Elija las funciones experimentales que desea probar

Este documento es un extracto de la web EUR-Lex

Cobertura lingüística

Ayuda

La interfaz del sitio web está disponible en las veinticuatro lenguas oficiales de la UE.

En el caso de los documentos, las lenguas disponibles dependen de cuáles fuesen las lenguas oficiales de la UE en el momento de su adopción.

Esta es la razón por la que la cobertura lingüística es mayor para las cuatro lenguas oficiales de los miembros fundadores de la UE: alemán, francés, italiano y neerlandés.

En particular, los documentos más antiguos de EUR-Lex no están disponibles en las lenguas que se añadieron cuando los países se adhirieron posteriormente: danés e inglés (1973); griego (1981); español y portugués (1986); finés y sueco (1995); checo, eslovaco, esloveno, estonio, húngaro, letón, lituano, maltés y polaco (2004); búlgaro y rumano (2007); y croata (2013).

Sin embargo, cuando un país se adhiere a la UE, la legislación de la UE en vigor en ese momento se traduce a la lengua oficial de ese país y se recoge en las «ediciones especiales del Diario Oficial de la UE».

Documentos en irlandés

Dependiendo del tipo de documento y del año de publicación, no todos los documentos están disponibles en irlandés en EUR-Lex.

Los actos jurídicos actualmente disponibles en irlandés son los siguientes:

  • la legislación fundamental adoptada conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo,
  • algunos Tratados.

El irlandés se convirtió en lengua oficial de la UE el 1 de enero de 2007. Sin embargo, por razones prácticas y con carácter transitorio, las instituciones de la UE han estado exentas de la obligación de redactar todos los actos en irlandés o de traducirlos. Esta excepción temporal se introdujo por un período renovable de cinco años.

El Reglamento (CE) n.º 920/2005 del Consejo, de 13 de junio de 2005, establecía que «las instituciones de la Unión Europea no estarán sujetas a la obligación de redactar todos los actos en irlandés y a publicarlos en este idioma en el Diario Oficial de la Unión Europea», a excepción de los reglamentos adoptados conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo.

La excepción se ha prorrogado dos veces y el ámbito de aplicación se ha reducido gradualmente cada vez: