9.8.2017 | ES | Diario Oficial de la Unión Europea | C 261/31 | 9.8.2017 | EN | Official Journal of the European Union | C 261/31 |
RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO | COUNCIL RECOMMENDATION |
de 11 de julio de 2017 | of 11 July 2017 |
relativa al Programa Nacional de Reformas de 2017 de España y por la que se emite un dictamen del Consejo sobre el Programa de Estabilidad de 2017 de España | on the 2017 National Reform Programme of Spain and delivering a Council opinion on the 2017 Stability Programme of Spain |
(2017/C 261/08) | (2017/C 261/08) |
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, | THE COUNCIL OF THE EUROPEAN UNION, |
Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y en particular su artículo 121, apartado 2, y su artículo 148, apartado 4, | Having regard to the Treaty on the Functioning of the European Union, and in particular Articles 121(2) and 148(4) thereof, |
Visto el Reglamento (CE) n.o 1466/97 del Consejo, de 7 de julio de 1997, relativo al refuerzo de la supervisión de las situaciones presupuestarias y a la supervisión y coordinación de las políticas económicas (1), y en particular su artículo 5, apartado 2, | Having regard to Council Regulation (EC) No 1466/97 of 7 July 1997 on the strengthening of the surveillance of budgetary positions and the surveillance and coordination of economic policies (1), and in particular Article 5(2) thereof, |
Visto el Reglamento (UE) n.o 1176/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de noviembre de 2011, relativo a la prevención y corrección de los desequilibrios macroeconómicos (2), y en particular su artículo 6, apartado 1, | Having regard to Regulation (EU) No 1176/2011 of the European Parliament and of the Council of 16 November 2011 on the prevention and correction of macroeconomic imbalances (2), and in particular Article 6(1) thereof, |
Vista la Recomendación de la Comisión Europea, | Having regard to the recommendation of the European Commission, |
Vistas las Resoluciones del Parlamento Europeo, | Having regard to the resolutions of the European Parliament, |
Vistas las Conclusiones del Consejo Europeo, | Having regard to the conclusions of the European Council, |
Visto el dictamen del Comité de Empleo, | Having regard to the opinion of the Employment Committee, |
Visto el dictamen del Comité Económico y Financiero, | Having regard to the opinion of the Economic and Financial Committee, |
Visto el dictamen del Comité de Protección Social, | Having regard to the opinion of the Social Protection Committee, |
Visto el dictamen del Comité de Política Económica, | Having regard to the opinion of the Economic Policy Committee, |
Considerando lo siguiente: | Whereas: |
(1) | El 16 de noviembre de 2016, la Comisión adoptó el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, marcando así el inicio del Semestre Europeo de 2017 para la coordinación de las políticas económicas. Las prioridades del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento fueron ratificadas por el Consejo Europeo de 9 y 10 de marzo de 2017. El 16 de noviembre de 2016, la Comisión, sobre la base del Reglamento (UE) n.o 1176/2011, adoptó el Informe sobre el Mecanismo de Alerta, en el que se señalaba a España como uno de los Estados miembros que sería objeto de un examen exhaustivo. En la misma fecha, la Comisión adoptó también una recomendación de Recomendación del Consejo sobre la política económica de la zona del euro, que fue refrendada por el Consejo Europeo los días 9 y 10 de marzo de 2017. El 21 de marzo de 2017, el Consejo adoptó la Recomendación sobre la política económica de la zona del euro (en lo sucesivo, «Recomendación para la zona del euro») (3). | (1) | On 16 November 2016, the Commission adopted the Annual Growth Survey, marking the start of the 2017 European Semester for economic policy coordination. The priorities of the Annual Growth Survey were endorsed by the European Council on 9-10 March 2017. On 16 November 2016, on the basis of Regulation (EU) No 1176/2011, the Commission adopted the Alert Mechanism Report, in which it identified Spain as one of the Member States for which an in-depth review would be carried out. On the same date, the Commission also adopted a recommendation for a Council Recommendation on the economic policy of the euro area, which was endorsed by the European Council on 9-10 March 2017. On 21 March 2017, the Council adopted the Recommendation on the economic policy of the euro area (‘Recommendation for the euro area’) (3). |
(2) | Al ser un Estado miembro cuya moneda es el euro y habida cuenta de las estrechas interrelaciones entre las economías de la unión económica y monetaria, España debe velar por la aplicación plena y oportuna de la Recomendación para la zona del euro, tal como se refleja en las recomendaciones 1 a 3. | (2) | As a Member State whose currency is the euro and in view of the close interlinkages between the economies in the economic and monetary union, Spain should ensure the full and timely implementation of the Recommendation for the euro area, as reflected in recommendations (1) to (3) below. |
(3) | El informe específico de 2017 sobre España fue publicado el 22 de febrero de 2017. En él se evalúan los avances realizados por España a la hora de poner en práctica las recomendaciones específicas por país adoptadas por el Consejo el 12 de julio de 2016, las medidas adoptadas en aplicación de las recomendaciones específicas por país de años anteriores, así como los avances de España hacia sus objetivos nacionales en el marco de Europa 2020. Se incluye asimismo un examen exhaustivo con arreglo al artículo 5 del Reglamento (UE) n.o 1176/2011, cuyos resultados también se publicaron el 22 de febrero de 2017. El análisis de la Comisión le indujo a concluir que España está experimentando desequilibrios macroeconómicos que tienen relevancia transfronteriza. En particular, los superávits de la balanza por cuenta corriente se están traduciendo en una reducción de los pasivos netos de España frente al exterior, que, no obstante, siguen siendo considerables y exponen al país a las fluctuaciones de la confianza del mercado. La deuda del sector privado se ha reducido de forma significativa, especialmente en el caso de las empresas, pero el endeudamiento de los hogares se mantiene en un nivel elevado. El crecimiento económico se ha convertido en el principal motor de la reducción de la deuda, sin embargo siguen existiendo riesgos elevados de sostenibilidad presupuestaria a medio plazo. De especial importancia es la necesidad de adoptar medidas que reduzcan el riesgo de repercusiones negativas de los desequilibrios sobre la economía española y, dadas su magnitud y relevancia transfronteriza, sobre la unión económica y monetaria. El sector financiero ha seguido mostrando un alto grado de estabilidad, respaldada por su reestructuración en curso, los bajos costes de financiación y la recuperación económica. La creación de empleo ha sido sólida en los últimos años y el desempleo ha disminuido rápidamente, a pesar de seguir siendo muy elevado. Las reformas del mercado laboral y la moderación salarial han contribuido significativamente a una fuerte creación de empleo y al incremento de la competitividad en los últimos años. | (3) | The 2017 country report for Spain was published on 22 February 2017. It assessed Spain’s progress in addressing the country-specific recommendations adopted by the Council on 12 July 2016, the follow-up given to the country-specific recommendations adopted in previous years and Spain’s progress towards its national Europe 2020 targets. It also included an in-depth review under Article 5 of Regulation (EU) No 1176/2011, the results of which were also published on 22 February 2017. The Commission’s analysis led it to conclude that Spain is experiencing macroeconomic imbalances which have cross-border relevance. In particular, the current account surpluses are translating into a reduction of Spain’s net external liabilities, which nonetheless remain sizeable and expose the country to shifts in market sentiment. Private-sector debt has decreased significantly, especially for corporations, but household debt remains high. Economic growth has become the main driver of debt reduction, but fiscal sustainability risks remain high in the medium term. The need for action to reduce the risk of adverse effects of imbalances on the Spanish economy and, given its size and cross-border relevance, on the economic and monetary union, is particularly important. The financial sector has continued to show a high degree of stability, supported by its ongoing restructuring, low funding costs and the economic recovery. Job creation has been strong in recent years and unemployment has decreased rapidly, but remains very high. Labour market reforms and wage moderation have been important drivers of strong job creation and competitiveness gains in recent years. |
(4) | España presentó su Programa Nacional de Reformas de 2017 el 28 de abril de 2017, y su Programa de Estabilidad de 2017 el 29 de abril de 2017. Para tener en cuenta las interrelaciones entre ambos programas, los dos se han evaluado al mismo tiempo. | (4) | Spain submitted its 2017 National Reform Programme on 28 April 2017 and its 2017 Stability Programme on 29 April 2017. In order to take account of their interlinkages, the two programmes have been assessed at the same time. |
(5) | En la programación de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) para el período 2014-2020 se han atendido las recomendaciones específicas pertinentes por país. Según lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo (4), cuando sea necesario para contribuir a la aplicación de recomendaciones pertinentes del Consejo, la Comisión podrá solicitar a un Estado miembro que revise y proponga modificaciones de su Acuerdo de Asociación y de los programas pertinentes. La Comisión ha facilitado detalles suplementarios sobre cómo se debe emplear esa disposición en las directrices sobre la aplicación de las medidas que vinculan la eficacia de los Fondos EIE a una buena gobernanza económica. | (5) | Relevant country-specific recommendations have been addressed in the programming of the European Structural and Investment Funds (ESI Funds) for the 2014-2020 period. As provided for in Article 23 of Regulation (EU) No 1303/2013 of the European Parliament and of the Council (4), where it is necessary to support the implementation of relevant Council recommendations, the Commission may request a Member State to review and propose amendments to its Partnership Agreement and relevant programmes. The Commission has provided further details on how it would make use of that provision in guidelines on the application of the measures linking effectiveness of the ESI Funds to sound economic governance. |
(6) | España se encuentra actualmente en el componente corrector del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En su Programa de Estabilidad de 2017, España prevé corregir el déficit excesivo a más tardar en 2018, de acuerdo con la Decisión del Consejo, de 8 de agosto de 2016, por la que se formula una advertencia a España para que adopte medidas para corregir su déficit excesivo (en lo sucesivo, «Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016»). Está previsto que el déficit global siga reduciéndose hasta situarse en el 0,5 % del PIB en 2020. Las previsiones de gasto que figuran en el Programa de Estabilidad de 2017 incorporan la materialización de los pasivos contingentes relativos a las autopistas y el sector financiero, que ascienden a casi el 0,4 % y el 0,2 % del PIB en 2017 y 2018, respectivamente. No se prevé alcanzar, dentro del horizonte temporal del Programa de Estabilidad de 2017, el objetivo presupuestario a medio plazo de una situación presupuestaria equilibrada en términos estructurales. Se prevé que el saldo estructural recalculado (5) se sitúe en el -1,9 % del PIB en 2020. El Programa de Estabilidad de 2017 prevé que la ratio deuda pública/PIB descienda hasta el 98,8 % en 2017, el 97,6 % en 2018 y el 92,5 % en 2020. Las hipótesis macroeconómicas del Programa de Estabilidad de 2017 son verosímiles hasta 2018 y pasan a ser ligeramente favorables posteriormente. En conjunto, la consecución prevista de los objetivos sigue dependiendo de unas perspectivas económicas sólidas, no exentas, sin embargo, de riesgos. Otros riesgos que ponen en entredicho la consecución de los objetivos presupuestarios están relacionados con la incertidumbre relativa a la incidencia de las medidas tributarias recientemente adoptadas. Además, habida cuenta de la supuesta materialización de los pasivos contingentes (que no se incluyen en las previsiones de la primavera de 2017 de la Comisión), el Programa de Estabilidad de 2017 parte de una contención del gasto considerablemente superior a la recogida en las previsiones de la Comisión para 2017 y 2018. Por último, aún no se han concretado las medidas necesarias para contribuir a alcanzar los objetivos de déficit previstos para 2018. | (6) | Spain is currently in the corrective arm of the Stability and Growth Pact. In its 2017 Stability Programme, Spain plans to correct the excessive deficit by 2018, in line with the Council Decision of 8 August 2016 giving notice to Spain to take measures for the deficit reduction judged necessary in order to remedy the situation of excessive deficit (‘Council Decision of 8 August 2016’). The headline deficit is planned to continue declining to 0,5 % of GDP in 2020. The expenditure projections in the 2017 Stability Programme incorporate the materialisation of contingent liabilities related to the motorways and the financial sector, amounting to close to 0,4 % and 0,2 % of GDP in 2017 and 2018, respectively. The medium-term budgetary objective of a balanced budgetary position in structural terms is not planned to be reached within the time horizon of the 2017 Stability Programme. The recalculated structural balance (5) is projected to reach -1,9 % of GDP in 2020. The 2017 Stability Programme projects the government debt-to-GDP ratio to decline to 98,8 % in 2017, 97,6 % in 2018, and 92,5 % in 2020. The 2017 Stability Programme’s macroeconomic assumptions are plausible until 2018 and turn somewhat favourable thereafter. Overall, the planned achievement of the targets continues to rely on the strong economic outlook, which is nevertheless subject to risks. Other risks to the achievement of the fiscal targets relate to uncertainty regarding the impact of the recent tax measures. Moreover, taking into account the assumed materialisation of contingent liabilities (which are not included in the Commission 2017 spring forecast), the 2017 Stability Programme relies on considerably higher expenditure restraint than projected in the Commission forecast in 2017 and 2018. Finally, the measures needed to support the planned deficit targets for 2018 have not yet been specified. |
(7) | El 8 de agosto de 2016, el Consejo instó a España a poner término a su situación de déficit excesivo a más tardar en 2018, y en particular a reducir el déficit de las Administraciones Públicas hasta situarlo en un 4,6 % del PIB en 2016, en un 3,1 % del PIB en 2017 y en un 2,2 % del PIB en 2018. Se consideró que esta mejora del déficit de las Administraciones Públicas era coherente con un deterioro del saldo estructural del 0,4 % del PIB en 2016 y una mejora del 0,5 % del PIB tanto en 2017 como en 2018, a partir de las previsiones de la primavera de 2016 actualizadas de la Comisión. España alcanzó un déficit global del 4,5 % del PIB en 2016, por debajo del objetivo fijado en la Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016. Las previsiones de la primavera de 2017 de la Comisión estiman que el déficit global disminuirá hasta el 3,2 % del PIB en 2017 y aún más hasta el 2,6 % del PIB en 2018, suponiendo que las políticas no varíen, un 0,1 % y un 0,4 % del PIB respectivamente por encima de los objetivos de déficit global del Programa de Estabilidad de 2017 y los fijados por el Consejo. A diferencia del Programa de Estabilidad de 2017, las previsiones no incluyen la materialización de los pasivos contingentes antes mencionados. Se espera que el esfuerzo presupuestario acumulado se alcance a duras penas en el período 2016-2017, mientras que en 2018, y en el supuesto de que no varíen las políticas, se prevé que el esfuerzo fiscal se quede corto en relación con lo exigido en la Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016. Por otra parte, si bien, en agosto de 2016, el Consejo instó a España a que adoptase medidas de mejora del marco presupuestario, el Programa de Estabilidad de 2017 no contempla plan alguno para reforzar la contribución de la regla de gasto de la Ley de Estabilidad a la sostenibilidad de las finanzas públicas. En términos generales, el Consejo considera que serán necesarias nuevas medidas, especialmente en 2018, para cumplir lo dispuesto en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y en particular los términos de la Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016. | (7) | On 8 August 2016, the Council requested Spain to put an end to the excessive deficit situation by 2018 and, in particular, to reduce the general government deficit to 4,6 % of GDP in 2016, 3,1 % of GDP in 2017 and 2,2 % of GDP in 2018. This improvement in the general government balance was deemed consistent with a deterioration of the structural balance by 0,4 % of GDP in 2016, and a 0,5 % of GDP improvement in both 2017 and 2018, based on the updated Commission 2016 spring forecast. Spain reached a headline deficit of 4,5 % of GDP in 2016, below the target set in the Council Decision of 8 August 2016. The Commission 2017 spring forecast projects the headline deficit to decline to 3,2 % of GDP in 2017 and further to 2,6 % of GDP in 2018 on a no-policy-change basis, 0,1 % and 0,4 % of GDP respectively above the headline deficit targets in the 2017 Stability Programme and those set by the Council. Unlike the 2017 Stability Programme, the forecast does not assume the materialisation of the above-mentioned contingent liabilities. The cumulative fiscal effort over 2016-2017 is expected to be narrowly ensured, while in 2018, on a no-policy-change basis, the fiscal effort is forecast to fall short of what was requested in the Council Decision of 8 August 2016. In addition, in August 2016, the Council requested Spain to take measures to improve its fiscal framework, but the 2017 Stability Programme does not report plans to strengthen the contribution of the Stability Law’s spending rule to the sustainability of public finance. Overall, the Council is of the opinion that further measures will be needed, in particular in 2018, to comply with the provisions of the Stability and Growth Pact and in particular with the terms of the Council Decision of 8 August 2016. |
(8) | España sigue careciendo de un marco normativo claro y coherente en materia de contratación pública que garantice el cumplimiento de la legislación, un elevado nivel de competencia y la eficiencia económica, concretamente mediante mecanismos efectivos de control ex ante y ex post, una mayor transparencia y la coordinación entre las entidades y los poderes adjudicadores a todos los niveles de la Administración. El Gobierno ha presentado en 2017 algunas medidas que mejorarían el sistema de supervisión de la contratación pública y que actualmente están pendientes de aprobación parlamentaria. | (8) | Spain still lacks a clear and consistent public procurement policy framework that ensures legal compliance, a high level of competition and economic efficiency, namely through effective ex ante and ex post control mechanisms, enhanced transparency and coordination across contracting authorities and entities at all government levels. The Government has put forward some measures in 2017 that would improve the procurement supervision system and are currently awaiting parliamentary approval. |
(9) | España ha avanzado en la lucha contra la corrupción, en particular por lo que se refiere a la transparencia del proceso de toma de decisiones en el ámbito administrativo y más concretamente en lo que respecta a la promulgación de legislación relativa a la financiación de los partidos políticos, la publicidad patrimonial y los conflictos de interés. Se trata ahora de centrar la atención en la aplicación de estas medidas. No obstante, a pesar del incremento del número de investigaciones en casos de corrupción a escala local y autonómica, ni se han diseñado estrategias preventivas específicas en esos niveles de la Administración ni tampoco existe una estrategia preventiva común entre ellos. Tampoco se han adoptado todavía medidas específicas respecto de otras deficiencias, como las lagunas en la legislación para proteger a los denunciantes, el grado de independencia de la recientemente creada Oficina de Conflictos de Intereses y la inexistencia de normas que regulen las actividades de los grupos de presión. Otra cuestión que se plantea se refiere a los prolongados procedimientos judiciales en los asuntos de corrupción. En 2015 se modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal con objeto de limitar los plazos establecidos para las investigaciones y reducir los retrasos injustificados en los procesos penales. Sin embargo, con ello podría aumentar el riesgo de que los plazos de los procedimientos sean insuficientes para tratar asuntos complejos de corrupción si las disposiciones que permiten prórrogas resultan restrictivas. | (9) | Spain has made progress in the fight against corruption, in particular regarding transparency of administrative decision-making, and more concretely on enacting legislation on transparency of party financing, asset disclosure and conflicts of interest. The focus now shifts to the implementation of these measures. However, despite a surge in corruption investigations involving cases at the local and regional levels, no tailor-made preventive strategies to mitigate corruption risks have been developed at those government levels nor is there a shared preventive strategy across government levels. Other shortcomings such as gaps in the legislation to protect whistle-blowers, the degree of independence of the recently established Office of Conflicts of Interest and the lack of regulation of lobbying have not been the object of a specific follow-up yet. Another issue concerns the protracted judicial procedure for corruption cases. The Criminal Procedure law was amended in 2015 to limit the time allocated to investigations and reduce undue delays in criminal procedures. This could, however, increase the risk that procedural time limits are not sufficient for handling complex corruption cases, if the provisions that allow for extension periods prove to be restrictive. |
(10) | A pesar de contar con un tipo normal del IVA acorde con la media de la Unión y de registrar una brecha de cumplimiento de las obligaciones de pago del IVA baja y en descenso, los ingresos procedentes del IVA son relativamente bajos en España. Esto se debe principalmente a que España aplica de forma muy generalizada exenciones o tipos reducidos a diversos productos y servicios. Como consecuencia de ello, España registró en 2014 la mayor brecha de la política en materia de IVA de la Unión (un 59 % frente a la media de la Unión, que se sitúa en torno al 44 %). Del mismo modo, en España los ingresos procedentes de los impuestos medioambientales se sitúan entre los más bajos de la Unión, pese a algunas medidas adoptadas en los últimos años, principalmente en el sector de la energía. La imposición de tributos sobre la contaminación y la utilización de los recursos puede generar mayores ingresos y aportar importantes beneficios sociales y medioambientales. Además, existe una dispersión normativa que tiene como consecuencia la adopción de un enfoque heterogéneo en relación con determinados impuestos medioambientales a nivel autonómico. Por lo que respecta a los gastos, el Gobierno ha encargado a la AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España, que lleve a cabo una revisión que abarque todos los niveles de gasto de las Administraciones Públicas. Esta revisión puede contribuir a identificar aquellos ámbitos en los que sea posible subvenir a las necesidades de gasto con una utilización más eficiente de los recursos. | (10) | Despite a standard VAT rate in line with the Union average and a low and declining VAT compliance gap, Spain has relatively low VAT revenues. This is mainly due to Spain extensively applying exemptions or reduced rates on various products and services. As a result, Spain recorded the largest policy gap in the Union in 2014 (59 % compared to the Union average of about 44 %). Similarly, Spain’s revenues from environmentally related taxes are among the lowest in the Union, despite some measures taken in recent years, mainly in the energy sector. Taxing pollution and resource use can generate increased revenue and bring important social and environmental benefits. There is also normative dispersion resulting in a heterogeneous approach to certain environmental taxes at the regional level. Regarding expenditure, the Government has commissioned AIReF, Spain’s independent fiscal institution, to carry out a spending review covering all levels of general government. The review can help identify areas where spending needs can be met with a more efficient use of resources. |
(11) | La creación de empleo, a la que han contribuido las reformas del mercado laboral y la moderación salarial, ha sido vigorosa estos últimos años. El desempleo ha disminuido rápidamente, pero sigue siendo uno de los más elevados de la UE, en particular entre los jóvenes y las personas escasamente cualificadas, lo que conlleva riesgos de desvinculación del mercado de trabajo. Casi la mitad de los desempleados lleva sin empleo más de un año. España está adoptando medidas para apoyar a los jóvenes, en particular mediante una ampliación de los criterios para optar a la Garantía Juvenil (6), y para reforzar el apoyo individual a los desempleados de larga duración. Su eficacia depende también del rendimiento de los servicios públicos autonómicos de empleo. Hay margen para potenciar su cooperación con los servicios sociales, con el fin de mejorar la prestación de servicios a los solicitantes de empleo, en particular a los desempleados de larga duración y a los beneficiarios de los sistemas de renta mínima garantizada. Al mismo tiempo, podría mejorarse la cooperación de los servicios públicos de empleo con los empresarios, en particular aumentando el porcentaje de puestos vacantes tramitados por los servicios de empleo. | (11) | Job creation has been strong in recent years, supported by labour market reforms and wage moderation. Unemployment has decreased rapidly, but remains among the highest in the Union, in particular among young and low-skilled people, entailing risks of disengagement from the labour market. Almost half of the unemployed have been without a job for more than a year. Spain is taking measures to support young people, in particular by extending the Youth Guarantee (6) eligibility criteria, and to strengthen individual support to the long-term unemployed. Their effectiveness depends also on the performance of the regional public employment services. There is scope to enhance their cooperation with social services, so as to improve the provision of extended services to jobseekers, in particular the long-term unemployed and beneficiaries of income guarantee schemes. At the same time, cooperation of public employment services with employers could be enhanced, in particular by increasing the share of vacancies handled by the employment services. |
(12) | España presenta uno de los porcentajes más elevados de empleo temporal de la UE, y muchos de los contratos temporales son de muy corta duración. Los índices de transición de contratos temporales a contratos indefinidos son muy bajos en comparación con la media de la Unión. El recurso generalizado a contratos temporales va asociado a un menor crecimiento de la productividad (por ejemplo mediante un número inferior de oportunidades de formación en el puesto de trabajo), peores condiciones de trabajo y mayor riesgo de pobreza. Las reformas introducidas recientemente en el mercado de trabajo parecen haber producido un efecto ligeramente positivo en la reducción de la segmentación entre los contratos indefinidos y los contratos temporales, y el refuerzo que se está llevando a cabo de las inspecciones de trabajo está dando resultados positivos en la lucha contra el abuso de la contratación temporal. Sin embargo, algunas de las características del mercado laboral español, como la incertidumbre jurídica en el caso de litigios por despido o las indemnizaciones comparativamente elevadas por despido de los trabajadores con contratos indefinidos, todavía pueden desincentivar la contratación indefinida. Por otra parte, el sistema de incentivos a la contratación sigue siendo disperso y no se centra de forma efectiva en el fomento de la contratación indefinida. Aunque recientemente España ha creado un grupo de trabajo sobre la calidad del empleo, aún no ha elaborado un plan exhaustivo para luchar contra la segmentación del mercado laboral, a tenor del acuerdo alcanzado en 2014 entre el Gobierno y los interlocutores sociales. | (12) | Spain has one of the highest shares of temporary employment in the Union, and many temporary contracts are of very short duration. Transition rates from temporary to permanent contracts are very low in comparison to the Union average. The widespread use of temporary contracts is associated with lower productivity growth (including through lower on-the-job training opportunities), poorer working conditions and higher poverty risks. The recent labour market reforms seem to have had a mildly positive effect in reducing segmentation between permanent and temporary contracts, and the ongoing reinforcement of labour inspections is showing positive results in addressing the abuse of temporary contracts. However, some features of the Spanish labour market may still discourage hiring on permanent contracts, including uncertainty in case of legal dispute following a dismissal, along with comparatively high severance payments for workers on permanent contracts. Moreover, the system of hiring incentives remains scattered and not effectively targeted at the promotion of open-ended employment. Although it has recently established a working group on the quality of employment, Spain has not yet developed a comprehensive plan for fighting labour market segmentation, following the 2014 agreement between the Government and social partners. |
(13) | Sigue habiendo disparidades en las condiciones de elegibilidad de los sistemas de renta mínima garantizada y en el vínculo entre activación y protección en función de los distintos sistemas y comunidades autónomas. Determinados grupos vulnerables quedan fuera de los sistemas de renta mínima garantizada. La escasa eficacia de los sistemas se explica, en parte, por las grandes diferencias en las condiciones de acceso y adecuación de los regímenes autonómicos de renta mínima y por la fragmentación del sistema nacional de prestaciones en múltiples sistemas que se dirigen a distintas categorías de demandantes de empleo, gestionados por diversas administraciones. La fragmentación introduce discontinuidad en la ayuda concedida a aquellos que la necesitan y menoscaba la oferta de itinerarios integrados. En respuesta a los múltiples problemas que se plantean, un estudio que se está llevando a cabo en la actualidad pretende evaluar la eficacia de los regímenes nacionales y autonómicos de apoyo a las rentas. La orientación de las prestaciones familiares deja bastante que desear. Por otra parte, si tenemos en cuenta el efecto de los créditos fiscales, el sistema fiscal y de prestaciones es, en conjunto, ligeramente regresivo. Además, a medida que aumentan los ingresos familiares se incrementa netamente el uso de servicios de atención a los niños, lo que sugiere la existencia de obstáculos de acceso para los padres con bajos ingresos. Aunque mejora la prestación de cuidados de larga duración, existen disparidades entre las distintas comunidades autónomas y aún no se han cubierto las necesidades actuales. | (13) | Disparities persist in the eligibility conditions of income guarantee schemes and in the link between activation and protection across regions and schemes. Certain vulnerable groups are left out of the income guarantee arrangements. The limited effectiveness of the schemes is partly explained by large disparities in adequacy and access conditions of the regional minimum income schemes and by the fragmentation of the national benefit system into multiple schemes addressing various categories of jobseekers and managed by different administrations. Fragmentation introduces discontinuity in the support given to those in need of it and hampers the delivery of integrated pathways. In response to the multiple challenges, an ongoing study aims at assessing the effectiveness of the national and regional income support schemes. Family benefits are poorly targeted. Moreover, when taking into account the impact of tax credits, the tax-benefit system is overall slightly regressive. In addition, childcare use strongly increases with family income, suggesting barriers to access for low-income parents. The provision of long-term care services is improving, but it differs across regions and current needs are still not met. |
(14) | Los deficientes resultados en materia educativa afectan negativamente al potencial de crecimiento a largo plazo de la productividad en España. Pese a las mejoras significativas registradas en los últimos años, la tasa de abandono escolar prematuro sigue siendo una de las más elevadas de la Unión. Existen grandes disparidades entre las distintas comunidades autónomas en materia de abandono escolar y rendimiento de los estudiantes, en particular en lo que respecta a las competencias básicas. Entre los factores que han contribuido al éxito de la educación escolar en las comunidades autónomas que obtienen mejores resultados se encuentra la formación del profesorado y el apoyo a los estudiantes de forma individualizada. España ocupa el segundo puesto en cuanto a tasa de repetición en la Unión, lo que aumenta el riesgo de abandono escolar, reduce las expectativas en cuanto al nivel de formación que se alcanzará y aumenta el coste de la educación. La empleabilidad de los titulados universitarios sigue siendo comparativamente baja. La escasa movilidad de los estudiantes y del personal académico, las oportunidades limitadas de períodos de prácticas, la falta de incentivos y la rigidez de la gobernanza universitaria siguen siendo obstáculos a la cooperación con las empresas en materia de educación o investigación. | (14) | Weak education outcomes negatively affect the longer-term potential for productivity growth in Spain. Despite significant improvements over the past years, the early school leaving rate remains among the highest in the Union. There are wide regional disparities in early school leaving and students’ performance, in particular regarding basic skills. Teachers’ training and individual students’ support are among the drivers of successful school education in well performing regions. Spain has the second highest grade repetition rate in the Union, which increases the risk of school drop-out, lowers attainment expectations and weighs on education costs. Employability of tertiary graduates remains comparatively low. The reduced mobility of students and academic staff, limited traineeships’ opportunities, lack of incentives and the rigidity of university governance remain obstacles to cooperation with business on education or research. |
(15) | A fin de aumentar la productividad y la competitividad, a España le beneficiaría un mayor fomento de la investigación y la innovación. Sin embargo, los resultados en materia de innovación han ido decayendo hasta situarse actualmente en un nivel inferior al de 2007, mientras que el desfase con la media de la Unión ha aumentado a lo largo del tiempo. El bajo rendimiento en innovación coincide con la disminución del gasto privado en I+D y apunta a la existencia de deficiencias en el marco de gobernanza de la investigación y la innovación. La Agencia Estatal de Investigación, encargada de gestionar la financiación de la investigación y la innovación procedente de la Administración central, comenzó a ser operativa a principios de 2017. Hasta ahora, no existe una planificación plurianual sistemática de los presupuestos destinados a los programas de apoyo. Además, la eficacia de los programas de apoyo no se evalúa sistemáticamente con vistas a mejorar su concepción y aplicación. Debido a la falta de incentivos y a la rigidez de la gobernanza de las universidades, la cooperación entre los sectores público y privado también sigue siendo escasa y la movilidad de los investigadores entre el sector público y el sector privado es baja. La coordinación entre los distintos niveles de la Administración no es óptima, y, como consecuencia de ello, las políticas nacionales y autonómicas no funcionan en completa sinergia. | (15) | To strengthen productivity and competitiveness, Spain would benefit from further promoting research and innovation. However, innovation performance has been declining and is now at a lower level than in 2007, while the country’s gap with the Union average has increased over time. Low innovation performance coincides with declining private R & D expenditure and points to weaknesses in the research and innovation governance framework. The State Agency for Research responsible for managing central government research and innovation funding has become operational in early 2017. Until now, there is no systematic multiannual planning of support programme budgets. Also, the effectiveness of support programmes is not systematically evaluated to enhance their design and implementation. Due to a lack of incentives and the rigidity of university governance, public-private cooperation also remains weak and the mobility of researchers between public and private sector is low. Coordination across government levels is not optimal, and as a result national and regional policies do not operate in full synergy. |
(16) | Las pequeñas empresas españolas suelen presentar una productividad significativamente inferior a la de sus homólogas en otros grandes Estados miembros. Dado el predominio de las empresas pequeñas en España, ello tiene un impacto significativo en la productividad del conjunto de la economía. Por tanto, si se logra eliminar los obstáculos que dificultan la creación de empresas, su funcionamiento y crecimiento, se conseguiría aumentar la inversión y la productividad. En los últimos años el Gobierno español ha adoptado diversas medidas destinadas a facilitar la creación de empresas y su crecimiento. La consolidación y la plena realización de estas reformas es fundamental para aprovechar plenamente sus ventajas. La Ley de garantía de la unidad de mercado adoptada en 2013 ha contribuido a contener los costes adicionales que ocasionan a los empresarios las diferencias y solapamientos sustanciales que existen en la reglamentación aplicable a las empresas en las distintas comunidades autónomas. El recurso creciente por parte de las empresas al mecanismo de denuncia previsto en esa Ley para obtener reparación por los obstáculos al acceso al mercado apunta a una posible necesidad de simplificar aún más los procedimientos de concesión de licencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas, incluida la realizada a nivel de conferencia sectorial, requiere esfuerzos adicionales. Ello es esencial para que la legislación actual y futura a todos los niveles aborde de forma efectiva los obstáculos innecesarios al acceso al mercado, también para los nuevos modelos de negocio de la economía colaborativa. En el sector minorista, la existencia de dobles autorizaciones para los establecimientos minoristas sigue restringiendo innecesariamente el acceso al mercado. Los requisitos de acceso al mercado previstos en la legislación autonómica relativa al sector de los servicios de vehículos con conductor y a los alquileres de corta duración podrían obstaculizar innecesariamente el desarrollo equilibrado de la economía colaborativa. En los primeros meses de 2017 España ha tomado medidas para sacar todo el provecho de la Ley de garantía de la unidad de mercado, como ejemplifican la recientemente adoptada guía relativa a su puesta en práctica y la publicación del catálogo de buenas y malas prácticas en su aplicación. | (16) | Spanish small firms tend to have significantly lower productivity than their peers in other large Member States. Given the prevalence of small firms in Spain, this has a significant impact on productivity in the economy as a whole. Easing the barriers for businesses to be created, operate and grow, would therefore result in increased investment and productivity. The Spanish Government adopted several measures in recent years aimed at facilitating business creation and growth. The consolidation and full implementation of these reforms is essential to fully reap their benefits. The law on market unity adopted in 2013 has contributed to tackling the additional costs for entrepreneurs caused by the substantial differences and overlaps in business regulations across regions. The increasing use by businesses of the complaint mechanism provided for in that law to seek redress on market access barriers hint at a possible need to further simplify licensing procedures. Coordination between relevant public administrations, including at sectoral conference level, requires more efforts. This is essential to ensure that existing and forthcoming legislation at all levels effectively tackles unnecessary market entry barriers, including for new business models in the collaborative economy. In the retail sector, dual authorisations for retail establishments continue to unnecessarily restrict market entry. Market-access requirements in regional legislation concerning the vehicle-with-driver services sector and short-term rental-accommodation services may unnecessarily hamper the balanced development of the collaborative economy. Spain has taken steps in the first months of 2017 to leverage the market unity law, examples being the recently adopted guide on its implementation and the published catalogue of good and bad practices in applying it. |
(17) | La regulación de los servicios profesionales sigue siendo relativamente restrictiva. Se conceden derechos proteccionistas («actividades reservadas») de forma selectiva a algunos proveedores de servicios, excluyendo a otros con cualificaciones similares pertinentes. En numerosas profesiones es obligatorio afiliarse a un colegio profesional. El nivel de restricción es mayor en España que en la media ponderada de la Unión por lo que respecta a los ingenieros civiles, arquitectos y guías turísticos. Es inferior a la media de la Unión respecto de los agentes de patentes y los abogados, si bien el acceso en España a esta última profesión se encuentra más restringido que para cualquier otra. Está pendiente de aprobación el proyecto de Ley de servicios profesionales que prevé, entre otras cosas, una racionalización de la afiliación a los colegios profesionales. Esta reforma establece también una mayor transparencia y responsabilidad de los colegios profesionales, mediante la apertura de las actividades reservadas injustificadamente y la preservación de la unidad de mercado en el acceso a los servicios profesionales y el ejercicio de los mismos en España. | (17) | Regulation of professional services remains comparatively restrictive. Protectionist rights (‘reserved activities’) are granted selectively to some service providers, excluding others with relevant similar qualifications. In a large number of professions, it is mandatory to be a member of a professional association. The level of restrictiveness is higher in Spain than the Union-weighted average for civil engineers, architects and tourist guides. It is lower than the Union average for patent agents and lawyers, although access to the latter profession is more tightly restricted than for any other profession in Spain. The draft professional services law envisaging, among other things, rationalisation of professional association membership has still not been adopted. This reform also defines increased transparency and accountability of professional bodies, opening up unjustified reserved activities and safeguarding market unity in the access to and exercise of professional services in Spain. |
(18) | En el contexto del Semestre Europeo de 2017, la Comisión ha efectuado un análisis global de la política económica de España y lo ha publicado en el informe por país de 2017. Asimismo, ha evaluado el Programa de Estabilidad de 2017 y el Programa Nacional de Reformas de 2017, así como las medidas adoptadas en aplicación de las recomendaciones dirigidas a España en años anteriores. Ha tenido en cuenta no solo su pertinencia para la sostenibilidad de la política socioeconómica y presupuestaria de España, sino también su conformidad con las normas y orientaciones de la Unión, dada la necesidad de reforzar la gobernanza económica general de la Unión incorporando aportaciones del nivel de la Unión a las futuras decisiones nacionales. | (18) | In the context of the 2017 European Semester, the Commission has carried out a comprehensive analysis of Spain’s economic policy and published it in the 2017 country report. It has also assessed the 2017 Stability Programme, the 2017 National Reform Programme and the follow-up given to the recommendations addressed to Spain in previous years. It has taken into account not only their relevance for sustainable fiscal and socioeconomic policy in Spain, but also their compliance with Union rules and guidance, given the need to strengthen the Union’s overall economic governance by providing Union-level input into future national decisions. |
(19) | A la luz de esta evaluación, el Consejo ha examinado el Programa de Estabilidad de 2017, y su dictamen (7) se refleja, en particular, en la recomendación 1 que figura a continuación. | (19) | In the light of this assessment, the Council has examined the 2017 Stability Programme and its opinion (7) is reflected in particular in recommendation (1) below. |
(20) | A la luz del examen exhaustivo realizado por la Comisión y de la presente evaluación, el Consejo ha examinado el Programa Nacional de Reformas de 2017 y el Programa de Estabilidad de 2017. Sus recomendaciones, formuladas en virtud del artículo 6 del Reglamento (UE) n.o 1176/2011, se reflejan en las recomendaciones 1 a 3 que figuran a continuación. | (20) | In the light of the Commission’s in-depth review and this assessment, the Council has examined the 2017 National Reform Programme and the 2017 Stability Programme. Its recommendations made under Article 6 of Regulation (EU) No 1176/2011 are reflected in recommendations (1) to (3) below, |
RECOMIENDA a España que tome medidas en 2017 y 2018 con el fin de: | HEREBY RECOMMENDS that Spain take action in 2017 and 2018 to: |
1. | Velar por el cumplimiento de la Decisión del Consejo de 8 de agosto de 2016, incluidas también las medidas destinadas a reforzar los marcos presupuestario y de contratación pública. Llevar a cabo una revisión global de los gastos a fin de detectar ámbitos en los que sea posible aumentar la eficiencia del gasto. | 1. | Ensure compliance with the Council Decision of 8 August 2016, including also measures to strengthen the fiscal and public procurement frameworks. Undertake a comprehensive expenditure review in order to identify possible areas for improving spending efficiency. |
2. | Reforzar la coordinación entre los servicios autonómicos de empleo, los servicios sociales y las empresas, a fin de responder mejor a las necesidades de los solicitantes de empleo y los empresarios. Adoptar medidas destinadas a promover la contratación por tiempo indefinido. Hacer frente a las disparidades autonómicas y la fragmentación en los sistemas de renta mínima garantizada y mejorar el apoyo a las familias, incluido el acceso a guarderías de calidad. Incrementar la pertinencia de la enseñanza superior para el mercado laboral. Corregir las disparidades autonómicas en los resultados educativos, en particular mediante el refuerzo de la formación de los profesores y el apoyo individual a los estudiantes. | 2. | Reinforce the coordination between regional employment services, social services and employers, to better respond to jobseekers’ and employers’ needs. Take measures to promote hiring on open-ended contracts. Address regional disparities and fragmentation in income guarantee schemes and improve family support, including access to quality childcare. Increase the labour market relevance of tertiary education. Address regional disparities in educational outcomes, in particular by strengthening teacher training and support for individual students. |
3. | Garantizar un nivel adecuado y sostenido de inversiones en investigación e innovación, y reforzar su gobernanza en todos los niveles de la Administración. Velar por la plena y oportuna puesta en práctica de la Ley de garantía de la unidad de mercado en relación con la legislación vigente y futura. | 3. | Ensure adequate and sustained investment in research and innovation and strengthen its governance across government levels. Ensure a thorough and timely implementation of the law on market unity for existing and forthcoming legislation. |
Hecho en Bruselas, el 11 de julio de 2017. | Done at Brussels, 11 July 2017. |
Por el Consejo | For the Council |
El Presidente | The President |
T. TÕNISTE | T. TÕNISTE |
(1) DO L 209 de 2.8.1997, p. 1. | (1) OJ L 209, 2.8.1997, p. 1. |
(2) DO L 306 de 23.11.2011, p. 25. | (2) OJ L 306, 23.11.2011, p. 25. |
(3) DO C 92 de 24.3.2017, p. 1. | (3) OJ C 92, 24.3.2017, p. 1. |
(4) Reglamento (UE) n.o 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) n.o 1083/2006 del Consejo (DO L 347 de 20.12.2013, p. 320). | (4) Regulation (EU) No 1303/2013 of the European Parliament and of the Council of 17 December 2013 laying down common provisions on the European Regional Development Fund, the European Social Fund, the Cohesion Fund, the European Agricultural Fund for Rural Development and the European Maritime and Fisheries Fund and laying down general provisions on the European Regional Development Fund, the European Social Fund, the Cohesion Fund and the European Maritime and Fisheries Fund and repealing Council Regulation (EC) No 1083/2006 (OJ L 347, 20.12.2013, p. 320). |
(5) Saldo ajustado en función del ciclo, una vez excluidas las medidas puntuales y otras de carácter temporal, recalculado por la Comisión utilizando el método generalmente acordado. | (5) Cyclically-adjusted balance net of one-off and temporary measures, recalculated by the Commission using the commonly agreed methodology. |
(6) Recomendación del Consejo, de 22 de abril de 2013, sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil (DO C 120 de 26.4.2013, p. 1). | (6) Council Recommendation of 22 April 2013 on establishing a Youth Guarantee (OJ C 120, 26.4.2013, p. 1). |
(7) Con arreglo al artículo 5, apartado 2, del Reglamento (CE) n.o 1466/97. | (7) Under Article 5(2) of Regulation (EC) No 1466/97. |