Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 92000E001008

PREGUNTA ESCRITA E-1008/00 de Marjo Matikainen-Kallström (PPE-DE) a la Comisión. Apertura del mercado de la electricidad en Alemania.

DO C 53E de 20.2.2001, pp. 53–54 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

European Parliament's website

92000E1008

PREGUNTA ESCRITA E-1008/00 de Marjo Matikainen-Kallström (PPE-DE) a la Comisión. Apertura del mercado de la electricidad en Alemania.

Diario Oficial n° 053 E de 20/02/2001 p. 0053 - 0054


PREGUNTA ESCRITA E-1008/00

de Marjo Matikainen-Kallström (PPE-DE) a la Comisión

(31 de marzo de 2000)

Asunto: Apertura del mercado de la electricidad en Alemania

Según informaciones hechas públicas, la apertura del mercado de la electricidad en Alemania se ha llevado a cabo en contra de los principios de la libre competencia. Por la transmisión de electricidad entre las zonas meridional y septentrional del país se cobra una cuota de transferencia que puede alcanzar hasta una cuarta parte del precio al por mayor de la electricidad. El procedimiento no guarda conformidad con los principios de la libre competencia, ya que fortalece la posición de las grandes compañías alemanas y de los operadores regionales frente a los competidores no alemanes.

¿Qué acciones piensa emprender la Comisión para aclarar si unos principios como los descritos se pueden considerar conformes al espíritu de los objetivos de la apertura del mercado de la electricidad en la UE? ¿Cómo piensa garantizar la Comisión que en lo sucesivo no se lleve a cabo una apertura aparente, perjudicial para la libre competencia, del mercado de la electricidad en Alemania o en los demás Estados miembros de la Unión?

Respuesta de la Sra. de Palacio en nombre de la Comisión

(22 de mayo de 2000)

En aplicación de la Directiva 96/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 1996, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad(1), Alemania ha abierto inmediatamente su mercado al 100 %, lo que va más allá de los requisitos establecidos en la Directiva. Como consecuencia de ello, los precios de la electricidad han disminuido considerablemente en el mercado alemán.

No obstante, lo que importa es que la intención de abrir completamente el mercado se traduzca en la práctica en actividades comerciales concretas. Según los últimos datos disponibles(2), el porcentaje de electricidad importada en Alemania representa alrededor del 8 % de su consumo total de electricidad. Para aumentar el comercio transfronterizo será necesario el acceso no discriminatorio a la red para todas las empresas que quieran vender al mercado alemán y en el interior de dicho mercado. En este sentido, la Comisión, sobre la base de un primer análisis provisional, ha expresado su preocupación por algunas normas incluidas en el segundo acuerdo de asociación (Verbändevereinbarung), sobre todo en relación con las tasas de tránsito entre la parte meridional y la septentrional de Alemania y las importaciones, y ha informado a las asociaciones al respecto.

A escala comunitaria, el Foro de Florencia, que reúne a la Comisión, el Parlamento, las Administraciones nacionales, el Consejo de autoridades europeas de reglamentación y la Asociación europea de gestores de redes de transmisión (ETSOA), ha estado trabajando en la elaboración de un sistema comunitario de tarificación transfronteriza. En la quinta reunión del Foro de Florencia, que tuvo lugar en marzo de 2000, se acordó desarrollar un mecanismo provisional de tarificación transfronteriza basado en el pago de compensaciones entre los gestores de los sistemas nacionales, que se aplicará durante un año y que será sustituido por un sistema definitivo perfeccionado. El objetivo es que, una vez establecido el sistema a escala comunitaria, se eliminen todas las tasas existentes en los Estados miembros sobre las importaciones y las exportaciones, Alemania incluida.

En general, la Comisión es consciente de que los diferentes grados de apertura del mercado en los Estados miembros pueden dar lugar a problemas en la práctica. Por consiguiente, la Comisión ha acogido favorablemente la invitación formulada por el Consejo Europeo en la reunión de Lisboa de acelerar la liberalización del gas y la electricidad para lograr un mercado interior plenamente operativo en estos sectores.

(1) DO L 27 de 30.1.1997.

(2) Estadísticas trimestrales sobre petróleo, gas, carbón y electricidad de la Agencia Internacional de Energía (AIE), 4o trimestre de 1999.

Top