Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92003E002534

PREGUNTA ESCRITA E-2534/03 de Margrietus van den Berg (PSE) a la Comisión. Problemática de los alumnos transfronterizos.

DO C 33E de 6.2.2004, pp. 269–270 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

6.2.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 33/269


(2004/C 33 E/280)

PREGUNTA ESCRITA E-2534/03

de Margrietus van den Berg (PSE) a la Comisión

(29 de julio de 2003)

Asunto:   Problemática de los «alumnos transfronterizos»

Desde hace mucho tiempo, los ayuntamientos fronterizos neerlandeses acogen a niños procedentes de familias neerlandesas establecidas al otro lado de la frontera en Alemania y que (aún) se benefician de la enseñanza general en los Países Bajos y viceversa. El centro de enseñanza preescolar y primaria De Biezenkamp en Beek (Ubbergen) acoge, por ejemplo, a 33 niños, de un total de 800 alumnos de enseñanza general. En el municipio de Losser hay 35 alumnos y en Groesbeek 19. El ayuntamiento de Maastricht acoge a 200 alumnos procedentes de Bélgica.

Para estos «alumnos transfronterizos», el ayuntamiento no recibe ayudas del Estado porque el reparto de los recursos de alojamiento para la enseñanza primaria tienen lugar en el marco del fondo municipal, sobre la base del número de jóvenes residentes en el ayuntamiento entre 0 y 19 años de edad.

Muy recientemente (2 de junio de 2003) se publicaron los resultados de una investigación encargada por las diputaciones generales de Gelderland y Overijssel, así como por Euregio, en la que se examinaba la migración residencial de neerlandeses hacia Alemania. Actualmente, unos 18 500 ciudadanos neerlandeses residen en la zona fronteriza alemana. Se prevé que el número de neerlandeses en la zona fronteriza alemana aumentará en el período 2003-2007 en un número situado entre 20 000 y 40 000.

Si se relacionara directamente el aumento mencionado con el número actual de alumnos, por ejemplo, en el centro de enseñanza preescolar y primaria De Biezenkamp, ello supondría que el número de «alumnos transfronterizos» en el período hasta 2007 podría aumentar aún con un número de niños situado entre 30 y 60. Es una razón más para encontrar una solución por lo que se refiere a los gastos de alojamiento relacionados con esta situación.

En mi opinión, las regiones fronterizas constituyen las «huertas de ensayo» de la nueva Europa. Precisamente en estas zonas se pueden recoger los frutos de la integración europea a través de la cooperación en el ámbito de la enseñanza.

¿Opina la Comisión que se han de tomar medidas referentes a la compensación de los gastos adicionales?

¿Considera la Comisión que hay posibilidades de estimular a los Estados miembros para que tomen tales medidas y faciliten, en general, la colaboración dentro de las regiones fronterizas, y dando a dicha colaboración un carácter más permanente?

Respuesta de la Sra. Reding en nombre de la Comisión

(27 de agosto de 2003)

La Comisión toma nota de la preocupación expresada por Su Señoría en relación con los costes de infraestructura relativos a los alumnos que residen en una zona fronteriza y asisten al colegio en un país vecino. La promoción de la movilidad de los alumnos y los estudiantes es un aspecto esencial de la política comunitaria en el ámbito de la educación.

Sin embargo, la organización y la financiación de los sistemas educativos nacionales no es un ámbito de competencia de la Comunidad. El artículo 149 del Tratado UE señala claramente que «la Comunidad contribuirá al desarrollo de una educación de calidad fomentando la cooperación entre los Estados miembros […] en el pleno respecto de sus responsabilidades en cuanto a los contenidos de la enseñanza y a la organización del sistema educativo». La Comisión no es, por tanto, competente para abordar la cuestión de los costes resultantes de la existencia de «alumnos transfronterizos».


Top