This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 92002E000179
WRITTEN QUESTION P-0179/02 by Geoffrey Van Orden (PPE-DE) to the Commission. Cyprus.
PREGUNTA ESCRITA P-0179/02 de Geoffrey Van Orden (PPE-DE) a la Comisión. Chipre.
PREGUNTA ESCRITA P-0179/02 de Geoffrey Van Orden (PPE-DE) a la Comisión. Chipre.
DO C 277E de 14.11.2002, pp. 23–24
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
PREGUNTA ESCRITA P-0179/02 de Geoffrey Van Orden (PPE-DE) a la Comisión. Chipre.
Diario Oficial n° 277 E de 14/11/2002 p. 0023 - 0024
PREGUNTA ESCRITA P-0179/02 de Geoffrey Van Orden (PPE-DE) a la Comisión (29 de enero de 2002) Asunto: Chipre ¿Puede indicar la Comisión qué cantidad de ayuda económica previa a la adhesión se ha previsto para Chipre? ¿Puede explicar, asimismo, qué elementos de dicha ayuda se han destinado a la preparación de Chipre del Norte y si se ha asignado alguna cantidad de la ayuda a proyectos futuros centrados en Chipre del Norte para el caso de que se resuelva la cuestión de Chipre? Respuesta del Sr. Verheugen en nombre de la Comisión (15 de marzo de 2002) Tras la expiración del Cuarto Protocolo Financiero a final de 1999, el Consejo adoptó el Reglamento (CE) no 555/2000, de 13 de marzo de 2000, relativo a la aplicación de medidas en el marco de la estrategia de preadhesión para la República de Chipre y la República de Malta, que fue seguido por la primera Asociación para la Adhesión de Chipre, en mayo de 2000. El presupuesto total de preadhesión asignado a Chipre para el período 2000-2004 asciende a 57 millones de euros. Con estos fondos de preadhesión se financiarán proyectos de cooperación y actividades prioritarias para preparar la adhesión. Una tercera parte de los fondos se utilizará para financiar proyectos destinados a ambas comunidades (actividades destinadas a contribuir a la reconciliación de las dos comunidades chipriotas). La dotación de preadhesión 2000 (9 millones de euros) se ha programado para financiar actividades en los sectores siguientes: fiscalidad, aduanas, sistema de información Schengen, cooperación administrativa, proyectos destinados a las dos comunidades y participación en los programas comunitarios del sector de la educación Socrates, Leonardo, Youth-. Entre los principales proyectos previstos en la dotación 2001 (11,5 millones de euros) se incluyen las actividades siguientes: proyectos destinados a las dos comunidades, armonización del IVA y las aduanas, modernización de los laboratorios estatales, aguas residuales urbanas y participación en programas comunitarios. Se espera que la ejecución de estos proyectos empiece en 2002. Como se ha dicho antes, en los presupuestos de 2000 y 2001 se programaron varios proyectos dirigidos a las dos comunidades. La Unión contribuirá con 6,3 millones de euros a los planes de revitalización de zonas urbanas y a la conservación de monumentos históricos, como parte del Plan General de Nicosia. La finalidad de este Plan es preservar el patrimonio cultural e histórico de la ciudadela, con objeto de impulsar la inversión privada y mejorar la estructura urbana. El proyecto de la Comunidad se realizará a través de la agencia ejecutiva del Programa de desarrollo de las Naciones Unidas denominada UNOPS (United Nations Office for Project Services), que ha intervenido también con el Plan General de Nicosia desde 1998. La Unión facilita tambiéon 0,3 millones de euros de ayuda a los sindicatos para mejorar las relaciones entre sindicatos grecochipriotas y turcochipriotas y desarrollar intereses comunes con vistas a la adhesión a la Unión. Se ha diseñado una Estrategia de Comunicación (0,2 millones de euros) para potenciar la sensibilización y el interés de la opinión pública en la Comunidad respecto de las comunidades grecochipriota y turcochipriota. En cuanto a la participación en programas comunitarios, Chipre participa actualmente en Media II, Life II, el V Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Socrates, Leonardo, Youth y el Tercer Programa Plurianual para las pequeñas y medianas empresas. Para simplificar los procedimientos legales de la Comunidad y facilitar así la participación de Chipre en programas comunitarios, está en vías de celebración un Acuerdo entre la Comunidad y Chipre en el que se establecen los principios generales de la participación. En caso de que se llegue a un acuerdo entre las dos comunidades de Chipre, en 2003 se necesitará asistencia adicional de la Comunidad para ayudar a la parte norte de la isla a prepararse a la adhesión del país mediante la incorporación y aplicación del acervo comunitario. Esta asistencia permitirá también acelerar los esfuerzos necesarios de reconstrucción. En caso de que se llegue a un acuerdo, la Comisión propondrá utilizar el instrumento presupuestario adecuado para garantizar la movilización de los fondos necesarios. Por último, este paquete de pacificación permitirá también una preparación sin contratiempos de medidas, por valor de unos 200 millones de euros, identificadas por la Comisión en su marco financiero común para las negociaciones de adhesión(1) para ayudar a la parte norte de Chipre a ponerse al día en su desarrollo tras la adhesión. (1) SEC(2002) 102.