This document is an excerpt from the EUR-Lex website
La UEM consiste en la coordinación de políticas económicas y fiscales, una política monetaria común y una moneda común: el euro. Aunque la totalidad de los 27 países de la Unión Europea (UE) participan en la Unión Económica, algunos países han avanzado más en la integración y han adoptado el euro. Dichos países, en su conjunto, forman la zona del euro.
La integración económica aporta las ventajas de un mayor tamaño, la eficiencia interna y la solidez de la economía de la UE en su conjunto y de las economías individuales de cada país de la UE. Esto, a su vez, ofrece la oportunidad de una estabilidad económica, mayor crecimiento y más empleo, resultados que benefician directamente a los ciudadanos de la UE.
En la práctica, la UEM significa:
Desde la crisis económica y financiera de 2008, la UE ha reforzado en gran medida sus sistemas de gobernanza económica para detectar, prevenir y corregir de forma más eficiente posibles problemas económicos, tales como excesivo déficit público, excesiva deuda pública o desequilibrios macroeconómicos, y para garantizar que Europa esté mejor preparada para crisis económicas futuras.
VÉASE TAMBIÉN