EUR-Lex Access to European Union law
This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 32019R2240
Commission Implementing Regulation (EU) 2019/2240 of 16 December 2019 specifying the technical items of the data set, establishing the technical formats for transmission of information and specifying the detailed arrangements and content of the quality reports on the organisation of a sample survey in the labour force domain in accordance with Regulation (EU) 2019/1700 of the European Parliament and of the Council (Text with EEA relevance)
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2240 de la Comisión de 16 de diciembre de 2019 por el que se especifican los datos técnicos del conjunto de datos, se establecen los formatos técnicos para la transmisión de la información y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta muestral en el ámbito de la población activa, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2240 de la Comisión de 16 de diciembre de 2019 por el que se especifican los datos técnicos del conjunto de datos, se establecen los formatos técnicos para la transmisión de la información y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta muestral en el ámbito de la población activa, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
C/2019/8802
OJ L 336, 30.12.2019, p. 59–124
(BG, ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, HR, IT, LV, LT, HU, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, FI, SV)
In force
30.12.2019 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 336/59 |
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/2240 DE LA COMISIÓN
de 16 de diciembre de 2019
por el que se especifican los datos técnicos del conjunto de datos, se establecen los formatos técnicos para la transmisión de la información y se detallan las modalidades y el contenido de los informes de calidad en relación con la organización de una encuesta muestral en el ámbito de la población activa, de conformidad con el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
Visto el Reglamento (UE) 2019/1700 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de octubre de 2019, por el que se establece un marco común para las estadísticas europeas relativas a las personas y los hogares, basadas en datos individuales recogidos a partir de muestras, se modifican los Reglamentos (CE) n.o 808/2004, (CE) n.o 452/2008 y (CE) n.o 1338/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (CE) n.o 1177/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.o 577/98 del Consejo (1), y en particular su artículo 7, apartado 1, su artículo 8, apartado 3, y su artículo 13, apartado 6,
Considerando lo siguiente:
(1) |
Con el fin de garantizar la correcta realización de la encuesta muestral en el ámbito de la población activa, la Comisión debe especificar los datos técnicos del conjunto de datos, los formatos técnicos para la transmisión de información y las modalidades y el contenido detallados de los informes de calidad. |
(2) |
Los Estados miembros y las instituciones de la Unión deben utilizar clasificaciones estadísticas para las unidades territoriales, la educación, la ocupación y el sector económico que sean compatibles con las clasificaciones NUTS (2), CINE (3), CIUO (4) y NACE (5). |
(3) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Sistema Estadístico Europeo. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Objeto
El presente Reglamento especifica los datos técnicos del conjunto de datos, los formatos técnicos para la transmisión de información de los Estados miembros a la Comisión (Eurostat) y las modalidades detalladas de transmisión y el contenido de los informes de calidad en el ámbito de la población activa.
Artículo 2
Definiciones
A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
1) |
«variable principal»: una variable recogida con una periodicidad trimestral; |
2) |
«variable estructural»: una variable recogida anualmente, cada dos años o cada ocho años o una variable sobre un tema ad hoc; |
3) |
«conjunto mínimo de variables»: las variables que deben recogerse con respecto a todos los miembros del hogar para permitir análisis tanto a nivel de los hogares como a nivel individual, desglosados por características específicas de los hogares; |
4) |
«plan de rotación de la muestra»: el fraccionamiento de la muestra total en submuestras de unidades de observación de tamaño y diseño similares, utilizado para especificar el número de veces y los trimestres de referencia exactos del año para los que una unidad de observación proporcionará información en la encuesta; |
5) |
«ronda»: la submuestra de unidades de observación a las que debe entrevistarse la misma n vez, de acuerdo con el plan de rotación de la muestra en un trimestre de referencia; |
6) |
«distribución uniforme de la muestra anual»: con respecto a todos los trimestres de referencia del año, el hecho de que cada muestra trimestral es la muestra anual total dividida por cuatro; |
7) |
«distribución uniforme de la muestra trimestral»: con respecto a todas las semanas de referencia del trimestre, el hecho de que cada muestra semanal es la muestra trimestral total dividida por el número de semanas del trimestre; la variación admisible especificada en el artículo 6, apartados 2 y 3, se aplica a ambos tipos de distribución; |
8) |
«muestra de observaciones independientes»: una muestra en la que cada unidad de observación se produce una sola vez según el diseño de la muestra; |
9) |
«límites de fiabilidad»: los tamaños estimados de los grupos de población por debajo de los cuales las cifras deben suprimirse o publicarse con un aviso; |
10) |
«ocupados»: las personas con edades comprendidas entre 15 y 89 años (en años cumplidos al final de la semana de referencia) que, durante la semana de referencia, pertenecían a una de las categorías siguientes:
Las personas dedicadas a la producción para el autoconsumo, los trabajadores voluntarios, los trabajadores en formación no remunerados y las personas que participan en otras formas de trabajo(6) no se consideran ocupados sobre la base de esas actividades; |
11) |
«desempleados»: las personas con edades comprendidas entre 15 y 74 años (en años cumplidos al final de la semana de referencia) que:
A efectos de identificar una búsqueda activa de empleo, se consideran actividades:
Se considerará que los trabajadores temporeros que no estaban trabajando durante la semana de referencia (fuera de temporada), pero que esperan volver a su puesto de trabajo estacional, han «encontrado un empleo»; |
12) |
«personas fuera de la población activa»: las personas pertenecientes a alguna de las categorías siguientes:
|
Artículo 3
Descripción de las variables
1. En el anexo I del presente Reglamento se establecen la descripción y el formato técnico de las variables que deben recogerse trimestralmente, anualmente, cada dos años y cada ocho años sobre el tema detallado «situación de los inmigrantes y de sus hijos en el mercado laboral», así como los códigos que deben utilizarse para la transmisión de datos y las variables que deben incluirse en el conjunto mínimo de variables.
2. El número de variables recogidas cada ocho años que deban recogerse en un año dado no deberá exceder de once, salvo en los siguientes casos:
a) |
el tema detallado «organización del trabajo y disposiciones relativas al horario laboral», en el que el número de variables no excederá de diez en un año dado, y |
b) |
los temas detallados «los jóvenes en el mercado laboral» y «estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios», en los que el número combinado de variables recogidas cada ocho años no excederá de siete en un año dado. |
3. El número de variables estructurales que deban recogerse sobre un tema ad hoc cada cuatro años no excederá de once en un año dado.
Artículo 4
Poblaciones estadísticas, unidades de observación y normas aplicables a los encuestados
1. La población objetivo para el ámbito de la población activa comprenderá todas las personas que residan habitualmente en hogares privados en el territorio del Estado miembro.
2. La recogida de datos para el ámbito de la población activa se llevará a cabo respecto de una muestra de hogares privados o una muestra de personas pertenecientes a hogares privados como unidades de observación.
3. Se proporcionará información para:
a) |
cada persona de cualquier edad sobre los temas «datos técnicos» y «características de la persona y del hogar»; |
b) |
cada persona de entre 15 y 74 años sobre el tema «participación en educación y formación»; |
c) |
cada persona de entre 15 y 89 años, respecto de las variables trimestrales, anuales y bienales, sobre todos los demás temas; |
d) |
cada persona de entre 15 y 74 años, respecto de las variables recogidas cada ocho años, sobre los temas detallados «situación de los inmigrantes y de sus hijos en el mercado laboral» y «accidentes de trabajo y otros problemas de salud relacionados con el trabajo»; |
e) |
cada persona de entre 50 y 74 años, respecto de las variables recogidas cada ocho años, sobre el tema detallado «pensión y participación en el mercado laboral»; |
f) |
cada persona de entre 15 y 34 años, respecto de las variables recogidas cada ocho años, sobre los temas detallados «los jóvenes en el mercado laboral» y «estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios»; |
g) |
cada persona de entre 18 y 74 años, respecto de las variables recogidas cada ocho años, sobre el tema detallado «conciliación de la vida laboral y la vida familiar»; |
h) |
cada ocupado de entre 15 y 74 años, respecto de las variables recogidas cada ocho años, sobre el tema detallado «organización del trabajo y disposiciones relativas al horario laboral». |
Todos los grupos de edad incluyen las edades límite que en ellos se especifican.
4. Se admiten las entrevistas indirectas (proxy), pero su número deberá ser lo más limitado posible.
Artículo 5
Periodos de referencia y fechas de referencia
1. La información recogida en relación con el ámbito de la población activa se referirá por lo general a la situación durante una única semana, de lunes a domingo, que constituye la semana de referencia.
2. La edad de una persona será la edad en años cumplidos al final de la semana de referencia.
3. Los trimestres de referencia serán los siguientes:
a) |
los trimestres de cada año se refieren a los doce meses del año divididos por cuatro, de modo que enero, febrero y marzo pertenecen al primer trimestre, abril, mayo y junio, al segundo, julio, agosto y septiembre, al tercero, y octubre, noviembre y diciembre, al cuarto; |
b) |
las semanas de referencia se asignan a los trimestres de referencia, de modo que una semana pertenece a un trimestre según se define en la letra a) si este incluye al menos cuatro días de esa semana (lo que se denomina «regla del jueves»), excepto si ello da lugar a que el primer trimestre del año tenga solo doce semanas; en ese caso, los trimestres del año en cuestión se formarán con bloques consecutivos de trece semanas; |
c) |
si, con arreglo a la letra b), un trimestre tiene catorce semanas en vez de trece, los Estados miembros deben intentar repartir la muestra entre las catorce semanas; esto incluye la opción de dividir entre dos semanas la muestra normalmente asignada a una semana; |
d) |
si no es posible repartir la muestra para cubrir las catorce semanas del trimestre, el Estado miembro afectado podrá saltarse una semana de dicho trimestre, dejándola sin cubrir; |
e) |
las semanas con una muestra dividida y la semana que se salte deben ser típicas en lo relativo al desempleo, a la ocupación y a la media de horas realmente trabajadas, y deben formar parte de un mes con cinco jueves; |
f) |
el primer trimestre de 2021 empezará el lunes, 4 de enero de 2021. |
4. Un año de referencia será la combinación de los cuatro trimestres de referencia de ese año.
Artículo 6
Características detalladas de la muestra
1. La recogida de datos se referirá a una semana de referencia para cada unidad de observación. La semana de referencia se asignará a la unidad de observación antes del trabajo de campo.
2. Además de los requisitos trimestrales establecidos en el anexo III, punto 1, del Reglamento (UE) 2019/1700, la muestra nacional completa para el año de referencia se distribuirá de manera uniforme entre todos los trimestres de referencia del año. En cada trimestre de referencia, la muestra trimestral completa se distribuirá de manera uniforme entre todas las semanas de referencia del trimestre, salvo en el caso de los trimestres que consten de catorce semanas, en los que la muestra podrá distribuirse primero de manera uniforme en trece semanas de referencia, y a continuación proceder de acuerdo con una de las opciones siguientes:
a) |
repartiendo la muestra asignada a una semana de referencia entre dos semanas de referencia típicas para cubrir las catorce semanas; |
b) |
saltándose una semana típica en consonancia con el artículo 5, apartado 3, del presente Reglamento. |
3. Las distribuciones muestrales totales a que se refieren el apartado 2 y el anexo III, punto 1, del Reglamento (UE) 2019/1700 no se desviarán más del 10 % de los porcentajes exactos a nivel nacional, excepto en el caso de los Estados miembros que elaboren estadísticas mensuales de desempleo, a los cuales, durante un período no superior a cinco semanas de un trimestre, se les permite una diferencia del 15 % respecto del porcentaje semanal exacto. Esos Estados miembros deberán aplicar una corrección determinista a las ponderaciones trimestrales que garantice que, al aplicar dichas ponderaciones, todas las semanas del trimestre estén representadas de igual manera. En el nivel regional NUTS 2, se respetará en la mayor medida posible el umbral del 10 %.
4. Las submuestras de observaciones independientes que se refieran a todas las semanas del año de referencia deberán cumplir los requisitos de distribución establecidos en los apartados 2 y 3 en la mayor medida posible.
5. Todos los requisitos de distribución a que se refieren los apartados 2 a 4 deberán cumplirse, bien en lo que respecta a la muestra bruta, bien en lo que respecta a la muestra neta.
6. Todas las variables principales se transmitirán para la muestra completa cada trimestre.
7. Todas las variables estructurales se transmitirán para cada trimestre del año de referencia, para, al menos, una ronda por trimestre y, como mínimo, una octava parte de la muestra trimestral completa. En particular:
a) |
todas las variables estructurales anuales y bienales, para las que solo se necesitan medias anuales, se transmitirán:
La muestra para las variables estructurales bienales formará parte de la muestra para las variables estructurales anuales; |
b) |
las variables recogidas cada ocho años y las variables sobre un tema ad hoc se transmitirán para una submuestra de observaciones independientes que se refieran a todas las semanas del año de referencia. Dicha submuestra formará parte de la muestra para las variables estructurales anuales y bienales; |
c) |
el submuestreo definido en las letras a) y b) se aplicará siempre utilizando rondas completas. |
8. Los Estados miembros que utilicen una muestra de personas pertenecientes a hogares privados podrán transmitir la información relativa a los demás miembros de esos hogares (denominada «el conjunto mínimo de variables») para una submuestra de observaciones independientes (denominada «submuestra de hogares»), elaborada de manera que:
a) |
la submuestra de hogares consista en observaciones independientes que se refieran a todas las semanas del año de referencia; la muestra anual resultante, respecto de las personas que formen parte tanto de la muestra de personas pertenecientes a hogares privados, como de la submuestra de hogares, deberá cumplir los requisitos de distribución establecidos en los apartados 2 y 3 en la mayor medida posible; |
b) |
la submuestra de hogares comprenda al menos una ronda por trimestre o al menos 15 000 hogares. |
9. Los Estados miembros que utilicen:
a) |
una muestra de personas; |
b) |
una submuestra de hogares, según se define en el apartado 8, y |
c) |
una submuestra para los temas detallados abordados cada ocho años, distinta de la submuestra de hogares, |
transmitirán, respecto de todos los miembros de los hogares a los que pertenezcan las personas seleccionadas para responder en un año dado al tema detallado abordado cada ocho años y respecto de los mismos períodos de referencia, todas las partes de los temas «datos técnicos» y «características de la persona y del hogar», que también forman parte del conjunto mínimo de variables.
Esta transmisión se aplicará a los temas detallados abordados cada ocho años «situación de los inmigrantes y de sus hijos en el mercado laboral», «pensión y participación en el mercado laboral» y «conciliación de la vida laboral y la vida familiar».
Artículo 7
Períodos y métodos de recopilación de datos
1. Las entrevistas para la recogida de información en el ámbito de la población activa tendrán lugar durante la semana inmediatamente posterior a la semana de referencia, y, a más tardar, cinco semanas después de esta.
2. En casos debidamente justificados y solo en la medida necesaria, podrá ampliarse el período de entrevistas.
3. Las entrevistas se llevarán a cabo mediante técnicas de encuesta asistida por ordenador, como entrevistas personales asistidas por ordenador (CAPI), entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI) y entrevistas en la web asistidas por ordenador (CAWI), excepto en casos debidamente justificados.
Artículo 8
Metodología aplicable a los datos sobre ocupación y desempleo
1. Los diagramas de flujo sobre el orden de las preguntas para los temas detallados «estatuto laboral», «búsqueda de empleo», «deseo de trabajar», «disponibilidad», «segundo empleo o múltiples empleos» y «situación respecto de la actividad principal (autopercibida)» serán los que se especifican en el anexo II del presente Reglamento.
2. La información relativa a las variables WKSTAT, ABSREAS, JATTACH, SEEKWORK, ACTMETNE y AVAILBLE contempladas en el anexo I del presente Reglamento se obtendrá mediante entrevista.
3. Para todas las demás variables, podrán utilizarse registros administrativos y cualesquiera otras fuentes y métodos, siempre que los datos obtenidos tengan una cobertura equivalente y una calidad al menos equivalente. Los criterios de calidad pertinentes incluyen definiciones y conceptos comparables y coherentes, períodos de referencia correctos y disponibilidad oportuna de los datos.
Artículo 9
Normas comunes para la edición, la imputación, la ponderación y la estimación
1. Los datos administrativos o de registros, los resultados de entrevistas anteriores y los resultados de entrevistas a otras personas no se utilizarán para sustituir o imputar información relativa a las variables WKSTAT, ABSREAS, JATTACH, SEEKWORK, ACTMETNE y AVAILBLE contempladas en el anexo I del presente Reglamento. Podrán aplicarse normas simplificadas a determinados grupos de personas, según se especifica en el anexo II del presente Reglamento.
2. Cuando la información sobre otras variables falte o no sea válida o coherente podrán aplicarse métodos de imputación estadística cuando proceda, excepto en el caso de la variable INCGROSS contemplada en el anexo I del presente Reglamento, a la que se aplicará siempre la imputación estadística cuando la falta de respuesta sea superior al 5 %.
3. La población de referencia para la ponderación será la población (real o estimada) que resida habitualmente en hogares privados.
4. Los factores de ponderación aplicables a las estimaciones a nivel individual basadas en variables trimestrales, anuales y bienales deberán cumplir los requisitos siguientes:
a) |
los factores de ponderación se calcularán teniendo en cuenta la probabilidad de selección y los datos externos relativos a la distribución de la población encuestada, por sexo, grupo de edad y región (nivel NUTS 2). Los grupos de edad quinquenales serán la norma. Sin embargo, dado el tamaño de la muestra y la calidad y disponibilidad de los datos externos, solo se permitirán agregaciones que incluyan más de un grupo de edad quinquenal en la medida necesaria; |
b) |
se garantizará la coherencia entre los totales anuales de las submuestras para las variables estructurales anuales y bienales y las medias anuales de las muestras completas para los ocupados, los desempleados y las personas fuera de la población activa, por sexo y para los siguientes grupos de edad: de 25 a 34 años, de 35 a 44 años y de 45 a 54 años. Se buscará la máxima coherencia posible para los grupos de personas de 15 a 24 años, de 55 a 64 años y de 65 años o más. |
5. Los factores de ponderación aplicables a las estimaciones a nivel del hogar, utilizando la ponderación media de los miembros del hogar, y a nivel individual por características específicas del hogar, deberán cumplir los requisitos siguientes:
a) |
los factores de ponderación se calcularán teniendo en cuenta la probabilidad de selección y los datos relativos a la distribución de los hogares privados encuestados, a saber: el número (real o estimado) de hogares y el tamaño (real o estimado) de los hogares (a nivel del hogar), así como la distribución de la población encuestada, por sexo y al menos para los grupos de edad de 0 a 14 años y 15 años o más (a nivel individual). Las estimaciones del número de hogares y del tamaño de los hogares se basarán en las mejores fuentes y conceptos disponibles; |
b) |
se garantizará la coherencia entre los totales anuales de las muestras completas o de las submuestras aplicando los factores de ponderación de los hogares y las medias anuales de las muestras completas aplicando los factores de ponderación individuales que se definen en el apartado 4 para los ocupados, los desempleados y las personas fuera de la población activa, por sexo y para los siguientes grupos de edad: de 25 a 34 años, de 35 a 44 años y de 45 a 54 años. Se buscará la máxima coherencia posible para los grupos de personas de 15 a 24 años, de 55 a 64 años y de 65 años o más. |
6. Los factores de ponderación aplicables a las estimaciones a nivel individual basadas en variables recogidas cada ocho años o en variables sobre un tema ad hoc deberán cumplir los requisitos siguientes:
a) |
los factores de ponderación se calcularán teniendo en cuenta la probabilidad de selección y los datos relativos a la distribución de la población encuestada, por sexo y para los grupos de edad de la población objetivo de cada ocho años, según se define en el artículo 4, apartado 3, del presente Reglamento. Los grupos de edad quinquenales serán la norma. Sin embargo, dado el tamaño de la muestra y la calidad y disponibilidad de los datos, solo se permitirán agregaciones que incluyan más de un grupo de edad quinquenal en la medida necesaria; |
b) |
se garantizará la coherencia entre los totales anuales de las submuestras aplicando factores de ponderación de ocho años y los totales anuales de las submuestras, o, si no procede, las medias anuales de las muestras completas aplicando los factores de ponderación individuales a que se refiere el apartado 4, para la población objetivo de cada ocho años, según se define en el artículo 4, apartado 3, del presente Reglamento, y para los ocupados, los desempleados y las personas fuera de la población activa, por sexo; |
c) |
los requisitos se aplicarán en consecuencia a los temas ad hoc y a sus poblaciones objetivo. |
7. La información relativa a las variables WKSTAT, ABSREAS, JATTACH, SEEKWORK, ACTMETNE y AVAILBLE contempladas en el anexo I del presente Reglamento no se utilizará en el proceso de ponderación.
Artículo 10
Difusión de los datos
1. En el marco del informe trimestral sobre precisión a que se refiere el anexo III, punto 2, del presente Reglamento, los Estados miembros transmitirán a la Comisión (Eurostat) dos límites de fiabilidad. La Comisión (Eurostat) utilizará esos límites de fiabilidad para la difusión de los datos.
2. A fin de producir, a partir del primer trimestre de 2009, series temporales retrospectivas y sin interrupciones de indicadores principales, los Estados miembros transmitirán a la Comisión (Eurostat), a más tardar el 31 de diciembre de 2021:
a) |
bien los factores de corrección que deberán aplicarse a los datos retrospectivos para cada indicador enumerado en el apartado 3 del presente artículo; |
b) |
bien la serie temporal completa referida al período comprendido entre el primer trimestre de 2009 y el cuarto trimestre de 2020 en relación con cada indicador enumerado en el apartado 3 del presente artículo. |
3. Los indicadores para los que se requieren series temporales retrospectivas y sin interrupciones son los niveles de ocupación y desempleo en miles de personas, desglosados por sexo y grupos de edad de 15 a 24 años, de 25 a 64 años y de 65 años o más, así como, para la ocupación únicamente, el grupo de edad de 20 a 64 años.
4. Los factores de corrección aplicables al cálculo retrospectivo, las series temporales completas sin interrupciones y los metadatos pertinentes para las series temporales retrospectivas y sin interrupciones requeridas con arreglo al apartado 2 del presente artículo se enviarán utilizando el formato proporcionado por la Comisión (Eurostat).
Artículo 11
Normas aplicables a la transmisión y el intercambio de información
1. Los Estados miembros transmitirán a la Comisión (Eurostat) conjuntos de datos trimestrales y anuales con microdatos precomprobados que cumplan las normas de validación de acuerdo con la especificación de las variables para su codificación y las condiciones de filtrado establecidas en el anexo I del presente Reglamento. Los Estados miembros y la Comisión acordarán las normas de validación adicionales que deberán cumplirse para que los datos transmitidos sean aceptados.
2. Los conjuntos de datos trimestrales contendrán todas las variables principales para las muestras trimestrales. La inclusión en estos conjuntos de datos de variables con un período de referencia anual para las muestras o submuestras respectivas será opcional.
3. Los conjuntos de datos anuales incluirán todas las variables estructurales, así como las variables principales para las muestras o submuestras respectivas.
4. Las variables principales y estructurales de los conjuntos de datos trimestrales y anuales deberán cumplir los requisitos descritos en el artículo 4, apartado 3, del presente Reglamento.
5. Los datos revisados se transmitirán en conjuntos de datos completos que cubran todas las variables, con independencia del número de observaciones y variables revisadas.
6. El contenido de las variables trimestrales transmitidas en los conjuntos de datos trimestrales deberá ser coherente con el contenido de las variables transmitidas en los conjuntos de datos anuales.
7. Los Estados miembros pondrán a disposición de la Comisión (Eurostat) los datos y metadatos exigidos en virtud del presente Reglamento utilizando las normas de intercambio de datos y metadatos estadísticos especificadas por la Comisión (Eurostat) y la ventanilla única.
Artículo 12
Modalidades y contenido detallados de los informes de calidad
Además de los requisitos establecidos en el artículo 13, apartado 6, del Reglamento (UE) 2019/1700, los informes de calidad trimestrales y anuales de los Estados miembros deberán cumplir los requisitos enumerados en el anexo III del presente Reglamento.
Artículo 13
Entrada en vigor
El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del 1 de enero de 2021.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 16 de diciembre de 2019.
Por la Comisión
La Presidenta
Ursula VON DER LEYEN
(1) DO L 261I de 14.10.2019, p. 1.
(2) Reglamento (CE) n.o 1059/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por el que se establece una nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas (NUTS) (DO L 154 de 21.6.2003, p. 1).
(3) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011,http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-classification-of-education-isced-2011-en.pdf (disponible en inglés y francés).
(4) Recomendación de la Comisión, de 29 de octubre de 2009, relativa al uso de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) (DO L 292 de 10.11.2009, p. 31).
(5) Reglamento (CE) n.o 1893/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se establece la nomenclatura estadística de actividades económicas NACE Revisión 2 y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.o 3037/90 del Consejo y determinados Reglamentos de la CE sobre aspectos estadísticos específicos (DO L 393 de 30.12.2006, p. 1).
(6) Los trabajadores familiares no remunerados, las personas dedicadas a la producción para el autoconsumo, los trabajadores voluntarios, los trabajadores en formación no remunerados y las personas que participan en otras formas de trabajo se definen en la Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo adoptada por la decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo el 11 de octubre de 2013.
ANEXO I
Descripción y formato técnico de las variables que deben recogerse para cada tema y tema detallado del ámbito de la población activa y la codificación que debe utilizarse
Tema |
Tema detallado |
Identificador de la variable |
Nombre de la variable |
Códigos |
Etiquetas |
Filtro |
Etiquetas de filtro |
Conjunto mínimo de variables |
Tipo de variable |
01.Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
REFYEAR |
Año de la encuesta |
AAAA |
Año de la encuesta (cuatro dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01.Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
REFWEEK |
Semana de referencia |
01-53 |
Número de la semana (dos dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01.Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
REFMONTH |
Mes de referencia |
01-12 |
Número del mes (dos dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Derivada |
01.Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
INTWEEK |
Semana de la entrevista |
01-53 |
Número de la semana (dos dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01.Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
HHTYPE |
Vive en un hogar privado o en una institución |
1 |
Persona encuestada y que vive en el mismo hogar privado |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
2 |
Persona encuestada en el hogar privado pero que vive en una institución |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Persona encuestada en el hogar privado pero que vive en otro hogar privado |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
STRATUM |
Estrato |
No en blanco |
Identificador del estrato (quince caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo, cuando la población objetivo (o una parte de ella) esté estratificada en la primera etapa del diseño de la muestra o en el caso de unidades de muestreo primarias autorrepresentadas |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
PSU |
Unidad de muestreo primaria |
No en blanco |
Identificador de la unidad de muestreo primaria (quince caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo, cuando la población objetivo se divide en conglomerados (UMP). |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
FSU |
Unidad de muestreo final |
No en blanco |
Identificador de la unidad de muestreo final (quince caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable (solo para las personas no incluidas en una muestra de individuos) |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Información sobre recogida de datos |
DEWEIGHT |
Ponderación en el diseño |
No en blanco |
Ponderación en el diseño (siete dígitos: los primeros cinco dígitos contienen un número entero y los dos siguientes son decimales) |
|
Todos en la población objetivo |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Identificación |
IDENT |
Identificador único |
No en blanco |
Identificador (veinticinco caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Identificación |
HHNUM |
Número de serie del hogar |
No en blanco |
Número del hogar (ocho caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Identificación |
HHSEQNUM |
Número de orden en el hogar |
01-98 |
Número de orden asignado a cada miembro del hogar (dos dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Ponderaciones |
COEFFQ |
Factor de ponderación trimestral |
000000000-999999999 |
Ponderación trimestral con nueve dígitos: los primeros cinco dígitos contienen números enteros; los últimos cuatro dígitos contienen decimales |
|
Todos en la población objetivo |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Ponderaciones |
COEFFY |
Factor de ponderación anual |
000000000-999999999 |
Ponderación anual con nueve dígitos: los primeros cinco dígitos contienen números enteros; los últimos cuatro dígitos contienen decimales |
Todos en la (sub)muestra anual para las variables anuales |
Todos en la (sub)muestra anual para las variables anuales |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Ponderaciones |
COEFF2Y |
Factor de ponderación para las variables bienales |
000000000-999999999 |
Ponderación bienal con nueve dígitos: los primeros cinco dígitos contienen números enteros; los últimos cuatro dígitos contienen decimales |
Todos en la (sub)muestra anual para las variables bienales |
Todos en la (sub)muestra anual para las variables bienales |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Ponderaciones |
COEFFMOD |
Factor de ponderación anual: módulo |
000000000-999999999 |
Ponderación del módulo anual con nueve dígitos: los primeros cinco dígitos contienen números enteros; los últimos cuatro dígitos contienen decimales |
Todos en la submuestra del módulo anual |
Todos en la submuestra del módulo anual |
No |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Ponderaciones |
COEFFHH |
Factor de ponderación anual del hogar |
000000000-999999999 |
Ponderación anual del hogar con nueve dígitos: los primeros cinco dígitos contienen números enteros; los últimos cuatro dígitos contienen decimales |
Todos en la (sub)muestra anual que se utilizará para los análisis de los hogares |
Todos en la (sub)muestra anual que se utilizará para los análisis de los hogares |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
En blanco |
No aplicable |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Características de la entrevista |
INTWAVE |
Número de orden de la ronda |
1-8 |
Número de orden de la ronda |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Características de la entrevista |
INTQUEST |
Cuestionario utilizado |
01 |
Trimestral |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
02 |
Trimestral y anual |
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
Trimestral, anual y bienal |
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
Trimestral, anual, bienal y módulo |
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
Trimestral y el encuestado (inicialmente seleccionado) forma parte de la submuestra de hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
06 |
Trimestral, anual y el encuestado (inicialmente seleccionado) forma parte de la submuestra de hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
07 |
Trimestral, anual, bienal y el encuestado (inicialmente seleccionado) forma parte de la submuestra de hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
08 |
Trimestral, anual, bienal, módulo y el encuestado (inicialmente seleccionado) forma parte de la submuestra de hogares |
|
|
|
|
|
|
|
|
09 |
Hogar — conjunto mínimo de variables (para miembros del hogar adicionales) |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Hogar — conjunto limitado de variables contextuales del módulo (para miembros del hogar adicionales) |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Características de la entrevista |
MODE |
Modo de entrevista utilizado |
1 |
Entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
2 |
Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Entrevista web asistida por ordenador (CAWI) |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Entrevista asistida con cuestionario en papel (PAPI) |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Copia de una encuesta anterior |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Características de la entrevista |
PROXY |
Tipo de participación en la encuesta |
1 |
Participación directa |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
2 |
Participación indirecta (es decir, participación a través de otro miembro del hogar) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
01. Datos técnicos |
Localización |
COUNTRY |
País de residencia |
No en blanco |
País de residencia (código SCL GEO alpha-2) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Localización |
REGION |
Región de residencia |
No en blanco |
Región NUTS 3 (tres caracteres alfanuméricos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
01. Datos técnicos |
Localización |
DEGURBA |
Grado de urbanización |
1 |
Ciudades |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Técnica |
|
|
|
|
2 |
Localidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Zonas rurales |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Demografía |
SEX |
Sexo |
1 |
Hombre |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Mujer |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Demografía |
YEARBIR |
Año de nacimiento |
AAAA |
Año de nacimiento (cuatro dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
02. Características de la persona y del hogar |
Demografía |
PASSBIR |
Ya ha pasado la fecha de cumpleaños |
1 |
Sí y la semana de referencia no entra en el año natural siguiente |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
No y la semana de referencia no entra en el año natural siguiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Sí y la semana de referencia entra en el año natural siguiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
No y la semana de referencia entra en el año natural siguiente |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Demografía |
AGE |
Edad en años cumplidos |
0-120 |
Edad en años cumplidos (tres dígitos) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Derivada |
02. Características de la persona y del hogar |
Nacionalidad y origen inmigrante |
CITIZENSHIP |
País de la nacionalidad principal |
No en blanco |
País de la nacionalidad principal (código SCL GEO alpha-2) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
STLS |
Apátrida |
|
|
|
|
|
|
|
|
FOR |
Nacionalidad extranjera pero se desconoce el país |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Nacionalidad y origen inmigrante |
COUNTRYB |
País de nacimiento |
No en blanco |
País de nacimiento (código SCL GEO alpha-2) |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
FOR |
Nacido en el extranjero pero se desconoce el país de nacimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Nacionalidad y origen inmigrante |
COBFATH |
País de nacimiento del padre |
No en blanco |
País de nacimiento del padre (código SCL GEO alpha-2) |
AGE <= 74 |
Todos en la población objetivo de 74 años o menos |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
FOR |
Padre nacido en el extranjero pero se desconoce su país de nacimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Nacionalidad y origen inmigrante |
COBMOTH |
País de nacimiento de la madre |
No en blanco |
País de nacimiento de la madre (código SCL GEO alpha-2 |
AGE <= 74 |
Todos en la población objetivo de 74 años o menos |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
FOR |
Madre nacida en el extranjero pero se desconoce su país de nacimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Motivos de la migración |
MIGREAS |
Motivo principal de la migración |
1 |
Empleo, encontró un empleo antes de emigrar |
COUNTRY ≠ COUNTRYB AND 15 <= AGE <= 74 |
Inmigrantes de primera generación o personas con un país de nacimiento desconocido, de 15 a 74 años |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Empleo, no encontró un empleo antes de emigrar |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Educación o formación |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Jubilación |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Protección internacional o asilo |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Composición del hogar |
HHLINK |
Relación con la persona de referencia del hogar |
01 |
Persona de referencia |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
02 |
Pareja de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
Hijo de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
Hijo político de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
Nieto de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
06 |
Progenitor de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
07 |
Padre político de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
08 |
Abuelo de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
09 |
Hermano de la persona de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Otro familiar |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Otras personas ajenas a la familia |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Composición del hogar: detalles adicionales específicos |
HHSPOU |
Número de orden de la pareja |
00 |
La persona no tiene pareja, o la pareja no pertenece a este hogar |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
01-98 |
Número de orden de la pareja en el hogar |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Composición del hogar: detalles adicionales específicos |
HHFATH |
Número de orden del padre |
00 |
El padre no pertenece a este hogar |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
01-98 |
Número de orden del padre en el hogar |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Composición del hogar: detalles adicionales específicos |
HHMOTH |
Número de orden de la madre |
00 |
La madre no pertenece a este hogar |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
01-98 |
Número de orden de la madre en el hogar |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Estancia en el país |
YEARESID |
Duración de la estancia en el país de residencia en años cumplidos |
999 |
Ha nacido en este país y nunca ha vivido en el extranjero durante un período de al menos un año |
|
Todos en la población objetivo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
000 |
Lleva menos de un año en el país pero tiene la intención de quedarse al menos un año en total (definición de residencia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
001-150 |
Número de años en este país (desde la última vez que haya establecido el lugar de residencia habitual en este país) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
02. Características de la persona y del hogar |
Estancia en el país |
COUNTRPR |
País de residencia anterior |
No en blanco |
País de residencia anterior (código SCL GEO alpha-2) |
YEARESID = 000-010 |
Todo aquel que, en los últimos diez años, haya establecido por última vez su residencia habitual en el país |
No |
Recogida |
|
|
|
|
FOR |
País extranjero pero se desconoce el país exacto de residencia anterior |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Estatuto laboral |
WKSTAT |
Trabajando en la semana de referencia |
1 |
Trabajaba a cambio de remuneración o beneficios en la semana de referencia |
15 <= AGE <= 89 |
Todos en la población objetivo de 15 a 89 años |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Ausente del trabajo o la empresa durante la semana de referencia (autodeclaración) |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Trabajaba como trabajador familiar no remunerado en la semana de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Ni trabajaba ni tenía un empleo o empresa durante la semana de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Estatuto laboral |
ABSREAS |
Motivo principal de la ausencia del trabajo durante toda la semana de referencia |
01 |
Vacaciones |
WKSTAT = 2 |
Personas que declaran estar ausentes del trabajo o la empresa durante la semana de referencia |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
02 |
Disposiciones relativas al horario laboral o compensación de horas extraordinarias |
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
Baja por enfermedad |
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
Permiso de maternidad o paternidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
Formación relacionada con el trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
06 |
Permiso parental |
|
|
|
|
|
|
|
|
07 |
Fuera de temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
08 |
Otro motivo |
|
|
|
|
|
|
|
|
09 |
Con un empleo en el que aún no ha empezado a trabajar |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Estatuto laboral |
JATTACH |
Vínculo con el empleo |
1 |
Permiso parental con ingresos o prestaciones relacionados con el trabajo |
ABSREAS = 06, 07, 08, en blanco |
Personas que declaran estar ausentes del trabajo o la empresa durante la semana de referencia por uno de los siguientes motivos principales: permiso parental, fuera de temporada, otro motivo o «no sabe» |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Permiso parental sin ingresos o prestaciones relacionados con el trabajo y de una duración prevista de tres meses o menos |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Permiso parental sin ingresos o prestaciones relacionados con el trabajo y de una duración prevista de más de tres meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Trabajador temporero fuera de temporada, que desempeña regularmente tareas relacionadas con su trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Trabajador temporero fuera de temporada, que no desempeña regularmente ninguna tarea relacionada con su trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Otra ausencia de tres meses o menos de duración |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Otra ausencia de más de tres meses de duración |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Estatuto laboral |
EMPSTAT |
En la población activa |
1 |
Ocupado |
15 <= AGE <= 89 |
Todos en la población objetivo de 15 a 89 años |
Sí |
Derivada |
|
|
|
|
2 |
Sin empleo |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Segundo empleo o múltiples empleos |
NUMJOB |
Número de empleos |
1 |
Solo un empleo |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Dos empleos |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Tres empleos o más |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de empleo |
SEEKWORK |
Buscaba empleo durante el período de cuatro semanas que termina al final de la semana de referencia |
1 |
La persona busca empleo |
EMPSTAT = 2 AND AGE <= 74 |
Personas clasificadas como sin empleo menores de 75 años |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona no busca empleo y ya ha encontrado un empleo en el que aún no ha empezado a trabajar, pero empezará a trabajar en un plazo de tres meses como máximo después del final de la semana de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
La persona no busca empleo y ya ha encontrado un empleo en el que aún no ha empezado a trabajar, pero empezará a trabajar más de tres meses después del final de la semana de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
La persona no busca empleo y ya ha encontrado un empleo en el que empezó a trabajar entre el final de la semana de referencia y la fecha de la entrevista |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
La persona no busca empleo ni ha encontrado un empleo para empezar a trabajar ulteriormente |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Deseo de trabajar |
WANTWORK |
Deseo de trabajar aunque no busque empleo |
1 |
La persona no busca empleo pero desearía trabajar |
SEEKWORK = 5 |
Personas sin empleo, que no buscan un empleo ni han encontrado un empleo para empezar a trabajar después de la semana de referencia |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona no busca empleo ni desea trabajar |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de empleo |
SEEKREAS |
Motivo principal para no buscar empleo |
1 |
No hay disponible un empleo adecuado |
WANTWORK = 1 |
Personas sin empleo, que no buscan un empleo ni han encontrado un empleo para empezar a trabajar después de la semana de referencia pero que desearían trabajar |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Educación o formación |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Enfermedad o discapacidad propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Responsabilidades de cuidado |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Otros motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Otros motivos personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
A la espera de que vuelvan a llamarla (persona en regulación de empleo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Deseo de trabajar |
WANTREAS |
Motivo principal para no desear trabajar |
1 |
Educación o formación |
WANTWORK = 2 |
Personas sin empleo, que no buscan un empleo ni han encontrado un empleo para empezar a trabajar después de la semana de referencia y que no desean trabajar |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Enfermedad o discapacidad propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Responsabilidades de cuidado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Otros motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Otros motivos personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Jubilación |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de empleo |
ACTMETNE |
Ha utilizado un método de búsqueda activa para encontrar un empleo (para personas sin empleo) |
1 |
Utilizó un método de búsqueda activa para encontrar trabajo |
SEEKWORK = 1 |
Personas sin empleo y que buscan un empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
No utilizó un método de búsqueda activa para encontrar trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Subempleo |
WISHMORE |
Desea trabajar más horas de las que trabaja ahora habitualmente |
1 |
No |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Sí |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Disponibilidad |
AVAILBLE |
Disponibilidad para empezar a trabajar de inmediato o para trabajar más |
1 |
La persona podría empezar a trabajar de inmediato (en dos semanas) |
SEEKWORK = 1, 2, 3, 4 OR WANTWORK = 1 OR WISHMORE = 2 |
Personas que ya han encontrado un empleo, que buscan un empleo, que no buscan un empleo, pero que desearían trabajar, o que ya trabajan pero desean trabajar más horas |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona no podría empezar a trabajar de inmediato (en dos semanas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Disponibilidad |
AVAIREAS |
Motivo principal de la indisponibilidad para empezar a trabajar de inmediato o para trabajar más |
1 |
Educación o formación |
AVAILBLE = 2 |
Personas que no podrían empezar a trabajar de inmediato (en dos semanas) |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Enfermedad o discapacidad propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Responsabilidades de cuidado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Otros motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Otros motivos personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Estatuto laboral |
ILOSTAT |
Situación en el empleo OIT |
1 |
Ocupado |
|
Todos en la población objetivo |
Sí |
Derivada |
|
|
|
|
2 |
Desempleado |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Fuera de la población activa |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Lugar de trabajo |
COUNTRYW |
País del lugar de trabajo para el empleo principal |
No en blanco |
País del lugar de trabajo (código SCL GEO alpha-2) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
FOR |
País extranjero pero se desconoce el país exacto del lugar de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Lugar de trabajo |
REGIONW |
Región del lugar de trabajo para el empleo principal |
No en blanco |
Región NUTS 3 para personas que trabajan en su país de residencia; región NUTS 2 para personas que trabajan en regiones fronterizas de países vecinos; en los demás casos, información a nivel de país |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Trabajo en casa |
HOMEWORK |
Trabaja en casa para el empleo principal |
1 |
Persona que trabaja en casa principalmente |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Persona que trabaja en casa a veces |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Persona que nunca trabaja en casa |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Características elementales del trabajo |
STAPRO |
Situación en el empleo principal |
1 |
Trabajador por cuenta propia con asalariados |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Trabajador por cuenta propia sin asalariados |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Asalariado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Trabajador familiar (no remunerado) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Características elementales del trabajo |
NACE3D |
Actividad económica de la unidad local en el empleo principal |
010-990 |
Código NACE 3 dígitos |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
000 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Características elementales del trabajo |
ISCO4D |
Ocupación en el empleo principal |
0000-9900 |
Código NACE 4 dígitos |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9999 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Características elementales del trabajo |
FTPT |
Empleo principal a tiempo completo o a tiempo parcial (autodeclarado) |
1 |
Empleo a tiempo completo |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Empleo a tiempo parcial |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Duración del contrato |
TEMP |
Permanencia del empleo principal |
1 |
Empleo fijo |
STAPRO = 3 |
Asalariados |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Empleo de duración determinada |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Duración del contrato |
TEMPDUR |
Duración total del empleo principal temporal |
1 |
Menos de un mes |
TEMP = 2 |
Asalariados con un contrato de duración determinada |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
De un mes a menos de tres meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
De tres meses a menos de seis meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
De seis meses a menos de doce meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
De doce meses a menos de dieciocho meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
De dieciocho meses a menos de veinticuatro meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
De veinticuatro meses a menos de treinta y seis meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Treinta y seis meses o más |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Detalles del contrato |
TEMPREAS |
Motivo principal para tener un empleo principal temporal |
1 |
No ha podido encontrar un empleo fijo |
TEMP = 2 |
Asalariados con un contrato de duración determinada |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
No desea un empleo fijo |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Contrato en período de prueba de duración determinada |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Aprendizaje |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Formación distinta del aprendizaje (becarios, períodos de prácticas, asistentes de investigación, etc.) |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Este tipo de trabajo solo está disponible con contrato temporal |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Detalles del contrato |
TEMPAGCY |
Contrato con una empresa de trabajo temporal para el empleo principal |
1 |
No |
STAPRO = 3 |
Asalariados |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Sí |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Tiempo completo o tiempo parcial: motivo |
FTPTREAS |
Motivo principal del trabajo a tiempo parcial en el empleo principal |
1 |
Educación o formación |
FTPT = 2 |
Personas con empleo, con un empleo a tiempo parcial |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Enfermedad o discapacidad propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Responsabilidades de cuidado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Otros motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Otros motivos personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
No ha podido encontrar un empleo a tiempo completo |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Trabajo autónomo dependiente |
MAINCLNT |
Número e importancia de los clientes en los doce meses anteriores, incluida la semana de referencia |
1 |
Solo un cliente en los doce meses que terminan con la semana de referencia |
STAPRO = 1, 2 |
Trabajadores por cuenta propia |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
De dos a nueve clientes en los doce meses que terminan con la semana de referencia, uno de ellos dominante |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
De dos a nueve clientes en los doce meses que terminan con la semana de referencia, ninguno de ellos dominante |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Diez o más clientes en los doce meses que terminan con la semana de referencia, uno de ellos dominante |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Diez o más clientes en los doce meses que terminan con la semana de referencia, ninguno de ellos dominante |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Ningún cliente en los doce meses que terminan con la semana de referencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Trabajo autónomo dependiente |
VARITIME |
Decisión sobre el comienzo y el final de la jornada de trabajo |
1 |
El trabajador lo puede decidir completamente |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
El trabajador puede decidir en el marco de una organización flexible del tiempo de trabajo |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Decide el empleador, la organización o el/los cliente(s) |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Decide cualquier otra parte |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Responsabilidades de supervisión |
SUPVISOR |
Responsabilidades de supervisión en el empleo principal |
1 |
Sí |
STAPRO = 3 |
Asalariados |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
No |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Tamaño del establecimiento |
SIZEFIRM |
Tamaño de la unidad local en el empleo principal |
01-09 |
Número exacto de personas, si son entre 1 y 9 |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
10 |
De 10 a 19 personas |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
De 20 a 49 personas |
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
De 50 a 249 personas |
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
250 personas o más |
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
No sabe, pero menos de 10 personas |
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
No sabe, pero 10 personas o más |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de otro empleo |
LOOKOJ |
En busca de otro empleo |
1 |
La persona no busca otro empleo |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona busca otro empleo |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de otro empleo |
HWWISH |
Número total de horas que a la persona le gustaría trabajar en una semana |
00-98 |
Número total de horas que se desea trabajar en una semana |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Búsqueda de empleo |
SEEKDUR |
Duración de la búsqueda de empleo |
1 |
Menos de un mes |
SEEKWORK = 1, 2, 4 |
Personas que buscan un empleo o que ya han encontrado un empleo en el que empezaron a trabajar entre la semana de referencia y la fecha de la entrevista o en el que empezarán a trabajar en un plazo de tres meses después del final de la semana de referencia |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
De uno a dos meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
De tres a cinco meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
De seis a once meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
De doce a diecisiete meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
De dieciocho a veintitrés meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
De veinticuatro a cuarenta y siete meses |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Cuatro años o más |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Necesidades de asistencia |
NEEDCARE |
Motivo principal por el que el cuidado de los hijos o de familiares dependientes limita la participación en el mercado laboral |
1 |
Servicios de asistencia pertinentes no disponibles |
SEEKREAS = 4 OR WANTREAS = 3 OR FTPTREAS = 3 OR AVAIREAS = 3 |
Personas cuyo motivo para no buscar un empleo o para no desear trabajar o para trabajar a tiempo parcial o para no estar disponibles para empezar a trabajar es tener responsabilidades de cuidado |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Servicios de asistencia pertinentes no asequibles |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Desean ocuparse ellos mismos |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Fueron determinantes otros factores |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Segundo empleo o múltiples empleos |
STAPRO2J |
Situación en el segundo empleo |
1 |
Trabajador por cuenta propia con asalariados |
NUMJOB = 2, 3 |
Personas con más de un empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Trabajador por cuenta propia sin asalariados |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Asalariado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Trabajador familiar (no remunerado) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Segundo empleo o múltiples empleos |
NACE2J2D |
Actividad económica de la unidad local en el segundo empleo |
01-99 |
Código NACE 2 dígitos |
NUMJOB = 2, 3 |
Personas con más de un empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
00 |
No aplicable |
|
|
|
|
03. Participación en el mercado laboral |
Situación respecto de la actividad principal (autopercibida) |
MAINSTAT |
Situación respecto de la actividad principal (autopercibida) |
1 |
Ocupado |
15 <= AGE <= 89 |
Todos en la población objetivo de 15 a 89 años |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Desempleado |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Jubilado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
En situación de incapacidad para trabajar por problemas de salud de larga duración |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Alumno o estudiante |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Se encarga de las tareas domésticas |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Servicio militar o civil obligatorio |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Otros |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
04. Estudios terminados y formación |
Nivel de estudios terminados |
HATLEVEL |
Nivel de estudios terminados (nivel de educación más alto concluido exitosamente) |
000 |
Sin educación formal o inferior a CINE 1 |
15 <= AGE <= 89 |
Todos en la población objetivo de 15 a 89 años |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
100 |
CINE 1. Educación primaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
200 |
CINE 2. Educación secundaria baja |
|
|
|
|
|
|
|
|
342 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general). Conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
343 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general). Conclusión del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
344 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general). Conclusión del nivel, con acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
349 |
CINE 3. Educación secundaria alta (general). Sin distinción posible de acceso a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
352 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional). Conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
353 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional). Conclusión del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
354 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional). Conclusión del nivel, con acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
359 |
CINE 3. Educación secundaria alta (vocacional). Sin distinción posible de acceso a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
392 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada). Conclusión parcial del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
393 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada). Conclusión del nivel, sin acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
394 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada). Conclusión del nivel, con acceso directo a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
399 |
CINE 3. Educación secundaria alta (orientación no especificada). Sin distinción posible de acceso a educación terciaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
440 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria. General |
|
|
|
|
|
|
|
|
450 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria. Vocacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
490 |
CINE 4. Educación postsecundaria no terciaria. Orientación no especificada |
|
|
|
|
|
|
|
|
540 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto. General |
|
|
|
|
|
|
|
|
550 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto. Vocacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
590 |
CINE 5. Educación terciaria de ciclo corto. Orientación no especificada |
|
|
|
|
|
|
|
|
600 |
CINE 6. Grado en educación terciaria o nivel equivalente |
|
|
|
|
|
|
|
|
700 |
CINE 7. Nivel de maestría, especialización o equivalente |
|
|
|
|
|
|
|
|
800 |
CINE 8. Nivel de doctorado o equivalente |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
04. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios |
HATFIELD |
Campo del nivel de educación más alto concluido exitosamente |
001 |
Programas y certificaciones básicos |
HATLEVEL = 342-800 |
Personas con un nivel de estudios terminados igual o superior a CINE 3 |
No |
Recogida |
|
|
|
|
002 |
Alfabetización y aritmética elemental |
|
|
|
|
|
|
|
|
003 |
Competencias personales y desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
|
009 |
Programas y certificaciones genéricos sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
011 |
Educación |
|
|
|
|
|
|
|
|
018 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la educación |
|
|
|
|
|
|
|
|
021 |
Artes |
|
|
|
|
|
|
|
|
022 |
Humanidades (excepto idiomas) |
|
|
|
|
|
|
|
|
023 |
Idiomas |
|
|
|
|
|
|
|
|
028 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con las artes y humanidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
029 |
Artes y humanidades sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
031 |
Ciencias sociales y del comportamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
032 |
Periodismo e información |
|
|
|
|
|
|
|
|
038 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con las ciencias sociales, el periodismo y la información |
|
|
|
|
|
|
|
|
039 |
Ciencias sociales, periodismo e información sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
041 |
Educación comercial y administración |
|
|
|
|
|
|
|
|
042 |
Derecho |
|
|
|
|
|
|
|
|
048 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la educación comercial, la administración y el derecho |
|
|
|
|
|
|
|
|
049 |
Administración de empresas y derecho sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
051 |
Ciencias biológicas y afines |
|
|
|
|
|
|
|
|
052 |
Medio ambiente |
|
|
|
|
|
|
|
|
053 |
Ciencias físicas |
|
|
|
|
|
|
|
|
054 |
Matemáticas y estadística |
|
|
|
|
|
|
|
|
058 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con las ciencias naturales, las matemáticas y la estadística |
|
|
|
|
|
|
|
|
059 |
Ciencias naturales, matemáticas y estadística sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
061 |
Tecnologías de la información y la comunicación |
|
|
|
|
|
|
|
|
068 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación |
|
|
|
|
|
|
|
|
071 |
Ingeniería y profesiones afines |
|
|
|
|
|
|
|
|
072 |
Industria y producción |
|
|
|
|
|
|
|
|
073 |
Arquitectura y construcción |
|
|
|
|
|
|
|
|
078 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la ingeniería, la industria y la producción |
|
|
|
|
|
|
|
|
079 |
Ingeniería, industria y producción sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
081 |
Agricultura |
|
|
|
|
|
|
|
|
082 |
Silvicultura |
|
|
|
|
|
|
|
|
083 |
Pesca |
|
|
|
|
|
|
|
|
084 |
Veterinaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
088 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la agricultura, la silvicultura, la pesca y la veterinaria |
|
|
|
|
|
|
|
|
089 |
Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
091 |
Salud |
|
|
|
|
|
|
|
|
092 |
Bienestar |
|
|
|
|
|
|
|
|
098 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con la salud y el bienestar |
|
|
|
|
|
|
|
|
099 |
Salud y bienestar sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
101 |
Servicios personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
102 |
Servicios de higiene y salud ocupacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
103 |
Servicios de seguridad |
|
|
|
|
|
|
|
|
104 |
Servicios de transporte |
|
|
|
|
|
|
|
|
108 |
Programas y certificaciones interdisciplinarios relacionados con los servicios |
|
|
|
|
|
|
|
|
109 |
Servicios sin mayor definición |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
04. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios |
HATYEAR |
Año en que el nivel de educación más alto se concluyó exitosamente |
AAAA |
Año en que el nivel de educación más alto se concluyó exitosamente (cuatro dígitos) |
HATLEVEL = 100-800 |
Personas que han completado como mínimo la educación primaria |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9999 |
No aplicable |
|
|
|
|
04. Estudios terminados y formación |
Estudios terminados: detalles, incluidos la interrupción o abandono de los estudios |
HATWORK |
Experiencia laboral en un lugar de trabajo como parte de HATLEVEL |
1 |
Experiencia(s) laboral(es) en un lugar de trabajo de uno a seis meses, al menos una remunerada |
HATLEVEL = 342-800 AND 20 <= AGE <= 34 |
Personas de 20 a 34 años con un nivel de estudios terminados igual o superior a CINE 3 |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Experiencia(s) laboral(es) en un lugar de trabajo de uno a seis meses, ninguna remunerada |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Experiencia(s) laboral(es) en un lugar de trabajo de siete meses o más, al menos una remunerada |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Experiencia(s) laboral(es) en un lugar de trabajo de siete meses o más, ninguna remunerada |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Experiencia laboral nula o inferior a un mes |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Inicio del trabajo |
YSTARTWK |
Año en el que la persona empezó a trabajar para el empleador actual o como trabajador por cuenta propia en el empleo principal actual |
AAAA |
Año en cuestión (cuatro dígitos) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9999 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Inicio del trabajo |
MSTARTWK |
Mes en el que la persona empezó a trabajar para el empleador actual o como trabajador por cuenta propia en el empleo principal actual |
01-12 |
Mes en cuestión (dos dígitos) |
YSTARTWK ≠ 9999, Blank AND (REFYEAR — YSTARTWK) <= 2 |
Personas con empleo que empezaron a trabajar en su empleo principal actual en el año en curso o en los dos años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Cómo encontró trabajo |
WAYJFOUN |
Los servicios públicos de empleo ayudaron a encontrar el empleo principal actual |
1 |
Sí |
(EMPSTAT = 1) AND ((YSTARTWK = REFYEAR) OR (YSTARTWK = REFYEAR — 1 AND 01 <= MSTARTWK <= 12 AND MSTARTWK > REFMONTH)) |
Personas con empleo que empezaron a trabajar en su empleo principal actual en los últimos doce meses |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
No |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Cómo encontró trabajo |
FINDMETH |
Método más eficaz utilizado para encontrar el empleo principal actual (para las personas con empleo) |
01 |
Anuncios de empleo |
STAPRO = 3 AND (YSTARTWK ≠ 9999, Blank) AND (REFYEAR — YSTARTWK <= 7) |
Asalariados que empezaron a trabajar en su empleo principal actual en el año en curso o en los siete años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
02 |
Amigos, familiares o conocidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
Servicio público de empleo |
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
Oficina de colocación privada |
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
Centro educativo o de formación, prácticas o experiencia laboral anterior |
|
|
|
|
|
|
|
|
06 |
Se puso en contacto directamente con el empleador |
|
|
|
|
|
|
|
|
07 |
El empleador se puso en contacto con la persona directamente |
|
|
|
|
|
|
|
|
08 |
Se presentó a un concurso público |
|
|
|
|
|
|
|
|
09 |
Otro método |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Continuidad e interrupciones de la carrera profesional |
EXISTPR |
Experiencia laboral anterior |
1 |
La persona no ha trabajado nunca |
EMPSTAT = 2 |
Personas sin empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona tiene experiencia laboral limitada en trabajos ocasionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
La persona tiene experiencia laboral distinta de trabajos ocasionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Continuidad e interrupciones de la carrera profesional |
YEARPR |
Año en el que la persona dejó el último empleo o empresa |
AAAA |
Año en cuestión (cuatro dígitos) |
EXISTPR = 2, 3 |
Personas sin empleo que han trabajado anteriormente |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9999 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Continuidad e interrupciones de la carrera profesional |
MONTHPR |
Mes en el que la persona dejó el último empleo o empresa |
01-12 |
Mes en cuestión (dos dígitos) |
YEARPR ≠ 9999, Blank AND REFYEAR — YEARPR <= 2 |
Personas que dejaron su último empleo en el año en curso o en los últimos dos años |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo, biografía profesional y experiencia laboral anterior |
Continuidad e interrupciones de la carrera profesional |
LEAVREAS |
Motivo principal por el que dejó el último empleo o empresa |
01 |
Despido o cierre de la empresa por motivos económicos |
(EXISTPR = 2, 3) AND (YEARPR ≠ 9999, Blank) AND (REFYEAR — YEARPR <= 7) |
Personas sin empleo que han trabajado anteriormente y han dejado su último empleo durante el año en curso o en los siete años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
02 |
Finalización de un trabajo de duración determinada |
|
|
|
|
|
|
|
|
03 |
Responsabilidades de cuidado |
|
|
|
|
|
|
|
|
04 |
Otros motivos familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
05 |
Educación o formación |
|
|
|
|
|
|
|
|
06 |
Enfermedad o discapacidad propia |
|
|
|
|
|
|
|
|
07 |
Jubilación |
|
|
|
|
|
|
|
|
08 |
Otros motivos personales |
|
|
|
|
|
|
|
|
09 |
Otros motivos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo y experiencia laboral anterior |
Características elementales del último trabajo |
STAPROPR |
Situación en el último empleo o empresa |
1 |
Trabajador por cuenta propia con asalariados |
(EXISTPR = 2, 3) AND (YEARPR ≠ 9999, Blank) AND (REFYEAR — YEARPR <= 7) |
Personas sin empleo que han trabajado anteriormente y han dejado su último empleo durante el año en curso o en los siete años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
Trabajador por cuenta propia sin asalariados |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Asalariado |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Trabajador familiar (no remunerado) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo y experiencia laboral anterior |
Características elementales del último trabajo |
NACEPR2D |
Actividad económica de la unidad local en la que la persona trabajó por última vez |
01-99 |
Código NACE 2 dígitos |
(EXISTPR = 2, 3) AND (YEARPR ≠ 9999, Blank) AND (REFYEAR — YEARPR <= 7) |
Personas sin empleo que han trabajado anteriormente y han dejado su último empleo durante el año en curso o en los siete años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
00 |
No aplicable |
|
|
|
|
05. Antigüedad en el empleo y experiencia laboral anterior |
Características elementales del último trabajo |
ISCOPR3D |
Ocupación en el último empleo |
000-990 |
Código NACE 3 dígitos |
(EXISTPR = 2, 3) AND (YEARPR ≠ 9999, Blank) AND (REFYEAR — YEARPR <= 7) |
Personas sin empleo que han trabajado anteriormente y han dejado su último empleo durante el año en curso o en los siete años anteriores |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
CONTRHRS |
Jornada de trabajo según contrato en el empleo principal |
010, 015, 020... 945, 950 |
Número de horas de trabajo semanales en el contrato o convenio (x10) |
STAPRO = 3 |
Asalariados |
No |
Recogida |
|
|
|
|
960 |
Tiene un contrato o convenio sin horario especificado |
|
|
|
|
|
|
|
|
970 |
No tiene contrato ni convenio |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
HWUSUAL |
Horas habituales de trabajo por semana en el empleo principal |
010, 015, 020... 945, 950 |
Horas habituales de trabajo por semana en el empleo principal (x10) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
970 |
La jornada de trabajo varía de una semana a otra |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
ABSHOLID |
Días de ausencia del empleo principal por vacaciones y permisos |
00, 05, 10... 65, 70 |
Número de días de ausencia (x10) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
ABSILLINJ |
Días de ausencia del empleo principal por enfermedad, lesión o incapacidad temporal propia |
00, 05, 10... 65, 70 |
Número de días de ausencia (x10) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
ABSOTHER |
Días de ausencia del empleo principal por otros motivos |
00, 05, 10... 65, 70 |
Número de días de ausencia (x10) |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
99 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
EXTRAHRS |
Horas extraordinarias trabajadas en el empleo principal |
000 |
No ha hecho horas extraordinarias en el empleo principal |
WKSTAT = 1, 3 |
Personas presentes en el trabajo durante al menos una hora o que hayan trabajado como trabajador familiar durante la semana de referencia |
No |
Recogida |
|
|
|
|
005, 010, 015, 020... 945, 950 |
Número de horas extraordinarias en el empleo principal (x10) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
HWACTUAL |
Número de horas realmente trabajadas en el empleo principal |
000 |
No trabajó en el empleo principal en la semana de referencia |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
Sí |
Recogida |
|
|
|
|
010, 015, 020... 945, 950 |
Número de horas realmente trabajadas en el empleo principal (x10) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
HWUSU2J |
Número de horas habituales de trabajo por semana en el segundo empleo |
010, 015, 020... 945, 950 |
Número de horas habituales de trabajo por semana en el segundo empleo (x10) |
NUMJOB = 2, 3 |
Personas con más de un empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
970 |
La jornada de trabajo varía de una semana a otra |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Jornada de trabajo |
HWACTU2J |
Número de horas realmente trabajadas en el segundo empleo |
000 |
No trabajó en el segundo empleo en la semana de referencia |
NUMJOB = 2, 3 |
Personas con más de un empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
010, 015, 020... 945, 950 |
Número de horas realmente trabajadas en el segundo empleo (x10) |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
999 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Disposiciones relativas al tiempo de trabajo |
SHIFTWK |
Trabajo a turnos en el empleo principal |
1 |
La persona hace trabajo a turnos |
STAPRO = 3 |
Asalariados |
No |
Recogida |
|
|
|
|
3 |
La persona nunca hace trabajo a turnos |
|
|
|
|
|
|
|
|
En blanco |
No consta |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
No aplicable |
|
|
|
|
06. Condiciones de trabajo, incluida la jornada de trabajo y disposiciones relativas al horario laboral |
Disposiciones relativas al tiempo de trabajo |
EVENWK |
Trabajo al final de la tarde en el empleo principal |
1 |
La persona trabaja con frecuencia al final de la tarde |
EMPSTAT = 1 |
Personas con empleo |
No |
Recogida |
|
|
|
|
2 |
La persona trabaja a veces al final de la tarde |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
La persona nunca trabaja al final de la tarde |
|
|
|
|
|