52006DC0186

Informe de la Comisión - Calidad de la gasolina y del gasóleo utilizados para el transporte por carretera en la Unión Europea - Tercer informe anual (Año 2004) /* COM/2006/0186 final */


Es

Bruselas, 28.4.2006

COM(2006) 186 final

INFORME DE LA COMISIÓN

Calidad de la gasolina y del gasóleo utilizados para el transporte por carretera en la Unión Europea:

tercer informe anual

(año 2004)

1. Resumen

La Directiva 98/70/CE [1] establece, por motivos relacionados con la salud y el medio ambiente, especificaciones técnicas para los combustibles destinados a ser utilizados en vehículos equipados con motores de explosión o de compresión. La Directiva 2003/17/CE [2], por la que se modifica la Directiva 98/70/CE, exige una mayor reducción del contenido de azufre de la gasolina y el gasóleo.

El incumplimiento apreciable de las especificaciones de los combustibles puede suponer un incremento de las emisiones e incluso dañar el motor y los sistemas de postratamiento de los gases de escape. Para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad de los combustibles impuestas por esa Directiva, los Estados miembros tienen que introducir un sistema de control de la calidad de los combustibles.

El artículo 8 de la Directiva 98/70/CE, modificado por el artículo 1, apartado 5, de la Directiva 2003/17/CE, obliga a la Comisión a publicar anualmente un informe sobre la calidad de los combustibles en los diferentes Estados miembros. Este tercer informe de la Comisión presenta un resumen de los datos facilitados por los Estados miembros sobre la calidad de la gasolina y el gasóleo, así como los volúmenes comercializados en el año 2004 [3]. Todos los Estados miembros, excepto Francia, presentaron los informes nacionales de ese año.

El control de la calidad de los combustibles en 2004 indica que, en general, se cumplen las especificaciones de la gasolina y el gasóleo previstas en la Directiva 98/70/CE, habiéndose observado pocos casos de incumplimiento. Por lo que respecta a la gasolina, los principales motivos de preocupación fueron, una vez más, el número de octanos de investigación (RON, 34+ muestras), la presión de vapor en periodo estival (DVPE, 43+ muestras) y la destilación – evaporación a 100ºC (17+ muestras). En relación con el gasóleo, los motivos de preocupación fueron el contenido de azufre (22 muestras), el punto de destilación del 95% (24 muestras), el número de cetano (7+ muestras) y la densidad (5+ muestras). Aunque varios Estados miembros comunicaron muestras no conformes, el número de muestras que superaba los valores límite (y el límite de tolerancia de los métodos de prueba) fue muy inferior en relación con años anteriores. No obstante, tanto la República Checa como Polonia notificaron un número significativo de muestras que superaba los valores límite. En este sentido, la Comisión no ha observado ninguna repercusión negativa sobre las emisiones de los vehículos o el funcionamiento del motor, pero sigue instando a los Estados miembros a que tomen medidas para garantizar el pleno cumplimiento. La mayoría ya están haciéndolo, y los pormenores sobre las medidas adoptadas por los Estados miembros respecto al incumplimiento se incluyen, cuando se han facilitado, en los capítulos sobre cada país que figuran en el informe detallado de 2004 [4]. La Comisión seguirá exhortando a los Estados miembros a que garanticen el pleno cumplimiento de los requisitos de calidad de los combustibles establecidos en la Directiva.

Por lo que respecta a la contaminación atmosférica y a la introducción de nuevas tecnologías de motores, cabe señalar que la parte correspondiente a los combustibles con un contenido de azufre de <10 ppm y de <50 ppm aumentó sensiblemente de 2001 a 2004 en la EU-15. El contenido de azufre en la EU-10 es mucho más elevado, lo que supone un ligero aumento del contenido medio de azufre entre 2003 y 2004 en toda la Unión. En conjunto, puede observarse una tendencia general a un menor contenido de azufre en la gasolina y el gasóleo, como figura en el cuadro 1.

Cuadro 1: Tendencia anual del contenido medio de azufre de la gasolina y el gasóleo en la Unión Europea

| Contenido medio de azufre en EU-15, ppm | EU-25 | EU-10 | EU-15* |

Combustible/Año | 2001 | 2002 | 2003* | 2004* | 2004* | 2004 | 2001 | 2002 |

Gasolina | 68 | 51 | 37 | 35 | 38 | 64 | 65 | 44 |

Gasóleo | 223 | 169 | 125 | 109 | 113 | 149 | 207 | 136 |

*Salvo Francia, que no presentó informes en 2003 ni en 2004.

Los sistemas de control de calidad establecidos a escala nacional aún difieren considerablemente. No obstante, cabe esperar que los requisitos de la Directiva 2003/17/CE fomenten una mayor homogeneidad entre los sistemas nacionales de control y mejoren la calidad de los informes.

2. Introducción

Las especificaciones de la gasolina y el gasóleo comercializados en la Unión Europea están establecidas en la Directiva 98/70/CE, que incluye en sus anexos dos series de especificaciones: la primera entró en vigor el 1 de enero de 2000 y la segunda, el 1 de enero de 2005. La Directiva prevé asimismo la obligación de que los Estados miembros presenten informes resumidos sobre la calidad de los combustibles comercializados en su territorio. A partir de 2004, los Estados miembros están obligados a informar sobre su control con arreglo a la nueva norma europea, EN 14274, o a sistemas de fiabilidad equivalente. El artículo 8 de la Directiva 98/70/CE, modificado por el artículo 1, apartado 5, de la Directiva 2003/17/CE, prevé que la Comisión facilite los resultados de la información sobre la calidad de los combustibles presentada por los Estados miembros. En cumplimiento de esa obligación, este tercer informe de la Comisión ofrece un resumen de la calidad de la gasolina y del gasóleo, así como de las cantidades comercializadas en la Comunidad durante 2004. Los ejercicios correspondientes a 2001 y 2002 figuran en el primer informe de la Comisión [5] y el de 2003 [6], en el segundo informe de la Comisión. El resumen detallado de los informes nacionales puede consultarse en la página de Internet de la Comisión [7].

Habida cuenta de la ampliación de la UE en mayo de 2004, el presente informe se refiere, en algunos casos, a la EU-15, es decir, los Estados miembros de la UE antes de mayo de 2004; en otros, se refiere a la EU-10, es decir, los Estados miembros que se adhirieron a la UE en mayo de 2004; en otros casos se refiere a la EU-25, es decir, los Estados miembros de la UE después de mayo de 2004.

3. Sistemas nacionales de control

Para aplicar los sistemas de control de la calidad de los combustibles en la Unión Europea se han utilizado diferentes métodos: desde los basados en la norma europea EN 14274 [8], con un muestreo en una serie de estaciones de servicio, hasta los sistemas nacionales. Por ejemplo, los sistemas de Suecia y del Reino Unido integran las muestras y análisis de todos los lotes procedentes de las refinerías o de la importación en los requisitos de distribución de combustibles dentro del país. Existe asimismo un muestreo aleatorio a lo largo de la cadena de distribución durante todo el año. Los sistemas utilizados en varios Estados miembros se concibieron con otros fines, lo que explica algunas de las variaciones en cuanto a cobertura y aplicación en la Unión. Se esperaba un mayor grado de homogeneidad a partir de 2004, dado que según la Directiva modificada: «Los Estados miembros establecerán un sistema de control de la calidad de los combustibles de conformidad con los requisitos de la norma europea pertinente» (EN 14274 y EN 14275 [9]) a partir del 1 de enero de 2004. Desde el período 2001 – 2003, se ha llevado a cabo un número importante de cambios en los sistemas de control. Austria, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia y los Países Bajos ya han adaptado sus sistemas para cumplir la norma EN 14274. Portugal ha indicado que está aún en proceso de cambio para adaptar su sistema a la citada norma. La Directiva puede admitir otros sistemas de control siempre que garanticen resultados de fiabilidad equivalente. Hasta la fecha, sólo Chipre, Dinamarca y Malta han facilitado información para justificar el uso de sus sistemas nacionales con un muestreo reducido. En la figura 2 se proporciona el índice de muestreo de la UE en 2004.

4. informes relativos a 2004

4.1 Calidad y volumen de los combustibles

En 2004, si bien la Unión disponía de gran variedad de gasolinas de diversos índices RON y de contenido de azufre, la mayor parte de las ventas consistió en RON 95 (el 82,4 %, desglosado en un 40,4 % de gasolina normal, un 22,7 % de bajo contenido de azufre y un 19,3 % sin azufre [10]); en la figura 1 y en el cuadro del anexo figuran datos detallados por Estados miembros (Francia no presentó ningún dato sobre el control de la calidad de los combustibles en 2003 ni en 2004). Del total de gasolinas comercializadas, el 47 % correspondió a gasolina normal con azufre, el 25 % a baja en azufre (<50 ppm) y el 28 % a sin azufre (<10 ppm). Por lo que respecta a los gasóleos, las proporciones equivalentes fueron del 46 %, el 29 % y el 25 %, respectivamente. La parte correspondiente a la gasolina con un contenido normal de azufre fue ligeramente superior a la comunicada en 2003. Esto se debe principalmente a que la proporción de combustibles de bajo contenido de azufre comercializados en la EU-10 fue mucho menor que la de la EU-15, siendo de calidad normal más del 90 % de las gasolinas y gasóleos comercializados. Las ventas de gasolina y gasóleo en la EU-10 representaron el 10,0 % y el 10,3 %, respectivamente, de las ventas totales de esos combustibles en la UE.

Figura 1: Ventas de combustibles en la UE por tipo de combustible (en %)

Ventas de gasolina | 2004 | Ventas de gasóleo | 2004 |

(...PICT...)

(...PICT...)

| |

| Tipo de combustible | % | | Tipo de combustible | % |

1 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 | 0,7 % | | | |

2 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 (<50 ppm S) | 0,1 % | 13 | Gasóleo | 45,9 % |

3 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 (<10 ppm S) | 7,8 % | | | |

4 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 | 40,4 % | | | |

5 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 (<50 ppm S) | 22,7 % | | | |

6 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 (<10 ppm S) | 19,3 % | 14 | Gasóleo (<50 ppm de azufre) | 29,2 % |

7 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 | 3,7 % | | | |

8 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 (<50 ppm S) | 0,8 % | | | |

9 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 (<10 ppm S) | 0,0 % | | | |

10 | Gasolina sin plomo RON>=98 | 2,4 % | 15 | Gasóleo (<10 ppm de azufre) | 24,9 % |

11 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<50 ppm S) | 1,2 % | | | |

12 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<10 ppm S) | 0,9 % | | | |

Al igual que en el período 2001 - 2003, las mayores ventas totales de combustibles (según los datos recibidos) en 2004 se produjeron en Alemania, España, Italia y Reino Unido (figura 3). Aunque en muchos Estados miembros predominan las ventas de gasóleo, sigue habiendo variaciones en cuanto a las ventas relativas de gasolina y gasóleo.

Al igual que en el período 2001 - 2003, en 2004 se mantuvieron asimismo las variaciones en el número de tipos de combustibles disponibles en la UE (figura 4), con una mayor variedad de gasolinas disponibles, a pesar de unas ventas de gasóleo más elevadas. La distinción entre los diversos tipos de gasolina se debe principalmente a los diferentes índices de octano (índice RON) más que a los diferentes contenidos de azufre. En 2004, siete Estados miembros de la EU-15 (dos más que en 2001) definieron sus tipos de combustibles nacionales de bajo contenido de azufre (<50 ppm) o sin azufre (<10 ppm). La calidad de los datos sobre las ventas de combustible aumentó nuevamente en 2004. Ningún Estado miembro de la EU-10 comunicó datos sobre los combustibles nacionales de bajo contenido de azufre por tipos.

Figura 2: Índice de muestreo para el control de la calidad de los combustibles en la UE en 2004 (promedio de muestras por tipo de combustible)

(...PICT...)

Promedio de muestras / Tipo de combustible | |

| | | Gasolina | | Gasóleo | |

Figura 3: Ventas nacionales de combustibles en la UE por tipo de combustible (en millones de litros)*

(...PICT...)

Ventas nacionales de combustibles/en millones de litros | |

| | | Total gasolina | | Total gasóleo | |

Figura 4: Número de tipos de combustible disponibles a escala nacional en la UE por tipo de combustible

(...PICT...)

Nº de tipos de combustibles disponibles a escala nacional | |

| | | Número de tipos de gasolina | | Número de tipos de gasóleo | |

Figura 5: Ventas nacionales de gasolinas con bajo contenido de azufre en la UE (en %)

(...PICT...)

Ventas nacionales de gasolinas (en %) | |

| | Gasolina (normal) | | Gasolina (<50 ppm de azufre) | | Gasolina (<10 ppm de azufre) |

Figura 6: Ventas nacionales de gasóleos con bajo contenido de azufre en la UE (en %)

(...PICT...)

Ventas nacionales de gasóleos (en %) | |

| | Gasóleo (normal) | | Gasóleo (<50 ppm de azufre) | | Gasóleo (<10 ppm de azufre) |

Figura 7: Contenido medio de azufre de gasolinas y gasóleos en la UE (en %)

(...PICT...)

(...PICT...)

Contenido medio de azufre del combustible (ppm) | |

| | | Gasolina | | Gasóleo | |

En 2004, muchos países de la Unión Europea disponían de combustibles de bajo contenido de azufre, aunque su introducción no era obligatoria hasta 2005 (véanse las figuras 5 y 6).

Alemania, Austria, Eslovaquia e Irlanda disponían de gasolina sin azufre. Alemania, Austria, Eslovaquia, Lituania y Suecia disponían de gasóleo sin azufre.

Aunque en 2004 no se disponía de datos separados de combustibles de bajo contenido de azufre o de los combustibles sin azufre o cifras de ventas diferenciadas respecto a algunos Estados miembros, ya existían combustibles conformes con esos criterios en países como, por ejemplo, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Esto puede observarse en la figura 7, que presenta el contenido medio de azufre de la gasolina y el gasóleo en la UE por Estado miembro. (El contenido medio de azufre se calcula a partir de la media ponderada del contenido de azufre de las muestras de combustible comunicadas en relación con las cantidades vendidas de cada tipo de gasolina o de gasóleo). Gran parte del combustible comercializado ya cumplía el valor límite del contenido de azufre aplicable a partir de 2005 (<50 ppm de azufre en la gasolina y el gasóleo).

4.2 Cumplimiento de la Directiva 98/70/CE en 2004

Los informes indican que en once Estados miembros la observancia de los valores límite de la Directiva 98/70/CE para la gasolina y el gasóleo en todas las muestras es total (frente a cinco Estados miembro de la EU-15 en 2001). Salvo por lo que respecta a los compuestos oxigenados (en siete Estados miembros, véanse las notas 3 y 4 del cuadro), veintiún Estados miembros presentaron asimismo informes completos de todos los parámetros de control especificados en la Directiva.

En 2004, trece Estados miembros (seis de la EU-15) comunicaron que al menos una muestra de gasolina no era conforme con la Directiva 98/70/CE. Lo mismo ocurrió con diez Estados miembros de la EU-15 en 2001 y con nueve Estados miembros de la EU-15 en 2002 y 2003. En esos casos, los principales motivos de preocupación fueron el número de octanos de investigación (RON, 34+ muestras), la presión de vapor en periodo estival (DVPE, 43+ muestras) y la destilación – evaporación a 100ºC (17+ muestras).

En cuanto al gasóleo, ocho Estados miembros (dos de la EU-15) indicaron que al menos una muestra no era conforme con la Directiva 98/70/CE. Lo mismo ocurrió con cuatro Estados miembros en 2001, seis en 2002 y cinco en 2003 para la EU-15. Los motivos de preocupación en esos casos fueron el contenido de azufre (22 muestras), el punto de destilación del 95% (24 muestras), el número de cetano (7+ muestras) y la densidad (5+ muestras).

Aunque muchos Estados miembros notificaron las muestras no conformes, en relación con años anteriores muchas menos muestras superaban los valores límite (y el límite de tolerancia de los métodos de prueba). No obstante, la República Checa y Polonia comunicaron un número importante de muestras que superaban los valores límite. En el cuadro 2 se resume el grado de cumplimiento de la Directiva 98/70/CE por los Estados miembros (informes de 2004) según los análisis de las muestras en cuanto a los valores límite y al formato y contenido de los informes. Al igual que en el período 2001-2003, la calidad de la evaluación del cumplimiento se resintió en algunos casos por la presentación de información incompleta por los Estados miembros. En los capítulos de los informes completos para 2004 [11] correspondientes a cada país, se incluye una relación detallada de las medidas adoptadas por los Estados miembros, cuando han sido comunicadas, con respecto al incumplimiento de los valores límite.

Cuadro 2: Resumen del cumplimiento por los Estados miembros de la Directiva 98/70/CE (informes de 2004)

Estado miembro | Incumplimiento de los valores límite(1) (límite de confianza del 95 %) [muestras no conformes / nº total de muestras] | Información incompleta [nº de parámetros no medidos / total] | Informes con retraso (fecha límite 30/6/2005) (2) | Notas |

| Gasolina | Gasóleo | Gasolina | Gasóleo | | |

Austria | 1 / 200 | | | | <2 meses | |

Bélgica | >14 / 4810 | >2 / 5045 | 1 / 18 | | <5 meses | (3) |

Chipre | 4 / 72 | | 6 / 18 | | <1 mes | (4) |

Rep. Checa | >86 / 780 | >40 / 700 | | | | |

Dinamarca | | | | | | |

Estonia | 4 / 123 | 35 / 652 | 11 / 18 | | | (5) |

Finlandia | 3 / 226 | | | | | |

Francia | | | | | No recibido | |

Alemania | 4 / 417 | | | | <2 meses | |

Grecia | | | 7 / 18 | | <1 mes | (4) |

Hungría | | | 6 / 18 | | | (4) |

Irlanda | 11 / 97 | | | | <2 meses | |

Italia | 6 / 256 | 6 / 269 | | | <1 mes | (6) |

Letonia | >1 / 127 | >2 / 239 | | | <1 mes | |

Lituania | | | 11 / 18 | 2 / 5 | <1 mes | (7) (8) |

Luxemburgo | | | | | <5 meses | |

Malta | | | 4 / 18 | 1 / 5 | <1 mes | (9) (10) |

Países Bajos | | | 6 / 18 | | <1 mes | (4) |

Polonia | 28 / 343 | 11 / 157 | | | | |

Portugal | | | 6 / 18 | | | (4) |

Eslovaquia | 5 / 238 | 2 / 107 | | | <1 mes | |

Eslovenia | 8 / 109 | 1 / 113 | | | <1 mes | |

España | | | | | <3 meses | |

Suecia | | | 6 / 18 | | | (4) |

Reino Unido | | | | | <3 meses | (11) |

Nº de países | 13 | 8 | 10 | 2 | 17 | |

Notas:

(1) Es imposible confirmar el cumplimiento de los valores límite en todas las muestras cuando los datos comunicados son incompletos. En los casos en los que no se ha podido establecer, a partir de los datos comunicados, el número de muestras que supera el valor límite, el símbolo «>» indica que el número de muestras que supera los límites es el mínimo y que podría ser más elevado.

(2) De conformidad con la Directiva 98/70/CE, los Estados miembros deben presentar informes de control antes del 30 de junio de cada año.

(3) No se han comunicado datos sobre el contenido de oxígeno.

(4) No se han comunicado datos sobre los compuestos oxigenados (distintos de los éteres con más de 5 átomos de carbono por molécula). No obstante, en principio, todas las sustancias de la lista se miden al mismo tiempo utilizando los métodos de ensayo de los compuestos oxigenados. El sistema debe calibrarse, sin embargo, mediante una muestra de calibración que contenga los mismos compuestos oxigenados en proporciones similares a las de la muestra objeto de ensayo. No es evidente, en la mayoría de los casos, si esto se ha llevado a cabo o no, aunque Italia y Portugal han señalado que no se han añadido otros compuestos oxigenados al combustible. El oxígeno orgánico total se calcula sobre la base de los porcentajes respecto de la masa de cada componente después de su identificación.

(5) En relación con la gasolina, los únicos parámetros medidos fueron el índice RON, DVPE, destilación, benceno, azufre y plomo.

(6) El método de ensayo EN 1601 utilizado por Italia para la determinación del contenido de compuestos oxigenados en las muestras de gasolina exige el examen del cromatograma de cada muestra para determinar los compuestos que eventualmente pueden contener oxígeno, antes de que se lleve a cabo la determinación propiamente dicha. El examen de los cromatogramas de todas las muestras mostró que en cada muestra sólo había un compuesto oxigenado (MTBE, ETBE y TAME); no se detectó ningún otro compuesto oxigenado a parte de esos éteres.

(7) Los únicos parámetros medidos en relación con la gasolina fueron: RON, destilación, aromáticos, benceno y azufre. Lituania declaró que en 2004 no disponía del equipo necesario para realizar los ensayos complementarios, pero que se habían tomado medidas para que el informe de 2005 estuviera completo.

(8) En lo que se refiere al gasóleo, no se midieron el número de cetano ni los HAP, aunque se dispone del equipo necesario para llevar a cabo el análisis de control de 2005.

(9) No se comunicaron datos sobre el contenido de oxígeno ni de 3 de los compuestos oxigenados (véase el punto nº 4 para más información sobre el método de ensayo de los compuestos oxigenados).

(10) Se midió el índice de cetano en lugar del número de cetano.

(11) Retraso debido a la entrega tardía de información de uno de los suministradores de combustible.

La calidad de la evaluación de la conformidad se resiente en algunos casos por la presentación incompleta de información por los Estados miembros. Los detalles sobre incumplimientos específicos figuran en los capítulos del informe completo correspondientes a cada país. Los casos de no conformidad registrados parecen no haber tenido repercusiones negativas importantes sobre la calidad del combustible en general.

5. Conclusiones

El control de la calidad de los combustibles en 2004 indica que, en general, se cumplen las especificaciones correspondientes a la gasolina y el gasóleo previstas en la Directiva 98/70/CE, habiéndose observado muy pocos casos de incumplimiento. La Comisión no tiene conocimiento de que tales casos hayan tenido repercusiones negativas sobre las emisiones de los vehículos o el funcionamiento de los motores. La Comisión sigue mostrando su preocupación por los casos de incumplimiento y seguirá insistiendo para que los Estados miembros garanticen el pleno cumplimiento de los requisitos de calidad de los combustibles establecidos en la Directiva. Las modificaciones de la Directiva 98/70/CE por la Directiva 2003/17/CE incluían la introducción de un nuevo artículo, 9 bis, que establece lo siguiente: «Los Estados miembros determinarán el régimen de sanciones aplicable a las infracciones de las disposiciones nacionales adoptadas en aplicación de la presente Directiva. Estas sanciones deberán ser efectivas, proporcionadas y disuasorias». Es de esperar que la aplicación de este requisito surta efectos positivos en la observancia.

La parte correspondiente a los combustibles con un contenido de azufre de <10 ppm y <50 ppm aumentó sensiblemente de 2001 a 2003. No obstante, apenas se registraron cambios entre 2003 y 2004, y la ampliación de la UE ha tenido como resultado una ligera reducción en el porcentaje correspondiente respecto al suministro de combustibles global. La ausencia de combustibles identificados sin azufre o con bajo contenido de azufre limita la capacidad de los consumidores a la hora de elegirlos. Esto obstaculizará la introducción de vehículos que se benefician de ellos. El informe no indica la disponibilidad de los combustibles sin azufre sobre una base geográfica, información que deben aportar los Estados miembros a partir de los informes sobre el control de calidad de 2005.

Los sistemas de control de calidad de los combustibles establecidos a escala nacional difieren considerablemente y requieren una mayor armonización para que se llegue a resultados transparentes y comparables. La aplicación de la Directiva 2003/17/CE ha dado lugar a un aumento de la calidad de los informes, ya que impone a los Estados miembros la obligación de informar sobre el control de la calidad conforme a la nueva norma europea, EN 14274, o a sistemas de fiabilidad equivalente. Todavía quedan algunas cuestiones por resolver y, en particular, los Estados miembros cuyo informe no corresponda al modelo de la norma EN 14274, tienen que justificarlo.

ANEXO: Ventas de combustibles en la UE por tipo de combustible en 2004 (millones de litros) (las ventas de CY, LV y MT no abarcan el año civil completo, sino sólo el período de mayo a diciembre de 2004)

Nº ID | Millones de litros | Austria | Bélgica | Dinamarca | Finlandia | Francia | Alemania | Grecia | Irlanda | Italia | Luxemburgo | Países Bajos | Portugal | España | Suecia | Reino Unido | EU-15 | EU-15 |

| Tipo de combustible | AU | BE | DK | FI | FR | DE | EL | IE | IT | LU | NL | PT | ES | SE | UK | EU-15 | % Total |

1 | Gasolina sin plomo mín, RON=91 | - | - | 520 | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | - | 528 | 0,4 % |

2 | Gasolina sin plomo mín, RON=91 (<50 ppm S) | 92 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 92 | 0,1 % |

3 | Gasolina sin plomo mín, RON=91 (<10 ppm S) | 672 | - | - | - | - | 10 013 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 10 685 | 8,6 % |

4 | Gasolina sin plomo mín, RON=95 | - | - | 2 029 | 2 208 | - | - | 3 849 | 2 201 | 19 704 | 573 | 7 501 | - | 7 976 | - | - | 45 447 | 36,4 % |

5 | Gasolina sin plomo mín, RON=95 (<50 ppm S) | 121 | 1 830 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 905 | 24 094 | 30 950 | 24,8 % |

6 | Gasolina sin plomo mín, RON=95 (<10 ppm s) | 1 899 | - | - | - | - | 23 887 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 26 381 | 21,2 % |

7 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 | - | - | - | - | - | - | 916 | - | - | - | - | 1 890 | 1 259 | - | - | 4 064 | 3,3 % |

8 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 (<50 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 097 | 1 097 | 0,9 % |

9 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 (<10 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | 4 | - | - | - | - | - | - | - | 4 | 0,0 % |

10 | Gasolina sin plomo RON>=98 | - | - | 20 | 303 | - | - | 399 | - | - | - | - | 574 | 1 209 | 640 | - | 2 506 | 2,0 % |

11 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<50 ppm S) | - | 786 | - | - | - | - | 61 | - | - | 167 | - | - | - | - | - | 1 654 | 1,3 % |

12 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<10 ppm S) | 104 | - | - | - | - | 1 188 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 292 | 1,0 % |

| Gasolina (normal) | 0 | 0 | 2 569 | 2 512 | 0 | 0 | 5 164 | 2 201 | 19 704 | 582 | 7 501 | 2 464 | 10 445 | 640 | 0 | 52 546 | 42,1 % |

| Gasolina (<50 ppm S) | 213 | 2 616 | 0 | 0 | 0 | 0 | 61 | 0 | 0 | 167 | 0 | 0 | 0 | 4 905 | 25 191 | 33 793 | 27,1 % |

| Gasolina (<10 ppm S) | 2 676 | 0 | 0 | 0 | 0 | 35 088 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 38 362 | 30,8 % |

| Total gasolina | 2 889 | 2 616 | 2 569 | 2 512 | 0 | 35 088 | 5 225 | 2 204 | 19 704 | 749 | 7 501 | 2 464 | 10 445 | 5 545 | 25 191 | 124 701 | 100,0 % |

13 | Gasóleo | 215 | - | - | - | - | - | 3 055 | - | 28 777 | - | - | 5 940 | 26 447 | - | - | 64 434 | 40,4 % |

14 | Gasóleo (<50 ppm S) | 1 645 | 7 579 | 2 658 | 2 363 | - | - | 319 | 2 474 | - | 1 947 | 9 724 | - | - | 42 | 22 252 | 51 004 | 32,0 % |

15 | Gasóleo (<10 ppm S) | 5 291 | - | - | - | - | 34 642 | 13 | - | - | - | - | - | - | 4 031 | - | 43 977 | 27,6 % |

| Total gasóleo | 7 150 | 7 579 | 2 658 | 2 363 | 0 | 34 642 | 3 387 | 2 474 | 28 777 | 1 947 | 9 724 | 5 940 | 26 447 | 4 073 | 22 252 | 159 415 | 100,0 % |

Nº ID | Millones de litros | Chipre | Rep. Checa | Estonia | Hungría | Letonia | Lituania | Malta | Polonia | Eslovaquia | Eslovenia | EU-10 | EU-10 | | Unión Europea | Unión Europea |

| Tipo de combustible | CY | CZ | EE | HU | LV | LT | MT | PL | SK | SI | EU-10 | % Total | | UE | % Total |

1 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 | - | 322 | 20 | 12 | - | 60 | - | - | 28 | - | 441 | 3 2 % | | 969 | 0 7 % |

2 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 (<50 ppm S) | - | - | - | - | - | 37 | - | - | - | - | 37 | 0 3 % | | 128 | 0 1 % |

3 | Gasolina sin plomo mín. RON=91 (<10 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | - | 90 | - | 90 | 0 6 % | | 10 775 | 7 8 % |

4 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 | 216 | 2 714 | 322 | 1 812 | - | - | 43 | 5 331 | 61 | - | 10 498 | 75 4 % | | 55 945 | 40 4 % |

5 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 (<50 ppm S) | - | - | - | - | - | 348 | - | - | 179 | - | 527 | 3 8 % | | 31 477 | 22 7 % |

6 | Gasolina sin plomo mín. RON=95 (<10 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | - | 407 | - | 407 | 2 9 % | | 26 787 | 19 3 % |

7 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 | - | - | - | - | 254 | - | 19 | - | - | 845 | 1 118 | 8 0 % | | 5 183 | 3 7 % |

8 | Gasolina sin plomo95=<RON<98 (<50 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | 0 0 % | | 1 097 | 0 8 % |

9 | Gasolina sin plomo 95=<RON<98 (<10 ppm S) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | 0 0 % | | 4 | 0 0 % |

10 | Gasolina sin plomo RON>=98 | 45 | 35 | 51 | 168 | 32 | - | - | 393 | 3 | 52 | 779 | 5 6 % | | 3 285 | 2 4 % |

11 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<50 ppm S) | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | 8 | 0 1 % | | 1 662 | 1 2 % |

12 | Gasolina sin plomo RON>=98 (<10 ppm S) | - | - | - | - | - | 1 | - | - | 24 | - | 25 | 0 2 % | | 1 317 | 0 9 % |

| Gasolina (normal) | 261 | 3 070 | 393 | 1 992 | 286 | 60 | 61 | 5 724 | 92 | 897 | 12 836 | 92 2 % | | 65 382 | 47 2 % |

| Gasolina (<50 ppm S) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 392 | 0 | 0 | 179 | 0 | 571 | 4 1 % | | 34 364 | 24 8 % |

| Gasolina (<10 ppm S) | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 520 | 0 | 522 | 3 7 % | | 38 883 | 28 0 % |

| Total gasolina | 261 | 3 070 | 393 | 1 992 | 286 | 453 | 61 | 5 724 | 791 | 897 | 13 928 | 100 0 % | | 138 628 | 100 0 % |

13 | Gasóleo | 272 | 4 171 | 492 | 2 710 | 458 | 35 | 63 | 7 677 | 315 | 894 | 17 086 | 93 6 % | | 81 520 | 45 9 % |

14 | Gasóleo(<50 ppm S) | - | - | - | - | - | 687 | - | - | 197 | - | 884 | 4 8 % | | 51 888 | 29 2 % |

15 | Gasóleo(<10 ppm S) | - | - | - | - | - | 159 | - | - | 119 | - | 277 | 1 5 % | | 44 254 | 24 9 % |

| Total gasóleo | 272 | 4 171 | 492 | 2 710 | 458 | 881 | 63 | 7 677 | 630 | 894 | 18 248 | 100 0 % | | 177 662 | 100 0 % |

[1] DO L 350 de 28.12.1998, p. 58.

[2] DO L 76 de 22.3.2003, p. 10.

[3] Los ejercicios de 2001 y 2002 figuran en el documento COM(2004) 310 final y el ejercicio de 2003, en el COM(2005) 69 final.

[4] Véase: http://europa.eu.int/comm/environment/air/pdf/fqm_summary_2004.pdf.

[5] COM(2004) 310 final.

[6] COM(2005) 69 final.

[7] http://europa.eu.int/comm/environment/air/fuel_quality_monitoring.htm.

[8] EN 14274:2003 - Automotive fuels - Assessment of petrol and diesel quality - Fuel Quality Monitoring System (FQMS) (Combustibles de automoción - Evaluación de la calidad de la gasolina y el gasóleo - Sistema de control de la calidad de los combustibles - FQMS).

[9] EN 14275:2003 - Automotive fuels - Assessment of petrol and diesel fuel quality -Sampling from retail site station pumps and commercial site fuel dispensers (Combustibles de automoción - Evaluación de la calidad de la gasolina y el gasóleo - Recogida de muestras de los surtidores de las estaciones de servicio y de los distribuidores comerciales).

[10] El término «normal» denota los combustibles con contenido de azufre acorde con la Directiva 98/70/CE (150 ppm para la gasolina y 350 ppm para el gasóleo); el término «de bajo contenido de azufre» corresponde a un contenido de azufre de 50 ppm; el término «sin azufre», a un contenido de 10 ppm.

[11] Véase: http://europa.eu.int/comm/environment/air/fuel_quality_monitoring.htm.

--------------------------------------------------