This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Una unión aduanera se crea cuando un grupo de países se unen para aplicar las mismas tarifas o aranceles de importación sobre las mercancías del resto del mundo. Los países de esa unión también acuerdan no aplicar aranceles aduaneros entre ellos. Esencialmente, una vez que las mercancías han pasado por la aduana, pueden moverse libremente entre esos países.
La unión aduanera de la Unión Europea (UE) es un ejemplo único. Dentro de la unión aduanera de la UE, los veintisiete Estados miembros de la UE aplican un sistema uniforme para gestionar la importación, la exportación y el tránsito de mercancías y ejecutan un conjunto común de normas aduaneras llamado código aduanero de la Unión (CAU). El Código entró en vigor el 1 de mayo de 2016, pero aún se aplican algunas disposiciones transitorias. Se aplica un sistema uniforme de derechos de aduana a las importaciones procedentes de fuera de la UE y no existen derechos de aduana en las fronteras entre los Estados miembros.
La unión aduanera de la UE es fundamental para el correcto funcionamiento del mercado único. En la práctica, las autoridades aduaneras nacionales de los veintisiete Estados miembros trabajan juntas como una para gestionar las operaciones diarias de la unión aduanera. La Comisión Europea propone la legislación aduanera de la UE y supervisa su ejecución.
En septiembre de 2020, la Comisión lanzó un plan de acción aduanero para llevar la unión aduanera de la UE al siguiente nivel. El Plan de Acción presentó los pasos para hacer que las aduanas de la UE sean más inteligentes, innovadoras y eficientes, como por ejemplo, un mejor uso de los datos, mejores herramientas y equipos, promoción del cumplimiento, más cooperación dentro de la UE y con las autoridades aduaneras de los países socios, y una mejor preparación para crisis futuras.
VÉANSE TAMBIÉN: