EUR-Lex Access to European Union law
This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 32019R2242
Commission Implementing Regulation (EU) 2019/2242 of 16 December 2019 specifying the technical items of data sets, establishing the technical formats and specifying the detailed arrangements and content of the quality reports on the organisation of a sample survey in the income and living conditions domain pursuant to Regulation (EU) 2019/1700 of the European Parliament and of the Council (Text with EEA relevance)
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2242 de la Comisión de 16 de diciembre de 2019 por el que se especifican los datos técnicos de los conjuntos de datos, se establecen los formatos técnicos y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta por muestreo en el ámbito de la renta y las condiciones de vida, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2242 de la Comisión de 16 de diciembre de 2019 por el que se especifican los datos técnicos de los conjuntos de datos, se establecen los formatos técnicos y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta por muestreo en el ámbito de la renta y las condiciones de vida, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
C/2019/8836
OJ L 336, 30.12.2019, p. 133–273
(BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)
In force
30.12.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 336/133 |
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/2242 DE LA COMISIÓN
de 16 de diciembre de 2019
por el que se especifican los datos técnicos de los conjuntos de datos, se establecen los formatos técnicos y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta por muestreo en el ámbito de la renta y las condiciones de vida, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de octubre de 2019, por el que se establece un marco común para las estadísticas europeas relativas a las personas y los hogares, basadas en datos individuales recogidos a partir de muestras, se modifican los Reglamentos (CE) n.o 808/2004, (CE) n.o 452/2008 y (CE) n.o 1338/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan el Reglamento (CE) n.o 1177/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.o 577/98 del Consejo (1), y en particular su artículo 7, apartado 1, su artículo 8, apartado 3, y su artículo 13, apartado 6,
Considerando lo siguiente:
(1) |
Con el fin de garantizar la correcta realización de la encuesta por muestreo en el ámbito de la renta y las condiciones de vida, EU-SILC, la Comisión debe especificar los datos técnicos del conjunto de datos, los formatos técnicos para la transmisión de información y las modalidades y el contenido detallados de los informes de calidad. |
(2) |
La encuesta EU-SILC es un instrumento clave para proporcionar la información requerida por el Semestre Europeo y el pilar europeo de derechos sociales, en particular en lo relativo a la distribución de la renta, la pobreza y la exclusión social, así como diversas políticas conexas de la UE en materia de condiciones de vida y pobreza, como la pobreza infantil, el acceso a la atención sanitaria y a otros servicios, la vivienda, el sobreendeudamiento y la calidad de vida. También es la principal fuente de datos a efectos de la microsimulación y para las estimaciones adelantadas de la distribución de la renta y las tasas de pobreza. |
(3) |
La comparabilidad internacional de las estadísticas nacionales y regionales sobre la renta y las condiciones de vida exige el uso de clasificaciones estadísticas para las unidades territoriales, la educación, la ocupación y el sector económico que sean compatibles con las clasificaciones NUTS (2), CINE (3), CIUO (4) y NACE (5). También deben tenerse en cuenta las recomendaciones formuladas por las Naciones Unidas en la Guía del Grupo de Canberra sobre estadísticas de ingresos de los hogares. |
(4) |
Las medidas establecidas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Sistema Estadístico Europeo. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Objeto
El presente Reglamento especifica los datos técnicos del conjunto de datos, los formatos técnicos para la transmisión de información de los Estados miembros a la Comisión (Eurostat) y las modalidades de transmisión y el contenido de los informes de calidad en el ámbito de la renta y las condiciones de vida (EU-SILC).
Artículo 2
Definiciones
A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
1) |
«período de trabajo de campo»: período durante el cual se recogen datos de los encuestados; |
2) |
«período de referencia»: período al que se refiere una información determinada; |
3) |
«datos transversales»: datos relativos a un momento concreto o a un período de referencia determinado; |
4) |
«datos longitudinales»: datos correspondientes a determinados períodos de referencia subsiguientes, observados cada año durante un tiempo determinado y con respecto a la misma unidad de observación; |
5) |
«persona muestral»: miembro de un hogar privado de la muestra inicial que tenga al menos dieciséis años al final del período de referencia de los ingresos; |
6) |
«hogar muestral»: hogar privado que contiene al menos una persona muestral; |
7) |
«modelo con selección del encuestado»: tipo de muestreo basado en individuos en el que el hogar al que pertenece el encuestado seleccionado es el hogar muestral y el encuestado seleccionado es la persona muestral; |
8) |
«edad» de una persona: su edad en años completos al final del período de referencia de los ingresos; |
9) |
«miembro actual del hogar»: miembro de un hogar muestral en el momento de la recogida o compilación de los datos; |
10) |
«corresidente»: miembro actual de un hogar que no es la persona muestral; |
11) |
«división del hogar»: situación en la que las personas que viven en un hogar muestral en el ciclo x viven, en el ciclo x + 1, en más de un hogar privado dentro del territorio nacional e incluido en la población objetivo; cuando se divide un hogar, solo habrá un hogar inicial y uno o más hogares rama; |
12) |
«hogar inicial»: hogar muestral que ha sido objeto de división y en el que sigue viviendo, en el ciclo x + 1, alguna persona muestral que vivía en el mismo domicilio en el ciclo x; si dos o más personas muestrales vivían en el hogar en el ciclo x y seguían viviendo en ese domicilio en el ciclo x + 1 pero en hogares diferentes, el hogar inicial es el hogar de la persona muestral que aún vive en el domicilio inicial y cuyo número personal al que se hace referencia en el anexo III es el más bajo; si en el ciclo x + 1 ninguna persona muestral vive en el domicilio del ciclo x, entonces el hogar inicial es el de la persona muestral cuyo número personal en el ciclo x era más bajo; si esta persona ya no está viva o ya no vive en un hogar privado dentro del territorio nacional e incluido en la población objetivo, el hogar inicial es el de la persona muestral con el siguiente número personal más bajo; en el modelo con selección del encuestado se considera «hogar inicial» el hogar del encuestado seleccionado; |
13) |
«hogar rama»: hogar compuesto por miembros de un hogar objeto de división, y que no es el hogar inicial; |
14) |
«hogar fusión»: personas muestrales procedentes de diferentes hogares muestrales en el ciclo anterior y que se unen para formar un nuevo hogar; |
15) |
«modelización»: generación de información que falta en el conjunto de datos haciendo uso de relaciones fundamentales con información externa al conjunto de datos; |
16) |
«unidad de recogida»: hogar o persona que tiene determinadas características y al que/a la que se refiere la información recogida; |
17) |
«informante del hogar»: persona de la que se obtiene información relativa al hogar; |
18) |
«diseño de panel rotante»: selección de la muestra basada en un número fijo de submuestras cada una de las cuales es representativa de la población objetivo en el momento de su selección; cada año se elimina una submuestra y se elabora una nueva para sustituirla; |
19) |
«ciclo»: cada año en el cual una submuestra participa en la encuesta; |
20) |
«panel»: submuestra observada durante más de un año. |
Artículo 3
Conceptos estadísticos y descripción de las variables
1. Los Estados miembros utilizarán los conceptos estadísticos establecidos en el anexo I.
2. Las características técnicas de las variables serán las establecidas en el anexo II y se referirán a lo siguiente:
a) |
el identificador de la variable; |
b) |
el nombre de la variable; |
c) |
la etiqueta y el código de la modalidad; |
d) |
la unidad de recogida; |
e) |
el modo de recogida; |
f) |
el período de referencia. |
3. Las variables para las que no se permiten valores ausentes y para las que se imputarán los datos serán las señaladas en el anexo II.
4. Todos los datos personales y los de los hogares deberán poder asociarse durante toda la duración del panel, tanto en lo que respecta a la información transversal como a la información longitudinal.
Artículo 4
Características de las poblaciones estadísticas, de las unidades de observación y de las normas para los encuestados
1. La población objetivo en el ámbito de la renta y las condiciones de vida la formarán los hogares privados y todas las personas que integren dichos hogares en el territorio del Estado miembro.
2. Se recogerá o compilará información correspondiente a los hogares y a las personas para todos los miembros del hogar, incluyendo a las personas muestrales y a los corresidentes, según se especifica en el anexo II. Para la recogida de datos en el modelo con selección del encuestado, se entrevistará exclusivamente a encuestados seleccionados de dieciséis años o más. A partir del segundo ciclo se obtendrá información sobre si cada persona muestral permaneció en el mismo domicilio o se trasladó a un domicilio diferente de un año a otro, así como sobre su nueva información de contacto en caso de cambio.
3. Se recogerá información sobre los miembros del hogar del ciclo anterior que ya no son miembros del hogar para determinar si estas personas han muerto o se han trasladado al extranjero, a una institución o a otro domicilio dentro del territorio nacional.
4. Si un hogar contiene al menos una persona muestral, será incluido en la recogida o la compilación de la información detallada.
5. Tanto en los hogares iniciales como en los hogares rama se recogerá o compilará toda la información exigida a los miembros del hogar actuales y toda la información correspondiente a los hogares.
6. Deberán hacerse al menos tres intentos de contacto para que se considere que un hogar o una persona no responden, a menos que haya motivos concluyentes (como una negativa total a colaborar o circunstancias que pongan en peligro la seguridad del entrevistador) que lo impidan.
7. La tasa de entrevistas indirectas (proxy), en los casos en que estas se autoricen, se mantendrá lo más baja posible con respecto a:
a) |
las variables de la renta personales; |
b) |
toda variable requerida para al menos un miembro del hogar de dieciséis años o más. |
Cuando se realice una entrevista proxy se registrará la identidad de la persona que ha facilitado la información.
8. En el anexo III se detallan las características que se utilizarán para la identificación de los hogares y las personas.
Artículo 5
Períodos de referencia
1. El período de referencia de los ingresos será un período de doce meses, como el año natural o el ejercicio fiscal anterior.
2. Los períodos de referencia para las variables que no se refieren a la renta serán los especificados en el anexo II.
Artículo 6
Características detalladas de la muestra
1. Solo los Estados miembros que utilizaron el modelo con selección del encuestado antes del 19 de enero de 2020 estarán autorizados a seguir utilizando ese método en los próximos años.
2. Solo en el primer año de cada panel se permitirá la sustitución controlada de hogares o personas muestrales en los casos en que la tasa de respuesta no supere el 60 % y se dé alguna de las siguientes situaciones:
a) |
no se ha contactado con el hogar o la persona muestral porque no se puede localizar o es inaccesible; |
b) |
se ha establecido contacto con el hogar o la persona muestral pero la entrevista no se ha completado porque el hogar o la persona se niegan a cooperar, todo el hogar se encuentra temporalmente ausente, el hogar o la persona es incapaz de responder o existen circunstancias que ponen en peligro la seguridad del entrevistador. |
3. El conjunto de los hogares o las personas muestrales a efectos de sustitución se definirá antes de la recogida de los datos. No se procederá a la sustitución con hogares o personas que no formen parte de dicho conjunto.
4. Se adoptarán procedimientos para garantizar que se controla el proceso de sustitución al máximo nivel posible. Dichos procedimientos incluirán la utilización de un diseño que garantice que los sustitutos seleccionados corresponden fielmente a las personas u hogares sustituidos en lo que se refiere a las características significativas.
5. Las partes pequeñas de un territorio nacional que no superen el 2 % de la población nacional podrán quedar excluidas de la encuesta EU-SILC, así como los departamentos y territorios franceses de ultramar. Ambas exclusiones no tendrán lugar simultáneamente.
6. Si las subpoblaciones cubiertas por la encuesta están significativamente infrarrepresentadas en la muestra lograda debido a la ausencia específica de respuesta o al abandono, los Estados miembros adoptarán medidas como el sobremuestreo, la calibración o cualquier otro método pertinente para corregir el sesgo resultante. Los métodos utilizados, su impacto y sus posibles inconvenientes se explicarán y evaluarán en el informe de calidad.
Artículo 7
Períodos y métodos de recogida de datos
1. Para los datos facilitados directamente por los encuestados, el período de trabajo de campo será lo más cercano posible al período de referencia de los ingresos, con el fin de minimizar el desfase entre la renta y las variables actuales.
2. El intervalo entre los ciclos sucesivos de recogida o compilación de datos relativos a un determinado hogar o persona deberá mantenerse lo más cercano posible a doce meses.
3. Los datos proporcionados directamente por los encuestados se recogerán mediante métodos asistidos por ordenador, ya se trate de entrevistas personales (CAPI), entrevistas telefónicas (CATI) o entrevistas en la web (CAWI). Se justificará debidamente cualquier excepción.
Artículo 8
Reglas para el seguimiento
1. A efectos de la encuesta, las personas muestrales, los corresidentes y los hogares muestrales se observarán durante la duración del panel de conformidad con las reglas establecidas en los apartados 2 a 7.
2. Las personas muestrales que se trasladen a un hogar privado dentro del territorio nacional cubierto por la encuesta serán seguidas a la ubicación del hogar.
3. Las personas muestrales que se encuentren temporalmente fuera del hogar pero que aún se consideren miembros del hogar estarán cubiertas por la encuesta realizada en ese hogar.
4. Se excluirá de la encuesta a las personas muestrales que ya no sean miembros de un hogar privado o que se hayan trasladado fuera del territorio nacional cubierto por la encuesta o a una institución.
5. Se seguirá a los corresidentes que vivan en un hogar que contenga al menos una persona muestral.
6. Se excluirá de la encuesta a los corresidentes que vivan en un hogar que no contenga a ninguna persona muestral.
7. Un hogar muestral será excluido de la encuesta en las siguientes situaciones:
a) |
el hogar no se incluyó en la muestra de un año debido a uno de los siguientes motivos:
|
b) |
no se contactó con el hogar durante el primer año del panel o durante dos años consecutivos del panel debido a uno de los siguientes motivos:
|
Artículo 9
Normas comunes para la edición, la imputación, la ponderación y la estimación de los datos
1. La imputación, la modelización o la ponderación se aplicarán a los datos cuando sea necesario.
2. Cuando la falta de respuesta en las variables de renta a nivel de los componentes dé lugar a falta de datos, se aplicarán los métodos apropiados de imputación estadística.
3. Cuando se recoja directamente una variable sobre la renta neta a nivel de los componentes, se aplicarán métodos adecuados de imputación o modelización estadística, o de ambos, para obtener las variables objetivo brutas necesarias, y viceversa.
4. Cuando se produzca falta de respuesta a un cuestionario individual dentro de un hogar muestral, se aplicarán métodos estadísticos adecuados de ponderación o imputación para estimar la renta total del hogar.
5. El procedimiento aplicado a los datos deberá mantener la variación interna y la correlación entre variables. Los métodos que añaden un «componente de error» a los valores imputados serán preferibles a aquellos que se limiten a imputar un valor previsto.
6. Los métodos que tengan en cuenta la estructura de las correlaciones (u otras características de la distribución conjunta de las variables) serán preferibles al enfoque marginal o univariante.
Artículo 10
Formatos para la transmisión de la información
1. Los Estados miembros transmitirán a la Comisión (Eurostat) los datos que cumplan las características de las variables especificadas en el anexo II en formato electrónico.
2. Los Estados miembros transmitirán los datos a la Comisión (Eurostat) en forma de ficheros de microdatos (incluidas las ponderaciones adecuadas) utilizando la norma para el Intercambio de Datos y Metadatos a través de la ventanilla única para que la Comisión (Eurostat) pueda extraer los datos por vía electrónica. Los datos deberán haberse revisado y editado completamente.
3. Los Estados miembros transmitirán anualmente todas las submuestras que pertenezcan al diseño rotacional del año en cuestión, independientemente de su duración. Todas las submuestras se transmitirán conjuntamente.
4. Los Estados miembros proporcionarán los metadatos necesarios a efectos de la microsimulación de acuerdo con las especificidades del país y de conformidad con una clasificación apropiada de las variables sobre prestaciones sociales, utilizando las normas de intercambio a que se refiere el apartado 2.
Artículo 11
Informes de calidad
1. Los Estados miembros aplicarán criterios de evaluación de la calidad y el contenido detallado del informe de calidad establecido en el anexo IV.
2. Los Estados miembros transmitirán a la Comisión (Eurostat) los metadatos de referencia relativos a la calidad que el presente Reglamento exige a la Comisión (Eurostat), utilizando la norma para el Intercambio de Datos y Metadatos. Enviarán los metadatos a través de la ventanilla única de modo que la Comisión (Eurostat) pueda extraer los datos por vía electrónica.
Artículo 12
El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 16 de diciembre de 2019.
Por la Comisión
La Presidenta
Ursula VON DER LEYEN
(1) DO L 261 I de 14.10.2019, p. 1.
(2) Reglamento (CE) n.o 1059/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por el que se establece una nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas (NUTS) (DO L 154 de 21.6.2003, p. 1).
(3) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-classification-of-education-isced-2011-en.pdf (disponible en inglés y en francés).
(4) Recomendación 2009/824/CE de la Comisión, de 29 de octubre de 2009, relativa al uso de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) (DO L 292 de 10.11.2009, p. 31).
(5) Reglamento (CE) n.o 1893/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se establece la nomenclatura estadística de actividades económicas NACE Revisión 2 y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.o 3037/90 del Consejo y determinados Reglamentos de la CE sobre aspectos estadísticos específicos (DO L 393 de 30.12.2006, p. 1).
ANEXO I
Definiciones de los conceptos estadísticos
1. COMPONENTES DE LA RENTA BRUTA
1.1. Renta del asalariado
Se entiende por renta del asalariado la remuneración total, monetaria o no monetaria, que debe pagar un empleador a su asalariado como contrapartida del trabajo realizado por este durante el período de referencia de los ingresos.
La renta del asalariado se desglosa en:
1) |
Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado (PY010G). |
2) |
Renta bruta no monetaria del asalariado (PY020G). |
3) |
Cotizaciones sociales a cargo del empleador (PY030G). |
1.1.1. Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado (PY010G)
Se refiere al componente monetario de la remuneración del asalariado que el empleador debe pagar en efectivo a este último. Incluye el valor de todas las cotizaciones sociales e impuestos sobre la renta que el asalariado (o el empleador en nombre del asalariado) debe pagar a los sistemas de seguros sociales o a las autoridades fiscales.
La renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado incluye los siguientes elementos:
— |
sueldos y salarios monetarios por el tiempo trabajado o por el trabajo realizado en la actividad principal o en cualquier otra actividad secundaria u ocasional; |
— |
remuneración del tiempo no trabajado (vacaciones anuales, por ejemplo); |
— |
gratificación por horas extraordinarias; |
— |
honorarios destinados a los directivos de empresas constituidas en sociedad; |
— |
remuneración por trabajo a destajo; |
— |
ayudas para el cuidado de los niños; |
— |
comisiones, propinas y gratificaciones; |
— |
pagos adicionales (paga extraordinaria, por ejemplo); |
— |
participación en los beneficios y primas monetarias; |
— |
primas de productividad; |
— |
complementos por trabajar en lugares remotos (se considera parte de las condiciones del puesto); |
— |
complementos de transporte hasta el lugar de trabajo y desde este; |
— |
pagos adicionales de los empleadores a sus asalariados (o antiguos asalariados y demás personas con derecho) para completar las ayudas por enfermedad, invalidez, maternidad o supervivencia de los sistemas de seguros sociales, cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales; |
— |
pagos de los empleadores a sus asalariados en lugar de sueldos y salarios, realizados a través de un sistema de seguros sociales, cuando estos no puedan trabajar por causa de enfermedad, invalidez o maternidad, cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales; |
— |
las subvenciones monetarias procedentes del empleador por los costes de vivienda. |
La renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado no incluye:
— |
los pagos por parte del empleador destinados a reembolsar los gastos relacionados con el trabajo (desplazamientos por trabajo, por ejemplo); |
— |
las indemnizaciones por cese destinadas a compensar a los asalariados por la interrupción de su contrato laboral antes de haber alcanzado la edad normal de jubilación para el trabajo desempeñado, así como las indemnizaciones por despido [se incluyen en «prestaciones por desempleo» (PY090G)]; |
— |
las ayudas para gastos puramente laborales, como los gastos de viaje y las dietas o la compra de ropa de protección; |
— |
la liquidación a tanto alzado en la fecha normal de jubilación [se incluye en «prestaciones por jubilación» (PY100G)]; |
— |
los subsidios de huelga; |
— |
las cotizaciones sociales a cargo del empleador. |
1.1.2. Renta bruta no monetaria del asalariado (PY020G)
Se refiere a los componentes no monetarios de la renta que el empleador puede proporcionar al asalariado, a título gratuito o a precio reducido, como parte de las ventajas del contrato. (Si el asalariado percibe cualquier bien o servicio para uso tanto privado como profesional, deberá estimarse el porcentaje de uso privado en relación con el uso total y aplicarse al valor total).
La renta bruta no monetaria del asalariado incluye:
— |
el automóvil de empresa y los costes derivados (combustible gratuito, seguro, tasas e impuestos aplicables, etc.), tanto para uso privado como para uso privado y profesional (PY021G); |
— |
las comidas gratuitas o subvencionadas y los cheques restaurante; |
— |
el reembolso o abono de los gastos relacionados con la vivienda (facturas de gas, electricidad, agua, teléfono o teléfono móvil, entre otros); |
— |
el alojamiento facilitado por el empleador a sus asalariados, a título gratuito o a cambio de un alquiler reducido, como residencia principal o secundaria del hogar; |
— |
otros bienes y servicios que proporcionan los empleadores a sus asalariados, a título gratuito o a precio reducido, si constituyen un componente significativo de la renta a escala nacional o un componente significativo de la renta de grupos determinados de hogares. |
El valor de los bienes y servicios proporcionados a título gratuito se calculará con arreglo a su valor de mercado. El valor de los bienes y servicios proporcionados a precio reducido se calculará como la diferencia entre el precio de mercado y la cantidad abonada por el asalariado.
La renta bruta no monetaria del asalariado no incluye:
— |
el coste para el empleador de la prestación de cualquiera de estos bienes y servicios si estos son necesarios para que los asalariados puedan hacer su trabajo; |
— |
los servicios de alojamiento en el lugar de trabajo si estos no pueden ser utilizados por los hogares a los que pertenecen los asalariados; |
— |
las ayudas concedidas a los asalariados para la compra de herramientas, material, ropa, etc., necesarios exclusiva o principalmente para el desempeño de su trabajo; |
— |
los alimentos y bebidas especiales necesarios en condiciones de trabajo excepcionales; |
— |
cualquier bien o servicio que perciban los asalariados en el lugar de trabajo o que necesiten debido a la naturaleza de la actividad (por ejemplo, la revisión médica necesaria para trabajar). |
1.1.3. Cotizaciones sociales legales/obligatorias a cargo del empleador (PY030G)
Se entiende por cotizaciones a cargo del empleador los pagos efectuados por este durante el período de referencia de los ingresos a las entidades aseguradoras (administraciones de seguridad social y sistemas de fondos privados) en beneficio de sus asalariados. El término abarca las cotizaciones reglamentarias, contractuales o por convenio para proporcionar protección contra los riesgos sociales. Tradicionalmente, incluyen el seguro obligatorio de jubilación, el seguro obligatorio de enfermedad y el subsidio de desempleo. Las cotizaciones a cargo del empleador se pagan a la mayoría de las personas en activo y pueden deducirse de los salarios que reciben, de conformidad con las normas publicadas.
La variable incluye:
— |
las cotizaciones del empleador a sistemas de protección social públicos (seguridad social) (incluidas las retenciones de impuestos destinadas a la protección social); |
— |
las cotizaciones del empleador a planes privados de jubilación (pensiones) que formen parte de un sistema definido de seguros en un país (por ejemplo, el segundo pilar del seguro de pensiones); |
— |
las cotizaciones reglamentarias del empleador a otros planes de jubilación privados (pensiones); |
— |
las cotizaciones reglamentarias o por convenio del empleador a seguros de enfermedad privados; |
— |
las cotizaciones reglamentarias o por convenio del empleador a seguros de vida; |
— |
las cotizaciones reglamentarias o por convenio del empleador a otros sistemas de seguros sociales de empleadores (por ejemplo, invalidez). |
La variable no incluye las cotizaciones voluntarias de los empleadores.
1.2. Renta de los trabajadores por cuenta propia
Se entiende por renta de los trabajadores por cuenta propia los ingresos percibidos por las personas, durante el período de referencia, para sí o en relación con sus familiares, como resultado de trabajar o haber trabajado por cuenta propia. El trabajo por cuenta propia se refiere a los empleos en los que la remuneración depende directamente de los beneficios (o el potencial de beneficios) derivados de los bienes y servicios producidos (el consumo propio se considera parte de los beneficios). Un trabajador por cuenta propia toma las decisiones operativas que afectan a su empresa o delega estas decisiones sin dejar de asumir la responsabilidad del buen funcionamiento de la empresa. (En este contexto, el término «empresa» incluye las operaciones de una sola persona). La remuneración de las aficiones se considera un ejemplo de trabajo por cuenta propia.
Si la renta registrada o compilada corresponde a un período de tiempo anterior al período de referencia, se aplicarán ajustes básicos para actualizar los datos al período de referencia de los ingresos.
La renta de los trabajadores por cuenta propia se desglosa en:
1) |
beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia (incluidos derechos de propiedad intelectual) (PY050G); |
2) |
valor de los bienes producidos para consumo propio (HY170G). |
1.2.1. Beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia (incluidos derechos de propiedad intelectual) (PY050G)
Esto incluye:
— |
las ganancias o pérdidas netas de explotación correspondientes a los propietarios o socios de una empresa no constituida en sociedad que trabajan en ella, una vez deducidos los intereses de los préstamos de la empresa; |
— |
los derechos de propiedad intelectual percibidos en concepto de escritos, invenciones, etc., no incluidos en los beneficios y pérdidas de empresas no constituidas en sociedad; |
— |
el alquiler de edificios, vehículos, material y demás propiedades de la empresa no incluido en los beneficios y pérdidas de empresas no constituidas en sociedad, una vez deducidos los costes derivados, como los intereses de préstamos asociados, las reparaciones y el mantenimiento y los gastos de seguros. |
Esto no incluye:
— |
los honorarios de directivos percibidos por los propietarios de empresas constituidas en sociedad [se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]; |
— |
los dividendos procedentes de empresas constituidas en sociedad [se incluyen en «Intereses, dividendos y ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad» (HY090G)]; |
— |
los beneficios procedentes de capital invertido en una empresa no constituida en sociedad en la que la persona no trabaja (socio capitalista) [estos beneficios se incluyen en «Intereses, dividendos y ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad» (HY090G)]; |
— |
el alquiler de terrenos y los ingresos procedentes de inquilinos o arrendatarios [se incluyen en «Renta procedente del alquiler de una propiedad o terreno» (HY040G)]; |
— |
el alquiler de viviendas no incluido en los beneficios y pérdidas de las empresas no constituidas en sociedad [se incluye en «Renta procedente del alquiler de una propiedad o terreno» (HY040G)]. |
La renta de los trabajadores por cuenta propia se calcula de la siguiente manera:
— |
la producción comercial (ingresos o volumen de negocio bruto, incluido el valor de los bienes producidos por la empresa pero consumidos por la persona que trabaja por cuenta propia o por el hogar al que pertenece); |
— |
más el precio de mercado de los bienes y servicios adquiridos para la empresa no constituida en sociedad pero consumidos por el empresario y los miembros de su hogar; |
— |
más la renta de la propiedad percibida en relación con los activos financieros o de otro tipo pertenecientes a la empresa; |
— |
menos el consumo intermedio (coste de las materias primas, gastos de venta, distribución, mantenimiento, administrativos, etc.); |
— |
menos la remuneración de los asalariados (sueldos, salarios y cotizaciones sociales destinados a los asalariados); |
— |
menos los impuestos sobre la producción y sobre las importaciones; |
— |
menos los intereses abonados por los préstamos de la empresa; |
— |
menos los alquileres abonados por terrenos y otros activos materiales no producidos alquilados por la empresa; |
— |
menos el consumo de capital fijo; |
— |
más las subvenciones. |
En la práctica, si el trabajador por cuenta propia o la empresa elabora cuentas anuales con fines fiscales, los beneficios o pérdidas brutos se calcularán como los beneficios o pérdidas de explotación netos que figuran en esta cuenta fiscal para el período de doce meses más reciente, antes de deducción del impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales obligatorias.
En ausencia de cuentas anuales, ya sea con fines fiscales o profesionales, la renta del trabajador por cuenta propia podrá calcularse teniendo en cuenta la cantidad de dinero (y bienes) profesional utilizado con fines personales (para su consumo o ahorro, incluido el precio de mercado de los bienes producidos o adquiridos por la empresa pero utilizados con fines personales).
1.2.2. Valor de los bienes producidos para consumo propio (HY170G)
El valor de los bienes producidos para consumo propio se refiere al valor de los alimentos y las bebidas producidos y consumidos dentro del mismo hogar.
El valor de los bienes producidos para consumo propio corresponde al precio de mercado de los bienes producidos, una vez deducidos todos los gastos soportados en la producción.
El valor de los alimentos y las bebidas se incluirá si estos constituyen un componente significativo de la renta a escala nacional o un componente significativo de la renta de determinados grupos de hogares.
Este valor no incluye:
— |
el valor de los servicios domésticos; |
— |
ningún producto destinado a la venta ni ninguna cantidad que el trabajador por cuenta propia retire de la empresa [estos valores se incluyen en «Beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia» (incluidos los derechos de propiedad intelectual) (PY050G)]. |
1.3. Renta de la propiedad
Se entiende por renta de la propiedad los ingresos percibidos durante el período de referencia de los ingresos por el propietario de un activo financiero o un activo material no producido (un terreno) como contrapartida por suministrar fondos a otra unidad institucional o por poner a disposición de esta el activo material no producido, una vez deducidos los gastos soportados.
La renta de la propiedad se desglosa en:
1) |
intereses, dividendos y ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad (HY090G); |
2) |
renta procedente del alquiler de una propiedad o terreno (HY040G); |
3) |
pensiones procedentes de planes privados individuales [distintos de los incluidos en el Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS)] (PY080). |
1.3.1. Intereses, dividendos y ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad (HY090G)
Los intereses (no incluidos en los beneficios y pérdidas de una empresa no constituida en sociedad), dividendos y ganancias de inversiones de capital en una empresa no constituida en sociedad se refieren al importe de los intereses procedentes de los activos como cuentas bancarias, certificados de depósito, bonos, etc., los dividendos y ganancias de inversiones de capital en una empresa no constituida en sociedad, en la cual no trabaja la persona, percibidos durante el período de referencia de los ingresos, una vez deducidos los gastos soportados.
1.3.2. Renta procedente del alquiler de una propiedad o terreno (HY040G)
La renta procedente del alquiler de una propiedad o terreno se refiere a los ingresos percibidos durante el período de referencia de los ingresos en concepto de alquiler de una propiedad (por ejemplo, el alquiler de una vivienda no incluida en los beneficios y pérdidas de empresas no constituidas en sociedad o los ingresos procedentes de inquilinos o arrendatarios o del alquiler de un terreno) una vez deducidos los gastos como el pago de los intereses de la hipoteca, las reparaciones menores, el mantenimiento, el seguro, etc.
1.3.3. Pensiones procedentes de planes privados individuales (distintos de los incluidos en SEEPROS) (PY080)
Las pensiones periódicas de planes privados (distintos de los incluidos en SEEPROS) se refieren a las pensiones y rentas percibidas durante el período de referencia de los ingresos en forma de intereses o dividendos procedentes de sistemas de seguros sociales privados individuales, es decir, planes íntegramente organizados en los que el contribuyente decide participar con total independencia de su empleador o del Estado.
Este término incluye:
— |
pensiones de jubilación, supervivencia, enfermedad, invalidez y desempleo percibidas a través de los sistemas de seguros sociales privados individuales en forma de intereses o dividendos. |
No incluye:
— |
pensiones de sistemas públicos obligatorios; |
— |
pensiones de sistemas obligatorios a cargo del empleador. |
1.4. Transferencias corrientes percibidas
1.4.1. Prestaciones sociales
Las prestaciones sociales (1) se definen como las transferencias corrientes percibidas por los hogares durante el período de referencia de los ingresos (2) con objeto de liberarlos de la carga financiera que suponen ciertos riesgos o necesidades, realizadas a través de sistemas organizados colectivamente o por entidades estatales e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH).
Las prestaciones sociales incluyen el valor de todas las cotizaciones sociales e impuestos sobre la renta por beneficios que destina el beneficiario a los sistemas de protección social o a las autoridades fiscales.
Para ser considerada prestación social, la transferencia deberá cumplir uno de los dos requisitos siguientes:
— |
que su cobertura sea obligatoria (por ley, reglamento o acuerdo en convenio colectivo) para el grupo en cuestión; |
— |
que esté basada en el principio de solidaridad social (es decir, si se trata de una pensión basada en el sistema de protección social, la prima y los derechos no son proporcionales a la exposición al riesgo individual de las personas cubiertas). |
Las prestaciones sociales se desglosan en:
1) |
ayudas por familia/hijos (HY050G); |
2) |
ayudas para vivienda (HY070G); |
3) |
prestaciones por desempleo (PY090G); |
4) |
prestaciones por jubilación (PY100G); |
5) |
prestaciones por supervivencia (PY110G): |
6) |
prestaciones por enfermedad (PY120G); |
7) |
prestaciones por invalidez (PY130G); |
8) |
ayudas de estudios (PY140G); |
9) |
ayudas/prestaciones de exclusión social no clasificadas en otro apartado (HY060G). |
Las prestaciones sociales se clasifican como sujetas a condiciones de recursos o no sujetas a condiciones de recursos, y como contributivas o no contributivas.
Los regímenes contributivos son regímenes de protección social que requieren el pago de cotizaciones por parte de las personas protegidas o por otras partes en su nombre, con el fin de obtener el derecho individual a recibir prestaciones.
Los regímenes no contributivos son regímenes de protección social en los que el derecho a las prestaciones no está supeditado al pago de cotizaciones por parte de las personas protegidas o por otras partes en su nombre.
Las prestaciones sociales sujetas a condiciones de recursos son prestaciones sociales supeditadas explícita o implícitamente al hecho de que los ingresos del beneficiario, o su patrimonio, o ambas cosas, estén por debajo de un nivel especificado.
Las prestaciones sociales no sujetas a condiciones de recursos son prestaciones sociales no supeditadas al hecho de que los ingresos del beneficiario, o su patrimonio, o ambas cosas, estén por debajo de un nivel especificado.
Las prestaciones sociales no incluyen:
— |
las prestaciones procedentes de los sistemas en los que el beneficiario ha cotizado únicamente de manera voluntaria, independientemente de su empleador o del Estado [se incluyen en «Pensiones de planes privados individuales» (distintos de los incluidos en SEEPROS) (PY080G)]. |
1.4.1.1.
Las ayudas por familia/hijos se refieren a las prestaciones que:
— |
proporcionan ayuda financiera a los hogares para educar a los hijos; |
— |
proporcionan ayuda financiera a las personas que tienen a su cargo familiares distintos de los hijos. |
Incluye:
— |
la prestación de mantenimiento de renta en caso de parto: cantidad a tanto alzado o en función de los ingresos, cuyo objeto es compensar al progenitor por la pérdida de ingresos debida a la ausencia del trabajo como consecuencia del nacimiento durante el período anterior o posterior al parto, o ambos, o como consecuencia de la adopción; |
— |
la asignación por nacimiento: normalmente se concede en forma de cantidad a tanto alzado o de pagos fraccionados en caso de nacimiento o adopción; |
— |
la prestación de permiso parental: se concede a la madre o al padre en caso de interrupción del trabajo o de reducción de la jornada laboral con objeto de criar a un hijo, normalmente de corta edad; |
— |
la ayuda familiar o por hijos a cargo: pagos periódicos a un miembro del hogar con hijos a cargo para ayudarle a costear los gastos de crianza de estos, |
— |
o el apoyo del Gobierno (central o local) si el cónyuge por algún motivo no paga la pensión de alimentos o el sustento de los hijos; el importe pagado por el Gobierno no debe registrarse en las variables HY080 e HY081; |
— |
otras prestaciones monetarias: prestaciones abonadas con independencia de las ayudas familiares con objeto de ayudar a los hogares a hacer frente a determinados gastos, como los derivados de las necesidades específicas de las familias monoparentales o las familias con hijos con discapacidad; dichas prestaciones pueden abonarse periódicamente o en forma de cantidad a tanto alzado. |
El término no incluye:
— |
los pagos de los empleadores a sus asalariados en lugar de sueldos y salarios, a través de un sistema de seguros sociales, cuando estos no puedan trabajar por causa de maternidad, cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]; |
— |
los pagos adicionales de los empleadores a sus asalariados como complemento del subsidio de maternidad procedente de un sistema de seguros sociales cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]. |
1.4.1.2.
El subsidio de vivienda se refiere a la intervención de las autoridades públicas para ayudar a los hogares a hacer frente al gasto de alojamiento. Un criterio esencial para definir el ámbito de aplicación de la ayuda para vivienda es la existencia de una investigación de medios económicos para determinar la asignación de la prestación.
Las ayudas para vivienda incluyen:
— |
la prestación por alquiler: transferencia corriente sujeta a condiciones de recursos que concede una autoridad pública a un inquilino, temporalmente o a largo plazo, para ayudarle a hacer frente a los gastos de alquiler; |
— |
prestaciones destinadas a ocupantes propietarios: transferencia sujeta a condiciones de recursos que concede una autoridad pública a un ocupante propietario para aliviar sus gastos corrientes de alojamiento (en la práctica para ayudarle con el pago de hipotecas o intereses, o ambos). |
El término no incluye:
— |
las políticas sociales de vivienda organizadas a través del sistema fiscal (es decir, las ventajas fiscales); |
— |
las transferencias de capital (en particular, las ayudas a la inversión). |
1.4.1.3.
Las prestaciones por desempleo se refieren a las prestaciones que sustituyen, íntegra o parcialmente, la pérdida de renta de un trabajador debido a la pérdida de un empleo remunerado; proporcionan una renta de subsistencia (o superior) a personas que se integran o reintegran en el mercado laboral; compensan por la pérdida de ingresos derivada del desempleo parcial; sustituyen, íntegra o parcialmente, la pérdida de renta de un trabajador que se jubila de un empleo remunerado antes de la edad legal de jubilación como consecuencia de una reducción de plantilla por motivos económicos; contribuyen a costear los gastos de formación o reciclaje de personas que buscan trabajo; o ayudan a las personas desempleadas a hacer frente a los gastos de viaje o traslado para buscar trabajo.
Este término incluye:
— |
el subsidio de desempleo total: prestación que compensa la pérdida de ingresos cuando una persona puede trabajar y está disponible pero no encuentra un empleo adecuado, incluidas las personas que no han trabajado anteriormente; |
— |
el subsidio de desempleo parcial: prestación que compensa la pérdida de sueldos o salarios como consecuencia de contratos laborales formales de jornada reducida y/o programas de trabajo intermitente, independientemente del motivo (recesión o desaceleración económica, avería del material, condiciones climáticas, accidentes, etc.), cuando se mantiene la relación empleador/asalariado; |
— |
la jubilación anticipada por motivos del mercado laboral: pagos periódicos a los trabajadores de más edad que se jubilan antes de alcanzar la edad normal de jubilación por motivos de desempleo o de reducción de plantilla provocados por medidas económicas como la reestructuración de un sector industrial o una empresa; dichos pagos normalmente cesan cuando el beneficiario obtiene el derecho a una pensión de jubilación; |
— |
la ayuda de formación profesional: pagos procedentes de los fondos de la seguridad social o de entidades públicas destinados a grupos determinados de miembros de la población activa que participan en programas de formación con objeto de desarrollar su potencial para el empleo; |
— |
la movilidad y la reinstalación: pagos procedentes de los fondos de la seguridad social o de entidades públicas destinados a personas sin empleo con objeto de motivarlas a cambiar de localidad o de trabajo a fin de buscar o encontrar trabajo; |
— |
las indemnizaciones por extinción del contrato por causas objetivas y por terminación de contrato (prestaciones que compensan a los asalariados por la interrupción de su contrato de trabajo antes de haber alcanzado la edad normal de jubilación para el trabajo en cuestión); |
— |
la indemnización por despido: cantidades que se conceden a los asalariados que han sido despedidos por motivos ajenos a la calidad de su trabajo, por parte de una empresa que suspende o reduce su actividad; |
— |
otras prestaciones monetarias: otras ayudas financieras, en particular el subsidio de desempleo de larga duración. |
No incluye:
— |
las ayudas familiares abonadas por hijos a cargo [se incluyen en «Ayudas por familia/hijos» (HY050G)]. |
1.4.1.4.
Las prestaciones por jubilación se refieren a la protección social que se concede para afrontar el riesgo vinculado a la edad: pérdida de ingresos, renta inadecuada, falta de independencia para llevar a cabo las tareas cotidianas, participación reducida en la vida social, etc.
Las prestaciones por jubilación incluyen aquellas que proporcionan una renta de sustitución cuando la persona mayor se retira del mercado laboral o garantizan una renta determinada cuando una persona ha alcanzado una determinada edad.
El término incluye:
— |
la pensión de jubilación: pagos periódicos con objeto de mantener la renta del beneficiario tras su jubilación de un empleo remunerado a la edad normal o para completar la renta de las personas mayores; |
— |
la pensión de jubilación anticipada: pagos periódicos con objeto de mantener la renta de los beneficiarios que se jubilan antes de alcanzar la edad normal tal y como se define en el plan correspondiente o en el plan de referencia; puede concederse con o sin reducción de la pensión normal; |
— |
la pensión de jubilación parcial: pago periódico de un porcentaje de la pensión de jubilación total destinado a los trabajadores de más edad que continúan trabajando pero reducen la jornada laboral o cuya renta procedente de una actividad profesional está por debajo de un límite establecido; |
— |
las ayudas asistenciales: prestaciones concedidas a personas mayores que necesitan asistencia frecuente o constante para ayudarlas a hacer frente a los gastos extraordinarios de atención (distintos del cuidado médico) cuando la prestación no constituye el reembolso de un gasto certificado; |
— |
las prestaciones monetarias de invalidez abonadas tras la edad normal de jubilación; |
— |
la liquidación a tanto alzado en la fecha normal de jubilación; |
— |
otras prestaciones monetarias: otras prestaciones periódicas y a tanto alzado abonadas en el momento de la jubilación o en concepto de jubilación, como cantidades abonadas a personas que no cumplen todos los requisitos para recibir una pensión de jubilación periódica o que son miembros de un plan diseñado para proporcionar capital únicamente en el momento de la jubilación. |
Las prestaciones por jubilación no incluyen:
— |
la ayuda familiar por hijos a cargo [se incluye en «Ayudas por familia/hijos» (HY050G)]; |
— |
la indemnización por jubilación anticipada por motivos del mercado laboral o en caso de disminución de la capacidad para trabajar [se incluyen en «Prestaciones por desempleo» (PY090G) y en «Prestaciones por invalidez» (PY130G), respectivamente]; |
— |
las prestaciones concedidas a personas mayores que necesitan asistencia frecuente o constante para ayudarlas a hacer frente a los gastos extraordinarios de atención cuando la prestación constituye el reembolso de un gasto certificado. |
1.4.1.5.
Las prestaciones por supervivencia se refieren a aquellas que proporcionan una renta temporal o permanente para personas que no han alcanzado la edad de jubilación tras el fallecimiento del cónyuge, la pareja o el pariente más cercano, generalmente cuando esta persona era el sustentador principal.
Los supérstites con derecho a la prestación pueden ser el cónyuge o excónyuge de la persona fallecida, sus hijos e hijas, sus nietos y nietas, sus progenitores u otros familiares. En algunos casos, la prestación también puede concederse a una persona ajena a la familia.
Normalmente, la prestación por supervivencia se concede sobre la base de un derecho derivado, es decir, un derecho que en origen pertenecía a otra persona cuyo fallecimiento es condición para que se conceda la prestación.
Las prestaciones por supervivencia incluyen:
— |
la pensión de supervivencia: pagos periódicos, incluso después de la edad normal de jubilación, destinados a personas cuyo derecho deriva de su relación con una persona fallecida cubierta por un plan (personas viudas, huérfanas y similares); |
— |
el subsidio de defunción: un único pago a una persona cuyo derecho deriva de su relación con otra persona fallecida (personas viudas, huérfanas y similares); |
— |
otras prestaciones monetarias: otros pagos periódicos o cantidades a tanto alzado concedidos en virtud del derecho derivado de un supérstite. |
No incluyen:
— |
la ayuda familiar por hijos a cargo [estas prestaciones se incluyen en «Ayudas por familia/hijos» (HY050G)]; |
— |
los auxilios funerarios; |
— |
los pagos adicionales de los empleadores a otras personas con derecho como complemento del subsidio de supervivencia procedente de un sistema de seguros sociales cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]. |
1.4.1.6.
Las prestaciones por enfermedad se refieren a las prestaciones monetarias que sustituyen, íntegra o parcialmente, la pérdida de ingresos durante un período de incapacidad temporal para el trabajo por causa de enfermedad o lesión.
Las prestaciones por enfermedad incluyen:
— |
la licencia por enfermedad: pagos a tanto alzado o en función de los ingresos, cuyo objeto es compensar al beneficiario, íntegra o parcialmente, de la pérdida de ingresos debida a su incapacidad temporal para el trabajo por causa de enfermedad o lesión; dichas prestaciones pueden ser abonadas por sistemas de seguros sociales autónomos o por el empleador en forma de pago continuado de los sueldos y salarios durante el tiempo que dure la enfermedad; |
— |
la licencia pagada en caso de enfermedad o lesión de un hijo a cargo; |
— |
otras prestaciones monetarias: diversos pagos destinados a las personas cubiertas en relación con enfermedad o lesión. |
El término no incluye:
— |
las prestaciones monetarias que sustituyen la pérdida de ingresos durante un período de incapacidad temporal para el trabajo como consecuencia de un embarazo [estas prestaciones se incluyen en «Ayudas por familia/hijos» (HY050G)]; |
— |
las prestaciones monetarias que sustituyen la pérdida de ingresos durante un período de incapacidad temporal para el trabajo como consecuencia de una discapacidad [estas prestaciones se incluyen en «Prestaciones por invalidez» (PY130G)]; |
— |
los pagos realizados por parte de los empleadores a sus asalariados en lugar de sueldos y salarios, a través de un sistema de seguros sociales, cuando los asalariados no puedan trabajar por causa de enfermedad, si tales pagos no pueden ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]; |
— |
los pagos adicionales de los empleadores a sus asalariados como complemento del subsidio de enfermedad procedente de un sistema de seguros sociales cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales (estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» [PY010G]). |
1.4.1.7.
Las prestaciones por invalidez se refieren a aquellas que proporcionan una renta a personas que no han alcanzado la edad normal de jubilación y cuya capacidad para trabajar se ve afectada por una discapacidad física o mental, por encima de un nivel mínimo establecido por la ley.
Se considera invalidez la incapacidad total o parcial para desarrollar una actividad económica o llevar una vida normal a causa de un deterioro físico o mental que puede ser permanente o persistir por encima de un período mínimo determinado.
Las prestaciones por invalidez incluyen:
— |
la pensión de invalidez: pago periódico cuyo objeto es mantener o completar la renta de una persona que no ha alcanzado la edad normal de jubilación y padece una discapacidad que deteriora su capacidad para trabajar por encima de un nivel mínimo establecido por la ley; |
— |
la jubilación anticipada por reducción de la capacidad para trabajar: pagos periódicos a los trabajadores de más edad que se jubilan antes de alcanzar la edad normal de jubilación como consecuencia de una reducción de la capacidad para trabajar; dichos pagos normalmente cesan cuando el beneficiario obtiene el derecho a una pensión de jubilación; |
— |
la ayuda asistencial: prestación que se concede a las personas con discapacidad que no han alcanzado la edad normal de jubilación y necesitan asistencia frecuente o constante con objeto de ayudarles a hacer frente a los gastos extras de asistencia (distinta de los cuidados médicos); dicha prestación no debe constituir el reembolso de un gasto certificado. |
— |
la integración económica de las personas con discapacidad: ayudas que se conceden a personas con discapacidad cuando emprenden un trabajo adaptado a su situación, normalmente en un taller protegido, o siguen una formación profesional; |
— |
las prestaciones de invalidez para niños con discapacidad a los que les corresponde por derecho propio, independientemente de su situación de dependencia; |
— |
otras prestaciones monetarias: pagos periódicos o cantidades a tanto alzado que no entran en otros epígrafes, como el complemento de ingreso ocasional. |
Las prestaciones por invalidez no incluyen:
— |
las prestaciones concedidas para sustituir, íntegra o parcialmente, los ingresos durante el período de incapacidad temporal para el trabajo por causa de enfermedad o lesión [estas prestaciones se incluyen en «Prestaciones por enfermedad» (PY120G)]; |
— |
ayudas familiares abonadas a los beneficiarios de prestaciones por invalidez [estas prestaciones se incluyen en «Ayudas por familia/hijos» (HY050G)]; |
— |
las prestaciones concedidas a los supérstites dependientes de personas con discapacidad, como las pensiones [estas prestaciones se incluyen en «Prestaciones por supervivencia» (PY110G)]; |
— |
las prestaciones que constituyen el reembolso de gastos certificados; |
— |
las prestaciones monetarias de invalidez abonadas tras alcanzar la edad normal de jubilación [estas prestaciones se incluyen en «Prestaciones de jubilación» (PY100G)]; |
— |
los pagos de los empleadores a sus asalariados o antiguos asalariados en lugar de sueldos y salarios a través de un sistema de seguros sociales cuando estos asalariados o antiguos asalariados no puedan trabajar a causa de una discapacidad, en el caso de que tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]; |
— |
los pagos adicionales de los empleadores a sus asalariados o antiguos asalariados como complemento del subsidio de invalidez procedente de un sistema de seguros sociales cuando tales pagos no puedan ser identificados independiente y claramente como prestaciones sociales [estos pagos se incluyen en «Renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado» (PY010G)]. |
1.4.1.8.
La ayudas de estudios se refieren a subvenciones, becas y demás ayudas que reciben los estudiantes con fines educativos.
1.4.1.9.
Las prestaciones sociales que se incluyen en «exclusión social no clasificada en otro apartado» se refieren a personas «socialmente excluidas» o «en riesgo de exclusión social». El grupo objetivo general incluye a indigentes, migrantes, refugiados, personas con adicción a las drogas o al alcohol, y víctimas de violencia.
Este término engloba:
— |
la ayuda a la renta: pagos periódicos destinados a personas con recursos insuficientes; las condiciones para tener derecho pueden estar relacionadas no solo con los recursos personales, sino también con la nacionalidad, la residencia, la edad, la disponibilidad para trabajar o la situación familiar; las prestaciones pueden tener una duración limitada o ilimitada; pueden concederse a una persona o a toda la familia y proceder del Gobierno central o local; |
— |
otras prestaciones monetarias: complemento para los indigentes y las personas vulnerables con objeto de contribuir a paliar la pobreza o ayudar en situaciones difíciles; estas prestaciones pueden proceder de organizaciones privadas sin ánimo de lucro. |
1.4.2. Transferencias monetarias regulares percibidas entre hogares
Las transferencias monetarias regulares percibidas entre hogares se refieren a cantidades monetarias percibidas durante el período de referencia de los ingresos y procedentes de otros hogares o personas.
El término «regulares» no implica un calendario preciso ni exige una marcada periodicidad. Puede corresponder a uno de los siguientes calendarios:
— |
podría referirse a un importe anual recibido cada año o a lo largo de varios años; |
— |
o bien podría referirse a ingresos periódicos (por ejemplo, mensuales) a lo largo de un período corto incluido en el período de referencia de los ingresos (por ejemplo, seis meses). |
1.4.2.1.
Las transferencias monetarias regulares percibidas entre hogares se refieren a pagos regulares percibidos, aunque solo sea una vez al año, y que están disponibles para financiar el gasto en consumo (regular).
Este término engloba:
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos obligatorias; |
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos voluntarias, y percibidas de forma regular; |
— |
la ayuda monetaria regular procedente de personas distintas de los miembros del hogar; |
— |
la ayuda monetaria regular procedente de hogares situados en otros países; |
No incluyen:
— |
el alojamiento gratuito o subvencionado proporcionado por otro hogar (que se incluye en el concepto de «alquiler imputado»); |
— |
las herencias y otras transferencias de capital, es decir, las transferencias percibidas procedentes de otros hogares que el hogar no considera plenamente accesibles para el consumo dentro del período de referencia de los ingresos; |
— |
los obsequios y otros pagos en efectivo importantes, puntuales e inesperados, tales como los importes a tanto alzado para comprar un vehículo, una casa o similares, o para guardar con vistas a su consumo a largo plazo (más de un año después), |
— |
la pensión alimenticia o el sustento de los hijos que paga el Gobierno (central o local) cuando el cónyuge no los paga por algún motivo; el importe pagado por el Gobierno debe registrarse en las ayudas por familia (variable HY050). |
1.4.2.2.
La pensión alimenticia incluye:
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos obligatorias; |
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos voluntarias, percibidas de forma regular. |
La pensión alimenticia se refiere a los ingresos para los hijos o para el excónyuge, que pueden proceder del mismo país o de otro país.
La pensión alimenticia no incluye:
— |
la ayuda monetaria regular (diferente de la pensión alimenticia) procedente de personas distintas de los miembros del hogar; |
— |
la ayuda monetaria regular (distinta de la pensión alimenticia) procedente de hogares situados en otros países; |
— |
el alojamiento gratuito o subvencionado proporcionado por otro hogar (que se incluye en el concepto de «alquiler imputado»); |
— |
las herencias y otras transferencias de capital, es decir, las transferencias percibidas procedentes de otros hogares que el hogar no considera plenamente accesibles para el consumo dentro del período de referencia de los ingresos; |
— |
los obsequios y otros pagos en efectivo importantes, puntuales e inesperados, como los importes a tanto alzado para comprar un vehículo, una casa o para ser guardados para su consumo a largo plazo (más de un año después), |
— |
la pensión alimenticia o el sustento de los hijos que paga el Gobierno (central o local) cuando el cónyuge no los paga por algún motivo; el importe pagado por el Gobierno debe registrarse en las ayudas por familia (variable HY050). |
1.5. Otra renta percibida
1.5.1. Renta percibida por los menores de dieciséis años (HY110G)
La renta percibida por los menores de dieciséis años se define como la renta bruta percibida por todos los miembros del hogar menores de dieciséis años durante el período de referencia de los ingresos.
No incluye:
— |
las transferencias entre los miembros del hogar; |
— |
la renta percibida a nivel del hogar (es decir, las variables HY040G, HY050G, HY060G, HY070G, HY080G y HY090G). |
1.6. Pago de intereses
1.6.1. Interés hipotecario abonado (HY100G)
El interés hipotecario abonado se refiere al importe bruto total de los intereses hipotecarios, antes de deducir cualquier crédito fiscal o cualquier deducción fiscal, de la vivienda principal del hogar durante el período de referencia de los ingresos.
No incluye:
— |
ningún otro pago hipotecario, ya sea de intereses o de capital, realizado al mismo tiempo, como el seguro de hipoteca o el seguro de vivienda; |
— |
los pagos de otros préstamos adicionales para gastos de vivienda (reparaciones, restauración, mantenimiento, etc.) o de otro tipo; |
— |
las amortizaciones del principal o del capital inicial. |
1.7. Transferencias corrientes abonadas
Las transferencias corrientes abonadas se desglosan en:
1) |
impuesto sobre la renta y cotizaciones sociales (HY140G); |
2) |
impuesto sobre el patrimonio (HY120G); |
3) |
cotizaciones sociales a cargo del empleador (PY030G); |
4) |
transferencias monetarias regulares abonadas entre hogares (HY130G); |
1.7.1. Impuesto sobre la renta y cotizaciones sociales (HY140G)
El impuesto sobre la renta se refiere a los impuestos relativos a la renta, los beneficios y las ganancias de capital. Se establece a partir de los ingresos reales o estimados de las personas, los hogares o las unidades tributarias. Incluye los impuestos sobre la propiedad de bienes raíces e inmuebles cuando estos se usan como base para estimar la renta de sus propietarios. También deben tenerse en cuenta los impuestos relacionados con las pensiones procedentes de planes privados individuales (distintos de los incluidos en SEEPROS).
Los impuestos sobre la renta comprenden:
— |
los impuestos sobre la renta de las personas físicas, los hogares o las unidades tributarias (ingresos procedentes del empleo, la propiedad, la actividad empresarial, las pensiones, etc.), incluidos los impuestos retenidos en origen por los empleadores (en el momento de percibirse la renta), otras retenciones en origen y los impuestos sobre la renta de propietarios de empresas no constituidas en sociedad abonados durante el período de referencia de los ingresos; |
— |
cualquier devolución de impuestos percibida durante el período de referencia de los ingresos relativa a los impuestos abonados en concepto de la renta percibida durante el período de referencia de los ingresos o en años anteriores; este valor se contabilizará como una reducción de los impuestos abonados; |
— |
los intereses de demora en el pago de impuestos y las multas impuestas por las autoridades fiscales. |
Con carácter excepcional, los Estados miembros que utilizan datos procedentes de registros y aquellos Estados miembros que lo consideren conveniente podrán declarar los impuestos sobre la «renta percibida» durante el año de referencia de los ingresos, si la repercusión en la comparabilidad es mínima.
El impuesto sobre la renta no incluye:
— |
los derechos abonados en concepto de caza, tiro y pesca; |
Las cotizaciones sociales se refieren a las cotizaciones de asalariados, trabajadores por cuenta propia, desempleados, jubilados y cualquier otra cotización (en su caso) abonadas durante el período de referencia de los ingresos a los regímenes obligatorios de seguros sociales ya sean públicos o a cargo del empleador (pensiones, enfermedad, etc.).
1.7.2. Impuesto sobre el patrimonio (HY120G)
Los impuestos sobre el patrimonio se refieren a los impuestos que deben pagar periódicamente los propietarios en concepto de propiedad o utilización de terrenos o edificios, así como a los impuestos corrientes sobre el patrimonio neto y otros activos (joyas u otros signos externos de riqueza). Solo se tendrán en cuenta los impuestos sobre el patrimonio pagados durante el período de referencia de los ingresos.
Los impuestos sobre el patrimonio incluyen:
— |
los impuestos sobre la propiedad de la vivienda principal del hogar; |
— |
los impuestos sobre la propiedad de otros bienes inmuebles; |
— |
los intereses de demora en el pago de impuestos y las multas impuestas por las autoridades fiscales; |
— |
los impuestos sobre bienes inmuebles pagados directamente a la autoridad fiscal por los inquilinos. |
Los impuestos sobre el patrimonio no incluyen:
— |
los impuestos ocasionales, como los impuestos sobre la herencia, los derechos de sucesión o los impuestos de donaciones; |
— |
los impuestos estimados sobre propiedades, terrenos o bienes inmuebles cuando estos sirven de base para el cálculo de la renta de sus propietarios [estos impuestos se incluyen en «Impuesto sobre la renta y cotizaciones sociales» (HY140G)]; |
— |
los impuestos sobre terrenos, edificios y otros activos que las empresas tienen en propiedad o alquiler y que utilizan para la producción [estos impuestos se consideran impuestos sobre la producción y se deducen de la producción comercial de la renta de los trabajadores por cuenta propia para establecer el componente «Beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia» (incluidos los derechos de propiedad intelectual) (PY050G)]. |
1.7.3. Impuestos sobre la propiedad de la vivienda principal del hogar (HY121G)
Este término se refiere a los impuestos que se deben abonar por la propiedad o el uso de terrenos o edificios cuando la vivienda está habitada por sus propietarios. Solo se tendrán en cuenta los impuestos pagados durante el período de referencia de los ingresos.
1.7.4. Cotizaciones sociales a cargo del empleador (PY030G)
Las cotizaciones sociales a cargo del empleador se definen en «Renta del asalariado».
1.7.5. Transferencias monetarias regulares abonadas entre hogares
Este término se refiere a importes monetarios regulares abonados a otros hogares durante el período de referencia de los ingresos.
El término «regulares» no implica un calendario preciso ni exige una marcada periodicidad. Puede corresponder a uno de los siguientes calendarios:
— |
podría referirse a un importe anual recibido cada año o a lo largo de varios años; |
— |
o bien podría referirse a ingresos periódicos (por ejemplo, mensuales) a lo largo de un período corto incluido en el período de referencia de los ingresos (por ejemplo, seis meses). |
1.7.5.1.
Este término se refiere a importes monetarios regulares abonados a otros hogares durante el período de referencia de los ingresos. Deben hacer referencia a pagos regulares, incluso una vez al año, derivados de la renta.
Las transferencias regulares abonadas entre hogares incluyen:
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos obligatorias; |
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos voluntarias, abonadas de forma regular; |
— |
la ayuda monetaria regular destinada a personas distintas de los miembros del hogar; |
— |
la ayuda monetaria regular destinada a hogares situados en otros países. |
El término no incluye las transferencias de capital ni el dinero obtenido del ahorro.
1.7.5.2.
La pensión alimenticia se refiere a los pagos para los hijos o para el excónyuge dentro del mismo país o destinados a otro país.
La pensión alimenticia incluye:
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos obligatorias; |
— |
la pensión alimenticia y la ayuda a los hijos voluntarias, abonadas de forma regular. |
La pensión alimenticia no incluye:
— |
la ayuda monetaria regular (diferente de la pensión alimenticia) destinada a personas distintas de los miembros del hogar; |
— |
la ayuda monetaria regular (distinta de la pensión alimenticia) destinada a hogares situados en otros países; |
— |
las transferencias de capital y el dinero obtenido del ahorro. |
2. COMPONENTES DE LA RENTA NETA
Los componentes de la renta neta se calculan a partir de los componentes correspondientes de la renta bruta una vez deducido el impuesto sobre la renta retenido en origen y las cotizaciones sociales.
Los componentes netos podrán ser comunicados:
1) |
netos de impuesto sobre la renta en origen y cotizaciones sociales; |
2) |
netos de impuesto sobre la renta en origen; |
3) |
netos de cotizaciones sociales. |
3. RENTA BRUTA Y DISPONIBLE TOTAL DEL HOGAR
3.1. La renta bruta total del hogar (HY010) se calcula de la siguiente manera:
La suma de los componentes de la renta bruta personal de todos los miembros del hogar [la renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado (PY010G); el automóvil de empresa (PY021G); los beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia (incluidos los derechos de propiedad intelectual) (PY050G); las pensiones procedentes de planes privados individuales (distintos de los incluidos en SEEPROS) (PY080G); las prestaciones por desempleo (PY090G); las prestaciones por jubilación (PY100G); las prestaciones por supervivencia (PY110G); las prestaciones por enfermedad (PY120G); las prestaciones por invalidez (PY130G), y las ayudas de estudios (PY140G)], más los componentes de la renta bruta del hogar [renta procedente del alquiler de una propiedad o un terreno (HY040G); las ayudas por familia/hijos (HY050G); las ayudas/prestaciones de exclusión social no clasificadas en otro apartado (HY060G); las ayudas para vivienda (HY070G); las transferencias monetarias regulares percibidas entre hogares (HY080G); los intereses, los dividendos y las ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad (HY090G); y la renta percibida por los menores de dieciséis años (HY110G)].
3.2. La renta disponible total del hogar (HY020) se calculará de la siguiente manera:
La suma de los componentes de la renta bruta personal de todos los miembros del hogar [renta bruta monetaria o cuasimonetaria del asalariado (PY010G); el automóvil de empresa (PY021G); los beneficios o pérdidas monetarios brutos de trabajadores por cuenta propia (incluidos los derechos de propiedad intelectual) (PY050G); las pensiones procedentes de planes privados individuales (distintos de los incluidos en SEEPROS) (PY080G); las prestaciones por desempleo (PY090G); las prestaciones por jubilación (PY100G); las prestaciones por supervivencia (PY110G); las prestaciones por enfermedad (PY120G); las prestaciones por invalidez (PY130G), y las ayudas de estudios (PY140G)], más los componentes de la renta bruta del hogar [renta procedente del alquiler de una propiedad o un terreno (HY040G); las ayudas por familia/hijos (HY050G); las ayudas/prestaciones de exclusión social no clasificadas en otro apartado (HY060G); las ayudas para vivienda (HY070G); las transferencias monetarias regulares percibidas entre hogares (HY080G); los intereses, los dividendos y las ganancias de inversiones de capital en empresas no constituidas en sociedad (HY090G); y la renta percibida por los menores de dieciséis años (HY110G)]; menos los impuestos sobre el patrimonio (HY120G); las transferencias monetarias regulares abonadas entre hogares (HY130G); el impuesto sobre la renta, y las cotizaciones sociales (HY140G).
Esto significa que: HY020 = HY010 – HY120G – HY130G – HY140G.
La variable HY140G incluye devoluciones/ingresos complementarios por ajustes en el impuesto sobre la renta, las retenciones en origen de dicho impuesto y las cotizaciones sociales (si procede).
3.3. La renta disponible total del hogar antes de transferencias sociales excepto las prestaciones por jubilación y por supervivencia (HY022), se define de la manera siguiente:
La renta disponible total (HY020) menos las transferencias netas totales, más las prestaciones por jubilación (PY100N) y por supervivencia (PY110N) [es decir, la renta disponible total (HY020) menos las prestaciones por desempleo (PY090N); las prestaciones por enfermedad (PY120N); las prestaciones por invalidez (PY130N); las ayudas de estudios (PY140N); las ayudas por familia/hijos (HY050N); las ayudas/prestaciones de exclusión social no clasificadas en otro apartado (HY060N); y las ayudas para vivienda (HY070N)].
3.4. La renta disponible total del hogar antes de transferencias sociales incluidas las prestaciones por jubilación y supervivencia (HY023), se define de la manera siguiente:
La renta disponible total (HY020) menos las transferencias netas totales [las prestaciones por desempleo (PY090N); las prestaciones por jubilación (PY100N); las prestaciones por supervivencia (PY110N); las prestaciones por enfermedad (PY120N); las prestaciones por invalidez (PY130N); las ayudas de estudios (PY140N); las ayudas por familia/hijos (HY050N); las ayudas/prestaciones de exclusión social no clasificadas en otro apartado (HY060N); y las ayudas para vivienda (HY070N)].
3.5. La renta disponible equivalente se define como:
La renta disponible total del hogar dividida por su «tamaño equivalente».
3.6. Tamaño equivalente
Hace referencia a la escala de equivalencia de la OCDE modificada (que asigna una ponderación de 1,0 al primer adulto, 0,5 a otras personas de catorce años o más que viven en el hogar y 0,3 a cada hijo menor de catorce años).
4. OTROS ELEMENTOS NO CONSIDERADOS PARTE DE LA RENTA
4.1. Aportaciones a planes de pensiones privados individuales (PY035G)
Las aportaciones destinadas a planes de pensiones privados individuales durante el período de referencia de los ingresos se refieren a pólizas de pensiones suscritas por hogares privados por propia iniciativa y para su propio beneficio, independientemente de sus empleadores o del Gobierno y fuera de cualquier sistema de seguros sociales.
Estas aportaciones representan la contrapartida a las pensiones de planes privados individuales (distintos de los incluidos en SEEPROS) (PY080G).
El término incluye aportaciones a planes de pensiones individuales de jubilación, supervivencia, enfermedad, invalidez y desempleo.
(1) Las prestaciones sociales que se incluyen en EU-SILC, excepto la ayuda para vivienda, se refieren únicamente a prestaciones monetarias.
(2) Para obtener una medida más precisa del bienestar del hogar, las prestaciones a tanto alzado percibidas durante el período de referencia de los ingresos se tratan con arreglo a las recomendaciones técnicas de Eurostat. Del mismo modo, los pagos a tanto alzado recibidos antes del período de referencia de los ingresos pueden tenerse en cuenta e imputarse de acuerdo con las recomendaciones de Eurostat.
ANEXO II
Características técnicas de las variables
Identificador de la variable |
Nombre de la variable |
Código de la modalidad |
Etiqueta de la modalidad |
Unidad de recogida |
Método de recogida |
Período de referencia |
INFORMACIÓN SOBRE LA RECOGIDA DE DATOS |
||||||
DB010 |
Año de la encuesta |
Año |
Año de la encuesta |
Hogar |
Marco |
Actual |
DB020 |
País de residencia |
Código SCL GEO |
País de residencia |
Hogar |
Marco |
Constante |
DB040 |
Región de residencia |
NUTS (dos dígitos) |
Región (dos dígitos) |
Hogar |
Marco, registro o encuestador |
Actual |
DB040_F |
Región de residencia (marca) |
1 |
Cumplimentado según la NUTS |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
DB050 |
Estrato |
1–99999 |
Identificador del estrato |
Hogar |
Marco, registro o diseño muestral |
Momento de la selección |
DB050_F |
Estrato (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
2 |
UMP autorrepresentada |
|||||
3 |
Estrato agrupado por la existencia de una sola UMP (solo para hogares seleccionados en estratos con una única UMP) |
|||||
-2 |
No aplicable (sin estratificación) |
|||||
DB060 |
Unidad de muestreo primaria (UMP) |
1–99999 |
Identificador de la unidad de muestreo primaria |
Hogar |
Marco, registro o diseño muestral |
Momento de la selección |
DB060_F |
Unidad de muestreo primaria (UMP) (marca) |
1 |
La rotación se aplica a nivel de la UMP (la UMP entra y sale de la muestra) |
|
|
|
2 |
La rotación se aplica a nivel de la UMS o del hogar (la UMP permanece en la muestra durante todo el período de vigencia de EU-SILC) |
|||||
-2 |
No aplicable (no hay primera o segunda etapa del muestreo) |
|||||
DB062 |
Unidad de muestreo secundaria (UMS) |
1–99999 |
Identificador de la unidad de muestreo secundaria |
Hogar |
Marco, registro o diseño muestral |
Momento de la selección |
DB062_F |
Unidad de muestreo secundaria (UMS) (marca) |
1 |
La rotación se aplica a nivel de la UMP (la UMP entra y sale de la muestra) |
|
|
|
2 |
La rotación se aplica a nivel de la UMS o del hogar (la UMP permanece en la muestra durante todo el período de vigencia de EU-SILC) |
|||||
-2 |
No aplicable (no hay primera o segunda etapa del muestreo) |
|||||
DB070 |
Orden de selección de UMP |
1–99999 |
Orden de selección de UMP |
Hogar |
Marco, registro o diseño muestral |
Momento de la selección |
DB070_F |
Orden de selección de UMP (marca) |
11 |
El orden en el marco muestral es fijo para todos los años de la encuesta EU-SILC y las UMP tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas (dentro de los estratos especificados) |
|
|
|
12 |
El orden en el marco muestral es fijo para todos los años de la encuesta EU-SILC y las UMP tienen distinta probabilidad de ser seleccionadas (dentro de los estratos especificados) |
|||||
21 |
El orden del marco muestral puede cambiar a lo largo del tiempo y las UMP tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas (dentro de los estratos especificados) |
|||||
22 |
El orden del marco muestral puede cambiar a lo largo del tiempo y las UMP tienen distinta probabilidad de ser seleccionadas (dentro de los estratos especificados) |
|||||
-2 |
No aplicable (no existe selección sistemática) |
|||||
DB075 |
Grupo rotativo |
1-9 |
Grupo rotativo |
Hogar |
Derivado |
Constante |
DB075_F |
Grupo rotativo (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (no se utiliza diseño rotacional) |
|||||
DB076 |
Ciclo de entrevistas |
1-9 |
Ciclo de entrevistas |
Hogar |
Derivado |
Actual |
DB076_F |
Ciclo de entrevistas (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
DB110 |
Situación del hogar |
1 |
Hogar del ciclo anterior: en el mismo domicilio que la última entrevista |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
2 |
Hogar del ciclo anterior: todos los miembros del hogar se trasladaron a un hogar privado dentro del país |
|||||
3 |
El hogar ya no entra en el ámbito de aplicación: todos los miembros del hogar se trasladaron a un hogar colectivo o institución dentro del país |
|||||
4 |
El hogar ya no entra en el ámbito de aplicación: todos los miembros del hogar se trasladaron fuera del país |
|||||
5 |
El hogar ya no entra en el ámbito de aplicación: todos los miembros del hogar fallecieron |
|||||
6 |
El hogar ya no entra en el ámbito de aplicación: el hogar no contiene ninguna persona muestral |
|||||
7 |
Domicilio no contactado: no se puede acceder al hogar (debido, por ejemplo, a las condiciones climáticas) |
|||||
8 |
Nuevo hogar para este ciclo: hogar rama |
|||||
9 |
Nuevo hogar para este ciclo: nuevo domicilio añadido a la muestra este ciclo, o primer ciclo |
|||||
10 |
Hogar fusión |
|||||
11 |
Domicilio no contactado: hogar perdido (no hay información sobre lo ocurrido con el hogar) |
|||||
DB110_F |
Situación del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
DB120 |
Contacto en el domicilio |
11 |
Contacto en domicilio / por teléfono |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
21 |
Sin contacto en domicilio / por teléfono: no localizado / no encontrado |
|||||
22 |
Sin contacto en domicilio / por teléfono: inaccesible |
|||||
23 |
Sin contacto en domicilio / por teléfono: inexistente / no residencial o no privado / inhabitado / no es la residencia principal |
|||||
DB120_F |
Contacto en el domicilio (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (DB110 distinto de 2, 8 o 9) |
|||||
DB130 |
Resultado del cuestionario de los hogares |
11 |
Cuestionario del hogar cumplimentado |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
21 |
Negativa a cooperar |
|||||
22 |
Todo el hogar ausente temporalmente durante el trabajo de campo |
|||||
23 |
Hogar incapaz de responder (enfermedad, incapacidad, etc.) |
|||||
24 |
Otro motivo |
|||||
DB130_F |
Resultado del cuestionario de los hogares (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (DB120 distinto de 11, y DB110 distinto de 1) |
|||||
DB135 |
Aceptación por el hogar de la entrevista |
1 |
Entrevista aceptada para la base de datos |
Hogar |
Derivado |
Actual |
2 |
Rechazo de la entrevista |
|||||
DB135_F |
Aceptación por el hogar de la entrevista (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (DB130 distinto de 11) |
|||||
RB010 |
Año de la encuesta |
Año |
Año de la encuesta |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) y los antiguos miembros del hogar |
Marco |
Actual |
RB020 |
País de residencia |
Código SCL GEO |
País de residencia |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) y los antiguos miembros del hogar |
Marco |
Constante |
HB010 |
Año de la encuesta |
Año |
Año de la encuesta |
Hogar |
Marco |
Actual |
HB020 |
País de residencia |
Código SCL GEO |
País de residencia |
Hogar |
Marco |
Constante |
HB040 |
Día de la entrevista del hogar |
1-31 |
Día de la entrevista del hogar |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
HB040_F |
Día de la entrevista del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
HB050 |
Mes de la entrevista del hogar |
1-12 |
Mes de la entrevista del hogar |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
HB050_F |
Mes de la entrevista del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
HB060 |
Año de la entrevista del hogar |
Año |
Año de la entrevista del hogar |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
HB060_F |
Año de la entrevista del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
HB100 |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario del hogar |
1-90 |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario del hogar |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
HB100_F |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB010 |
Año de la encuesta |
Año |
Año de la encuesta |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Marco |
Actual |
PB020 |
País de residencia |
Código SCL GEO |
País de residencia |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Marco |
Constante |
PB090 |
Día de la entrevista personal |
1-31 |
Día de la entrevista personal |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
PB090_F |
Día de la entrevista personal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PB100 |
Mes de la entrevista personal |
1-12 |
Mes de la entrevista personal |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
PB100_F |
Mes de la entrevista personal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PB110 |
Año de la entrevista personal |
Año |
Año de la entrevista personal |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
PB110_F |
Año de la entrevista personal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PB120 |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario personal |
1-90 |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario personal |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
PB120_F |
Número de minutos empleados en cumplimentar el cuestionario personal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (información extraída solo de los registros) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
IDENTIFICACIÓN |
||||||
DB030 |
Identificación del hogar |
Número de identificación |
Identificación del hogar |
Hogar |
Marco o encuestador |
Actual |
RB030 |
Identificación personal |
Número de identificación |
Identificación personal |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) y los antiguos miembros del hogar |
Marco o encuestador |
Constante |
RB032 |
Número de orden de las personas del hogar |
Número |
Número de orden de las personas del hogar |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Marco o encuestador |
Actual |
RB032_F |
Número de orden de las personas del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (hogar unipersonal) |
|||||
RB040 |
Identificación actual del hogar |
Número de identificación |
Identificación actual del hogar |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) y los antiguos miembros del hogar |
Marco o encuestador |
Actual |
RB100 |
Persona muestral o corresidente |
1 |
Persona muestral |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Marco o encuestador |
Constante |
2 |
Corresidente |
|||||
RB100_F |
Persona muestral o corresidente (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
HB030 |
Identificación del hogar |
Número de identificación |
Identificación del hogar |
Hogar |
Marco, registro o encuestador |
Actual |
HB070 |
Identificación personal de quien responde al cuestionario del hogar |
Número de identificación |
Identificación personal de quien responde al cuestionario del hogar |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
HB070_F |
Identificación personal de quien responde al cuestionario del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB030 |
Identificación personal |
Número de identificación |
Identificación personal |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Marco, registro o encuestador |
Constante |
PB265 |
Identificación personal de quien cumplimentó el cuestionario individual |
Número de identificación |
Identificación personal de quien cumplimentó el cuestionario individual |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
PB265_F |
Identificación personal de quien cumplimentó el cuestionario individual (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PB260 distinto de 2) |
|||||
PONDERACIONES |
||||||
DB080 |
Ponderación del hogar en el diseño |
Ponderación |
Ponderación del hogar en el diseño |
Hogar |
Construido |
Actual |
DB080_F |
Ponderación del hogar en el diseño (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (no es el primer año en la encuesta o es un hogar rama) |
|||||
DB090 |
Ponderación transversal del hogar |
Ponderación |
Ponderación transversal del hogar |
Hogar |
Construido |
Actual |
DB090_F |
Ponderación transversal del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-7 |
No aplicable (DB010 no es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
DB095 |
Ponderación longitudinal del hogar |
Ponderación |
Ponderación longitudinal del hogar |
Hogar |
Construido |
Actual |
DB095_F |
Ponderación longitudinal del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (DB110 es igual a 9 y DB010 es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
RB050 |
Ponderación personal transversal |
Ponderación |
Ponderación personal transversal |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB050_F |
Ponderación personal transversal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-7 |
No aplicable (RB010 no es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
RB060 |
Ponderación básica individual |
Ponderación |
Ponderación básica personal |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB060_F |
Ponderación básica personal (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
RB062 |
Ponderación longitudinal (duración de dos años) |
Ponderación |
Ponderación longitudinal (duración de dos años) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB062_F |
Ponderación longitudinal (duración de dos años) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona tiene una trayectoria de solo un año, es decir, es un individuo del primer ciclo) |
|||||
RB063 |
Ponderación longitudinal (duración de tres años) |
Ponderación |
Ponderación longitudinal (duración de tres años) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB063_F |
Ponderación longitudinal (duración de tres años) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona tiene una trayectoria de menos de tres años, es decir, es un individuo del primer o del segundo ciclo) |
|||||
RB064 |
Ponderación longitudinal (duración de cuatro años) |
Ponderación |
Ponderación longitudinal (duración de cuatro años) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB064_F |
Ponderación longitudinal (duración de cuatro años) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona tiene una trayectoria de menos de cuatro años, es decir, es un individuo del primer, del segundo o del tercer ciclo) |
|||||
RB065 |
Ponderación longitudinal (duración de cinco años) |
Ponderación |
Ponderación longitudinal (duración de cinco años) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB065_F |
Ponderación longitudinal (duración de cinco años) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona tiene una trayectoria de menos de cinco años, es decir, es un individuo del primer, del segundo, del tercer o del cuarto ciclo) |
|||||
-5 |
No aplicable (el país tiene un panel de cuatro años) |
|||||
RB066 |
Ponderación longitudinal (duración de seis años) |
Ponderación |
Ponderación longitudinal (duración de seis años) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Construido |
Actual |
RB066_F |
Ponderación longitudinal (duración de seis años) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona tiene una trayectoria de menos de seis años, es decir, es un individuo del primer, del segundo, del tercer, del cuarto o del quinto ciclo) |
|||||
-5 |
No aplicable (el país tiene un panel de cuatro años) |
|||||
RL070 |
Ponderación transversal de los niños para el cuidado infantil |
Ponderación |
Ponderación transversal de los niños para el cuidado infantil |
Todos los miembros actuales del hogar que tengan 12 años o menos (edad en la fecha de la entrevista) |
Construido |
Actual |
RL070_F |
Ponderación transversal de los niños para el cuidado infantil (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (persona mayor de 12 años en la fecha de la entrevista) |
|||||
-7 |
No aplicable (RB010 no es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
PB040 |
Ponderación personal transversal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) |
Ponderación |
Ponderación personal transversal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Construido |
Actual |
PB040_F |
Ponderación personal transversal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-7 |
No aplicable (RB010 no es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
PB050 |
Ponderación básica personal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) |
Ponderación |
Ponderación básica personal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Construido |
Actual |
PB050_F |
Ponderación básica personal (todos los miembros del hogar de 16 años o más) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
PB060 |
Ponderación personal transversal del encuestado seleccionado |
Ponderación |
Ponderación personal transversal del encuestado seleccionado |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Construido |
Actual |
PB060_F |
Ponderación personal transversal del encuestado seleccionado (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (el país no utiliza el modelo con selección del encuestado) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
-7 |
No aplicable (PB010 no es igual a «último año de realización de la encuesta») |
|||||
PB070 |
Ponderación personal del encuestado seleccionado en el diseño |
Ponderación |
Ponderación personal del encuestado seleccionado en el diseño |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Construido |
Actual |
PB070_F |
Ponderación personal del encuestado seleccionado en el diseño (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (el país no utiliza el modelo con selección del encuestado) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PB080 |
Ponderación básica personal del encuestado seleccionado |
Ponderación |
Ponderación básica personal del encuestado seleccionado |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Construido |
Actual |
PB080_F |
Ponderación básica personal del encuestado seleccionado (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (el país no utiliza el modelo con selección del encuestado) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTREVISTAS |
||||||
RB250 |
Carácter de los datos |
11 |
Información obtenida únicamente a partir de la entrevista |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestador |
Actual |
12 |
Información obtenida únicamente a partir de registros |
|||||
13 |
Información obtenida a partir de ambos: entrevista y registros |
|||||
14 |
Información obtenida a partir de la imputación completa del registro |
|||||
21 |
Persona imposibilitada para responder (enfermedad, incapacidad, etc.) y nadie podía hacerlo en su nombre |
|||||
22 |
No devolvió el cuestionario que cumplimentó ella misma |
|||||
23 |
Negativa a cooperar |
|||||
31 |
Persona temporalmente ausente y nadie podía hacerlo en su nombre |
|||||
32 |
No se contactó por otros motivos |
|||||
33 |
Información no obtenida: motivo desconocido |
|||||
RB250_F |
Carácter de los datos (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-2 |
No aplicable (RB245 distinto de 1, 2 o 3) |
|||||
HB130 |
Modo de entrevista utilizado (hogar) |
1 |
Entrevista personal con cuestionario en papel (PAPI) |
Hogar |
Encuestador |
Actual |
2 |
Entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) |
|||||
3 |
Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) |
|||||
4 |
Entrevista en sitio web asistida por ordenador (CAWI) |
|||||
5 |
Otros |
|||||
HB130_F |
Modo de entrevista utilizado (hogar) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB260 |
Tipo de participación en la encuesta |
1 |
Participación directa |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
2 |
Participación indirecta |
|||||
PB260_F |
Tipo de participación en la encuesta (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PB270 |
Modo de entrevista utilizado (persona) |
1 |
Entrevista personal con cuestionario en papel (PAPI) |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Encuestador |
Actual |
2 |
Entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) |
|||||
3 |
Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) |
|||||
4 |
Entrevista en sitio web asistida por ordenador (CAWI) |
|||||
5 |
Otros |
|||||
PB270_F |
Modo de entrevista utilizado (persona) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
LOCALIZACIÓN |
||||||
DB100 |
Grado de urbanización |
1 |
Ciudades |
Hogar |
Construido |
Actual |
2 |
Localidades |
|||||
3 |
Zonas rurales |
|||||
DB100_F |
Grado de urbanización (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente (permitido a partir del segundo ciclo en adelante) |
|||||
DEMOGRAFÍA |
||||||
RB080 |
Año de nacimiento |
Año |
Año de nacimiento |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Constante |
RB080_F |
Año de nacimiento (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB081 |
Edad en años cumplidos: |
Edad |
Edad |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
RB081_F |
Edad en años cumplidos (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB082 |
Edad en años cumplidos en el momento de la entrevista |
Edad |
Edad |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
RB082_F |
Edad en años cumplidos en el momento de la entrevista (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB083 |
El cumpleaños ya ha pasado en el momento de la entrevista |
1 |
Sí |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar, registros o derivado |
Actual |
2 |
No |
|||||
RB083_F |
El cumpleaños ya ha pasado en el momento de la entrevista (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB090 |
Sexo |
1 |
Hombre |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
2 |
Mujer |
|||||
RB090_F |
Sexo (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB110 |
Situación como miembro del hogar |
1 |
Estaba en el hogar en ciclos anteriores o es un miembro actual del hogar |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) y los antiguos miembros del hogar |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
2 |
Se trasladó a este hogar procedente de otro hogar de la muestra tras el ciclo anterior |
|||||
3 |
Se trasladó a este hogar desde fuera de la muestra tras el ciclo anterior |
|||||
4 |
Nació en este hogar tras el último ciclo |
|||||
5 |
Se trasladó tras el último ciclo o la última entrevista si no se le contactó en el ciclo anterior |
|||||
6 |
Falleció |
|||||
RB110_F |
Situación como miembro del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB120 |
Ubicación a la que la persona se trasladó |
1 |
A un hogar privado dentro del país |
Antiguos miembros del hogar |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
2 |
A un hogar colectivo o una institución dentro del país |
|||||
3 |
Al extranjero |
|||||
4 |
Ubicación desconocida |
|||||
RB120_F |
Ubicación a la que la persona se trasladó (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (RB110 distinto de 5) |
|||||
RB220 |
Identificación del padre |
Número de identificación |
Identificación del padre |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
RB220_F |
Identificación del padre (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (el padre no es miembro del hogar) |
|||||
RB230 |
Identificación de la madre |
Número de identificación |
Identificación de la madre |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
RB230_F |
Identificación de la madre (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la madre no es miembro del hogar) |
|||||
RB240 |
Identificación del cónyuge/pareja |
Número de identificación |
Identificación del cónyuge/pareja |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
RB240_F |
Identificación del cónyuge/pareja (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (no tiene cónyuge/pareja o el cónyuge/pareja no es miembro del hogar) |
|||||
RB245 |
Situación del encuestado |
1 |
Miembro actual del hogar de 16 años o más |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Derivado |
Actual |
2 |
Encuestado seleccionado |
|||||
3 |
Encuestado no seleccionado |
|||||
4 |
Personas no elegibles |
|||||
RB245_F |
Situación del encuestado (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
PB140 |
Año de nacimiento |
Año |
Año de nacimiento |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Constante |
PB140_F |
Año de nacimiento (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB150 |
Sexo |
1 |
Hombre |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Mujer |
|||||
PB150_F |
Sexo (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB160 |
Identificación del padre |
Número de identificación |
Identificación del padre |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Actual |
PB160_F |
Identificación del padre (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (el padre no es miembro del hogar) |
|||||
PB170 |
Identificación de la madre |
Número de identificación |
Identificación de la madre |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Actual |
PB170_F |
Identificación de la madre (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la madre no es miembro del hogar) |
|||||
PB180 |
Identificación del cónyuge/pareja |
Número de identificación |
Identificación del cónyuge/pareja |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Actual |
PB180_F |
Identificación del cónyuge/pareja (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (no tiene cónyuge/pareja o el cónyuge/pareja no es miembro del hogar) |
|||||
PB190 |
Estado civil |
1 |
No se ha casado nunca |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Casado |
|||||
3 |
Separado |
|||||
4 |
Viudo |
|||||
5 |
Divorciado |
|||||
PB190_F |
Estado civil (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB200 |
Pareja de hecho |
1 |
Sí, con base jurídica |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Sí, sin base jurídica |
|||||
3 |
No |
|||||
PB200_F |
Pareja de hecho (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
NACIONALIDAD Y ORIGEN INMIGRANTE |
||||||
RB280 |
País de nacimiento |
Código SCL GEO |
País de nacimiento |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Constante |
FOR |
Nacido en el extranjero, pero se desconoce el país |
|||||
RB280_F |
País de nacimiento (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
RB290 |
País de nacionalidad principal |
Código SCL GEO |
País de nacionalidad principal |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
STLS |
Apátrida |
|||||
FOR |
Nacionalidad extranjera pero país desconocido |
|||||
RB290_F |
País de nacionalidad principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|
||||
3 |
Imputado |
|
||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|
||||
-1 |
Valor ausente |
|
||||
PB230 |
País de nacimiento del padre |
Código SCL GEO |
País de nacimiento del padre |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Constante |
FOR |
Padre nacido en el extranjero, pero se desconoce el país |
|||||
PB230_F |
País de nacimiento del padre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PB240 |
País de nacimiento de la madre |
Código SCL GEO |
País de nacimiento de la madre |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Constante |
FOR |
Madre nacida en el extranjero, pero se desconoce el país |
|||||
PB240_F |
País de nacimiento de la madre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
COMPOSICIÓN DEL HOGAR |
||||||
RB200 |
Situación respecto a la residencia |
1 |
Vive actualmente en el hogar |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
2 |
Ausente temporalmente |
|||||
RB200_F |
Situación respecto a la residencia (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
RG_Z# |
Red familiar del hogar |
10 |
Pareja (nivel bajo) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
11 |
Marido/mujer/pareja de hecho (nivel alto)/opcional |
|||||
12 |
Pareja o conviviente (nivel alto)/opcional |
|||||
20 |
Hijo (nivel bajo) |
|||||
21 |
Hijo natural o adoptivo (nivel alto)/opcional |
|||||
22 |
Hijastro (nivel alto)/opcional |
|||||
30 |
Hijo político (nivel bajo o alto) |
|||||
40 |
Nieto (nivel bajo o alto) |
|||||
50 |
Progenitor (nivel bajo) |
|||||
51 |
Progenitor natural o adoptivo (nivel alto)/opcional |
|||||
52 |
Padrastro (nivel alto)/opcional |
|||||
60 |
Padre político (nivel bajo o alto) |
|||||
70 |
Abuelo (nivel bajo o alto) |
|||||
80 |
Hermano (nivel bajo) |
|||||
81 |
Hermano natural (nivel alto)/opcional |
|||||
82 |
Hermanastro (nivel alto)/opcional |
|||||
90 |
Otros familiares (nivel bajo o alto) |
|||||
95 |
Otras personas ajenas a la familia (nivel bajo o alto) |
|||||
99 |
No consta (nivel bajo o alto) |
|||||
RG_Z#_F |
Red familiar del hogar (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (hogar unipersonal) |
|||||
COMPOSICIÓN DEL HOGAR: DETALLES ADICIONALES ESPECÍFICOS |
||||||
HB110 |
Tipo de hogar |
1 |
Hogar unipersonal |
Hogar |
Derivado |
Actual |
2 |
Progenitor solo con al menos un hijo menor de 25 años |
|||||
3 |
Progenitor solo con todos los hijos de 25 años o más |
|||||
4 |
Pareja sin hijos |
|||||
5 |
Pareja con al menos un hijo menor de 25 años |
|||||
6 |
Pareja con todos los hijos de 25 años o más |
|||||
7 |
Otro tipo de hogar |
|||||
HB110_F |
Tipo de hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
HB120 |
Tamaño del hogar |
1-99 |
Número total de miembros del hogar |
Hogar |
Derivado |
Actual |
HB120_F |
Tamaño del hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
PB205 |
Pareja que vive en el mismo hogar |
1 |
Persona que vive con su pareja legal o de hecho |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Actual |
2 |
Persona que no vive con su pareja legal o de hecho |
|||||
PB205_F |
Pareja que vive en el mismo hogar (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
DURACIÓN DE LA ESTANCIA EN EL PAÍS |
||||||
RB285 |
Duración de la estancia en el país de residencia en años completos |
Años |
Número de años en este país (desde la última vez que estableció su lugar de residencia habitual en el país) |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
RB285_F |
Duración de la estancia en el país de residencia en años completos (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (nació en el país y nunca ha vivido durante al menos un año en el extranjero) |
|||||
DISCAPACIDAD Y MÓDULO MÍNIMO EUROPEO DEL ESTADO DE SALUD |
||||||
PH010 |
Percepción subjetiva del estado de salud |
1 |
Muy bueno |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Actual |
2 |
Bueno |
|||||
3 |
Regular (ni bueno ni malo) |
|||||
4 |
Malo |
|||||
5 |
Muy malo |
|||||
PH010_F |
Percepción subjetiva del estado de salud (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PH020 |
Problemas de salud de larga duración |
1 |
Sí |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Actual |
2 |
No |
|||||
PH020_F |
Problemas de salud de larga duración (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PH030 |
Limitación de las actividades debido a problemas de salud |
1 |
Gravemente limitado |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Actual |
2 |
Limitado pero no gravemente |
|||||
3 |
Nada limitado |
|||||
PH030_F |
Limitación de las actividades debido a problemas de salud (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
SALUD DE LOS NIÑOS |
||||||
RCH010 |
Salud general (niños) |
1 |
Muy buena |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel individual) |
Encuestado del hogar |
Actual |
2 |
Buena |
|||||
3 |
Regular (ni buena ni mala) |
|||||
4 |
Mala |
|||||
5 |
Muy mala |
|||||
RCH010_F |
Salud general (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-4 |
No aplicable (la persona tiene más de 15 años de edad) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
RCH020 |
Limitación de las actividades debido a problemas de salud (niños) |
1 |
Gravemente limitado |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel individual) |
Encuestado del hogar |
Actual |
2 |
Limitado pero no gravemente |
|||||
3 |
Nada limitado |
|||||
RCH020_F |
Limitación de las actividades debido a problemas de salud (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-4 |
No aplicable (la persona tiene más de 15 años de edad) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
ACCESO A ASISTENCIA SANITARIA |
||||||
PH040 |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento médico |
1 |
Sí. Hubo al menos una ocasión en que la persona realmente necesitó el examen o el tratamiento pero no lo recibió |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Últimos doce meses |
2 |
No. No hubo ninguna ocasión en que la persona necesitara el examen o el tratamiento pero no lo recibiera |
|||||
PH040_F |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento médico (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona no necesitó ningún examen o tratamiento médico) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PH050 |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento médico requerido |
1 |
No podía permitírselo (demasiado caro) |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Últimos doce meses |
2 |
Lista de espera |
|||||
3 |
No tuvo tiempo a causa del trabajo o el cuidado de los hijos u otras personas |
|||||
4 |
Demasiado lejos / ausencia de medio de transporte |
|||||
5 |
Temor al médico, a los hospitales, al examen o al tratamiento |
|||||
6 |
Quería esperar y ver si el problema mejoraba por sí solo |
|||||
7 |
No conocía ningún buen médico o especialista |
|||||
8 |
Otro motivo |
|||||
PH050_F |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento médico requerido (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PH040 distinto de 1) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PH060 |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento dental |
1 |
Sí. Hubo al menos una ocasión en que la persona realmente necesitó el examen o el tratamiento dental pero no lo recibió |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Últimos doce meses |
2 |
No. No hubo ninguna ocasión en que la persona necesitara el examen o el tratamiento dental pero no lo recibiera |
|||||
PH060_F |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento dental (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (la persona no necesitó ningún examen o tratamiento dental) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PH070 |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento dental requerido |
1 |
No podía permitírselo (demasiado caro) |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Últimos doce meses |
2 |
Lista de espera |
|||||
3 |
No tuvo tiempo a causa del trabajo o el cuidado de los hijos u otras personas |
|||||
4 |
Demasiado lejos / ausencia de medio de transporte |
|||||
5 |
Temor al médico (dentista), a los hospitales, al examen o al tratamiento |
|||||
6 |
Quería esperar y ver si el problema mejoraba por sí solo |
|||||
7 |
No conocía ningún buen dentista |
|||||
8 |
Otro motivo |
|||||
PH070_F |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento dental requerido (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PH060 distinto de 1) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
ACCESO A ASISTENCIA SANITARIA (NIÑOS) |
||||||
HCH010 |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento médico (niños) |
1 |
Sí. Hubo al menos una ocasión en que al menos uno de los niños no se sometió a un examen médico o no recibió un tratamiento |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel del hogar) |
Encuestado del hogar |
Últimos doce meses |
2 |
No. Se procedió a un examen o tratamiento médico cada vez que fue necesario |
|||||
HCH010_F |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento médico (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (ninguno de los niños necesitó realmente un examen o tratamiento médico) |
|||||
-4 |
No aplicable (no hay niños de 0 a 15 años en el hogar) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
HCH020 |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento médico (niños) |
1 |
No podía permitírselo (demasiado caro) |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel del hogar) |
Encuestado del hogar |
Últimos doce meses |
2 |
Lista de espera |
|||||
3 |
No tuvo tiempo a causa del trabajo o por tener que cuidar a otros niños o a otras personas |
|||||
4 |
Demasiado lejos / ausencia de medio de transporte |
|||||
5 |
Otro motivo |
|||||
HCH020_F |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento médico (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (HCH010 distinto de 1) |
|||||
-4 |
No aplicable (no hay niños de 0 a 15 años en el hogar) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
HCH030 |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento dental (niños) |
1 |
Sí. Hubo al menos una ocasión en que al menos uno de los niños no se sometió a un examen médico o no recibió un tratamiento dental |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel del hogar) |
Encuestado del hogar |
Últimos doce meses |
2 |
No. Se procedió a un examen o tratamiento dental cada vez que fue necesario |
|||||
HCH030_F |
Necesidad no satisfecha de examen o tratamiento dental (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (ninguno de los niños necesitó realmente un examen o tratamiento dental) |
|||||
-4 |
No aplicable (no hay niños de 0 a 15 años en el hogar) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
HCH040 |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento dental (niños) |
1 |
No podía permitírselo (demasiado caro) |
Todos los miembros actuales del hogar de 15 años o menos (nivel del hogar) |
Encuestado del hogar |
Últimos doce meses |
2 |
Lista de espera |
|||||
3 |
No tuvo tiempo a causa del trabajo o por tener que cuidar a otros niños o a otras personas |
|||||
4 |
Demasiado lejos / ausencia de medio de transporte |
|||||
5 |
Otro motivo |
|||||
HCH040_F |
Motivo principal de que no se efectuara el examen o tratamiento dental (niños) (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (HCH030 distinto de 1) |
|||||
-4 |
No aplicable (no hay niños de 0 a 15 años en el hogar) |
|||||
-7 |
No aplicable (variable no recogida en el año correspondiente) |
|||||
SITUACIÓN RESPECTO DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL (AUTOPERCIBIDA) |
||||||
RB211 |
Situación de la actividad principal (autopercibida) |
1 |
Ocupado |
Todos los miembros actuales del hogar (de cualquier edad) |
Encuestado del hogar o registros |
Actual |
2 |
Desempleado |
|||||
3 |
Jubilado |
|||||
4 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
5 |
Alumno o estudiante |
|||||
6 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
7 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
8 |
Otros |
|||||
RB211_F |
Situación de la actividad principal (autopercibida) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL032 |
Situación económica actual definida por el entrevistado |
1 |
Ocupado |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) |
Actual |
2 |
Desempleado |
|||||
3 |
Jubilado |
|||||
4 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
5 |
Alumno o estudiante |
|||||
6 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
7 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
8 |
Otros |
|||||
PL032_F |
Situación económica actual definida por el entrevistado (marca) |
1 |
Cumplimentado |
|
|
|
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL040A |
Situación en el empleo |
1 |
Trabajador por cuenta propia con asalariados |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Trabajador por cuenta propia sin asalariados |
|||||
3 |
Asalariado |
|||||
4 |
Trabajador familiar no remunerado |
|||||
PL040A_F |
Situación en el empleo (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
PL040B |
Situación en el empleo (último empleo) |
1 |
Trabajador por cuenta propia con asalariados |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Situación más reciente |
2 |
Trabajador por cuenta propia sin asalariados |
|||||
3 |
Asalariado |
|||||
4 |
Trabajador familiar no remunerado |
|||||
PL040B_F |
Situación en el empleo (último empleo) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL016 distinto de 3 y PL032 distinto de 1) |
|||||
CARACTERÍSTICAS ELEMENTALES DEL TRABAJO |
||||||
PL051A |
Ocupación en el empleo principal |
ISCO-08 |
CIUO de dos dígitos |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
PL051A_F |
Ocupación en el empleo principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
PL051B |
Ocupación (último empleo) |
ISCO-08 |
CIUO de dos dígitos |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Situación más reciente |
PL051B_F |
Ocupación (último empleo) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL016 distinto de 3 y PL032 distinto de 1) |
|||||
PL111A |
Actividad económica de la unidad local para el empleo principal |
NACE Rev. 2 |
NACE Rev. 2 de dos dígitos |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
PL111A_F |
Actividad económica de la unidad local para el empleo principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL111B |
Actividad económica de la unidad local (en el último empleo) |
NACE Rev. 2 |
NACE Rev. 2 de dos dígitos |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) en edad de trabajar que tienen experiencia laboral anterior |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Situación más reciente |
PL111B_F |
Actividad económica de la unidad local (en el último empleo) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable [(PL016 distinto de 3) y (PL032 distinto de 1) o el encuestado no está en edad de trabajar] |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL145 |
Empleo principal a tiempo completo o a tiempo parcial (autodeclarado) |
1 |
Trabajo a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Trabajo a tiempo parcial |
|||||
PL145_F |
Empleo principal a tiempo completo o a tiempo parcial (autodeclarado) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
DURACIÓN DEL CONTRATO |
||||||
PL141 |
Permanencia en el empleo principal |
11 |
Contrato escrito de duración determinada |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
12 |
Acuerdo verbal de duración determinada |
|||||
21 |
Contrato escrito indefinido |
|||||
22 |
Acuerdo verbal indefinido |
|||||
PL141_F |
Permanencia en el empleo principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL040A distinto de 3) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
SITUACIÓN DETALLADA DEL MERCADO LABORAL |
||||||
PL073 |
Número de meses empleado a tiempo completo como asalariado |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL073_F |
Número de meses empleado a tiempo completo como asalariado (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL074 |
Número de meses empleado a tiempo parcial como asalariado |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL074_F |
Número de meses empleado a tiempo parcial como asalariado (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL075 |
Número de meses empleado a tiempo completo como trabajador por cuenta propia (incluido como trabajador familiar) |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL075_F |
Número de meses empleado a tiempo completo como trabajador por cuenta propia (incluido como trabajador familiar) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL076 |
Número de meses empleado a tiempo parcial como trabajador por cuenta propia (incluido como trabajador familiar) |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL076_F |
Número de meses empleado a tiempo parcial como trabajador por cuenta propia (incluido como trabajador familiar) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL080 |
Número de meses desempleado |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL080_F |
Número de meses desempleado (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL085 |
Número de meses jubilado |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL085_F |
Número de meses jubilado (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL086 |
Número de meses en situación de incapacidad para trabajar por problemas de salud de larga duración |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL086_F |
Número de meses en situación de incapacidad para trabajar por problemas de salud de larga duración (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL087 |
Número de meses como estudiante |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL087_F |
Número de meses como estudiante (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL088 |
Número de meses en el servicio militar obligatorio |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL088_F |
Número de meses en el servicio militar obligatorio (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-5 |
No aplicable (este concepto no se utiliza en el país) |
|||||
PL089 |
Número de meses dedicados a tareas domésticas |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL089_F |
Número de meses dedicados a tareas domésticas (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL090 |
Número de meses en otra actividad |
0-12 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Derivado |
Período de referencia de los ingresos |
PL090_F |
Número de meses en otra actividad (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PL271 |
Duración del período de desempleo más reciente |
0-60 |
Número de meses |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Cinco últimos años desde el final del período de referencia de los ingresos |
PL271_F |
Duración del período de desempleo más reciente (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
RESPONSABILIDADES DE SUPERVISIÓN |
||||||
PL150 |
Responsabilidades de supervisión en el empleo principal |
1 |
Sí |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
No |
|||||
PL150_F |
Responsabilidades de supervisión en el empleo principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL040A distinto de 3) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
EXPERIENCIA LABORAL ANTERIOR |
||||||
PL016 |
Existencia de experiencia laboral anterior |
1 |
Personas que nunca han trabajado |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
Experiencia laboral limitada a trabajos meramente ocasionales |
|||||
3 |
Experiencia laboral distinta a trabajos meramente ocasionales |
|||||
PL016_F |
Existencia de experiencia laboral anterior (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
PL200 |
Número de años de trabajo remunerado (como asalariado o por cuenta propia) |
0-65 |
Número de años |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Vida laboral |
PL200_F |
Número de años de trabajo remunerado (como asalariado o por cuenta propia) (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL016 distinto de 3) |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
CALENDARIO DE ACTIVIDADES |
||||||
PL211A |
Actividad principal en enero |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211A_F |
Actividad principal en enero (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211B |
Actividad principal en febrero |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211B_F |
Actividad principal en febrero (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211C |
Actividad principal en marzo |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211C_F |
Actividad principal en marzo (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211D |
Actividad principal en abril |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211D_F |
Actividad principal en abril (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211E |
Actividad principal en mayo |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211E_F |
Actividad principal en mayo (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211F |
Actividad principal en junio |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211F_F |
Actividad principal en junio (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211G |
Actividad principal en julio |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211G_F |
Actividad principal en julio (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211H |
Actividad principal en agosto |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211H_F |
Actividad principal en agosto (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211I |
Actividad principal en septiembre |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211I_F |
Actividad principal en septiembre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211J |
Actividad principal en octubre |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211J_F |
Actividad principal en octubre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211K |
Actividad principal en noviembre |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211K_F |
Actividad principal en noviembre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
PL211L |
Actividad principal en diciembre |
1 |
Asalariado trabajando a tiempo completo |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más o el encuestado seleccionado (en su caso) |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Período de referencia de los ingresos |
2 |
Asalariado trabajando a tiempo parcial |
|||||
3 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo completo (incluido como trabajador familiar) |
|||||
4 |
Trabajador por cuenta propia a tiempo parcial (incluido como trabajador familiar) |
|||||
5 |
Desempleado |
|||||
6 |
Alumno o estudiante |
|||||
7 |
Jubilado |
|||||
8 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas prolongados de salud |
|||||
9 |
En el servicio militar o civil obligatorio |
|||||
10 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|||||
11 |
Otros |
|||||
PL211L_F |
Actividad principal en diciembre (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-3 |
No aplicable [encuestado no seleccionado (RB245 igual a 3)] |
|||||
JORNADA DE TRABAJO |
||||||
PL060 |
Número de horas trabajadas normalmente por semana en el empleo principal |
1-99 |
Número de horas |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
PL060_F |
Número de horas trabajadas normalmente por semana en el empleo principal (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
-6 |
Número de horas variable (cuando no es posible un promedio para más de cuatro semanas) |
|||||
PL100 |
Número total de horas normalmente trabajadas por semana en el segundo empleo, en el tercero, etc. |
1-99 |
Número de horas |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
PL100_F |
Número total de horas normalmente trabajadas por semana en el segundo empleo, en el tercero, etc. (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (PL032 distinto de 1) |
|||||
-4 |
No aplicable (no hay segundo empleo, tercero, etc.) |
|||||
-6 |
Número de horas variable (cuando no es posible un promedio para más de cuatro semanas) |
|||||
NIVEL DE ESTUDIOS TERMINADOS |
||||||
PE041 |
Nivel de estudios terminados |
0 |
Ninguna educación formal o menos que CINE 1 |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
1 |
CINE 1. Educación primaria |
|||||
2 |
CINE 2. Educación secundaria baja |
|||||
3 |
CINE 3. Educación secundaria alta |
|||||
34 |
CINE 3. Educación secundaria alta general / solo para las personas de 35 años o más |
|||||
342 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general): conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
343 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general): conclusión del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
344 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general): conclusión del nivel, con acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
349 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general): no otorga el reconocimiento para el acceso a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
35 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional) / solo para las personas de 35 años o más |
|||||
352 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional): conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
353 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional): conclusión del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
354 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional): conclusión del nivel, con acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
359 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional): no otorga el reconocimiento para el acceso a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
39 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada) / solo para las personas de 35 años o más |
|||||
392 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada): conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
393 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada): conclusión del nivel, sin acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
394 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada): conclusión del nivel, con acceso directo a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
399 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada): no habilita para el acceso a la educación terciaria / solo para las personas de entre 16 y 34 años |
|||||
4 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria |
|||||
44 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: general |
|||||
45 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: vocacional |
|||||
49 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria: orientación no especificada |
|||||
5 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto |
|||||
54 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: general |
|||||
55 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: vocacional |
|||||
59 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto: orientación no especificada |
|||||
6 |
CINE 6. Grado en educación terciaria o nivel equivalente |
|||||
7 |
CINE 7. Nivel de maestría, especialización o equivalente |
|||||
8 |
CINE 8. Nivel de doctorado o equivalente |
|||||
PE041_F |
Nivel de estudios terminados (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FORMAL (actualmente) |
||||||
RL010 |
Educación infantil |
0-99 |
Número de horas de educación durante una semana normal |
Todos los miembros actuales del hogar que tengan 12 años o menos (edad en la fecha de la entrevista) |
Encuestado del hogar o registros |
Una semana tipo |
RL010_F |
Educación infantil (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (persona no admitida en educación infantil, bien por no alcanzar la edad requerida, bien por estar en la educación obligatoria, bien por tener más de 12 años) |
|||||
RL020 |
Educación obligatoria |
0-99 |
Número de horas de educación durante una semana normal |
Todos los miembros actuales del hogar que tengan 12 años o menos (edad en la fecha de la entrevista) |
Encuestado del hogar o registros |
Una semana tipo |
RL020_F |
Educación obligatoria (marca) |
1 |
Recogido a través de encuesta/entrevista |
|
|
|
2 |
Recogido a partir de datos administrativos |
|||||
3 |
Imputado |
|||||
4 |
No es posible establecer una fuente |
|||||
-1 |
Valor ausente |
|||||
-2 |
No aplicable (persona no admitida en educación obligatoria, bien por no alcanzar la edad, bien por tener más de 12 años) |
|||||
PE010 |
Participación en educación y formación formal (estudiante o aprendiz) |
1 |
Sí |
Todos los miembros actuales del hogar de 16 años o más |
Entrevista personal (proxy como excepción para las personas que estén temporalmente ausentes o en situación de incapacidad) o registros |
Actual |
2 |
No |
|||||
PE010_F |
Participación en educación y formación formal (estudiante o apren |