Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 21994A0331(01)

Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino - Protocolo - Canje de notas

DO L 86 de 31.3.1994, pp. 3–92 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT)

Este documento se ha publicado en una o varias ediciones especiales (FI, SV, CS, ET, LV, LT, HU, MT, PL, SK, SL, BG, RO)

Legal status of the document No longer in force, Date of end of validity: 31/08/2010; derogado por 22009A0130(01)

Related Council decision

21994A0331(01)

Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino - Protocolo - Canje de notas

Diario Oficial n° L 086 de 31/03/1994 p. 0003 - 0092
Edición especial en finés : Capítulo 3 Tomo 56 p. 0148
Edición especial sueca: Capítulo 3 Tomo 56 p. 0148


ACUERDO entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino

LA COMUNIDAD EUROPEA, denominada en lo sucesivo «Comunidad»,

por una parte, y

AUSTRALIA,

por otra,

denominadas en lo sucesivo «Partes contratantes»

DESEOSAS de crear condiciones favorables para el desarrollo armonioso del comercio y el fomento de la cooperación comercial en el sector del vino sobre unas bases de igualdad, beneficio mutuo y reciprocidad,

CONSCIENTES de que las Partes contratantes desean establecer vínculos más estrechos en el sector del vino que permitan su desarrollo en una fase posterior,

HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE:

Artículo 1

Las Partes contratantes, sobre la base de la no discriminación y de la reciprocidad, acuerdan facilitar y fomentar los intercambios comerciales de vinos originarios de la Comunidad y Australia en las condiciones establecidas en el presente Acuerdo.

Artículo 2

1. El presente Acuerdo es aplicable a los vinos de la partida 2204 del sistema armonizado del Convenio internacional sobre el sistema armonizado de productos, descripciones y codificación, hecho en Bruselas el 24 de junio de 1983.

2. A efectos del presente Acuerdo, y salvo en los casos en que se disponga lo contrario, los siguientes términos tendrán el significado que se indica a continuación:

a) vino originario de: seguido del nombre de una de las Partes contratantes, se referirá a un vino hecho en el territorio de esa Parte contratante empleando uvas totalmente cosechadas y producidas en el territorio de dicha Parte contratante;

b) indicación geográfica: indicación especificada en el Anexo II, incluida una «denominación de origen», reconocida por la legislación y la reglamentación de una de las Partes contratantes para describir y presentar un vino originario del territorio de una de las Partes contratantes, o de una región o localidad de dicho territorio, siempre que una determinada calidad, reputación u otra característica del vino sea fundamentalmente imputable a su origen geográfico;

c) expresión tradicional: nombre tradicionalmente utilizado, tal y como se especifica en el Anexo II, que hace referencia especialmente al método de producción o a la calidad, al color o al tipo de un vino determinado, y que esté reconocido por la legislación y la reglamentación de una Parte contratante a los efectos de la descripción y presentación de un vino originario del territorio de una Parte contratante;

d) descripción: denominaciones utilizadas en el etiquetado, en los documentos que acompañan al vino durante su transporte, en los documentos comerciales, sobre todo en las facturas y los albaranes, y en la publicidad;

e) etiquetado: toda descripción y referencia, signos, diseños o marcas comerciales que distinguen el vino y que aparecen en el mismo recipiente, incluido el cierre hermético o la etiqueta pegada al mismo y el revestimiento que cubre el cuello de las botellas;

f) presentación: nombres empleados en los recipientes (también en el cierre), en el etiquetado y en el embalaje;

g) embalaje: envolturas protectoras, tales como papeles, revestimientos de paja de todo tipo y cajas grandes y pequeñas, empleadas en el trasporte de uno o más recipientes.

Artículo 3

1. Salvo en los casos en que el presente Acuerdo disponga lo contrario, la importación y comercialización se realizarán con arreglo a la legislación y la reglamentación vigentes en el territorio de la Parte contratante.

2. Las Partes contratantes tomarán todas las medidas generales y particulares necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente Acuerdo y la consecución de los objetivos establecidos en el mismo.

TÍTULO I Prácticas y tratamientos enológicos y requisitos de la composición de los vinos

Artículo 4

1. La Comunidad autorizará la importación en la Comunidad y la comercialización en su territorio para consumo humano directo de todos los vinos originarios de Australia producidos con arreglo a:

a) una o más prácticas o tratamientos enológicos de los recogidos en el punto 1 del Anexo I, y

b) los requisitos de composición y de otro tipo establecidos en el Protocolo del Acuerdo.

2. Australia autorizará la importación y la comercialización en su territorio para consumo humano directo de todos los vinos originarios de la Comunidad, producidos con arreglo a:

a) una o más prácticas o tratamientos enológicos de los enunciados en el punto 2 del Anexo I, y

b) los requisitos de composición y de otro tipo establecidos en el Protocolo del Acuerdo.

Artículo 5

1. Si una de las Partes contratantes autorizara para sus vinos una práctica o tratamiento enológico no autorizado por la otra Parte contratante con arreglo al artículo 4, podrá solicitar autorización a la otra Parte contratante. En tal caso, la Parte que presente la solicitud pondrá a disposición de la otra Parte contratante el expediente correspondiente con toda la información necesaria para la evaluación de la solicitud.

2. La evaluación de la solicitud mencionada en el apartado 1 se deberá efectuar teniendo en cuenta, sobre todo:

a) los requisitos necesarios para la protección de la salud humana,

b) los requisitos necesarios para la protección del consumidor, y

c) las reglas de las buenas prácticas enológicas, especialmente el requisito de que la práctica o tratamiento enológico de que se trate no conlleve un cambio inaceptable de la composición del producto tratado o un deterioro de las características organolépticas del mismo.

3. En un plazo de doce meses a partir de la presentación del expediente mencionado en el apartado 1, las Partes contratantes decidirán de mutuo acuerdo si la práctica o tratamiento enológico en cuestión puede incorporarse al Anexo I, y en qué condiciones debe hacerlo, o si es necesario disponer de un período de evaluación suplementario.

4. Si una de las Partes lo considerara necesario, podrá solicitar el dictamen de la «Office International de la Vigne et du Vin» (OIV) o cualquier otra autoridad internacional competente sobre la práctica o tratamiento enológico en cuestión. En tal caso, el período mencionado en el apartado 3 se prorrogará hasta que dicha autoridad haya emitido su dictamen.

5. Tras haber cumplido con los requisitos de procedimiento recogidos en los apartados 3 y 4, la Parte contratante a la que se haya solicitado la autorización podrá rechazarla si considera que la práctica o tratamiento enológico es incompatible con los requisitos enunciados en el apartado 2.

6. Los apartados 1 a 5 inclusive se aplicarán asimismo en los casos en los que una Parte contratante:

a) solicite a la otra Parte que permita que los requisitos de una práctica o tratamiento enológico contemplados en el Anexo I sean menos restrictivos, o

b) tenga la intención de prohibir, por motivos distintos de los sanitarios, una práctica o tratamiento enológico o acentuar el carácter restrictivo de los requisitos de una práctica o tratamiento enológico contemplados en el Anexo I.

7. Si, como consecuencia de nuevas informaciones o una reevaluación de la información existente, una Parte contratante tuviera motivos concretos para afirmar que una práctica o tratamiento enológico autorizado es peligroso para la salud humana, podrá suspender temporalmente la autorización mencionada en el artículo 4 o hacer más restrictivos los requisitos relativos a la práctica o tratamiento enunciados en el Anexo I. Se informará de ello a la otra Parte contratante al menos cuatro semanas antes de que la suspensión o restricción entre en vigor y se indicarán los motivos que justifican tal decisión. Si la gravedad de la situación lo justificara, la suspensión o restricción podrá entrar en vigor inmediatamente. En tal caso, se informará inmediatamente a la otra Parte y se indicarán los motivos de tal decisión.

8. Siempre que se recurra a la aplicación del apartado 7, las Partes contratantes celebrarán consultas tan pronto como sea posible con vistas a adoptar las medidas pertinentes decididas de común acuerdo. Dichas medidas podrán consistir en modificaciones del Anexo I.

TÍTULO II Protección recíproca de las denominaciones de los vinos y disposiciones afines sobre descripción y presentación

Artículo 6

1. Las Partes contratantes tomarán todas las medidas necesarias, con arreglo al presente Acuerdo, para la protección recíproca de las denominaciones enunciadas en el artículo 7, empleadas para la descripción y presentación de vinos originarios del territorio de las Partes contratantes. Cada Parte contratante proporcionará a las Partes interesadas el marco jurídico necesario con el fin de evitar el empleo de una expresión tradicional o una indicación geográfica para la identificación de los vinos en el caso de caldos que no sean originarios del lugar evocado por la indicación geográfica de que se trate.

2. La protección de las denominaciones contemplada en el apartado 1 será también aplicable incluso cuando se indique el origen real del vino o se emplee la traducción de la indicación geográfica o la expresión tradicional, o la denominación vaya acompañada por expresiones tales como «clase», «tipo», «estilo», «imitación», «método» o similares.

3. La protección contemplada en los apartados 1 y 2 se entenderá sin perjuicio de las disposiciones del apartado 5 del artículo 7 y de los artículos 8 y 11.

4. Se denegará el registro de las marcas de vinos que contengan o estén compuestas por una indicación geográfica o expresión tradicional que identifiquen el vino de la forma contemplada en el artículo 7 o en caso de que la legislación nacional permita dicho registro, éste se anulará a petición de una parte interesada con respecto a los vinos que no sean originarios:

a) del lugar a que se refiera la indicación geográfica, o

b) del lugar en el que se ha empleado tradicionalmente la expresión tradicional.

5. En caso de que existan indicaciones geográficas homónimas:

a) cuando una indicación protegida de una Parte contratante sea idéntica a una indicación protegida de la otra Parte contratante, se proporcionará protección a las dos indicaciones, siempre que la denominación geográfica en cuestión se haya utilizado tradicionalmente y de manera constante, y que el vino no se presente a los consumidores de manera engañosa como originario del territorio de la otra Parte contratante;

b) cuando una indicación protegida de una Parte contratante sea idéntica a una denominación geográfica situada fuera de los territorios de las Partes contratantes, dicha denominación podrá emplearse para describir y presentar un vino producido en la zona geográfica a que se refiere, siempre que la denominación geográfica en cuestión se haya utilizado tradicionalmente y de manera constante, su empleo a estos efectos esté regulado por el país de origen y el vino no se presente a los consumidores de manera engañosa como originario del territorio de la Parte contratante de que se trate. En tal caso, las Partes contratantes determinarán las condiciones prácticas para diferenciar las indicaciones homónimas en cuestión, teniendo en cuenta que es necesario garantizar un tratamiento justo a los productores afectados y que no debe inducirse a error a los consumidores.

6. Las disposiciones del presente Acuerdo se entenderán sin perjuicio del derecho de toda persona a emplear para fines comerciales su nombre o el nombre de su predecesor en el negocio, a menos que dicho nombre se emplee de manera engañosa para los consumidores.

7. Con arreglo a las disposiciones del presente Acuerdo, las Partes contratantes no quedan obligadas a proteger una indicación geográfica o expresión tradicional de la otra Parte contratante que no esté protegida en su país de origen, haya dejado de estar protegida en su país de origen o haya caído en desuso en dicho país.

Artículo 7

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 8 y 11 y en el Protocolo, quedan protegidas las siguientes denominaciones:

a) vinos originarios de la Comunidad:

I. las referencias al Estado miembro del que sea originario el vino;

II. las siguientes menciones recogidas en el artículo 1 del Reglamento (CEE) n° 823/87 del Consejo por el que se establecen disposiciones específicas relativas a los vinos de calidad producidos en regiones determinadas:

i) la mención «vino de calidad producido en una región determinada», incluida la abreviatura «vcprd», y las menciones y abreviaturas equivalentes en otros idiomas comunitarios;

ii) la mención «vinos espumosos de calidad producidos en una región determinada», incluida la abreviatura «vecprd» y sus menciones y abreviaturas equivalentes en otros idiomas comunitarios, así como «Sekt bestimmter Anbaugebiete» o «Sekt bA»;

iii) la mención «vino de aguja de calidad producido en una región determinada» incluida la abreviatura «vacprd», y las menciones y abreviaturas equivalentes en otros idiomas comunitarios;

iv) la mención «vino de licor de calidad producido en una región determinada», incluida la abreviatura «vlcprd», y las menciones y abreviaturas equivalentes en otros idiomas comunitarios;

III. las siguientes menciones recogidas en el Reglamento (CEE) n° 4252/88 del Consejo relativo a la elaboración y a la comercialización de los vinos de licor producidos en la Comunidad:

«ïßíïò ãëõêý÷ öõóéêüò», «vino generoso», «vino generoso de licor», «vinho generoso», «vino dulce natural», «vino dolce naturale», «vinho doce natural», «vin doux naturel»;

IV. las indicaciones geográficas y expresiones tradicionales recogidas en el Anexo II;

b) vinos originarios de Australia:

I. el nombre «Australia» o cualquier otro nombre empleado para referirse a este país;

II. las indicaciones geográficas y expresiones tradicionales recogidas en el Anexo II.

2. En Australia, las denominaciones comunitarias protegidas:

a) quedan reservadas exclusivamente a los vinos originarios de la Comunidad a los que se les aplican, y

b) sólo se podrán utilizar con arreglo a las condiciones establecidas en la normativa comunitaria, o, en su ausencia, en las de los Estados miembros.

3. En la Comunidad, las denominaciones australianas protegidas:

a) quedan reservadas exclusivamente a los vinos originarios de Australia a los que se aplican, y

b) sólo se podrán utilizar con arreglo a las condiciones establecidas en la normativa australiana.

4. Las Partes contratantes se encargarán de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que, cuando los vinos originarios de una Parte contratante se exporten y comercialicen fuera de sus territorios, las denominaciones protegidas de una de las Partes contratantes recogidas en el presente artículo no se empleen para describir o presentar un vino originario de la otra Parte contratante.

5. En el caso de las expresiones tradicionales, la protección proporcionada por el presente artículo entrará en vigor cuando las Partes contratantes hayan llegado a un acuerdo, teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité conjunto creado mediante el artículo 18, sobre las disposiciones particulares de protección, incluidos los períodos de transición necesarios para la eliminación gradual por parte de Australia y de terceros de Australia sobre el empleo de expresiones tradicionales europeas concretas, y las disposiciones para la protección de expresiones tradicionales australianas.

Artículo 8

1. La protección de las denominaciones contempladas en el artículo 7 no impedirá el empleo de las siguientes denominaciones para describir y presentar un vino en Australia y en otros países en los que su normativa lo permita durante los períodos transitorios siguientes:

a) período transitorio que concluye el 31 de diciembre de 1993:

I. Beaujolais

II. Cava

III. Frascati

IV. Sancerre

V. Saint-Emilion/St. Emilion

VI. Vinho Verde/Vino Verde

VII. White Bordeaux;

b) período transitorio que concluye el 31 de diciembre de 1997:

I. Chianti

II. Frontignan

III. Hock

IV. Madeira

V. Málaga;

c) período transitorio que se determinará con arreglo al artículo 9:

I. Burgundy

II. Chablis

III. Champagne

IV. Claret

V. Graves

VI. Marsala

VII. Moselle

VIII. Port

IX. Sauternes

X. Sherry

XI. White Burgundy.

2. Hasta tanto se determine el período o períodos transitorios para las denominaciones de la letra c) del apartado 1, dichas denominaciones podrán emplearse para describir y presentar un vino en la medida en que la normativa de Australia y otros países lo permitan.

3. El período transitorio para el «Beaujolais», contemplado en la letra a) del apartado 1, estará sometido a las disposiciones de los acuerdos celebrados entre los productores australianos y las autoridades competentes francesas que representen a los productores de «Beaujolais», así como a toda resolución judicial al respecto.

Artículo 9

A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, las Partes contratantes harán todo lo que esté en su poder para aprobar de mutuo acuerdo antes del 31 de diciembre de 1997, a más tardar, los períodos transitorios correspondientes a las denominaciones contempladas en los artículos 8 y 11. La duración de los períodos transitorios podrá diferir en función de la importancia comercial que tengan para ambas Partes contratantes y del número de denominaciones empleadas por Australia.

Artículo 10

1. En la medida en que la normativa comunitaria lo permita, los beneficios derivados de la protección proporcionada por el presente Acuerdo se extenderá a las personas físicas y jurídicas, corporaciones y federaciones, asociaciones y organizaciones de productores, comerciantes o consumidores que tengan su sede en Australia.

2. En la medida en que la legislación australiana lo permita, las ventajas derivadas de la protección proporcionada por el presente Acuerdo se extenderá a las personas físicas y jurídicas, corporaciones y federaciones, asociaciones y organizaciones de productores, comerciantes o consumidores que tengan su sede en la Comunidad.

Artículo 11

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en su normativa interna más restrictiva, las Partes contratantes acuerdan permitir el empleo del nombre de una variedad de vid o, en su caso, un sinónimo para describir y presentar un vino únicamente cuando se cumplan las siguientes condiciones:

a) cuando se emplee el nombre de una sola variedad de vid, una vez deducida la cantidad de productos empleados para una posible edulcoración, al menos el 85 % del vino se obtendrá de dicha variedad;

b) cuando se empleen hasta tres nombres de variedades de vid para el mismo vino:

I. una vez deducida la cantidad de productos empleados para una posible edulcoración, al menos el 85 % del vino se obtendrá de dichas variedades, siempre que haya un mínimo de un 20 % de cada una de las variedades mencionadas;

II. las variedades se nombrarán según su proporción en el vino en orden decreciente;

c) cuando el vino esté totalmente compuesto por las variedades de vid nombradas, se podrán nombrar hasta 5 variedades de vid en la etiqueta, habrá un mínimo de un 5 % de cada variedad nombrada, y las variedades se nombrarán según su proporción en el vino en orden descendente;

d) cuando el nombre de la variedad o su sinónimo esté compuesto por varias palabras, dicho nombre o sinónimo compuesto se imprimirá en la etiqueta en letras uniformes del mismo tamaño en una o varias líneas, sin intercalar ninguna otra información;

e) el nombre no se empleará de forma que los consumidores puedan ser inducidos a error. A dicho efecto, las Partes contratantes podrán determinar las condiciones específicas en que podrá emplearse un nombre determinado.

2. Las Partes contratantes confirman que el nombre «Hermitage» se emplea para los vinos originarios de Australia como sinónimo de la variedad de vid «Shiraz». Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 y en el presente artículo, las Partes contratantes acuerdan que, hasta que se determine el período transitorio con arreglo al artículo 9, y, posteriormente, durante el período transitorio, el nombre «Hermitage» se podrá emplear para vinos originarios de Australia como sinónimo de la variedad de viñedo «Shiraz» para la venta fuera del territorio de la Comunidad en la medida en que la normativa de Australia y otros países lo permitan, siempre que dicho nombre no se utilice de forma que se induzca a error a los consumidores.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, las Partes contratantes acuerdan que, hasta que se determine el período transitorio con arreglo al artículo 9 y, posteriormente, durante el período transitorio, los nombres «Lambrusco» y «Riesling» podrán utilizarse para vinos originarios de Australia como descripción de un tipo de vino tradicionalmente fabricado y comercializado bajo dichos nombres, siempre que dichos vinos se vendan fuera del territorio de la Comunidad en la medida en que la normativa de Australia y otros países lo permitan, siempre que dichos nombres no se utilicen de forma que se induzca a error a los consumidores.

Artículo 12

Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación australiana con carácter más restrictivo, las Partes contratantes acuerdan permitir el empleo de una indicación geográfica para describir y presentar un vino originario de Australia únicamente bajo las siguientes condiciones:

a) cuando se emplee una sola indicación geográfica, al menos un 85 % del vino se obtendrá a partir de uvas cosechadas en dicha zona geográfica;

b) cuando se empleen hasta tres indicaciones geográficas para el mismo vino, al menos un 95 % del vino se obtendrá a partir de uvas cosechadas en dichas zonas geográficas, siempre que haya un mínimo de un 5 % de vino procedente de cada una de las indicaciones geográficas nombradas; las indicaciones geográficas contenidas en la etiqueta se colocarán según su proporción en el vino en orden decreciente.

Artículo 13

1. Si la descripción o presentación de un vino, sobre todo en la etiqueta o en los documentos oficiales o comerciales o en su publicidad, incumpliesen los términos del presente Acuerdo, las Partes contratantes aplicarán las medidas administrativas o procedimientos jurídicos necesarios con arreglo a su normativa respectiva.

2. Las medidas y procedimientos establecidos en el apartado 1 se adoptarán en particular en los siguientes casos:

a) cuando la traducción de las descripciones proporcionada por la normativa comunitaria o la australiana al idioma o idiomas de la otra Parte contratante incluya una palabra que pueda inducir a error con respecto al origen, naturaleza o calidad del vino así descrito o presentado;

b) cuando las descripciones, marcas, nombres, inscripciones o ilustraciones que proporcionen directa o indirectamente información falsa o que induzca a error con respecto a la procedencia, origen, naturaleza, variedad de viñedo o cualidades materiales del vino aparezcan en los recipientes o embalajes, en la publicidad o en los documentos oficiales o comerciales relacionados con vinos cuyas denominaciones estén protegidas por el presente Acuerdo;

c) cuando se emplee un embalaje que pueda inducir a error con respecto al origen del vino.

Artículo 14

El presente Acuerdo no excluirá otro tipo de protección más amplia proporcionada, ahora o en el futuro, a las descripciones protegidas por el presente Acuerdo por parte de las Partes contratantes al amparo de su normativa interna u otros acuerdos internacionales.

TÍTULO III Requisitos de certificación

Artículo 15

1. La Comunidad autorizará sin límite temporal alguno la importación de vino originario de Australia con arreglo a las excepciones establecidas en el apartado 2 del artículo 1 y en el párrafo segundo del artículo 2 del Reglamento (CEE) n° 2390/89 del Consejo, por el que se establecen las normas generales para la importación de los vinos, zumos de uva y mostos de uva. Con esta finalidad, y con arreglo a las disposiciones mencionadas, Australia:

a) proporcionará los certificados y el informe de análisis a través del organismo competente, o

b) si el organismo competente mencionado en la letra a) declarase que los productores individuales están capacitados para llevar a cabo estas responsabilidades:

I. reconocerá individualmente a los productores que estén autorizados para efectuar los certificados y los informes de análisis,

II. supervisará e inspeccionará a los productores autorizados,

III. enviará a la Comisión dos veces al año en los meses de enero y julio los nombres y direcciones de los productores autorizados así como sus números de registro oficial,

IV. informará a la Comisión sin demora de toda modificación de los nombres y las direcciones de los productores autorizados,

V. notificará a la Comisión sin demora la retirada de la autorización a un productor.

2. A efectos del presente artículo, el organismo competente de Australia será la Corporación Australiana del Vino y el Brandy (Australian Wine and Brandy Corporation) o cualquier otro organismo que Australia nombre como organismo u organismos competentes.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16, la Comunidad acuerda no someter la importación de vino originario de Australia a un sistema de certificación más restrictivo que el que se aplique en la fecha de entrada del Acuerdo.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16, Australia acuerda no someter la importación de vino originario de la Comunidad a un sistema de certificación más restrictivo que el aplicable el 1 de enero de 1992.

Artículo 16

1. Las Partes contratantes se reservan el derecho de establecer temporalmente requisitos de certificación adicionales como respuesta a la existencia de problemas legítimos de carácter público, tales como los sanitarios o los de protección del consumidor, o con objeto de combatir el fraude. En tal caso, se proporcionará a la otra Parte contratante información adecuada con antelación suficiente para permitir el cumplimiento de los requisitos adicionales.

2. Las Partes contratantes acuerdan que tales requisitos no se prorrogarán más allá del plazo de tiempo necesario para responder al problema de carácter público con motivo del cual se hubieran introducido.

TÍTULO IV Gestión del Acuerdo

Artículo 17

1. Las Partes contratantes mantendrán contactos directos para solventar cualquier asunto relacionado con la aplicación del presente Acuerdo.

2. Concretamente, Australia, representada por el Ministerio de Industrias Primarias y Energía (Department of Primary Industry and Energy), y la Comunidad:

a) modificarán de mutuo acuerdo los Anexos y el Protocolo del presente Acuerdo para reflejar cualquier modificación de la normativa de las Partes contratantes;

b) revisarán conjuntamente el empleo de los nombres y denominaciones mencionados en los artículos 8 y 11 para describir y presentar los vinos originarios de Australia;

c) decidirán conjuntamente los períodos transitorios contemplados en el artículo 9 para el empleo de una o más denominaciones en algunos o en todos los mercados, o bien la aplicación de cualquier otra restricción del empleo de cualquiera de las denominaciones utilizadas para describir o presentar vinos originarios de Australia;

d) determinarán conjuntamente, si procediera, las condiciones prácticas contempladas en la letra b) del apartado 5 del artículo 6, y en la letra e) del apartado 1 del artículo 11;

e) decidirán conjuntamente modificar el Anexo I con arreglo a las disposiciones establecidas en el título I, y

f) decidirán conjuntamente los acuerdos para la protección de las expresiones tradicionales mencionadas en el apartado 5 del artículo 7.

Artículo 18

1. Se crea un Comité mixto formado por representantes de la Comunidad y Australia, que se reunirá una vez al año alternativamente en la Comunidad y en Australia en la fecha que se decida. Se podrán convocar reuniones extraordinarias en un lugar y fecha conjuntamente acordados por las Partes contratantes.

2. El Comité mixto velará por el correcto funcionamiento del presente Acuerdo y examinará todas las cuestiones que puedan surgir sobre la aplicación del mismo.

3. Concretamente, el Comité mixto podrá hacer recomendaciones que contribuyan al logro de los objetivos del presente Acuerdo.

4. Facilitará los contactos e intercambios de información para mejorar el funcionamiento del Acuerdo.

5. Asimismo, presentará propuestas sobre temas de mutuo interés del sector vitivinícola.

TÍTULO V Asistencia mutua de las autoridades de control

Artículo 19

1. Cada Parte contratante nombrará al organismo encargado de la aplicación del presente Acuerdo.

2. Las Partes contratantes se informarán recíprocamente de los nombres y direcciones de esos organismos a más tardar dos meses después de la entrada en vigor del presente Acuerdo. Dichas entidades cooperarán estrecha y directamente.

Artículo 20

1. Si uno de los organismos nombrados con arreglo al artículo 19 tuviera información en el sentido de que:

a) un vino o un lote de vinos definidos con arreglo al artículo 2 que estén siendo vendidos o se hayan vendido entre Australia y la Comunidad no cumplen las disposiciones que rigen en el sector vitivinícola en la Comunidad o en Australia, o las del presente Acuerdo, y

b) dicho incumplimiento es especialmente importante para la otra Parte contratante, y podría dar lugar a la adopción de medidas administrativas o a que se acudiera a la vía judicial,

dicho organismo deberá informar inmediatamente a los organismos pertinentes de la otra Parte contratante y a la Comisión.

2. La información que deberá proporcionarse con arreglo al apartado 1 irá acompañada de documentos oficiales, comerciales o de otro tipo; asimismo, se deberán indicar las medidas administrativas que podrían tomarse o las actuaciones judiciales que podrían llevarse a cabo, si fuera necesario. Entre esta información se incluirán, en concreto, los siguientes detalles sobre el vino en cuestión:

a) el productor y la persona que pueda disponer del vino;

b) la composición y las características organolépticas del vino;

c) la descripción y presentación del vino, y

d) detalles sobre el incumplimiento de las normas de producción y comercialización.

TÍTULO VI Disposiciones generales

Artículo 21

Los títulos I, II y III no serán aplicables a los vinos:

a) que estén en tránsito en el territorio de una de las Partes contratantes;

b) que sean originarios de una de las Partes contratantes y se envíen en pequeñas cantidades a la otra Parte contratante con arreglo a las condiciones y procedimientos recogidos en el Protocolo.

Artículo 22

El presente Acuerdo se aplicará, por una parte, a los territorios en los que sea aplicable el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y en las condiciones previstas por dicho Tratado, y por otra, al territorio de Australia.

Artículo 23

1. Las Partes contratantes celebrarán consultas si una de ellas considerara que la otra no ha cumplido alguna de las obligaciones prescritas en el presente Acuerdo.

2. La Parte contratante que solicite la celebración de consultas proporcionará a la otra Parte toda la información necesaria para examinar detalladamente el caso en cuestión.

3. En los casos en que los retrasos pudieran hacer peligrar la salud humana o disminuir la eficacia de las medidas de control del fraude, se podrán tomar las medidas provisionales de protección pertinentes, sin consulta previa, siempre que se celebren consultas inmediatamente después de adoptar dichas medidas.

4. Si, tras la celebración de las consultas contempladas en los apartados 1 y 3, las Partes contratantes no hubieran logrado acuerdo alguno, la Parte que hubiera solicitado las consultas o que hubiera adoptado las medidas contempladas en el apartado 3 podrá adoptar las medidas de protección pertinentes para permitir la correcta aplicación del presente Acuerdo.

Artículo 24

1. Las Partes contratantes podrán modificar de mutuo acuerdo el presente Acuerdo para aumentar el nivel de cooperación en el sector vitivinícola. Asimismo, acuerdan iniciar consultas con vistas a armonizar las normas de etiquetado.

2. En el marco del presente Acuerdo, cada una de las Partes contratantes podrá hacer sugerencias para ampliar el ámbito de la cooperación a partir de la experiencia obtenida de la aplicación del mismo.

Artículo 25

1. Los vinos que, en el momento de entrada en vigor del presente Acuerdo o al final de los períodos transitorios pertinentes establecidos en los artículos 8 y 11 o en la letra b) del apartado 1 del Anexo I, hayan sido legalmente producidos, descritos y presentados de un modo prohibido por el presente Acuerdo, podrán comercializarse bajo las siguientes condiciones:

a) si el vino ha sido producido mediante una o más prácticas o procedimientos enológicos no contemplados en el Anexo I, se podrá comercializar hasta que se agoten las existencias;

b) si el vino se describe y presenta utilizando denominaciones prohibidas por el presente Acuerdo, podrá ser comercializado:

- por los mayoristas, durante un plazo de tres años,

- por los minoristas, hasta que se agoten las existencias.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 1, el período durante el cual se podrá comercializar un vino descrito y presentado como «Beaujolais» con arreglo al artículo 8 quedará sometido a los términos de todo acuerdo firmado por los productores australianos y las autoridades competentes francesas que representen a los productores de «Beaujolais» y a cualquier resolución judicial sobre la materia.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 7 del artículo 5, los vinos producidos, descritos y presentados con arreglo al presente Acuerdo que se comercialicen, y cuya descripción o presentación deje de cumplir los términos del Acuerdo como consecuencia de una modificación de los mismos, podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias o hasta que las Partes contratantes dispongan lo contrario.

Artículo 26

El Protocolo y los Anexos que se adjuntan al presente Acuerdo forman parte integrante del mismo.

Artículo 27

El presente Acuerdo se redacta en doble ejemplar en lenguas alemana, danesa, española, francesa, griega, inglesa, italiana, neerlandesa y portuguesa, siendo cada uno de estos textos igualmente auténtico.

Artículo 28

1. El presente Acuerdo entrará en vigor el primer día del segundo mes tras la fecha en que las Partes contratantes se hayan notificado por escrito el cumplimiento de sus requisitos respectivos para la entrada en vigor de dicho Acuerdo.

2. Cada Parte contratante podrá denunciar el presente Acuerdo mediante notificación por escrito a la otra Parte contratante con un año de antelación.

Hecho en Bruselas y en Canberra, el veintiseis de enero de mil novecientos noventa y cuatro y el treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y cuatro, respectivamente.

Udfærdiget i Bruxelles og i Canberra henholdsvis den seksogtyvende januar nitten hundrede og fire og halvfems og den enogtredivte januar nitten hundrede og fire og halvfems.

Geschehen zu Brüssel und Canberra am sechsundzwanzigsten Januar neunzehnhundertvierundneunzig beziehungsweise am einunddreißigsten Januar neunzehnhundertvierundneunzig.

¸ãéíå óôéò ÂñõîÝëëåò êáé óôçí ÊáìðÝñá, óôéò åßêïóé Ýîé Éáíïõáñßïõ ÷ßëéá åííéáêüóéá åíåíÞíôá ôÝóóåñá êáé óôéò ôñéÜíôá ìßá Éáíïõáñßïõ ÷ßëéá åííéáêüóéá åíåíÞíôá ôÝóóåñá, áíôéóôïß÷ùò.

Done at Brussels and Canberra on the twenty-sixth day of January in the year one thousand nine hundred and ninety-four and on the thirty-first day of January in the year one thousand nine hundred and ninety-four respectively.

Fait à Bruxelles et à Canberra, le vingt-six janvier mil neuf cent quatre-vingt-quatorze et le trente-et-un janvier mil neuf cent quatre-vingt-quatorze, respectivement.

Fatto a Bruxelles ed a Canberra, addì ventisei gennaio millenovecentonovantaquattro e, rispettivamente, addì trentuno gennaio millenovecentonovantaquattro.

Gedaan te Brussel en Canberra, de zesentwintigste januari negentienhonderd vierennegentig respectievelijk de eenendertigste januari negentienhonderd vierennegentig.

Feito em Bruxelas e em Camberra, em vinte e seis de Janeiro de mil novecentos e noventa e quatro e em trinta e um de Janeiro de mil novecentos e noventa e quatro, respectivamente.

Por la Comunidad Europea

For De Europæiske Fællesskaber

Für die Europäische Gemeinschaft

Ãéá ôçí ÅõñùðáúêÞ Êïéíüôçôá

For the European Community

Pour la Communauté européenne

Per la Comunità europea

Voor de Europese Gemeenschap

Pela Comunidade Europeia

>REFERENCIA A UN FILM>

Por Australia

For Australien

Für Australien

Ãéá ôçí Áõóôñáëßá

For Australia

Pour l'Australie

Per l'Australia

Voor Australië

Pela Austrália

>REFERENCIA A UN FILM>

ANEXO I

Contemplado en el artículo 4

1. Lista de las prácticas y tratamientos enológicos autorizados para los vinos originarios de Australia

a) autorizados sin límite temporal:

1) aireación o gasificación mediante el empleo de argón, nitrógeno u oxígeno;

2) tratamientos térmicos;

3) para los vinos secos, utilización de cantidades inferiores al 5 % de lías frescas, sanas y no diluidas que contengan levaduras procedentes de la vinificación reciente de vinos secos;

4) centrifugación y filtración, con o sin coadyuvante de filtración inerte, siempre que su empleo no deje residuos en el producto así tratado;

5) empleo de levaduras de vinificación;

6) empleo de anhídrido carbónico, argón o nitrógeno, bien solos o mezclados entre sí, sólo para crear una atmósfera inerte y manipular el producto protegido del aire;

7) en las condiciones fijadas en la normativa australiana, adición de una o más de las siguientes sustancias para favorecer el desarrollo de levaduras:

- fosfato diamónico o sulfato amónico,

- sulfito amónico o bisulfito amónico,

- diclorato de tiamina;

8) empleo de bacterias de ácido láctico en una suspensión vínica;

9) adición de anhídrido carbónico, siempre que el contenido en anhídrido carbónico del vino así tratado no supere los 2 g/l;

10) en las condiciones previstas por la normativa comunitatia, empleo de anhídrido sulfuroso, de bisulfito de potasio o de metabisulfito de potasio, también llamado disulfito de potasio o pirosulfito de potasio;

11) adición de ácido sórbico o de sorbato de potasio, siempre que el contenido final de ácido sórbico del producto tratado, ofrecido al consumo humano directo, no sea superior a 200 mg/l;

12) adición de ácido L-ascórbico o de ácido eritórbico (llamado también ácido isoascórbico) hasta un límite de 300 mg/l;

13) adición de ácido cítrico con vistas a la estabilización del vino, siempre que el contenido final del vino tratado no supere 1 g/l;

14) empleo para la acidificación de ácido tartárico, ácido láctico o ácido málico, siempre que el contenido ácido inicial no aumente más de 4,0 g/l expresado en ácido tartárico;

15) clarificación mediante una o más de las siguientes sustancias de uso enológico:

- gelatina alimentaria,

- cola de pescado,

- caseína y caseinatos potásicos,

- leche o leche condensada,

- albúmina animal,

- bentonita,

- dióxido de silicio en forma de gel o de solución coloidal,

- caolín,

- tanino,

- enzimas pectolíticas,

- enzimas autorizadas para usos alimentarios;

16) adición de tanino;

17) tratamiento con carbones de uso enológico (carbón activado);

18) tratamiento en las condiciones fijadas por la normativa australiana:

- de los vinos blancos y rosados con ferrocianuro potásico,

- de los vinos tintos con ferrocianuro potásico o con fitato cálcico, siempre que el vino tratado contenga hierro residual;

19) adición de ácido metatartárico hasta el límite de 100 mg/l;

20) para la elaboración de vinos espumosos obtenidos por fermentación en botella y para los cuales la separación de las lías se realiza por desagüe, empleo:

- de alginato de calcio, o

- de alginato de potasio;

21) adición de bitartrato de potasio para favorecer la precipitación del tartrato;

22) empleo de preparados de paredes de células de levadura hasta un límite máximo de 40 gramos por hectolitro;

23) empleo de polivinilpolipirrolidona, siempre que el vino tratado no contenga más de 100 mg/l de esta sustancia;

24) empleo de sulfato de cobre para eliminar defectos de sabor o aroma del vino con un límite máximo de 1 gramo por hectolitro, siempre que el contenido de cobre del vino así tratado no exceda de 1 miligramo por litro;

25) adición de caramelo para reforzar la coloración de los vinos generosos;

26) adición de destilado de vino o de pasas o de alcohol neutro de origen vínico para la fabricación de vinos generosos con arreglo a las condiciones establecidas en la normativa australiana;

27) en las condiciones establecidas por la normativa australiana, adición de mosto de uva y de mosto de uva concentrado para edulcorar el vino;

28) empleo de carbonato de calcio para la desacidificación;

b) autorizados provisionalmente hasta el 31 de diciembre de 1998 para poder seguir llevando a cabo exámenes científicos:

empleo de resinas de intercambio catiónico para estabilizar el vino, siempre que dichas resinas sean lo suficientemente estables como para no transferir al vino sustancias en cantidades que puedan poner en peligro la salud humana.

2. Lista de las prácticas y tratamientos enológicos autorizados para los vinos originarios de la Comunidad

1) aireación o gasificación mediante el empleo de argón, nitrógeno u oxígeno;

2) tratamientos térmicos;

3) para los vinos secos, utilización de cantidades inferiores al 5 % de lías frescas, sanas y no diluidas, que contengan levaduras procedentes de la vinificación reciente de vinos secos;

4) centrifugación y filtración, con o sin coadyuvante de filtración inerte, siempre que su empleo no deje residuos en el producto así tratado;

5) empleo de levaduras de vinificación;

6) empleo de preparados de paredes de células de levadura hasta un límite máximo de 40 gramos por hectolitro;

7) empleo de polivinilpolipirrolidona de polivinilo con un límite máximo de 80 gramos por hectolitro;

8) empleo de bacterias de ácido láctico en una suspensión vínica;

9) adición de una o más de las siguientes sustancias para favorecer el desarrollo de levaduras:

- adición de:

- fosfato diamónico o sulfato amónico hasta un límite de 0,3 g/l,

- sulfito amónico o bisulfito amónico hasta un límite de 0,2 g/l.

Dichos productos podrán utilizarse también conjuntamente hasta el límite global de 0,3 g/l, sin perjuicio del límite de 0,2 g/l antes mencionado,

- adición de diclorato de tiamina hasta el límite de 0,6 g/l expresado en tiamina;

10) empleo de anhídrido carbónico, argón o nitrógeno, bien solos o mezclados entre sí, sólo para crear una atmósfera inerte y manipular el producto protegido del aire;

11) adición de anhídrido carbónico, siempre que el contenido en anhídrido carbónico del vino así tratado no supere los 2 g/l;

12) en las condiciones establecidas por la normativa australiana, empleo de anhídrido sulfuroso, bisulfito de potasio o metabisulfito de potasio, también llamado disulfito de potasio o pirosulfito de potasio;

13) adición de ácido sórbico o de sorbato de potasio, siempre que el contenido final en ácido sórbico del producto tratado, ofrecido al consumo humano directo, no sea superior a 200 mg/l;

14) adición de ácido L-ascórbico hasta un límite de 150 mg/l;

15) adición de ácido cítrico con vistas a la estabilización del vino, siempre que el contenido final del vino tratado no supere 1 g/l;

16) empleo de ácido tartárico o ácido málico con vistas a la acidificación, siempre que el contenido de acidez inicial no aumente en más de 2,5 g/l expresado en ácido tartárico;

17) empleo de una o más de las sustancias siguientes para la desadificación:

- tartrato neutro de potasio,

- bicarbonato de potasio,

- carbonato de calcio, que puede contener pequeñas cantidades de sal doble de calcio de los ácidos L (+) tartárico y L (-) málico, tartrato de calcio o ácido tartárico,

- tartrato de calcio o ácido tartárico,

- una preparación homogénea de ácido tartárico y carbonato de calcio en proporciones equivalentes y pulverizada en partículas muy finas;

18) clarificación mediante una o más de las siguientes sustancias de uso enológico:

- gelatina alimentaria,

- cola de pescado,

- caseína y caseinatos potásicos,

- albúmina animal,

- bentonita,

- dióxido de silicio en forma de gel o de solución coloidal,

- caolín,

- tanino,

- enzimas pectolíticas,

- preparados enzimáticos de betaglucanasa;

19) adición de tanino;

20) tratamiento con carbones de uso enológico (cabón activado) hasta alcanzar un límite máximo de 100 gramos de producto seco por hectolitro;

21) tratamiento en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria:

- de los vinos blancos y rosados con ferrocianuro potásico,

- de los vinos tintos con ferrocianuro potásico o con fitato cálcico, siempre que el vino tratado contenga hierro residual;

22) adición de hasta 100 mg/l de ácido metatartárico;

23) empleo de acacia;

24) empleo de ácido DL-tartárico, también llamado ácido racémico, o de su sal neutra de potasio, para precipitar el exceso de calcio;

25) para la elaboración de vinos espumosos obtenidos por fermentación en botella y para los cuales la separación de las lías se realiza por desagüe, empleo:

- de alginato de calcio, o

- de alginato de potasio;

26) empleo de sulfato de cobre para eliminar los defectos de sabor u olor del vino con un límite máximo de 1 gramo por hectolitro, siempre que el contenido de cobre del vino tratado no exceda de 1 miligramo por litro;

27) adición de bitartrato de potasio para favorecer la precipitación del tartrato;

28) empleo de resina del Pinus halepensis en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria únicamente con vistas a obtener un vino de «retsina»;

29) adición de caramelo para reforzar la coloración de los vinos generosos;

30) en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria, empleo de sulfato de calcio para la fabricación de vinos de licor, siempre que el contenido de sulfato del vino tratado no exceda de 2,5 g/l expresado en sulfato de potasio;

31) adición de destilado de vino o de pasas o de alcohol neutro de origen vínico para la fabricación de vinos generosos en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria;

32) en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria, adición de sacarosa, mosto de uva concentrado o mosto de uva concentrado rectificado para aumentar el grado alcohólico natural de las uvas, el mosto de uva o el vino;

33) en las condiciones establecidas por la normativa comunitaria, adición de mosto de uva o mosto de uva concentrado rectificado para edulcorar el vino.

ANEXO II

Contemplado en el artículo 7

Los vinos objeto del presente Acuerdo son los siguientes:

A. VINOS ORIGINARIOS DE LA COMUNIDAD EUROPEA

I. VINOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos se designarán con los términos «Qualitätswein b.A.», o con alguna de las menciones tradicionales específicas contempladas en el punto 1, con el nombre de alguna de las regiones determinadas contempladas en el punto 2.1 y con la indicación «amtliche Prüfungsnummer» o en abreviatura «A.P. Nr.», seguida de un número.

Asimismo, se podrán designar con el nombre de alguna de las subregiones (Bereich) y/o con el de alguno de los municipios vitícolas o partes de municipios vitícolas contemplados en el punto 2.2, así como con el nombre de una gran zona vitícola (Großlage) o de un viñedo (Einzellage). Además, dichos vinos podrán designarse con alguna de las menciones tradicionales complementarias contempladas en la letra C).

1. Menciones tradicionales específicas

- «Qualitätswein»

o

- «Qualitätswein mit Prädikat» en unión de alguna de las menciones siguientes: «Kabinett», «Spätlese», «Auslese», «Beerenauslese», «Trockenbeerenauslese» o «Eiswein».

2. Indicaciones geográficas

2.1. Nombres de regiones determinadas

- Ahr

- Hessische Bergstraße

- Mittelrhein

- Mosel-Saar-Ruwer

- Nahe

- Rheingau

- Rheinhessen

- Pfalz

- Franken

- Württemberg

- Baden

- Saale-Unstrut

- Sachsen

2.2. Nombres de subregiones, de municipios o de partes de municipios

2.2.1. Región determinada Ahr

a) Subregión:

Bereich Walporzheim/Ahrtal

b) Grandes zonas (Großlage):

Klosterberg

c) Viñedos (Einzellagen):

Blume

Burggarten

Goldkaul

Hardtberg

Herrenberg

Laacherberg

Mönchberg

Pfaffenberg

Sonnenberg

Steinkaul

Übigberg

d) Municipios o partes de municipios:

Ahrbrück

Ahrweiler

Altenahr

Bachem

Bad Neuenahr-Ahrweiler

Dernau

Ehlingen

Heimersheim

Heppingen

Lohrsdorf

Marienthal

Mayschoß

Neuenahr

Pützfeld

Rech

Reimerzhoven

Walporzheim

2.2.2. Región determinada Hessische Bergstraße

a) Subregiones:

Bereich Starkenburg

Bereich Umstadt

b) Grandes zonas (Großlagen):

Rott

Schloßberg

Wolfsmagen

c) Viñedos (Einzellagen):

Eckweg

Fürstenlager

Guldenzoll

Hemsberg

Herrenberg

Höllberg

Kalkgasse

Maiberg

Paulus

Steingeröll

Steingerück

Steinkopf

Stemmler

Streichling

d) Municipios o partes de municipios:

Alsbach

Bensheim

Bensheim-Auerbach

Bensheim-Schönberg

Dietzenbach

Erbach

Groß-Umstadt

Hambach

Heppenheim

Klein-Umstadt

Roßdorf

Seeheim

Zwingenberg

2.2.3. Región determinada Mittelrhein

a) Subregiones:

Bereich Loreley

Bereich Siebengebirge

b) Grandes zonas (Großlagen):

Burg Hammerstein

Burg Rheinfels

Gedeonseck

Herrenberg

Lahntal

Loreleyfelsen

Marxburg

Petersberg

Schloß Reichenstein

Schloß Schönburg

Schloß Stahleck

c) Viñedos (Einzellagen):

Brünnchen

Fürstenberg

Gartenlay

Klosterberg

Römerberg

Schloß Stahlberg

Sonne

St. Martinsberg

Wahrheit

Wolfshöhle

d) Municipios o partes de municipios:

Ariendorf

Bacharach

Bacharach-Steeg

Bad Ems

Bad Hönningen

Boppard

Bornich

Braubach

Breitscheid

Brey

Damscheid

Dattenberg

Dausenau

Dellhofen

Dörscheid

Ehrenbreitstein

Ehrental

Ems

Engenhöll

Erpel

Fachbach

Filsen

Hamm

Hammerstein

Henschhausen

Hirzenach

Kamp-Bornhofen

Karthaus

Kasbach-Ohlenberg

Kaub

Kestert

Koblenz

Königswinter

Lahnstein

Langscheid

Leubsdorf

Leutesdorf

Linz

Manubach

Medenscheid

Nassau

Neurath

Niederburg

Niederdollendorf

Niederhammerstein

Niederheimbach

Nochern

Oberdiebach

Oberdollendorf

Oberhammerstein

Oberheimbach

Obernhof

Oberwesel

Osterspai

Patersberg

Perscheid

Rheinbreitbach

Rheinbrohl

Rheindiebach

Rhens

Rhöndorf

Sankt-Goar

Sankt-Goarshausen

Schloß Fürstenberg

Spay

Steeg

Trechtingshausen

Unkel

Urbar

Vallendar

Weinähr

Wellmich

Werlau

Winzberg

2.2.4. Región determinada Mosel-Saar-Ruwer

a) Subregiones:

Bereich Bernkastel

Bereich Moseltor

Bereich Obermosel

Bereich Saar-Ruwer

Bereich Zell/Mosel

b) Grandes zonas (Großlagen):

Badstube

Gipfel

Goldbäumchen

Grafschaft

Köningsberg

Kurfürstlay

Münzlay

Nacktarsch

Probstberg

Römerlay

Rosenhang

Sankt Michael

Schwarzberg

Schwarze Katz

Scharzlay

vom heißem Stein

Weinhex

c) Viñedos (Einzellagen):

Abteiberg

Adler

Altarberg

Altärchen

Altenberg

Annaberg

Apotheke

Auf der Wiltingerkupp

Blümchen

Bockstein

Brauneberg

Braunfels

Brüderberg

Bruderschaft

Burg Warsberg

Burgberg

Burglay

Burglay-Felsen

Burgmauer

Bußlay

Carlsfelsen

Doctor

Domgarten

Domherrenberg

Edelberg

Elzhofberg

Engelgrube

Engelströpfchen

Euchariusberg

Falkenberg

Falklay

Felsenkopf

Fettgarten

Feuerberg

Frauenberg

Funkenberg

Geisberg

Goldgrübchen

Goldkupp

Goldlay

Goldtröpfchen

Grafschafter Sonnenberg

Großer Herrgott

Günterslay

Hahnenschrittchen

Hammerstein

Hasenberg

Hasenläufer

Held

Herrenberg

Herzchen

Himmelreich

Hirschlay

Hirtengarten

Hitzlay

Hofberger

Honigberg

Hubertusberg

Hubertuslay

Johannisbrünnchen

Juffer

Kapellchen

Kapellenberg

Kardinalsberg

Karlsberg

Kätzchen

Kehrnagel

Kirchberg

Kirchlay

Klosterberg

Klostergarten

Klosterkammer

Königsberg

Kreuzlay

Krone

Kupp

Kurfürst

Lambertuslay

Laudamusberg

Laurentiusberg

Lay

Leiterchen

Letterlay

Mandelgraben

Marienberg

Marienburg

Marienburger

Marienholz

Maximiner Burgberg

Maximiner Herrenberg

Maximiner Klosterlay

Meisenberg

Monteneubel

Moullay-Hofberg

Mühlenberg

Niederberg

Niederberg-Helden

Nonnenberg

Nonnengarten

Osterlämmchen

Paradies

Paulinsberg

Paulinslay

Pfirsichgarten

Quiriniusberg

Rathausberg

Rausch

Rochusfels

Römerberg

Römergarten

Römerhang

Römerquelle

Rosenberg

Rosenborn

Rosengärtchen

Rosenlay

Roterd

Sandberg

Schatzgarten

Scheidterberg

Schelm

Schießlay

Schlagengraben

Schleidberg

Schlemmertröpfchen

Schloß Thorner Kupp

Schloßberg

Sonnenberg

Sonnenlay

Sonnenuhr

St. Georgshof

St. Martin

St. Matheiser

Stefanslay

Steffensberg

Stephansberg

Stubener Klostersegen

Treppchen

Vogteiberg

Weißerberg

Würzgarten

Zellerberg

d) Municipios o partes de municipios:

Alf

Alken

Andel

Avelsbach

Ayl

Bausendorf

Beilstein

Bekond

Bengel

Bernkastel-Kues

Beuren

Biebelhausen

Biewer

Bitzingen

Brauneberg

Bremm

Briedel

Briedern

Brodenbach

Bruttig-Fankel

Bullay

Burg

Burgen

Cochem

Cond

Detzem

Dhron

Dieblich

Dreis

Ebernach

Ediger-Eller

Edingen

Eitelsbach

Ellenz-Poltersdorf

Eller

Enkirch

Ensch

Erden

Ernst

Esingen

Falkenstein

Fankel

Fastrau

Fell

Fellerich

Filsch

Filzen

Fisch

Flußbach

Franzenheim

Godendorf

Gondorf

Graach

Grewenich

Güls

Hamm

Hatzenport

Helfant-Esingen

Hetzerath

Hockweiler

Hupperath

Igel

Irsch

Kaimt

Kanzem

Karden

Kasel

Kastel-Staadt

Kattenes

Kenn

Kernscheid

Kesten

Kinheim

Kirf

Klotten

Klüsserath

Kobern-Gondorf

Koblenz

Kommlingen

Konz

Köllig

Könen

Kövenich

Köwerich

Korlingen

Krettnach

Kreuzweiler

Kröv

Krutweiler

Kues

Kürenz

Langsur

Lay

Lehmen

Leiwen

Liersberg

Lieser

Longen

Longuich

Löf

Lörsch

Lösnich

Lorenzhof

Maring-Noviand

Maximin Grünhaus

Mehring

Mennig

Merl

Mertesdorf

Merzkirchen

Mesenich

Metternich

Metzdorf

Meurich

Minheim

Monzel

Morscheid

Moselkern

Moselsürsch

Moselweiß

Müden

Mühlheim

Neef

Nehren

Nennig

Neumagen-Dhron

Niederemmel

Niederfell

Niederleuken

Niedermennig

Nittel

Noviand

Oberbillig

Oberemmel

Oberfell

Obermennig

Oberperl

Ockfen

Olkenbach

Olewig

Onsdorf

Osann-Monzel

Palzem

Pellingen

Perl

Piesport

Platten

Pommern

Poltersdorf

Pölich

Portz

Pünderich

Rachtig

Ralingen

Rehlingen

Reil

Riol

Rivenich

Riveris

Ruwer

Saarburg

Scharzhofberg

Schleich

Schoden

Schweich

Sehl

Sehlem

Sehndorf

Sehnhals

Senheim

Serrig

Soest

Sommerau

Staadt

St. Aldegund

Starkenburg

Tarforst

Tawern

Temmels

Thörnich

Traben-Trarbach

Trarbach

Treis-Karden

Trier

Trittenheim

Ürzig

Valwig

Veldenz

Waldrach

Wasserliesch

Wawern

Wehlen

Wehr

Wellen

Wiltingen

Wincheringen

Winningen

Wintersdorf

Wintrich

Wittlich

Wolf

Zell

Zeltingen-Rachtig

Zewen-Oberkirch

2.2.5. Región determinada Nahe

a) Subregiones:

Bereich Kreuznach

Bereich Schloß Böckelheim

Bereich Nahetal

b) Grandes zonas (Großlagen):

Burgweg

Kronenberg

Paradiesgarten

Pfarrgarten

Rosengarten

Schloßkapelle

Sonnenborn

c) Viñedos (Einzellagen):

Abtei

Alte Römerstraße

Altenberg

Altenburg

Apostelberg

Backöfchen

Becherbrunnen

Berg

Bergborn

Birkenberg

Domberg

Drachenbrunnen

Edelberg

Felsenberg

Felseneck

Forst

Frühlingsplätzchen

Galgenberg

Graukatz

Herrenzehntel

Hinkelstein

Hipperich

Hofgut

Hölle

Höllenbrand

Höllenpfad

Honigberg

Hörnchen

Johannisberg

Kapellenberg

Karthäuser

Kastell

Katergrube

Katzenhölle

Klostergarten

Königsgarten

Königsschloß

Krone

Kronenfels

Lauerweg

Liebesbrunnen

Löhrer Berg

Lump

Marienpforter Klosterberg

Mönchberg

Mühlberg

Narrenkappe

Nonnengarten

Osterhöll

Otterberg

Palmengarten

Paradies

Pastorei

Pastorenberg

Pfaffenstein

Ratsgrund

Rheingrafenberg

Römerberg

Römerhelde

Rosenberg

Rosenteich

Rothenberg

Saukopf

Schloßberg

Sonnenberg

Sonnenlauf

Sonnenweg

St. Antoniusweg

St. Martin

Steinchen

Steyerberg

Straußberg

Teufelsküche

Tilgesbrunnen

Vogelsang

Wildgrafenberg

d) Municipios o partes de municipios:

Alsenz

Altenbamberg

Auen

Bad Kreuznach

Bad Münster-Ebernburg

Bayerfeld-Steckweiler

Bingerbrück

Bockenau

Boos

Bosenheim

Braunweiler

Bretzenheim

Burg Layen

Burgsponheim

Cölln

Dalberg

Desloch

Dorsheim

Duchroth

Ebernburg

Eckenroth

Feilbingert

Gaugrehweiler

Genheim

Guldental

Gutenberg

Hargesheim

Heddesheim

Hergenfeld

Hochstätten

Hüffelsheim

Ippesheim

Kalkofen

Kirschroth

Langenlonsheim

Laubenheim

Lauschied

Lettweiler

Mandel

Mannweiler-Cölln

Martinstein

Meddersheim

Meisenheim

Merxheim

Monzingen

Münster

Münsterappel

Münster-Sarmsheim

Niederhausen

Niedermoschel

Norheim

Nußbaum

Oberhausen

Obermoschel

Oberndorf

Oberstreit

Odernheim

Planig

Raumbach

Rehborn

Roxheim

Rüdesheim

Rümmelsheim

Schloßböckelheim

Schöneberg

Schweppenhausen

Sobernheim

Sommerloch

Spabrücken

Sponheim

Staudernheim

Steinhardt

Steckweiler

St. Katharinen

Traisen

Unkenbach

Waldalgesheim

Waldböckelheim

Waldlaubersheim

Wald Erbach

Waldhilbersheim

Wallhausen

Weiler

Weinsheim

Windesheim

Winterborn

Winzenheim

2.2.6. Región determinada Rheingau

a) Subregión:

Bereich Johannisberg

b) Grandes zonas (Großlagen):

Burgweg

Daubhaus

Deutelsberg

Erntebringer

Gottesthal

Heiligenstock

Honigberg

Mehrhölzchen

Steil

Steinmacher

c) Viñedos (Einzellagen):

Dachsberg

Doosberg

Edelmann

Fuschsberg

Gutenberg

Hasensprung

Hendelberg

Herrnberg

Höllenberg

Jungfer

Kapellenberg

Kilzberg

Klaus

Kläuserweg

Klosterberg

Königin Viktoriaberg

Langenstück

Lenchen

Magdalenenkreuz

Marcobrunn

Michelmark

Mönchspfad

Nußbrunnen

Rosengarten

Sandgrub

Selingmacher

Schönhell

Schützenhaus

Sonnenberg

St. Nikolaus

Taubenberg

d) Municipios o partes de municipios:

Aßmannshausen

Aulhausen

Böddiger

Eltville

Erbach

Flörsheim

Frankfurt

Geisenheim

Hallgarten

Hattenheim

Hochheim

Johannisberg

Kiedrich

Lorch

Lorchhausen

Mainz-Kostheim

Martinsthal

Massenheim

Mittelheim

Niederwalluf

Oberwalluf

Oestrich

Rauenthal

Rüdesheim

Schloß Johannisberg

Schloß Reichartshausen

Schloß Vollrads

Steinberg

Wicker

Wiesbaden

Wiesbaden-Dotzheim

Wiesbaden-Frauenstein

Wiesbaden-Schierstein

Winkel

2.2.7. Región determinada Rheinhessen

a) Subregión:

Bereich Bingen

Bereich Nierstein

Bereich Wonnegau

b) Grandes zonas (Großlagen):

Abtey

Adelberg

Auflangen

Bergkloster

Burg Rodenstein

Domblick

Domherr

Gotteshilfe

Güldenmorgen

Gutes Domtal

Kaiserpfalz

Krötenbrunnen

Kurfürstenstück

Liebfrauenmorgen

Petersberg

Pilgerpfad

Rehbach

Rheinblick

Rheingrafenstein

Sankt Alban

Sankt Rochuskapelle

Spiegelberg

Sybillinenstein

Vögelsgärten

c) Viñedos (Einzellagen):

Adelpfad

Äffchen

Alte Römerstraße

Altenberg

Aulenberg

Aulerde

Bildstock

Binger Berg

Blume

Blücherpfad

Bockshaut

Bockstein

Bornpfad

Bubenstück

Bürgel

Daubhaus

Doktor

Ebersberg

Edle Weingärten

Eiserne Hand

Engelsberg

Fels

Felsen

Feuerberg

Findling

Frauenberg

Fraugarten

Frühmesse

Fuchsloch

Galgenberg

Geiersberg

Geisterberg

Gewürzgärtchen

Geyersberg

Goldberg

Goldenes Horn

Goldgrube

Goldpfad

Goldstückchen

Gottesgarten

Götzenborn

Hähnchen

Hasenbiß

Hasensprung

Haubenberg

Heil

Heiligenhaus

Heilighäuschen

Heiligenpfad

Heiligkreuz

Herrengarten

Herrgottspfad

Himmelsacker

Himmelthal

Hipping

Hoch

Hochberg

Hockenmühle

Hohberg

Hölle

Höllenbrand

Homberg

Honigberg

Horn

Hornberg

Hundskopf

Johannisberg

Kachelberg

Kaisergarten

Kallenberg

Kapellenberg

Katzebuckel

Kehr

Kieselberg

Kirchberg

Kirchenstück

Kirchgärtchen

Kirchplatte

Klausenberg

Kloppenberg

Klosterberg

Klosterbruder

Kostergarten

Klosterweg

Knopf

Königsstuhl

Kranzberg

Kreuz

Kreuzberg

Kreuzblick

Kreuzkapelle

Kreuzweg

Leckerberg

Leidhecke

Lenchen

Liebenberg

Liebfrau

Liebfrauenberg

Liebfrauenthal

Mandelbaum

Mandelberg

Mandelbrunnen

Michelsberg

Mönchbäumchen

Mönchspfad

Moosberg

Morstein

Nonnengarten

Nonnenwingert

Ölberg

Osterberg

Paterberg

Paterhof

Pfaffenberg

Pfaffenhalde

Pfaffenkappe

Pilgerstein

Rheinberg

Rheingrafenberg

Rheinhöhe

Ritterberg

Römerberg

Römersteg

Rosenberg

Rosengarten

Rotenfels

Rotenpfad

Rotenstein

Rotes Kreuz

Rothenberg

Sand

Sankt Georgen

Saukopf

Sauloch

Schelmen

Schildberg

Schloß

Schloß Hammerstein

Schloßberg

Schloßberg-Schwätzerchen

Schloßhölle

Schneckenberg

Schönberg

Schützenhütte

Schwarzenberg

Seilgarten

Silberberg

Siliusbrunnen

Sioner Klosterberg

Sommerwende

Sonnenberg

Sonnenhang

Sonnenweg

Sonnheil

Spitzberg

St. Annaberg

St. Georgenberg

St. Jakobsberg

St. Julianenbrunnen

Steig

Steig-Terrassen

Stein

Steinberg

Steingrube

Tafelstein

Teufelspfad

Vogelsang

Wartberg

Wingertstor

Wißberg

Zechberg

Zellerweg am schwarzen Herrgott

d) Municipios o partes de municipios:

Abenheim

Albig

Alsheim

Alzey

Appenheim

Armsheim

Aspisheim

Badenheim

Bechenheim

Bechtheim

Bechtolsheim

Bermersheim

Bermersheim v.d.H.

Biebelnheim

Biebelsheim

Bingen

Bodenheim

Bornheim

Bretzenheim

Bubenheim

Büdesheim

Budenheim

Dalheim

Dalsheim

Dautenheim

Dexheim

Dienheim

Dietersheim

Dintesheim

Dittelsheim-Heßloch

Dolgesheim

Dorn-Dürkheim

Drais

Dromersheim

Ebersheim

Eckelsheim

Eich

Eimsheim

Elsheim

Engelstadt

Ensheim

Eppelsheim

Erbes-Büdesheim

Esselborn

Essenheim

Finthen

Flörsheim-Dalsheim

Flomborn

Flonheim

Framersheim

Freilaubersheim

Freimersheim

Frettenheim

Friesenheim

Fürfeld

Gabsheim

Gau-Algesheim

Gau-Bickelheim

Gau-Bischofsheim

Gau-Heppenheim

Gau-Köngernheim

Gaulsheim

Gau-Odernheim

Gau-Weinheim

Gensingen

Gimbsheim

Grolsheim

Groß-Winternheim

Gumbsheim

Gundersheim

Gundheim

Guntersblum

Hackenheim

Hahnheim

Hangen-Weisheim

Harxheim

Hechtsheim

Heidesheim

Heimersheim

Heppenheim

Herrnsheim

Heßloch

Hillesheim

Hohen-Sülzen

Horchheim

Horrweiler

Ingelheim

Jugenheim

Kempten

Klein-Winterheim

Kettenheim

Köngernheim

Kriegsheim

Laubenheim

Leiselheim

Lörzweiler

Lonsheim

Ludwigshöhe

Mainz

Mauchenheim

Mettenheim

Mommenheim

Mölsheim

Mörstadt

Monsheim

Monzernheim

Nack

Nackenheim

Neu-Bamberg

Nieder-Flörsheim

Nieder-Hilbersheim

Nieder-Olm

Nieder-Saulheim

Nieder-Wiesen

Nierstein

Ober-Flörsheim

Ober-Hilbersheim

Ober-Olm

Ockenheim

Offenheim

Offstein

Oppenheim

Osthofen

Partenheim

Pfaffen-Schwabenheim

Pfeddersheim

Pleitersheim

Rommersheim

Sankt Johann

Saulheim

Schafhausen

Schimsheim

Schornsheim

Schwabenheim

Schwabsburg

Selzen

Siefersheim

Sörgenloch

Spiesheim

Sponsheim

Sprendlingen

Stadecken-Elsheim

Stein-Bockenheim

Sulzheim

Tiefenthal

Udenheim

Uelversheim

Uffhofen

Undenheim

Vendersheim

Volxheim

Wachenheim

Wackernheim

Wahlheim

Wallertheim

Weinheim

Weinolsheim

Weinsheim

Weisenau

Welgesheim

Wendelsheim

Westhofen

Wies-Oppenheim

Wintersheim

Wöllstein

Wolfsheim

Wonsheim

Worms

Wörrstadt

Zornheim

Zotzenheim

2.2.8. Región determinada Pfalz

a) Subregiones:

Bereich Mittelhaardt Deutsche Weinstraße

Bereich Südliche Weinstraße

b) Grandes zonas (Großlagen):

Bischofskreuz

Feuerberg

Grafenstück

Guttenberg

Herrlich

Hochmeß

Höllenpfad

Hofstück

Honigsäckel

Kloster Liebfrauenberg

Kobnert

Königsgarten

Mandelhöhe

Mariengarten

Meerspinne

Ordensgut

Pfaffengrund

Rebstöckel

Rosenbühl

Schenkenböl

Schnepfenpflug an der Weinstraße

Schnepfenpflug vom Zellertal

Schwarzerde

Schloß Ludwigshöhe

Trappenberg

c) Viñedos (Einzellagen):

Abtsberg

Altenberg

Altes Löhl

Baron

Benn

Berg

Bergel

Bettelhaus

Biengarten

Bildberg

Bischofsgarten

Bischofsweg

Bubeneck

Burgweg

Doktor

Eselsbuckel

Eselshaut

Forst

Frauenländchen

Frohnwingert

Fronhof

Frühmeß

Fuchsloch

Gässel

Geißkopf

Gerümpel

Goldberg

Gottesacker

Gräfenberg

Hahnen

Halde

Hasen

Hasenzeile

Heidegarten

Heilig Kreuz

Heiligenberg

Held

Herrenmorgen

Herrenberg

Herrenpfad

Herrgottsacker

Hochbenn

Hochgericht

Höhe

Hohenrain

Hölle

Honigsack

Im Sonnenschein

Johanniskirchel

Kaiserberg

Kalkgrube

Kalkofen

Kapelle

Kapellenberg

Kastanienbusch

Kastaniengarten

Kirchberg

Kirchenstück

Kirchlöh

Kirschgarten

Klostergarten

Klosterpfad

Klosterstück

Königswingert

Kreuz

Kreuzberg

Kroatenpfad

Kronenberg

Kurfirst

Latt

Lerchenböhl

Letten

Liebesbrunnen

Linsenbusch

Mandelberg

Mandelgarten

Mandelhang

Mandelpfad

Mandelröth

Maria Magdalena

Martinshöhe

Michelsberg

Münzberg

Musikantenbuckel

Mütterle

Narrenberg

Neuberg

Nonnengarten

Nonnenstück

Nußbien

Nußriegel

Oberschloß

Ölgassel

Oschelskopf

Osterberg

Paradies

Pfaffenberg

Reiterpfad

Rittersberg

Römerbrunnen

Römerstraße

Römerweg

Rosenberg

Rosengarten

Rosenkranz

Rosenkränzel

Roßberg

Roter Berg

Sauschwänzel

Schäfergarten

Schloßberg

Schloßgarten

Schwarzes Kreuz

Seligmacher

Silberberg

Sonnenberg

St. Stephan

Steinacker

Steingebiß

Steinkopf

Stift

Venusbuckel

Vogelsang

Vogelsprung

Wolfsberg

Wonneberg

Zchpeter

d) Municipios o partes de municipios:

Albersweiler

Albisheim

Albsheim

Alsterweiler

Altdorf

Appenhofen

Arzheim

Asselheim

Bad Bergzabern

Bad Dürkheim

Barbelroth

Battenberg

Bellheim

Berghausen

Biedesheim

Billigheim

Billigheim-Ingenheim

Birkweiler

Bischheim

Bissersheim

Bobenheim am Berg

Bockenheim

Böbingen

Böchingen

Bolanden

Bornheim

Bubenheim

Burrweiler

Colgenstein-Heidesheim

Dackenheim

Dammheim

Deidesheim

Diedesfeld

Dierbach

Dirmstein

Dörrenbach

Drusweiler

Duttweiler

Edenkoben

Edesheim

Einselthum

Ellerstadt

Erpolzheim

Eschbach

Essingen

Flemlingen

Forst

Frankweiler

Freckenfeld

Freimersheim

Freinsheim

Freisbach

Friedelsheim

Gauersheim

Geinsheim

Gerolsheim

Gimmeldingen

Gleisweiler

Gleiszellen-Gleishorbach

Godramstein

Göcklingen

Gönnheim

Gommersheim

Gräfenhausen

Großfischlingen

Großkarlbach

Großniedesheim

Gronau

Grünstadt

Haardt

Hainfeld

Hambach

Haßloch

Harxheim

Heidesheim

Hergersweiler

Heiligenstein

Herxheim bei Landau

Herxheim am Berg

Herxheimweyher

Heßheim

Heuchelheim

Heuchelheim bei Frankenthal

Heuchelheim-Klingen

Hochdorf-Assenheim

Hochstadt

Ilbesheim

Immesheim

Impflingen

Ingenheim

Insheim

Kallstadt

Kandel

Kapellen

Kapellen-Drusweiler

Kapsweyer

Kindenheim

Kirchheim a.d.W.

Kirchheimbolanden

Kirrweiler

Kleinfischlingen

Kleinkarlbach

Kleinniedesheim

Klingen

Klingenmünster

Knittelsheim

Knöringen

Königsbach a.d.W.

Lachen

Lachen/Speyerdorf

Landau i.d. Pfalz

Laumersheim

Lautersheim

Leinsweiler

Leistadt

Lustadt

Maikammer

Marnheim

Mechtersheim

Meckenheim

Mertesheim

Minfeld

Mörlheim

Mörzheim

Morschheim

Mühlheim

Mühlhofen

Mußbach a.d.W.

Neuleiningen

Neustadt a.d.W.

Niederhorbach

Niederkirchen

Niederotterbach

Niefernheim

Nußdorf

Oberhausen

Oberhofen

Oberotterbach

Obersülzen

Obrigheim

Offenbach

Ottersheim

Ottersheim/Zellerthal

Pleisweiler

Pleisweiler-Oberhofen

Queichheim

Ranschbach

Rechtenbach

Rhodt

Rittersheim

Rödersheim-Gronau

Römerberg

Rohrbach

Roschbach

Rüssingen

Ruppertsberg

Sausenheim

Schwegenheim

Schweigen

Schweigen-Rechtenbach

Schweighofen

Siebeldingen

Speyerdorf

Steinfeld

Steinweiler

Stetten

St. Johann

St. Martin

Ungstein

Venningen

Vollmersweiler

Wachenheim

Walsheim

Weingarten

Weisenheim am Berg

Weyher i.d. Pfalz

Winden

Zeiskam

Zell

Zellertal

2.2.9. Región determinada Franken

a) Subregiones:

Bereich Bayerischer Bodensee

Bereich Maindreieck

Bereich Mainviereck

Bereich Steigerwald

b) Grandes zonas (Großlagen):

Burgweg

Ewig Leben

Heiligenthal

Herrenberg

Hofrat

Honigberg

Kapellenberg

Kirchberg

Markgraf Babenberg

Ölspiel

Ravensburg

Renschberg

Roßtal

Schild

Schloßberg

Schloßstück

Teufelstor

c) Viñedos (Einzellagen):

Abtsberg

Abtsleite

Altenberg

Benediktusberg

Berg

Berg-Rondell

Bischofsberg

Burg Hoheneck

Centgrafenberg

Cyriakusberg

Dabug

Dachs

Domherr

Eselsberg

Falkenberg

Feuerstein

First

Fischer

Fürstenberg

Glatzen

Harstell

Heiligenberg

Heroldsberg

Herrenberg

Herrgottsweg

Herrschaftsberg

Himmelberg

Hofstück

Hohenbühl

Höll

Homburg

Johannisberg

Julius-Echter-Berg

Kaiser Karl

Kalb

Kalbenstein

Kallmuth

Kapellenberg

Karthäuser

Katzenkopf

Kelter

Kiliansberg

Kirchberg

Königin

Krähenschnabel

Kreuzberg

Kronsberg

Küchenmeister

Lämmerberg

Landsknecht

Langenberg

Lump

Mainleite

Marsberg

Maustal

Paradies

Pfaffenberg

Ratsherr

Reifenstein

Rosenberg

Scharlachberg

Schloßberg

Schwanleite

Sommertal

Sonnenberg

Sonnenleite

Sonnenschein

Sonnenstuhl

St. Klausen

Stein

Stein/Harfe

Steinbach

Stollberg

Storchenbrünnle

Tannenberg

Teufel

Teufelskeller

Trautlestal

Vögelein

Vogelsang

Wachhügel

Weinsteig

Wölflein

Zehntgraf

d) Municipios o partes de municipios:

Abtswind

Adelsberg

Adelshofen

Albertshofen

Albertheim

Aschaffenburg

Aschfeld

Altmannsdorf

Alzenau

Arnstein

Astheim

Aub

Aura a.d. Saale

Bad Windsheim

Bamberg

Bergrheinfeld

Bergtheim

Bibergau

Bieberehren

Bischwind

Böttigheim

Breitbach

Brück

Buchbrunn

Bullenheim

Bürgstadt

Castell

Dampfach

Dettelbach

Dietersheim

Dingolshausen

Donnersdorf

Dorfprozelten

Dottenheim

Düttingsfeld

Ebelsbach

Eherieder Mühle

Eibelstadt

Eichenbühl

Eisenheim

Elfershausen

Elsenfeld

Eltmann

Engelsberg

Engental

Ergersheim

Erlabrunn

Erlasee

Erlenbach a.M.

Erlenbach bei Marktheidenfeld

Eschau

Escherndorf

Euerdorf

Eussenheim

Fahr

Falkenstein

Feuerthal

Fuchstadt

Frankenberg

Frankenwinheim

Frickenhausen

Gädheim

Gaibach

Gambach

Germünden

Gerbrunn

Gerolzhofen

Gnötzheim

Gössenheim

Greußenheim

Grettstadt

Greuth

Großheubach

Großlangheim

Großostheim

Großwallstadt

Güntersleben

Haidt

Hallburg

Hammelburg

Handthal

Haßfurt

Haßloch

Heidingsfeld

Helmstadt

Hergolshausen

Herlheim

Herrnsheim

Heßlar

Himmelstadt

Hoheim

Hohenfeld

Höchberg

Hösbach

Höllrich

Homburg a. Main

Holzkirchen

Holzkirchhausen

Hüttenheim

Humprechtsau

Hundelshausen

Hüttenheim

Ickelheim

Iffigheim

Ingolstadt

Iphofen

Ippesheim

Ipsheim

Kammerforst

Karlburg

Karlstadt

Karsbach

Kaubenheim

Kemmern

Kirchschönbach

Kitzingen

Kleinheubach

Kleinlangheim

Kleinochsenfurt

Klingenberg

Knetzgau

Köhler

Königsberg i. Bayern

Kolitzheim

Krassolzheim

Krautheim

Kreuzwertheim

Krum

Külsheim

Laudenbach

Leinach

Lengfeld

Lengfurt

Lenkersheim

Lindach

Lindelbach

Lülsfeld

Machtilshausen

Mailheim

Mainberg

Maibernheim

Mainstockheim

Margetshöchheim

Martinsheim

Marktbreit

Markt Einersheim

Markt Erlbach

Marktheidenfeld

Markt Nordheim

Marktsteft

Michelau i. Steigerwald

Michelbach

Michelfeld

Miltenberg

Mönchstockheim

Mühlbach

Mutzenroth

Neubrunn

Neundorf

Neuses a. Berg

Neusetz

Nordheim a. Main

Obereisenheim

Oberhaid

Oberleinach

Obernau

Obernbreit

Oberntief

Oberschleichach

Oberschwappach

Oberschwarzach

Obervolkach

Ochsenfurt

Ottendorf

Pflaumheim

Possenheim

Prappach

Prichsenstadt

Prosselsheim

Ramsthal

Randersacker

Remlingen

Repperndorf

Retzbach

Retzstadt

Reusch

Riedenheim

Rimbach

Rimpar

Rödelsee

Röttingen

Roßbrunn

Rothenburg ob der Tauber

Rottenberg

Rottendorf

Rück

Rüdenhausen

Rüdisbronn

Rügshofen

Saaleck

Sand a. Main

Schallfeld

Scheinfeld

Schmachtenberg

Schnepfenbach

Schonungen

Schwanfeld

Schwarzach

Schwarzenau

Schweinfurt

Segnitz

Seinsheim

Sickershausen

Sommerach

Sommerau

Sommerhausen

Staffelbach

Stammheim

Steinbach

Stetten

Sugenheim

Sulzfeld

Sulzheim

Sulzthal

Tauberrettersheim

Tauberzell

Theilheim

Thüngen

Thüngersheim

Tiefenstockheim

Triefenthal

Traustadt

Tiefenstein

Trimberg

Uettingen

Uffenheim

Ullstadt

Unfinden

Unterdürrbach

Unterhaid

Untereisenheim

Unterleinach

Veitshöchheim

Viereth

Vögnitz

Vogelsburg

Volkach

Waigolshausen

Waigolsheim

Walddachsbach

Wasserlos

Wässerndorf

Weigenheim

Weiher

Weilbach

Weimersheim

Wenigumstadt

Werneck

Westheim

Wiebelsberg

Wiesenbronn

Wiesenfeld

Wiesentheid

Willanzheim

Winterhausen

Wipfeld

Wirmsthal

Wörth a. Main

Wonfurt

Würzburg

Wüstenfelden

Wüstenzell

Zeil a. Main

Zeilitzheim

Zell a. Main

Zell a. Ebersberg

Zellingen

Ziegelanger

2.2.10. Región determinada Württemberg

a) Subregiones:

Bereich Württembergischer Bodensee

Bereich Kocher-Jagst-Tauber

Bereich Oberer Neckar

Bereich Remstal-Stuttgart

Bereich Württembergisch Unterland

b) Grandes zonas (Großlagen):

Heuchelberg

Hohenneuffen

Kirchenweinberg

Kocherberg

Kopf

Lindauer Seegarten

Lindelberg

Salzberg

Schalkstein

Schozachtal

Sonnenbühl

Stautenberg

Stromberg

Tauberberg

Wartbühl

Weinsteige

Wunnenstein

c) Viñedos (Einzellagen):

Altenberg

Berg

Burgberg

Burghalde

Dachsberg

Dachsteiger

Dezberg

Dieblesberg

Eberfürst

Felsengarten

Flatterberg

Forstberg

Goldberg

Grafenberg

Halde

Harzberg

Heiligenberg

Herrlesberg

Himmelreich

Hofberg

Hohenberg

Hoher Berg

Hundsberg

Jupiterberg

Kaiserberg

Katzenbeißer

Katzenöhrle

Kayberg

Kirchberg

Klosterberg

König

Kriegsberg

Kupferhalde

Lämmler

Lichtenberg

Liebenberg

Margarete

Michaelsberg

Mönchberg

Mönchsberg

Mühlbächer

Neckarhälde

Paradies

Propstberg

Ranzenberg

Rappen

Reichshalde

Rozenberg

Sankt Johännser

Schafsteige

Schanzreiter

Schelmenklinge

Schenkenberg

Scheuerberg

Schloßberg

Schloßsteige

Schmecker

Schneckenhof

Sommerberg

Sommerhalde

Sonnenberg

Sonntagsberg

Steinacker

Steingrube

Stiftsberg

Wachtkopf

Wanne

Wardtberg

Wildenberg

Wohlfahrtsberg

Wurmberg

Zweifelsberg

d) Municipios o partes de municipios:

Abstatt

Adolzfurt

Affalterbach

Affaltrach

Aichelberg

Aichwald

Allmersbach

Aspach

Asperg

Auenstein

Baach

Bad Cannstatt

Bad Friedrichshall

Bad Mergentheim

Beihingen

Beilstein

Beinstein

Belsenberg

Bensingen

Besigheim

Beuren

Beutelsbach

Bieringen

Bietigheim

Bietigheim-Bissingen

Bissingen

Bodolz

Bönnigheim

Botenheim

Brackenheim

Brettach

Bretzfeld

Breuningsweiler

Bürg

Burgbronn

Cleebronn

Cleversulzbach

Creglingen

Criesbach

Degerloch

Diefenbach

Dimbach

Dörzbach

Dürrenzimmern

Duttenberg

Eberstadt

Eibensbach

Eichelberg

Ellhofen

Elpersheim

Endersbach

Ensingen

Enzweihingen

Eppingen

Erdmannshausen

Erlenbach

Erligheim

Ernsbach

Eschelbach

Eschenau

Eßlingen

Fellbach

Feuerbach

Flein

Forchtenberg

Frauenzimmern

Freiberg a. Neckar

Freudenstein

Freudenthal

Frickenhausen

Gaisburg

Geddelsbach

Gellmersbach

Gemmrigheim

Geradstetten

Gerlingen

Grantschen

Gronau

Großbottwar

Großgartach

Großheppach

Großingersheim

Grunbach

Güglingen

Gündelbach

Gundelsheim

Haagen

Haberschlacht

Häfnerhaslach

Hanweiler

Harsberg

Hausen a.d. Zaber

Hebsack

Hedelfingen

Heilbronn

Hertmannsweiler

Hessigheim

Heuholz

Hirschau

Höpfigheim

Hößlinsülz

Hof und Lembach

Hofen

Hoheneck

Hohenhaslach

Hohenstein

Horkheim

Horrheim

Illingen

Ilsfeld

Ingelfingen

Ingersheim

Kappishäusern

Kernen

Kesselfeld

Kirchberg

Kirchheim

Kleinaspach

Kleinbottwar

Kleingartach

Kleinheppach

Kleiningersheim

Kleinsachsenheim

Klingenberg

Knittlingen

Kohlberg

Korb

Kressbronn/Bodensee

Künzelsau

Langenbeutingen

Laudenbach

Lauffen

Lehrensteinsfeld

Leingarten

Leonbronn

Lienzingen

Lindau

Linsenhofen

Löchgau

Löwenstein

Ludwigsburg

Maienfels

Marbach/Neckar

Markelsheim

Markgröningen

Massenbachhausen

Maulbronn

Meimsheim

Metzingen

Michelbach a.W.

Möckmühl

Mühlacker

Mühlhausen

Mühlhausen a.d. Enz

Münster

Mundelsheim

Murr

Neckarsulm

Neckarweihingen

Neckarwestheim

Neipperg

Neudenau

Neuenstadt a. K.

Neuenstein

Neuffen

Neuhausen

Neustadt

Niederhofen

Niedernhall

Niederstetten

Nonnenhorn

Nordhausen

Nordheim

Oberderdingen

Oberohrn

Obersöllbach

Oberstenfeld

Oberstetten

Obersulm

Obertürkheim

Ochsenbach

Ochsenburg

Oedheim

Öhringen

Ötisheim

Offenau

Pfaffenhofen

Pfedelbach

Poppenweiler

Ravensburg

Reinsbronn

Remshalden

Reutlingen

Rielingshausen

Riet

Rietenau

Rohracker

Rommelshausen

Roßwag

Rotenberg

Rottenburg

Sachsenheim

Schluchtern

Schnait

Schöntal

Schorndorf

Schozach

Schützingen

Schwabbach

Schwaigern

Siebeneich

Siglingen

Spielberg

Steinheim

Sternenfels

Stetten a.H.

Stetten i.R.

Stockheim

Strümpfelbach

Stuttgart

Sülzbach

Taldorf

Talheim

Tübingen

Uhlbach

Untereisesheim

Untergruppenbach

Unterheimbach

Unterheinriet

Unterjesingen

Untersteinbach

Untertürkheim

Vaihingen

Verrenberg

Vorbachzimmern

Waiblingen

Waldbach

Walheim

Wangen

Wasserburg

Weikersheim

Weiler b. Weinsberg

Weiler a.d. Zaber

Weilheim

Weinsberg

Weinstadt

Weißbach

Wendelsheim

Wermutshausen

Widdern

Willsbach

Wimmental

Windischenbach

Winnenden

Winterbach

Winzerhausen

Wüstenrot

Wurmlingen

Zaberfeld

Zuffenhausen

2.2.11. Región determinada Baden

a) Subregiones:

Bereich Badische Bergstraße Kraichgau

Bereich Badisches Frankenland

Bereich Bodensee

Bereich Breisgau

Bereich Kaiserstuhl

Bereich Tuniberg

Bereich Markgräflerland

Bereich Ortenau

b) Grandes zonas (Großlagen):

Attilafelsen

Burg Lichteneck

Burg Neuenfels

Burg Zähringen

Fürsteneck

Hohenberg

Lorettoberg

Mannaberg

Rittersberg

Schloß Rodeck

Schutterlindenberg

Sonnenufer

Stiftsberg

Tauberklinge

Vogtei Rötteln

Vulkanfelsen

c) Viñedos (Einzellagen):

Abtsberg

Alte Burg

Altenberg

Alter Gott

Baßgeige

Batzenberg

Betschgräbler

Bienenberg

Bühl

Burggraf

Burgstall

Burgwingert

Castellberg

Eckberg

Eichberg

Engelsberg

Engelsfelsen

Enselberg

Feuerberg

Fohrenberg

Gänsberg

Gestühl

Haselstaude

Hasenberg

Henkenberg

Herrenberg

Herrenbuck

Herrenstück

Hex von Dasenstein

Himmelreich

Hochberg

Hummelberg

Kaiserberg

Kapellenberg

Käsleberg

Katzenberg

Kinzigtäler

Kirchberg

Klepberg

Kochberg

Kreuzhalde

Kronenbühl

Kuhberg

Lasenberg

Lerchenberg

Lotberg

Maltesergarten

Mandelberg

Mühlberg

Oberdürrenberg

Oelberg

Ölbaum

Ölberg

Pfarrberg

Plauelrain

Pulverbuck

Rebtal

Renchtäler

Rosenberg

Roter Berg

Rotgrund

Schäf

Scheibenbuck

Schloßberg

Schloßgarten

Silberberg

Sommerberg

Sonnenberg

Sonnenstück

Sonnhalde

Sonnhohle

Sonnhole

Spiegelberg

St. Michaelsberg

Steinfelsen

Steingäßle

Steingrube

Steinhalde

Steinmauer

Sternenberg

Teufelsburg

Ulrichsberg

Weingarten

Weinhecke

Winklerberg

Wolfhag

d) Municipios o partes de municipios:

Achern

Achkarren

Altdorf

Altschweier

Amoltern

Auggen

Bad Bellingen

Baden-Baden

Badenweiler

Bad Krozingen

Bad Mergentheim

Bad Mingolsheim

Bad Rappenau

Bahlingen

Bahnbrücken

Ballrechten-Dottingen

Bamlach

Bauerbach

Beckstein

Berghaupten

Berghausen

Bermatingen

Bermersbach

Berwangen

Bickensohl

Biengen

Bilfingen

Binau

Binzen

Bischoffingen

Blankenhornsberg

Blansingen

Bleichheim

Bodmann

Bötzingen

Bollschweil

Bombach

Bottenau

Breisach

Britzingen

Broggingen

Bruchsal

Buchholz

Bühl

Bühlertal

Buggingen

Burkheim

Dainbach

Dattingen

Denzlingen

Dertingen

Diedesheim

Dielheim

Diersburg

Diestelhausen

Dietlingen

Dittigheim

Dossenheim

Dürrn

Durbach

Eberbach

Ebringen

Efringen-Kirchen

Egringen

Ehrenstetten

Eichelberg

Eichstetten

Eichtersheim

Eimeldingen

Eisental

Eisingen

Ellmendingen

Elsenz

Emmendingen

Endingen

Eppingen

Erlach

Ersingen

Erzingen

Eschbach

Eschelbach

Ettenheim

Feldberg

Fessenbach

Feuerbach

Fischingen

Flehingen

Freiburg

Friesenheim

Gailingen

Gemmingen

Gengenbach

Gerlachsheim

Gissigheim

Glottertal

Gochsheim

Gottenheim

Grenzach

Grötzingen

Großrinderfeld

Großsachsen

Grunern

Hagnau

Haltingen

Haslach

Haßmersheim

Hecklingen

Heidelberg

Heidelsheim

Heiligenzell

Heimbach

Heinsheim

Heitersheim

Helmsheim

Hemsbach

Herbolzheim

Herten

Hertingen

Heuweiler

Hilsbach

Hilzingen

Hochburg

Höhefeld

Hofweier

Hohensachsen

Hohenwettersbach

Holzen

Horrenberg

Hügelheim

Hugsweier

Huttingen

Ihringen

Immenstaad

Impfingen

Istein

Jechtingen

Jöhlingen

Kappelrodeck

Karlsruhe-Durlach

Kembach

Kenzingen

Kiechlinsbergen

Kippenhausen

Kippenheim

Kirchberg

Kirchardt

Kirchhofen

Kleinkems

Klepsau

Klettgau

Köndringen

Königheim

Königschaffhausen

Königshofen

Konstanz

Kraichtal

Krautheim

Külsheim

Kürnbach

Lahr

Landshausen

Langenbrücken

Lauda

Laudenbach

Lauf

Laufen

Lautenbach

Lehen

Leimen

Leiselheim

Leutershausen

Liel

Lindelbach

Lipburg

Lörrach

Lottstetten

Lützelsachsen

Mahlberg

Malsch

Malschenberg

Malterdingen

Marbach

Markdorf

Mauchen

Meersburg

Mengen

Menzingen

Merdingen

Merzhausen

Michelfeld

Mietersheim

Mösbach

Mühlbach

Mühlhausen

Müllheim

Münchweier

Münzesheim

Mundingen

Munzingen

Nack

Neckarmühlbach

Neckarzimmern

Nesselried

Neudenau

Neuenbürg

Neuershausen

Neusatz

Neuweier

Niedereggenen

Niederrimsingen

Niederschopfheim

Niederweiler

Nimburg

Nordweil

Norsingen

Nußbach

Nußloch

Oberachern

Oberacker

Oberbergen

Obereggenen

Obergrombach

Oberkirch

Oberlauda

Oberöwisheim

Oberrimsingen

Oberrotweil

Obersasbach

Oberschopfheim

Oberschüpf

Obertsrot

Oberuhldingen

Oberweier

Odenheim

Ödsbach

Östringen

Ötlingen

Offenburg

Ohlsbach

Opfingen

Ortenberg

Ottersweier

Pfaffenweiler

Rammersweier

Rauenberg

Rechberg

Reichenau

Reichenbach

Reichholzheim

Renchen

Rettigheim

Rheinweiler

Riedlingen

Riegel

Ringelbach

Ringsheim

Rohrbach a. G.

Rotenberg

Rümmingen

Sachsenflur

Salem

Sasbach

Sasbachwalden

Schallbach

Schallstadt-Wolfenweiler

Schelingen

Scherzingen

Schmieheim

Schlatt

Schliengen

Schriesheim

Seefelden

Sexau

Singen

Sinsheim

Sinzheim

Söllingen

Stadelhofen

Staufen

Steinbach

Steinsfurt

Steinenstadt

Stetten

Stettfeld

Sulz

Sulzbach

Sulzburg

Sulzfeld

Tairnbach

Tannenkirch

Tauberbischofsheim

Tiefenbach

Tiengen

Tiergarten

Tunsel

Tutschfelden

Überlingen

Ubstadt

Ubstadt-Weiler

Uissigheim

Ulm

Untergrombach

Unteröwisheim

Unterschüpf

Varnhalt

Wagenstadt

Waldangelloch

Waldulm

Wallburg

Waltershofen

Walzbachtal

Wasenweiler

Weiher

Weil

Weiler

Weingarten

Weinheim

Weisenbach

Welmlingen

Werbach

Wertheim

Wettelbrunn

Weisloch

Wildtal

Wintersweiler

Wittnau

Wöschbach

Wollbach

Zaisenhausen

Zell-Weierbach

Zeutern

Zungweier

Zunzingen

2.2.12. Región determinada Saale-Unstrut

a) Subregiones:

Bereich Schloß Neuenburg

Bereich Thüringen

b) Grandes zonas (Großlagen):

Blütengrund

Göttersitz

Kelterberg

Schweigenberg

c) Viñedos (Einzellagen):

Hahnenberg

Mühlberg

Rappental

d) Municipios o partes de municipios:

Bad Kösen

Bad Sulza

Burgscheidungen

Domburg

Dorndorf

Eulau

Freyburg

Gleina

Goseck

Gröst

Großheringen

Großjena

Höhnstedt

Jena

Kaatschen

Kalzendorf

Karsdorf

Kirchscheidungen

Klosterhäseler

Langenbogen

Laucha

Löbaschütz

Müncheroda

Naumburg

Nebra

Neugönna

Reinsdorf

Rollsdorf

Roßbach

Schleberoda

Schulpforte

Seeburg

Spielberg

Steigra

Vitzenburg

Weischütz

Weißenfels

Werder/Havel

Zeuchfeld

Zscheiplitz

2.2.13. Región determinada Sachsen

a) Subregiones:

Bereich Dresden

Bereich Elstertal

Bereich Meißen

b) Grandes zonas (Großlagen):

Elbhänge

Lößnitz

Schloßweinberg

Spaargebirge

c) Viñedos (Einzellagen):

Kapitelberg

Heinrichsburg

d) Municipios o partes de municipios:

Belgern

Jessen

Kleindröben

Meißen

Merbitz

Ostritz

Pesterwitz

Pillnitz

Proschwitz

Radebeul

Schlieben

Seußlitz

Weinböhla

B) Vinos de mesa con indicación geográfica

Ahrtaler Landwein

Altrheingauer Landwein

Bayerischer Bodensee-Landwein

Fränkischer Landwein

Landwein der Mosel

Landwein der Ruwer

Landwein der Saar

Mitteldeutscher Landwein

Nahegauer Landwein

Pfälzer Landwein

Regensburger Landwein

Rheinburgen-Landwein

Rheinischer Landwein

Saarländischer Landwein der Mosel

Sächsischer Landwein

Schwäbischer Landwein

Starkenburger Landwein

Südbadischer Landwein

Taubertäler Landwein

Unterbadischer Landwein

C) Menciones tradicionales complementarias

- Affentaler

- Badisch Rotgold

- Ehrentrudis

- Hock

- Liebfrauenmilch und Liebfraumilch

- Moseltaler

- Riesling-Hochgewächs

- Rotling

- Schillerwein

- Weißherbst

- Winzersekt

- Deutsches Weinsiegel

II. VINOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA FRANCESA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos se designarán con la mención «vin de qualité produit dans une région déterminée» o con alguna de las menciones tradicionales específicas contempladas en el punto 1; se incluyen en la lista del punto 2.

Además, se podrán designar con el nombre de alguna de las unidades geográficas menores que la región determinada, que no se citen individualemente en el presente Anexo, así como con alguna de las menciones tradicionales complementarias contempladas en el punto 3.

1. Menciones tradicionales específicas

- Appellation d'origine contrôlée

- Appellation contrôlée

- Appellation d'origine - Vin délimité de qualité supérieure

2. Nombres de regiones determinadas

2.1. Alsace y otras regiones del este de Francia

2.1.1. Denominaciones de origen controladas

Alsace o vin d'Alsace

Alsace Grand Cru

Alsace Grand Cru, seguido del nombre del viduño («lieu-dit»)

Alsace o vin d'Alsace, seguido de:

Gewürztraminer

Riesling

Pinot gris

Muscat

Pinot o Klevner

Sylvaner

Chasselas o Gutedel

Pinot noir

Vin d'Alsace Edelzwicker

Crémant d'Alsace

2.1.2. Vinos delimitados de calidad superior

Côtes de Toul

Vin de Moselle

2.2. Región de Champagne

2.2.1. Denominaciones de origen controladas

Champagne

Coteaux Champenois

Rosé des Riceys

2.3. Región de Bourgogne

2.3.1. Denominaciones de origen controladas

Aloxe-Corton

Auxey-Duresses

Bâtard-Montrachet

Beaujolais

Beaujolais, seguida del nombre del municipio de origen:

Juliénas

Jullié

Émeringes

Chenas

Fleurie

Chiroubles

Lancié

Villié-Morgon

Lantignié

Beaujeu

Regnié

Durette

Cercié

Quincié

Saint-Lager

Odenas

Charentay

Saint-Étienne-la-Varenne

Vaux

Le Perréon

Saint-Étienne-des-Ouillères

Blacé

Arbuisonnas

Salles

Saint-Julien

Montmelas

Rivolet

Denicé

Les Ardillats

Marchampt

Vauxrenard

Leynes

Saint-Amour-Bellevue

La Chapelle-de-Guinchay

Romanèche

Pruzilly

Chânes

Saint-Vérand

Saint-Symphorien-d'Ancelles

Beaujolais supérieur

Beaujolais-villages

Beaune

Bienvenues-Bâtard-Montrachet

Blagny

Bonnes-Mares

Bourgogne

Bourgogne aligoté

Bourgogne aligoté Bouzeron

Bourgogne clairet

Bourgogne clairet Côte Chalonnaise

Bourgogne clairet Hautes Côtes de Beaune

Bourgogne Côte Chalonnaise

Bourgogne grand ordinaire

Bourgogne grand ordinaire clairet

Bourgogne grand ordinaire rosé

Bourgogne Hautes Côtes de Beaune

Bourgogne Irancy

Bourgogne Hautes Côtes de Nuits

Bourgogne mousseux

Bourgogne ordinaire

Bourgogne ordinaire clairet

Bourgogne ordinaire rosé

Bourgogne passetoutgrains

Bourgogne rosé

Bourgogne rosé Côte Chalonnaise

Bourgogne rosé Hautes Côtes de Beaune

Bourgogne rosé Hautes Côtes de Nuits

Brouilly

Chablis

Chablis grand cru

Chablis premier cru

Chambertin

Chambertin Clos de Bèze

Chambolle-Musigny

Chapelle-Chambertin

Charlemagne

Charmes-Chambertin

Chassagne-Montrachet

Chenas

Chevalier-Montrachet

Chiroubles

Chorey-lès-Beaune

Clos de la Roche

Clos des Lambrays

Clos de la Roche

Clos de Tart

Clos de Vougeot

Clos Saint-Denis

Corton

Corton-Charlemagne

Côtes de Beaune

Côtes de Beaune, precedida del nombre del municipio de origen:

Auxey-Duresses

Blagny

Chassagne-Montrachet

Chorey-lès-Beaune

Ladoix

Meursault

Monthélie

Pernand-Vergelesses

Puligny-Montrachet

Saint-Aubin

Saint-Romain

Santenay

Savigny-lès-Beaune

Côtes de Beaune villages

Côtes de Brouilly

Côtes de Nuits villages

Coteaux du Lyonnais

Crémant de Bourgogne

Criots de Bâtard-Montrachet

Échezeaux

Fixin

Fleurie

Gevrey-Chambertin

Givry

Grands Échezeaux

Griotte-Chambertin

Juliénas

La Grande-Rue

Ladoix

Latricières-Chambertin

Mâcon

Mâcon villages

Mâcon supérieur

Mâcon, seguida del nombre del municipio de origen:

Azé

Berzé-la-Ville

Berzé-le-Chatel

Bissy-la-Mâconnaise

Burgy

Bussières

Chaintré

Chânes

La Chapelle-de-Guinchay

Chardonnay

Charnay-lès-Mâcon

Chasselas

Chevagny-lès-Chevrières

Clessé

Crèches-sur-Saône

Cruzilles

Davayé

Fuissé

Grévilly

Hurigny

Igé

Leynes

Loché

Lugny

Milly-Lamartine

Montbellet

Péronne

Pierreclos

Prissé

Pruzilly

La Roche-Vineuse

Romanèche-Thorains

Saint-Amour-Bellevue

Saint-Gengoux-de-Scissé

Saint-Symphorien-d'Ancelles

Saint-Véran

Sologny

Solutré-Pouilly

Vergisson

Verzé

Vinzelles

Viré

Uchizy

Maranges

Maranges-Côtes de Beaune

Marsannay

Mazis-Chambertin

Mazoyères-Chambertin

Mercurey

Meursault

Montagny

Monthélie

Montrachet

Morey-Saint-Denis

Morgon

Moulin-à-Vent

Musigny

Nuits o Nuits-Saint-Georges

Pernand-Vergelesses

Petit Chablis

Pinot Chardonnay-Mâcon

Pommard

Pouilly-Fuissé

Pouilly-Loché

Pouilly-Vinzelles

Puligny-Montrachet

Régnié

Richebourg

Romanée (La)

Romanée Conti

Romanée Saint-Vivant

Ruchottes-Chambertin

Rully

Saint-Amour

Saint-Aubin

Saint-Aubin (premiers crus)

Saint-Romain

Saint-Véran

Santenay

Savigny o Savigny-lès-Beaune

Tâche (La)

Vins fins des Côtes de Nuits

Volnay

Volnay Santenots

Vosne-Romanée

Vougeot

2.3.2. Vinos delimitados de calidad superior

Côtes du Forez

Côte Roannaises

Sauvignon de Saint-Bris

2.4. Regiones del Jura y de Savoie

2.4.1. Denominaciones de origen controladas

Arbois

Arbois mousseux

Arbois Pupillin

Château-Châlon

Côtes du Jura

Côtes du Jura mousseux

Crépy

L'Étoile

L'Étoile mousseux

Mousseux de Savoie

Pétillant de Savoie

Roussette de Savoie

Roussette de Savoie, seguida del nombre de uno de los siguientes vinos:

Frangy

Marestel or Marestel Altesse

Monterminod

Monthoux

Seyssel

Seyssel mousseux

Vin de Savoie

Vin de Savoie, seguida del nombre de uno de los siguientes vinos:

Abymes

Apremont

Arbin

Ayze

Charpignat

Chautagne

Chignin

Chignin Bergeron or Bergeron

Cruet

Marignan

Montmélian

Ripaille

Saint-Jean de la Porte

Saint-Jeoire Prieuré

Sainte-Marie d'Alloix

Marin

Jongieux

Vin de Savoie mousseux

Vin de Savoie pétillant

Vin de Savoie Ayze mousseux

Vin de Savoie Ayze pétillant

2.4.2. Vinos delimitados de calidad superior

Mousseux o pétillant du Bugey

Vin du Bugey

Vin du Bugey mousseux o pétillant

Vin du Bugey, seguida del nombre de uno de los siguientes vinos:

Virieu-le-Grand

Montagnieu

Manicle

Machuraz

Cerdon

Roussette du Bugey

Roussette du Bugey, seguida del nombre de uno de los siguientes vinos:

Anglefort

Arbignieu

Chanay

Lagnieu

Montagnieu

Virieu-le-Grand

Vin du Bugey-Cerdon pétillant

Vin du Bugey-Cerdon mousseux

2.5. Región de Côtes du Rhône

2.5.1. Denominaciones de origen controladas

Château-Grillet

Châteauneuf-du-Pape

Châtillon-en-Diois

Clairette de Die

Clairette de Die mousseux

Condrieu

Cornas

Côte-Rôtie

Coteaux de Die

Coteaux du Tricastin

Côtes du Lubéron

Côtes du Rhône

Côtes du Rhône, seguida del nombre del municipio de origen:

Beaumes-de-Venise

Rochegude

Saint-Maurice

Vinsobres

Cairanne

Rasteau

Roaix

Rousset-les-Vignes

Saint-Pantaléon-les-Vignes

Séguret

Valréas

Visan

Laudun

Saint-Gervais

Sablet

Chusclan

Côtes du Rhône villages

Côtes du Ventoux

Crozes-Hermitage o Crozes-Ermitage

Gigondas

Hermitage or Ermitage

Lirac

Saint-Joseph

Saint-Péray

Saint-Péray mousseux

Tavel

Vacqueyras

2.5.2. Vinos delimitados de calidad superior

Côtes du Vivarais

Côtes du Vivarais, seguida del nombre de un vino:

Orgnac-l'Aven

Saint-Montant

Saint-Remèze

Coteaux de Pierrevert

Haut-Comtat

2.6. Regiones de Provence y de Corse

2.6.1. Denominaciones de origen controladas

Ajaccio

Bandol

Bellet

Cassis

Coteaux d'Aix-en-Provence

Coteaux d'Aix-en-Provence, seguida del nombre:

Les-Baux-de-Provence

Côtes de Provence

Palette

Patrimonio

Vin de Bandol

Vin de Bellet

Vin de Corse

Vin de Corse Calvi

Vin de Corse Coteaux du Cap-Corse

Vin de Corse Figari

Vin de Corse Sartène

Vin de Corse Porto-Vecchio

2.6.2. Vinos delimitados de calidad superior

Coteaux Varois

2.7. Región de Languedoc-Roussillon

2.7.1. Denominaciones de origen controladas

Blanquette de Limoux

Blanquette méthode ancestrale

Clairette de Bellegarde

Clairette du Languedoc

Collioure

Corbières

Costière de Nîmes

Coteaux du Languedoc

Coteaux du Languedoc, acompañada o no de uno de los siguientes nombres:

Cabrières

Coteaux de La Méjanelle o La Méjanelle

Coteaux de Saint-Christol o Saint-Christol

Coteaux de Vérargues o Vérargues

La Clape

Montpeyroux

Picpoul-de-Pinet

Pic-Saint-Loup

Quatourze

Saint-Drézéry

Saint-Georges-D'Orques

Saint-Saturnin

Côtes du Roussillon

Côtes du Roussillon villages

Côtes du Roussillon villages Caramany

Côtes du Roussillon villages Latour de France

Crémant de Limoux

Faugères

Fitou

Limoux

Minervois

Saint-Chinian

2.7.2. Vinos delimitados de calidad superior

Cabardès

Côtes de la Malepère

Côtes du Cabardès et de l'Orbiel

2.8. Región Sudoeste

2.8.1. Denominaciones de origen controladas

Béarn

Béarn-Bellocq

Bergerac, Bergerac sec

Buzet

Cahors

Côtes de Bergerac

Côtes de Bergerac moelleux

Côtes de Duras

Côtes du Frontonnais

Côtes du Frontonnais-Fronton

Côtes du Frontonnais-Villaudric

Côtes du Marmandais

Côtes de Montravel

Gaillac

Gaillac premières côtes

Gaillac doux

Gaillac mousseux

Haut-Montravel

Irouléguy

Jurançon

Jurançon sec

Madiran

Marcillac

Monbazillac

Montravel

Pacherenc du Vic-Bilh

Pécharmant

Rosette

Saussignac

2.8.2. Vinos delimitados de calidad superior

Côtes de Brulhois

Côtes de Saint-Mont

Tursan

Vin d'Entraygues et du Fel

Vin d'Estaing

Vin de Lavilledieu

2.9. Región de Bordeaux

Denominaciones de origen controladas

Barsac

Barsac Saint-Émilion

Blaye o Blayais

Bordeaux

Bordeaux clairet

Bordeaux Côtes de Francs

Bordeaux Haut-Benauge

Bordeaux mousseux

Bordeaux rosé

Bordeaux sec

Bordeaux supérieur

Bordeaux supérieur clairet

Bordeaux supérieur rosé

Bourg o Bourgeais

Cadillac

Cérons

Côtes Canon-Fronsac o Canon-Fronsac

Côtes de Bourg

Côtes de Blaye

Côtes de Bordeaux Saint-Macaire

Côtes de Castillon

Crémant de Bordeaux

Entre-Deux-Mers

Entre-Deux-Mers Haut-Benauge

Fronsac

Graves

Graves supérieurs

Graves de Vayres

Haut-Médoc

Lalande-de-Pomerol

Listrac-Médoc

Loupiac

Lussac-Saint-Émilion

Margaux

Médoc

Montagne-Saint-Émilion

Moulis o Moulis-en-Médoc

Néac

Pauillac

Pessac-Léognan

Pomerol

Premières Côtes de Blaye

Premières Côtes de Bordeaux

Premières Côtes de Bordeaux, seguida del nombre del municipio de origen:

Bassens

Carbon blanc

Lormont

Cenon

Floirac

Bouliac

Carignan

La Tresne

Cenac

Camblanes

Quinsac

Cambes

Saint-Caprais-de-Bordeaux

Haux

Tabanac

Baurech

Le Tourne

Langoiran

Capian

Lestiac

Paillet

Villenave-de-Rions

Cardan

Rions

Laroque

Béguey

Omet

Donzac

Cadillac

Monprimblanc

Gabarnac

Semens

Verdelais

Saint-Maixant

Saint-Eulalie

Saint-Germain-de-Graves

Yvrac

Puisseguin-Saint-Émilion

Sainte-Croix-du-Mont

Saint-Émilion

Saint-Émilion grand cru

Saint-Estèphe

Sainte-Foy-Bordeaux

Saint-Georges-Saint-Émilion

Saint-Julien

Sauternes

2.10. Región del Loire

2.10.1. Denominaciones de origen controladas

Anjou, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Anjou Coteaux de la Loire, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Anjou Gamay, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Anjou pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Anjou mousseux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Anjou villages

Blanc fumé de Pouilly, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Bourgueil, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Bonnezeaux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Cabernet d'Anjou, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Cabernet de Saumur, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Chinon, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Coteaux de l'Aubance, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Coteaux du Layon, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Coteaux du Layon, seguida del nombre del municipio de origen, completada o no con las palabras «Val de Loire»:

Beaulieu-sur-Layon

Faye-d'Anjou

Rablay-sur-Layon

Saint-Aubin-de-Luigné

Rochefort-sur-Loire

Saint-Lambert-du-Lattay

Coteaux du Layon-Chaume, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Coteaux du Loir, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Coteaux de Saumur, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Crémant de Loire, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Jasnières, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Ménétou Salon, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Montlouis, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Montlouis pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Montlouis mousseux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Muscadet, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Muscadet des Coteaux de la Loire, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Muscadet de Sèvres-et-Maine, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Pouilly-sur-Loire, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Pouilly fumé, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Quarts-de-Chaume, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Quincy, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Reuilly, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Rosé d'Anjou, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Rosé D'Anjou pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Rosé de Loire, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Sancerre, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Saint-Nicolas-de-Bourgueil, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Saumur, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Saumur-Champigny, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Saumur pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Saumur mousseux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Savennières, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Savennières-Coulée-de-Serrant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Savennières-Roche-aux-Moines, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine Azay-le-Rideau, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine Amboise, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine Mesland, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Touraine mousseux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Vouvray, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Vouvray pétillant, completada o no con las palabras «Val de Loire»

Vouvray mousseux, completada o no con las palabras «Val de Loire»

2.10.2. Vinos delimitados de calidad superior

Châteaumeillant

Cheverny

Coteaux d'Ancenis, seguida obligatoriamente del nombre de la variedad de vid:

Pineau de la Loire

Chenin blanc

Malvoisie

Pinot-Beurot

Gamay

Cabernet

Coteaux du Giennois

Coteaux du Giennois Cosne-sur-Loire

Coteaux du Vendômois

Côtes d'Auvergne, seguida o no del nombre del municipio de origen:

Boudes

Chanturgue

Châteaugay

Corent

Madargues

Côtes de Gien

Côtes de Gien Cosne-sur-Loire

Fiefs Vendéens, seguida obligatoriamente de uno de los siguientes nombres:

Brem

Mareuil

Pissotte

Vix

Gros-plant o Gros-plant du pays Nantais

Haut Poitou

Saint-Pourçain

Valençay

Vins de l'Orléanais

Vins du Thouarsais

3. Regiones de los «vinos dulces naturales»

3.1. Vinos generosos incluidos en la categoría de los «vinos dulces naturales»

Denominaciones de origen controladas

Banyuls

Banyuls Rancio

Banyuls grand cru

Banyuls grand cru Rancio

Frontignan

Grand Roussillon

Grand Roussillon Rancio

Maury

Maury Rancio

Muscat de Beaumes-de-Venise

Muscat de Frontignan

Muscat de Lunel

Muscat de Mireval

Muscat de Rivesaltes

Muscat de Saint-Jean-de-Minervois

Rasteau

Rasteau Rancio

Rivesaltes

Rivesaltes Rancio

Vin de Frontignan

4. Vinos generosos

Denominaciones de origen controladas

Clairette du Languedoc

Floc de Gascogne

Frontignan

Macvin du Jura

Muscat de Frontignan

Pineau des Charantes o Pineau Charentais

Vin de Frontignan

5. Menciones tradicionales complementarias

- Grand

- Premier (première)

- Cru

- Premier cru

- Grand cru

- Grand vin

- Vin fin

- Ordinaire

- Grand ordinaire

- Supérieur(e)

- Cru classé

- Premier cru classé

- Deuxième cru classé

- Grand cru classé

- Premier grand cru classé

- Cru bourgeois

- Villages

- Clos

- Camp

- Edelzwicker

- Schillerwein

- Réserve

- Passetoutgrain

- Vin noble

- Petit

- Haut

- Vin jaune

- Vin de paille

- Pelure d'oignon

- Vin primeur

- Vin tuilé

- Vin gris

- Blanc de blancs

- Vin nouveau

- Sur lie

- Fruité

- Clairet, clairette

- Roussette

- Vendange tardive

- Claret

- Vin de café

- Sélection de grains nobles

B) Vinos de mesa con indicación geográfica

1. «Vins de pays» designados con el nombre de un departamento de producción

Todos los departamentos vinícolas, excepto aquéllos cuyos nombres son denominaciones de origen registradas (por ejemplo, Corse, Jura, Loire, Moselle y Savoie).

2. «Vins de pays» designados con el nombre de una zona de producción

Vin de pays de l'Agenais

Vin de pays d'Allobrogie

Vin de pays de l'Ardailhou

Vin de pays d'Argens

Vin de pays des Balmes Dauphinoises

Vin de pays de la Bénovie

Vin de pays du Bérange

Vin de pays de Bessan

Vin de pays de Bigorre

Vin de pays du Bourbonnais

Vin de pays de Cassan

Vin de pays Catalan

Vin de pays de Caux

Vin de pays de Cessenon

Vin de pays Charentais

Vin de pays de la cité de Carcassonne

Vin de pays des collines de la Moure

Vin de pays des collines Rhodaniennes

Vin de pays du comté de Grignan

Vin de pays du comté Tolosan

Vin de pays des comtés Rhodaniens

Vin de pays de la Côte Vermeille

Vin de pays des coteaux de l'Ardèche

Vin de pays des coteaux de Baronnies

Vin de pays des coteaux de Besilles

Vin de pays des coteaux de la Cabrerisse

Vin de pays des coteaux Cévenois

Vin de pays des coteaux de Cèze

Vin de pays des coteaux Charitois

Vin de pays des coteaux du Cher et de l'Arnon

Vin de pays des coteaux de Coiffy

Vin de pays des coteaux d'Enserune

Vin de pays des coteaux de Fenouillèdes

Vin de pays des coteaux Flaviens

Vin de pays des coteaux de Fontcaude

Vin de pays des coteaux de Glanes

Vin de pays des coteaux du Grésivaudan

Vin de pays des coteaux de Laurens

Vin de pays des coteaux du Libron

Vin de pays des coteaux du littoral Audois

Vin de pays des coteaux de Miramont

Vin de pays des coteaux de Murviel

Vin de pays des coteaux de Narbonne

Vin de pays des coteaux de Peyriac

Vin de pays des coteaux du Pont du Gard

Vin de pays des coteaux du Quercy

Vin de pays des coteaux du Salagou

Vin de pays des coteaux de Salavés

Vin de pays des coteaux du Termenès

Vin de pays des côtes du Vidourle

Vin de pays des coteaux et terrasses de Montauban

Vin de pays des côtes du Brian

Vin de pays des côtes de Ceressou

Vin de pays des côtes Catalanes

Vin de pays des côtes du Condomois

Vin de pays des côtes de Gascogne

Vin de pays des côtes de Lastours

Vin de pays des côtes de Lézignan

Vin de pays des côtes du Libac (ex Serre de Coiran)

Vin de pays des côtes de Montestruc

Vin de pays des côtes de Pérignan

Vin de pays des côtes de Prouilhe

Vin de pays des côtes du Tarn

Vin de pays des côtes de Thau

Vin de pays des côtes de Thongue

Vin de pays de Cucugnan

Vin de pays de Franche-Comté

Vin de pays des gorges de l'Hérault

Vin de pays des gorges et côtes de Millau

Vin de pays de Hauterive en pays d'Aude

Vin de pays de la haute vallée de l'Aude

Vin de pays de la haute vallée de l'Orb

Vin de pays des hauts de Badens

Vin de pays de l'île de Beauté

Vin de pays du Jardin de la France

Vin de pays des Marches de Bretagne

Vin de pays des Maures

Vin de pays du Mont-Baudile

Vin de pays du Mont Bouquet

Vin de pays de Mont-Caume

Vin de pays des Monts de la Grage

Vin de pays d'Oc

Vin de pays de Petite-Crau

Vin de pays de Pézenas

Vin de pays de la principauté d'Orange

Vin de pays de Retz

Vin de pays des Sables du golfe du Lion

Vin de pays de Saint-Sardos

Vin de pays du Torgan (anciens coteaux Cathares)

Vin de pays des terroirs Landais

Vin de pays de Thézac-Perricard

Vin de pays d'Urfé

Vin de pays de l'Uzège

Vin de pays du val de Cesse

Vin de pays du val de Dagne

Vin de pays du Montferrand

Vin de pays du val d'Orbieu

Vin de pays de la vallée du Paradis

Vin de pays des vals d'Agly

Vin de pays de la Vaunage

Vin de pays de la vicomté d'Aumelas

Vin de pays de la Vistrenque

III. VINOS ORIGINARIOS DEL REINO DE ESPAÑA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos se designarán con los términos «vino de calidad producido en región determinada» o con alguna de las menciones tradicionales específicas contempladas en el punto 1, y con el nombre de alguna de las regiones determinadas contempladas en el punto 2. Podrá completarse dicho nombre con el de una de las unidades geográficas recogidas en la misma lista.

Además, se podrán designar con alguna de las menciones tradicionales complementarias contempladas en el punto 3.

1. Menciones tradicionales específicas

- Denominación de Origen calificada o DOCa

- Denominación de Origen o DO

- Vino generoso

- Vino generoso de licor

- Vino dulce natural

2. Indicaciones geográficas

2.1. Nombres de regiones determinadas

Alella

Alicante

Almansa

Ampurdán-Costa Brava

Bierzo

Binissalem

Calatayud

Campo de Borja

Cariñena

Cava

Cigales

Conca de Barberà

Condado de Huelva

Costers del Segre

Chacolí de Getaria-Getariako Txakolína

Jerez o Xérès o Sherry

Jumilla

Málaga

Mancha, La

Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda

Méntrida

Montilla-Moriles

Navarra

Penedès

Priorato

Rias Baixas

Ribeiro

Ribera del Duero

Rioja (DOCa)

Rueda

Somontano

Tacoronte-Acentejo

Tarragona

Terra Alta

Toro

Utiel-Requena

Valdeorras

Valdepeñas

Valencia

Vinos de Madrid

Yecla

2.2. Nombres de subregiones o municipios

2.2.1. Denominación de origen Alella

Alella

Argentona

Cabrils

Martorelles

Masnou, El

Montgat

Montornès del Vallès

Òrrius

Premià de Dalt

Premià de Mar

La Roca del Vallès

Sant Fost de Campcentelles

Santa Maria de Martorelles

Teià

Tiana

Vallromanes

Vilanova del Vallès

Vilassar de Dalt

2.2.2. Denominación de origen Alicante

a) Alicante

Algueña

Bañeres

Benejama

Biar

Campo de Mirra

Cañada

Castalla

Elda

Hondón de los Frailes

Hondón de las Nieves

Ibi

Mañán

Monovar

Onil

Petrer

Pinoso

Romana, La

Salinas

Sax

Tibi

Villena

b) La Marina

Alcalalí

Beniarbeig

Benichembla

Benidoleig

Benimeli

Benitachell

Benissa

Calpe

Castell de Castells

Denia

Gata de Gorgos

Jalón

Lliber

Miraflor

Murla

Ondara

Orba

Parcent

Pedreguer

Sagra

Sanet y Negrals

Senija

Setla y Mirarrosa

Teulada

Tormos

Vall de Laguart

Vergel

Xabia

2.2.3. Denominación de origen Almansa

Alpera

Bonete

Chinchilla de Monte-Aragón

Corral-Rubio

Higueruela

Hoya Gonzalo

Pétrola

2.2.4. Denominación de origen Ampurdán-Costa Brava

Agullana

Avinyonet de Puigventós

Boadella

Cabanes

Cadaqués

Cantallops

Capmany

Colera

Darnius

Espolla

Figueres

Garriguella

Jonquera, La

Llançà

Llers

Masarac

Mollet de Perelada

Palau-Sabardera

Pau

Pedret i Marsà

Perelada

Pont de Molins

Port-Bou

Puerto de la Selva, El

Rabós

Roses

Sant Climent de Sescebes

Selva de Mar, La

Terrades

Vilafant

Vilajuïga

Vilamaniscle

Vilanant

Viure

2.2.5. Denominación de origen Bierzo

Arganza

Bembibre

Borrenes

Cabañas Raras

Cacabelos

Camponaraya

Carracedelo

Carucedo

Castropodame

Congosto

Corrullón

Cubillos del Sil

Fresnedo

Molinaseca

Noceda

Ponferrada

Priaranza

Puente de Domingo Flórez

Sancedo

Vega de Espinareda

Villadecanes

Toral de los Vados

Villafranca del Bierzo

2.2.6. Denominación de origen Binissalem

Binissalem

Consell

Santa María del Camí

Saucellas

Santa Eugenia

2.2.7. Denominación de origen Calatayud

Abanto

Acered

Alarba

Alhama de Aragón

Aniñón

Ateca

Belmonte de Gracián

Bubierca

Calatayud

Carenas

Castejón de las Armas

Castejón de Alarba

Cervera de la Cañada

Clarés de Ribota

Codos

Fuentes de Jiloca

Godojos

Ibdes

Maluenda

Mara

Miedes

Monterde

Montón

Morata de Jiloca

Moros

Munébrega

Nuévalos

Olvés

Orera

Paracuellos de Jiloca

Ruesca

Sediles

Terrer

Torralba de Ribota

Torrijo de la Cañada

Valtorres

Villalba del Perejil

Villalengua

Villaroya de la Sierra

La Viñuela

2.2.8. Denominación de origen Campo de Borja

Agon

Ainzón

Alberite de San Juan

Albeta

Ambel

Bisimbre

Borja

Bulbuente

Burata

Buste, El

Fuendejalón

Magallón

Pozuelo de Aragón

Tabuenca

Vera de Moncayo

2.2.9. Denominacion de origen Carineña

Aguarón

Aladrén

Alfamén

Almonacid de la Sierra

Alpartir

Cosuenda

Encinacorba

Longares

Mezalocha

Muel

Paniza

Tosos

Villanueva de Huerva

2.2.10. Denominación de origen Cava

2.2.11. Denominación de origen Cigales

Cabezón de Pisuerga

Cigales

Corcos del Valle

Cubillas de Santa Marta

Fuensaldaña

Mucientes

Quintanilla de Trigueros

San Martín de Valveni

Santovenia de Pisuerga

Trigueros del Valle

Valoria la Buena

Dueñas

2.2.12. Denominación de origen Conca de Barberà

Barberà de la Conca

Blancafort

Conesa

L'Espluga de Francolí

Forès

Montblanc

Pira

Rocafort de Queralt

Sarral

Senan

Solivella

Vallcalra

Vilaverd

Vimbodí

2.2.13. Denominación de origen Condado de Huelva

Almonte

Beas

Bollullos del Condado

Bonares

Chucena

Hinojos

Lucena del Puerto

Manzanilla

Moguer

Niebla

Palma del Condado, La

Palos de la Frontera

Rociana del Condado

San Juan del Puerto

Trigueros

Villalba del Alcor

Villarrasa

2.2.14. Denominación de origen Costers del Segre

a) Subregión: Raimat

Raimat

b) Subregión: Artesa

Artesa de Segre

Foradada

Alòs de Balaguer

Penelles

Preixens

c) Subregión: Valle del Río Corb

Sant Martí de Riucorb

Verdú

Guimerà

Maldà

Belianes

Ciutadilla

Nalec

Vallbona de les Monges

Els Omells de na Gaia

Tàrrega

Vallfogona de Riucorb

Granyena de Segarra

Montornès de Segarra

Preixana

Granyanella

Montoliu de Segarra

d) Subregión: Les Garrigues

La Pobla de Cérvoles

El Vilosell

Cervià de les Garrigues

L'Albí

Vinaixa

Bellaguarda

L'Espluga Calba

Els Omellons

Tarrés

Fulleda

La Floresta

Arbeca

2.2.15. Denominación de origen Chacolí de Getaria - Getariako Txakolína

Aia

Getaria

Zarautz

2.2.16. Denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry

Chiclana de la Frontera

Chipiona

Jerez de la Frontera

Puerto de Santa María, El

Puerto Real

Rota

Sanlúcar de Barrameda

Trebujena

2.2.17. Denominación de origen Jumilla

Albatana

Fuente-Álamo

Hellín

Montealegre del Castillo

Ontur

Tobarra

2.2.18. Denominación de origen Málaga

Alameda

Alcaucín

Alfarnate

Alfarnatejo

Algarrobo

Alhaurín de la Torre

Almachar

Almogía

Archez

Archidona

Arenas

Benamargosa

Benamocarra

Borge, El

Canillas del Aceituno

Canillas de Albaida

Casabermeja

Casares

Colmenar

Cómares

Cómpeta

Cuevas Bajas

Cuevas de San Marcos

Cutar

Estepona

Frigiliana

Fuente Piedra

Humilladero

Iznate

Macharaviaya

Manilva

Moclinejo

Mollina

Nerja

Periana

Rincón de la Victoria

Riogordo

Salares

Sayalonga

Sedella

Sierra de Yeguas

Torrox

Totalán

Vélez-Málaga

Villanueva de Algaidas

Villanueva del Rosario

Villanueva de Tapia

Villanueva del Trabuco

Viñuela

2.2.19. Denominación de origen La Mancha

Barrax

Bonillo, El

Fuensanta

Herrera, La

Lezuza

Minaya

Montalvos

Munera

Ossa de Montial

Roda, La

Tarazona de la Mancha

Villarrobledo

Albaladejo

Alcázar de San Juan

Alcolea de Calatrava

Aldea del Rey

Alhambra

Almagro

Almedina

Almodóvar del Campo

Arenas de San Juan

Argamasilla de Alba

Argamasilla de Calatrava

Ballesteros de Calatrava

Bolaños de Calatrava

Calzada de Calatrava

Campo de Criptana

Cañada de Calatrava

Caracuel

Carrión de Calatrava

Carrizosa

Castellar de Santiago

Ciudad Real

Cortijos, Los

Cózar

Daimiel

Fernancaballero

Fuenllana

Fuente el Fresno

Granátula de Calatrava

Herencia

Labores, Las

Malagón

Manzanares

Membrilla

Miguelturra

Montiel

Pedro Muñoz

Picón

Piedrabuena

Poblete

Porzuna

Pozuelo de Calatrava

Puebla del Príncipe

Puerto Lápice

Santa Cruz de los Cáñamos

Socuéllamos

Solana, La

Terrinches

Tomelloso

Torralba de Calatrava

Torre de Juan Abad

Valenzuela de Calatrava

Villahermosa

Villamanrique

Villamayor de Calatrava

Villanueva de la Fuente

Villanueva de los Infantes

Villar del Pozo

Villarrubia de los Ojos

Villarta de San Juan

Acabrón, El

Alberca de Záncara, La

Alconchel de la Estrella

Almarcha, La

Almendros

Almonacid del Marquesado

Atalaya del Cañavate

Barajas de Melo

Belinchón

Belmonte

Cañadajuncosa

Cañavate, El

Carrascose de Haro

Casas de Benítez

Casas de Fernando Alonso

Casas de Guijarro

Casas de Haro

Casas de los Pinos

Castillo de Carcimuñoz

Cervera del Llano

Fuente de Pedro Naharro

Fuentelespino de Haro

Hinojosa, La

Hinojosas, Las

Honrubia

Hontanaya

Horcajo de Santiago

Huelves

Leganiel

Mesas, Las

Monreal del Llano

Montalbanejo

Mota del Cuervo

Olivares de Júcar

Osa de la Vega

Pedernoso, El

Pedroñeras, Las

Pinarejo

Pozoamargo

Pozorrubio

Provencio, El

Puebla de Almenara

Rada de Haro

Rozalén del Monte

Saelices

San Clemente

Santa María del Campo

Santa María de los Llanos

Sisante

Tarancón

Torrubia del Campo

Torrubia del Castillo

Tresjuncos

Tribaldos

Uclés

Valverde de Júcar

Vara de Rey

Villaescusa de Haro

Villamayor de Santiago

Villar de Cañas

Villar de la Encina

Villarejo de Fuentes

Villares del Saz

Villarrubio

Villaverde y Pasaconsol

Zarza de Tajo

Ajofrín

Almonacid de Toledo

Cabanas de Yepes

Cabezamesada

Camuñas

Ciruelos

Consuegra

Corral de Almaguer

Chueca

Dosbarrios

Guardia, La

Huerta de Valdecarábanos

Lillo

Madridejos

Manzaneque

Marjaliza

Mascaraque

Miguel Esteban

Mora

Nambroca

Noblejas

Ocaña

Ontigola con Oreja

Orgaz con Arisgotas

Puebla de Almoradiel, La

Quero

Quintanar de la Orden

Romeral, El

Santa Cruz de la Zarza

Sonseca con Casalgordo

Tembleque

Toboso, El

Turleque

Urda

Villacañas

Villa de Don Fadrique, La

Villafranca de los Caballeros

Villaminaya

Villamuelas

Villanueva de Alcardete

Villanueva de Bogas

Villarrubia de Santiago

Villasequilla de Yepes

Villatobas

Yebénes, Los

Yepes

2.2.20. Denominación de origen Méntrida

Albarreal de Tajo

Alcabó

Aldeancabo de Escalona

Almorox

Arcicóllar

Barcience

Bargas

Burujón

Camarena

Camarenilla

Cardiel de Los Montes

Carmena

Carranque

Casar de Escalona, El

Casarrubios del Monte

Castillo de Bayuela

Cedillo del Condado

Cerralbos, Los

Chozas de Canales

Domingo Pérez

Escalona

Escalonilla

Fuensalida

Garciotún

Gerindote

Hinojosa de San Vincente

Hormigos

Huecas

Lominchar

Maqueda

Nombela

Novés

Nuño Gómez

Otero

Palomeque

Paredas de Escalona

Pelahustán

Portillo de Toledo

Quismondo

Real de San Vincente, El

Recas

Rielves

Santa Cruz del Retamar

Santa Olalla

Torre de Esteban Hambrán, La

Torrijos

Val de Santo Domingo

Valmojado

Ventas de Retamosa, Las

Villamiel de Toledo

Viso de San Juan, El

Yunclillos

2.2.21. Denominación de origen Montilla-Moriles

Aguilar de la Frontera

Baena

Cabra

Castro del Rió

Doña Mencía

Espejo

Fernán-Núñez

Lucena

Montalbán

Montemayor

Monturque

Nueva Carteya

Puente Genil

Rambla, La

Santaella

2.2.22. Denominacion de origen Navarra

a) Subregión: Ribera Baja

Ablitas

Arguedas

Barillas

Cascante

Castejón

Cintruénigo

Corella

Fitero

Monteagudo

Murchante

Tudela

Tulebras

Valtierra

b) Subregión: Ribera Alta

Artajona

Beire

Berbinzana

Caparroso

Cárcar

Carcastillo

Falces

Funes

Larraga

Lerín

Lodosa

Marcilla

Mélida

Miranda de Arga

Murillo el Cuende

Murillo el Fruto

Olite

Peralta

Pitillas

Sansoain

Santacara

Sesma

Tafalla

Villafranca

c) Subregión: Tierra Estella

Aberin

Allo

Arcos, Los

Arellano

Arróniz

Ayeguí

Barbarín

Busto, El

Discastillo

Desojo

Estella

Lazagurria

Luquin

Morentin

Oteiza de la Solana

Sansol

Torres del Río

Valle de Yerri

Villatuerta

d) Subregión: Valdizarbe

Adios

Añorbe

Artazu

Barásoain

Biurrun

Cirauqui

Enériz

Garinoain

Guirguillano

Legarda

Leoz

Mañeru

Mendigorría

Muruzábal

Obanos

Olóriz

Odisoain

Pueyo

Puente la Reina

Tiebas-Muruarte de Reta

Tirapu

Ucar

Unzué

Uterga

e ) Subregión: Baja Montaña

Albar

Aoiz

Cáseda

Eslava

Exprogui

Gallipienzo

Javier

Leache

Lerga

Llédena

Lúmbier

Sada

Sangüesa

San Martín de Unx

Ujué

2.2.23. Denominación de origen Penedès

Abrera

Avinyonet

Begues

Cabanyas, Les

Cabrera d'Igualada

Canyelles

Castellet i Gornal

Castellví de la Marca

Castellví Rosanes

Cervelló

Corvera de Llobregat

Cubelles

Font-rubí

Gelida

Granada, La

Llacuna, La

Martorell

Mascefa

Mediona

Olèrdola

Olesa de Bonesvalls

Olivella

Pacs del Penedès

Piera

Pierola

Pla del Penedès

Pontons

Puigdàlber

Sant Cugat Sesgarrigues

Sant Esteve Sesrovires

Sant Llorenç d'Hortons

Sant Martí de Sarroca

Sant Pere de Ribes

Sant Pere de Riudebittles

Sant Quintí de Mediona

Sant Sadurní d'Anoia

Santa Fe del Penedès

Santa Margarida i els Monjos

Santa Maria de Miralles

Sitges

Subirats

Torrelavit

Torrelles de Foix

Vallirana

Vilafranca del Penedès

Vilanova i la Geltrú

Viloví

Aiguamúrcia

Albinyana

L'Arboç

Banyeres

Bellvei

Bisbal del Penedès, La

Bonastre

Calafell

Creixell

Cunit

Llorenç del Penedès

Montmell

Roda de Barà

Sant Jaume dels Domenys

Vendrell, El

2.2.24. Denominación de origen Priorato

Bellmunt del Priorat

Gratallops

Lloà

Morera de Montsant, La

Poboleda

Porrerà

Torroja del Priorat

Vilella Alta, La

Vilella Baja, La

2.2.25. Denominación de origen Rias Baixas

a) Subregión: Val do Salnés

Cambados

Meaño

Sanxenxo

Ribadumia

Meis

Vilanova de Arousa

Portas

Caldas de Reis

Villagarcia de Arousa

b) Subregión: Condado do Tea

Salvaterra de Miño

As Neves

Arbo

Crecente

A Cañiza

c) Subregión: O Rosal

O Rosal

Tomiño

Tui

2.2.26. Denominación de origen Ribeiro

Arnoia

Beade

Carballeda de Avia

Castrelo de Miño

Cenile

Cortegada

Leiro

Punxin

Ribadavia

San Amaro

2.2.27. Denominación de origen Ribera del Duero

Adrada de Haza

Aguilera, La

Anguix

Aranda de Duero

Baños de Valdearados

Berlangas de Roa

Boada de Roa

Caleruega

Campillo de Aranda

Castrillo de la Vega

Cueva de Roa, La

Fresnilla de las Dueñas

Fuentecén

Fuentelcésped

Fuentelisendo

Fuentemolinos

Fuentenebro

Fuentespina

Gumiel de Hizán

Gumiel del Mercado

Guzmán

Haza

Hontangas

Hontoria de Valdearados

Horra, La

Hoyales de Roa

Mambrilla de Castrejón

Milagros

Moradillo de Roa

Nava de Roa

Olmedillo de Roa

Pardilla

Pedroso de Duero

Peñaranda de Duero

Quemada

Quintana del Pidio

Quintanamanvirgo

Roa

San Juan del Monte

San Martín de Rubiales

Santa Cruz de la Salceda

Sequera de Haza, La

Sotillo de la Ribera

Terradillos de Esgueva

Torregalindo

Tórtoles de Esgueva

Tubilla del Lago

Vadocondes

Valcabado de Roa

Valdeande

Valdezate

Vid, La

Villaescusa de Roa

Villalba de Duero

Villalbilla de Gumiel

Villatuelda

Villovela de Esgueva

Zazuar

Aldehorno

Honrubia de la Cuesta

Montejo de la Vega de la Serrezuela

Villaverde de Montejo

Langa de Duero

San Esteban de Gormaz

Bocos de Duero

Canalejas de Peñafiel

Castrillo de Duero

Curiel

Fompedraza

Manzanillo

Olivares de Duero

Olmos de Peñafiel

Padilla de Duero

Peñafiel

Pesquera de Duero

Piñel de Abajo

Piñel de Arriba

Quintanilla de Arriba

Quintanilla de Onésimo

Rábano

Roturas

Torre de Peñafiel

Valbuena de Duero

Valdearcos

2.2.28. Denominación de origen calificada Rioja

a) Subregión: Rioja Alavesa

Baños de Ebro

Barriobusto

Cripán

Elciego

Elvillar

Labastida

Labraza

Laguardia

Lanciego

Lapuebla de Labarca

Leza

Moreda de Álava

Navaridas

Oyón

Salinillas de Buradón

Samaniego

Villanueva de Álava

Yécora

b) Subregión: Rioja Alta

Ábalos

Alesanco

Alesón

Anguciana

Arenzana de Abajo

Arenzana de Arriba

Azofra

Badarán

Bañares

Baños de Rioja

Baños de Río Tobía

Berceo

Bezares

Bobadilla

Briñas

Briones

Camprovín

Canillas de Río Tuerto

Cañas

Cárdenas

Casalarreina

Castañares de Rioja

Cellorigo

Cenicero

Cidamón

Cihuri

Cirueña

Cordovín

Cuzcurrita de Río Tirón

Daroca de Rioja

Entrena

Estollo

Foncea

Fonzaleche

Fuenmayor

Galbárruli

Gimileo

Haro

Herramélluri

Hervias

Hormilla

Homilleja

Hornos de Moncalvillo

Huércanos

Lardero

Leiva

Logroño

Manjarrés

Matute

Medrano

Nájera

Navarrete

Ochandurí

Ollaurí

Rodezno

Sajazarra

San Asensio

San Millán de Yécora

Santa Coloma

San Torcuato

San Vicente de la Sonsierra

Sojuela

Sorzano

Sotés

Tirgo

Tormantos

Torrecilla Sobre Alesanco

Torremontalbo

Treviana

Tricio

Uruñuela

Ventosa

Villalba de Rioja

Villar de Torre

Villarejo

Zarratón

c) Subregión: Rioja Baja

Agoncillo

Albelda de Iregua

Alberite

Alcanadre

Aldeanueva de Ebro

Alfaro

Andosilla

Aras

Arnedo

Arrúbal

Ausejo

Autol

Azagra

Bargota

Bergasa

Bergasilla Bajera

Calahorra

Clavijo

Corera

Galilea

Grávalos

Lagunilla del Jubera

Mendavia

Molinos de Ocón, Los

Murillo de Río Leza

Nalda

Pradejón

Quel

Redal, El

Ribafrecha

Rincón de Soto

San Adrián

Sartaguda

Tudelilla

Viana

Villa de Ocón, La

Villamediana de Iregua

Villar de Arnedo, El

2.2.29. Denominación de origen Rueda

Blasconuño de Matacabras

Madrigal de las Altas Torres

Aldeanueva del Codonal

Aldehuela del Codonal

Bernuy de Coca

Codorniz

Fuente de Santa Cruz

Juarros de Voltoya

Montejo de Arévalo

Montuenga

Moraleja de Coca

Nava de La Asunción

Nieva

Rapariegos

San Cristóbal de la Vega

Santiuste de San Juan Bautista

Tolocirio

Villagonzalo de Coca

Aguasal

Alaejos

Alcazarén

Almenara de Adaja

Ataquines

Bobadilla del Campo

Bócigas

Brahojos de Medina

Carpio

Castrajón

Castronuño

Cervillego de la Cruz

Fresno de Viejo

Fuente el Sol

Fuente Olmedo

Hornillos

Llano de Olmedo

Matapozuelos

Medina del Campo

Mojados

Moraleja de las Panaderas

Nava del Rey

Nueva Villa de las Torres

Olmedo

Pollos

Pozal de Gallinas

Pozáldez

Puras

Ramiro

Rodilana

Rueda

San Pablo de la Moraleja

San Vicente del Palacio

Seca, La

Serrada

Siete Iglesias de Travancos

Tordesillas

Torrecilla de la Abadesa

Torrecilla de la Orden

Valdestillas

Ventosa de la Cuesta

Villafranca de Duero

Villanueva de Duero

Villaverde de Medina

2.2.30. Denominación de origen Somontano

Abiego

Adahuesca

Alcalá del Obispo

Agües

Antillón

Alquézar

Argavieso

Azara

Azlor

Barbastro

Barbuñales

Berbegal

Bespen

Blecua y Torres

Bierge

Capella

Casbas de Huesca

Castillazuelo

Colungo

Estada

Estadilla

Fonz

Grado, El

Graus

Hoz y Costean

Ibieca

Ilche

Laluenga

Laperdiguera

Lascellas-Ponzano

Naval

Olvena

Peralta de Alcofea

Peraltilla

Perarrúa

Pertusa

Pozán de Vero

Puebla de Castro, La

Salas Altas

Salas Bajas

Santa María de Dulcis

Secastilla

Siétamo

Torres de Alcanadre

2.2.31. Denominación de origen Tacoronte-Acentejo

La Matanza de Acentejo

Santa Úrsula

El Sauzal

Tacoronte

Tegueste

La Victoria de Acentejo

La Laguna

2.2.32. Denominación de origen Tarragona

a) Subregión: Campo de Tarragona

Alcover

Aleixar, L'

Alforja

Alió

Almoster

Altafulla

Argentera, L'

Ascó

Benissanet

Borges del Camp, Les

Botarell

Bràfim

Cabra del Camp, Les

Cambrils

Castellvell del Camp

Catllar, El

Colldejou

Constantí

Cornudella

Duesaigñes

Figuerola del Camp

Garcia

Garidells

Ginestar

Masó, La

Masllorens

Maspujols

Milà, El

Miravet

Montbrió del Camp

Montferri

Mont-roig

Móra d'Ebre

Móra la Nova

Morali

Nou de Gaià, La

Nulles

Pallaresos, Els

Perafort

Pla da Santa Maria, El

Pobla de Mafumet, La

Pobla de Montornès, La

Puigpelat

Renau

Reus

Riera de Gaià, La

Riudecanyes

Riudecols

Riudoms

Rodonyà

Rourell, El

Salomó

Secuita, La

Selva del Camp, La

Tarragona

Tivissa

Torre de l'Espanyol, La

Torredembarra

Ulldemolins

Vallmoll

Valls

Vespella

Vilabella

Vilallonga del Camp

Vilanova d'Escornalbou

Vila-rodona

Vilaseca i Salou

Vinebre

Vinyols i els Arcs

b) Subregión: Falset

Cabassers

Capçanes

Figuera, La

Guiamets, Els

Marçà

Masroig, El

Pradell

Torre de Fontaubella, La

2.2.33. Denominación de origen Terra Alta

Arnés

Batea

Bot

Caseres

Corbera de Terra Alta

Fatarella, El

Gandesa

Horta de Sant Joan

Pinell de Brai, El

Pobla de Massaluca, La

Prat de Comte

Vilalba dels Arcs

2.2.34. Denominación de origen Toro

Argujillo

Bóveda de Toro, La

Morales de Toro

Pego, El

Peleagonzalo

Piñero, El

San Miguel de la Ribera

Sanzoles

Valdefinjas

Venialbo

Villabuena del Puente

San Román de Hornija

Villafranca de Duero

2.2.35. Denominación de origen Utiel-Requena

Camporrobles

Caudete

Fuenterrobles

Siete Aguas

Sinarcas

Venta del Moro

Villagordo

2.2.36. Denominación de origen Valdeorras

Barco, El

Bollo, El

Carballeda de Valdeorras

Laroco

Petín

Rúa, La

Rubiana

Villamartín

2.2.37. Denominación de origen Valdepeñas

Alcubillas

Moral de Calatrava

San Carlos del Valle

Santa Cruz de Mudela

Torrenueva

2.2.38. Denominación de origen Valencia

a) Subregión: Alto Turia

Alpuente

Aras de Alpuente

Chelva

La Yesa

Titaguas

Tuéjar

b) Subregión: Valentino

Alborache

Alcublas

Andilla

Bugarra

Buñol

Casinos

Cheste

Chiva

Chulilla

Domeño

Estivella

Gestalgar

Godelleta

Higueruelas

Lliria

Losa del Obispo

Macastre

Monserrat

Montroy

Montserrat

Pedralba

Real de Montroy

Turis

Villamarxant

Villar del Arzobispo

c) Subregión: Moscatel de Valencia

Catadau

Cheste

Chiva

Godelleta

Llombai

Montroy

Monserrat

Real de Montroy

Turis

d) Subregión: Clariano

Adzaneta de Albaida

Agullent

Albaida

Alfarrasí

Ayelo de Malferit

Ayelo de Rugat

Bélgida

Bellús

Beniatjar

Benicolet

Benigánim

Bocairem

Bufali

Castelló de Rugat

Fontanares

Font la Figuera

Guadasequíes

Llutxent

Moixent

Montaberner

Montesa

Montichelvo

L'Ollería

Ontinyent

Otos

Palomar

Pinet

La Pobla del Duc

Quatretonda

Ràfol de Salem

Sempere

Terrateig

Vallada

2.2.39. Denominación de origen: Vinos de Madrid

a) Subregión: Arganda

Ambite

Aranjuez

Argande del Rey

Belmonte de Tajo

Campo Real

Carabaña

Colmenar de Oreja

Chinchón

Finca «El Encín» (Alcalá de Henares)

Fuentidueña de Tajo

Getafe

Loeches

Mejorada del Campo

Morata de Tajuña

Orusco

Perales de Tajuña

Pezuela de las Torres

Pozuelo del Rey

Tielmes

Titulcia

Valdaracete

Valdelaguna

Valdilecha

Villaconejos

Villamanrique de Tajo

Villar del Olmo

Villarejo de Salvanés

b) Subregión: Navalcarnero

Álamo, El

Aldea del Fresno

Arroyomolinos

Batres

Brunete

Fuenlabrada

Griñón

Humanes de Madrid

Moraleja de Enmedio

Móstoles

Navalcarnero

Parla

Serranillos del Valle

Sevilla la Nueva

Valdemorillo

Villamanta

Villamantilla

Villanueva de la Cañada

Villaviciosa de Odón

c) Subregión: San Martín de Valdeiglesias

Cadalso de los Vidrios

Cenicientos

Colmenar de Arroyo

Chapinería

Navas del Rey

Pelayos de la Presa

Rozas de Puerto Real

San Martín de Valdeiglesias

Villa del Prado

3. Menciones tradicionales complementarias

- Reserva

- Gran reserva

- Vino noble

- Vino afrutado

- Vino joven

- Vino nuevo

- Aloque

- Cárdeno

- Clarete

- Granate

- Guinda

- Morado

- Ojo de gallo

- Piel de cebolla

- Rojo

- Teja

- Tinto

- Carmín

- Cereza

- Naranja

- Rosado

- Rosicler

- Lágrima

- Primica

- Vendimia seleccionada

- Vendimia temprana

- Amarillo

- Ámbar

- Blanco

- Blanco de blancos

- Blanco de uva blanca

- Blanco de uva tinta

- Dorado

- Gris

- Lionado

- Oro

- Oro oscuro

- Pajizo

- Pálido

- Topacio

- Tostado

- Verdoso

- Corazón

- Chacolí

- Pople pasta

- Vino de consagrar

- Vino enverado

- Vino de misa

- Vino de yema

- Crianza

- Fondillón

- Rancio

- Viejo

- Añejo

- Novell

- Solera

- Criadera

- Fino

- Amontillado

- Oloroso

- Palo Cortado

- Raya

- Manzanilla

- Pale

- Dry

- Pale Dry

- Pale Cream

- Amoroso

- Medium

- Golden

- Cream

- Sweet

- Brown

- Maestro

- Tierno

- Pajarete

- Clásico

B) Vinos de mesa con indicación geográfica

Estos vinos se designarán con los términos «Vino de la Tierra» y con una de las siguientes indicaciones geográficas:

Valle del Miño-Ourense

Valle de Monterrey

Ribeira Sacra

Valdevimbre Los Oteros

Los Arribes del Duero-Fermoselle

Tierra del Vino de Zamora

Bajo Aragón

Valdejalón

Tierra Baja de Aragón

Matanegra

Ribera Alta del Guadiana

Ribera Baja del Guadiana

Tierra de Barros

Cañamero

Montánchez

Pozohondo

Sacedón-Mondéjar

Gálvez

Manchuela

Cebreros

Abanilla

Bullas

Campo de Cartagena

Contraviesa-Alpujarra

Cádiz

Fuencaliente (La Palma)

El Hierro

La Geria (Lanzarote)

IV. VINOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA HELÉNICA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos se designarán con los términos «vinos de calidad producidos en una región determinada» o con alguna de las menciones tradicionales específicas contempladas en el punto 1 y con el nombre de alguna de las regiones determinadas que figuran en la lista del punto 2.

Podrán, además, designarse con una de las menciones tradicionales complementarias contempladas en el punto 3.

1. Menciones tradicionales específicas

- ïíïìáóßá ðñïåëåýóåùò åëåã÷ïìÝíç (denominación de origen controlada),

- ïíïìáóßá ðñïåëåýóåùò áíùôÝñáò ðïéüôçôïò (denominación de origen de calidad superior)

2. Nombres de regiones determinadas

2.1. Ïíïìáóßá ðñïåëåýóåùò åëåã÷ïìÝíç (denominación de origen controlada)

2.1.1. Vinos de licor

a) Ïßíïò ãëõêýò (vino dulce):

ÓÜìïò (Samos)

Ìïó÷Üôïò Ðáôñþí (Muscat de Patras)

Ìïó÷Üôïò Ñßïõ Ðáôñþí (Muscat Rion de Patras)

Ìïó÷Üôïò Êåöáëëçíßáò (Muscat de Céphalonie)

Ìïó÷Üôïò Ñüäïõ (Muscat de Rhodes)

Ìïó÷Üôïò ËÞìíïõ (Muscat de Lemnos)

b) Ïßíïò ãëõêýò öõóéêüò (vino dulce natural):

ÓÜìïò (Samos)

ÌáõñïäÜöíç Ðáôñþí (Mavrodaphne de Patras)

ÌáõñïäÜöíç Êåöáëëçíßáò (Mavrodaphne de Céphalonie)

Ìïó÷Üôïò Ðáôñþí (Muscat de Patras)

Ìïó÷Üôïò Ñßïõ Ðáôñþí (Muscat Rion de Patras)

Ìïó÷Üôïò Êåöáëëçíßáò (Muscat de Céphalonie)

Ìïó÷Üôïò Ñüäïõ (Muscat de Rhodes)

Ìïó÷Üôïò ËÞìíïõ (Muscat de Lemnos)

c) Ïßíïò ãëõêýò öõóéêüò áðü äéáëåêôïýò áìðåëþíåò (vino dulce natural-vino fino):

ÓÜìïò (Samos)

Ìïó÷Üôïò Ðáôñþí (Muscat de Patras)

Ìïó÷Üôïò Ñßïõ Ðáôñþí (Muscat Rion de Patras)

Ìïó÷Üôïò Êåöáëëçíßáò (Muscat de Céphalonie)

Ìïó÷Üôïò Ñüäïõ (Muscat de Rhodes)

Ìïó÷Üôïò ËÞìíïõ (Muscat de Lemnos)

2.1.2. Otros vinos

Ïßíïò öõóéêþò ãëõêýò (vino dulce natural):

ÓÜìïò (Samos)

Ìïó÷Üôïò Ðáôñþí (Muscat de Patras)

Ìïó÷Üôïò Ñßïõ Ðáôñþí (Muscat Rion de Patras)

Ìïó÷Üôïò Êåöáëëçíßáò (Muscat de Céphalonie)

Ìïó÷Üôïò Ñüäïõ (Muscat de Rhodes)

Ìïó÷Üôïò ËÞìíïõ (Muscat de Lemnos)

2.2. Ïíïìáóßá ðñïåëåýóåùò áíùôÝñáò ðïéüôçôáò (denominación de origen de calidad superior)

2.2.1. Vinos de licor

a) Ïßíïò ãëõêýò (vino dulce):

Óçôåßá (Sitia)

ÍåìÝá (Némée)

Óáíôïñßíç (Santorin)

ÄáöíÝò (Sitia)

b) Ïßíïò ãëõêýò öõóéêüò (vino dulce natural):

Óçôåßá (Sitia)

Óáíôïñßíç (Santorin)

ÄáöíÝò (Dafnes)

2.2.2. Otros vinos

Óçôåßá (Sitia)

Ñüäïò (Rhodes)

ÍÜïõóá (Naoussa)

ÍåìÝá (Némée)

Ñïìðüëá Êåöáëëçíßáò (Robola de Céphalonie)

ÑáøÜíç (Rapsani)

Ìáíôéíåßá (Mantinée)

ÐåæÜ (Peza)

Áñ÷Üíåò (Archanes)

ÄáöíÝò (Dafnes)

Óáíôïñßíç (Santorin)

ÐÜôñáé (Patras)

Æßôóá (Zitsa)

Áìýíôáéïí (Amynteon)

ÃïõìÝíéóóá (Gumenissa)

ÐÜñïò (Paros)

ËÞìíïò (Lemnos)

Áã÷ßáëïò (Anchialos)

ÐëáãéÝò Ìåëßôùíá (Côtes de Meliton)

3. Menciones tradicionales complementarias:

- áðü äéáëåêôïýò áìðåëþíåò («vinos finos»)

- åðéëïãÞ Þ åðéëåãìÝíïò («reserva»)

- åéäéêÞ åðéëïãÞ Þ åéäéêÜ åðéëåãìÝíïò («gran reserva»)

- ëåõêüò áðü ëåõêÜ óôáöýëéá («blanco de blancos»)

B. Vinos de mesa designados como «ïíïìáóßá êáôÜ ðáñÜäïóç» (designación tradicional)

1. Vinos de mesa con o sin indicación geográfica designados con la mención «ñåôóßíá» (retsina) en combinación con la mención «ïíïìáóßá êáôÜ ðáñÜäïóç» (designación tradicional)

2. ÂåñíôÝá - ïíïìáóßá êáôÜ ðñÜäïóç Æáêýíèïõ - (Verdea - designación tradicional de Zante)

3. Vino de mesa Retsina seguido del nombre de un nomos y designado como «ïíïìáóßá êáôÜ ðáñÜäïóç» (designación tradicional)

Ñåôóßíá ÁôôéêÞò (Retsina Attikis)

Ñåôóßíá Âïéùôßáò (Retsina Viotias)

Ñåôóßíá Åõâïßáò (Retsina Evias)

4. Vino de mesa Retsina seguido del nombre de una zona de producción y designado como «ïíïìáóßá êáôÜ ðáñÜäïóç» (designación tradicional)

Ñåôóßíá Ìåóïãåßùí (Retsina Messoghion) (1)

Ñåôóßíá Êñùðßáò (Retsina Kropias) (1)

o

Ñåôóßíá Êïñùðßïõ (Retsina Koropiou) (1)

Ñåôóßíá Ìáñêïðïýëïõ (Retsina Markopoulou) (1)

Ñåôóßíá ÌåãÜñùí (Retsina Megaron) (1)

Ñåôóßíá Ðáéáíßáò (Retsina Peanias) (1)

o

Ñåôóßíá Ëéïðåóßïõ (Retsina Liopessiou) (1)

Ñåôóßíá ÐáëëÞíçò (Retsina Pallinis) (1)

Ñåôóßíá Ðéêåñìßïõ (Retsina Pikermiou) (1)

Ñåôóßíá ÓðÜôùí (Retsina Spaton) (1)

Ñåôóßíá Èçâþí (Retsina Thivon) (2)

Ñåôóßíá ÃéÜëôñùí (Retsina Guialtron) (3)

Ñåôóßíá Êáñýóôïõ (Retsina Karystou) (3)

Ñåôóßíá ×áëêßäáò (Retsina Halkidas) (3)

C. Vinos de mesa designados como «ôïðéêüò ïßíïò» (vinos locales), y descritos por el nombre del área de producción:

Ôïðéêüò ïßíïò Ôñéöõëßáò (vino típico de Trifilia)

Ìåóçìâñéþôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Messimvria)

Åðáíùìßôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Epanomie)

Ôïðéêüò ïßíïò Ðëáãéþí ïñåéíÞò Êïñéíèßáò (vino típico de las colinas de Korinthia)

Ôïðéêüò ïßíïò Ðõëßáò (vino típico de Pylie)

Ôïðéêüò ïßíïò ÐëáãéÝò Âåñôßóêïõ (vino típico de las Vertiskos)

Çñáêëåéþôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Heraklion)

Ëáóéèéþôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Lassithie)

Ðåëïðïííçóéáêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico del Peloponeso)

Ìåóóçíéáêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Mesinia)

Ìáêåäïíéêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Macedonia)

Êñçôéêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Creta)

Èåóóáëéêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Thessalia)

Ôïðéêüò ïßíïò ÊéóÜìïõ (vino típico de Kissamos)

Ôïðéêüò ïßíïò ÔõñíÜâïõ (vino típico de Tyrnavos)

Ôïðéêüò ïßíïò ðëáãéÝò ÁìðÝëïõ (vino típico de las colinas de Ampelos)

Ôïðéêüò ïßíïò Âßëëéæáò (vino típico de Villiza)

Ôïðéêüò ïßíïò Ãñåâåíþí (vino típico de Grevena)

Ôïðéêüò ïßíïò ÁôôéêÞò (vino típico del Ática)

Áãéïñåßôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Agioritikos)

Äùäåêáíçóéáêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Dodekanèse)

Áíáâõóéùôéêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Anavyssiotikos)

Ðáéáíßôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Peanitikos)

Ôïðéêüò ïßíïò ðëáãéþí ÄñÜìáò (vino típico de Drama)

Êñáíéþôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Krania)

Ôïðéêüò ïßíïò ðëáãéþí ÐÜñíçèáò (vino típico de las colinas de Parnitha)

Óõñéáíüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Syros)

Èçâáúêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Thiva)

Ôïðéêüò ïßíïò ðëáãéþí Êéèáéñþíá (vino típico de las colinas de Kitheron)

Ôïðéêüò ïßíïò Ðåôñùôïý (vino típico de las colinas de Petrotou)

Ôïðéêüò ïßíïò Ãåñáíßùí (vino típico de Gerania)

Ðáëëçíéþôéêïò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico de Pallini)

Áôôéêüò ôïðéêüò ïßíïò (vino típico del Ática)

V. VINOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA ITALIANA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos, cuya lista figura en el punto 2, se designarán con los términos «vino di qualità prodotto in una regione determinata» o con alguna de las menciones tradicionales específicas contempladas en el punto 1.

Además, podrán designarse con el nombre de las unidades geográficas menores que la región determinada, que no se citen individualmente en el presente Anexo así como con alguna de las menciones tradicionales complementarias contempladas en el punto 3.

1. Menciones tradicionales específicas

- «Denominazione di origine controllata»,

- «Denominazione di origine controllata e garantita»

2. Indicaciones geográficas (1)

2.1. Vcprd designados con la mención «Denominazione di origine controllata e garantita»

Albana di Romagna (Passito)

Barbaresco

Barolo

Brunello di Montalcino

Carmignano

Chianti, acompañado o no de

- la mención Classico, o

- una de las siguientes indicaciones geográficas:

- Montalbano

- Rufino

- Colli fiorentini

- Colli senesi

- Colli aretini

- Colline pisane

Gattinara

Montefalco Sagrantino

Taurasi

Torgiano

Vernaccia di San Gimignano

Vino nobile Montepulciano

2.2. Vcprd designados con la mención «Denominazione di origine controllata»

2.2.1. Región Valle d'Aosta

Valle d'Aosta o Vallée d'Aoste, acompañada o no:

- de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- rosato

- de una de las siguientes indicaciones geográficas:

- Blanc de Morgex et de la Salle

- Chambave Moscato

- Chambave Moscato Passito

- Chambave Rosso

- Nus Pinot Grigio

- Nus Pinot grigio Passito

- Nus Rosso

- Arnad-Montjovet

- Torrette

- Donnas

- Enfer d'Arvier

- o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Müller-Thurgau

- Gamay

- Pinot nero

2.2.2. Región de Piemonte

Barbera d'Alba, acompañado o no de la mención «superiore»

Barbera d'Asti, acompañado o no de la mención «superiore»

Barbera del Monferrato, acompañado o no de la mención «superiore»

Boca

Brachetto d'Acqui

Bramaterra

Carema

Colli Tortonesi, acompañado o no de la mención «superiore» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Barbera

- Cortese

Cortese dell'Alto Monferrato

Dolcetto d'Acqui, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto d'Alba, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto d'Asti, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto di Diano d'Alba o Diano d'Alba, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto di Dogliani, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto delle Langhe Monregalesi, acompañado o no de la mención «superiore»

Dolcetto d'Ovada, acompañado o no de la mención «superiore»

Erbaluce di Caluso o Caluso

Fara

Freisa d'Asti, acompañado o no de la mención «superiore»

Freisa di Chieri, acompañado o no de la mención «superiore»

Gabiano, acompañado o no de la mención «riserva»

Gavi o Cortese di Gavi

Ghemme

Grignolino d'Asti

Grignolino del Monferrato Casalese

Lessona

Loazzolo

Malvasia di Casorzo d'Asti

Malvasia di Castelnuova Don Bosco

Moscato d'Asti

Moscato d'Asti Spumante o Asti Spumante o Asti

Nebbiolo d'Alba

Roero, acompañado o no de las siguientes menciones:

- rosso

- superiore

o del nombre de la variedad Arneis

Rubino di Cantavenna

Ruché di Castagnole Monferrato

Sizzano

2.2.3. Región de Lombardía

Botticino

Capriano del Colle, acompañado o no de la mención «rosso» o del nombre de la variedad Trebbiano

Cellatica

Colli morenici mantovani del Garda, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- rosato

- chiaretto

- rubino

Franciacorta, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- rosato

- rosé

Lambrusco Mantovano, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- rosso

- rosato

Lugana (1)

Oltrepò Pavese, acompañado de una de las siguientes menciones:

- spumante

- moscato liquoroso dolce

- moscato liquoroso secco

- rosso

- rosato

- riserva

- Buttafuoco

- Sangue di Giuda

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Barbera

- Bonarda

- Riesling italico

- Riesling renano

- Cortese

- Moscato

- Moscato liquoroso dolce

- Pinot nero

- Pinot grigio (Frizzante)

Riviera del Garda Bresciano o Garda Bresciano, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- chiaretto

- rosso

- rosato

- rosé

- superiore

- novello

o del nombre de la variedad Gropello

San Colombano al Lambro o San Colombano

San Martino della Battaglia

Valcalepio, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

Valtellina acompañado o no de la mención «superiore», «Sforzato» o «Sfursat» o de una de las siguientes indicaciones geográficas:

- Sassella

- Inferno

- Grumello

- Valgella

2.2.4. Región de Trentino-Alto Adige

Alto Adige (Südtiroler), acompañado o no de la mención «riserva» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Moscato giallo (Goldenmuskateller o Goldmuskateller)

- Pinot bianco (Weißburgunder)

- Chardonnay

- Pinot grigio (Ruländer)

- Riesling italico (Welschriesling)

- Müller-Thurgau (Riesling Sylvaner)

- Riesling renano

- Sylvaner

- Sauvignon

- Traminer aromatico o Gewürztraminer

- Cabernet

- Lagrein rosato (Lagrein Kretzer, Lagrein di Gries o Grieser Lagrein)

- Lagrein scuro (Lagrein Dunkel-Grieser o Lagrein di Gries)

- Malvasia o Malvasier

- Merlot

- Moscato rosa (Rosenmuskateller)

- Pinot nero (Blauburgunder)

- Schiave (Vernatsch)

Caldaro o Lago di Caldaro (Kalterer or Kalterersee), acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- classico

- classico superiore

- scelto

- selezionato

Casteller, acompañado o no de la mención «superiore»

Colli di Bolzano (Bozner Leiten)

Meranese di Collina (Meraner Hügel) (Burgravio o Burggräfler)

Santa Maddalena, acompañado o no de la mención «classico» o «Klassisches Ursprungsgebiet»

Sorni, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- scelto

Terlano (Terlaner), acompañado de

- la mención «classico»

y/o el nombre de una de las siguientes variedades:

- Pinot bianco

- Chardonnay

- Riesling italico

- Riesling renano

- Sauvignon

- Sylvaner

- Müller-Thurgau

Teroldego Rotaliano, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- rosso

- rubino

- rosato

- kretzer

- superiore

- riserva

Trentino, acompañado o no de la mención:

- bianco

- rosso

- riserva

- vin santo

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Chardonnay

- Moscato giallo

- Moscato rosa

- Müller-Thurgau

- Nosiola

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Riesling italico

- Riesling renano

- Traminer aromatico

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Lagrein

- Marzemino

- Merlot

- Pinot nero

Valdadige (Etschtaler) (1), acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- rosato

o de una de las siguientes variedades:

- Chardonnay

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Schiava

Valle Isarco (Eisacktaler) (Bressanone), acompañado de la mención «Bressanone» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Traminer aromatico

- Pinot grigio

- Veltliner

- Sylvaner

- Müller-Thurgau

2.2.5. Región de Veneto

Bardolino, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- classico

- novello

- superiore

- chiaretto

Bianco di Custoza

Breganze, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- bianco

- rosso

- superiore

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cabernet

- Pinot nero

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Vespaiolo

Colli Berici, acompañado de la mención «riserva» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Garganega

- Sauvignon

- Pinot bianco

- Merlot

- Cabernet

Colli Euganei, acompañado de la mención «riserva» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Moscato

- Pinot bianco

- Merlot

- Cabernet

Gambellara, acompañado o no de una de las siguientes menciones:

- recioti

- vin santo

- superiore

Lessini Durello (Spumante) (1), acompañado de la mención «superiore» Lison-Pramaggiore, acompañado de una de las siguientes expresiones:

- classico

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Merlot

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Refosco dal peduncolo rosso

- Riesling italico

- Sauvignon

- Verduzzo

Lugana (2)

Montello e Colli Asolani, acompañado de una de las siguientes menciones:

- rosso

- superiore

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Prosecco

- Merlot

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Pinot bianco

- Pinot grigio

Prosecco di Conegliano (Valdobbiadene), acompañado o no de la indicación geográfica «superiore di Cartizze»

Soave (Recioto di Soave), acompañado o no de la mención «classico» o «superiore»

San Martino della Battaglia

Valdadige (Etschtaler), acompañado del nombre de una de las siguientes variedades:

- Chardonnay

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Schiava

Valpolicella o Recioto della Valpolicella, acompañado

- de la mención «classico», «superiore» o «amarone»

- o de la indicación geográfica Valpantena

Vini del Piave o Piave, acompañado:

- de la mención «riserva»

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cabernet

- Cabernet sauvignon

- Merlot

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Pinot nero

- Raboso

- Verduzzo

2.2.6. Región de Friuli-Venezia Giulia

Aquileia o Aquileia del Friuli, acompañado o no de la mención «rosato» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Merlot

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Refosco dal peduncolo rosso

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Riesling renano

- Sauvignon

- Traminer aromatico

- Verduzzo friulano

Carso, acompañado o no del nombre de una de las siguientes variedades:

- Terrano

- Malvasia

Collio Goriziano o Collio, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Riesling italico

- Riesling renano

- Traminer aromatico

- Malvasia

- Malvasia istriana

- Müller-Thurgau

- Picolit

- Ribolla gialla

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Sauvignon

- Traminer

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Merlot

- Pinot nero

Colli Orientali del Friuli, acompañado o no de la indicación geográfica «Ramandolo», y seguido de una de las menciones siguientes:

- rosato

- ramandolo

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Verduzzo

- Ribolla gialla

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Sauvignon

- Pinot nero

- Riesling renano

- Picolit

- Merlot

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Malvasia istriana

- Refosco dal peduncolo rosso

- Schioppettino

- Traminer aromatico

Grave del Friuli, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosato

- superiore

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Merlot

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Refosco dal peduncolo rosso

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Pinot nero

- Verduzzo friulano (Frizzante)

- Riesling renano

- Sauvignon

- Traminer aromatico

Isonzo o Isonzo del Friuli, acompañado de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Franconia

- Sauvignon

- Malvasia istriana

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Pinot nero

- Refosco dal peduncolo rosso

- Verduzzo friulano

- Traminer aromatico

- Riesling italico

- Riesling renano

- Merlot

Latisana del Friuli, acompañado o no de la mención «rosato» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Merlot

- Cabernet

- Refosco

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Verduzzo friulano

- Traminer aromatico

- Sauvignon

- Chardonnay

Lison-Pramazziore (Spumante) (1), acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- classico

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cabernet

- Cabernet franc

- Cabernet sauvignon

- Chardonnay

- Merlot

- Pinot bianco

- Pinot grigio

- Refosco dal peduncolo rosso

- Riesling italico

- Sauvignon

- Verduzzo

2.2.7. Región de Liguria

Cinque terre y Cinque terre sciacchetrà

Rossese di Dolceacqua o Dolceacqua, acompañado o no de la mención «superiore»

Colli di Luni, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- riserva

o del nombre de la variedad Vermentino

Riviera Ligure di Ponente, acompañado o no:

- de una de las siguientes indicaciones geográficas:

- Riviera dei Fiori

- Albenga o Albenganese

- Finale o Finalese

- Ormeasco

- Ormeasco superiore

- Ormeasco Schiac-trà

- o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Pigato

- Rosesse

- Vermentino

2.2.8. Región de Emilia-Romagna

Bianco di Scandiano

Bosco Eliceo, acompañado o no de la mención «bianco» y/o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Fortana

- Merlot

- Sauvignon

Cagnina di Romagna

Colli Bolognesi, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- riserva

o del nombre de una las siguientes variedades:

- Barbera

- Merlot

- Sauvignon

- Riesling italico

- Pinot bianco

- Pignoletto

- Cabernet sauvignon

Colli di Parma, acompañado o no de la mención «rosso» y/o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Malvasia (Spumante)

- Sauvignon

Colli Piacentini, acompañado de

- una de las menciones siguientes:

- Gutturnio

- Monterosso Val d'Arda

- Trebbianino Val Trebbia

- Val Nure

- o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Barbera

- Bonarda

- Malvasia

- Ortrugo

- Pinot nero

- Pinot grigio

- Sauvignon

Lambrusco Grasparossa di Castelvetro

Lambrusco Mantovano (Frizzante)

Lambrusco Reggiano

Lambrusco Salamino di Santa Croce

Lambrusco di Sorbara

Montuni del Reno

Pagadebit di Romagna

Sangiovese di Romagna

Trebbiano di Romagna (Spumante)

2.2.9. Región de Toscana

Bianco della Valdinievole, acompañado o no de la mención «vin santo»

Bianco dell'Empolese, acompañado o no de la mención «vin santo»

Bianco di Pitigliano, acompañado o no de la mención «superiore»

Bianco Pisano di S. Torpé, acompañado o no de la mención «vin santo»

Bianco Vergine Valdichiana

Bolgheri

Candia dei Colli Apuani

Carmignano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosato

- vin santo

Colli dell'Etruria, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- vin santo

o del nombre de la variedad Vermiglio

Colli di Luni, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- riserva

o del nombre de la variedad Vermentino

Elba, acompañado o no de las menciones «bianco» y «rosso»

Montecarlo, acompañado o no de las menciones «bianco» y «rosso»

Montescudaio, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- vin santo

Morellino di Scansano, acompañado o no de la mención «riserva»

Moscadello di Montalcino

Parrina, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

Pomino, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- vin santo

- riserva

Rosso delle Colline Lucchesi y Bianco delle Colline Lucchesi

Rosso di Montalcino

Rosso di Montepulciano

Val d'Arbia, acompañado o no de la mención «vin santo»

Val di Cornia, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Campiglia Marittima

- Suvereto

- San Vincenzo

2.2.10. Región de Umbria

Colli Altotiberini, acompañado o no de una de las menciones:

- rosso

- rosato

Colli Amerini, acompañado o no de una de las menciones:

- rosso

- rosato

- novello

o del nombre de la variedad Malvasia

Colli del Trasimeno, acompañado o no de una de las menciones:

- bianco

- rosso

Colli Martani, acompañado o no de la mención «riserva» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Grechetto di Todi

- Grechetto

- Sangiovese

- Trebbiano

Colli Perugini, acompañado o no de una de las menciones:

- bianco

- rosso

- rosato

Montefalco, acompañado o no de la mención «rosso» (1) o del nombre de la variedad Malvasia

Orvieto, acompañado o no de la mención «classico»

Torgiano, acompañado o no de una de las menciones siguiente:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Chardonnay

- Cabernet Sauvignon

- Pinot grigio

- Pinot nero

- Riesling italico

2.2.11. Región de Las Marcas

Bianchello del Metauro

Bianco dei Colli Maceratesi

Falerio dei Colli Ascolani

Lacrima di Morro o Lacrima di Morro d'Alba

Rosso Conero, acompañado o no de la mención «riserva»

Rosso Piceno, acompañado o no de la mención «superiore»

Sangiovese dei Colli Pesaresi

Verdicchio dei Castelli di Jesi, acompañado o no de la mención «classico»

Verdicchio di Matelica

Vernaccia di Serrapetrone

2.2.12. Región de Abruzzi

Montepulciano d'Abruzzo, acompañado o no del nombre de una de las siguientes variedades:

- Cerasuolo

- Vecchio

Trebbiano d'Abruzzo

2.2.13. Región de Molise

Biferno, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

Pentro di Isernia, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

2.2.14. Región del Lacio

Aleatico di Gradoli

Aprilia, acompañado del nombre de una de las siguientes variedades:

- Merlot

- Sangiovese

- Trebbiano

Bianco Capena, acompañado o no de la mención «superiore»

Cerveteri, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

Cesanese del Piglio

Cesanese di Affile

Cesanese di Olevano Romano

Colli Albani, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- superiore

- novello

Colli Lanuvini

Cori, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

Est ! Est !! Est !!! Montefiascone

Frascati, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- cannellino

- novello

- superiore

Genazzano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- novello

Marino, acompañado o no de la mención «superiore»

Montecompatri Colonna, acompañado o no de la mención «superiore»

Orvieto (1), acompañado o no de la mención «classico»

Velletri, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- superiore

- riserva

Zagarolo, acompañado o no de la mención «superiore»

2.2.15. Región de Campania

Capri, acompañado o no de una de las menciones siguiente:

- bianco

- rosso

Castel San Lorenzo, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

- lambiccato

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Barbera

- Moscato

Cilento, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

o del nombre de la variedad Aglianico

Falerno del Massico, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- riserva

- vecchio

o del nombre de la variedad Primitivo

Fiano di Avellino, acompañado o no de la mención «Apianum»

Greco di Tufo

Ischia, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- bianco superiore

Solopaca, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

Taburno o Aglianico del Taburno, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Vesuvio, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- Lacryma

o del nombre de la variedad Christi

2.2.16. Región de Puglia

Aleatico di Puglia, acompañado o no de la mención «riserva»

Alezio, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Brindisi, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Cacc'e mmitte di Lucera

Castel del Monte, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Chardonnay

- Sauvignon

- Pinot bianco

- Bianco da Pinot nero

- Pinot bianco

- Aglianico rosso

- Aglianico rosato

Copertino, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Gioia del Colle, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Aleatico

- Primitivo

Gravina

Leverano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

Lizzano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- giovane

- novello

- superiore

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Malvasia nera

- Negro amaro

Locorotondo

Martina o Martina Franca

Matino, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

Moscato di Trani

Nardó, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Orta Nova, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

Ostuni, acompañado o no de la mención «bianco»

o del nombre de la variedad «Ottavianello»

Primitivo di Manduria

Rosso Barletta, acompañado o no de la mención «invecchiato»

Rosso Canosa, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- canusium

- riserva

Rosso di Cerignola, acompañado o no de la mención «riserva»

Salice Salentino, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

- novello

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Aleatico

- Pinot bianco

San Severo (Spumante), acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

Squinzano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

2.2.17. Región de Basilicata

Aglianico del Vulture, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- vecchio

- riserva

2.2.18. Región de Calabria

Ciro, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- riserva

- classico

- superiore

Donnici

Greco di Bianco

Lamezia

Melissa, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- superiore

Pollino, acompañado o no de la mención «superiore»

Santa Anna di Isola Capo Rizzuto

Savuto, acompañado o no de la mención «superiore»

2.2.19. Región de Sicilia

Alcamo o bianco Alcamo

Cerasuolo di Vittoria

Etna, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- bianco

- rosso

- rosato

- superiore

Faro

Malvasia di Lipari

Marsala, acompañado de una de las menciones siguientes:

- Cremovo vino aromatizzato o Cremovo Zabaione vino aromatizzato

- stravecchio

- fine

- superiore

- vergine y/o Soleras

- vergine stravecchio o Soleras stravecchio o vergine

- riserva

Moscato di Noto, acompañado o no de la mención «superiore»

Moscato di Pantelleria

Moscato di Siracusa

2.2.20. Región de Sardegna

Arborea, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Sangiovese

- Trebbiano

Campidano di Terralba o Terralba

Cannonau di Sardegna, acompañado o no de la mención «rosato» o del nombre de una de las siguientes variedades:

- Capo Ferrato

- Oliena

Carignano del Sulcis, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- riserva

Giro di Cagliari, acompañado o no de la mención «riserva»

Malvasia di Boso

Malvasia di Cagliari, acompañado o no de la mención «riserva»

Mandrolisai, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- rosso

- rosato

- superiore

Monica di Cagliari, acompañado o no de la mención «riserva»

Monica di Sardegna, acompañado o no de la mención «superiore»

Moscato di Cagliari, acompañado o no de la mención «riserva»

Moscato di Sardegna (Spumante), acompañado o no de una de las siguientes indicaciones geográficas:

- Tempio Pausania o Tempio

- Gallura

Moscato di Sorso-Sennori o di Sorso o di Sennori, acompañado o no de la mención «riserva»

Nasco di Cagliari

Nuragus di Cagliari

Vermentino di Gallura, acompañado o no de la mención «superiore»

Vermentino di Sardegna

Vernaccia di Oristano, acompañado o no de una de las menciones siguientes:

- riserva

- superiore

3. Menciones tradicionales complementarias

- Riserva

- Riserva speciale

- Superiore

- Classico

- Amarone

- Vergine

- Scelto

- Auslese

- Passito

- Lacrima

- Lacrima Christi

- Sforzato, Sfurzat

- Cannellino

- Vino santo

- Dunkel

- Kretzer

- Rubino

- Granato

- Cerasuolo

- Chiaretto

- Aranciato

- Giallo

- Paglierino

- Dorato

- Verdolino

- Ambrato

- Vivace

- Vino novello

- Vin nouveau

B) Vinos de mesa con indicación geográfica.

VI. VINOS ORIGINARIOS DEL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO

Estos vinos se designarán con los términos «vin de qualité produit dans une région déterminée» o con la mención tradicional específica «Marque nationale du vin luxembourgeois». La marca nacional se caracterizará por un collar con la inscripción «Moselle luxembourgeoise - Appellation contrôlée, Marque nationale; sous le contrôle de l'Etat». Este collar indicará asimismo la variedad de vid, el año de vendimia y el número de control del Estado.

Además, estos vinos podrán designarse con el nombre del alguno de los municipios de origen que figuran en la lista del punto 1, seguido, en su caso, del nombre de algún viñedo que no se cite individualmente en el presente Anexo, así como del nombre de alguna de las variedades del punto 2. Asimismo podrán designarse con alguna de las menciones tradicionales complementarias contempladas en el punto 3.

1. Nombres de municipios

Schengen, Remerschen, Wintringen, Mondorf, Elvange, Ellange, Burmerange, Schwebsange, Bech-Kleinmacher, Wellenstein, Remich, Bous, Assel, Trintange, Rolling, Erpeldange, Stadtbredimus, Greiveldange, Ehnen, Wormeldange, Oberwormeldange, Ahn, Machtum, Lenningen, Canach, Gostingen, Niederdonven, Oberdonven, Grevenmacher, Mertert, Wasserbillig, Rosport, Born, Moersdorf.

2. Variedades de vid

Riesling, Traminer, Pinot gris (Ruländer), Pinot blanc, Pinot noir, Auxerrois, Muscat Ottonel, Rivaner (Müller-Thurgau), Sylvaner, Elbling, Chardonnay, Gamay.

3. Menciones tradicionales complementarias:

- «vin classé»

- «premier cru»

- «grand premier cru».

4. La denominación «Crémant de Luxembourg» completada con la inscripción «Moselle Luxembourgeoise - Appellation contrôlée».

5. Vinos espumosos de calidad con la inscripción «Moselle Luxembourgeoise - Appellation contrôlée».

VII. VINOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA

A) Vinos de calidad producidos en regiones determinadas

Estos vinos se designarán con los términos «vinho de qualidade produzido em região determinada» y con el nombre de alguna de las regiones determinadas contempladas en el punto 1.

Además, podrán designarse con el nombre de alguna de las subregiones contempladas en el punto 2, con una mención tradicional específica de las que figuran en el punto 3 y con una mención tradicional complementaria contemplada en el punto 4.

1. Nombres de regiones determinadas

Alcobaça

Alenquer

Almeirim

Arrábida

Arruda

Bairrada

Biscoitos

Borba

Bucelas

Carcavelos

Cartaxo

Castelo Rodrigo

Chamusca

Chaves

Colares

Coruche

Cova da Beira

Dão

Porto, Vin de Porto, Oporto, Port Wine, Portwein, Portvin, Portwijn

Douro

Encostas de Aire

Encostas da Nave

Évora

Graciosa

Granja-Amareleja

Lafões

LagoaLagos

Madeira, Madeira Wein, Madeira Wine, Vin de Madèra, Madera, Vino dí Madera, Madeira Wijn

Moscatel de Setúbal, Setúbal

Moura

Óbidos

Palmela

Pico

Pinhel

Planalto mirandês

Portalegre

Portimão

Redondo

Reguengos

Rosé de Trás-os-Montes

Rosé das Beiras

Rosé do Ribatejo e Oeste

Rosé do Algarve

Santarém

Tavira

Terceira

Tomar

Valpaços

Varosa

Vidigueira

Vinhos verdes

2. Nombres de subregiones

2.1. Región determinada de Dão

Alva

Besteiros

Castendo

Serra da Estrela

Silgueiros

Terras de Azurara

Terras de Senhorim

2.2. Región determinada de Douro

Alijó

Lamego

Meda

Sabrosa

Vila Real

2.3. Subregión de Favaios

2.4. Región determinada de Varosa

Tarouca

2.5. Región determinada de vinhos verdes

Amarante

Basto

Braga

Lima

Monção

Penafiel

3. Menciones tradicionales específicas

Denominação de origem

Denominação de origem controlada

Indicação de proveniência regulamentada

Região demarcada

Vinho doce natural

Vinho generoso

4. Menciones tradicionales complementarias

4.1. Región determinada de Madeira

Amadurecido

Aveludado

Canteiro

Dourado

Encorpado

Escuro

Garrafeira

Fino

Frasqueira

Leve

Macio

Meio escuro

Muito pálido

Muito velho

Pálido

Reserva

Reserva velha

Seleccionado

Sercial

Solera

Superior - Bual

Velho

4.2. Región determinada de Porto

Alourado

Alourado claro

Branco-doirado

Branco-pálido

Branco-palha

Crusted

Crusting

Late Bottled Vintage o LBV

Leve seco

Muito velho

Reserva

Retinto

Ruby

Superior

Tawny

Tinto

Tinto alourado

Velhíssimo

Vintage

4.3. Otras menciones

Branco de uvas brancas

Branco de uvas tintas

Casa

Casal

Clarete

Colheita seleccionada

Escolha

Garrafeira

Herdade

Monte

Nobre

Novo

Paco

Palácio

Palhete o Palheto

Quinta

Reserva

Solar

Superior

Velho

Vila

Vinho com agulha

Vinho frutado

Vinho leve

Vinho de missa

Vinho novo

Vinho

B) Vinos de mesa con indicación geográfica

Estos vinos se designarán con los términos «Vinho Regional» y con una de las siguientes indicaciones geográficas:

Alentejo Algarve

Beiras - Terras de Sico - Beira Litoral - Beira Alta

Estremadura

Ribatejo

Rios do Minho

Terras do Sado

Trás-os-Montes - Terras durienses

VIII. VINOS ORIGINARIOS DEL REINO UNIDO

Estos vinos se designarán con los términos «Quality Wine Produced in a Specified Region» o «QWPSR» y con el nombre de una de las regiones determinadas contempladas en el punto 1.

1. Nombres de regiones determinadas

- Southern Counties

- Northern Counties

2. Menciones tradicionales específicas

- Designated origin.

B. VINOS ORIGINARIOS DE AUSTRALIA

1. Indicaciones geográficas

Vinos que llevan la indicación «South-Eastern Australia» o uno de los siguientes nombres de Estados, territorios, zonas, regiones o subregiones productoras vinícolas:

NEW SOUTH WALES

Zona: Riverina

Regiones

Carrathool

Coolamon

Griffith

Hay

Junee

Leeton

Lockhart

Murrumbidgee

Narrandera

Temora

Wagga Wagga

Zona: Orana

Regiones

Bogan

Bourke

Brewarrina

Cobar

Coolah

Coonabarabran

Coonamble

Dubbo

Gilgandra

Narromine

Walgett

Warren

Zona: Central Slopes

Regiones

Canowindra

Cowra

Mudgee

Wellington

West Cabonne

Zona: Central Tableland

Regiones

Bathurst

Blayney

East Cabonne

Evans

Lithgow

Orange

Rylstone

Zona: Central Western

Regiones

Bland

Forbes

Lachlan

Oberon

Parkes

Weddin

Zona: Southern Slopes

Regiones

Boorowa

Cootamundra

Harden

Gundagai

Tumut

Young

Zona: Southern Tablelands

Regiones

Bega Valley

Bombala

Canberra

Cooma-Monaro

Crookwell

Eurobodalla

Goulburn

Gunning

Mulwaree

Queanbeyan

Snowy River

Tallaganda

Tumbarumba

Yass

Zona: Murray

Regiones

Balranald

Berrigan

Conargo

Corowa

Culcairn

Deniliquin

Euston

Holbrook

Hume

Jerilderie

Murray

Urana

Wakool

Wentworth

Windouran

Zona: New England

Regiones

Barraba

Bingara

Dumareso

Gunnedah

Guyra

Inverell

Manilla

Moree Plains

Narrabri

Nundle

Parry

Quirindi

Severn

Tenterfield

Uralla

Walcha

Yallaroi

Zona: Holiday Coast

Regiones

Ballina

Bellingen

Byron

Casino

Coffs Harbour

Copmanhurst

Grafton

Hastings Valley

Kempsey

Kyogle

Lismore

Maclean

Nambucca

Nymboida

Richmond River

Tweed

Ulmarra

Zona: Sydney

Regiones

Blue Mountains

Camden

Gosford

Hawkesbury

Wollondilly

Wyong

Zona: Illawarra

Regiones

Shoalhaven

Wingecarribee

Wollongong

Zona: Far Western

Regiones

Central Darling

Broken Hill

Zona: Hunter - Hunter Valley

Regiones

Upper Hunter o

Upper Hunter Valley o

Upper Hunter River Valley

Subregiones

Denman

Jerrys Plains

Merriwa

Muswellbrook

Scone

Regiones

Lower Hunter o

Lower Hunter Valley o

Lower Hunter River Valley

Subregiones

Allandale

Belford

Broke/Fordwich

Cessnock

Dalwood

Dungog

Gloucester

Greater Lakes

Greater Taree

Lake Macquarie

Maitland

Milfield

Newcastle

Ovingham

Pokolbin

Port Stephens

Rothbury

Singleton

QUEENSLAND

Región

Roma

Región

Granite Belt

Subregiones

Stanthorpe

Ballandean

SOUTH AUSTRALIA

Zona: Central SA

Región

Adelaide

Subregiones

Angle Vale

Evanston

Gawler River

Hope Valley

Marion

Magill

Modbury

Tea Tree Gully

Región

Adelaide Hills

Subregiones

Clarendon

Echunga

Gumeracha

Lenswood

Mount Pleasant

Piccadilly Valley

Región

Barossa

Subregiones

Angaston

Barossa Valley

Dorrien

Gomersal

Greenoch

Lights Pass

Lyndoch

Marananga

Nuriootpa

Rowland Flat

Seppeltsfield

Tanunda

Williamstown

Región

Clare Valley

Subregiones

Auburn

Clare

Leasingham

Polish Hill River

Sevenhill

Watervale

White Hut

Región

Eden Valley

Subregiones

Flaxmans Valley

High Eden

Keyneton

Partalunga

Pewsey Vale

Springton

Región

Fleurieu Peninsula

Subregiones

Angas Bremer

Currency Creek

Lakeside

Langhorne Creek

Región

McLaren Vale

Subregiones

Coromandel Valley

Happy Valley

McLaren Flat

Morphett Vale

Reynella

Seaview

Willunga

Zona: South East

Regiones

Bordertown

Buckingham-Mundulla

Coonawarra

Padthaway

Penola

Zona: Murray Mallee

Región

Subregiones

Barmera

Berri

Bow Hill

Kingston

Loxton

Lyrup

Monash

Moorook

Morgan

Murray Bridge

Murtho

Nildottie

Paringa

Pyke River

Qualco

Ramco

Renmark

Riverland

Taylorsville

Waikerie

Zona: Yorke Peninsula

Zona: Eyre Peninsula

Zona: Kangaroo island

Zona: Far North

VICTORIA

Zona: North Western Victoria

Región

Murray River Valley

Subregiones

Beverford

Buronga

Irymple

Karadoc

Lake Boga

Merbein

Mildura

Mystic Park

Nangiloc

Red Cliffs

Robinvale

Swan Hill

Wood Wood

Zona: North East Victoria

Región

King Valley

Subregiones

Chestnut

Edi

Hurdle Creek

Markwood

Meadow Creek

Milawa

Myrrhee

Oxley

Whitfield

Whitland

Región

Ovens Valley

Subregiones

Beechworth

Buffalo River Valley

Buckland River Valley

Mount Beauty

Porpunkah

Región

Rutherglen

Subregiones

Barnawartha

Indigo Valley

Wahgunyah

Región

Kiewa River Valley

Subregión

Yakandandah

Región

Glenrowan

Zona: Central Victoria

Región

Central Northern Victoria

Subregiones

Katunga

Picola

Región

Goulburn Valley

Subregiones

Avenel

Dookie

Mansfield

Mitchelton

Mount Helen

Murchison

Nagambie

Seymour

Shepparton

Strathbogie Ranges

Tahbilk

Yarck

Región

Bendigo

Subregiones

Bridgewater

Graytown

Harcourt

Heathcote

Redesdale

Daylesford

Maryborough

Región

Macedon

Subregiones

Kyneton

Macedon Ranges

Sunbury

Región

Grampians

Subregiones

Ararat

Great Western

Stawell

Región

Pyrenees

Subregiones

Avoca

Moonambel

Percydale

Redbank

Región

Far South West

Subregiones

Condah

Drumborg

Gorae

Zona: Western Victoria

Región

Ballarat

Subregión

Smythesdale

Zona: Yarra Valley

Región

Yarra Valley

Subregión

Diamond Valley

Yarra Yering

Zona: Geelong

Región

Geelong

Subregiones

Anakie

Bellarine Peninsula

Moorabool

Waurn Ponds

Zona: Mornington Peninsula

Zona: Gippsland

Región

West Gippsland

Subregión

Moe

Traralgon

Warragul

Zona: Gippsland

Región

South Gippsland

Subregiones

Foster

Korumburra

Leongatha

Westernport

Región

East Gippsland

Subregiones

Bairnsdale

Dargo

Lakes Entrance

Maffra

Orbost

Zona: Melbourne

WESTERN AUSTRALIA

Región

Northern Perth

Subregiones

Bindoon

Gingin

Muchea

Moondah Brook

Región

Darling Range

Subregiones

Bickley

Chittering Valley

Darlington

Glen Forrest

Perth Hills

Orange Grove

Toodyay

Wandering

Región

Swan Valley

Subregiones

Guildford

Henley Brook

Middle Swan

Upper Swan

West Swan

Región

Great Southern

Subregiones

Albany

Denbarker

Denmark

Frankland

Mount Barker

Porongurup

Región

Margaret River

Región

Warren-Blackwood

Subregiones

Blackwood

Bridgetown

Donnybrook

Manjimup

Pemberton

Región

South West Coastal

Subregiones

Baldivis

Bunbury

Busselton

Capel

Mandurah

Wanneroo

Región

Esperance

TASMANIA

NORTHERN TERRITORY

2. Expresiones tradicionales

Australia presentará una lista de expresiones tradicionales australianas en la reunión del Comité mixto contemplado en el artículo 18.

(1) Seguido o no del nombre del nomos ÁôôéêÞò (Attikis).

(2) Seguido o no del nombre del nomos Âïéùôßáò (Viotias).

(3) Seguido o no del nombre del nomos Åõâïßáò (Evias).

(4) Sólo se admitirá la indicación de los términos entre paréntesis cuando se ajuste a las condiciones previstas por la normativa nacional específica del vcprd de que se trate, así como por la normativa comunitaria.

(5) Igual que en la región del Veneto.

(6) Igual que en la región del Veneto.

(7) Igual que en la región de Friuli-Venezia Giulia.

(8) Igual que en la región de Lombardía.

(9) Véase la descripción que aparece en la región de Veneto (NB: la mención «Lison Classico» no se admite para la región de Friuli-Venezia Giulia).

(10) Igual que la región del Lacio.

(11) Igual que en la región de Umbria (NB: la mención «Classico» no se admite para la región del Lacio).

PROTOCOLO

LAS PARTES CONTRATANTES HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE:

I. 1. Con Arreglo a la letra b) del apartado 1 del artículo 4 del presente Acuerdo, la Comunidad autorizará la importación y la comercialización en su territorio de los vinos originarios de Australia:

a) con un contenido de minerales que no exceda de:

- 1 gramo por litro a 20 °C de cloruros solubles expresados en cloruro de sodio,

- 2 gramos por litro a 20 °C de sulfatos solubles expresados en sulfato de potasio,

- 400 miligramos por litro a 20 °C de fosfatos solubles expresados como fósforo;

b) con un contenido ácido total, expresado en ácido tartárico, inferior a 4,5 pero superior a 3,0 gramos por litro, siempre que el vino lleve una indicación geográfica protegida de las contempladas en el Anexo II;

c) para los vinos descritos y presentados, con arreglo a la legislación australiana, con las menciones «Botritis», o términos con un efecto similar, «cosecha tardía noble» o «cosecha tardía especial», con:

- un grado alcohólico volumétrico adquirido de al menos 8,5 % vol o un grado alcohólico volumétrico total, sin aumento artificial, superior al 15 % vol,

- un contenido de ácido volátil que no supere los 25 miliequivalentes por litro (1,5 g/l),

- un contenido de dióxido sulfúrico que no supere los 300 miligramos por litro,

siempre que el vino en cuestión lleve una de las indicaciones geográficas protegidas recogidas en el Anexo II.

2. A los efectos del apartado 1, el vino ha de ir acompañado por un certificado expedido por la Corporación australiana del vino y el brandy (Australian Wine and Brandy Corporation), o por cualquier otro organismo competente designado por Australia, por el que se dé fe de que el vino se ha elaborado con arreglo a la normativa australiana.

II. Con arreglo a la letra b) del artículo 21 del Acuerdo, éste no será aplicable a:

1. los vinos contenidos en recipientes etiquetados con una capacidad igual o inferior a 5 litros dotados de un dispositivo de cierre no recuperable, cuando la cantidad total transportada, incluso si está compuesta por varios lotes particulares, no exceda de 100 litros.

2. a) las cantidades de vino no superiores a 30 litros por viajero contenidos en el equipaje personal de los viajeros;

b) las cantidades de vino no superiores a 30 litros enviados de particular a particular;

c) los vinos que formen parte de las pertenencias de particulares cuando cambien de domicilio;

d) los vinos destinados a ferias, tal como las definen las disposiciones aduaneras aplicables al respecto, siempre que los productos de que se trate estén acondicionados en envases de 2 litros o menos, etiquetados y provistos de un dispositivo de cierre no recuperable;

e) las cantidades de vino importadas para fines de experimentación científica y técnica, hasta una cantidad máxima de 1 hectolitro;

f) los vinos destinados a representaciones diplomáticas, consulados y organismos asimilados, importados en régimen de franquicia del que son beneficiarios;

g) los vinos que constituyan las vituallas de los medios de transporte internacionales.

La exención contemplada en el apartado 1 no podrá acumularse con uno o más de los casos recogidos en el presente apartado.

Canje de Notas sobre las normas aplicables a la producción y etiquetado de vinos espumosos «fermentados en botella» originarios de Australia

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia acerca de las normas aplicables a la producción y etiquetado de vinos espumosos «fermentados en botella» originarios de Australia. Tomo nota de que el Gobierno Australiano tiene la intención de incorporar en la legislación australiana la siguiente definición del producto de que se trata:

«a) Los vinos "fermentados en botella" son los vinos espumosos que se obtienen mediante fermentación en botellas de una capacidad máxima de 5 l y se envejecen sobre las lías durante un período mínimo de 6 meses.

b) La mención "fermentado en botella" sólo podrá figurar en las etiquetas o en las cajas de los vinos espumosos que hayan sido producidos mediante fermentación en botellas de una capacidad máxima de 5 l y hayan sido envejecidos sobre las lías durante un período mínimo de 6 meses.».

Tengo el honor de confirmarle que la anterior definición se considera equivalente a las disposiciones comunitarias establecidas en el apartado 3 del artículo 6 del Reglamento (CEE) n° 2333/92, así como de comunicarle la voluntad de la Comunidad de completar el Reglamento (CEE) n° 2707/86 a fin de autorizar, una vez incorporada esta definición en la legislación australiana, la importación y comercialización de tales vinos originarios de Australia.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy, redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia acerca de las normas aplicables a la producción y etiquetado de vinos espumosos "fermentados en botella" originarios de Australia. Tomo nota de que el Gobierno Australiano tiene la intención de incorporar en la legislación australiana la siguiente definición del producto de que se trata:

"a) Los vinos 'fermentados en botella` son los vinos espumosos que se obtienen mediante fermentación en botellas de una capacidad máxima de 5 l y se envejecen sobre las lías durante un período mínimo de 6 meses.

b) La mención 'fermentado en botella` sólo podrá figurar en las etiquetas o en las cajas de los vinos espumosos que hayan sido producidos mediante fermentación en botellas de una capacidad máxima de 5 l y hayan sido envejecidos sobre las lías durante un período mínimo de 6 meses.".

Tengo el honor de confirmarle que la anterior definición se considera equivalente a las disposiciones comunitarias establecidas en el apartado 3 del artículo 6 del Reglamento (CEE) n° 2333/92, así como de comunicarle la voluntad de la Comunidad de completar el Reglamento (CEE) n° 2707/86 a fin de autorizar, una vez incorporada esta definición en la legislación australiana, la importación y comercialización de tales vinos originarios de Australia.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.».

Por mi parte puedo confirmarle el acuerdo de Australia sobre lo que precede.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Canje de Notas sobre las normas aplicables a la producción y etiquetado de vinos australianos que se describen y presentan con las menciones «botrytis» o similares, «noble late harvested» o «special late harvested»

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia sobre las normas aplicables a la producción y etiquetado de los vinos originarios de Australia que se describen y presentan con las menciones «botrytis» o similares, «noble late harvested» o «special late harvested». Tomo nota de que el Gobierno Australiano tiene la intención de incorporar en la legislación australiana la siguiente definición de los productos de que se trata:

«a) las etiquetas con las menciones "botrytis" o similares, "noble late harvested" o "special late harvested" se reservarán para los vinos elaborados con uva fresca madura de la que una proporción significativa se haya visto afectada en condiciones naturales por el moho Botrytis cinerea de manera que éste favorezca la concentración de azúcares en los granos. Tales vinos poseen las características denominadas "pourriture noble" o "Edelfäule";

b) las etiquetas con la mención "special late harvested" se reservarán para los vinos elaborados con uva fresca madura de la que una proporción significativa se haya desecado en condiciones naturales para de este modo favorecer la concentración de azúcares en los granos.».

Tengo el honor de confirmarle que las anteriores definiciones se consideran indicaciones de calidad superior de acuerdo con lo dispuesto en la letra c) del apartado 2 del artículo 26 del Reglamento (CEE) n° 2392/89, por lo que le comunico la voluntad de la Comisión de completar el Anexo I del Reglamento (CEE) n° 3201/90 a fin de autorizar, una vez incorporadas estas definiciones en la legislación australiana, la importación y comercialización de tales vinos originarios de Australia.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy, redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia sobre las normas aplicables a la producción y etiquetado de los vinos originarios de Australia que se describen y presentan con las menciones "botrytis" o similares, "noble late harvested" o "special late harvested". Tomo nota de que el Gobierno Australiano tiene la intención de incorporar en la legislación australiana la siguiente definición de los productos de que se trata:

"a) las etiquetas con las menciones 'botrytis` o similares, 'noble late harvested` o 'special late harvested` se reservarán para los vinos elaborados con uva fresca madura de la que una proporción significativa se haya visto afectada en condiciones naturales por el moho Botrytis cinerea de manera que éste favorezca la concentración de azúcares en los granos. Tales vinos poseen las características denominadas 'pourriture noble` o 'Edelfäule`;

b) las etiquetas con la mención 'special late harvested` se reservarán para los vinos elaborados con uva fresca madura de la que una proporción significativa se haya desecado en condiciones naturales para de este modo favorecer la concentración de azúcares en los granos.".

Tengo el honor de confirmarle que las anteriores definiciones se consideran indicaciones de calidad superior de acuerdo con lo dispuesto en la letra c) del apartado 2 del artículo 26 del Reglamento (CEE) n° 2392/89, por lo que le comunico la voluntad de la Comisión de completar el Anexo I del Reglamento (CEE) n° 3201/90 a fin de autorizar, una vez incorporadas estas definiciones en la legislación australiana, la importación y comercialización de tales vinos originarios de Australia.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.».

Por mi parte puedo confirmarle el acuerdo de Australia sobre lo que precede.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Canje de Notas relativo a los artículos 8 y 14 del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme al Acuerdo, celebrado en el día de hoy, entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino, y en particular a los artículos 8 y 14.

En este contexto, tengo el honor de confirmar que las Partes contratantes convienen en que, por lo que respecta a los artículos 8 y 14 del presente Acuerdo, en el caso de que el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio sea firmado en su actual versión «Dunkel», de 21 de diciembre de 1991, prevalezcan las normas de exportación del apartado 4 del artículo 24 de este último Acuerdo sobre las excepciones temporales contempladas en el artículo 8 del presente Acuerdo para las exportaciones.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy, redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme al Acuerdo, celebrado en el día de hoy, entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino, y en particular a los artículos 8 y 14.

En este contexto, tengo el honor de confirmar que las Partes contratantes convienen en que, por lo que respecta a los artículos 8 y 14 del presente Acuerdo, en el caso de que el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio sea firmado en su actual versión "Dunkel", de 21 de diciembre de 1991, prevalezcan las normas de exportación del apartado 4 del artículo 24 de este último Acuerdo sobre las excepciones temporales contempladas en el artículo 8 del presente Acuerdo para las exportaciones.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de su Gobierno sobre el contenido de la presente Nota.».

Por mi parte puedo confirmarle el acuerdo de Australia sobre lo que precede.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Canje de Notas sobre la relación entre el Acuerdo entre la comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino y el apartado 1 del artículo 24 del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIPs)

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme al Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino, firmado hoy.

En relación con el mismo tengo el honor de confirmar que las Partes contratantes entienden que la negociación y el funcionamiento del presente Acuerdo conlleva el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las Partes respecto de la otra en virtud de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 24 del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el Comercio (TRIPs)

Le agradecería tuviese a bien confirmar el acuerdo de la Comunidad Europea con el contenido de la presente Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme al Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino, firmado hoy.

En relación con el mismo tengo el honor de confirmar que las Partes contratantes entienden que la negociación y el funcionamiento del presente Acuerdo conlleva el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las Partes respecto de la otra en virtud de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 24 del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el Comercio (TRIPs)

Le agradecería tuviese a bien confirmar el acuerdo de la Comunidad Europea con el contenido de la presente Nota.».

Tengo el honor de confirmar al acuerdo de la Comunidad con el contenido de su Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Canje de Notas relativo al Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme a las negociaciones que recientemente entablaron nuestras respectivas delegaciones a fin de llegar a un acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino («Acuerdo»).

Australia tiene el honor de confirmar que, en los casos en los que se ha incluido una indicación geográfica en una marca registrada en Australia como marca comercial de un vino, tal indicación normalmente no implica que el propietario de la marca registrada tenga derecho al uso exclusivo de la indicación geográfica. En consecuencia, en los casos en que una de las indicaciones geográficas que figuran en el Anexo II del Acuerdo esté protegida por la normativa australiana, la incorporación de esa indicación geográfica en una marca comercial registrada se reservará para los vinos originarios de esa región o localidad específica del territorio de la Parte contratante.

En los casos en que las indicaciones geográficas enumeradas en el artículo 8 del Acuerdo se han incluido en una marca comercial, tanto si figuran solas como acompañadas de otros nombres, debe señalarse que el propietario de esa marca no tiene derecho exclusivo a utilizar la indicación geográfica. Por consiguiente, la utilización de una indicación geográfica como parte de una marca comercial se reservará para los vinos originarios de una región específica del territorio de la Parte contratante, siempre y cuando esas indicaciones geográficas queden protegidas por la normativa australiana al finalizar los períodos transitorios correspondientes establecidos en los artículos 8, 9 y 11 del Acuerdo.

Tengo el honor de proponer la presente Nota como aclaración suplementaria con vistas a la celebración del citado Acuerdo.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy, redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme a las negociaciones que recientemente entablaron nuestras respectivas delegaciones a fin de llegar a un acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia sobre el comercio del vino ("Acuerdo").

Australia tiene el honor de confirmar que, en los casos en los que se ha incluido una indicación geográfica en una marca registrada en Australia como marca comercial de un vino, tal indicación normalmente no implica que el propietario de la marca registrada tenga derecho al uso exclusivo de la indicación geográfica. En consecuencia, en los casos en que una de las indicaciones geográficas que figuran en el Anexo II del Acuerdo esté protegida por la normativa australiana, la incorporación de esa indicación geográfica en una marca comercial registrada se reservará para los vinos originarios de esa región o localidad específica del territorio de la Parte contratante.

En los casos en que las indicaciones geográficas enumeradas en el artículo 8 del Acuerdo se han incluido en una marca comercial, tanto si figuran solas como acompañadas de otros nombres, debe señalarse que el propietario de esa marca no tiene derecho exclusivo a utilizar la indicación geográfica. Por consiguiente, la utilización de una indicación geográfica como parte de una marca comercial se reservará para los vinos originarios de una región específica del territorio de la Parte contratante, siempre y cuando esas indicaciones geográficas queden protegidas por la normativa australiana al finalizar los períodos transitorios correspondientes establecidos en los artículos 8, 9 y 11 del Acuerdo.

Tengo el honor de proponer la presente Nota como aclaración suplementaria con vistas a la celebración del citado Acuerdo.».

Tengo el honor de aceptar su sugerencia y considerar que la citada Nota suministra aclaraciones suplementarias con vistas a la celebración del Acuerdo antes citado.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Canje de Notas sobre la utilización del término «Frontignac» en Australia

Nota n° 1

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia acerca del Acuerdo sobre el comercio de vinos.

Australia tiene el honor de confirmar que la utilización de la mención «Frontignac» en Australia como sinónimo de la variedad de vid «Muscat à Petit Grain» se examinará en la primera reunión del Comité mixto de las Partes contratantes con arreglo a lo dispuesto en la letra e) del apartado 1 del artículo 11 del Acuerdo.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de la Comunidad Europea sobre el contenido de la presente Nota.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por el Gobierno de Australia

Nota n° 2

Bruselas,

Señor:

Tengo el honor de acusar recibo de su Nota con fecha de hoy, redactada en los siguientes términos:

«Tengo el honor de referirme a las consultas celebradas entre representantes de la Comunidad Europea y Australia acerca del Acuerdo sobre el comercio de vinos.

Australia tiene el honor de confirmar que la utilización de la mención "Frontignac" en Australia como sinónimo de la variedad de vid "Muscat à Petit Grain" se examinará en la primera reunión del Comité mixto de las Partes contratantes con arreglo a lo dispuesto en la letra e) del apartado 1 del artículo 11 del Acuerdo.

Le agradecería tuviese a bien confirmarme el acuerdo de la Comunidad Europea sobre el contenido de la presente Nota.».

Por mi parte puedo confirmarle el acuerdo de la Comunidad sobre lo que precede.

Le ruego acepte el testimonio de mi mayor consideración.

Por la Comunidad Europea

Top