ISSN 1977-0871

Den Europæiske Unions

Tidende

C 236

European flag  

Dansk udgave

Meddelelser og oplysninger

63. årgang
17. juli 2020


Indhold

Side

 

II   Meddelelser

 

MEDDELELSER FRA DEN EUROPÆISKE UNIONS INSTITUTIONER, ORGANER, KONTORER OG AGENTURER

 

Europa-Kommissionen

2020/C 236/01

Godkendt statsstøtte inden for rammerne af bestemmelserne i artikel 107 og 108 i traktaten om den Europæiske Unions funktionsmåde — Tilfælde, mod hvilke Kommissionen ikke gør indsigelse ( 1 )

1


 

V   Øvrige meddelelser

 

PROCEDURER VEDRØRENDE GENNEMFØRELSEN AF KONKURRENCEPOLITIKKEN

 

Europa-Kommissionen

2020/C 236/02

Statsstøtte — Spanien — Statsstøttesag SA.33909 (2013/C, ex 2013/NN, ex 2011/CP) — Påstået støtte til Ryanair og andre luftfartsselskaber i Girona lufthavn og Reus lufthavn — Opfordring til at fremsætte bemærkninger efter artikel 108, stk. 2, i traktaten om Den Europæiske Unions funktionsmåde ( 1 )

13


 


 

(1)   EØS-relevant tekst.

DA

 


II Meddelelser

MEDDELELSER FRA DEN EUROPÆISKE UNIONS INSTITUTIONER, ORGANER, KONTORER OG AGENTURER

Europa-Kommissionen

17.7.2020   

DA

Den Europæiske Unions Tidende

C 236/1


Godkendt statsstøtte inden for rammerne af bestemmelserne i artikel 107 og 108 i traktaten om den Europæiske Unions funktionsmåde

Tilfælde, mod hvilke Kommissionen ikke gør indsigelse

(EØS-relevant tekst)

(2020/C 236/01)

Godkendelsesdato

20.5.2020

Støtte nr.

SA.57305 (2020/N)

Medlemsstat

Luxembourg

Region

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID-19: Luxembourg Investment aid for certain sectors

Retsgrundlag

Avant-projet de loi visant à stimuler les investissements des entreprises dans l’ère du COVID-19

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 30 (mio.)

Støtteintensitet

50 %

Varighed

1.7.2020 — 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministère de l'Économie

19-21, Boulevard Royal (Luxembourg)

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

26.5.2020

Støtte nr.

SA.57405 (2020/N)

Medlemsstat

Frankrig

Region

FRANCE

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID 19: Aide sous forme de garantie de prêts au profit du groupe Novares

Retsgrundlag

Prêt garanti par l’Etat

Foranstaltningstype

Ad hoc-støtte

Novares France SAS

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Garanti

Rammebeløb

Støtteintensitet

Varighed

Fra og med den 27.5.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

DGTrésor

Ministère de l'économie et des finances, 139 rue de Bercy 75012 PARIS

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

26.6.2020

Støtte nr.

SA.57429 (2020/N)

Medlemsstat

Italien

Region

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID-19 — Tax exemptions and tax credits adopted as a consequence of the economic crisis caused by COVID-19

Retsgrundlag

Articles 24, 28, 120 and 177 of the Legislative Decree no 34 of 19 May 2020»Urgent measures in the field of health, support to work and the economy, as well as social policies related to the epidemiological emergency from COVID-19«, published in the Ordinary Supplement to the Italian Official Gazette No 128 of 19 May 2020

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Skattefordel eller skattefritagelse

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 7 600 (mio.)

Støtteintensitet

%

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministry of Economy and Finance

Italian Revenue Agency

Municipalities

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

18.6.2020

Støtte nr.

SA.57483 (2020/N)

Medlemsstat

Slovakiet

Region

Bratislavský, Stredné Slovensko, Východné Slovensko, Západné Slovensko

Titel (og/eller modtagerens navn)

Covid-19 Government Resources Higher Level Liquidity Needs Support State Aid Scheme — Eximbanka

Retsgrundlag

1.

Act No. 358/2015 on the regulation of certain relations in the field of State aid and minimum aid and on amendments to certain acts

2.

Act No 523/2004 on budgetary rules for the public administration, amending certain laws, as amended.

3.

Act No. 67/2020 on some extraordinary measures in the financial area in connection with the spread of the dangerous and contagious human illness COVID-19

4.

Act No. 120/2020 Coll., amending the Act No. 67/2020 Coll. on some extraordinary measures in the financial area in connection with the spread of the dangerous and contagious human illness COVID-19.

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte, Garanti

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 1 815,625 (mio.)

Årligt budget: EUR 1 815,625 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Export-Import Bank of the Slovak Republic

Grösslingová 1, 811 09 Bratislava, Slovakia

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

18.6.2020

Støtte nr.

SA.57484 (2020/N)

Medlemsstat

Slovakiet

Region

Bratislavský, Stredné Slovensko, Východné Slovensko, Západné Slovensko

Titel (og/eller modtagerens navn)

Covid-19 Government Resources Basic Level Liquidity Needs Support State Aid Scheme — SIH

Retsgrundlag

1.

Act No. 358/2015 on the regulation of certain relations in the field of State aid and minimum aid and on amendments to certain acts

2.

Act No 523/2004 on budgetary rules for the public administration, amending certain laws, as amended.

3.

Act No. 67/2020 on some extraordinary measures in the financial area in connection with the spread of the dangerous and contagious human illness COVID-19

4.

Act No. 120/2020 Coll., amending the Act No. 67/2020 Coll. on some extraordinary measures in the financial area in connection with the spread of the dangerous and contagious human illness COVID-19.

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte, Garanti

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 1 802,5 (mio.)

Årligt budget: EUR 1 802,5 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

National Development Fund I, s.r.o.

Slovak Investment Holding, a.s.

Grösslingová 44, 811 09 Bratislava, Slovakia

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

18.6.2020

Støtte nr.

SA.57485 (2020/N)

Medlemsstat

Slovakiet

Region

Stredné Slovensko, Bratislavský, Západné Slovensko, Východné Slovensko

Titel (og/eller modtagerens navn)

Covid-19 ESIF Basic Level Liquidity Needs Support State Aid Scheme — SIH

Retsgrundlag

1.

Act No 292/2014 on the contribution received from the European Structural and Investment Funds and amending certain acts, as amended.

2.

Act No 358/2015 on the regulation of certain relations in the field of State aid and minimum aid and on amendments to certain acts

3.

Act No 323/2015 on financial instruments financed by the European Structural and Investment Funds and amending certain acts.

4.

Act No 523/2004 on budgetary rules for the public administration, amending certain laws, as amended.

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte, Garanti

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 357,875 (mio.)

Årligt budget: EUR 357,875 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministry of Transport and Construction

Ministry of Economy

Námestie slobody 6, 810 05 Bratislava, Slovakia

Mlynské nivy 44/A, 827 15 Bratislava 212, Slovakia

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

3.7.2020

Støtte nr.

SA.57574 (2020/N)

Medlemsstat

Malta

Region

Malta

Titel (og/eller modtagerens navn)

Bond subscription facility By the Malta Development Bank

Retsgrundlag

A loan agreement between the Malta Development Bank and Mediterranean Investments Holding p.l.c.: »loan in the form a bond subscription facility agreement«.

Foranstaltningstype

Individuel støtte

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Lån/Tilbagebetalingspligtige forskud

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 18,7 (mio.)

Støtteintensitet

%

Varighed

3.7.2020 — 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

The Malta Development Bank

Pope Pius V Street

Valletta VLT 1041

Malta

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

17.6.2020

Støtte nr.

SA.57595 (2020/N)

Medlemsstat

Kroatien

Region

HRVATSKA

Titel (og/eller modtagerens navn)

State Aid Programme of the Ministry of Culture to Support the Economy in the Current COVID-19 Outbreak

Retsgrundlag

State aid act (OG 47/14, 69/17) State budget Act (OG 87/08, 136/12, 15/15)

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Garanti

Rammebeløb

Samlet budget: HRK 300 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministarstvo kulture

Runjaninova 2, 10000 Zagreb

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

6.7.2020

Støtte nr.

SA.57617 (2020/N)

Medlemsstat

Det Forenede Kongerige

Region

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID-19 Temporary Framework for Gibraltar Authorities

Retsgrundlag

Gibraltar Constitution order 2006; Appropriation Act 2019; Public Finance (Control and Audit) Act

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien, Forskning, udvikling og innovation

Støtteform

Direkte støtte, Garanti, Rentegodtgørelse, Tilbagebetalingspligtige lån, Lavt forrentet lån, Skattefradrag, Mindskelse af skattegrundlaget,, Skattehenstand, Mindskelse af skatteprocenten

Rammebeløb

Samlet budget: GBP 100 (mio.)

Årligt budget: GBP 100 (mio.)

Støtteintensitet

100 %

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

HM GOVERNMENT OF GIBRALTAR

6 CONVENT PLACE

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

6.7.2020

Støtte nr.

SA.57655 (2020/N)

Medlemsstat

Letland

Region

Latvia

Titel (og/eller modtagerens navn)

Guarantees for large and medium-sized undertakings affected by the COVID-19 outbreak

Retsgrundlag

Cabinet of Ministers regulation on guarantees for large and medium-sized undertakings affected by the COVID-19 outbreak

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Garanti

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 40 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

6.7.2020 — 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Development Finance Institution Altum Joint-Stock Company

Doma laukums 4, Riga

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

1.7.2020

Støtte nr.

SA.57691 (2020/N)

Medlemsstat

Cypern

Region

Cyprus

Titel (og/eller modtagerens navn)

Incentive Scheme towards Airlines for addressing the effects of COVID-19 on the connectivity of Cyprus and the development of the aviation sector.

Retsgrundlag

Decision of the Council of Ministers dated 10th June 2020

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 6,3 (mio.)

Årligt budget: EUR 6,3 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministry of Transport Communications and Works

Acheon 28, 1424 Agios Andreas, Nicosia

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

6.7.2020

Støtte nr.

SA.57710 (2020/N)

Medlemsstat

Sverige

Region

SVERIGE

Titel (og/eller modtagerens navn)

Compensation for damages suffered by passenger ferries due to COVID-19

Retsgrundlag

Ordinance on temporarily amended shipping aid, which completes Shipping Aid Ordinance (2001:770).

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Koordinering af transport, Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Anden skattefordel, Nedsættelse af socialsikringsbidrag

Rammebeløb

Årligt budget: SEK 100 000 000 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Skibsfart

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Swedish Transport Administration (The Board for Shipping Aid)

Kungsportsavenyen 10, S-411 36 Gothenburg

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

8.7.2020

Støtte nr.

SA.57752 (2020/N)

Medlemsstat

Italien

Region

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID-19- Italy, Grants to small businesses and self-employed

Retsgrundlag

Article 25 of Decree-Law No 34 of 19 May 2020

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 6 192 (mio.)

Støtteintensitet

%

Varighed

Økonomisk sektor

Alle støtteberettigedeerhvervssektorer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

The Ministry of Economy and Finance and the Italian Revenue Agency

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

3.7.2020

Støtte nr.

SA.57762 (2020/N)

Medlemsstat

Cypern

Region

Cyprus

Titel (og/eller modtagerens navn)

Direct Support Scheme for the Press (newspapers) to address the Effects of the Pandemic of COVID-19

Retsgrundlag

Decision by the Council of Ministers dated 23rd April 2020, approving the Direct Support Scheme for the press (newspapers) to address the Effects of the Pandemic of COVID-19.

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Direkte støtte

Rammebeløb

Samlet budget: EUR 0,106 (mio.)

Årligt budget: EUR 0,106 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Udgivelse af bøger; tidsskrifter og anden udgivervirksomhed

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministry of Finance

Michael Karaoli & Gregori Afxentiou, Nicosia, 1439

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.

Godkendelsesdato

7.7.2020

Støtte nr.

SA.57767 (2020/N)

Medlemsstat

Ungarn

Region

Hungary

Titel (og/eller modtagerens navn)

COVID-19: Scheme to provide payroll related exemptions in the aviation industry

Retsgrundlag

Section 37 of Act LVIII of 2020 on transitional rules and on the epidemiological preparedness in connection with the termination of the state of emergency

Foranstaltningstype

Støtteordning

Formål

Løsning af et alvorligt problem i økonomien

Støtteform

Skattefradrag

Rammebeløb

Samlet budget: HUF 8 000 (mio.)

Årligt budget: HUF 8 000 (mio.)

Støtteintensitet

Varighed

indtil 31.12.2020

Økonomisk sektor

Fremstilling af luft- og rumfartøjer o.l., Reparation og vedligeholdelse af luft- og rumfartøjer, Lufttransport af passagerer

Navn og adresse på den myndighed, der yder støtten

Ministry of Innovation and Technology,

1011 Budapest, Fő utca 44-50

Andre oplysninger

Den autentiske udgave af denne beslutning (renset for fortrolige oplysninger) findes på:

http://ec.europa.eu/competition/elojade/isef/index.cfm.


V Øvrige meddelelser

PROCEDURER VEDRØRENDE GENNEMFØRELSEN AF KONKURRENCEPOLITIKKEN

Europa-Kommissionen

17.7.2020   

DA

Den Europæiske Unions Tidende

C 236/13


STATSSTØTTE — SPANIEN

Statsstøttesag SA.33909 (2013/C, ex 2013/NN, ex 2011/CP) — Påstået støtte til Ryanair og andre luftfartsselskaber i Girona lufthavn og Reus lufthavn

Opfordring til at fremsætte bemærkninger efter artikel 108, stk. 2, i traktaten om Den Europæiske Unions funktionsmåde

(EØS-relevant tekst)

(2020/C 236/02)

Ved brev af 17. februar 2020, der er gengivet på det autentiske sprog efter dette resumé, har Kommissionen meddelt Spanien, at den har besluttet at udvide proceduren i artikel 108, stk. 2, i traktaten om Den Europæiske Unions funktionsmåde med hensyn til ovennævnte støtteforanstaltninger.

Alle interesserede kan senest en måned efter offentliggørelsen af nærværende resumé og det efterfølgende brev sende deres bemærkninger til de støtteforanstaltninger, over for hvilke Kommissionen udvider proceduren, til:

European Commission

Directorate-General Competition

State Aid Greffe

1049 Bruxelles/Brussel

BELGIEN

Fax: + 32 22961242

Stateaidgreffe@ec.europa.eu

Bemærkningerne vil blive videresendt til Spanien. Interesserede parter, der fremsætter bemærkninger til sagen, kan skriftligt anmode om at få deres navne hemmeligholdt. Anmodningen skal være begrundet.

Den 18. november 2011 modtog Kommissionen en klage pr. e-mail over Spaniens påståede ulovlige statsstøtte til Girona-Costa Brava lufthavn (i det følgende benævnt »Girona lufthavn«) og Reus lufthavn til fordel for Ryanair. Ved brev af 23. maj 2012 modtog Kommissionen endnu en formel klage fra et konkurrerende luftfartsselskab i Barcelona lufthavn, hvori det også blev påstået, at Spanien i Girona lufthavn og Reus lufthavn havde ydet ulovlig statsstøtte til Ryanair i form af markedsførings- og reklameaftaler.

Kommissionen fandt i løbet af sine undersøgelser ud af, at flere SPV-selskaber (Special purpose vehicle — offentligt finansieret sammenslutning eller offentligt kontrolleret selskab) købte markedsføringstjenester af luftfartsselskaber, der opererede i Girona lufthavn og Reus lufthavn (f.eks. Ryanair, Jet2, Transavia, TUI og Wizzair). Markedsføringsstøtten omfattede aktiviteter som reklamer på luftfartsselskabernes hjemmesider, malede reklamer på siden af lokale luftfartøjer og adgang til at bruge luftfartsselskabernes distributionslister. Ydermere afhang disse aftaler af, at luftfartsselskaberne foretog et bestemt antal flyvninger eller havde et vist antal luftfartøjer i Girona lufthavn eller Reus lufthavn, eller af at der blev opretholdt et bestemt niveau af lufttrafik for at undgå at udløse klausuler om aftalens opsigelse. Det var Kommissionens foreløbige konklusion, at køb af markedsføringstjenester udgjorde ulovlig statsstøtte til luftfartsselskaberne og til lufthavnene. Den formelle undersøgelse blev indledt den 16. oktober 2013.

Efter indledningen af sagen bekræftede Spanien, at der fandtes yderligere markedsføringsaftaler, som Kommissionen hidtil ikke havde været bekendt med. Disse aftaler vedrørte Girona lufthavn (AMS/Ryanair, Jet2, TUI og Pobeda Airlines) og Reus lufthavn (AMS/Ryanair, Jet2 og TUI). For at foretage en korrekt analyse af sagen er det derfor nødvendigt at udvide undersøgelsen til også at omfatte disse supplerende aftaler. Dette ændrer dog imidlertid ikke Kommissionens foreløbige vurdering af, at der kan være tale om ulovlig statsstøtte til luftfartsselskaberne.

VURDERING AF FORANSTALTNINGEN

Spørgsmålet om statsstøtte

Kommissionen konkluderer på dette tidspunkt i undersøgelsen, at markedsføringsstøtten ser ud til at være finansieret med statsmidler, og de kan derfor tilregnes staten.

Ifølge Spanien blev markedsføringsaftalerne indgået på kommercielle vilkår, og hverken de luftfartsselskaber, der beflyver Girona lufthavn eller Reus lufthavn, eller nogen af lufthavnene modtog statsstøtte. De pågældende aftalers primære formål var ifølge Spanien at øge Cataloniens økonomiske og turistmæssige udvikling gennem levering af markedsføringstjenester. Spanien er derfor af den opfattelse, at det ikke kan udledes, at formålet med eller virkningen af disse aftaler eller de økonomiske overvejelser, der ligger bag, omfatter andet end fremme af turismen i regionen.

For så vidt angår vurderingen af, om luftfartsselskaberne er blevet givet en økonomisk fordel, gennemførte Kommissionen i første omgang to forskellige indledende analyser. I den første blev de offentlige enheder, der underskrev aftalerne, og lufthavnsoperatøren betragtet som én samlet enhed, og i den anden blev de betragtet som to uafhængige enheder. På grundlag af sin undersøgelse frem til nu er det Kommissionens foreløbige holdning, at lufthavnsoperatøren og de offentlige enheder ikke kan betragtes som én enkelt enhed, og at markedsføringsaftalerne derfor bør vurderes adskilt fra aftalerne om lufthavnstjenester. Kommissionens foreløbige vurdering tyder på, at de offentlige enheder købte markedsføringstjenester for at støtte luftfartsselskabernes tilstedeværelse i Reus lufthavn og Girona lufthavn, og aftalerne gav derfor luftfartsselskaberne en uretmæssig fordel. Kommissionen finder på nuværende tidspunkt, at markedsføringsaftalerne giver visse luftfartsselskaber en økonomisk fordel ved at sænke de omkostninger, luftfartsselskaberne normalt ville skulle afholde ved at flyve til og fra Girona og Reus.

For så vidt angår vurderingen af, om lufthavnsoperatøren tildeles en økonomisk fordel, konkluderer Kommissionen foreløbigt, at de markedsføringsaftaler, der er underskrevet med luftfartsselskaberne, ikke udgør støtte til lufthavnsoperatøren. Selv om lufthavnsoperatøren ikke er part i markedsføringsaftalerne og ikke modtog nogen af de statsmidler, der blev overført i forbindelse med aftalen, udelukker det imidlertid ikke, at denne kunne have fået en indirekte fordel af markedsføringsaftalerne. Imidlertid tyder de oplysninger, der er indsamlet indtil videre, på, at markedsføringsaftalerne ikke var udformet på en sådan måde, at deres sekundære virkninger specifikt blev kanaliseret i retning af lufthavnsoperatøren. Selv om markedsføringsaftalerne faktisk kan øge lufthavnsoperatørens omsætning, er dette også tilfældet for andre økonomiske aktører, særligt inden for turistbranchen.

Kommissionen opfordrer Spanien og interesserede parter til at fremlægge yderligere oplysninger om og begrundelser for i) årsagerne til, at de offentlige myndigheder udvalgte ovenstående luftfartsselskaber til at underskrive markedsføringsaftalerne, ii) vurderingen af disse aftalers indvirkning på fremme af turismen, iii) årsagerne til, at markedsføringsaftalerne indeholder forpligtelser til at beflyve en rute til/fra de pågældende lufthavne, og iv) hvorvidt de offentlige myndigheder gennemførte omkostningsanalyser forud for underskrivelsen af markedsføringsaftalerne.

Kommissionen bemærker, at den markedsføringsstøtte, som bliver vurderet, alene — på bilaterale visse betingelser — blev tildelt de luftfartsselskaber, der underskrev markedsføringsaftalerne, og at den vedrører specifikke lufthavne. Foranstaltningerne synes derfor at være selektive, jf. artikel 107, stk. 1, i traktaten om Den Europæiske Unions funktionsmåde (TEUF).

Den økonomiske fordel, som luftfartsselskaber, der benytter Girona lufthavn og Reus lufthavn, nyder godt af, styrker deres position i forhold til deres konkurrenter på det europæiske marked for personbefordring med fly inden for EU. Derfor kan det konstateres, at den offentlige finansiering, der undersøges, fordrejer eller truer med at fordreje konkurrencevilkårene, og at den påvirker samhandelen mellem medlemsstaterne.

Støttens forenelighed

Følgelig ser aftalerne, som blev indgået uden forudgående anmeldelse til Kommissionen, ud til at udgøre ulovlig statsstøtte som omhandlet i artikel 107, stk. 1, i TEUF. Indtil videre har Spanien ikke påberåbt sig noget forhold, som, hvis foranstaltningerne betragtes som statsstøtte, kan give anledning til at betragte dem som forenelige med det indre marked. Kommissionen finder på nuværende tidspunkt, at det eneste mulige grundlag for at betragte foranstaltningerne som forenelige er artikel 107, stk. 3, litra c), i TEUF som fortolket ved bestemmelserne i Kommissionens retningslinjer for statsstøtte til lufthavne og luftfartsselskaber om startstøtte til luftfartsselskaber (1). Dog synes de omhandlede foranstaltninger på nuværende tidspunkt ikke at overholde disse bestemmelser fuldt ud. Som følge heraf tvivler Kommissionen på, at de kan anses for at være forenelige med det indre marked.

Kommissionen opfordrer Spanien og interesserede parter til at indsende alle de oplysninger, der er nødvendige for at vurdere, om de pågældende foranstaltninger kan anses for at være forenelige med TEUF. Kommissionen minder Spanien om, at artikel 108, stk. 3, i TEUF har opsættende virkning, og henviser til artikel 16 i Rådets forordning (EU) 2015/1589 (2), hvori det er fastsat, at ulovligt udbetalt støtte kan tilbagesøges hos støttemodtageren.

BREVETS ORDLYD

Por la presente, la Comisión comunica a España que, tras haber examinado la información facilitada por sus autoridades en relación con las medidas arriba indicadas, ha tomado la decisión de ampliar el procedimiento de investigación formal previsto en el artículo 108, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»).

1.   EL PROCEDIMIENTO

1)

Mediante correo electrónico de 18 de noviembre de 2011, la Comisión recibió una denuncia según la cual España habría concedido ilegalmente una ayuda estatal al aeropuerto de Girona-Costa Brava (en lo sucesivo, «aeropuerto de Girona») y al aeropuerto de Reus en beneficio de Ryanair. La denuncia se registró con el número de asunto SA.33909 (2011/CP).

2)

Mediante carta de 23 de mayo de 2012, la Comisión recibió una segunda denuncia de una compañía aérea competidora, usuaria del aeropuerto de Barcelona-El Prat (en lo sucesivo, «aeropuerto de Barcelona»), en la que también se alegaba que España había concedido ayudas estatales ilegales a los aeropuertos de Girona y de Reus a favor de Ryanair en forma de acuerdos de marketing y promoción.

3)

Después de examinar la información facilitada por España el 16 de octubre de 2013, la Comisión decidió incoar el procedimiento de investigación previsto en el artículo 108, apartado 2, del TFUE en relación con las medidas mencionadas en el asunto de la presente. La decisión de incoar el procedimiento de investigación formal (en lo sucesivo, «decisión de incoación») se transmitió a España el 16 de octubre de 2013 y se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 23 de abril de 2014 (3).

4)

A raíz de la decisión de incoación, varias partes interesadas formularon sus observaciones al respecto. Asimismo, se solicitó información adicional a las partes interesadas, que transmitieron sus comentarios en diversas comunicaciones.

2.   DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE JUSTIFICAN LA AMPLIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN FORMAL

2.1.   Decisión de incoación

5)

La decisión de incoación se basó en la información que obraba en poder de la Comisión en el momento de su adopción. En cuanto a la descripción general de los hechos relativos a los aeropuertos de Girona y de Reus y las entidades implicadas, que también son pertinentes para la presente decisión, se hace referencia a las secciones 2.2 y 2.3 de la decisión de incoación.

6)

En la decisión de incoación, la Comisión concluyó, con carácter preliminar, que el apoyo en materia de marketing otorgado a Ryanair y a otras compañías aéreas podía constituir, en el sentido del artículo 107, apartado 1, del TFUE, una ayuda estatal a las compañías implicadas y al gestor de los dos aeropuertos.

7)

En lo tocante a la valoración de la existencia de una ventaja económica, la Comisión determinó que cabía efectuar el análisis a partir de dos supuestos:

En primer lugar, la Comisión analizó el supuesto en el que el gestor aeroportuario y las entidades públicas, que habían celebrado los acuerdos de marketing, se considerasen una única entidad, en particular a cargo de la gestión de los aeropuertos. De acuerdo con este primer marco de análisis, la prueba del operador privado en una economía de mercado (POPEM) se aplica a la entidad combinada, que, si se comportara como un operador privado, trataría de obtener un beneficio financiero de su relación con las compañías aéreas. En opinión de la Comisión, cabía la posibilidad de que los acuerdos de marketing en relación con las operaciones de las compañías aéreas en los aeropuertos tanto de Girona como de Reus hubieran otorgado a estas compañías una ventaja que no habrían obtenido en condiciones de mercado normales. En particular, la Comisión señaló que la ventaja podía resultar de la reducción de los costes que normalmente tendrían que soportar las compañías aéreas para volar a un destino determinado o desde ese destino.

En segundo lugar, la Comisión analizó el supuesto en el que no fuera posible valorar conjuntamente el comportamiento del gestor aeroportuario y el de las entidades públicas. De acuerdo con este segundo marco de análisis, la Comisión también consideró que los acuerdos de marketing en relación con las operaciones de las compañías aéreas en los aeropuertos tanto de Girona como de Reus podían haberles otorgado una ventaja. Además, la Comisión estimó que los acuerdos podían haber otorgado una ventaja al gestor aeroportuario de Girona y de Reus, puesto que le permitían desarrollar la actividad de ambos aeropuertos sin necesidad de hacer frente a los costes que normalmente habría tenido que soportar para lograr tal desarrollo.

8)

Asimismo, la Comisión manifestó sus dudas acerca de la compatibilidad de las medidas con el mercado interior.

9)

Mediante la decisión de incoación, la Comisión pidió a España que formulara sus observaciones y facilitara toda la información necesaria para valorar las medidas.

2.2.   Motivos para ampliar el procedimiento de investigación

10)

La Comisión ha decidido ampliar la decisión de incoación a fin de i) incluir, en la investigación en curso, una serie de acuerdos de marketing adicionales que son pertinentes para el caso y no habían sido contemplados en la decisión de incoación, y ii) perfilar la conclusión preliminar expuesta en la decisión de incoación, habida cuenta de los resultados de la investigación hasta el momento y de la experiencia adquirida en casos similares desde la adopción de dicha decisión.

Acuerdos de marketing adicionales

11)

En las respuestas de las autoridades españolas se mencionaban varios acuerdos de marketing celebrados entre Ryanair, Airport Marketing Services (en lo sucesivo, «AMS») (4) y compañías aéreas que operan en los aeropuertos de Girona y de Reus, y entidades públicas (por ejemplo, GMS, AGI o APC (5)). La Comisión, al no tener constancia de que se hubieran celebrado acuerdos con AMS, invitó a España a que aclarase si efectivamente existían tales acuerdos y si eran diferentes de los firmados con anterioridad y ya objeto del procedimiento de investigación formal.

12)

España confirmó la existencia de esos acuerdos de marketing adicionales —hasta entonces ignorados por la Comisión— celebrados con AMS y con varias compañías aéreas que operan en los aeropuertos de Girona y de Reus (en lo sucesivo, «acuerdos de marketing adicionales»).

13)

Por lo tanto, a fin de llevar a cabo un análisis completo de todos los acuerdos firmados entre una entidad pública en relación con las operaciones en los aeropuertos de Girona y de Reus y determinadas compañías aéreas que operan en estos aeropuertos, la Comisión considera necesario ampliar el alcance del procedimiento de investigación a i) los acuerdos que figuran en los cuadros a continuación y ii) cualquier otro acuerdo que no figure en los cuadros y haya sido celebrado entre cualquiera de las compañías aéreas y cualquiera de las entidades públicas signatarias que aparecen en los cuadros, desde 2003 hasta la fecha de la presente decisión.

Cuadro 1

Acuerdos de marketing adicionales celebrados con compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Girona

Compañía aérea

Signatario

Período de validez

Condiciones fundamentales del acuerdo

Pago que debe efectuarse

Obligaciones de la compañía aérea

AMS

AGI

2006-2010

Servicios de marketing: banner web, publicidad exterior, uso del catalán, etc.

[…] (*1) EUR

Base de aeronaves.

Operación de rutas/tráfico.

AMS

GMS

1.4.2007-31.12.2007

Renovación automática por 1 año.

Servicios de marketing: banner en el sitio web de Ryanair, publicidad en el exterior de las aeronaves, uso del catalán, etc.

[…] EUR

Base de aeronaves.

Operación de rutas/tráfico.

AMS

GMS

1.1.2009-31.12.2011

Servicios y actividades de marketing y publicidad en internet por parte de AMS para GMS.

[…] EUR

Resolución ligada a variación de tráfico.

AMS

GMS

2012-2017

Período inicial de 3 años a contar desde el 25.3.2012.

Prórroga automática de 2 años hasta el 24.3.2017.

Servicios de marketing.

[…] EUR

Resolución ligada a variación de tráfico.

Nota complementaria n.o 1 de 19.11.2013.

Abril de 2013-marzo de 2014.

Reducir el nivel de los servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 2 de 9.2.2015.

Abril de 2015-marzo de 2017.

 

[…] EUR

Contrato principal.

Ryanair (*2)

GMS

25.3.2012-24.3.2015

Con prórroga automática de 2 años:

25.3.2015-24.3.2017

a)

Publicidad en los compartimentos superiores de equipaje de 20 aviones durante 8 meses al año.

b)

Rotulación de publicidad en el exterior de 8 aviones durante todo el año.

c)

Inclusión de artículos en la revista de a bordo.

d)

Uso de la lengua catalana en el sitio web de Ryanair y en los anuncios efectuados en la cabina de pasajeros.

[…] EUR

Resolución ligada a variación de tráfico.

Nota complementaria n.o 1 de 12.3.2014.

Abril de 2014-marzo de 2015.

Colocación de 8 calcomanías en la parte posterior del fuselaje de las aeronaves durante todo el año, revistas, catalán, etc.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 2 de 9.2.2015.

Abril de 2015-marzo de 2016.

Colocación de 8 calcomanías en la parte posterior del fuselaje de las aeronaves durante todo el año.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 3 de 8.2.2016.

Confirmación del acuerdo a raíz del cambio de GMS a APC.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 4 de 14.3.2016.

Abril de 2016-marzo de 2017.

Prórroga de 1 año hasta el 25.3.2017.

[…] EUR

Contrato principal.

Jet2

APC

3 años a contar desde el 1.1.2016

Documento ilegible.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Nota complementaria n.o 1 de 2.1.2017.

Incrementar el nivel de los servicios de marketing en 2017 y 2018.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Nota complementaria n.o 2 de 1.12.2017.

Incrementar el nivel de los servicios de marketing en 2018.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

TUI

APC

1.5.2018-31.12.2018

Servicios y actividades de marketing y publicidad en internet por parte de TUI para APC.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Pobeda Airlines LLC

APC

3 años a contar desde el 1.5.2017

Servicios y actividades de marketing y publicidad en internet por parte de Pobeda para APC.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Nota complementaria n.o 1 de 1.12.2017.

2017 y 2018

Incrementar el nivel de los servicios de marketing en 2017 y 2018.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Nota complementaria n.o 2 de 1.6.2018.

2018

Incrementar el nivel de los servicios de marketing en 2018.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

14)

Los acuerdos de marketing que figuran en el cuadro de arriba están vinculados a la actividad de las compañías aéreas en el aeropuerto de Girona a través de i) compromisos de fijar la base de aeronaves en el aeropuerto, ii) compromisos de operar nuevos vuelos o nuevas rutas desde o hacia el aeropuerto de Girona, iii) cláusulas de resolución ligadas a una actividad aérea mínima especificada mediante una referencia indicativa de los vuelos semanales (rutas y frecuencias), o iv) cláusulas de resolución sujetas a cambios en el tráfico aéreo.

Cuadro 2

Acuerdos de marketing adicionales celebrados con compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Reus

Compañía aérea

Signatario

Período de validez

Condiciones fundamentales del acuerdo

Pago que debe efectuarse

Obligaciones de la compañía aérea

AMS

APC

Duración inicial de 3 años a contar desde el 25.3.2012.

Prórroga automática de 2 años hasta el 24.3.2017.

Renovación ulterior sujeta a negociación.

El paquete de servicios de marketing comprende:

Enlace a sitio web promocional en el sitio web de Ryanair durante 19 días/año (valor: […] EUR).

Página de destino destacado en el sitio web de Ryanair durante 3 semanas/año (valor: […] EUR).

Botón de banner gráfica (banner) en el sitio web de Ryanair durante 6 semanas/año (valor: […] EUR).

Presencia en correos electrónicos promocionales 2 veces/año (valor: […] EUR).

Presencia en correos electrónicos promocionales 2 veces/año (valor: […] EUR).

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Nota complementaria n.o 1 de 24.1.2013.

Febrero de 2013 a abril de 2013.

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 2 de 22.3.2013.

31.3.2013-29.3.2014

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 3 de 30.8.2013.

31.3.2013-29.3.2014

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 4 de 30.4.2014.

1.5.2014-28.3.2015

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 5 de 18.2.2015.

1.4.2015-31.10.2015

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 6 de 25.6.2015.

1.11.2015-31.3.2016

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Nota complementaria n.o 7 de 1.4.2016.

1.4.2016-24.3.2017

Nueva lista de servicios de marketing.

[…] EUR

Contrato principal.

Jet2

APC

3 meses a contar desde la fecha de la firma del acuerdo el 2.1.2012.

Contribución a una campaña de televisión.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Jet2

APC

1 año a contar desde la fecha de la firma del acuerdo el 23.3.2012.

Crear una cooperación marco para desarrollar acciones de marketing y publicitarias. En concreto, Jet2 presta a APC servicios específicos de marketing.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Jet2

APC

23.3.2013-22.3.2014

Renovación automática por dos períodos de 1 año.

Prestación de servicios de marketing.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Modificación n.o 1 de 17.1.2013.

Prestación de servicios de marketing.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

Jet2

APC

4 años a contar desde el 1.1.2016.

Prestación de servicios de marketing.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Modificación n.o 1 de 2.11.2016.

Sin cambios.

[…] EUR

Contrato principal.

TUI

APC

20.4.2012-19.4.2013

Servicios de marketing.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

TUI

APC

1 año desde su firma el 15.11.2012.

Marco para la cooperación (marketing y publicidad).

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

Nota complementaria firmada el 24.1.2013.

1 mes (febrero de 2013).

Servicios de marketing adicionales.

[…] EUR

Operación de rutas/tráfico.

TUI

APC

1 año desde su firma el 1.12.2015.

Servicios de marketing.

[…] EUR

Resolución ligada a tráfico mínimo.

15)

Los acuerdos de marketing que figuran en el cuadro de arriba están vinculados a la actividad de las compañías aéreas en el aeropuerto de Reus a través de i) compromisos de operar nuevos vuelos o nuevas rutas desde o hacia el aeropuerto de Reus o ii) cláusulas de resolución ligadas a una actividad aérea mínima especificada mediante una referencia indicativa de los vuelos semanales (rutas y frecuencias).

Precisión de la conclusión preliminar expuesta en la decisión de incoación

16)

En la decisión de incoación, la Comisión se planteaba si el gestor de los aeropuertos y las entidades públicas debían considerarse una única entidad a la hora de valorar la existencia de una ventaja. Así pues, contempló ambas posibilidades para cada aeropuerto.

17)

Como se explica con mayor detalle a continuación, teniendo en cuenta la investigación realizada hasta el momento, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que el gestor de los aeropuertos y las entidades públicas no pueden considerarse una única entidad y que, por consiguiente, los acuerdos de marketing deben valorarse por separado.

18)

En estas circunstancias, la Comisión estima oportuno presentar una valoración pormenorizada que se aplique tanto a i) los acuerdos que figuran en los cuadros 1 y 2 más arriba como a ii) los acuerdos que figuran en los cuadros 3, 4 y 8 de la decisión de incoación.

3.   VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS

19)

En virtud del artículo 107, apartado 1, del TFUE, «[son] incompatibles con el mercado interior, en la medida en que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros, las ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones».

20)

Los criterios establecidos en el artículo 107, apartado 1, del TFUE son acumulativos. Por consiguiente, para determinar si las medidas notificadas constituyen ayuda estatal en el sentido del artículo 107, apartado 1, del TFUE, es preciso que se cumplan todas las condiciones que se indican a continuación. En particular, el apoyo financiero debe:

ser otorgado por el Estado o mediante fondos estatales,

favorecer a determinadas empresas o producciones,

falsear o amenazar con falsear la competencia, y

afectar a los intercambios comerciales entre Estados miembros.

3.1.   Recursos estatales e imputabilidad al Estado

21)

Los acuerdos de marketing se han celebrado entre, por una parte, compañías aéreas usuarias de los aeropuertos de Girona y Reus, y, por otra, diversas entidades públicas: Gobierno de Cataluña, Diputación de Tarragona, Ayuntamiento de Reus, Cámara de Comercio de Reus, Cámara de Comercio de Tarragona, GiCL, GMS, AGI y APC.

22)

Se hace referencia a la valoración relativa a los recursos estatales y la imputabilidad al Estado que figura en la decisión de incoación (puntos 73 a 87, y 130 a 132), que se aplica mutatis mutandis a los acuerdos de marketing adicionales entre compañías aéreas y las entidades públicas siguientes: Gobierno de Cataluña, Diputación de Tarragona, Ayuntamiento de Reus, Cámara de Comercio de Reus, Cámara de Comercio de Tarragona, GiCL, GMS y AGI.

23)

Por lo que respecta a APC, la Comisión señala que se trata de una empresa pública cuya propiedad y control corresponden al 100 % al Gobierno de Cataluña. Por lo tanto, APC es una empresa pública en el sentido del artículo 2, letra b), de la Directiva 2006/111/CE de la Comisión (6). APC está adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña.

24)

La misión de APC es «[c]onectar Catalunya con el mundo y desarrollar la aviación para maximizar su impacto económico y contribuir a la prosperidad del país» (7). Entre las actividades de APC se cuentan el marketing aeroportuario y el desarrollo de rutas. Estas tareas normalmente las llevan a cabo las autoridades públicas como parte de su responsabilidad general de promover el desarrollo económico de las comunidades locales a las que representan. Así pues, APC se presenta como un instrumento creado por las autoridades públicas locales para asumir algunas de sus responsabilidades.

25)

El Consejo de Administración de APC está integrado por miembros de la Administración Pública española (8). Además, el Banco de España clasifica a APC dentro del sector de las administraciones públicas (9).

26)

En esta fase, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que todos los acuerdos de marketing (los acuerdos contemplados en la decisión de incoación y los acuerdos adicionales) son imputables al Estado e implican el uso de recursos estatales. La Comisión invita a España y a las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre este punto, en particular por lo que se refiere a la estructura organizativa y decisoria de APC, el grado de control que ejerce la Generalidad de Cataluña sobre APC (nombramiento de la Dirección y del Consejo de Administración), su financiación y cualesquiera otros elementos relativos al proceso de toma de decisiones de APC respecto de la firma de los acuerdos de marketing con compañías aéreas usuarias del aeropuerto de Girona o de Reus.

3.2.   Ventaja económica

Valoración conjunta de AMS y Ryanair

27)

Debe determinarse si Ryanair y AMS han de ser considerados un beneficiario único de las medidas en cuestión.

28)

La Comisión señala que AMS es una filial al 100 % de Ryanair y que sus directivos son miembros de la alta dirección de esta última. AMS está controlada por Ryanair, y los beneficios que genera se destinan a Ryanair, en forma de dividendos o de incremento del valor de la empresa. Asimismo, la Comisión señala que AMS se creó con la única finalidad de ofrecer servicios de marketing en el sitio web de Ryanair y no lleva a cabo otras actividades (10).

29)

En vista de lo anterior, la Comisión estima que AMS y Ryanair deben considerarse una sola empresa a efectos de la aplicación de las normas relativas a las ayudas estatales.

No puede considerarse que las entidades públicas y el gestor aeroportuario sean una única entidad

30)

En la decisión de incoación, la Comisión se planteaba si el gestor de los aeropuertos y las entidades públicas debían considerarse una única entidad a la hora de valorar la existencia de una ventaja.

31)

Con arreglo a la información proporcionada por España, la Comisión considera que no existe vínculo directo o indirecto entre el gestor de los aeropuertos y las entidades públicas firmantes de los acuerdos de marketing (11):

Los aeropuertos de Girona y de Reus están operados por Aena SME, S.A. («Aena») y son propiedad al 100 % de esta. Aena gestiona prácticamente todos los aeropuertos y helipuertos de interés general de España. Es propiedad al 51 % de la entidad pública empresarial ENAIRE, adscrita al Ministerio de Fomento (Administración del Gobierno central), mientras que el 49 % restante corresponde a capital flotante, con salida a bolsa el 11 de febrero de 2015.

Antes de esa fecha, la empresa era propiedad al 100 % del Estado español. Entre los accionistas de Aena no figura ninguna de las entidades públicas firmantes de los acuerdos de marketing contemplados en la presente investigación.

Aena no es accionista ni miembro de ninguna de las entidades públicas firmantes de los acuerdos de marketing.

No hay ningún accionista ni miembro en común entre Aena y las distintas entidades públicas firmantes de los acuerdos de marketing.

32)

Por tanto, teniendo en cuenta la investigación realizada hasta la fecha, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que las entidades públicas y el gestor aeroportuario no pueden considerarse una única entidad. Así pues, los acuerdos de marketing se analizarán independientemente de los acuerdos de servicios aeroportuarios.

Los acuerdos de marketing parecen otorgar una ventaja a las compañías aéreas

33)

Los pagos efectuados en el marco de los acuerdos de marketing a las compañías aéreas implicadas podrían otorgarles una ventaja, en la medida en que percibieron pagos que no habrían recibido en condiciones de mercado normales.

34)

En este sentido, surge la pregunta de si la prueba del operador privado en una economía de mercado puede aplicarse a la celebración de los acuerdos de marketing. La Comisión observa que las autoridades españolas indicaron que, al celebrar dichos acuerdos, las entidades públicas actuaron como autoridades públicas que perseguían objetivos de desarrollo económico regional y, por tanto, no actuaron como un operador privado en una economía de mercado que persigue obtener un beneficio comercial de la compra de servicios de marketing. Como se explica con más detalle a continuación, las pruebas de que se dispone muestran asimismo que las entidades públicas no contrataron servicios de marketing que realmente necesitasen, sino que celebraron los acuerdos de marketing con miras a subvencionar vuelos a los aeropuertos de Girona y de Reus. En vista de ello, no parece que pueda aplicarse la prueba del operador privado en una economía de mercado (12). Por otra parte, las pruebas recabadas hasta la fecha sugieren, además, que los precios pagados por los servicios de marketing no se ajustan a las condiciones de mercado. Así pues, aun si pudiera aplicarse la prueba del operador privado en una economía de mercado, no se cumplirían los requisitos.

35)

La Comisión duda que los acuerdos de marketing respondieran a una necesidad real de las autoridades públicas y sirvieran para algo más que subvencionar a las compañías aéreas implicadas. Estos pagos por marketing se asemejan a los pagos efectuados a las compañías aéreas para que presten servicio en aeropuertos concretos y para reducir sus gastos. Las dudas de la Comisión nacen principalmente de las observaciones siguientes:

a)

La compra de servicios de marketing parece ser una justificación para subvencionar a las compañías aéreas a fin de que operen en el aeropuerto, dado que no hay elemento alguno que apunte a que la intención real de las autoridades públicas fuera promocionar la región. Por otra parte, los servicios de marketing prestados por las compañías aéreas en el marco de los acuerdos correspondientes no parecen tener repercusión alguna en la promoción del turismo, y, por parte de las autoridades públicas, no hay indicios de que tengan interés en el éxito o la repercusión de dichos acuerdos.

b)

El pago de los servicios de marketing a las compañías aéreas coincide con las operaciones de las compañías aéreas en el aeropuerto. En primer lugar, los acuerdos de marketing se celebraron exclusivamente con compañías aéreas (o sus filiales), y no con empresas tradicionales de marketing capaces de poner en marcha campañas a través de diversos canales (prensa, televisión, internet, etc.). De hecho, no hay indicios de que las autoridades públicas tantearan a empresas de este tipo ni las tuvieran en cuenta cuando decidieron comprar servicios de marketing. En segundo lugar, hay pruebas (varias publicaciones en prensa y declaraciones de las autoridades públicas) que demuestran que algunas de las compañías aéreas negociaron la continuación de sus operaciones en los aeropuertos de Girona y de Reus poco antes del vencimiento de los acuerdos de marketing y no confirmaron si mantendrían sus operaciones en estos aeropuertos hasta que no se hubieron renovado los acuerdos. En tercer lugar, los acuerdos de marketing imponen a las compañías aéreas ciertas obligaciones en materia de operaciones de transporte aéreo. Entre las obligaciones figuran las siguientes:

fijar la base de aeronaves en el aeropuerto (en cinco acuerdos),

operar rutas y/o garantizar el tráfico (en veinticuatro acuerdos),

posibilidad de rescisión del acuerdo a raíz de una disminución significativa de los servicios de vuelo operados por la aerolínea, incluyéndose una referencia al nivel mínimo de actividad aérea que debe considerarse (en trece acuerdos),

cláusula de rescisión que se activa en caso de disminución significativa de los servicios de vuelo operados por la compañía aérea (en diez acuerdos).

Desde el punto de vista de la Comisión, el hecho de que se incluyan las mencionadas obligaciones apunta claramente a que el objetivo real de las autoridades públicas era subvencionar a las compañías aéreas para que operasen en el aeropuerto. En efecto, si bien el objetivo declarado de los acuerdos de marketing es el desarrollo económico y turístico de las regiones afectadas, su efecto es que las operaciones desde el aeropuerto en cuestión resulten más atractivas para las compañías aéreas.

c)

Los servicios de marketing en los sitios web de las compañías aéreas benefician principalmente a las propias compañías aéreas, dado que, como resultado, la necesidad de reducir los precios de los billetes para llenar las aeronaves (gestión del rendimiento) es menor. En efecto, los servicios de marketing en los sitios web de las compañías aéreas pueden provocar el aumento de la demanda de sus rutas a Girona y, con ello, reducir la presión a la que se ven sometidas estas compañías para disminuir el precio de sus billetes a fin de llenar las aeronaves.

d)

La Comisión considera irrelevante el hecho de que determinados operadores privados también compraran servicios de marketing a las compañías aéreas, puesto que su situación no es comparable a la de las entidades públicas que compraron servicios de marketing. El beneficio que obtienen de dichos servicios los operadores privados es la posibilidad de vender sus propios servicios a los pasajeros que hayan comprado o puedan comprar un billete de avión. Por ejemplo, las empresas de alquiler de vehículos o los sitios web de reservas de hotel anuncian sus servicios en los sitios web de las compañías aéreas para venderlos a los futuros viajeros. En cambio, las autoridades españolas no han demostrado que la promoción de una región en el sitio web de una compañía aérea contribuya de manera significativa a atraer viajeros.

36)

Además, la Comisión considera que los precios pagados a las compañías aéreas por los servicios de marketing en ningún caso parecen ajustarse a las condiciones de mercado. Las dudas de la Comisión nacen principalmente de las observaciones siguientes:

a)

No hay indicios de que el precio de los servicios comprados corresponda a estándares de mercado ni de que las autoridades públicas analizaran los costes y beneficios a la hora de firmar un nuevo acuerdo. En particular, la Comisión considera que no es pertinente comparar las tarifas de las compañías aéreas (hojas de precios) con las de otros proveedores de servicios de marketing salvo que se tomen en consideración los descuentos. En efecto, la Comisión ha observado que una práctica extendida entre las empresas que ofrecen servicios de marketing es conceder descuentos significativos (que oscilan entre el 10 y el 70 %).

b)

Las autoridades españolas explicaron que algunos de los servicios de marketing comprados a compañías aéreas por GICL, AGI y GMS para la promoción de Girona fueron finalmente revendidos a empresas privadas locales (una agencia de viajes, un restaurante, un operador de servicios aeroportuarios y una entidad financiera). Los ejemplos facilitados suman un total de […] EUR entre 2004 y 2012, a saber, el 11 % del gasto en acuerdos de marketing para la promoción de Girona durante el mismo período. De acuerdo con las autoridades españolas, la reventa se hizo al precio original de compra o a un precio superior. Las autoridades españolas sostienen que ejercen una función de intermediación y que la reventa demuestra que la compra de servicios de marketing se hizo en condiciones de mercado, dado que, de no haber ser así, los operadores privados no los habrían comprado. No obstante, la Comisión duda que estas operaciones de intermediación sirvan para demostrar que las autoridades públicas compraron los servicios de marketing en condiciones de mercado y para cubrir una necesidad real:

Como se ha explicado en el párrafo anterior, la situación de las autoridades públicas y de los operadores privados no es comparable. Mientras que los operadores privados pueden tener interés en promocionar sus servicios a los pasajeros que hayan comprado o puedan comprar un billete de avión, la Comisión duda que la promoción de una región en el sitio web de una compañía aérea contribuya de manera significativa a atraer viajeros.

El número de empresas privadas que han comprado servicios de marketing (solo cuatro empresas) es muy bajo y no constituye una referencia de mercado significativa. Además, de las cuatro empresas privadas, solo la agencia de viajes representa un volumen importante del total de compras de los operadores privados ([…] EUR de […] EUR).

Las autoridades españolas no han proporcionado suficiente información sobre las operaciones de reventa. En particular, la Comisión carece de información sobre i) si todas las operaciones son compras relacionadas con el marketing o interviene algún otro tipo de acuerdo de servicio, ii) la relación entre la empresa privada y las autoridades catalanas, iii) la finalidad de los servicios vendidos, y iv) la existencia de otras posibles operaciones interrelacionadas.

Según las autoridades españolas, casi el 40 % del total de ingresos acumulados de GMS entre 2003 y 2012 procede de las empresas privadas antes mencionadas ([…] EUR de […] EUR). No obstante, las autoridades españolas no han facilitado suficiente información sobre si ese 40 % de los ingresos de GMS procede exclusivamente de operaciones de reventa o de otro tipo de operaciones.

37)

Por último, la Comisión observa que el artículo 107, apartado 1, del TFUE no se aplica a una intervención estatal considerada una compensación que constituye la contrapartida de las prestaciones realizadas por las empresas beneficiarias para el cumplimiento de obligaciones de servicio público si estas empresas no gozan, en realidad, de una ventaja financiera y, por tanto, dicha intervención no tiene por efecto situar a estas empresas en una posición competitiva más favorable respecto a las empresas competidoras (13).

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, España no ha alegado haberse servido de este marco, y no hay indicio alguno de que se haya encomendado a las compañías aéreas el cumplimiento de obligaciones de servicio público.

38)

Visto lo anterior, la Comisión considera, en esta fase del proceso, que los acuerdos de marketing, incluidos los adicionales, podrían otorgar a las compañías aéreas una ventaja que no habrían obtenido en condiciones de mercado normales.

3.3.   Selectividad

39)

Para que una medida sea calificada de ayuda estatal, el artículo 107, apartado 1, del TFUE exige que la medida favorezca «a determinadas empresas o producciones». La Comisión señala que los acuerdos de marketing son medidas particulares. Las condiciones de los acuerdos de marketing reflejan el resultado de negociaciones específicas entre las entidades públicas y las compañías aéreas. Además, no todas las compañías aéreas que operan en los aeropuertos de Girona y de Reus firmaron tales acuerdos. Por consiguiente, las medidas parecen ser selectivas en el sentido del artículo 107, apartado 1, del TFUE.

3.4.   Falseamiento de la competencia y efecto sobre el comercio

40)

Se hace referencia a la valoración del falseamiento de la competencia y el efecto sobre el comercio que figura en la decisión de incoación (puntos 122 a 128 y 152), que se aplica mutatis mutandis a los acuerdos de marketing adicionales.

3.5.   Conclusión: ayuda a las compañías aéreas

41)

Teniendo en cuenta lo expuesto, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que el apoyo en materia de marketing otorgado a Ryanair y a otras compañías aéreas podría constituir, en el sentido del artículo 107, apartado 1, del TFUE, una ayuda estatal a las compañías implicadas.

3.6.   Ayuda indirecta a Aena

42)

En la decisión de incoación, la Comisión planteó la cuestión de si los acuerdos de marketing suponen una ayuda a Aena, el gestor de los aeropuertos de Girona y de Reus, en la medida en que exoneran a la empresa de gastos relacionados con el desarrollo de su actividad económica que normalmente tendría que sufragar con su propio presupuesto.

43)

A este respecto, la Comisión observa que Aena no es parte en los acuerdos de marketing, que fueron firmados por entidades públicas sin relación con esta empresa, ni recibió recursos estatales transferidos en el marco de dichos acuerdos.

44)

Sin embargo, ello no excluye la posibilidad de que Aena sea un beneficiario indirecto de los acuerdos de marketing. En este punto, es preciso distinguir las ventajas indirectas de los meros efectos secundarios que son inherentes a prácticamente todas las medidas de ayuda estatal (por ejemplo, a través del incremento de la producción). La Comisión considera que, en general, el criterio pertinente es si la medida en cuestión está ideada de manera tal que sus efectos secundarios se canalicen hacia empresas o grupos de empresas identificables (14).

45)

En el caso que nos ocupa, no parece cumplirse este criterio, ya que las pruebas recabadas hasta el momento apuntan a que los acuerdos de marketing se idearon con el fin de promover el desarrollo económico regional, en particular el turismo, y no el desarrollo de la actividad económica de Aena, que aparentemente no reviste interés alguno para las entidades públicas que firmaron los mencionados acuerdos. Si bien es cierto que los acuerdos de marketing pueden conllevar el aumento de la cifra de negocios de Aena, lo mismo se puede decir de otros operadores económicos, en particular del sector turístico.

46)

Por consiguiente, en esta fase, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que los acuerdos de marketing no implican ninguna ayuda directa o indirecta a Aena, pero insta a las partes interesadas a que se pronuncien al respecto y proporcionen cuanta información pueda ser útil.

3.7.   Compatibilidad de la ayuda

47)

Las autoridades españolas no consideran que los acuerdos financieros (en particular los acuerdos de marketing) en relación con la actividad de compañías aéreas usuarias de los aeropuertos de Girona y de Reus constituyan una ayuda estatal en el sentido del artículo 107, apartado 1, del TFUE. No han presentado ningún argumento ni prueba que demuestre que la ayuda puede declararse compatible con el mercado interior.

48)

De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal, corresponde al Estado miembro alegar posibles motivos de compatibilidad y demostrar que se cumplen las condiciones pertinentes (15).

49)

La Comisión duda que la ayuda concedida en virtud de los acuerdos de marketing pueda considerarse compatible con el mercado interior a tenor de lo dispuesto en el artículo 107, apartado 3, letra c), del TFUE. Las medidas parecen implicar ayudas de explotación que no contribuyen a ningún objetivo de interés común. Asimismo, parece que las medidas en cuestión tampoco pueden acogerse a ninguna de las demás excepciones previstas en el Tratado.

50)

Ni las autoridades españolas ni el resto de partes interesadas han alegado que las medidas objeto de examen puedan considerarse ayudas de puesta en marcha compatibles con arreglo a las Directrices sobre ayudas estatales a aeropuertos y compañías aéreas de 2005 o 2014.

El denunciante alega que no cabe considerar que el apoyo en materia de marketing reúna los criterios de compatibilidad de las «ayudas de puesta en marcha» establecidas en las Directrices de 2005. Por su parte, la Comisión observa que no parece que se cumplan las condiciones de las Directrices de 2005 ni de las Directrices de 2014.

51)

Además de lo expuesto, no hay ningún reglamento de exención por categorías que contemple las medidas en cuestión. Dado que no cabe considerar que las actividades supongan una compensación a compañías aéreas o aeropuertos a los que se ha encomendado la prestación de un verdadero SIEG, tampoco parece que pueda aplicarse a este caso el artículo 106, apartado 2, del TFUE.

52)

En consecuencia, la Comisión concluye en esta fase que, en la medida en que los acuerdos de marketing implican una ayuda estatal, tal ayuda no puede declararse compatible con el mercado interior.

4.   CONCLUSIÓN

53)

En vista de lo anterior, la Comisión concluye, con carácter preliminar, que las medidas pueden constituir una ayuda estatal incompatible con el mercado interior.

54)

Por tanto, la Comisión, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 108, apartado 2, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, insta a España a que presente sus observaciones y facilite toda la información pertinente para la valoración de la ayuda o medida en un plazo de un mes a partir de la fecha de recepción de la presente. La Comisión insta a sus autoridades a que transmitan inmediatamente una copia de la presente carta a los beneficiarios potenciales de la ayuda.

55)

La Comisión desea recordar a España el efecto suspensivo del artículo 108, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y llama su atención sobre el artículo 16 del Reglamento (UE) n.o 2015/1589 del Consejo, que establece que toda ayuda concedida ilegalmente puede recuperarse de su beneficiario.

56)

Por la presente, la Comisión comunica a España que informará a los interesados y los invitará a presentar sus observaciones mediante la publicación de la presente carta y de un resumen significativo en el Diario Oficial de la Unión Europea. Asimismo, informará a los interesados en los Estados miembros de la AELC signatarios del Acuerdo EEE mediante la publicación de una comunicación en el suplemento EEE del citado Diario Oficial y al Órgano de Vigilancia de la AELC mediante copia de la presente. Se invitará a todos los interesados mencionados a presentar sus observaciones en un plazo de un mes a partir de la fecha de publicación de la presente.

En el supuesto de que esta carta contenga información confidencial que no deba publicarse, le ruego informe de ello a la Comisión en un plazo de quince días hábiles a partir de la fecha de recepción de la presente. Si la Comisión no recibe una solicitud motivada al efecto en el plazo indicado, se considerará que se acepta la publicación del texto íntegro de la carta. Deberá enviar su solicitud por correo electrónico a la siguiente dirección:

Comisión Europea

Dirección General de Competencia

Registro de Ayudas Estatales

B-1049 Bruselas

Stateaidgreffe@ec.europa.eu


(1)  Meddelelse fra Kommissionen — Retningslinjer for statsstøtte til lufthavne og luftfartsselskaber (EUT C 99 af 4.4.2014, s. 3).

(2)  Rådets forordning (EU) 2015/1589 af 13. juli 2015 om fastlæggelse af regler for anvendelsen af artikel 108 i traktaten om Den Europæiske Unions funktionsmåde (EUT L 248 af 24.9.2015, s. 9).

(3)  DO C 120 de 23.4.2014, p. 24.

(4)  AMS es una filial al 100 % de Ryanair. En la presente decisión, se hará referencia a AMS como compañía aérea.

(5)  GMS son las siglas de Gestió de Marqueting i Serveis de les Comarques Gironines; AGI, de Associació per a la Promoció i el Desenvolupament de les Comarques Gironines; y APC, de Aeroports Públics de Catalunya.

(*1)  Información confidencial

(*2)  El acuerdo de marketing ya figuraba en la decisión de incoación, no así algunas de sus notas complementarias. Se incluye en el cuadro en aras de la claridad.

(6)  Directiva 2006/111/CE de la Comisión, de 16 de noviembre de 2006, relativa a la transparencia de las relaciones financieras entre los Estados miembros y las empresas públicas, así como a la transparencia financiera de determinadas empresas (DO L 318 de 17.11.2006, p. 17). El artículo 2, letra b), de dicha Directiva define como empresa pública a «cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que la rigen».

(7)  Véase http://aeroports.gencat.cat/es/empresa/qui/ (24 de octubre de 2019).

(8)  http://aeroports.gencat.cat/es/empresa/transparencia/index.html

(9)  https://app.bde.es/sew_www/faces/sew_wwwias/jsp/prod/Comunes/HistoriaUnidad.jsp

(10)  Véase la Decisión de la Comisión, de 23 de julio de 2014, relativa a la ayuda estatal SA.33961 (2012/C) (ex 2012/NN), aeropuerto de Nimes (DO L 113 de 27.4.2016, p. 32), puntos 314 y 315.

(11)  Gobierno de Cataluña, Diputación de Tarragona, Ayuntamiento de Reus, Cámara de Comercio de Reus, Cámara de Comercio de Tarragona, GiCL, GMS, AGI y APC.

(12)  Respecto de la aplicabilidad general de la POPEM, véanse la sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de diciembre de 2019, Arriva Italia y otros, C-385/18, EU:C:2019:647, apartado 48, y la sentencia del Tribunal de Justicia de 5 de junio de 2012, Comisión contra EDF, C-124/10 P, EU:C:2012:318, apartados 82 y 84.

(13)  Véanse la sentencia del Tribunal de Justicia de 24 de julio de 2003, Altmark Trans y Regierungspräsidium Magdeburg, C-280/00, EU:C:2003:415, apartado 87, y la sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de mayo de 2013, Libert y otros, C-197/11 y C-203/11, EU:C:2013:288, apartado 84.

(14)  Véanse los puntos 115 y 116 de la Comunicación de la Comisión relativa al concepto de ayuda estatal conforme a lo dispuesto en el artículo 107, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, 2016/C 262/01 (DO C 262 de 19.7.2016, p. 1).

(15)  Véase el asunto C-364/90, Italia contra Comisión EU:C:1993:157, apartado 20.