31997Y1004(03)

Conclusiones del Consejo de 22 de septiembre de 1997 sobre educación, tecnología de la información y de la comunicación y formación del profesorado en el futuro

Diario Oficial n° C 303 de 04/10/1997 p. 0005 - 0007


CONCLUSIONES DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 1997 sobre educación, tecnología de la información y de la comunicación y formación del profesorado en el futuro (97/C 303/03)

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Vista la Resolución del Consejo, de 6 de mayo de 1996, relativa a los programas informáticos y multimedios educativos en el campo de la educación y de la formación; teniendo en cuenta que esta Resolución dedica amplia atención a la tecnología de información y de la comunicación (TIC) y a la formación del profesorado, destacando en particular la importancia que tiene la utilización de nuevos métodos pedagógicos y de trabajo, así como una formación del profesorado en lo que se refiere a las ventajas que ofrece la utilización de la tecnología citada, así como la importancia que reviste una participación activa del profesorado en la producción de programas informáticos educativos,

Visto el informe del Grupo de trabajo de la Comisión sobre «Programas informáticos y multimedios educativos» (documento de trabajo de los servicios de la Comisión, de julio de 1996). Teniendo en cuenta que en este informe se considera la falta de formación del profesorado en lo que a la tecnología de información y de la comunicación se refiere como un importante obstáculo para que se generalice la utilización de programas informáticos educativos en los centros docentes,

Visto el plan de acción de la Comisión titulado «Aprender en la sociedad de la información»; teniendo en cuenta que la Comisión prevé en este plan de acción dos actividades dentro de la actuación relativa a la formación del profesorado: el recurso a programas comunitarios para los proyectos relativos a la formación del profesorado y la creación de una red para la formación del profesorado,

Vistos los análisis relativos a las repercusiones de la tecnología de información y de la comunicación sobre el desarrollo de la sociedad que señalan que la tecnología de información y de la comunicación es un factor que puede provocar importantes cambios en la sociedad actual. Tomando nota de que podrá hablarse de ello como de una evolución hacia una sociedad de la información o, en un sentido más amplio, una sociedad del conocimiento,

Tomando en consideración que los sistemas educativos de las sociedades de la Unión Europea están experimentando un proceso de cambio para adaptarse al advenimiento de la sociedad de la información y aprovechar sus ventajas. Tomando nota de que por esta razón debe concederse importancia, a nivel de los Estados miembros como de la Unión Europea, a las dos cuestiones siguientes:

- ¿cómo puede desempeñar un papel la educación en el desarrollo de la sociedad de la información o de la sociedad del conocimiento y cómo puede preparar a todos los ciudadanos para dicha sociedad?

- ¿cómo puede contribuir la tecnología de información y de la comunicación a una educación de alta calidad?

Teniendo en cuenta que la educación continuará persiguiendo sus objetivos pedagógicos y desempeñando su papel en relación con el desarrollo social, cultural y personal de los individuos y reconociendo que la información y la comunicación pueden tener una importancia fundamental en ayudar a desempeñar ese papel.

Teniendo en cuenta la opinión, ampliamente compartida, de que, en el proceso de adaptación de la educación a las nuevas exigencias de la sociedad, el profesor/formador constituirá el factor más importante. Tomando nota de que lo mismo puede decirse de las posibilidades de la información y la comunicación para mejorar la educación. Tomando nota de que cabe esperar que el profesor en su aula seguirá desempeñando un papel central en la transmisión de una educación de calidad. La formación del profesorado no debería limitarse al dominio de las nuevas tecnologías, sino que debería transmitir asimismo conocimientos acerca de la influencia de dichas tecnologías en el proceso de aprendizaje del niño. Poniendo de relieve que, para seguir prestando una educación de calidad, será importante disponer de programas multimedios educativos y servicios de gran calidad (en términos técnicos y pedagógicos), así como de los medios tradicionales como los libros,

Tomando nota de que la incertidumbre acerca de las características precisas de la sociedad de la información o de la sociedad del conocimiento dificulta la elaboración de fórmulas generales para el entorno del aprendizaje y la formación del profesorado y de los formadores en el futuro. Tomando nota, no obstante, de que, según un planteamiento que cuenta con muchos seguidores, el proceso de aprendizaje se centrará más en el alumno y menos en el profesor (brindando, por consiguiente, posibilidades de diferenciación e individualización) y que, en el futuro, tanto el papel de los profesores y de los formadores como su profesión sufrirán notables cambios y que profesores y formadores tendrán que hacer frente a nuevas importantes exigencias,

Reconociendo los esfuerzos que han realizado y siguen realizando los Estados miembros en la formación inicial y permanente de los profesores y formadores en el campo de la tecnología de información y de la comunicación, así como para lograr que los centros docentes estén equipados para preparar a los alumnos y estudiantes para la sociedad de la información,

Considerando la cooperación existente y continua de la Comisión, entre otros con las asociaciones europeas en el campo de la formación del profesorado,

Subrayando que es muy importante que los Estados miembros y la Unión Europea en conjunto sigan dedicando una gran atención y esfuerzo a la formación y cualificación del profesorado y de los formadores en relación con la tecnología de información y de la comunicación y que es importante que la formación y cualificación brinden a los profesores y a los formadores la oportunidad de trabajar fructíferamente:

- en la preparación de los alumnos para la incipiente sociedad de la información o la sociedad del conocimiento, y

- en la utilización de la tecnología de información y de la comunicación para mejorar en su caso la calidad y la transmisión de la educación,

Destacando que esto afectará no sólo a la formación inicial de los profesores y formadores, sino también al perfeccionamiento profesional de los profesores y formadores ya integrados en el sistema educativo, lo cual reviste gran importancia,

Tomando nota de que no pueden ser únicamente los propios centros de formación del profesorado los que descubran un nuevo planteamiento de la actividad educativa y de que la modernización de la educación se producirá fundamentalmente en el propio sistema educativo global (que está inscrito en la evolución de la sociedad). Destacando que el desarrollo de una nueva práctica educativa adecuada debería incumbir a todos los agentes que intervienen en la educación (profesores, alumnos, estudiantes, formadores del profesorado, responsables políticos, investigadores, entidades locales, padres, proveedores de programas educativos, informáticos y multimedios). Subrayando que es importante que los Gobiernos faciliten un marco para la modernización y el cambio y que también es importante que las medidas destinadas a ayudar y apoyar al profesorado en la transición hacia la sociedad de la información tengan en cuenta los elementos significativos de continuidad y preparen al mismo tiempo a poner mayor énfasis en el aprendizaje individual sin descuidar el desarrollo personal y social de los alumnos,

Destacando que la incertidumbre sobre las características precisas del entorno del aprendizaje en el futuro indica la importancia de un planteamiento abierto frente a los acontecimientos que se produzcan más adelante, por ejemplo promoviendo proyectos de prácticas innovadoras (que reflejen algunas de las posibilidades en el futuro),

Considerando que los estudios realizados muestran la existencia de desigualdades educativas entre ambos sexos de varias maneras en los Estados miembros. Que las considerables diferencias en la participación de los alumnos por razón del sexo en matemáticas y ciencias así como en el campo de la tecnología de información y de la comunicación pueden afectar el acceso a la enseñanza y a la formación adicional así como a las oportunidades de carrera. Tomando nota de que para mejorar, en su caso, la igualdad de oportunidades es de desear un impacto adecuado por razón del sexo en todas las medidas,

Teniendo en cuenta que la relación entre la tecnología de información y de la comunicación y la educación tiene una dimensión europea, puesto que todos los Estados miembros se ven enfrentados a parecidas cuestiones en este ámbito. Subrayando que un intercambio de información y experiencias -positivas o negativas- en el campo de la tecnología de información y de la tecnología y la educación podría resultar sumamente provechoso,

Teniendo en cuenta que el mercado de programas informáticos y servicios educativos multimedios tiene asimismo una clara dimensión europea; que existen posibilidades de promoción de programas informáticos educativos europeos, en los que debería reflejarse acertadamente la diversidad lingüística y cultural de Europa. Tomando nota de que es importante que profesores y formadores, así como los centros docentes, actuando, en su caso, en colaboración con el sector comercial, puedan desempeñar un papel adecuado en el desarrollo de los programas informáticos educativos multimedios,

Subrayando la importancia de los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros y de la Comisión en el ámbito de la constitución de redes de centros escolares a escala europea para contribuir, entre otras cosas, a la aplicación del plan de acción «Aprender en la sociedad de la información»;

Tomando nota de que, en lo que se refiere a la tecnología de información y de la comunicación y la educación, se observa un amplio consenso sobre las siguientes premisas:

- dado que el desarrollo de la tecnología de información y de la comunicación está provocando cambios radicales en la sociedad, debe procurarse que el proceso de cambio sea gradual;

- la vida diaria de las familias, de los profesionales, de los alumnos y de los estudiantes está cada vez más profundamente influenciada por la tecnología de información y de la comunicación;

- la tecnología de información y de la comunicación se utiliza en el ámbito educativo como instrumento adicional para mejorar la calidad en dicho ámbito y preparar a alumnos y estudiantes para la sociedad de la información. No obstante, la tecnología de información y de la comunicación no constituye un fin en sí misma, sino sólo un medio;

- es preciso realizar un esfuerzo importante y sostenido en la formación de profesores y formadores, tanto inicial como continua, así como en la formación de los gestores de los centros educativos,

INVITA A LOS ESTADOS MIEMBROS A QUE:

En el marco y límites de los aspectos políticos, legales y presupuestarios de sus sistemas de educación y formación,

- den una dimensión europea a sus planes y actividades en el ámbito de la tecnología de información y de la comunicación y de la educación, especialmente en la formación de profesores y formadores, tanto inicial como continua;

- fomenten y promuevan el acceso a programas informáticos y a servicios educativos multimedios de gran calidad. A este respecto debe realizarse un gran esfuerzo examinando la posibilidad de proteger los centros docentes, y a los alumnos, de contenidos indeseables que se encuentran en Internet;

- fomenten la participación de centros de formación del profesorado, u otros centros u órganos del ámbito docente o de la tecnología de información y de la comunicación, en redes a escala europea, tendiéndose a la cooperación, el intercambio de información y el aprendizaje mutuo en lo que se refiere a la utilización de la tecnología de información y de la comunicación existente en el ámbito educativo;

- fomenten, en su caso, la cooperación pública y privada en el ámbito de la tecnología de información y de la comunicación y de la educación, especialmente en lo que se refiere a los programas informáticos y multimedios y a los proveedores de los correspondientes servicios.

INVITA A LA COMISIÓN A:

Inspirarse en los programas comunitarios existentes relativos a la educación y a la formación y en los otros mecanismos e iniciativas comunitarios correspondientes y a trabajar basándose en la experiencia adquirida en los proyectos y redes existentes fomentados con arreglo a dichos programas para:

- fomentar la creación de redes a escala europea de centros de formación inicial y continua del profesorado de los Estados miembros, que presten especial atención a la tecnología de información y de la comunicación en el ámbito educativo. Dichas redes deberían proporcionar un marco para la cooperación y una estructura para el intercambio de información y experiencias y podrían ser utilizadas para la elaboración de proyectos piloto en el ámbito de la tecnología de información y de la comunicación y de la formación inicial y permanente del profesorado así como ayudar a establecer un acceso fácil a recursos educativos y de investigación de alta calidad, destinados a un amplio conjunto de participantes en la comunidad educativa que utiliza la tecnología de información y de la comunicación;

- fomentar, en su caso, a nivel europeo, la cooperación entre Estados miembros, instituciones y editores en el ámbito educativo en lo que se refiere a la producción de programas educativos informáticos y multimedios, en la que pueda expresarse adecuadamente la diversidad lingüística y cultural de Europa. Proporcionar, por consiguiente, datos y cifras significativos en relación con la existencia y el incremento de un mercado europeo de dicho tipo de programas y servicios;

- informar al Consejo sobre los resultados de las citadas actividades a más tardar el 31 de diciembre de 1998, con el fin de facilitar una evaluación global del Consejo en lo que al resultado de estas actividades se refiere.