ISSN 1977-0928 |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Comunicaciones e informaciones |
58° año |
Número de información |
Sumario |
Página |
|
II Comunicaciones |
|
|
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Comisión Europea |
|
2015/C 374/01 |
No oposición a una concentración notificada (Asunto M.7631 — Royal Dutch Shell/BG Group) ( 1 ) |
|
2015/C 374/02 |
No oposición a una concentración notificada (Asunto M.7523 — CMA CGM/OPDR) ( 1 ) |
|
IV Información |
|
|
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|
Comisión Europea |
|
2015/C 374/03 |
|
V Anuncios |
|
|
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA |
|
|
Comisión Europea |
|
2015/C 374/04 |
Notificación previa de una operación de concentración (Asunto M.7811 — Koch Industries/BDT Capital Partners/Truck-Lite) — Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado ( 1 ) |
|
2015/C 374/05 |
Notificación previa de una operación de concentración (Asunto M.7737 — Honeywell/Elster) ( 1 ) |
|
|
OTROS ACTOS |
|
|
Comisión Europea |
|
2015/C 374/06 |
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE |
ES |
|
II Comunicaciones
COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/1 |
No oposición a una concentración notificada
(Asunto M.7631 — Royal Dutch Shell/BG Group)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2015/C 374/01)
El 2 de septiembre de 2015, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado interior. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1). El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:
— |
en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad, |
— |
en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es) con el número de documento 32015M7631. EUR-Lex da acceso al Derecho de la Unión en línea. |
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/1 |
No oposición a una concentración notificada
(Asunto M.7523 — CMA CGM/OPDR)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2015/C 374/02)
El 29 de junio de 2015, la Comisión decidió no oponerse a la concentración notificada que se cita en el encabezamiento y declararla compatible con el mercado interior. Esta decisión se basa en el artículo 6, apartado 1, letra b), del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1). El texto íntegro de la decisión solo está disponible en inglés y se hará público una vez que se elimine cualquier secreto comercial que pueda contener. Estará disponible:
— |
en la sección de concentraciones del sitio web de competencia de la Comisión (http://ec.europa.eu/competition/mergers/cases/). Este sitio web permite localizar las decisiones sobre concentraciones mediante criterios de búsqueda tales como el nombre de la empresa, el número de asunto, la fecha o el sector de actividad, |
— |
en formato electrónico en el sitio web EUR-Lex (http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es) con el número de documento 32015M7523. EUR-Lex da acceso al Derecho de la Unión en línea. |
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.
IV Información
INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Comisión Europea
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/2 |
Tipo de cambio del euro (1)
10 de noviembre de 2015
(2015/C 374/03)
1 euro =
|
Moneda |
Tipo de cambio |
USD |
dólar estadounidense |
1,0711 |
JPY |
yen japonés |
131,98 |
DKK |
corona danesa |
7,4601 |
GBP |
libra esterlina |
0,70840 |
SEK |
corona sueca |
9,3102 |
CHF |
franco suizo |
1,0765 |
ISK |
corona islandesa |
|
NOK |
corona noruega |
9,2765 |
BGN |
leva búlgara |
1,9558 |
CZK |
corona checa |
27,044 |
HUF |
forinto húngaro |
312,69 |
PLN |
esloti polaco |
4,2432 |
RON |
leu rumano |
4,4520 |
TRY |
lira turca |
3,1220 |
AUD |
dólar australiano |
1,5189 |
CAD |
dólar canadiense |
1,4204 |
HKD |
dólar de Hong Kong |
8,3026 |
NZD |
dólar neozelandés |
1,6360 |
SGD |
dólar de Singapur |
1,5234 |
KRW |
won de Corea del Sur |
1 242,06 |
ZAR |
rand sudafricano |
15,3716 |
CNY |
yuan renminbi |
6,8121 |
HRK |
kuna croata |
7,6000 |
IDR |
rupia indonesia |
14 601,38 |
MYR |
ringit malayo |
4,6946 |
PHP |
peso filipino |
50,600 |
RUB |
rublo ruso |
69,0542 |
THB |
bat tailandés |
38,485 |
BRL |
real brasileño |
4,0627 |
MXN |
peso mexicano |
17,9789 |
INR |
rupia india |
70,9818 |
(1) Fuente: tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central Europeo.
V Anuncios
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA DE COMPETENCIA
Comisión Europea
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/3 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Asunto M.7811 — Koch Industries/BDT Capital Partners/Truck-Lite)
Asunto que podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2015/C 374/04)
1. |
El 3 de noviembre de 2015, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1), de un proyecto de concentración por el cual las empresas Koch TL Holdings, LLC (EE.UU.), bajo el control en última instancia de Koch Industries Inc. («KII» de los EE.UU.), y BDT Truck-Lite Acquisition Vehicle, LLC (EE.UU.), bajo el control en última instancia de BDT Capital Partners, LLC («BDT» de los EE.UU.), adquieren el control conjunto, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento de concentraciones, de la totalidad de la empresa Truck-Lite Co., LLC («Truck-Lite» de los EE.UU.) mediante adquisición de acciones. |
2. |
Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes:
|
3. |
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto. En virtud de la Comunicación de la Comisión sobre el procedimiento simplificado para tramitar determinadas concentraciones en virtud del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (2), este asunto podría ser tramitado conforme al procedimiento simplificado establecido en dicha Comunicación. |
4. |
La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre el proyecto de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo postal, con indicación del número de referencia M.7811 — Koch Industries/BDT Capital Partners/Truck-Lite, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («Reglamento de concentraciones»).
(2) DO C 366 de 14.12.2013, p. 5.
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/4 |
Notificación previa de una operación de concentración
(Asunto M.7737 — Honeywell/Elster)
(Texto pertinente a efectos del EEE)
(2015/C 374/05)
1. |
El 4 de noviembre de 2015, la Comisión recibió la notificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo (1), de un proyecto de concentración por el cual Honeywell International Inc. («Honeywell», Estados Unidos) adquiere el control, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3, apartado 1, letra b), del Reglamento de concentraciones, de la Elster Division («Elster») de Melrose Industries PLC (Reino Unido) mediante adquisición de acciones. La misma concentración se notificó a la Comisión Europea el 9 de octubre de 2015 pero se retiró el 3 de noviembre de 2015. |
2. |
Las actividades comerciales de las empresas en cuestión son las siguientes:
|
3. |
Tras un examen preliminar, la Comisión considera que la operación notificada podría entrar en el ámbito de aplicación del Reglamento de concentraciones. No obstante, se reserva su decisión definitiva al respecto. |
4. |
La Comisión invita a los interesados a que le presenten sus posibles observaciones sobre la propuesta de concentración. Las observaciones deberán obrar en poder de la Comisión en un plazo máximo de diez días a partir de la fecha de la presente publicación. Podrán enviarse por fax (+32 22964301), por correo electrónico a COMP-MERGER-REGISTRY@ec.europa.eu o por correo, con indicación del no de referencia M.7737 — Honeywell/Elster, a la siguiente dirección:
|
(1) DO L 24 de 29.1.2004, p. 1 («el Reglamento de concentraciones»).
OTROS ACTOS
Comisión Europea
11.11.2015 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
C 374/5 |
Publicación de una solicitud de modificación con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios
(2015/C 374/06)
La presente publicación otorga el derecho a oponerse a la solicitud, de conformidad con el artículo 51 del Reglamento (UE) no 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (1).
SOLICITUD DE APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN QUE NO SE CONSIDERA MENOR DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS O DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS
Solicitud de aprobación de una modificación de conformidad con el artículo 53, apartado 2, párrafo primero, del Reglamento (UE) no 1151/2012
«LINGOT DU NORD»
No UE: FR-PGI-0105-01312 – 11.2.2015
DOP ( ) IGP ( X )
1. Agrupación solicitante e interés legítimo
La solicitud de modificación la ha presentado la Asociación «LINGOT DU NORD»
Dirección: |
|
|||
Tel. |
+33 328496532 |
|||
Fax |
+33 328483654 |
|||
Correo electrónico: |
lingot-du-nord@wanadoo.fr |
La Asociación se compone del conjunto de productores de la IGP «Lingot du Nord», es decir, 24 productores para una superficie sembrada de 57 hectáreas (campaña 2013) y una estructura de envasado. Por tanto, puede solicitar legítimamente modificaciones del pliego de condiciones.
2. Estado miembro o tercer país
Francia.
3. Apartado del pliego de condiciones afectado por la modificación
— |
☐ |
Denominación del producto |
— |
☒ |
Descripción del producto |
— |
☒ |
Zona geográfica |
— |
☒ |
Prueba del origen |
— |
☒ |
Método de obtención |
— |
☐ |
Vínculo |
— |
☒ |
Etiquetado |
— |
☒ |
Otros: actualización de los datos de la agrupación y del organismo de control y modificación de los requisitos de envasado. |
4. Tipo de modificación
— |
☒ |
Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento (UE) no 1151/2012, no se considera menor. |
— |
☐ |
Modificación del pliego de condiciones de una DOP o IGP registrada, cuyo documento único (o equivalente) no ha sido publicado y que, a tenor del artículo 53, apartado 2, párrafo tercero, del Reglamento (UE) no 1151/2012, no se considera menor. |
5. Modificaciones
5.1. Descripción del producto
— |
Retirada de la descripción de la planta, ya que la IGP «Lingot du Nord», solo se refiere a los granos que de ellas se derivan. |
— |
Actualización de la descripción del producto a fin de que sea coherente con la nomenclatura oficial de los caracteres: «no arriñonados, casi cilíndricos y, generalmente, aplastados en uno de los extremos» se sustituye por «de forma elíptica, derechos y, generalmente, con los extremos truncados». |
— |
Modificación de los requisitos relativos al calibrado para simplificar la aplicación de los controles: la longitud media se define mediante un intervalo (de 15 a 16 mm) en vez de mediante un valor objetivo (16 mm); la diferencia entre el grano más corto y el más largo se define mediante una proporción (50 %) en vez de mediante una longitud de 6 mm. |
— |
Supresión de la referencia a las pruebas de degustación en comparación con otras alubias blancas estándar. Esta referencia pretendía poner de relieve la calidad superior del producto, lo que no depende del vínculo con el origen. Se recogen los descriptores identificados para definir la calidad determinada del producto. |
— |
Se ha precisado la descripción organoléptica: sabor típico de castaña. Se han eliminado los elementos descriptivos redundantes: el calibre homogéneo es redundante con los intervalos que definen la longitud media, la piel fina y de color blanco mencionados anteriormente. |
5.2. Zona geográfica
— |
Ampliación de la zona a 10 municipios limítrofes con la zona actual: Armentières, Aubers, Bois grenier, Erquinghem Lys, Frelinghien, Fromelles, Houplines, La Chapelle d’Armentières, Le Maisnil, Radinghem en Weppes. Estos municipios responden a los criterios de delimitación de la zona registrada actualmente. |
— |
Precisiones relativas a las operaciones realizadas obligatoriamente en la zona geográfica: desde la entrada en producción del «Lingot du Nord» hasta la clasificación previa al envasado. |
— |
Inclusión del mapa de la zona geográfica. |
5.3. Prueba del origen
— |
Actualización del cuadro con las diferentes etapas y la trazabilidad asociada: supresión de la obligación de cultivar en la zona de conformidad con la modificación del método de obtención. |
5.4. Método de obtención:
— |
Actualización del ciclo de vida. Se retiran las etapas que ya no están cubiertas por el pliego de condiciones (producción de semillas, tratamientos fitosanitarios) |
— |
Retirada de los requisitos relativos a la labranza en invierno, las aportaciones de nitrógeno y los tratamientos fitosanitarios, ya que estas prácticas de cultivo no son específicas de la zona. |
— |
Supresión de la obligación de cultivar las semillas en la zona geográfica de la IGP: Las semillas de Lingot pueden ser atacadas por una bacteria, de tipo Xanthomonas, responsable de la enfermedad de la grasa de la judía. En zona no declarada indemne, lo que es el caso de la región Norte-Paso de Calais donde se ubica la zona, las semillas deben ser objeto de análisis. En caso de contaminación, los lotes afectados son destruidos. La agrupación ha optado por renunciar a la producción de semillas en la zona para no correr el riesgo de una escasez de semillas. El vínculo con el origen y las características del producto no se ven afectados por dicha retirada. |
— |
Modificación de la lista de variedades autorizadas: la lista de variedades autorizadas, limitada hasta ahora a la única variedad lingot, se amplía a las variedades de tipo lingot. Las variedades se inscriben en la lista tras un protocolo de selección que comprende los siguientes elementos:
|
— |
La lista de variedades es validada por la agrupación y se comunica a los productores, al organismo de control y a las autoridades de control competentes. El vínculo con el origen no resulta afectado, el protocolo de selección garantiza que la calidad determinada está bien obtenida con la nueva variedad. |
— |
Supresión del índice de germinación («superior o igual al 80 %»): Este índice estaba vinculado a la producción de semillas por los productores de «Lingot du Nord» a fin de mantener la calidad de las semillas de generación en generación. Debido a la utilización exclusiva de semillas certificadas, este criterio ya no es necesario. |
— |
Actualización de las prácticas agrícolas: la diferencia máxima permitida entre líneas pasa de 45 a 75 cm para adaptarse a la evolución de los materiales. La densidad de siembra permanece inalterada. |
— |
Definición del nivel de madurez de los lingot para la recolección: el criterio del 80 % de hojas caídas es difícil de controlar. Se sustituye por la aparición de las primeras vainas amarillas (las vainas se vuelve amarillas al madurar) criterio más fiable para determinar el momento justo antes de la madurez. El «Lingot du Nord» se siega en ese momento y alcanza la plena madurez durante la fase de secado. |
— |
Se introduce una definición de los perroquets (secaderos), estructuras en las que se lleva a cabo el secado de los lingots. Los perroquets están formados por varillas reunidas en un extremo por una punta llamada corbeau o por un alambre, sobre soportes situados a aproximadamente 40 cm del suelo. Las matas se colocan en los soportes, conservando una chimenea en el interior del perroquet para dejar circular el aire. En efecto, el pliego de condiciones vigente mencionaba estos equipos sin definirlos. Ahora bien, su estructura particular es importante para conservar la piel fina y tierna del grano. Por consiguiente, es necesario definir las características que deben presentar estos equipos. |
5.5. Etiquetado:
— |
Únicamente se indican las normas de etiquetado específicas de la IGP. Supresión de las indicaciones previstas en la normativa nacional. |
— |
Obligación de utilizar el logotipo IGP de la Unión Europea. |
5.6. Otros
— |
Agrupación solicitante: se han actualizado los datos de la agrupación. Se suprimen los datos relativos a la presentación de la agrupación. |
— |
Tipo de producto: se ha actualizado el título de la clase de producto: «Clase 1.6: Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados». |
— |
Modo de presentación y de envasado: se precisan diversos elementos relativos al envasado:
|
Actualización de las referencias del organismo de control. Requisitos nacionales: inclusión de un cuadro con los puntos principales que deben controlarse, tal como exige la normativa nacional.
DOCUMENTO ÚNICO
«LINGOT DU NORD»
No UE: FR-PGI-0105-01312 – 11.2.2015
DOP ( ) IGP ( X )
1. Nombre
«Lingot du Nord».
2. Estado miembro o tercer país
Francia.
3. Descripción del producto agrícola o alimenticio
3.1. Tipo de producto
Clase 1.6, Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados.
3.2. Descripción del producto que se designa con el nombre indicado en el punto 1
El «Lingot du Nord» es una judía blanca de la especie Phaseolus vulgaris L., secada al aire libre en estructuras denominadas perroquets, formadas por varillas unidas en un extremo.
El «Lingot du Nord» se elabora con una variedad de tipo lingot, definida por su crecimiento enano, el color blanco de las flores, la forma elíptica con extremos truncados y el color blanco de los granos.
El «Lingot du Nord» se caracteriza por los granos:
— |
de forma elíptica, rectos y generalmente truncados en los extremos; |
— |
un color entre blanco y blanco cremoso; |
— |
una piel fina y blanda; |
— |
un tamaño medio de 15 a 16 mm, con una diferencia máxima del 50 % entre el lingot más corto y el más largo. |
Presenta las siguientes características organolépticas: cremosidad en boca, nada harinoso, textura tierna y sabor típico de castaña.
El «Lingot du Nord» puede presentarse en UVC (unidades de venta al consumidor) o a granel.
3.3. Piensos (únicamente en el caso de los productos de origen animal) y materias primas (únicamente en el caso de los productos transformados)
—
3.4. Fases específicas de la producción que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida
Todas las etapas, desde el cultivo del «Lingot du Nord» hasta la clasificación previa al envasado tienen lugar en la zona geográfica delimitada.
3.5. Normas especiales sobre el corte en lonchas, el rallado, el envasado, etc. del producto al que se refiere el nombre registrado
El «Lingot du Nord» se envasa en redes, bolsas de plástico microperforadas, cajitas de cartón, sacos de yute u otro envase no hermético);
3.6. Normas especiales sobre el etiquetado del producto al que se refiere el nombre registrado
Sin perjuicio de la reglamentación en vigor, la etiqueta incluye:
— |
la denominación de la IGP: Lingot du Nord; |
— |
el logotipo IGP de la Unión Europea. |
4. Descripción sucinta de la zona geográfica
La zona geográfica corresponde a la llanura del Lys e incluye:
|
En el Departamento del Norte, los municipios siguientes:
|
|
En el Departamento de Paso de Calais, los municipios siguientes:
|
5. Vínculo con la zona geográfica
Carácter específico de la zona geográfica
La zona geográfica de la IGP «Lingot du Nord» coincide con la llanura del Lys, entidad bien delimitada de unos 25 km de anchura y 45 km de longitud, situada en el Flandes valón.
La llanura del Lys es una región fértil formada por una vasta depresión atravesada por el río Lys y limitada por los Montes de Flandes al norte, la llanura del Artois al oeste, la cuenca minera al sur y el relieve de los Weppes al sudeste, así como por el río Deûle y las alturas de Ferrain al nordeste. Esta vasta llanura resulta del hundimiento del sustrato arcillo arenoso terciario de Flandes y de una sucesión de transgresiones marinas durante el Terciario y el Cuaternario (la última en el siglo VIII). Las arcillas terciarias estuvieron recubiertas de loess (limos eólicos) en el Cuaternario, con un espesor que oscila entre unos pocos y varias decenas de metros, que oculta totalmente el relieve original formando una llanura casi perfecta y un paisaje de campo abierto: la altitud es siempre inferior a 30 metros y se sitúa alrededor de 15 metros en el valle inundable del Lys.
Por otra parte, la llanura del Lys se caracteriza por una densa red hidrográfica parcialmente canalizada por el hombre, lo que resulta en la presencia de aluviones esencialmente arcillo-limosos y suelos ricos en elementos finos y nutrientes con un porcentaje de arcilla generalmente superior al 20 %.
Las precipitaciones se sitúan entre 700 y 800 mm, inferiores a los de la meseta del Artois que registran más de 1 000 mm de agua al año.
El clima se caracteriza por temperaturas bastante regulares y suaves y variaciones térmicas reducidas especialmente en verano. Disfruta de un final de verano generalmente muy soleado, con una pluviometría escasa en agosto y septiembre.
Por último, la higrometría es suficiente y las sequías excepcionales.
La producción de «Lingot du Nord» en la llanura del Lys es muy antigua pues existen testimonios de este cultivo en los municipios de Armentières, Hazebrouk y Merville que se remontan a 1856.
Desde entonces, este cultivo se caracteriza por una técnica original de secado desarrollada por los productores de la región: el secado al aire libre en «perroquets».
Los perroquets están formados por varias varillas montadas en forma de tienda india sobre soportes situados a aproximadamente 40 cm del suelo. Las matas se colocan sobre los soportes.
Se trata de un método de secado antiguo, pues existen testimonios desde 1865. Por entonces, las matas eran colgadas en varas simples. Este método de secado en varas, que prefiguraba el actual secado en perroquets, aparece muy tempranamente en diversas obras (por ejemplo, en el tomo 13 de los Archives de l’Agriculture du Nord de la France, pp. 311-312).
Los perroquets, que vienen a ser la unión de varias perchas entre sí, se desarrollaron posteriormente, a partir de 1970.
Esta técnica de secado exige poseer conocimientos adecuados para montar los perroquets y mano de obra abundante, ya que dicha técnica no puede ser mecanizada.
La trilla de los lingots también requiere conocimientos especiales debido a la finura de su piel. Se realiza en trilladoras tradicionales cuyo trillo se ha modificado para que gire más despacio.
La llanura del Lys es una región de policultivos y pequeñas explotaciones. Las condiciones del terreno de esta región son poco propicias a una alta mecanización. La superficie agrícola útil de la llanura del Lys está ocupada por el conjunto patata-alubias secas (lingots du Nord y chevriers)-hortalizas frescas. Así, en 1950, un autor, CASSEZ, señala que el Lingot du Nord es el cultivo más extendido en el valle del Lys.
El cultivo del «Lingot du Nord» también se ha visto favorecido por la existencia de mano de obra familiar. Es un cultivo secundario, muy bien adaptado a las pequeñas explotaciones familiares del Valle del Lys.
Carácter específico del producto
El «Lingot du Nord» es una alubia blanca seca que se caracteriza por:
— |
granos de forma elíptica, rectos, y generalmente truncados en los extremos, |
— |
un color entre blanco y blanco cremoso, |
— |
una piel fina y blanda, |
— |
cremosidad en boca, no harinosa, |
— |
sabor típico de castaña. |
El «Lingot du Nord» es un cultivo tradicional de la región de Merville que goza de gran reputación en toda Francia y más concretamente en su región de origen y en el sur de Francia, en donde entra en la composición de platos tradicionales. Por su piel fina y blanda y su textura cremosa, se adapta muy bien a la preparación de platos como el cassoulet.
Relación causal
El vínculo con el origen del «Lingot du Nord» se basa en su cualidades determinadas y en su reputación.
Las características del «Lingot du Nord» se deben esencialmente a las condiciones edafoclimáticas de la zona, la utilización de semilla de tipo lingot y el saber hacer local, aplicado desde hace más de 100 años sin modificación del secado al aire libre en perroquets.
El valle del Lys se caracteriza por su elevado contenido de arcilla desde las primeras capas del suelo. Sus suelos presentan así una capa superficial muy rica favorable al cultivo del lingot, puesto que este se planta a poca profundidad. La riqueza del suelo en arcilla permite una buena alimentación hídrica de las alubias hasta su madurez e influye en la calidad gustativa del «Lingot du Nord» y su buen comportamiento en la cocción. En efecto, la retención del almidón en estas condiciones muy favorables le permite mantenerse entero tras la cocción garantizando su firmeza. La estructura del suelo permite además un aporte de agua sin exceso, ya que no hay señales de hidromorfía en los 50 centímetros superiores de suelo que corresponden al nivel medio de arraigo de las alubias.
Por otra parte, la llanura del Lys tiene una humedad menor que la región vecina de Lille. Esta baja humedad, repartida durante todo el año y asociada al porcentaje de limo en las capas de superficie que permite un buen drenaje de las aguas profundas, favorece el desarrollo de las alubias, que necesitan una tierra blanda que no sea demasiado seca (porque no germinarían las plantas) ni demasiado húmeda (porque se pudrirían).
Finalmente, un final de verano generalmente muy soleado con escasas lluvias en los meses de agosto y septiembre permite al «Lingot du Nord» alcanzar su plena madurez en vaina y secarse de manera tradicional, al aire libre, en perroquets. Además, en ese momento, los vientos dominantes más secos de orientación este, norte y noreste favorecen el secado.
Las prácticas de cultivo determinan asimismo la calidad del «Lingot du Nord».
La forma elíptica con extremos truncados y el color entre blanco y blanco cremoso característicos del «Lingot du Nord» se deben a la utilización de semillas de tipo lingot, selección que resulta de las prácticas tradicionales de cultivo de alubias en la llanura del Lys.
La finura de la piel y la cremosidad en boca del «Lingot du Nord» se explican por la técnica de recolección y secado específica.
En la zona geográfica, caracterizada por explotaciones de carácter familiar, los productores han puesto a punto la técnica original de secado en perroquet: los lingots se cosechan antes de que alcancen la plena madurez, aa fin de evitar que los granos se salgan de las vainas. Se siegan y se secan parcialmente al sol y a continuación se colocan en los perroquets. La estructura de estos secaderos con una chimenea central permite una buena circulación del aire y protege las alubias de las lluvias, ya que impide la entrada del agua en profundidad. De esta forma, llegan naturalmente a la plena madurez
Este método de secado ha incidido realmente en la calidad del producto, ya que evita que se endurezca la piel de la alubia y, gracias a ello, se mantiene su textura suave. En 1950, un autor (CASSEZ) señalaba que «las alubias de la cosecha del año eran mejores y cocían más rápidamente que las alubias de cosechas anteriores».
Es precisamente esa característica de la piel lo que explica que se trillen en trilladoras tradicionales, a fin de evitar que se parta el grano o dañar la piel, cosa que ocurriría de utilizarse una segadora-trilladora.
Todavía hoy, sigue prohibida la utilización de la segadora-trilladora y únicamente se comercializa como IGP la cosecha del año.
Así, gracias a un clima y un suelo favorables al desarrollo del lingot, a la selección de variedades y al empleo de prácticas de cultivo originales, el «Lingot du Nord» ha llegado a ser un cultivo tradicional de la región de Merville y de Armentières, donde nació su reputación.
La presentación del «Lingot du Nord» en la Exposición Universal de 1867 demuestra la antigüedad de su reputación que se extendió rápidamente a toda Francia, especialmente en el sur. Ya en 1938, los restauradores de Castelnaudarie preconizaban la utilización del «Lingot du Nord» para preparar el cassoulet.
El «Lingot du Nord» figura regularmente en la carta de restauradores, restaurantes gastronómicos y quincenas gastronómicas de la región Norte-Paso de Calais. Las Tables Régionales du Nord-Pas de Calais reúnen a restauradores de la región en torno a la misma voluntad de valorización de la gastronomía regional, destacando en sus menús las especialidades culinarias de la región.
En las inmediaciones de Lille y, en particular, en la ciudad de Saint André lez Lille, se celebran anualmente las fiestas denominadas «Ducasse à Pierrots». Se trata de una antigua costumbre que se remonta a 1920 durante la cual los comensales degustan el Pierrot, plato preparado con el «Lingot du Nord» y salchichas ahumadas.
Por último, desde 1999, el primer domingo de octubre en Calonne-sur-la Lys se celebra la feria «Lingot du Nord», en la que realiza una demostración de trilla y se degusta el «Lingot du Nord».
Referencia a la publicación del pliego de condiciones
(Artículo 6, apartado 1, párrafo segundo, del Reglamento)
https://info.agriculture.gouv.fr/gedei/site/bo-agri/document_administratif-8d51b634-115a-4fe9-b21e-4b1c6b2d2bd2
(1) DO L 343 de 14.12.2012, p. 1.