Choose the experimental features you want to try

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Métodos de muestreo y análisis para el control de los niveles de determinados contaminantes en los productos alimenticios

SÍNTESIS DE LOS DOCUMENTOS:

Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2782 por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control del contenido de micotoxinas en los alimentos

Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2783 por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control del contenido de toxinas vegetales en alimentos

Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1428 por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control de las sustancias perfluoroalquiladas en determinados productos alimenticios

Reglamento (UE) 2017/644 por el que se establecen métodos de muestreo y de análisis para el control de los niveles de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios

Reglamento (CE) n.o 333/2007 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control de los niveles de elementos traza y de los contaminantes de proceso en los productos alimenticios

Reglamento (CE) n.o 1882/2006 por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control del contenido de nitratos en ciertos productos alimenticios

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTOS REGLAMENTOS?

Los Reglamentos (CE) n.o 1882/2006, 333/2007 y (UE) 2017/644, 2022/1428, 2023/2782 y 2023/2783 establecen métodos de muestreo y análisis para controlar los niveles de contaminantes presentes en los alimentos.

Los contaminantes son sustancias presentes en los alimentos que se generan durante las etapas de producción, envasado, transporte y almacenamiento; o procedentes del medio ambiente. Dado que la contaminación suele tener un impacto negativo en la seguridad de los alimentos y supone un riesgo para la salud de las personas, la Unión Europea (UE) ha adoptado medidas encaminadas a reducir al mínimo la presencia de contaminantes en los alimentos. Se han establecido los niveles máximos para los contaminantes de los alimentos que más preocupan a los consumidores de la UE.

PUNTOS CLAVE

Los seis Reglamentos se refieren al Reglamento (UE) 2017/625 sobre las normas de la cadena agroalimentaria, incluidos los controles oficiales y otras actividades oficiales realizadas para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos. El artículo 34 del Reglamento (UE) 2017/625 establece normas para el uso de métodos de muestreo y análisis para el control oficial y otras actividades oficiales. El Reglamento (UE) 2017/625 sustituyó y derogó el Reglamento (CE) n.o 882/2004 en 2019.

El Reglamento (CE) no 1882/2006 establece los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los niveles de nitrato en espinacas, lechugas, lechugas de tipo «iceberg», alimentos para bebés y alimentos transformados a base de cereales para lactantes y niños pequeños.

El Reglamento (CE) n.o 333/2007 establece los métodos de muestreo y análisis de los niveles de elementos traza y de contaminantes de proceso en los productos alimenticios.

  • Los elementos traza y los contaminantes de proceso pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de la contaminación ambiental o la migración desde los envases. Además, podrían entrar en la cadena alimenticia durante el procesado de los alimentos y de bioacumularse en el tejido humano.
  • Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) están presentes en los alimentos como consecuencia de la contaminación ambiental o la migración desde los envases. Además, podrían entrar en la cadena alimenticia durante el procesado.
  • El plomo, el arsénico, el cadmio, el mercurio y el perclorato se encuentran en los alimentos principalmente debido a la contaminación ambiental y a los procesos industriales, aunque también pueden entrar en la cadena alimenticia a través de ciertos tipos de materiales en contacto con productos alimenticios. El estaño está presente en los alimentos enlatados por la migración del estaño de la lata al alimento.
  • Los ésteres de ácidos grasos 3-MCPD y los ésteres de ácidos grasos glicidílicos se encuentran en los aceites vegetales refinados y en los alimentos que los contienen, como consecuencia del proceso de refinado de los aceites.
  • La acrilamida se forma en los alimentos ricos en carbohidratos al hornear, asar, freír y hervir. El benzo(a)pireno y otros hidrocarburos aromáticos policíclicos se generan por la combustión incompleta de materia orgánica y están presentes en muchos alimentos, especialmente en las carnes, los pescados y quesos asados y ahumados.
  • El Reglamento (UE) 2023/915 establece los niveles máximos admisibles.
  • El muestreo y el análisis se realizan siguiendo los criterios y métodos descritos en el anexo del Reglamento (CE) n.o 333/2007.
  • La Decisión (CE) n.o 333/2007 ha sido modificada varias veces:
  • Las Directivas 2001/22/CE, 2004/16/CE y 2005/10/CE quedan derogadas y toda referencia a las mismas se refiere al Reglamento (CE) n.o 333/2007.

El Reglamento (UE) 2017/644 establece métodos de muestreo y de análisis para el control de los niveles de dioxinas, bifenilos policlorados (PCB) similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios Las dioxinas y los compuestos similares a las dioxinas son contaminantes ambientales persistentes, fundamentalmente subproductos de la quema o los procesos industriales. Los PCB se utilizaban en la fabricación de equipos eléctricos, tintas, adhesivos, productos ignífugos y pinturas. Debido a su gran persistencia y a su elevada solubilidad en grasas, los PBC todavía persisten en el ambiente y pueden acumularse en el tejido adiposo de los animales y en los diferentes niveles de la cadena alimenticia.

  • En el anexo II se describen los métodos de muestreo.
  • En los anexos III y IV se establecen los métodos y criterios de rendimiento aplicables en materia de preparación y análisis de muestras.

El Reglamento (UE) 2022/1428 establece métodos de muestreo y análisis para el control de sustancias perfluoroalquiladas en los productos alimenticios como el pescado, la carne y los despojos, para los que se establecen niveles máximos en el Reglamento (CE) n.o 1881/2006, que fue derogado y sustituido por el Reglamento (UE) 2023/915.

El Reglamento (UE) 2023/2782 establece los métodos de muestreo y de análisis para el control del contenido de micotoxinas en alimentos Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos que tienen el potencial de contaminar los alimentos y los piensos en todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos. Ciertas micotoxinas pueden tener efectos cancerígenos en el hígado y los riñones. El Reglamento de modificación (UE) 2024/885 actualiza los métodos de muestreo para el control de los niveles de micotoxinas en hierbas secas, infusiones (producto desecado), el té (producto desecado) y especias en polvo utilizadas en los complementos alimenticios. El Reglamento derogó el Reglamento (CE) n.o 401/2006 a partir del , aunque, hasta el , los requisitos específicos para los métodos de control confirmatorio, semicuantitativo y cualitativo previstos en el punto 4.3 del anexo II del Reglamento (CE) n.o 401/2006 siguen siendo aplicables a los métodos validados antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento.

El Reglamento (UE) 2023/2783 por el que se establecen métodos de muestreo y se proveen criterios para la preparación de las muestras y los métodos de análisis para el control de los niveles de toxinas vegetales en los alimentos. Derogó el Reglamento (UE) 2015/705 sobre el control oficial de los niveles de ácido erúcico en los productos alimenticios a partir del .

¿DESDE CUÁNDO ESTÁN EN VIGOR ESTOS REGLAMENTOS?

  • El Reglamento (CE) n.o 1882/2006 está en vigor desde el .
  • El Reglamento (CE) n.o 333/2007 está en vigor desde el .
  • El Reglamento (UE) 2017/644 está en vigor desde el .
  • El Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1428 está en vigor desde el .
  • El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2782 está en vigor desde el .
  • El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2783 está en vigor desde el .

ANTECEDENTES

Para más información, véase:

DOCUMENTOS PRINCIPALES

Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2782 de la Comisión, de , por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control del contenido de micotoxinas en los alimentos y se deroga el Reglamento (CE) n.o 401/2006 (DO L, 2023/2782, ).

Las modificaciones sucesivas del Reglamento (UE) 2023/2782 se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.

Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2783 de la Comisión, de , por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control del contenido de toxinas vegetales en los alimentos y se deroga el Reglamento (UE) 2015/705 (DO L, 2023/2783, ).

Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1428 de la Comisión de por el que se establecen métodos de muestreo y análisis para el control de las sustancias perfluoroalquiladas en determinados productos alimenticios (DO L 221 de , pp. 66-73).

Reglamento (UE) 2017/644 de la Comisión, de , por el que se establecen métodos de muestreo y de análisis para el control de los niveles de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.o 589/2014 (DO L 92 de , pp. 9-34).

Reglamento (CE) n.o 333/2007 de la Comisión, de , por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control oficial de los niveles de plomo, cadmio, mercurio, estaño inorgánico, 3-MCPD y benzo(a)pireno en los productos alimenticios (DO L 88 de , pp. 29-38).

Véase la versión consolidada.

Reglamento (CE) n.o 1882/2006 de la Comisión, de , por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control oficial del contenido de nitratos en determinados productos alimenticios (DO L 364 de , pp. 25-31).

última actualización

Top