Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92002E001338

PREGUNTA ESCRITA E-1338/02 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. El desmantelamiento de la PAC y las negociaciones agrícolas en el marco de la OMC.

DO C 277E de 14.11.2002, pp. 190–191 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92002E1338

PREGUNTA ESCRITA E-1338/02 de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión. El desmantelamiento de la PAC y las negociaciones agrícolas en el marco de la OMC.

Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0190 - 0191


PREGUNTA ESCRITA E-1338/02

de Ilda Figueiredo (GUE/NGL) a la Comisión

(13 de mayo de 2002)

Asunto: El desmantelamiento de la PAC y las negociaciones agrícolas en el marco de la OMC

En una noticia publicada en The Guardian, y difundida por la prensa portuguesa, el periódico británico revela que ha tenido acceso a documentos que demuestran la existencia de una estrategia de negociación de la Comisión Europea consistente en la utilización del sector agrícola como moneda de canje en las negociaciones con la Organización Mundial del Comercio, a cambio de una mayor liberalización y acceso a determinados sectores de terceros países, como las telecomunicaciones, los servicios financieros, el sector de la energía y las inversiones directas.

Según la información publicada, el precio de tales ventajas sería el desmantelamiento progresivo de la PAC. Cabe recordar que los diversos acuerdos bilaterales y las sucesivas rondas del GATT han desembocado en una profunda liberalización del comercio agrícola en el ámbito mundial, poniendo así en tela de juicio el principio de preferencia comunitaria y beneficiando principalmente a las grandes multinacionales del sector agroindustrial y alimentario. La agricultura vive una crisis permanente; está experimentando una reducción drástica de los efectivos y de las explotaciones, un aumento de la verticalización y de la concentración de la producción, y la intensificación productiva, con los consabidos riesgos en el ámbito de la seguridad alimentaria. Las últimas reformas de la PAC no han logrado paliar los principales problemas y han acrecentado algunas de las injusticias, sobre todo en lo referente a la distribución de las ayudas entre producciones, productores y países.

Por todo lo expuesto anteriormente, ¿podría la Comisión facilitar la siguiente información?

- ¿Es cierta esta noticia?

- En caso afirmativo, ¿cómo beneficiará esta estrategia a los agricultores, principalmente a los pequeños y medianos agricultores, y a la agricultura familiar, a la vez que se tienen en cuenta las propuestas de desmantelamiento de la política de mercados de la PAC y de cofinanciación del gasto agrícola (como ya se ha propuesto a los países candidatos)?

- ¿Qué riesgos de dependencia alimentaria y agrícola, especialmente en el ámbito de las proteínas vegetales, podría acarrear este tipo de estrategia a la UE? ¿Y qué peligros tiene para la seguridad alimentaria?

Respuesta del Sr. Fischler en nombre de la Comisión

(24 de junio de 2002)

La Comisión no tiene noticia del informe a que alude Su Señoría.

La postura de la Comunidad en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en materia de agricultura está definida en la propuesta de negociación adoptada por el Consejo en octubre de 1999 y en las conclusiones del Consejo de Agricultura de 20-21 de noviembre de 2000. La Comisión está negociando de acuerdo con los límites fijados en la posición del Consejo.

Top