Use quotation marks to search for an "exact phrase". Append an asterisk (*) to a search term to find variations of it (transp*, 32019R*). Use a question mark (?) instead of a single character in your search term to find variations of it (ca?e finds case, cane, care).
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO Y DE ESTA DECISIÓN?
El Convenio original de 1973 pretendía crear un instrumento internacional para simplificar y armonizar los regímenes aduaneros de sus signatarios y de este modo facilitar el comercio internacional.
El Convenio de Kioto revisado (CKR) enmienda el Convenio y se ha convertido en la base para unos regímenes aduaneros eficaces, previsibles y eficientes. Tiene por objeto:
contribuir efectivamente al desarrollo del comercio internacional a través de:
la simplificación y armonización de los regímenes y prácticas aduaneros, y
el estímulo de la cooperación internacional;
combinar los importantes beneficios de la facilitación del comercio legítimo con unos niveles adecuados de control aduanero;
mejorar la eficacia y eficiencia de las administraciones aduaneras y, de este modo, la competitividad económica global;
estimular el crecimiento económico facilitando el comercio.
El CKR
es un instrumento vivo;
refleja las prácticas aduaneras modernas;
promueve el control aduanero;
conlleva una facilitación aduanera del comercio internacional.
PUNTOS CLAVE
Estructura del CKR
El CKR se compone de un cuerpo principal, un anexo general y unos anexos específicos.
El anexo general contiene los procedimientos y prácticas básicos y es de carácter obligatorio para la adhesión de las partes contratantes, que deben aplicarlo. También establece normas y normas transitorias.
Los anexos específicos tratan diferentes regímenes aduaneros y contienen normas y prácticas recomendadas. Las partes contratantes pueden adherirse a anexos específicos o capítulos a su discreción.
Los anexos vienen acompañados de directrices de carácter informativo y no vinculante, elaboradas para garantizar la interpretación uniforme de las normas del CKR, así como para proporcionar ejemplos de prácticas nacionales.
en el momento de su adhesión al CKR, deben precisar el anexo o anexos específicos que aceptan (en su totalidad o en parte);
aceptan la normativa del CKR y quedan vinculadas por el anexo general y por todas las normas;
también pueden formular reservas, que se revisarán cada tres años.
Una parte contratante puede aceptar uno o más anexos específicos o uno o más capítulos.
Aunque la adhesión al Convenio tiene una duración ilimitada, cualquier parte puede retirarse en cualquier momento posterior a su fecha de entrada en vigor. Esto también se aplica a los anexos específicos o capítulos.
Si una parte decide retirar su aceptación del anexo general, se considera que dicha parte ha renunciado al CKR.
En la actualidad, hay 112 partes contratantes del CKR.
Gestión del CKR
El Convenio de Kioto revisado dispone un Comité de gestión encargado de administrar, revisar y actualizar el Convenio a intervalos regulares. El Comité:
supervisa la aplicación del Convenio;
garantiza la uniformidad en su interpretación y aplicación;
propone enmiendas;
revisa y pone al día las prácticas y directrices y recomienda otras nuevas;
está compuesto por las partes contratantes, incluida la UE;
se reúne al menos una vez al año y elije a su presidente y a su vicepresidente;
toma decisiones por consenso y, si no puede alcanzarse un consenso, decide por votación de las partes contratantes presentes.
Las administraciones aduaneras cualificadas para convertirse en partes contratantes, los miembros de la Organización Mundial del Comercio y representantes de otras organizaciones internacionales pueden asistir a las sesiones del Comité de gestión en calidad de observadores.
Votaciones
Todas las partes contratantes tienen derecho a voto en los asuntos relacionados con la interpretación, la aplicación y la enmienda del cuerpo principal y el anexo general del CKR.
La UE no tiene un voto individual por sí misma, sino que vota en nombre de todos los países de la UE independientemente de que estos estén o no presentes en la reunión.
Enmiendas del Convenio
El Comité de gestión recomienda a las partes contratantes enmiendas al cuerpo principal, al anexo general y a los anexos específicos y capítulos.
¿A PARTIR DE CUÁNDO ESTÁN EN VIGOR EL CONVENIO Y LA DECISIÓN?
El convenio entró en vigor el . La UE se adhirió al CKR el mediante la Decisión 2003/231/CE. El CKR entró en vigor el . La UE todavía no se ha adherido al apéndice III del CKR.
En junio de 1999, el Consejo de la OMA adoptó el Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, conocido como el Convenio de Kioto revisado (CKR).
El Protocolo de Enmienda contiene los apéndices I, II y III y reemplaza al Convenio de Kioto de 1973.
El CKR entró en vigor el . En la actualidad, hay 112 partes contratantes.
La UE se adhirió al Protocolo de Enmienda, incluidos los apéndices I y II, mediante la Decisión 2003/231/CE del Consejo. En este momento, la UE todavía no se ha adherido al apéndice III del CKR.
Protocolo de enmienda del Convenio Internacional sobre la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros (DO L 86 de , pp. 23-44).
Decisión 2003/231/CE del Consejo, de , relativa a la adhesión de la Comunidad Europea al Protocolo de Enmienda del Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros (Convenio de Kioto) (DO L 86 de , pp. 21-45).
Las modificaciones y correcciones sucesivas a la Decisión 2003/231/CE se han incorporado al texto original. Esta versión consolidada solo tiene valor documental.