|
ISSN 1977-0928 |
||
|
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388 |
|
|
||
|
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
59° año |
|
Número de información |
Sumario |
Página |
|
|
II Comunicaciones |
|
|
|
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
|
Comisión Europea |
|
|
2016/C 388/01 |
No oposición a una concentración notificada (Asunto M.8174 — Talanx/Aberdeen/Escala Vila Franca/PNH Parque) ( 1 ) |
|
|
IV Información |
|
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
|
Comisión Europea |
|
|
2016/C 388/02 |
||
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS |
|
|
2016/C 388/03 |
Comunicación de la Comisión con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento (CE) n.o 1008/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad — Licitación para la explotación de servicios aéreos regulares de conformidad con las obligaciones de servicio público ( 1 ) |
|
|
V Anuncios |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA |
|
|
|
Comisión Europea |
|
|
2016/C 388/04 |
Notificación previa de una operación de concentración (Asunto M.8124 — Microsoft/Linkedin) ( 1 ) |
|
|
2016/C 388/05 |
Notificación previa de una operación de concentración (Asunto M.8132 — FMC Technologies/Technip) ( 1 ) |
|
|
|
OTROS ACTOS |
|
|
|
Comisión Europea |
|
|
2016/C 388/06 |
||
|
2016/C 388/07 |
|
|
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE |
|
ES |
|
II Comunicaciones
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/1 |
No oposición a una concentración notificada
(Asunto M.8174 — Talanx/Aberdeen/Escala Vila Franca/PNH Parque)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2016/C 388/01)
El 14 de octubre de 2016, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado interior. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (1). El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:
|
— |
en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad, |
|
— |
en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es) con el número de documento 32016M8174. EUR-Lex da acceso al Derecho de la Unión en línea. |
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
IV Información
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/2 |
Tipo de cambio del euro (1)
20 de octubre de 2016
(2016/C 388/02)
1 euro =
|
|
Moneda |
Tipo de cambio |
|
USD |
dólar estadounidense |
1,0980 |
|
JPY |
yen japonés |
113,76 |
|
DKK |
corona danesa |
7,4403 |
|
GBP |
libra esterlina |
0,89568 |
|
SEK |
corona sueca |
9,7040 |
|
CHF |
franco suizo |
1,0852 |
|
ISK |
corona islandesa |
|
|
NOK |
corona noruega |
8,9625 |
|
BGN |
leva búlgara |
1,9558 |
|
CZK |
corona checa |
27,021 |
|
HUF |
forinto húngaro |
307,54 |
|
PLN |
esloti polaco |
4,3282 |
|
RON |
leu rumano |
4,5030 |
|
TRY |
lira turca |
3,3606 |
|
AUD |
dólar australiano |
1,4314 |
|
CAD |
dólar canadiense |
1,4460 |
|
HKD |
dólar de Hong Kong |
8,5181 |
|
NZD |
dólar neozelandés |
1,5185 |
|
SGD |
dólar de Singapur |
1,5247 |
|
KRW |
won de Corea del Sur |
1 237,37 |
|
ZAR |
rand sudafricano |
15,2739 |
|
CNY |
yuan renminbi |
7,3980 |
|
HRK |
kuna croata |
7,5075 |
|
IDR |
rupia indonesia |
14 282,24 |
|
MYR |
ringit malayo |
4,5809 |
|
PHP |
peso filipino |
52,727 |
|
RUB |
rublo ruso |
68,5407 |
|
THB |
bat tailandés |
38,408 |
|
BRL |
real brasileño |
3,4629 |
|
MXN |
peso mexicano |
20,3810 |
|
INR |
rupia india |
73,3445 |
(1) Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/3 |
Comunicación de la Comisión con arreglo al artículo 17, apartado 5, del Reglamento (CE) n.o 1008/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad
Licitación para la explotación de servicios aéreos regulares de conformidad con las obligaciones de servicio público
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2016/C 388/03)
|
Estado miembro |
Grecia |
||||||||||
|
Rutas |
Salónica — Corfú Salónica — Esciros Alejandrópolis — Sitía Aktio — Sitía Corfú — Aktio — Cefalonia — Zante Limnos — Mitilini — Kíos — Samos — Rodas Rodas — Kos — Kalymnos — Leros — Astipálea |
||||||||||
|
Período de validez del contrato |
Del 1 de abril de 2017 al 31 de marzo de 2021 |
||||||||||
|
Plazo de presentación de ofertas |
61 días a partir de la fecha de publicación del anuncio de las obligaciones de servicio público |
||||||||||
|
Dirección en la que puede obtenerse gratuitamente el texto de la convocatoria y cualquier otra información o documentación relacionada con la licitación y con la obligación de servicio público |
|
V Anuncios
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA
Comisión Europea
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/4 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Asunto M.8124 — Microsoft/Linkedin)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2016/C 388/04)
|
1. |
El 14 de octubre de 2016, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (1), de un proyecto de concentración por el cual la empresa Microsoft Corporation («Microsoft», Estados Unidos) adquiere el control, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento de concentraciones, de la totalidad de LinkedIn Corporation («LinkedIn», Estados Unidos) mediante adquisición de acciones. |
|
2. |
Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes: — Microsoft: diseño, desarrollo y suministro de programas informáticos, dispositivos de equipos informáticos y servicios relacionados; soluciones en nube y publicidad en línea; — LinkedIn: suministro de sitios web y aplicaciones móviles que ofertan redes sociales, funcionalidades, herramientas de contratación y cursos de educación y publicidad en línea. |
|
3. |
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto. |
|
4. |
La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la propuesta de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo, con indicación del n.o de referencia M.8124 — Microsoft/Linkedin, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/5 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Asunto M.8132 — FMC Technologies/Technip)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2016/C 388/05)
|
1. |
El 14 de octubre de 2016, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) n.o 139/2004 del Consejo (1), y siguiendo un proceso de remisión conforme a su artículo 4, apartado 5, de un proyecto de concentración por el cual FMC Technologies, Inc. («FMC», EE. UU.) se fusiona plenamente, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra a), del Reglamento de concentraciones, con Technip SA («Technip», Francia) mediante adquisición de acciones. |
|
2. |
Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes:
|
|
3. |
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto. |
|
4. |
La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre el proyecto de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo, con indicación del número de referencia M.8132 — FMC Technologies/Technip, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).
OTROS ACTOS
Comisión Europea
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/6 |
Publicación de una solicitud de modificación con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra b), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
(2016/C 388/06)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud de modificación, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN QUE NO SE CONSIDERA MENOR DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LAS ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS
Solicitud de aprobación de una modificación de conformidad con el artículo 53, apartado 2, párrafo primero, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012
«OVČÍ HRUDKOVÝ SYR – SALAŠNÍCKY»
N.o UE: TSG- SK-02135 – 14.4.2016
1. Agrupación solicitante e interés legítimo
|
Nombre de la agrupación |
: |
Družstvo – «Cech výrobcov ovčieho syra v Turci» |
||||
|
Dirección |
: |
|
||||
|
Teléfono |
: |
+421 4343085213 |
||||
|
Dirección de correo electrónico |
: |
tas_sro@stonline.sk |
La solicitud de modificación la presenta la agrupación que presentó asimismo la solicitud de registro del producto «Ovčí hrudkový syr – salašnícky».
2. Estado miembro o tercer país
República Eslovaca.
3. Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación
|
— |
☐ |
Denominación del producto |
|
— |
☐ |
Descripción del producto |
|
— |
☐ |
Método de obtención |
|
— |
☒ |
Otro(s) (especifíquense) |
Transformación del registro de la denominación del producto, registrado como especialidad tradicional garantizada sin reserva del nombre, en registro de dicha denominación con reserva del nombre.
4. Tipo de modificación
|
— |
☒ |
Modificación del pliego de condiciones de una ETG registrada que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo cuarto, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012, no se considera menor. |
5. Modificaciones
|
1. |
Transformación del registro de la denominación del producto, registrado como especialidad tradicional garantizada sin reserva del nombre, en registro de dicha denominación con reserva del nombre. Se solicita la modificación con objeto de mantener el registro de la denominación del producto, dado que se ha suprimido la posibilidad de registrar denominaciones de productos agrícolas y alimenticios como especialidades tradicionales garantizadas sin reserva del nombre y que, de acuerdo con el artículo 25, apartado 2, del Reglamento (CE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, los nombres registrados de conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 13, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 509/2006 (2), incluidos los registrados en virtud de las solicitudes a las que se refiere el artículo 58, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento (CE) n.o 1151/2012 (especialidades tradicionales garantizadas sin reserva del nombre), solo podrán seguir utilizándose de acuerdo con las condiciones previstas en el Reglamento (CE) n.o 509/2006 hasta el 4 de enero de 2023. |
PLIEGO DE CONDICIONES DE UNA ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA
«OVČÍ HRUDKOVÝ SYR – SALAŠNÍCKY»
N.o UE: TSG-SK-02135-14.4.2016
República Eslovaca
1. Nombre(s) que debe(n) registrarse
«Ovčí hrudkový syr – salašnícky».
2. Tipo de producto [véase el anexo XI]
|
1.3. |
«Quesos». |
3. Justificación del registro
3.1. Indicar si el producto:
|
— |
☒ |
es el resultado de un método de producción, transformación o composición que se corresponde con la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento; |
|
— |
☐ |
está producido con materias primas o ingredientes que sean los utilizados tradicionalmente. |
El producto se elabora desde hace siglos de forma tradicional en las cabañas de los pastores (no industrialmente); se fabrica manualmente mediante una técnica tradicional (tratamiento manual de la cuajada) en períodos bien determinados, en primavera y en verano.
3.2. Indicar si el nombre:
|
— |
☐ |
se ha utilizado tradicionalmente para referirse al producto específico; |
|
— |
☒ |
identifica el carácter tradicional o específico del producto. |
El carácter específico se debe a la naturaleza de las materias primas, es decir, leche de oveja cruda, y a la transformación tradicional en las cabañas de los pastores (salaš). El término «salašnícky» presente en la denominación expresa la naturaleza específica del producto y procede de la palabra «salaš», que designa la cabaña del pastor, donde se elabora el queso y, por lo tanto, también expresa un vínculo con el lugar de producción.
4. Descripción
4.1. Descripción del producto a que se refiere el punto 1, incluidas sus principales características físicas, químicas, microbiológicas u organolépticas que le confieran su carácter específico (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El «Ovčí hrudkový syr – salašnícky» es un queso que se elabora con leche de oveja fresca en las cabañas de los pastores; debe su sabor característico a la técnica tradicional utilizada durante su fermentación y a su moldeado a mano en forma de bloque.
|
— |
forma esférica, en forma de bloque; |
|
— |
tamaño: peso máximo de 5 kg. |
|
— |
materia seca: como mínimo un 40 % en peso; |
|
— |
contenido en grasas en la materia seca: como mínimo un 50 % en peso. |
Contiene una gama de microorganismos, que incluyen en especial:
microorganismos acidogénicos –Streptococcus lactis, Leuconostos mesenteroides, Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum–, levaduras y mohos –Torulopsis candida, Geotrichum candidum y Geotrichum casei.
|
— |
apariencia externa: superficie seca, intacta, perfecta, ligera costra en el corte transversal, con agujeros más bien menudos y pequeñas grietas aquí y allá; |
|
— |
color: entre blanco y amarillento en la superficie; blanco con un ligero matiz amarillo en el corte transversal; |
|
— |
sabor y olor: sabor suave, ligeramente ácido, refrescante, típico de los productos elaborados con leche de oveja; |
|
— |
consistencia: firme y elástica; |
|
— |
acidez: pH 5,2-4,9. |
4.2. Descripción del método de producción del producto a que se refiere el punto 1, que deben seguir los productores, que incluya, si procede, la naturaleza y características de las materias primas o ingredientes que se utilicen, así como el método de elaboración empleado (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
|
— |
La leche para la producción de queso se obtiene mediante el ordeño manual de ovejas sanas (ovejas de razas criadas en zonas de montaña y sus estribaciones) en un aprisco destinado a tal efecto (strunga) situado en un medio natural. La leche se recoge en un balde de ordeño inoxidable equipado con un dispositivo de filtración (tradicionalmente la leche se recogía en un balde de madera llamado geleta). Cuando el balde (geleta) está lleno, se trasvasa su contenido a un tanque a través de un tamiz provisto de un filtro de algodón (la leche también puede recogerse mecánicamente en una sala de ordeño móvil o fija). |
|
— |
La leche recogida es trasladada en tanques al lugar de producción, es decir, la cabaña del pastor (salaš-koliba). |
|
— |
La leche recién ordeñada se transforma inmediatamente, una vez trasladada al lugar de producción de la cabaña del pastor, donde se trasvasa desde el tanque a un recipiente utilizado para la producción de queso (denominado putera); durante este proceso, la leche se filtra de nuevo a través de un filtro de algodón. Para la producción del queso se utiliza un recipiente de madera (putera) o un recipiente de acero inoxidable con doble fondo. |
|
— |
La temperatura de la leche se eleva a 30-32 °C añadiendo agua potable caliente (a una temperatura de 50 °C) directamente a la leche o calentándola en un recipiente con doble fondo o en una putera con la ayuda de agua caliente o añadiendo suero de leche de oveja fermentado y hervido. |
|
— |
Cuando se alcanza una temperatura de 30-32 °C, se añade el cuajo líquido microbiano (a base de hongos Rhizomucor miehei, estabilizados con sal), removiendo continuamente, en una proporción de 40 ml de cuajo por 100 litros de leche (el productor determina la cantidad de cuajo sobre la base de su fuerza). La cantidad de cuajo utilizada también depende del período de ordeño (es decir, la calidad de la leche varía durante el período de ordeño). La leche cuaja aproximadamente 30-45 minutos después de la adición del cuajo. |
|
— |
La cuajada obtenida se remueve y se corta con una lira hasta obtener granos de un tamaño de 0,5-1 cm. |
|
— |
Se añade a la cuajada cortada agua potable hervida y después enfriada a 65 °C para elevar su temperatura a 32-35 °C y mejorar la liberación del suero de los granos de cuajada. La cuajada se remueve bien y se deja reposar. Durante todo el proceso de elaboración del bloque de queso, la temperatura de la leche y del suero nunca debe ser inferior a 29 °C. |
|
— |
La cuajada obtenida se comprime manualmente, después de unos diez minutos de reposo, y se le da forma de bloque con la ayuda de una tela para queso. |
|
— |
El bloque se deja escurrir durante unas dos horas, colgado en un gancho. |
|
— |
Una vez escurrido, el queso se lleva a un local de almacenamiento cálido –la sala de maduración– donde tiene lugar el proceso de fermentación. El queso moldeado en una tela para quesos se cuelga en un gancho y posteriormente se coloca en un estante que está diseñado de tal forma que permite que el suero escurra. |
|
— |
La temperatura del local durante la fermentación nunca debe ser inferior a 18-22 °C. El queso fermenta a lo largo de dos o, como máximo, tres días en tales condiciones. Durante la fermentación se controla la temperatura. |
|
— |
Una vez finalizado el proceso de elaboración, el queso está listo para su venta. En el momento de su venta, el queso se envasa y etiqueta. |
4.3. Descripción de los elementos esenciales que establecen el carácter tradicional del producto (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El término «salašnícky» de la denominación del queso deriva del lugar de producción tradicional, la cabaña de un pastor (salaš). Su carácter tradicional se debe a su composición, método de producción y tratamiento tradicionales.
Según cuenta P. Huba en el libro titulado Zázrivá, el pastoreo de montaña, a pequeña escala, en Zázrivá se centraba en la producción de leche de oveja, que siempre era transformada en las cabañas de los pastores (salaš), donde el «ovčí hrudkový syr – salašnícky» se ofrecía como un manjar a la gente que les visitaba (Osveta, Martin, 1988).
El «ovčí hrudkový syr – salašnícky» tradicional se producía con leche fresca de oveja, cuajada con la ayuda de cuajo natural (kľag) en una putera a una temperatura media de 32 °C durante 10-30 minutos. Primero se batía la leche coagulada, posteriormente se dejaba reposar y, por último, la cuajada se colocaba en una tela para queso y se prensaba hasta obtener un bloque compacto. La tela para queso se colgaba en un gancho, donde se dejaba escurrir el suero.
Tras haberse escurrido el suero, se retiraba la tela del bloque de queso y este se colocaba al revés sobre una estantería de madera (podišiar), donde permanecía durante varios días para su secado y curación. Una vez curados, los bloques de queso se transportaban desde la cabaña del pastor a los hogares de los propietarios de las ovejas (Podolák Ján, «Slovenský národopis» 25, 1977).
En el siglo XX, la producción de «ovčí hrudkový syr salašnícky» y «ovčí salašnícky údený syr» se extendió a todas las zonas montañosas de Eslovaquia donde se practicaba el pastoreo.
Los quesos «Ovčí hrudkový syr – salašnícky» y «Ovčí salašnícky údený syr» se encuentran entre los productos lácteos del pastoreo de ovejas tradicional de Valaquía, cuya producción era el principal motivo de pastoreo de ovejas en las regiones montañosas de Eslovaquia. Como especialidad culinaria, se utilizaba fresco (suculento-dulce) o fermentado, seco o conservado por el humo (Podolák Ján: «Slovenský národopis» 25, 1977). En un artículo titulado Z histórie Ovčieho mliekárstva na Slovensku, Prokop escribió lo siguiente: «La cultura de Valaquía aún sigue viva en estos parajes gracias a las dotes para la talla de nuestros pastores; sus influencias aún pueden verse en los cuencos exquisitamente tallados (črpáky) utilizados por los pastores» («Slovenská spoločnosť pre racionálnu výživu», Bratislava, 1969). Para el «ovčí salašnícky údený syr», se utilizan moldes con forma de corazón o pato. Ján Balko, autor de la obra «Bryndziarsky priemysel na Slovensku», publicada por Osveta en 1968, hace la siguiente observación: «No tenemos ninguna prueba concluyente que demuestre quién produjo el primer bloque de queso de leche de oveja en la región, ni cuándo se hizo. Sin embargo, podemos afirmar sin lugar a dudas que ocurrió hace muchos siglos, habida cuenta de que, hasta 1914, la cría de ovejas para la producción de leche no era muy distinta de las prácticas agrícolas existentes en el período de migración de los pueblos». En un pasaje de la obra «Ovčie mliekárstvo a syrárstvo po novom» se lee que: «[…] la calidad del queso Bryndza producido depende fundamentalmente de la calidad del “ovčí hrudkový syr salašnícky”» (Edícia Povereníctva SNR pre pôdohospodárstvo, Bratislava, 1966). La denominación y el método tradicional de producción del «ovčí hrudkový syr salašnícky» y del «ovčí salašnícky údený syr» también eran utilizados por pastores del municipio de Priechod, que trabajaban en cabañas de pastores en los años sesenta y setenta del siglo XX en la región de Turiec (testimonio oral de Lamper e Ivanič, pastores de Priechod). P. Jasenský, un pastor de Dolná Jaseň, recuerda que «el “Ovčí hrudkový syr – salašnícky” y el “ovčí salašnícky údený syr” se elaboraban desde tiempos inmemoriales, pero solo en pequeñas cantidades, y se utilizaban para el consumo directo en las cabañas de los pastores o se vendían, y se venden, a la gente que visitaba las cabañas de los pastores. Son manjares tradicionales para disfrute de los eslovacos que viven en regiones de montaña y sus estribaciones» (declaración del Sr. Jasenský, 1999).
(1) DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.
(2) DO L 93 de 31.3.2006, p. 1.
|
21.10.2016 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 388/10 |
Publicación de una solicitud de modificación con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra b), del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
(2016/C 388/07)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud de modificación, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN QUE NO SE CONSIDERA MENOR DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LAS ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS
Solicitud de aprobación de una modificación de conformidad con el artículo 53, apartado 2, párrafo primero, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012
«OVČÍ SALAŠNÍCKY ÚDENÝ SYR»
N.o UE: TSG-SK-02134 – 14.4.2016
1. Agrupación solicitante e interés legítimo
|
Nombre de la agrupación |
: |
Družstvo – «Cech výrobcov ovčieho syra v Turci» |
||||
|
Dirección |
: |
|
||||
|
Teléfono |
: |
+421 4343085213 |
||||
|
Dirección de correo electrónico |
: |
tas_sro@stonline.sk |
La solicitud de modificación la presenta la agrupación que presentó asimismo la solicitud de registro del producto «Ovčí salašnícky údený syr».
2. Estado miembro o tercer país
Eslovaquia
3. Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación
|
— |
☐ |
Denominación del producto |
|
— |
☐ |
Descripción del producto |
|
— |
☐ |
Método de obtención |
|
— |
☒ |
Otro(s) (especifíquense) |
Transformación del registro de la denominación del producto, registrado como especialidad tradicional garantizada sin reserva del nombre, en registro de dicha denominación con reserva del nombre.
4. Tipo de modificación
|
— |
☒ |
Modificación del pliego de condiciones de una ETG registrada que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo cuarto, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012, no se considera menor. |
5. Modificaciones
|
1. |
Transformación del registro de la denominación del producto, registrado como especialidad tradicional garantizada sin reserva del nombre, en registro de dicha denominación con reserva del nombre. Se solicita la modificación con objeto de mantener el registro de la denominación del producto, dado que se ha suprimido la posibilidad de registrar denominaciones de productos agrícolas y alimenticios como especialidades tradicionales garantizadas sin reserva del nombre y que, de acuerdo con el artículo 25, apartado 2, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, los nombres registrados de conformidad con los requisitos establecidos en el artículo 13, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 509/2006 (2), incluidos los registrados en virtud de las solicitudes a las que se refiere el artículo 58, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento (UE) n.o 1151/2012 (especialidades tradicionales garantizadas sin reserva del nombre), solo podrán seguir utilizándose de acuerdo con las condiciones previstas en el Reglamento (CE) n.o 509/2006 hasta el 4 de enero de 2023. |
PLIEGO DE CONDICIONES DE UNA ESPECIALIDAD TRADICIONAL GARANTIZADA
«OVČÍ SALAŠNÍCKY ÚDENÝ SYR»
N.o UE: TSG-SK-02134 – 14.4.2016
Eslovaquia
1. Nombre(s) que debe(n) registrarse
«Ovčí salašnícky údený syr»
2. Tipo de producto (Véase el anexo XI)
|
1.3. |
Quesos |
3. Justificación del registro
3.1. Indicar si el producto:
|
— |
☒ |
es el resultado de un método de producción, transformación o composición que se corresponde con la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento; |
|
— |
☐ |
está producido con materias primas o ingredientes que sean los utilizados tradicionalmente. |
El producto se elabora desde hace décadas, incluso siglos, siendo ahumado para prolongar su período de conservación hasta el invierno, cuando no era posible elaborar queso. El producto se elabora manualmente mediante una técnica tradicional (tratamiento manual de la cuajada) en las cabañas de los pastores (ausencia de fabricación industrial), con la posibilidad de emplear asimismo utensilios, instrumentos y dispositivos de madera (por ejemplo, recipientes de madera (putera), mezcladores y moldes de madera). El producto se ahuma con humo de leña dura producido por una hoguera.
3.2. Indicar si el nombre:
|
— |
☐ |
se ha utilizado tradicionalmente para referirse al producto específico; |
|
— |
☒ |
identifica el carácter tradicional o específico del producto. |
El carácter específico se debe a la naturaleza de la materia prima utilizada, es decir, leche de oveja cruda, el método de transformación tradicional en las cabañas de los pastores y el ahumado. El término «salašnícky» presente en la denominación expresa la naturaleza específica del producto y procede de la palabra «salaš», que designa la cabaña del pastor, donde se elabora el queso y, por lo tanto, también expresa un vínculo con el lugar de producción.
4. Descripción
4.1. Descripción del producto a que se refiere el punto 1, incluidas sus principales características físicas, químicas, microbiológicas u organolépticas que le confieran su carácter específico (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El «ovčí salašnícky údený syr» se elabora con leche de oveja fresca, transformada en las cabañas de los pastores, y es ahumado y a menudo moldeado para darle formas particulares (corazones, gallos u otros animales, semiesferas).
|
— |
se presenta en diferentes formas, siendo la más frecuente un bloque, o si se ha utilizado un molde en la producción, en la forma del mismo: semiesférico, en forma de diferentes animales o en forma de corazón; |
|
— |
peso: entre 0,1 kg y 1 kg. |
|
— |
materia seca: como mínimo un 40 % en peso; |
|
— |
contenido en grasas en la materia seca: como mínimo un 50 % en peso; |
|
— |
contenido en sal: como máximo 25 000 mg/kg. |
Contiene una gama de microorganismos, que incluyen en especial: microorganismos acidogénicos – Streptococcus lactis, Leuconostos mesenteroides, Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum, levaduras y mohos – Torulopsis candida, Geotrichum candidum, Geotrichum casei.
|
— |
apariencia externa: superficie seca, firme, intacta, con una corteza fina; también puede presentar pequeñas manchas de humo, sin residuos de alquitrán, |
|
— |
color al corte: de amarillento a amarillo; color en la superficie: entre pardusco y ligeramente castaño, |
|
— |
olor y sabor: aroma ahumado, con un sabor suave, ligeramente ácido, |
|
— |
consistencia: firme y sólida al corte, con pequeños agujeros y algunas pequeñas grietas. |
4.2. Descripción del método de producción del producto a que se refiere el punto 1, que deben seguir los productores, que incluya, si procede, la naturaleza y características de las materias primas o ingredientes que se utilicen, así como el método de elaboración empleado (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
|
— |
La leche para la producción de queso se obtiene mediante el ordeño manual de ovejas sanas (ovejas de pasto de razas criadas en zonas de montaña y sus estribaciones) en un aprisco destinado a tal efecto (strunga) situado en un medio natural. La leche se recoge en un balde de ordeño inoxidable equipado con un dispositivo de filtración (tradicionalmente la leche se recogía en un balde de madera llamado geleta). Cuando el balde (geleta) está lleno, se trasvasa su contenido a un tanque a través de un tamiz provisto de un filtro de algodón (la leche también puede recogerse mecánicamente en una sala de ordeño móvil o fija). |
|
— |
La leche recogida es trasladada en tanques al lugar de producción, es decir, la cabaña del pastor (salaš). |
|
— |
La leche recién ordeñada se transforma inmediatamente, una vez trasladada al lugar de producción de la cabaña del pastor, donde se trasvasa desde el tanque a un recipiente utilizado para la producción de queso (denominado putera), filtrándose de nuevo la leche a través de un filtro de algodón. Para la producción del queso se utiliza un recipiente de madera (putera) o un recipiente inoxidable con doble fondo. |
|
— |
La temperatura de la leche se eleva a 30-32 °C añadiendo agua potable caliente (a una temperatura de 50 °C) directamente a la leche, a razón de 2 a 3 litros de agua por 50 litros de leche, o calentándola en un recipiente con doble fondo (putera) con la ayuda de agua potable caliente o suero de leche fermentado y hervido. |
|
— |
Cuando se alcanza una temperatura de 30-32 °C, se añade el cuajo líquido microbiano (a base de hongos Rhizomucor miehei, estabilizados con sal), removiendo continuamente, en una proporción de 40 ml de cuajo por 100 litros de leche. La cantidad de cuajo utilizada también depende del período de ordeño (la calidad de la leche varía durante el período de ordeño). La leche cuaja aproximadamente 30-45 minutos después de la adición del cuajo (el productor determina la cantidad de cuajo). |
|
— |
La cuajada obtenida se remueve y se corta con una lira hasta obtener granos de un tamaño de 0,5-1 cm. |
|
— |
Se añade a la cuajada cortada agua potable hervida y después enfriada a 65 °C para elevar su temperatura a 32-35 °C y mejorar la liberación del suero de los granos. La cuajada se remueve bien y se deja reposar. Durante todo el proceso de la elaboración del bloque de queso de leche de oveja, la temperatura de la leche y del suero nunca debe ser inferior a 29 °C. |
|
— |
El método tradicional de moldeado del queso consiste en comprimir a mano directamente en el suero, después de unos diez minutos de reposo, la cuajada obtenida y darle forma de esfera, que después es retirada con la ayuda de una tela para queso y suspendida en un gancho, lo que le proporciona su forma de bloque. Otro método consiste en colocar a mano la cuajada prensada en moldes donde toma su forma. La elaboración manual confiere al bloque de queso su elasticidad característica. |
|
— |
Elaboración del queso en moldes: se cortan pequeños trozos del bloque preparado (dependiendo del tamaño del molde). Estos trozos se prensan a mano y se colocan en los moldes (con forma de corazones, gallos u otros animales o semiesferas) y se presionan ligeramente a fin de obtener la forma particular deseada. Si se utilizan moldes de dos partes, el procedimiento es el mismo: el queso se comprime a mano y se presiona en el molde para llenar ambas partes del mismo. A continuación el molde se cierra. |
|
— |
El bloque o el queso en molde se deja escurrir durante unas dos horas. Los bloques de queso se cuelgan en ganchos y los quesos en moldes se colocan en estanterías para que escurran. |
|
— |
Una vez escurrido, el queso es llevado a un local de almacenamiento cálido, la sala de maduración, donde tiene lugar el proceso de fermentación. El queso moldeado en la tela para quesos se cuelga en un gancho y los pequeños quesos moldeados se retiran de sus moldes y se dejan fermentar en estanterías de madera diseñadas de tal forma que permiten que el suero escurra. |
|
— |
La temperatura del local durante la fermentación nunca debe ser inferior a 18-22 °C. El queso fermenta a lo largo de dos a tres días en tales condiciones. Durante la fermentación se controla la temperatura. |
|
— |
Posteriormente, los bloques de queso se cortan en trozos y se sumergen en una solución fría de salmuera durante 1-10 horas (en función de su peso). Una vez salado, el queso adquiere una consistencia sólida y firme. La solución de salmuera (con una concentración de sal del 10-15 %) se prepara hirviendo agua potable con sal. El queso formado en moldes se sala de forma similar. |
|
— |
Tras el salado, el queso se retira de la salmuera y se pone a secar en estanterías de madera donde se eliminan los residuos de la solución de salmuera. |
|
— |
La etapa siguiente es el ahumado: el queso se coloca en rejillas de madera o de acero inoxidable (o se cuelga en estructuras de rafia) y se ahúma en frío con humo de leña dura que no debe contener ceniza ni polvo. Este proceso dura 12, 16 o incluso 24 horas, hasta que el queso adquiere un color marrón pálido con un toque de color castaño claro. |
|
— |
Una vez ahumado, el queso se coloca sobre estanterías de madera en un local refrigerado a una temperatura de 13-15 °C. |
|
— |
Tras el envasado, el queso está listo para su transporte y venta. |
4.3. Descripción de los elementos esenciales que establecen el carácter tradicional del producto (artículo 7, apartado 2, del Reglamento)
El término «salašnícky» de la denominación del queso deriva del lugar de producción tradicional, la cabaña de un pastor (salaš). Su carácter tradicional se debe a su composición, método de producción y tratamiento tradicionales.
Según cuenta P. Huba en el libro titulado Zázrivá, el pastoreo de montaña, a pequeña escala, en Zázrivá se centraba en la producción de leche de oveja, que siempre era transformada en las cabañas de los pastores (salaš), donde este queso de oveja se ofrecía como un manjar a la gente que les visitaba (Osveta, Martin, 1988).
El «ovčí hrudkový syr salašnícky» tradicional se producía con leche de oveja fresca, cuajada en un recipiente de madera (putera) con la ayuda de cuajo natural de ternera (kľag) a una temperatura media (32 °C) durante 10-30 minutos. Primero se batía la leche coagulada, posteriormente se dejaba reposar y, por último, la cuajada se colocaba en una tela para queso y se prensaba hasta obtener un bloque compacto. La tela para queso se colgaba en un gancho, donde se dejaba escurrir el suero.
Tras haberse escurrido el suero, se retiraba la tela del bloque de queso y se colocaba al revés sobre una estantería de madera (podišiar), donde permanecía durante varios días para su secado y curación. Una vez curados, los bloques de queso se transportaban desde la cabaña del pastor al hogar de los propietarios de las ovejas (Podolák Ján: Slovenský národopis 25, 1977).
En el siglo XX, la producción de «ovčí hrudkový syr salašnícky» y «ovčí salašnícky údený syr» se extendió a todas las zonas montañosas de Eslovaquia donde se practicaba el pastoreo.
El bloque de queso de leche de oveja era uno de los productos lácteos del pastoreo de ovejas tradicional de Valaquía, y su producción era el principal motivo de pastoreo en las regiones montañosas de Eslovaquia. Como especialidad culinaria, se utilizaba fresco (suculento-dulce) o fermentado, seco o conservado por el humo, es decir, ahumado. (Podolák Ján: Slovenský národopis 25, 1977).
En un artículo titulado Z histórie Ovčieho mliekárstva na Slovensku, Prokop escribió lo siguiente: «La cultura de Valaquía aún sigue viva en estos parajes gracias a las dotes para la talla de nuestros pastores; sus influencias aún pueden verse en los cuencos exquisitamente tallados (črpáky) utilizados por los pastores y en los moldes (corazones, patos, etc.) para el queso oštiepok y productos similares» (Čítanie o správnej výžive 1970, «Slovenská spoločnosť pre racionálnu výživu», Bratislava, 1969). Para el «ovčí salašnícky údený syr» se utilizan moldes con forma de corazón o pato.
Ján Balko, autor de Bryndziarsky priemysel na Slovensku, publicado por Osveta en 1968, escribió lo siguiente: «No tenemos ninguna prueba concluyente que demuestre quién produjo el primer bloque de queso de leche de oveja en la región, ni cuándo se hizo. Sin embargo, podemos afirmar sin lugar a dudas que ocurrió hace muchos siglos, pues, hasta 1914, la cría de ovejas para la producción de leche no era muy distinta de las prácticas agrícolas existentes en el período de migración de los pueblos».
En un pasaje de Druhy najznámejších slovenských syrov puede leerse lo siguiente: «Nuestras especialidades queseras elaboradas con leche de oveja gozan de gran fama aquí y en el extranjero, y entre ellas también se incluye el «ovčí salašnícky údený syr» (1992).
La denominación y el método tradicional de producción del «ovčí hrudkový syr salašnícky» y del «ovčí salašnícky údený syr» también eran utilizados por pastores del municipio de Priechod, que trabajaban en cabañas de pastores en los años sesenta y setenta del siglo XX en la región de Turiec (Lamper e Ivanič, pastores de Priechod).
Jasenský, un pastor de Dolná Jaseň, recuerda: «El “ovčí hrudkový syr salašnícky” y el “ovčí salašnícky údený syr” han sido elaborados desde tiempos inmemoriales, pero solo en pequeñas cantidades, y han sido utilizados para el consumo directo en las cabañas de los pastores o se vendían, y se venden, a la gente que visitaba las cabañas de los pastores. Son manjares tradicionales para disfrute de los eslovacos que viven en regiones de montaña y sus estribaciones» (declaración del Sr. Jasenský, 1999).
(1) DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.
(2) DO L 93 de 31.3.2006, p. 1.