Elija las funciones experimentales que desea probar

Este documento es un extracto de la web EUR-Lex

Cooperación internacional

La cooperación para el desarrollo de la Unión Europea (UE) tiene su origen en la firma del Tratado de Roma en 1957. Los países y territorios de ultramar de los Estados miembros de la UE de entonces fueron los primeros beneficiarios. Con el paso de los años, se ha ido ampliando progresivamente el alcance de la cooperación para el desarrollo de la UE. Hoy en día, la UE es el mayor contribuyente del mundo y colabora con 160 países.

La cooperación para el desarrollo debe practicarse con arreglo a los principios y objetivos de la acción exterior de la UE. Su objetivo principal es reducir, y a largo plazo erradicar, la pobreza en el mundo mediante el fomento de un progreso económico, social y medioambiental sostenible de los países en desarrollo de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Los principios rectores de la acción exterior y la cooperación para el desarrollo europeas se enumeran en el artículo 21 del Tratado de la Unión Europea y en el artículo 208 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, respectivamente.

En los últimos años se han racionalizado los instrumentos de la UE para financiar la acción exterior. Desde la adopción del marco financiero plurianual para el período 2021-2027, el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional — Europa Global es el principal instrumento de financiación de la acción exterior de la UE. Abarca la cooperación con todos los terceros países, excepto los países y territorios de ultramar y los países que reciben financiación de preadhesión.

Antes de 2021, el Fondo Europeo de Desarrollo (que no formaba parte del presupuesto de la UE) era el instrumento principal de ayuda al desarrollo de la UE para los 79 países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y los países y territorios de ultramar. En el último marco financiero plurianual de la UE (2021-2027), la cooperación con los países ACP se incorporó al presupuesto de la UE y está cubierta por el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional — Europa Global.

Aunque el acuerdo de 2000 entre la UE y los países ACP (el Acuerdo de Cotonú) debía concluir en 2020, su aplicación se ha ampliado hasta el , a menos que el nuevo Acuerdo de Asociación ACP-UE entre en vigor o se aplique provisionalmente antes de dicha fecha.

VÉANSE TAMBIÉN:

Arriba