This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Desde 2006, el dominio de primer nivel «.eu» (TLD, por sus siglas en inglés) permite a los usuarios crear una identidad en Internet para sus sitios web y direcciones de correo electrónico a escala europea. Cualquier empresa u organización con sede en la Unión Europea (UE) o en el Espacio Económico Europeo (EEE), así como cualquier ciudadano podrá hacer uso de dicho dominio, incluidos los ciudadanos de terceros países que residan en un Estado miembro de la UE, o los ciudadanos de la UE y del EEE que residen fuera de la UE. El dominio de primer nivel «.eu» complementa los dominios que ya existían en el territorio de la UE y, por lo tanto, no los remplaza. Ofrece a los usuarios la opción de tener una identidad en Internet a nivel europeo.
Para los ciudadanos, el dominio de primer nivel «.eu» es un lugar en el ciberespacio donde sus derechos como consumidores e individuos se rigen por las normas de la UE.
Un sitio web con dominio «.eu» aporta a las empresas u otras organizaciones visibilidad en Internet dentro de la UE y más allá de sus fronteras y publicidad sobre su estado a escala europea. Esto contribuye a aumentar la presencia del comercio electrónico.
La Comisión Europea designa un registro. Este se encarga de organizar, administrar y gestionar el dominio de primer nivel «.eu» en función del interés general y es responsable de su elevada calidad, transparencia, seguridad, estabilidad, previsibilidad, fiabilidad, accesibilidad, eficiencia y no discriminación. Asimismo, garantiza la igualdad de condiciones y la protección de los consumidores, y asegura la rápida identificación de los registros abusivos de nombres de dominio. Colabora estrechamente con las autoridades competentes y otros organismos públicos responsables en materia de ciberseguridad y seguridad de la información, como los equipos nacionales de respuesta a incidentes de seguridad informática.
Las normas originales relativas al dominio de primer nivel «.eu» fueron adoptadas en 2002. Desde entonces han sido revisadas y derogadas por el Reglamento (UE) 2019/517 que entrará en vigor a partir del .