This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Establece una estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para la década 2021-2030. Tiene como objetivo:
Esta estrategia pretende mejorar la vida de las personas con discapacidad en el decenio 2021-2030. Manifiesta que los objetivos solo pueden alcanzarse mediante la acción coordinada tanto a nivel nacional como de la UE, con un sólido compromiso por parte de los Estados miembros y de las autoridades locales y regionales de aplicar las medidas propuestas por la Comisión Europea.
La Unión Europea se asienta en valores de igualdad de oportunidades, equidad social, libertad, democracia y derechos humanos. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (véase la síntesis) y la Carta de los Derechos Fundamentales(véase la síntesis) sientan las bases para combatir todas las formas de discriminación (véase la no discriminación), estableciendo la igualdad como piedra angular de las políticas de la UE.
La Estrategia tiene en cuenta la diversidad en materia de discapacidad, que es consecuencia de la interacción entre las deficiencias físicas, psíquicas, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que suelen ser invisibles, con los obstáculos presentes en el entorno, así como del aumento de la prevalencia de la discapacidad con la edad. Aborda los obstáculos específicos que afrontan las personas con discapacidad que se encuentran en la intersección de identidades (género, raza, etnia, sexo, religión), o en una situación socioeconómica difícil o en cualquier otra situación vulnerable. Dentro del colectivo de las personas con discapacidad, las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas sin hogar, los refugiados, los migrantes, los gitanos o cualquier otra minoría étnica necesitan una atención especial.
La Estrategia apoya las transiciones verde y digital y una Europa saludable, contribuyendo así a una UE sostenible, resiliente, innovadora y justa. Forma parte del Plan de Acción para la Aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. La estrategia está diseñada para reforzar el papel de Europa como socio global en la lucha contra las desigualdades, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la promoción de los derechos humanos.
La estrategia establece iniciativas clave en torno a cuatro temas principales para los próximos diez años.
La accesibilidad es una condición esencial para participar en la sociedad y en la economía en igualdad de condiciones con los demás. A nivel de la UE, la Comisión prestará especial atención a la correcta aplicación y evaluación de todas las normas comunitarias que regulan la accesibilidad, y determinará las lagunas y la necesidad de nuevas medidas legislativas. La Comisión pondrá en marcha un centro europeo de recursos (Accesibilidad UE) para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad y facilitar el acceso a los conocimientos pertinentes, reuniendo a las autoridades nacionales, a los expertos y a los profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad con el fin de:
Derechos de los ciudadanos de la UE:
Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que los demás ciudadanos de la UE a trasladarse a otro país o a participar en la vida política. Antes de que finalice 2023, la Comisión propondrá una tarjeta europea de discapacidad con el objetivo de:
La estrategia pretende proteger a las personas con discapacidad de cualquier forma de discriminación y violencia. Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso, incluido:
Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a decidir en cuanto a su lugar de residencia y con quién y cómo vivir. Para apoyar una vida independiente y la inclusión en la comunidad, la Comisión ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar los servicios sociales para las personas con discapacidad, centrándose en:
La Comisión insta a los Estados miembros y a todas las instituciones y organismos de la UE a:
Otros compromisos en cuanto a la prestación incluyen:
Las instituciones de la UE deberían comprometerse, como hizo la Comisión en el documento, a trabajar juntas y a liderar con el ejemplo la implementación de la CDPD de las Naciones Unidas a nivel nacional y de la UE.
Todos los Estados miembros y la UE son partes de la convención, y están obligados a promover, proteger y cumplir los derechos humanos de todas las personas con discapacidad y garantizar su igualdad ante la ley. Con esta estrategia, la Comisión proporciona el marco de apoyo a las acciones de la UE y los Estados miembros para aplicar la CDPD de las Naciones Unidas.
Véanse también:
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: una Unión de la Igualdad: estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030 [COM(2021) 101 final de ].
última actualización