Izberite preskusne funkcije, ki jih želite preveriti.

Dokument je izvleček s spletišča EUR-Lex.

Dokument 92003E001377

PREGUNTA ESCRITA P-1377/03 de Jaime Valdivielso de Cué (PPE-DE) a la Comisión. Deterioro del servicio en telefonía móvil.

DO C 33E de 6.2.2004, str. 110–111 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

spletišču Evropskega parlamenta

6.2.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 33/110


(2004/C 33 E/111)

PREGUNTA ESCRITA P-1377/03

de Jaime Valdivielso de Cué (PPE-DE) a la Comisión

(7 de abril de 2003)

Asunto:   Deterioro del servicio en telefonía móvil

Durante los últimos 12 meses, el número de teléfonos móviles multimedia, capaces de tomar y enviar imágenes, videos, navegar y descargarse programas de la red, han aumentado considerablemente su presencia entre nuestros conciudadanos.

Sin embargo las redes de transmisión de telefonía móvil, diseñadas para transportar una señal de voz, no se han visto sustituidas por las de tecnología UMTS, idóneas para este tipo de transmisiones, ni tampoco han sido reforzadas de forma substancial, de hecho se ha producido un recorte radical en las inversiones en red.

En consecuencia, se ha llegado a un nivel tal de saturación de las redes que se está produciendo una reducción general en el servicio, que afecta de manera muy especial al lanzamiento y la fiabilidad de estas nuevas terminales multimedia.

¿Qué planes tiene la Comisión Europea para poner fin a esta situación y en qué plazo?

¿Cómo se va a proteger a los usuarios ante la merma de calidad general en el servicio, que afecta en particular a los nuevos servicios multimedia?

¿Cómo se va a compensar a los consumidores que compran un servicio del que posteriormente, en la práctica apenas pueden disfrutar?

Respuesta del Sr. Liikanen en nombre de la Comisión

(21 de mayo de 2003)

La Comisión no sabe de una saturación de la red o de una reducción general de la calidad de los servicios móviles.

Como los operadores móviles están lidiando con la desaceleración económica desde 2000 y están intentando desarrollar redes y servicios de comunicaciones móviles de tercera generación (3G), los nuevos servicios de datos se ofrecen mediante una mejora de las plataformas de acceso existentes, tales como el servicio general de radiocomunicaciones por paquetes (Generalised Packet Radio Service, GPRS). Naturalmente, estos servicios innovadores experimentan dificultades iniciales (por ejemplo, de interopera-bilidad) que, según observa la Comisión, los operadores están tratando prioritariamente.

La política de la Comisión pasa por fomentar el despliegue de redes, incluido el plan de acción eEurope, en el que se pide a todos los Estados miembros que formulen una estrategia de banda ancha completa para finales de 2003. En su Comunicación «Comunicaciones electrónicas: el camino hacia la economía del conocimiento» (1), la Comisión presenta varias acciones relacionadas con el desarrollo de los servicios y redes de banda ancha y 3G. La Comisión informará a finales de 2003 del grado de despliegue de las redes 3G y aclarará diversos extremos sobre el reparto de la infraestructura de redes.

A fin de cuentas, toca a los operadores móviles financiar la modernización de las redes existentes y futuras y garantizar la calidad del servicio de sus redes. El éxito de los servicios móviles lleva a situaciones limitadas de un uso intenso local (por ejemplo, en los llamados puntos calientes o a determinadas horas del día). La disponibilidad de servicios de red es un elemento clave de competencia entre operadores, por lo que la Comisión confía en que el hecho de que los clientes puedan cambiar de proveedor de servicios si su calidad es deficiente o está empeorando sea un fuerte incentivo para que los operadores modernicen sus redes de conformidad con la demanda y la carga de la red, sobre todo si se tiene en cuenta que la indisponibilidad de servicios se traduciría en pérdida de ingresos.

La Comisión no tiene noticias de un descontento generalizado de los clientes en relación con la calidad de los servicios de 2G. Si fuera el caso, la compensación de los consumidores depende de la relación contractual entre el consumidor y el proveedor del servicio.


(1)  COM(2003) 65 final.


Na vrh