuera de la UE (independientes) |
Filiales bajo control extranjero de la UE (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la UE (independientes) |
Categorías del MUS |
|||||
Ratio de capital de nivel 1 (%) |
A. Grandes |
B. De tamaño mediano |
C. De tamaño reducido |
Filiales bajo control extranjero de la zona euro (subconsolidadas o independientes) |
Sucursales bajo control extranjero de la zona euro (independientes) |
Significativas |
Menos significativas |
||||
< 6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 — 8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 — 12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 — 16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
> 16 |
|
|
|
|
|
|
|
|