This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92003E002412
WRITTEN QUESTION E-2412/03 by Charlotte Cederschiöld (PPE-DE) to the Commission. Network and information security.
PREGUNTA ESCRITA E-2412/03 de Charlotte Cederschiöld (PPE-DE) a la Comisión. Redes y seguridad de la información.
PREGUNTA ESCRITA E-2412/03 de Charlotte Cederschiöld (PPE-DE) a la Comisión. Redes y seguridad de la información.
DO C 65E de 13.3.2004, pp. 144–145
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
|
13.3.2004 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
CE 65/144 |
(2004/C 65 E/160)
PREGUNTA ESCRITA E-2412/03
de Charlotte Cederschiöld (PPE-DE) a la Comisión
(21 de julio de 2003)
Asunto: Redes y seguridad de la información
El Parlamento Europeo y los representantes del sector han acogido favorablemente la propuesta de la Comisión de un reglamento por el que se crea la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información.
¿Qué otras medidas piensa tomar la Comisión con el fin de acelerar el establecimiento de la red de la Unión y el programa de trabajo relativo a la seguridad de la información? ¿Cabe esperar iniciativas basadas en un enfoque a nivel mundial de estos temas?
¿Cabe esperar que el diálogo ente los responsables políticos y los partidos interesados en este ámbito continúe o se intensifique, en foros como, por ejemplo, el foro de la UE sobre la delincuencia informática (Cybercrime Forum)?
Respuesta del Sr. Liikanen en nombre de la Comisión
(18 de septiembre de 2003)
La Comisión agradece a Su Señoría el interés demostrado por las cuestiones de seguridad de las redes y la información. Como ya sabe, próximamente se debatirá en el Parlamento la propuesta de la Comisión para crear una Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información. La Comisión espera poder contar con la colaboración de Su Señoría para una rápida adopción del reglamento.
Mientras tanto, de acuerdo con las Comunicaciones de la Comisión denominadas «Seguridad de las redes y de la información: propuesta para un enfoque político europeo», de junio de 2001, y «Creación de una sociedad de la información más segura mediante la mejora de la seguridad de las infraestructuras de información y la lucha contra los delitos informáticos», de enero de 2001, se han estado llevando a cabo numerosas actividades en el ámbito de la seguridad de las redes y de la información y de la delincuencia informática.
Esas actividades incluyen desde la concesión de una mayor importancia a la seguridad en los Planes de actuación eEuropa de 2002 y 2005, pasando por los esfuerzos de investigación permanentes en los programas de investigación en el sector de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y por la revisión de la legislación vigente (por ejemplo, el nuevo marco jurídico para las comunicaciones electrónicas y la Directiva sobre la firma electrónica (1)), hasta el apoyo a los esfuerzos de normalización a escala europea y el aumento de los requisitos de seguridad para el intercambio de datos entre las administraciones públicas, y la propuesta de una directiva marco sobre los ataques contra sistemas de información (2).
El enfoque más amplio sobre la seguridad cibernética mencionado por Su Señoría consiste, en opinión de la Comisión, en las tres categorías de medidas realizadas respectivamente en los ámbitos del marco jurídico de las comunicaciones electrónicas y la protección de datos, las actividades en materia de seguridad de las redes y la información y la política relativa a la protección contra la delincuencia informática y la prevención de las infraestructuras de la información.
En lo que respecta a las actividades relacionadas con los delitos informáticos, la Comisión pretende intensificar las conversaciones sobre la seguridad y protección de las infraestructuras de la información entre las partes interesadas de los sectores público y privado mediante la organización de talleres y reuniones de expertos en instancias como el Foro sobre la prevención del crimen organizado. En octubre de 2003 está prevista una primera reunión de trabajo con el sector privado.
(1) Directiva 1999/93/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 1999, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica, DO L 13 de 19.1.2000.