Normas de sostenibilidad para pilas y baterías y sus residuos
SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:
Reglamento (UE) 2023/1542 relativo a las pilas y baterías y sus residuos
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE REGLAMENTO?
- Tiene como objetivo garantizar que en el futuro las pilas y baterías tengan una huella de carbono baja, utilicen sustancias nocivas mínimas, necesiten menos materias primas de países de fuera de la Unión Europea (UE) y sean recogidas, reutilizadas y recicladas en un alto grado en la UE.
- El Reglamento forma parte del paso de la UE hacia una economía circular, un aspecto importante del Pacto Verde Europeo (véase la síntesis), y aumentará la seguridad del abastecimiento de materias primas y energía, junto con el refuerzo de la autonomía estratégica y la competitividad de la UE.
PUNTOS CLAVE
Ámbito de aplicación
El Reglamento se aplica a todas las pilas o baterías, incluidas todas:
- las pilas o baterías portátiles;
- las baterías para vehículos eléctricos (VE);
- las baterías industriales;
- las baterías para arranque, alumbrado y encendido (utilizadas principalmente para vehículos y máquinas); y
- las baterías para medios de transporte ligeros, como bicicletas eléctricas, ciclomotores eléctricos y patinetes eléctricos
Objetivos
Establece las normas que abarcan todo el ciclo de vida de las baterías. Se incluyen:
- los objetivos de recogida de residuos para productores de pilas o baterías portátiles: 63 % para finales de 2027 y 73 % para finales de 2030;
- los objetivos de recogida de residuos para baterías de medios de transporte ligeros: 51 % para finales de 2028 y 61 % para finales de 2031;
- los objetivos de valorización del litio procedentes de los residuos de pilas y baterías: un 50 % a finales de 2027 y un 80 % a finales de 2031, que pueden modificarse para tener en cuenta la evolución del mercado y la evolución tecnológica y la disponibilidad de litio;
- los objetivos para la valorización del cobalto, cobre, plomo y níquel: 90 % a finales de 2027 y un 95 % a finales de 2031;
- los niveles mínimos de contenido reciclado de las baterías industriales, para arranque, alumbrado y encendido y las baterías de los vehículos ligeros: 16 % para el cobalto, 85 % para el plomo, 6 % para el litio y 6 % para el níquel a partir del 18 de agosto de 2031;
- los objetivos de eficiencia de reciclado: 80 % para las pilas o baterías de níquel-cadmio, 75 % para las pilas o baterías de plomo-ácido, 65 % para las pilas o baterías de litio y 50 % para los residuos de otras pilas o baterías, a finales de 2025; para las pilas o baterías de plomo-ácido y las pilas de litio, se establecen objetivos superiores adicionales a partir de finales de 2030;
- una obligación de que las pilas o baterías portátiles incorporadas en aparatos sean desmontables y sustituibles por el usuario final a más tardar en 2027;
- un requisito de que las baterías de los medios de transporte ligeros sean sustituible por un profesional independiente.
Seguridad, sostenibilidad y etiquetado
- Las empresas deberán identificar, prevenir y abordar los riesgos sociales y medioambientales vinculados al abastecimiento, el tratamiento y el comercio de las materias primas, como el litio, cobalto, níquel y grafito natural que contienen sus pilas o baterías.
- El Reglamento incluye criterios de rendimiento, durabilidad y seguridad que abarcan restricciones sobre sustancias peligrosas como el mercurio, el cadmio y el plomo, así como información obligatoria sobre la huella de carbono de las pilas o baterías.
- La información y el etiquetado que se refieren a cuestiones como los componentes de las pilas o baterías y el contenido reciclado serán accesibles por medio de un código QR y, en el caso de las baterías de los medios de transporte ligeros, industriales y VE, un «pasaporte de producto de la pila o batería». Los requisitos de etiquetado se aplicarán a partir de 2026 y el código QR a partir de 2027.
El Reglamento modifica la Directiva 2008/98/CE sobre la gestión de residuos (véase la síntesis) y el Reglamento (UE) 2019/1020 sobre la vigilancia del mercado y la conformidad de los productos (véase la síntesis). Deroga la Directiva 2006/66/CE relativa a la eliminación de las pilas gastadas (véase la síntesis) a partir del 30 de junio de 2027.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ EN VIGOR EL REGLAMENTO?
El Reglamento está en vigor desde el 18 de febrero de 2024, a excepción de determinadas normas específicas.
ANTECEDENTES
Para más información, véanse:
- Pilas (Comisión Europea).
DOCUMENTO PRINCIPAL
Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2023, relativo a las pilas y baterías y sus residuos y por el que se modifican la Directiva 2008/98/CE y el Reglamento (UE) 2019/1020 y se deroga la Directiva 2006/66/CE (DO L 191 de 28.7.2023, pp. 1-117).
DOCUMENTOS CONEXOS
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo [COM(2019) 640 final de 11.12.2019].
Reglamento (UE) 2019/1020 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativo a la vigilancia del mercado y la conformidad de los productos y por el que se modifican la Directiva 2004/42/CE y los Reglamentos (CE) n.o 765/2008 y (UE) n.o 305/2011 (DO L 169 de 25.6.2019, pp. 1-44).
Las modificaciones sucesivas del Reglamento (UE) 2019/1020 se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.
Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas (DO L 312 de 22.11.2008, pp. 3-30).
Véase la versión consolidada.
Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores y por la que se deroga la Directiva 91/157/CEE (DO L 266 de 26.9.2006, pp. 1-14).
Véase la versión consolidada.
última actualización 25.01.2024